El último fin de semana de noviembre se disputaba la sexta jornada de Liga Elite y por segunda ocasión dividida entre sábado y domingo, con el domingo ya uno de diciembre.
Con la sexta jornada la liga concluirá su primer tercio de competición y será buen momento para empezar a sacar conclusiones.
Cinco partidos, a cual más entretenido a pesar de los favoritismos en las apuestas y que al final de la sesión ofrecía por segunda vez, una portería a cero, ningún empate, y con dos victorias locales y tres visitantes pero todas muy peleadas.
Comenzando con el último del sábado
Guanches 10 Castellón 6. Volvía Guanches a casa tres semanas después de su amarga derrota frente a CPLV (1-5) y del agridulce empate anterior en Bilbao (1-1b). Reencontrándose con su afición frente a un incómodo rival como Castellón y nuestra particular bestia negra particular la temporada pasada (apeaba a los chicharreros de semifinales en la Copa del Rey y clasificándose cuartos, por encima de Guanches en Liga, 6-3 en Arona y 3-0 en Castellón, también les alejaba de los playoffs).
Los de La Plana, enfrentados con la suerte esta temporada, figuraban en la última plaza con 2 puntos, sin conocer todavía la victoria y contemplando la pista aronera, como primera y golosa presa en su intento de renacer liguero, tras ceder dos puntos la semana pasada en casa frente a Tres Cantos. Floja entrada en el Pabellón de Arona por las compras navideñas, pero los fieles descubrían pronto que el partido iba a ser movidito con dos equipos necesitados de puntos y con ansias de gol. La primera oportunidad llegaba muy pronto, en forma de falta visitante y que Guanches desaprovechaba. Con la sombra de la mala fortuna sobrevolando la cancha, rápidamente se esfumaba, al transformar Guanches en gol una siguiente y buena acción (1-0) min 18. Pero no habían saboreado todavía los locales el tanto cuando Gladiators daba su opinión al respecto igualando el duelo de gran disparo (1-1) min 16. El empate devolvía el miedo escénico a los locales y reactivaba a Castellón que estrellaba el puck en el palo. El partido mantenía un ritmo muy vivo, sin control del juego y con llegadas muy peligrosas por parte de ambos conjuntos. Sería Guanches en el último tramo de la parte, el que anotaba en una nueva acción individual (2-1) min 8, para sorprender poco después en una acción ratonera para aumentar la cuenta antes del descanso (3-1) min 5, ralentizando entonces el partido. No obstante, Castellón forzaba una postrera falta guanche e irse a vestuarios en superioridad numérica. Para entonces los porcentajes de tiros eran 1/18 y 3/19, respectivamente.
En la segunda mitad, no aprovechaba Gladiators los 70” que disponía de powerplay pendiente, pero sí lo hacía nada más recuperar Guanches a su cuarto jugador (3-2) min 23, para volverse a meter en el partido. La respuesta local no se hacía esperar (4-2) min 18, de un gran disparo, entrando entonces el partido en un correcalles, de idas y vueltas y que con el mejor especialista de la liga en esos avatares, era en esta ocasión el conjunto local el beneficiado ante el desconcierto visitante generando tres goles más antes del ecuador de la parte (7-2) min 13. Momento en que reaccionaba Castellón de igual manera, sumando también tres goles en tres minutos a su casillero (7-5) min 10 y antes de que los Aroneros solicitaran tiempo muerto para calmar los ánimos. No servía de mucho, pues Castellón volvía a recortar de gran disparo (cuatro goles seguidos) y se ponían nuevamente a un tanto a falta de poco para el final (7-6) min 6. Y cuando más oscuro estaba el panorama para Arona resurgía el buen hacer personal Guanche y con tres acciones (la última a puerta vacía) finiquitaban un partido (10-6) min 2, que podía haber derivado a cualquier resultado pero lo hacía favorablemente para los locales a pesar del tiempo muerto visitante y de jugar los últimos minutos sin portero. Al amplio marcador le acompañaban unos porcentajes de tiro de 6/48 y 9/34, más acordes con un partido de patio de colegio. Arbitrado por JL. Fernández y S. Velasco, sancionaban con una falta+10’ a Guanches y con dos faltas a Castellón. Los goles locales era obra de L. Jaros (3), M. Francon (2), T. Viktora (2) O. Gonzalo y A. Andujar mientras que los visitantes los anotaban J. Martínez (3), M. Domínguez y H. Gargallo.
La jornada había comenzado con el
Espanya 4 Metropolitano 3. Compromiso reivindicativo el del equipo balear en casa, frente a uno de los novatos de la temporada, capaz de lo mejor y por tanto piedra de toque para las posibilidades de Espanya esta temporada. Viniendo de ceder los visitantes en los penaltis frente a Guanches en Bilbao, los locales se presentaban habiendo conseguido el mismo resultado en Valladolid. Con dominio posicional local el partido, a un ritmo altisimo, no se terminaba de decantar para los mallorquines gracias a la buena actuación del portero vasco que propiciaba buenas contras para los suyos y que tampoco se culminaban. Entraba así la primera parte en su tramo final cuando Metro sorprendía con un gran disparo para adelantarse en el marcador (0-1) min 8. Como si del escopetazo inicial se tratara, la respuesta mallorquina era inmediata y con una gran jugada empataban (1-1) min 7, pero los bilbaínos restablecían la ventaja enseguida en un error defensivo (1-2) min 5, para irse al descanso por delante y habiendo desperdiciado la primera superioridad instantes antes. Para entonces los porcentajes de tiro eran unos significativos 2/21 y 1/26, respectivamente.
