Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 12 de noviembre de 2024

LIGA ELITE M 4ª Jornada 9-10/11/24


El segundo fin de semana de noviembre se disputaba la cuarta jornada de Liga Elite y por primera vez esta temporada dividida entre sábado y domingo. 

Cinco partidos muy atractivos y sin claros favoritos, que al final de la sesión ofrecían el cartel de un partido suspendido (nuevamente), tres victorias visitantes y una casera (con tres idénticos marcadores y una mínima ventaja). 

Comenzando con el último partido del sábado 
Guanches 1 CPLV 5. Repetía presencia en casa Guanches, dos semanas después, contra el otro rival castellano. Tras la mala experiencia previa con Erizos (6-6b), ahora CPLV no parecía rival menor, con su nuevo fichaje norteamericano. La temporada pasada se imponía en los dos partidos CPLV (1-5 en Arona y 6-2 en Valladolid). 
Gran ambiente en el Pabellón de Arona para recibir al equipo, sin cambios en sus líneas, después del buen papel en Rubí (3-5) pero descubriendo muy pronto que el partido iba a ser muy diferente a aquel pues en la segunda acción, Valladolid se adelantaba con un gran disparo que sorprendía al meta aronero (0-1) min 24. Jarro de agua fría en el graderío. Con absoluto dominio visitante en los faceoffs y consecuente posesión del puck, los pucelanos, con el marcador a favor, ralentizaban el juego buscando sus mejores oportunidades. Enseguida llegaba una, en forma de la primera falta guanche, que CPLV no desaprovechaba para anotar su segundo (0-2s) min 13 y marcar el camino hacía la victoria. Guanches no se encontraba cómodo en pista y se veía incapaz de llegar con claridad a la meta contraria. Afortunadamente una nueva falta local no tenía variación en el marcador, ni la siguiente visitante. De tal manera que la primera mitad se acercaba a su final, con nervios locales una nueva falta coincidente y sin que variara la ventaja pucelana. Al descanso los porcentajes de tiros recibidos eran 2/16 y 0/12, respectivamente. 

No variaba mucho el guion para la segunda mitad y los tinerfeños salían más incisivos, con la mirada puesta en la remontada, pero exceso de celo, ante un arbitraje excesivamente quisquilloso. De tal manera que continuando las faltas, en una de ellas Valladolid aumentaba su cuenta (0-3s) min 18, subiendo el listón de la remontada a cotas muy altas para este Guanches, más individual que en otras ocasiones e ineficaz de cara a portería. 
Nada les salía a los canarios ante un CPLV muy bien plantado en la pista Aronera. Sería en el tramo final del partido, en una nueva falta rival, cuando Guanches lograba perforar la meta pucelana en superioridad (1-6s) min 6 y con el capitán rival expulsado el resto de partido (10´). Se reactivaban los ánimos chichas en busca de la machada, pero inmediatamente Valladolid los aplacaba con una gran combinación, restableciendo la diferencia (1-4) min 4. Con poco tiempo por delante, ni siquiera jugando Guanches sin portero, conseguía hoyar la meta pucelana, encajando a cambio un quinto tanto a puerta vacía (1-5) min 1 y terminando el partido con ese marcador y los tres puntos camino de Valladolid. 

Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran 4/33 y 1/25, respectivamente, dando fe de lo acontecido. Partido, arbitrado por A. de la Fuente y P. Gallardo, que sancionaban con cinco faltas a Guanches y con tres+10’ a Aranda. El gol local era obra de L. Jaros mientras que los visitantes los anotaban D. Díez (2), M. Langlois, A. Baños y N. Sigmund. 


La jornada debía haber comenzado con el 
Espanya - Rubí, aplazado por extravío de equipación del equipo visitante. 

