Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 19 de noviembre de 2024

LIGA ELITE M. 24/25 5ª Jornada

Noviembre atravesaba su ecuador con la quinta jornada consecutiva de competición, un nuevo partido aplazado (tercera vez, aunque en esta ocasión se recuperará la próxima semana) y un líder más sólido tras los resultados obtenidos. 
Una quinta jornada muy prometedora y que no defraudaba en sus expectativas, de momento con dos trabajadas victorias locales y dos empates con bonus visitantes. Debido al aplazamiento del partido de Castellón, la única conclusión que se puede sacar hasta ahora es la solidez del equipo amarillo, que cual martillo pilón, y sumando a victoria por partido, se destaca de un resto de clasificación más apretado que una faja. 
La jornada comenzaba con el partido de guanches 
Metropolitano 1 Guanches 1b. Tras la buena victoria de los locales en Tres Cantos la jornada anterior, y la suspensión de su partido frente a Castellón (se jugará el día de los Inocentes) regresaba Metropolitano a Zorrotza en su segunda presencia ante la afición y frente a la segunda comparecencia canaria. Se enfrentaban a Guanches trece años después, en un partido con muchas connotaciones nostálgicas, pues pilares básicos de aquel último Metro de Elite, recalaban después en Guanches, convirtiéndose entonces en pilares tinerfeños, logrando el ascenso y quedando Asier Gayoso como responsable técnico actual y alma mater del equipo. 

De aquel último enfrentamiento (2011/12 11ª J. Metro 6 Guanches 2) no quedaba nadie. Ahora Metro disponía de toda su plantilla y Guanches presentaba su “ocho” de los desplazamientos, con dos líneas bien compensadas. 
Y el partido se ponía de cara nada más comenzar con una primera jugada isleña que termina en las mallas bilbaínas sin tiempo para que el portero se hubiera ajustado las guardas (0-1) min 24. El regalo lo aceptaba Guanches de buen grado (dada la buena relación entre los clubes) pero no tanto Metro, que necesitaba los tres puntos de casa tras la primera derrota ante Molina. Asumíendo el control del partido, a un ritmo altísimo y sin apenas interrupciones, acosaban sistemáticamente la meta chicharrera, esperando su oportunidad. Guanches defendía sin apuros y salía con contras peligrosas, pero conscientes de su menor banquillo, intentaban regular mucho sus acciones atacantes. Y sin mucha prisa y sobre todo intentando no cometer errores se traspasaba en un abrir y cerrar de ojos el ecuador de la parte. Entrando en los últimos diez, llegaba el primero, en forma de falta y si a una falta se la considera error. Pero bien defendida por los canarios no daba opción a variar el marcador que llegaba con la igualada a cero al descanso pese al incesante acoso local y con unos clarificativos porcentajes de tiros recibidos, 1/8 para Metro y 0/23 para Guanches. 