En la reanudación Espanya salía con todo, intentando empatar cuanto antes y que el partido no se le encallara. Y tras varios intentos a los palos, llegaba la igualada tras una preciosa jugada (2-2) min 21. Fruto de los nervios llegaban también las faltas, propias de la aceleración de algunos jugadores baleares y que propiciaban incluso segundos para Metro, desaprovechados de doble superioridad. Cuando se restablecía la situación y Espanya recuperaba la calma, conseguía coger el mando del partido por primera vez (3-2) min 14, con un fuerte disparo, para hacerse dueño del choque hasta que a poco del final llegaba un nuevo empate vasco, de otro cañonazo, que sorprendía al meta balear (3-3) min 5. En esa incomoda situación, la veteranía isleña se imponía a la bisoñez rival y en una contra sentenciaban el partido a su favor (4-3) min 2, resultado que ya no se movería pese a jugar Metropolitano los últimos minutos sin portero. Mínima victoria local y elocuentes porcentajes finales de tiro de 3/35 y de 4/61, respectivamente. Arbitrado por D. Jauregui y H. Delgado, sancionaban con 4 faltas+10’ a Espanya y con una a Metropolitano. Los goles locales eran obra de JP. Bejarano, E. Cabalin, A. Tomás y J. Tomás mientras que los visitantes los anotaban I. García, P. Albizu e I. Aranzamendi.
Aranda 4 Rubí 8. Se veían las caras estos dos equipos por primera vez en esta categoría, con muchas expectativas por parte de ambas escuadras; los locales por la posibilidad de puntuar ante otro de los rivales “asequibles” de la Liga y después de ceder la jornada anterior de forma clara frente al líder en Las Palmas; y los visitantes con la misma creencia de vencer ante un rival inexperto en élite, pero con el handicap de contar con tres canteranos suyos y que conocían a la perfección el juego espartano. Se planteaba por tanto un bonito duelo que pronto se inclinaba del lado visitante tras su dominio inicial del juego y con una buena combinación (0-1) min 18. Con lo más complicado realizado, Cent Patins ahora se lo tomaba con calma dejando la iniciativa en manos locales y esperando sorprender a la contra. Atravesando el ecuador de la parte sin variación en el marcador, una falta local aderezaba el partido, y bien defendida no modificaba el luminoso, pero sí una gran combinación inmediatamente posterior (0-2) min 7. A partir de entonces el juego se embarullaba un tanto y comenzaban los roces, con dos sanciones coincidentes y rédito para Erizos en superioridad (1s-2) min 1, para irse al descanso con ese resultado y unos porcentajes de tiro recibidos de 2/19 y 1/15, respectivamente.
Para la segunda mitad no variaba el guion, y una nueva falta visitante ilusionaba a las gradas ribereñas, que 2’ después se desencantaban. La actitud atacante local generaba más espacios y en ese río revuelto pescaba muy bien Cent Patins anotando tres goles seguidos en 2’ a base de buenas contras (1-5) min 13, y a pesar de un tiempo muerto intermedio de Erizos. Aun con tiempo por delante, el partido se había decantado claramente del lado visitante pero Aranda, remando contracorriente lograba recortar enseguida (2-5) min 11 y forzar nuevas faltas espartanas que propiciaban nuevo recorte (3s-5) min 5. El riesgo era mucho y en el intercambio de golpes (3-6s) min 3 y (4d-6) min 2, el partido entraba en su desenlace con ventaja visitante y debiendo arriesgar Erizos, jugaba sin portero y saliendo mal la ecuación encajaba dos nuevos tantos en el último minuto, el primero, a puerta vacía. Con un excesivo (4-8) final los porcentajes definitivos de tiros recibidos eran 7/37 para Aranda y 4/32 para Rubí, anotando los goles de Aranda D. Collantes (2) y D. Benito (2) y los de Rubí D. Coronas (4), Ll. Torras, I. Medina y JP. Triviño. Partido arbitrado por VM. Jiménez y J. Fernández que sancionaban con cinco faltas a Aranda y con ocho+10’ a los visitantes.