Sí se había disputado el 

Castellón 5 Molina 6. Se volvían a ver las caras estos dos grandes equipos en una nueva temporada. Con tormenta amenazante, buen ambiente en las gradas del Gaetá Huguet y entrecortada retransmisión televisiva, tras la derrota previa del equipo de oro, se presentaban los dos equipos sin cambios en las plantillas y con una semana de inactividad castellonense, al suspenderse su desplazamiento a Bilbao. Repetía presencia Gladiators en casa para recibir al otro coco de la competición, tras ceder los tres puntos frente a CPLV. Partido muy complicado para el equipo local pero que se le ponía de cara en una de las primeras jugadas del choque (1-0) min 24, y bastante más, poco después, con sendas contras antes del ecuador de la parte (3-0) min 15, y que colocaban claramente en franquicia a los castelloneneses. Con todo a favor, una inoportuna falta permitía a los amarillos recortar la diferencia en superioridad (3-1s) min 12. La misma acción en la otra área, no obtenía beneficio en los de negro mientras que los que no perdonaban una nueva superioridad era los canarios, colocando el (3-2s) min 8 en el marcador. Las faltas metían a Molina en el partido y sacaban bastante de él, a Castellón. Pero la reacción isleña no se consolidaba en goles y los que sí marcaban eran los locales tras una buena contra a muy poco de de descanso, ilusionando a los seguidores gladiators con marchar a vestuarios con dos tantos de ventaja (4-2) min 1. No sería así, pues tras una larga interrupción se reactivaba la comisión de faltas y en ese río revuelto pescaba mejor Molina para empezar la segunda mitad un solo tanto por debajo (4-3) min 1 y con unos parejos porcentajes de tiro recibidos de 3/18 y 4/18, respectivamente.


Para la segunda mitad no variaba el guion, pero ahora la diferencia de un solo gol no preocupaba en exceso a los visitantes que rápidamente la reducían en acción individual (4-4) min 21. Castellón no desesperaba en la victoria pese al infortunio y una nueva falta amarilla devolvía la ventaja a los locales (5-4) min 17. Pero poco duraba la alegría en casa del pobre y en la siguiente jugada Molina volvía a empatar (5-5) min 17. Nada de lo anterior servía y en ese contexto, las individualidades visitantes empezaron a marcar la diferencia con un nuevo tanto que les permitía tomar el mando del partido por primera y definitiva vez (5-6) min 14, pues ya Castellón era incapaz de romper la defensa amarilla en el tiempo de choque restante pese a disponer de dos superioridades más. Bien defendidas, o mal atacadas, el luminoso no variaba más hasta la bocina y el líder se llevaba por cuarta ocasión consecutiva en esta temporada los tres puntos en liza. Con esa mínima ventaja los porcentajes finales de tiros recibidos eran 6/33 para HCC y 5/33 para Molina, anotando los goles de Castellón I. García (2), M. Domínguez, H. Gargallo y J. Martínez y los de Molina K. Mooney (4) y J. Andrysek (2). Partido arbitrado por A. García y X. Aguilera que sancionaban con cinco faltas a cada equipo más 10’ a los visitantes. 

Tres Cantos 1 Metropolitano 5. En un Laura Oter con gran ambiente en las gradas por la disputa de anteriores partidos, Tres Cantos recibía a Metropolitano en esta cuarta jornada, como farolillo rojo, con un solo punto en su haber y tras encajar su segunda derrota consecutiva, en horas bajas pero con ganas de reivindicarse cuanto antes y Metropolitano podía ser el revulsivo. Un equipo bilbaíno, con una semana de descanso (por la suspensión de su partido contra Castellón), que no era de la misma opinión y que llegaba a Madrid con todo el desparpajo del mundo para intentar sacar el mayor rendimiento posible de su visita a Madrid. La pequeña pista tricantina no parecía incomodarles y a medida que avanzaba el partido parecían sentirse cómodos en defensa a pesar del insistente ataque local. Atravesado el ecuador de la parte sin apenas interrupciones, la primera mitad entraba en su desenlace cuando una acción individual colocaba a Metropolitano por delante en una de sus escasas llegadas a portería (0-1) min 5. El gol cogía a contrapié a Kamikazes, que sin tiempo para reaccionar encajaba inmediatamente un segundo tanto en una contra (0-2) min 5, marcador con el que se llegaba al descanso y con unos raquíticos porcentajes de tiro de 2/7 y 0/11, respectivamente. 


La segunda mitad empezaba con mayor iniciativa tricantina al ir por debajo en el luminoso. Y arriesgando en ataque recibía, a la contra, un nuevo gol, al poco de comenzar la parte (0-3) min 22. El gol suponía el inmediato cambio de portero tricantino, en busca de la reactivación de los suyos, y con tiempo por delante se ponían a la labor. Forzaban una inmediata falta vasca, pero desaprovechada, comenzaba un rosario de sanciones sin provecho en el marcador pero sí en el cronometro, que permitía a Metropolitano atravesar el ecuador de la parte sin variación en su ventaja. Sería en el tramo final cuando una nueva falta bilbaina permitía anotar a Tres Cantos en superioridad (1s-3) min 8 e ilusionar a sus seguidores. 
Pero tanta actitud atacante conllevaba riesgo en defensa, situación que aprovechaba Metro para restablecer la diferencia (1-4) min 5. Y en los últimos cinco minutos, muy emocionantes, la contínua sucesión de faltas, apenas permitieron desarrollar un juego normal y en ese revolutum final, Metro pescaba a puerta vacía a poco de la bocina. Con (1-5) de marcador los acalarativos porcentajes de tiros recibidos eran de 4/18 para Tres Cantos y 1/34 para Metro. Partido arbitrado por VM. Jiménez y J. Combarro que sancionaban con cuatro faltas+10’ a los locales y con seis+20’ a los visitantes. Marcaban, por Tres Cantos E. Mbeinjock y por Metro, P. Gallastegui, A. López, A. Arpon, I. Aranzamendi y P. Albizu. 
Se cerraba la jornada el domingo 10 con el 
Las Rozas 5 Aranda 1. Muy interesante el duelo pendiente del Centro de Patinaje de Las Rozas, entre el equipo local y la otra revelación de la temporada, Erizos, que llegaba imbatido después de tres jornadas disputadas y con mucha clá en las gradas. Séptimos contra terceros, la primera comparecencia de Caníbales en casa ante los suyos, representaba el primer examen parcial de la temporada ante un rival directo y con tres puntos más en la clasificación. Lo mejor para ellos, la pista y disponer al completo de toda la plantilla. A cara de perro, comenzaba el choque con un altísimo ritmo de juego que antes o después, empezaría a pasar factura. Sin apenas interrupciones corría el crono con buenas ocasiones en las dos porterías y la parte atravesaba su ecuador cuando se producía la primera falta. Ribereña, Caníbales la aprovechaba para tomar el mando (1s-0) min 10. Presionados por toda la cancha, a Erizos se le complicaba ligar claras ocasiones y más incisivos cometían una segunda falta. Con tiempo muerto previo local, Las Rozas volvía a aprovechar la situación y aumentaba su cuenta (2s-0) min 5, llegando con ese marcador al descanso y tras varias situaciones de roces y faltas coincidentes, con unos porcentajes de tiro respectivos de 0/15 y 2/16. 
Comenzaba la segunda parte con cambio en la portería visitante y mayor acoso, lo que permitía a Erizos sacar una pronta falta caníbal. Decisiva la acción, erraban la ocasión de volverse a meter en el partido y muy pronto pagaban su error en una contra roceña (3-0) min 16. El partido se les complicaba, las fuerzas no eran las mismas y la magnitud de la pista se empezaba a cobrar víctimas en forma de errores erizos y desaprovechando una segunda superioridad. Aun así Erizos no perdía la fe, persistiendo en el ataque, pero cuando “lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible”, un rechace concedía el cuarto para los locales (4-0) min 8, y una nueva falta el quinto en superioridad (5s-0) min 4. Con todo el pescado vendido, ni sacando al portero, Aranda conseguía anotar y a segundos de la bocina y cuando ya Caníbales celebraba un cero en su portería, un despiste defensivo permitía a Erizos anotar el del honor. Con (5-1) de luminoso final los porcentajes de tiro eran 1/37 para Las Rozas y 5/31 para Aranda.