La segunda mitad empezaba como la primera, pero con menos tiempo por jugar y más ansiedad local. Metro debía arriesgar si quería llevarse los tres puntos y Guanches había cogido resuello en vestuario, con lo cual el acoso era más insistente y las contras más peligrosas, disponiendo ambos de varias claras oportunidades. Con una falta en la primera mitad, en esta, los exaltados ánimos propiciaban algunas más pero sin variación en el luminoso, el partido entraba en su último tramo. El cansancio de los aroneros era evidente; habían renunciado totalmente al ataque y se limitaban a defender de la mejor manera posible ante un Metropolitano volcado en ataque. Se olía el gol, en una u otra portería, porque desatendida, a su vez, la defensa vasca, cualquier error podría suponer un segundo tanto ante la calidad de la delantera isleña. Y en esa tesitura, llegaba la opción más realista, el empate en un despiste defensivo guanche (1-1) min 6. Comenzaba un nuevo minipartido al que Guanches llegaba malparado y Metro pletorico, pero también realista. Y a medida que corría el crono sus ataques se hacían más comedidos, pensando en lo del pájaro en mano. De igual manera pensaba el rival, con más posibilidades en el tres x tres del tiempo extra, de tal manera que el marcador no se movería más y con reparto de puntos terminaba el tiempo reglamentario, para definir el punto bonus en la prórroga. Hasta entonces los porcentajes habían variado a 1/16 y 1/35, respectivamente. 
Ahora el escenario cambiaba y la superior calidad individual de los visitantes se hacía patente. Pero enfrente tenían al tapado de turno que atajando todo lo que le tiraron, hacía derivar el partido al lanzamiento de penaltis. A Guanches le iba bien la oferta, y a Metro parecía no desagradarle, de tal manera que tras el primer lanzamiento de Metro, errado, L. Jaros por Guanches acertaba el suyo incidiendo con ello en el rendimiento del resto de lanzadores, que presos de la ansiedad, fallaban los suyos, yéndose el punto extra para Tenerife. El (1-1) final iba acompañado de unos porcentajes de tiro de 1/22 y 1/36, respectivamente, en un emocionante partido, a pesar de la falta de goles, arbitrado por A. Gavila y D. Jauregui y que sancionaron con una falta a Metropolitano y con cuatro a Guanches. El gol local era obra de I. Aranzamendi siendo el de Guanches obra de L. Jaros. 
En el mismo horario 
CPLV 1 Espanya 1b. Regresaba CPLV a su feudo tras la buena victoria en Tenerife (1-5), para intentar continuar con su racha victoriosa, en un duelo clásico, y decisivo en otros tiempos, y que ahora volvía a recobrar su interés ante la reforzada plantilla balear. Con algo de retraso tras el emocionante partido de las chicas, comenzaba el duelo de los varones con los vallisoletanos incómodos ante la alta presión alta de los insulares por toda la pista, que incomodaron el habitual juego de los pucelanos. No obstante CPLV conseguía eludirla en un momento dado para adelantarse en el marcador (1-0) min 17. Ahora era el turno de mover ficha a los baleares y CPLV cedía el mando, esperando buscar su oportunidad a la contra. El ritmo se ralentizaba y Espanya preparaba mucho sus jugadas creando buenas ocasiones que gracias a las buenas intervenciones en la portería pucelana no se reflejaban en el luminoso. Caminando el crono a marchas forzadas y sin apenas interrupciones se llegaba al final de la parte con la minima ventaja local y unos significativos porcentajes respectivos de tiros recibidos de 0/14 y 1/6. 
Cambiaba el guion de la segunda mitad que arrancaba con la primera falta mallorquina en el partido. Podía significar la sentencia del duelo para los locales, pero muy bien defendida, no conseguía variar el luminoso, pero sí cierta decepción local y nuevos bríos para los visitantes. España redoblaba esfuerzos y encontraba respuesta sobre el ecuador de la parte, en forma de falta local, bien aprovechada por los visitantes en forma de precioso gol picado, y que los colegiados terminaban anulando por stick alto. Cualquier equipo se hubiera venido abajo, pero no los baleares, que asumiendo la decepción del posible empate redoblaban esfuerzos, sin cejar en su empeño para encontrar su objetivo enseguida, y jugando ya contra cuatro (1-1) min 10. Con unos últimos minutos de infarto y ocasiones claras en las dos áreas, pero sin movimiento en el marcador, el partido finalizaba empatado y derivando en la prórroga. Con el (1-1) final los porcentajes eran 1/28 para CPLV y 1/20 para Espanya. Valladolid revivía el anterior partido con Metropolitano y los malos recuerdos se reproducían, pues tras el ineficaz tiempo extra, los penaltis, en su quinto lanzamiento se inclinaban del lado balear y Espanya se llevaba el bonus. 
Partido arbitrado por J. Fernández y A. de la Fuente que sancionaban con una falta a cada equipo. El gol local lo anotaba C. Cabrera y el visitante M. Cabalin que además anotaba uno de los dos penaltis, siendo el definitivo obra de A. Tomás. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 1/29 para CPLV y 1/23 para Espanya. 
El siguiente partido programado era el 
Rubí 7 Las Rozas 5. Duelo muy interesante el que se prometía en Rubí entre el equipo local y el roceño, con ligero favoritismo en las apuestas para Cent Patins. Con gran entrada en el Francesc Calvo, y ligero retraso acumulado tras los partidos disputados previamente, el titular de la pista hacía valer su condición para adelantarse muy pronto en acción individual (1-0) min 24. Respondía rápidamente Caníbales, aprovechando su primera superioridad para empatar el partido (1-1s) min 20 y tras una falta coincidente. Pero un Cent Patins a lo suyo retomaba el mando del partido enseguida de buena combinación (2-1) min 20. No estando de acuerdo Las Rozas con la situación, respondía de la misma manera y empataba nuevamente (2-2) min 18. El alto ritmo de juego no convenía a los intenciones locales que empezaban a calmarlo, manteniendo más el control de la pastilla. Se atravesaba así la primera media mitad y con la sanción de una nueva falta local, Las Rozas solicitaba tiempo muerto para preparar la estrategia que tan buen resultado le había dado en la falta anterior, y que ahora no le servía, pues una nueva falta local trastocaba sus planes, con los espartanos superando primero el 4 x 2 y luego, el 4 x 3 restante y a la desesperada, solventaban la situación. Plenos de animo los locales y ciertamente frustrados los visitantes, la falta ahora era roceña y el tiempo muerto rubinés. El resultado era el previsible, gol local en superioridad con falta coincidente en el interín (3s-2) min 4, en un partido que se estaba calentando en exceso y que llegaba con ese luminoso al descanso y con unos porcentajes de tiro de 2/17 y 3/14, respectivamente. 