Tres Cantos 3 Molina 5. En un Laura Oter con gran ambiente en las gradas por la disputa de anteriores partidos (liga Alevín y liga Oro), Tres Cantos recibía al líder, con la moral alta tras el buen resultado arrancado la semana anterior en Castellón (3-3b). Por su parte Molina acudía pletórico, a victoria por partido, pero con una baja que podía condicionar un tanto sus compenetradas líneas. No parecía el caso cuando a las primeras de cambio y gracias a una falta tricantina se ponía por delante (0-1s) min 22. Pero una siguiente falta suya posibilitaba el empate kamikaze también en superioridad (1s-1) min 19, y sin tiempo a reaccionar recibían un segundo tanto de buena combinación (2-1) min 17. El resultado proporcionaba una inyección de moral a los locales que aguantaban perfectamente el acoso visitante, hasta que atravesado ya el ecuador de la parte los canarios empataban con una gran acción (2-2) min 11. El tanto no descomponía la defensa kamikaze y la primera parte se acababa con esa igualada, cuando sobre la bocina, Molina se adelantaba con una contra (3-2) para irse con ventaja a vestuarios. Hasta entonces los porcentajes de tiro eran unos irrisorios 3/18 y 2/9, respectivamente.
Para la segunda mitad los isleños, zorros viejos, no querían sorpresas y en la primera contra aumentaban su cuenta de una gran disparo (2-4) min 24, para dejar el partido medio encarrilado. Pues aunque Tres Cantos intentaba remontar, con buena ocasiones y un tiro al palo, las fuerzas empezaban a flojear, y el crono corría a favor de los hoy azulones. Pero Molina no era el equipo dominador de siempre y en el tramo final se encontraba con un autogol (3-4) min 7, que encendía las alarmas en el banquillo visitante. Para colmo de males dos faltas canarias seguidas, en los minutos finales configuraban un 4x2 local durante minuto y medio.
Y en esa posible hecatombe surgía la calidad de los fichajes canarios para anotar en inferioridad (3-5i) min 1, solventando la papeleta, llevándose tres nuevos puntos para Las Palmas y dejando a los tricantinos con la miel en los labios. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran de 5/33 para Tres Cantos y 3/36 para Molina. Partido arbitrado por A. Roshchyn y JR. Catalá que sancionaban con una falta a los locales y con cuatro a los visitantes. Marcaban por Tres Cantos, S. Calderón (2) y A. Bernabeu y por Molina Ch. Baldwin (2), O. Sierra, J. Andrysek y K. Mooney.
Se cerraba la jornada el domingo 1 con el
Las Rozas 0 CPLV 3. Muy interesante el duelo restante del Centro de Patinaje de Las Rozas, entre el equipo local y el segundo equipo mejor de la liga y que se presentaba en Madrid después de ceder dos nuevos puntos en casa y sin cambios en su plantilla. Caníbales tampoco presentaba bajas y regresaba a casa tras realizar un buen papel en Rubí, pero sin resultado positivo. Así las cosas y con el mando del partido en manos pucelanas, el duelo comenzaba como a camara lenta y sin prisa en ningún bando, de tal manera que consignando tan solo una falta visitante sin aprovechar y apenas ocasiones, bien solucionadas en ambas porterías el partido derivaba al descanso con el empate inicial a cero y unos raquíticos porcentajes de tiros a portería de 0/14 y 0/8, respectivamente.
Comenzaba la segunda parte con algo más de ritmo por parte de los dos equipos y sería CPLV el primero el variar el resultado con una buena combinación al poco de comenzar (0-1) min 19. Con el partido donde los castellanos querían, sus posesiones se hacían mas largas esperando errores contrarios, que no ocurrían, atravesando así el ecuador de la parte. Caníbales, si quería sacar algo positivo, tenía que mover ficha y lo hacía entrando en los últimos minutos pero para mal, pues su primera falta significaba el segundo tanto pucelano (0-2s) min 9 y que el partido se pusiera muy cuesta arriba. Y sería entrando en los minutos finales cuando un error defensivo de Las Rozas permitía un tercer y definitivo tanto de Valladolid (0-3) min 5, resultado con el que finalizaría el duelo y a pesar de una nueva falta pucelana sin aprovechamiento. Los porcentajes finales de tiro eran 3/24 para Las Rozas y 0/17 para CPLV. Partido arbitrado por A. Roshchyn y D. Cañas que sancionaron con una falta a Las Rozas y con dos a Valladolid. Los tres goles visitantes eran obra de N. Díez (2) y C. Cabrera.
Después de seis jornadas disputadas siguen al mando, imbatidos, los amarillos y sin ceder ninguno de los 18 puntos en juego mientras CPLV se mantiene segundo, a cuatro de diferencia. Rubí figura tercero a siete, pero con un partido menos y cuarto es Espanya con los mismos nueve puntos que el quinto, Guanches, pero con un partido menos. Las Rozas, Metropolitano y Aranda figuran a continuación con 6 y cierran la tabla Tres Cantos con tres puntos, y Castellón con dos pero con un partido menos.
Las clasificaciones individuales las lideran
Goles: Ch. Baldwin (MOL) y D. Coronas con diez tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL), con doce.
La séptima jornada, sin solución de continuidad, se juega el próximo fin de semana, en pleno puente, con los cinco partidos disputándose el sábado 7, con los siguientes emparejamientos: Castellón - Espanya, Tres Cantos - Guanches, Metropolitano - Las Rozas, Molina - Rubí y Valladolid - Aranda.
Previamente, el jueves 5, se habrá recuperado uno de los partidos aplazados, el Espanya - Rubí de la 4ª J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario