Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 6 de noviembre de 2024

LIGA ELITE M. 24/25 3ª Jornada

En pleno puente de Todos Los Santos, y con la tragedia valenciana en mente de todos, afectando en gran manera al calendario con equipos levantinos implicados, el sábado día 2 de noviembre, se disputaba la tercera jornada de competición con un partido aplazado, por primera vez en mucho tiempo.
Una tercera jornada muy atractiva y que empezaría a situar a cada equipo en su nivel competitivo.
Debido a la suspensión del partido de Bilbao, es prematuro sacar conclusiones pero si podemos ir haciéndonos una idea de los objetivos de cada equipo. 
La reducida jornada concluía con dos claras victoria locales y con otra mas apretada visitante además de un empate con bonus local. 
La sesión debía comenzar con el partido 
Metropolitano - Castellón, y que se aplazaba por causas climatológicas.
Por tanto la jornada comenzaba con el 
CPLV 5 Tres Cantos 0. Regresaba CPLV a su feudo tras la buena victoria en Castellón y el mal sabor de boca del primer duelo aquí, frente a Metro dos semanas atrás, para demostrar ante su afición, que aquello fue un traspiés. Con las gradas de Canterac llenas por el triple compromiso liguero a disfrutar, y con el correspondiente minuto de silencio inicial CPLV se presentaba ante los suyos con el nuevo fichaje norteamericano y pletórico de fuerza y energía. Dominador del duelo desde el inicio, sus claras ocasiones no terminaban de concretarse hasta que una primera falta tricantina lo posibilitaba con gol en superioridad (1s-0) min 18. A ese le seguía otro inmediato, de buena combinación, antes de que Kamikazes se percatara de la situación (2-0) min 17. Y lo peor de todo, que enseguida anotaban un tercero, también de gran jugada (3-0) min 13, antes de que Tres Cantos solicitara tiempo muerto para intentar arreglar el desaguisado. Y lo conseguían, pero a lo mejor algo tarde, pues desperdiciaban una primera falta pucelana en el tramo final de la parte que derivaba al descanso con los tres goles de ventaja locales y unos preocupantes (para Tres Cantos) porcentajes respectivos de tiros recibidos de 0/7 y 3/9. 

La segunda mitad arrancaba con unos Kamikazes, con todo perdido y dispuestos a todo, muy incisivos y que en el cuerpo a cuerpo conseguían forzar una nueva falta local tras una coincidente previa. Desaprovechada, sus ánimos decaían un tanto. Si a eso le añadimos la fortaleza defensiva de Valladolid y la calidad de sus jugadores jugando a la contra, tenemos el caldo de cultivo perfecto para que CPLV engrosara su cuenta. Sería en el tramo final de partido, tras un ineficaz tiempo muerto tricantino y con dos nuevos tantos, el primero de buena jugada (4-0) min 7 y el segundo en superioridad (5s-0) min 4, terminando con ese claro marcador el partido. Partido arbitrado por A. Gavila y JR. Catalá que sancionaban con tres faltas a cada equipo. Los significativos porcentajes finales de tiros recibidos eran 0/18 para CPLV y 5/14 para Tres cantos, anotando los cinco goles D. Díez (2), C. Cabrera, N. Sigmund y D. Cantabrana. 

Aranda 1b Espanya 1. Muy interesante el choque propuesto en un Polideportivo Prado Esport arandino lleno, en apoyo de los suyos y en respuesta de la llamada del club solicitando ayuda para los afectados por la DANA y donde unos novatos Erizos Rudos recibían a un más avezado Espanya mallorquín. Cuartos contra quintos de la clasificación, el partido prometía emoción y los superiores, en teoría, baleares, deberían fajarse bastante para sacar algo positivo de Aranda, comprobados sus resultados previos. Y así comenzaba el choque, con dominio absoluto de los visitantes pero perfecta defensa de los locales, incluso superando una inicial falta. Tanto llegaba el cántaro a la fuente que atravesado el ecuador de la parte, Espanya lograba anotar con una buena combinación (0-1) min 10. El gol no descomponía las huestes arandinas, que firmes en defensa, aguantaban el empuje visitante hasta la bocina del descanso y al que se llegaba con esa mínima ventaja balear y unos esclarecedores porcentajes de tiro de 1/22 y 0/9. Aguantado el arreón inicial y con los baleares más cansados para la segunda parte, Aranda se aprovechaba de su juventud para forzar el ritmo y empezar a cobrar protagonismo. Conseguía sacar una falta balear, pero bien defendida no obtenían beneficios en el marcador. Sería llegando al ecuador de la parte cuando una gran combinación azulona terminaba en las mallas de los hoy color merengue (1-1) min 13. 

Con las espadas en alto y poco tiempo para resolver, el partido se les iba complicando cada vez más a los mallorquines que no encontraban la manera de acertar en portería ante las buenas manos del portero ribereño. No obstante, y ya en los últimos minutos, la diosa fortuna se lineaba de su lado y una segunda falta local renovaba las esperanzas baleares de ganar en Aranda. Desafortunadamente para ellos, no la aprovechaban, y el duelo finalizaba igualado derivando en tiempo extra. Y en la prórroga, nuevas oportunidades baleares bien resueltas por la defensa arandina, provocaban la necesidad del lanzamiento de penaltis, cosa que parecía no desagradar a los visitantes. Pero lanzando primero Aranda y convirtiendo sus dos primeros lanzamientos, ante el primer fallo balear, el segundo penalti se convertía en determinante y ahí Espanya cedía el punto bonus. (1b-1) era el luminoso final, siendo los respectivos porcentajes de tiros recibidos de 1/46 y de 1/20. Partido arbitrado por P. Gallardo y S. Prado que sancionaron con dos faltas a Aranda y con una a Espanya. El gol local lo anotaba I. Postigo anotando los penaltis B. Mas y M. de la Cruz y haciendo el gol visitante J. Tomás. 
El siguiente partido programado era el de Guanches 
Rubí 3 Guanches 5. El tercer duelo de la temporada para el equipo chicharrero se decidía en Barcelona. Curiosamente, el único viaje esta temporada a la cuna del hockey. Enfrentamiento en el Francesc Calvo contra el titular de la pista. Un Cent Patins con una gran comienzo de liga, a pesar de la rapiña sufrida en sus líneas y con una plantilla en plena renovación. Bestia negra particular de los isleños, (la temporada pasada doble derrota, 3-5 en Arona y 8-2 en Rubí en el último partido de competición) Rubí se convertía en el gran escollo para que Guanches no entrara en playoffs estos dos años atrás, por lo que el partido se presentaba con cierto aire de revancha. 
Guanches, farolillo rojo, con un punto en su haber, mal sabor de boca por la imagen del equipo y ganas de demostrar que ese no era el Guanches real, viajaba con sus dos líneas habituales y tras el consabido minuto de silencio comenzaba el partido con dominio local pero con un equipo isleño muy bien plantado en cancha, defendiendo en individual por toda la pista. Fruto de ello era el primer tanto chicharrero en un rechace (0-1) min 17, lo que les permitía asumir el mando del partido, por primera vez esta temporada. Cambiaba el guion, Guanches se reseteaba y era Rubí el que debía mover ficha. Así, se mostraba más incisivo intentando revertir la situación cuanto antes. 
Entonces el partido se volvía más alocado, con grandes ocasiones en uno y otro bando y Cent Patins solicitaba tiempo muerto. Providencial, pues provocando una falta isleña se ponía todo a su favor para conseguir el empate. Pero, al revés, no lo lograban y Guanches saliendo reforzado de la acción anotaba su segundo tanto de un gran disparo, al poco de recuperar a su cuarto jugador (0-2) min 8. Cent Patins encajaba bien el golpe y sacando fuerzas de flaqueza recortaba la diferencia enseguida de buena jugada (1-2) min 6 y se iba a por el empate. Pero tanto riesgo tenía su inconveniente y Guanches, un especialista en contras, aumentaba su cuenta con un gran acción individual (1-3) min 3 y en pleno desconcierto de la zaga local un fuerte disparo (1-4) min 1, hacía irse al descanso a los canarios con tres goles de ventaja y partido medio encarrilado y a Rubí, sustituir al portero. Para entonces los porcentajes de tiro eran 4/15 y 1/15, respectivamente). Los tinerfeños salían a la segunda mitad a asegurar la victoria y los barceloneses, a intentar la machada. Su acoso insistente provocaba la comisión de faltas en el equipo aronero, pero bien defendidas, o mal atacadas, las dos situaciones, la segunda mitad atravesaba su ecuador sin variación en el luminoso y ahora la sanción era local. 