No variaban los dos equipos sus argumentos para la segunda mitad y una nueva falta local daba paso al empate caníbal en forma de falta diferida (3-3d) min 23, derivando el duelo a un minipartido de 23 minutos. Ahora los locales parecían haber aprendido la lección y evitaban los roces y sintiéndose superiores marcaban el ritmo del partido esperando el fallo rival, que llegaba sobre el ecuador de la parte en forma de falta. Bien aprovechada (4s-3) min 14, daba pie a que ante las prisas rivales, los espartanos inclinaran claramente el resultado a su favor con dos jugadas seguidas (6-3) min 11. Por primera vez con tres goles de ventaja, una nueva falta rubinesa propiciaba que Caníbales recortara la ventaja (6-4s) min 9, pero ahora era los madrileños los que se precipitaban siendo sancionados. Y aunque Rubí no anotaba, si ganaba tiempo y metía el partido en sus últimos minutos, donde un gol más por bando (6-5) min 4, el de Cent Patins, a puerta vacía, consignaban un luminoso final de 7-5 con unos parejos porcentajes de tiros recibidos de 5/32 y 6/30, respectivamente. Partido, arbitrado por VM. Jiménez y JS. Varela, que sancionaban con siete faltas a Rubí y con cinco a Las Rozas. Los goles locales los anotaban D. Coronas (3), M. Godano, M. Fajardo, G. Hubert y P. Díaz mientras que los visitantes eran obra de J. Salido (2), M. Cruzat (2) y J. Jerez. 
Para terminar la jornada quedaba por disputar el 
Molina 9 - Aranda 5. Partido descafeinado el que se presumía en Las Palmas, entre el líder de la liga y el cuarto clasificado y recién ascendido y con objetivos claramente diferentes, tras la derrota de Erizos frente a Caníbales la jornada anterior. En un García San Román con floja entrada, y con una retransmisión, en esta ocasión sin comentaristas, los ribereños salían al partido, como hacen siempre, sin miedo escénico y ante un equipo local entumecido, se adelantaban muy pronto de buena jugada (0-1) min 22. La respuesta amarilla no se hacía esperar (1-1) min 21, pero Erizos asumía bien el golpe y lo devolvía enseguida (1-2) min 18, Nuevamente respondía Molina empatando (2-2) min 17, y en ese tira y afloja de ritmo trepidante los visitantes se volvían a adelantar en acción individual (2-3) min 15 y antes de que el partido se relajara un tanto con la aparición de la primera falta. Local, y que propiciaba que los Rudos tomaran más ventaja (2-4s) min 11, y ante la insistencia atacante de los isleños, les sorprendieran a la contra (2-5) min 7, ante el asombro de la grada por los regalos defensivos de los suyos. Se repetía la historia frente a Espanya y Molina rápidamente lo entendía poniendo, si cabe, mas carne en el asador. Eso, y el cansancio por el alto ritmo, pasaba factura a Erizos que se iban al descanso con su cuenta menguada gracias a dos buenas combinaciones locales (3-5) min 5 y (4-5) min 2, llegando con esa mínima ventaja a la bocina del descanso y con unos porcentajes de tiro de 5/18 y 4/23, respectivamente. 

