Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 24 de diciembre de 2024

LIGA ELITE M 24/25 9ªJornada

La novena y última jornada de la primera vuelta, despedía al 2024 ofreciendo todos los enfrentamientos el mismo día, sábado 21 de diciembre (como antesala de la Lotería de Navidad del día siguiente), para repartir suerte entre los equipos pendientes de clasificarse para la Copa del Rey. 
Cinco duelos especialmente igualados para coronar al Campeón de Invierno aun quedando un partido pendiente de disputar (el aplazado Metropolitano-Castellón de la 3ª J. para el último sábado del año y que podía dar mucho juego. 
Cinco duelos que se resolvían sin especiales sorpresas, y con los “favoritos” cumpliendo con su papel, llamando la atención los claros marcadores en cuatro de ellos, a pesar de la igualdad demostrada en la pista, y resueltos a favor de los equipos locales con cuatro victorias y un empate con bonus. Sorprende, federativamente hablando, que queden pendientes de adjudicación las dos últimas plazas de Copa del Rey con Castellón como juez y parte del dilema, dejando a Tres Cantos como principal encausado. 
Dos equipos que hace cuatro jornadas eran último y penúltimo de la clasificación. 
Ultimo desplazamiento guanche del 2024, tocaba viajar al otro archipiélago 
Espanya 8 Guanches 4. Tras la amplia derrota encajada la jornada anterior frente a Molina en Arona (3-11), se desplazaba Guanches a Mallorca con la necesidad imperiosa de puntuar, frente a un equipo local, actualmente situado en una cómoda tercera posición de la tabla, realizando una gran campaña con cuatro victorias, tres empates y tan solo una derrota en su haber. Sin mayor preocupación Espanya, recibía a Guanches, que con la derrota se despedirían de las posiciones coperas mientras que si puntuaban albergarían todavía alguna posibilidad de clasificación, a la espera de terceros resultados. Sin novedad en su banquillo los visitantes, los locales presentaban el retorno a portería de su titular canterano, (tras siete jornadas alejado de la competición por lesión) más dos importantes bajas. 

No sería eso obstáculo para que, en un Velodrom con una disposición diferente a la habitual, tomaran el mando del partido inmediatamente y ante la pasividad canaria se adelantaran pronto y con cuatro goles consecutivos. De tal manera que con (4-0) min 16, una pájara importante canaria y partido prácticamente perdido para Guanches, los que pedían tiempo muerto eran los baleares, para asumir su ventaja y darse un respiro. Excesivo, pues desperdiciaban una primera falta canaria, ante la presión visitante por toda la pista, aunque inmediatamente los de Arona devolvían el favor de igual modo. Y sin mucho estrés y una larga interrupción técnica para encajar una valla (que rompía todavía más el ritmo del partido), la primera parte llegaba a su conclusión con esa buena ventaja local y unos esclarecedores porcentajes de tiros recibidos, de 0/14 para Espanya y 4/21 para Guanches. 

La segunda mitad empezaba con relevo en la portería local y un Guanches más incisivo en busca de anotar cuanto antes, intentando que el partido no se le fuera definitivamente de las manos. Generando espacios y más huecos en defensa, pronto aprovechaba el equipo mallorquín uno, para provocar una falta sancionada con penalti, que afortunadamente para los canarios, Espanya erraba. Pero en el consecuente face off, la permisividad aronera no impedía el quinto balear, en el rechace del portero (5-0) min 20. No terminaban ahí los males canarios que un siguiente error defensivo encajaban el set en blanco (6-0) min 14. Con el partido resuelto, Mallorca dejaba el dominio del puck en manos canarias y sin especial interés, en los últimos diez minutos se generaban seis goles más, anotando Guanches su primero (6-1) min 10 y alternando goles, Espanya marcaba dos más y Guanches otros tres, para un luminoso final de (8-4s) a segundos de la bocina y con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/30 y 8/41, respectivamente. Arbitrado por O. Vañó y S. Velasco, sancionaban con 2 faltas a cada equipo y con un penalti extra a Guanches. Los goles locales eran obra de A. Tomás (4), B. García (2), J. Tomás y E. Requena, siendo los de Guanches obra de O. Gonzalo, F. Tassino, M. Franco y L. Jaros.