Tampoco aprovechada, la incómoda situación salvada reactivaba a los espartanos que con un gran disparo parecían batir la meta chicha, dando los árbitros por bueno el gol (2-4) min 9, mientras se podía comprobar en la repetición de las imágenes de la excelente retransmisión televisiva, que el puck nunca entró en la portería porque había dado en el poste. La injusta situación descontrolaba un tanto a los visitantes y a pesar de un tiempo muerto, cometían una nueva falta que por fin Rubí aprovechaba (3s-4) min 6. En tres minutos había cambiado la situación radicalmente y un error arbitral podía cambiar el signo de un partido. Afortunadamente para los canarios, la suerte estaba de su lado y el ansía por remontar les hacía cometer errores y una nueva falta, que aunque Guanches no aprovechaba, permitía a los de Arona ganar tiempo y acercarse al término del partido. 



Eso, y el buen hacer en portería, conseguían que Rubí a pesar de sacar al portero en los últimos dos minutos, no obtuviera rédito, encajando además un gol a puerta vacía a segundos de la bocina. Con el 3-5 de marcador los aclarativos porcentajes de tiros recibidos fueron 4/23 y 3/30, respectivamente. Partido, arbitrado por J. Combarro y A. Román, con un grave error de apreciación y que sancionaron con dos faltas a Rubí y con cuatro a Guanches. Los goles locales los anotaban D. Coronas (2) y M. Fajardo mientras que los visitantes eran obra de M. Francon (2), A. Gayoso, L. Jaros y E. Baldwin. 
La victoria servía a Guanches para resarcirse de derrotas anteriores, abandonar el farolillo rojo y afrontar con otro ánimo la visita, la próxima jornada, de Valladolid. 
Para terminar la jornada quedaba por disputar el 
Molina 14 - Las Rozas 6. Partido descafeinado el que se presagiaba en Las Palmas entre el líder de la liga y el sexto clasificado, con plantillas y fundamento de club muy diferentes. Pero salían los equipos a calentar y, tras el pertinente minuto de silencio, se echaba en falta en pista al portero pucelano local, lo que confería al duelo su toquito de picante. Nada alarmante, al parecer, pues en la primera jugada se adelantaba el conjunto amarillo (1-0) min 24. Apretaba filas Caníbales para capear el acoso amarillo saliendo con alguna contra peligrosa y sacando enseguida una falta y el empate, en superioridad (1-1s) min 20. El gol no variaba el guion pero sí pausaba un tanto las acciones, de tal manera que el crono corría pero sin variar el luminoso y a pesar de las claras ocasiones canarias, atravesando ya el ecuador de la parte. Sería en el último tramo cuando una buena combinación local propiciaba su segundo (2-1) min 8. Un tiempo muerto roceño no conseguía parar la situación más atacante de Molina que enseguida anotaba un tercer tanto, de igual manera (3-1) min 6. La respuesta roceña sería con una grandísima acción individual (3-2) min 3, sembrando el desconcierto en las filas amarillas después de todo el trabajo realizado y más cuando se sancionaba una nueva falta local. Afortunadamente para ellos aumentaban su cuenta en inferioridad (4i-2) min 2, aunque Las Rozas aprovechaba después su superioridad (4-3s) min 2, llegando con esa mínima ventaja a la bocina del descanso y unos porcentajes de tiros de 3/15 y 4/21, respectivamente. Con el partido abierto y tras las consiguientes charlas en vestuario, salía Molina mucho más incisivo en busca de solucionar el partido cuanto antes consiguiendo anotar cuatro tantos seguidos en 5’ mientras Las Rozas respondía con un entre medias. De tal manera que con (8-4) min 20 en el marcador Canibales solicitaba tiempo muerto. Efectivo, (8-5) min 20, pero insuficiente ante el vendaval que se les venía encima (12-6) min 6, momento en que decidían cambiar de portero para aguantar los últimos minutos con savia nueva. 