Con el partido en teoría abierto y tras las consiguientes charlas en vestuario, salía Molina mucho más incisivo en busca de solucionar el partido cuanto antes consiguiendo empatar mas pronto que tarde (5-5) min 20, ante un equipo arandino que se veía superado por la calidad de las estrellas locales. El siguiente tanto llegaba enseguida de un gran disparo (6-5) min 18, para adelantar por primera vez a los insulares y el resto de partido fue un juego de niños con los castellanos muy cansados, capeando el temporal y los canarios gustándose y anotando tres tantos más para sumar un marcador final de (9-5) con unos porcentajes de tiro de 5/37 y de 9/51, respectivamente. Arbitrado por A. Herrero y JL. Fernández, sancionaban con una falta a cada equipo. Los goles locales eran obra de A. Pérez (6), Ch. Baldwin (4), J. Andrysek, M. Díez, K. Mooney, G. Jímenez y O. Sierra, mientras que los visitantes los anotaban D. Collantes (2), P. Campuzano, M. de la Cruz y C. Sainz. 
Cinco de cinco para los locales. 
El ultimo de los partido programados era 
Castellón - Tres Cantos, y que previamente se aplazaba al fin de semana siguiente. 
Aumenta su ventaja en la clasificación Molina y con 15 puntos, le saca ya cuatro al siguiente, CPLV. En tercera posición figura Rubí con ocho, luego hay cinco equipos con seis puntos y cierran la tabla Castellón y Tres Cantos, con uno. Con la salvedad de que a la mitad de los diez equipos, les resta disputar un partido (y a Castellón en concreto dos). 
Las clasificaciones individuales siguen de color amarillo canario
Goles: A. Pérez y Ch. Baldwin (MOL) con ocho tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con nueve. 
Ahora se produce el primer parón liguero de la temporada (que Castellón y Tres Cantos aprovechan para recuperar su partido) y la sexta jornada se disputara el último fin de semana de noviembre. En concreto el sábado 30 con cuatro emparejamientos: Espanya - Metropolitano, Aranda - Rubí, Guanches - Castellón y Tres Cantos - Molina, quedando para el domingo 1 de diciembre el partido restante, Las Rozas - Valladolid.

1 comentario:

  1. *** Castellón 3 Tres Cantos 3b, aplazado del fin de semana anterior, se veían las caras en el Gaetá Huguet castellonense los dos equipos que cierran la tabla clasificatoria y por tanto con urgencia de puntos, sobre todo en los locales, poco acostumbrados a esas plazas. Con dominio del juego por parte local, era Kamikazes el que se adelantaba pronto en una buena contra (0-1) min 19. Para colmo de males, HCC cometía una inmediata falta, afortunadamente para ellos, sin variación en el marcador. Sin apenas interrupciones y pasado el ecuador de la parte y en un error local, Tres Cantos conseguía aumentar su cuenta de igual manera (0-2) min 8, complicándose mucho el partido para Castellón y que en algo lograban remediar cuando a punto de sonar la bocina del descanso lograban recortar con un gran disparo (1-2). Con esa mínima diferencia los porcentajes entonces eran 2/14 y 1/17, respectivamente.
    En la segunda mitad el dominio local se acentuaba pero el primer peligro llegaba de parte visitante con un tiro al palo. Con numerosas ocasiones en una y otra área, el acoso gladiator daba sus frutos pasado el ecuador de la parte al forzar la primera falta kamikaze. Especialistas en ello, en esta ocasión no marcaban desperdiciando la oportunidad de empatar. Pero la insistencia daba sus frutos en el tramo final con unn buena combinación (2-2) min 5 y ante un desconcertado Tres Cantos, se adelantaban con un rechace y tras su tiempo muerto preparatorio (3-2) min 3. Kamikazes contemplaba como se le escapaba un partido que había tenido muchos minutos controlado, y sin mucho margen de acción y jugando sin portero lograba el mal menor y empatada el duelo a segundos de la bocina, mandando el partido a una prorroga ineficaz y al lanzamiento de penaltis que le salía favorable para llevarse el punto bonus marcando los dos suyos. Al (3-3) final le acompañaban unos porcentajes de tiro de 3/36 y 3/39, respectivamente, en un emocionante partido arbitrado por A. García y J. Pastor que sancionaban con 1 falta a Castellón y con 2 a Tres Cantos. Anotaban H. Gargallo, J. Martínez y P. Veses por HCC y E. Mbeinjock, H. Yubero y S. Calderón por Kamikazes, marcando los penaltis G. Jiménez y E. Mbeinjock.

    ResponderEliminar