Castellón 1b Aranda 1. Regresaba Castellón a casa tras ceder un punto, la jornada anterior en Las Rozas y obligado a ganar en el Gaetá Huguet, frente a unos Erizos en horas bajas, encajando cuatro derrotas consecutivas. Aun con dinámicas diferentes, Aranda no dejaba de ser un enemigo muy peligroso y por ello los locales se tomaban el partido con precaución. Pausando el ritmo, ninguno de los dos equipos parecía tener excesiva prisa, en busca del error contrario. Una primera falta ribereña no provocaba variación en el luminoso y con el crono avanzando a buen ritmo y sin apenas interrupciones, se atravesaba el ecuador de esta mitad y la parte se metía en su tramo final con una nueva falta de Rudos. Inexpugnable su portería, al descanso se llegaba con una postrera falta arandina, el mismo marcador del inicio y unos porcentajes de tiro de 0/14 y 0/19, respectivamente. 
Para la segunda mitad, los locales comenzaban con superioridad y por tercera ocasión, los especialistas ligueros del powerplay desperdiciaban la oportunidad de adelantarse. Pero sería inmediatamente, con el cambio de linea de Erizos cuando Gladiators les sorprendía de buena combinación, para estrenar el luminoso (1-0) min 20. Unos segundos les duraba la alegría a los locales, pues en un rechace Aranda empataba (1-1) min 20. Vuelta a empezar para los de La Plana, que no encontraban el modo de doblegar a los ribereños. Cuanto más incisivos eran en ataque, más huecos en defensa generaban y entrando en unos últimos minutos frenéticos, ambos equipos aflojaron un tanto su ímpetu, pensando más en no perder que en ganar y dando el empate por bueno en busca del punto bonus. Y en una prórroga absolutamente de dominio local, su gol llegaba a la mitad en una buena jugada (2-1) min 2, proporcionando el punto extra y la esperanza de Copa a Castellón. A ese luminoso final le acompañaban unos porcentajes de tiro de 1/30 y 1/34, respectivamente, en un emocionante partido arbitrado por A. Roshchyn y D. Ros que solo sancionaban con 3 faltas a Aranda. Anotaban por los locales I. García y M. Dominguez (pr) haciéndolo por Aranda, C. Sainz. 


Metropolitano 5 Rubí 0. Duelo muy atractivo el que medía en Zorrotza a Metropolitano y Cent Patins, 4º y 5º de la clasificación, con 12 y 11 puntos respectivamente y con tres puntos muy importantes en juego, de cara a la clasificación para la Copa. Llegaban los dos equipos con tendencias encontradas, enrachados los locales y, de perder sus anteriores partidos, los visitantes. Con la importancia de no cometer errores de bulto, el partido comenzaba muy especulativo, con el titular de la pista haciendo valer su condición para asumir el mando del partido y adelantarse pronto en una buena combinación (1-0) min 18. No afectaba el gol a ninguna de las partes y con ocasiones claras, la primera parte avanzaba hacia su resolución sin alteración en el luminoso y apenas interrupciones. La más importante llegaba en el tramo final, en forma de falta rubinesa y que Metro no aprovechaba. Pero sí anotaba poco después con un gran acción individual, subiendo su segundo al marcador (2-0) min 3 y marchando con ventaja a vestuarios. Hasta entonces los parcos porcentajes de tiros recibidos eran 0/9 y 2/11 respectivamente.

