Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 17 de diciembre de 2024

LIGA ELITE M 8ª Jornada

La octava jornada de competición, con enfrentamientos directos entre implicados, iba a permitir configurar mucho el panorama de la liga a falta de una sola jornada para finalizar la primera vuelta, con los seis componentes de la copa del rey y a pesar del partido aplazado que se va a convertir, el día de los Inocentes, en determinante. 
Con dos equipos ya asegurados y las otras cuatro plazas en el alero, la jornada nuevamente dividida entre sábado y domingo (al jugar Las Rozas en casa), y con los favoritos jugando fuera, nos ofrecía tres victorias visitantes, una local y un empate con bonus foráneo, que se resumen en una goleada, otra victoria clara, dos trabajadas y el empate resuelto en los penaltis a favor de los visitantes. 
A falta de una jornada para el final de la primera vuelta ya tenemos Campeón de Invierno, en la figura de Molina, y cuatro clasificados para la Copa del Rey. Las otras dos plazas se decidirán el próximo sábado 21 recordando que a Metropolitano y Castellón les queda su enfrentamiento pendiente por la DANA de la jornada 3ª. 
Comenzando con el derbi canario 
Guanches 3 Molina 11. Regresaba a casa Guanches para recibir al líder de la competición en Arona, con mal sabor de boca tras la derrota la jornada anterior en Tres Cantos contra un rival directo (5-1) y que hacía comprometer seriamente su clasificación para la Copa del rey. Enfrente el todopoderoso Molina, con siete victorias en siete partidos, ya clasificado para la competición que va a organizar en su casa y que se presentaba con la ausencia de M. Diez por sanción. En las filas guanches la novedad era la presencia del portero italiano bajo palos ante la ausencia de R. Aymerich por lesión. Con muy buena entrada en el Pabellón de Deportes de Arona, no había terminado todavía de sentarse el publico, cuando ya se adelantaba Molina de buena jugada (0-1) min 24. Presionando muy arriba Guanches, intentando empatar cuanto antes, recibía su primera falta, que los amarillos se encargaban de transformar en el segundo gol en superioridad (0-2s) min 17. 

No desistían los de Arona en anotar y una contra rival propiciaba el tercero enseguida (0-3) min 14, ante los huecos generados en defensa. Con mucho tiempo por delante, los locales decidían pausar un tanto el juego, que los rivales aceptaban, con el luminoso a favor. Sería la primera falta visitante la que proporcionaría las mejores ocasiones locales, pero sin éxito, siendo Molina nuevamente, y nada más recuperar a su cuarto jugador, el que sorprendía con su cuarto tanto (0-4) min 6, poniendo muy cuesta arriba la remontada local. Un tiempo muerto tiñerfeño intentaba paliar el daño canarión, pero en vano, pues enseguida llegaba un quinto tanto amarillo de gran combinación (0-5) min 3, que prácticamente sentenciaba el choque. Pidiendo los chicharreros como agua de mayo el descanso, había tiempo todavía para un set en blanco, en acción individual (0-6) a segundos de la bocina, con lo que el duelo, a la espera de algún milagro, quedaba visto para sentencia. Hasta entonces los dispares porcentajes de tiros recibidos eran 6/17 y 0/20, respectivamente. 

No variaba mucho el guion para la segunda mitad pero los tinerfeños salían más incisivos, con la mirada puesta en el fallo rival. Lamentablemente los errores eran locales, y una contra y una falta ampliaban la cuenta visitante a un alarmante (0-8s) min 19. En ese correcalles anotaba Guanches de buena jugada (1-8) min 19, momento que aprovechaban los de Las Palmas para sustituir al portero. Eso, y la segunda falta amarilla permitían recortar más a los locales (2s-8) min 15, pero la misma situación en la otra área enseguida restituía la diferencia (2-9s) min 13. Era el ecuador de la parte; había tiempo por delante, pero Guanches decidía también cambiar de portero, asumir la derrota y empezar a rotar líneas para dar entrada a los menos habituales, haciendo lo propio Molina. Por eso, de ahí al final, un gol local y dos visitantes engrosaban el luminoso hasta el (3-11) definitivo. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran 11/35 y 3/41, respectivamente, dando fe de lo acontecido. Partido, arbitrado por J. Combarro y J. García, que sancionaban con dos faltas a Guanches y con cinco+10’ a Molina. Los goles locales eran obra de L. Jaros (2) y de M. Francon mientras que los visitantes los anotaban Ch. Baldwin (4), J. Andrysek (3) y K. Mooney (3). 