El partido finalizaba con ocho goles de diferencia (14-6) y unos porcentajes de tiro de 6/28 y de 14/53, respectivamente. Arbitrado por V.M. Jiménez y A. Calero, sancionaban con 3 faltas a Molina y con 1 a Las Rozas. Los goles locales eran obra de A. Pérez (6), Ch. Baldwin (3), J. Andrysek (2), P. Zasadny, G. Jímenez y O. Sierra, mientras que los visitantes los anotaban A. Callejón (2), M. Cruzat (2), A. Cruz y L. Moreno. Tres de tres para los locales. 
Sigue liderando la clasificación Molina, al ganar todos sus partidos, y le sigue, dos puntos por debajo CPLV. Con seis puntos figura Aranda y con uno menos Rubí, mientras que España y Guanches tienen cinco. Con su partido aplazado, Metro y Castellón, son octavo con dos y noveno con uno, respectivamente, mientras que cierra la tabla Tres Cantos, también con uno. 
Las clasificaciones individuales empiezan a tomar color amarillo y quedan encabezadas por 
Goles: A. Pérez (MOL) con ocho tantos. 
Asistencias: J. Andrysek y K. Mooney (MOL) con cinco. 
Con la cuarta jornada regresa la normalidad de la doble actividad en el fin de semana, jugando Caníbales su partido en domingo, de tal manera que comienza la jornada el próximo sábado 9 de noviembre, con cuatro emparejamientos: Espanya - Rubí, Castellón - Molina, Tres Cantos - Metropolitano y Guanches - Valladolid quedando para el domingo 10 el Las Rozas - Aranda.

1 comentario:

  1. *** Metropolitano 2 Castellón 1. Una semana después del término de la 9ª J y con ello, finalizada la primera vuelta, se disputaba este partido pendiente el sábado 28 de diciembre, último fin de semana del año y última posibilidad de hacerlo. Con Molina, Campeón de Invierno y CPLV, Espanya, Metropolitano y Rubí ya clasificados para la Copa del Rey, la plaza restante entre Tres Cantos con 9 puntos y Castellón con 8, se decidía en Bilbao. El triunfo local dejaba la clasificación como estaba, pero el visitante, o incluso el empate con bonus, sacaba a Tres Cantos de la ecuación, situando a Castellón con 10 puntos en la sexta plaza. Con una gran racha final vasca, la reacción castellonense no terminaba de fraguarse en victorias, de ahí la diferencia de puntos abismal entre ambos y la necesidad visitante por romper su maleficio. Gran partido el que se prometía, pero por otra parte rondaba en el ambiente el condicionante económico del viaje copero y el que Castellón, a lo mejor, no saliera con excesiva motivación a Zorrotza. Se disipaba cualquier duda nada más comenzar el choque y un Castellón nada especulativo. Con dominio local y el esperado juego a la contra castellonense, un primer tiro al palo gladiator confirmaba su amenaza. Sin apenas interrupciones las ocasiones se alternaban en una y otra portería hasta que mediada la parte, Castellón se adelantaba de buena combinación (0-1) min 12. Lógicamente, arreciaron los ataques locales (dos tiros al palo seguidos) pero también aumentaba la peligrosidad de la contras visitantes. Un tiempo muerto vasco, no variaba el guion y con esa escasa renta visitante, se iba el partido al descanso con unos respectivos y dispares porcentajes de tiro de 1/9 y 0/18.
    Para la segunda parte, tanto acoso tenía que dar sus frutos, y sería pronto, en una acción protestada por Castellón como falta al portero (1-1) min 21. El empate enaltecía a los locales e irritaba a los visitantes por la forma de conseguirse. El partido se volvía un ida y vuelta continuo, con claras ocasiones en las dos porterías. Y en ese tira y afloja sacaba ventaja Metro con una jugada de fortuna y autogol del portero, para adelantarse por primera vez (2-1) min 10. Primera y última, pues el marcador no volvería a moverse, pese a la única falta del partido, Gladiator, a poco del final, y de que Castellón, apurando sus opciones, jugara sin portero los últimos minutos. El (2-1) final iba acompañado de unos porcentajes de tiro de 2/23 y 2/27, en un buen partido arbitrado por J. Combarro y J. Angulo que sancionaron solo con una falta a Castellón. Los goles locales fueron obra de G. Darkistade y E. Darkistade siendo el de Castellón obra de P. Martínez.

    ResponderEliminar