Partido arbitrado por O. Vañó y VM. Jiménez que sancionaron con 5 faltas a Las Rozas y con 7 a Aranda. Por parte local anotaban A. Callejón (2), A. Cruz, L. Moreno e I. Pascual mientras que el gol visitante lo anotaba M. de la Cruz. 
Después de cuatro jornadas disputadas ya lideran los dos de siempre, imbatidos, pero con los amarillos primeros, sin ceder ninguno de los 12 puntos en juego. CPLV tiene 10, y ya, a cuatro de diferencia Las Rozas es tercero y Erizos, cuarto. A mitad de tabla Rubí, Metro y Espanya, pero con un partido menos mientras Guanches figura 8º con 4 puntos de una victoria y un empate. 
Cierran la tabla Castellón y Tres Cantos, con un punto, pero Gladiators con un partido menos. 
Las clasificaciones individuales siguen comandadas por 
Goles: A. Pérez (MOL) con ocho. 
Asistencias: J. Andrysek (MOL), con seis. 
La quinta jornada, sin solución de continuidad, se celebra el próximo fin de semana, también con los cuatro partidos disputándose el sábado 16, pues el Castellón - Tres Cantos, se aplaza una semana. Por orden ofrece los siguientes emparejamientos: Metropolitano - Guanches, Valladolid - Espanya, Molina - Aranda y Rubí -Las Rozas.

1 comentario:

  1. *** Espanya 6 Rubí 3. Disputado el jueves 5 de diciembre el interesante compromiso entre el equipo balear y el rubinés, se volvía más, pues entre semana, y dos días antes de la 7ª J, se convertía en partido trampa, con los mismos tres puntos en juego y recomponiendo la clasificación, pero que podía dejar secuelas en forma cansancio, lesiones o sanciones, previo a sus comprometidos partidos del sábado frente a Castellón y Las Rozas respectivamente, y donde ambos se presentaban como favoritos. En cuanto al que nos atañe, en el Velodrom, salían los dos equipos a un ritmo altísimo con los baleares presionando alto por toda la pista, lo que provocaba robos de puck espartanos y riesgo de perdida del suyo. De tal manera, que antes de 5’ el marcador lucía un (2-1) min 20, con remontada local al temprano gol espartano. Al verse por delante los bermellones calmaban un tanto el juego y comenzaban las primeras faltas. A una coincidente le seguía la primera rubinesa, que Espanya no aprovechaba. Pero sí anotaba poco después en un rechace, aumentando su cuenta (3-1) min 10. Ante el buen colchón conseguido, a los bermellones se les había pasado la urgencia y controlaban el juego intentando llegar al descanso con esa renta. No lo conseguían, pues la primera falta local provocaba que Rubí recortara la diferencia de forma diferida (3-2s) min 4, reiniciándose entonces los roces personales y siendo sancionadas de ahí al descanso, una mala conducta por bando y una falta por equipo que permitía a Espanya comenzar la segunda mitad con 96” de superioridad. Hasta entonces los porcentajes de tiro eran unos parejos 2/15 y 3/16, con buenas actuaciones en ambas porterías.
    En la reanudación Espanya no aprovechaba su superioridad pendiente, pero anotaba en el inmediato cambio de línea (4-2) min 23 en una gran acción individual. Con el partido perdido, Rubí se mostraba ahora más incisivo provocando un par de faltas locales, sin variación en el luminoso, seguidas de otras dos en la otra área, y que la última, al igual que la ocasión anterior se saldara con gol en el cambio de línea posterior (5-2) min 12. Muy encaminado el resultado para Espanya, Rubí pedía tiempo muerto y no estando muy de acuerdo con el luminoso, recortaba la diferencia enseguida en superioridad (5-3s) min 11, yéndose a por el empate y generando huecos que los bermellones empleaban para mantener la diferencia (6-3) min 7. Con mucho tiempo por delante cualquier cosa podía suceder y pasaba de todo excepto que se moviera el marcador. Dos malas conductas, dos faltas y una coincidente aderezaban el final de un emocionante partido con 70’ de sanciones, y apenas juego de 4 contra 4, con un arbitraje estricto que no influía en el resultado. Al (6-3) definitivo le acompañaban unos respectivos 3/31 y 6/33, de porcentajes de tiro con goles locales a cargo de A. Tomás (2), A. Pons (2), JP. Bejarano y J. Tomás mientras que los visitantes los anotaban LL. Torras, D. Coronas y M. Fajardo. Arbitrado por J. Combarro y F. Girbau, sancionaban con 8 faltas+20’ a Espanya y con 7 faltas+20’ a Rubí. Tercera victoria en liga para los bermellones, que se colocan terceros en la clasificación.

    ResponderEliminar