Además se disputaban el 
Espanya 4 Tres Cantos 2. En un Velodróm desangelado se veían las caras el equipo local, tercero con 13 puntos, tras ceder en Castellón dos puntos (2b-2) la jornada anterior y Tres Cantos, octavo con 6 tras ganar en casa a Guanches (5-1). Partido trampa, con la responsabilidad de la victoria en manos locales ante unos kamikazes desenfadados y sin presión, que además se adelantaban enseguida (0-1) min 22. La suerte se inclinaba para los bermellones, con un inmediato empate de buena jugada (1-1) min 19 y que devolvía la igualdad al luminoso. Con las cosas como al principio el dominio local enseguida daba sus frutos (2-1) min 15 y Espanya afrontaba el resto del partido con confianza pero una primera falta suya aderezaba el partido de más emoción. No aprovechada por Tres Cantos, y transcurridos los 2’ de inferioridad, los baleares se hacían amos del partido, dominando y con el marcador a favor ante las escasas tentativas kamikazes. Con esa mínima ventaja local y unos pirricos porcentajes de tiro de 1/10 y 2/10, respectivamente y con buenas actuaciones en ambas porterías. 
En la reanudación Espanya no aprovechaba su insistente dominio e incluso una primera falta kamikaze y el partido se enconaba a medida que corría el crono. De tal manera que con los mallorquines más apresurados y con más errores y los tricantinos a verlas venir, el partido se metía en su tramo final con el empate visitante en una contra (2-2) min 6. Nada de lo anterior valía y todo se iba a decidir en seis minutos. Tenía que ser un gran disparo local el que devolviera la ventaja al marcador (3-2) min 4 y ahora Tres Cantos viéndose con opciones y tras un tiempo muerto, se volvía más incisivo forzando la maquina e incluso sacando al portero en los últimos minutos. Situación que aprovechaba Mallorca para ampliar su cuenta a puerta vacía sobre la bocina. Con el (4-2) . Al (6-3) definitivo le acompañaban unos respectivos porcentajes de tiro de 2/21 y 4/25, de con goles locales a cargo de J. Tomás (2), P. Boudreault y A. Pons mientras que los visitantes los anotaban Tres Cantos S. Calderón y A. Bernabeu. Arbitrado por R. Córdoba y A. Vilaret, sancionaban con una falta a cada equipo. 

Rubí 2 CPLV 6. Se volvían a ver las caras estos dos grandes equipos reviviendo un duelo que anteriormente sería por el titulo liguero. En la actualidad cuartos contra segundos, seguían en la faena pero asumiendo ambos otro liderazgo. Con muy floja entrada en un gélido Francesc Calvo, Rubí se presentaba con la baja de E. Alfaro, mientras Valladolid lo hacía sin novedad en sus filas. Comenzaba el duelo con dominio visitante, amenazante, pero sin concretarse en goles ante la buena defensa local. Tenía que llegar el ecuador de la primera mitad para que se concretase el dominio visitante con una gran jugada (0-1) min 13, y que se empezara a mover el arbol. Rubí en su afan de empatar cuanto antes provocaba una primera falta que bien aprovechada por los pucelanos, subía su segundo enseguida al luminoso (0-2s) min 8. Con el partido controlado CPLV dormía ahoar el choque esperando su baza. La obtendría a punto de cerrar la primera mitad en una contra (0-3). Con tres goles de ventaja al descanso los dispares porcentajes de tiro recibidos eran 3/21 y 0/6, respectivamente y sensación de partido visto para sentencia. 