Con el partido perdido, salía Rubí más incisivo a la segunda mitad y fruto de ello era la sanción de tres sucesivas faltas suyas y de las que en las dos primeras, el equipo vasco no lograba sacar rédito, pero sí lo hacía de la tercera, para aumentar más su cuenta (3s-0) min 9, atravesado ya el ecuador de la parte. Aun con tiempo para remontar, los espartanos veían que se les escapaba el partido, complicando su situación en la tabla, cuando la primera falta local aumentaba sus esperanzas. En vano, pues sin aprovechar, el choque se encaminaba a su final con un claro vencedor. Sería en los últimos instantes y gracias primero a una falta, en forma diferida (4d-0) min 1, y después a un gran disparo (5-0) min 1, que Metro aumentaba su cuenta para redondear una gran victoria. A ese claro luminoso le acompañaban unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 0/15 y 5/31, respectivamente. Partido, arbitrado por A. Gavila y J. Angulo que sancionaron con dos faltas a Metropolitano y con cinco a Rubí. Los goles eran obra de I. Aranzamendi, B. Elejande, P. Albizu, G. Darkistade y A. Arpon. 
Con la victoria Metro aseguraba la cuarta plaza a la espera del partido aplazado del próximo día 28 y complicaba la de Rubí. 

Tres Cantos 6 Las Rozas 3. En trascendental se había convertido este derbi madrileño que se disputaba en un Laura Oter a reventar y tras la victoria de las chicas frente a Walkis (3-1). Tres puntos muy importantes para los dos equipos, anclados a la parte baja de la tabla, 9º y 7º, respectivamente y los dos, tras la derrota guanche, con posibilidades de plaza copera en caso de ganar. Los dos, con resultados adversos la jornada anterior, salían muy concienciados a pista y sin novedades en sus plantillas. Con un alto ritmo, las faltas llegaban enseguida; dos, muy seguidas, comenzando por la caníbal y sin variación en el luminoso. Pero sí anotaba Tres Cantos nada más recuperar a su cuarto jugador, sorprendiendo a su rival en acción individual (1-0) min 17. Con marcador a favor, Kamikazes dejaba la iniciativa a Caníbales, pero tras una nueva falta coincidente, una buena contra local aumentaba su marcador (2-0) min 12 e incitaba más el ataque roceño, ahora dueño del partido. Caníbales desperdiciaba una primera falta kamikaze, salvando a Tres Cantos de encajar, las buenas manos en la portería local. Pero en una segunda, lograba su objetivo, recortando la diferencia (2-1) min 4, para llegar al descanso, con los locales pidiendo la hora, ese corta ventaja y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/22 para Tres Cantos y 2/13 para Las Rozas. 