Para la segunda mitad, cambiaba Cent Patins de protagonista en la portería en su afán de revolucionar al equipo y empezando en inferioridad dos minutos. CPLV no tardaba en agradecer el regalo ampliando su ventaja en superioridad (0-4s) min 24. Cundía el desánimo en la filas locales, pero con pundonor en busca del gol del honor, no dejaban de atacar. Hasta poder conseguirlo, encajaban un quinto tanto (0-5) min 17, y fue gracías a la inmediata primera sanción pucelana (1s-5) min 16. De ahí al final un gol más por equipo, configuraban un luminoso final de (2-6) y unos clarificadores porcentajes finales de tiros recibidos de 6/39 para Rubí y 2/12 para CPLV, anotando los goles de Rubí M. Godano y JP. Triviño y los de CPLV M. Langlois (2), N. Díez, D. Díez, N. Sigmund y P. Tribiño. Partido arbitrado por JS. Valera y A. Calero que sancionaban con 3 faltas+10’ a los locales y con dos faltas a los visitantes. 

Aranda 2 Metropolitano 5. En un Prado Sport con gran ambiente en las gradas en apoyo a los locales, Aranda recibía a Metropolitano. En esta octava jornada, los dos novatos medían sus fuerzas en la nueva categoría tras un esperanzador comienzo. En Liga Oro, la temporada pasada, sendos empates con bonus repartidos, daban idea de la igualdad del choque. En esta, Erizos llegaban penúltimos, con 6 puntos en su haber, sin conocer la victoria y 3 empates con bonus, en las tres primeras jornadas y tras encajar su cuarta derrota consecutiva; en horas bajas pero con ganas de reivindicarse cuanto antes. Enfrente Metropolitano 5º con 9, de dos victorias, dos empates, dos derrotas y un partido menos. Un equipo bilbaíno, clasificado de momento para Copa del Rey y con ganas de confirmar el puesto. No tardaban mucho los vascos en mostrar sus intenciones, sorprendiendo con un disparo lejano (0-1) min 24, nada más comenzar y sin tiempo de asimilarlo, un segundo tanto, de buena jugada (0-2) min 23. Jarro de agua fría para los ribereños, que debían ponerse las pilas rápido ante un equipo muy bien posicionado en pista y que jugando a la contra podía sorprender en cualquier momento. La insistencia local en ataque daba sus frutos con una sanción vasca, pero sin rédito en el marcador. Sería al filo de la media mitad, cuando la situación inversa, producía movimiento en el luminoso pero a favor de los sancionados con un sorprendente gol en inferioridad (1i-2) min 12. En el resto de sanción arandina, Metro no marcaba y además se producían los primeros roces, con la sanción de una falta coincidente. Erizos se había vuelto a meter en el partido y ahora su presión no era tan extenuante, a la espera de acontecimientos, y que se producían al filo del descanso con un primoroso gol local al filo del descanso (2-2) min 2, al que se iban los dos equipos con la igualada, Rudos con 70” de superioridad por una nueva falta bilbaína y unos porcentajes de tiro de 2/15 y 2/21, respectivamente. 


La segunda mitad empezaba con la superioridad local pendiente, sin beneficio y repetición del guion de la primera, con un tercer gol de Metropolitano de buena combinación (2-3) min 21, que noqueaba temporalmente a los ribereños, que no se lo esperaban, y que sin tiempo de reaccionar encajan un cuarto tanto en acción individual (2-4) min 18, que ponía la victoria local muy cuesta arriba. Lo intentaban los Rudos enseguida, forzando una nueva falta rival, pero negados con la puntería desaprovechaban la ocasión. Se atravesaba así el ecuador de la parte, con los nervios a flor de piel y nueva falta local, protestada en exceso y sancionada. Así, una acción común de hockey finalizaba con un 2x4, y con el mejor de los rudos en la nevera el resto de partido. Ese handicap, los nervios y los errores propios metían el partido en ños ultimos minutos, donde Erizos jugando a la desesperada sin portero encajaba un último tanto a puerta vacía. El (2-5) de marcador final se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 4/32 y 2/43, respectivamente. Partido arbitrado por A. Gavila y Cl. de la Pompa que sancionaban con cinco faltas+10’ a los locales y con cuatro a los visitantes. Marcaban, por Aranda los danid Benito y Collantes, y por Metro A. Arpon (3), P. Gallastegui y P. Albizu. 
Se cerraba la jornada el domingo 10 con el 
Las Rozas 3 Castellón 3b. Muy interesante el duelo pendiente de la jornada, en un helado Centro de Patinaje de Las Rozas, entre el equipo local y la sorpresa negativa de la temporada, Castellón, farolillo rojo, sin conocer la victoria y con 4 puntos de tres empates. Los locales, por su parte, 7º con seis, tampoco estaban para tirar cohetes pero la victoria les metía en puestos de “guefa”. Con mejor dinámica en los visitantes y con una baja importante en Caníbales, en la figura de A. Cruz, el que anotara primero marcaría el guion del partido y con bastante relajación inicial ante la enorme pista, era Caníbales quien movía ficha con una excelente jugada para abrir el marcador a su favor (1-0) min 16 y hacer que Castellón se meneara. En exceso, pues sorprendidos en una contra, Las Rozas aumentaba su marcador con otra buena combinación (2-0) min 15. Con tiempo por delante, Gladiators reaccionaba recortando pronto, también de excelente combinación (2-1) min 10, y con el resultado a mano, el partido se ralentizaba nuevamente en busca del ahorro de energía. Tanto es así, que sin apenas interrupciones, y una sola falta coincidente a poco del final, mantenía el ese luminoso al descanso con unos porcentajes de tiro respectivos de 1/11 y 2/13.
Comenzaba la segunda parte con cambio en la actitud visitante, ahora decididamente al ataque. Fruto de ello eran los tres tiros a los palos pero sin movimiento en el marcador. Además el riesgo en ataque visitante promovía contras muy peligrosas locales y tampoco era plan forzar en exceso la maquina con tiempo por delante y un sol gol en contra. En esa tesitura, se atravesaba el ecuador de la parte y con mínimas interrupciones el partido se metía en los últimos 10’, y ahora sí las prisas acuciaban a Castellón. Malas consejeras, el gol llegaba por parte local en una buena contra (3-1) min 8, poniendo contra las cuerdas a los ilusionados Gladiators. Suerte para ellos, que en la siguiente jugada un imponente trallazo restituia la diferencia (3-2) min 8. Con el resultado en el alero y más presencia visitante, una falta castellonense lo estropeaba todo. Pero nuevamente Caníbales no aprovechaba la superioridad y el partido se metía en los tres últimos minutos con Castellón volcado en ataque y empatando enseguida (3-3) min 2, ante un equipo local que pedía la hora. 
Sin tiempo para más los dos daban por bueno el empate y el reparto del puntos y una ineficaz prórroga derivaba en un emocionante lanzamiento de penaltis. Sería en el último cuando Castellón lograba anotar y llevarse su segundo bonus de la temporada. Al empate a tres final le correspondían unos igualados porcentajes de tiros recibidos de 3/34 para Las Rozas y 3/30 para Castellón. Partido arbitrado por A. Roshchyn y A. de la Fuente que sancionaban con 1 falta a Las Rozas y con 2 a Castellón. Por parte local anotaban A. Callejón (2), A. Cruz, L. Moreno y J. Salido mientras que los goles visitante eran obra de I. García (1+p), H. Gargallo y J. Martínez. 
Sigue al mando de la clasificación Molina con 24 puntos de ocho victorias y continúa en segunda posición CPLV con 20. En la tercera plaza se asienta Espanya con 16 y en la cuarta, Metropolitano, con un partido menos. Luego Rubí con 11 y Guanches con 9, cierran los puestos de Copa del rey. De los otros cuatro equipos Las Rozas tiene 7 y los tres restantes seis, con lo que la emoción esta servida para la última jornada de la primera vuelta. 
Las clasificaciones individuales siguen comandadas por 
Goles: Ch. Baldwin(MOL) con 16 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL), con 18. 
La novena jornada, sin solución de continuidad, se disputa el próximo fin de semana también con los cinco partidos disputándose el sábado 21 y que por orden son: Espanya - Guanches, Castellón - Aranda, Metropolitano - Rubí, Molina - Valladolid y Tres Cantos - Las Rozas. Una semana después, el sábado 28, se jugará el aplazado Metropolitano - Castellón que seguramente incidirá en la resolución de la clasificación para la Copa del Rey.

No hay comentarios:

Publicar un comentario