La segunda mitad empezaba con nueva falta tricantina, que Las Rozas no perdonaba logrando empatar el choque en superioridad (2-2s) min 23. Nadie dijo que fuera a resultar fácil pero Kamikazes había desperdiciado toda su ventaja. No por ello bajaba los brazos y se ponía a la tarea nuevamente, consiguiendo anotar pronto y en otra gran acción individual de su capitán (3-2) min 20. Poco había durado la alegría en casa del ahorcado, que debía remangarse otra vez para sacar algo en claro de la casa ajena del Laura Oter. Las Rozas forzaba una nueva falta y otra vez la desperdiciaba. Se acercaba el final y se caldeaba el ambiente. Sancionando los árbitros una coincidente, en ese intercambio de golpes, encontraba oro Tres Cantos con una gran jugada para aumentar su ventaja (4-2) min 7. Todavía quedaba tiempo para la remontada roceña, pero cada vez se les complicaba más el partido. A cuatro del final llegaba una nueva falta local, con pérdida de uno de sus mejores jugadores para el resto de partido, y apurando el tiempo de sanción, Las Rozas recortaba (4-3s) min 2, para aumentar peligrosamente las pulsaciones del personal. Suerte de capitán tricantino, que en la siguiente jugada, restablecía la diferencia en un rechace (5-3) min 2, para después y jugando a la desesperada, tras una nueva coincidente, el equipo roceño encajar un sexto tanto a portería vacía, sobre la bocina. Al (6-3) definitivo le acompañaban unos significativos porcentajes de tiro de 3/42 y 5/23, respectivamente. Arbitrado por J. Combarro y A. de la Fuente, sancionaban con 9 faltas+10’ a Tres Cantos y con 4 faltas a Las Rozas. Los goles locales eran obra de A. Bernebeu (3), A. Contreras, G. Jiménez y S. Calderón, siendo los de Las Rozas obra de J. Salido (2) y M. Cruzat. 
Con la victoria, Tres Cantos se situaba sexto en la clasificación, con lo que ello conllevaba. 
Para terminar la jornada y como suele ser habitual cuando juega como local el equipo amarillo, quedaba por disputar el 
Molina 7 - CPLV 2. Pero en esta ocasión era con mucho mas lapsus de tiempo y por necesidades del guión. Nuevamente se extraviaba el equipaje del equipo desplazado y el duelo comenzaba con más de dos horas de retraso, finalizando en la madrugada del domingo. En un Carlos García San Román con los más fieles aguantando en las gradas los acontecimientos, no parecía afectar el retraso a los visitantes que iniciaban el choque mandando y adelantándose con dos buenas jugadas (0-2) min 18, ante un incrédulo equipo local que no terminaba de desperezarse. Lo haría inmediatamente con dos grandes disparos (1-2) min 16, recortando la diferencia y (2-2) min 13, empatando y tranquilizando a su inquieta parroquia. Con el partido como al inicio, pero con el dominio en manos locales, la primera falta pucelana propiciaba el tercer gol local por un rechace (3s-2) min 9 y una jugada similar, un cuarto tanto muy pronto (4-2) min 7. Sólo entonces solicitaba tiempo muerto CPLV, para recomponer la situación. Circunstancia que lograba en parte, al encajar un sólo gol más antes de la llegada del descanso (5-2) min 3, tras las primeras fricciones, y consiguientes faltas (una coincidente) en uno y otro equipo. Hasta entonces los respectivos porcentajes de tiro eran 2/19 y 5/23. 

Con el partido en teoría abierto, la realidad en pista era otra y el dominio local, provocaba una doble falta pucelana que se saldaba con un gol en doble superioridad (6ss-2) min 15, que dejaba el partido visto para sentencia y los ánimos pucelanos, tocados. Ya de madrugada con todos los implicados deseando finiquitar cuanto antes el partido, para irse a casa a descansar, tan sólo un error defensivo castellano provocaba un nuevo y último tanto canario (7-2) min 3, para conformar ese luminoso final acompañado de unos aclarativos porcentajes de tiro de 2/37 y de 7/40 respectivamente, en la noche más aciaga del portero pucelano. Arbitrado por D. Cañas y A. de la Fuente, sancionaban con 3 faltas a Molina y con 4 a Valladolid. Los goles locales eran obra de K. Mooney (4), O. Sierra y Ch. Baldwin mientras que los visitantes los anotaban M. Langlois y D. Cantabrana. 
Con el final de la primera vuelta, confirma Molina su dominio en la clasificación con 27 puntos de 27, proclamándose Campeón de Invierno. Siete más que su siguiente perseguidor, CPLV, con 20, los dos tienen asegurada plaza en las semifinales de Copa del Rey. También es segura la tercera para Espanya, y la cuarta para Metropolitano, pero no las siguientes, pendientes del resultado del partido aplazado. 
Sí son seguras las dos últimas posiciones, en manos de Las Rozas y Aranda, los dos con 7 puntos y en ese orden. 
También copan los amarillos las clasificaciones individuales de tal manera que 
Goles: Ch. Baldwin y K. Mooney (MOL) con 17 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 21. 
Portero: J. Teed (CPLV) con 92,3 % de efectividad (15/196 tiros). 
La próxima jornada, la décima, se disputará el próximo año 2025, el sábado 11 de enero con los siguientes enfrentamientos: Espanya - Molina, Castellón - Rubí, Metropolitano - CPLV, Guanches - Las Rozas y Tres Cantos - Aranda. 
Previamente, y todavía en 2024, se disputará en el Día de los Inocentes, el Metropolitano - Castellón, aplazado de la 3ª Jornada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario