Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Liga Nacional Juvenil 24/25. 2ª Sede Lugo y Almassera

Las segundas sedes de la liga élite juvenil, se disputaban a finales de noviembre, el 23 y 24, haciéndolo el grupo uno en Lugo y el dos en Almassera. 

Tres últimas jornadas de la fase previa, divididas entre sábado y domingo y definitorias del devenir de la liga al decidirse la ubicación definitiva de cada equipo, con los seis mejores disputando la fase final en el grupo del titulo y los otros seis, en el grupo para evitar el descenso. 

Recordando que en el grupo uno CPLV y Lostregos lideran con 6 puntos y dos victorias. Con una victoria y una derrota, figuraban Tres Cantos y Metropolitano mientras que sin puntos ni victorias, cierran la tabla Burdinola y Kamikazes, en ese orden. 
En el grupo dos era Aranda con seis puntos, el dominador de la clasificación en solitario, con Gadex segundo con 5, tercero Fénix con 4, cerrando el grupo Tsunamis y Espanya, sin puntuar.  

En cuanto al GRUPO UNO, los partidos se disputaban en el Pavillon Daniel Cordido Castro de la capital lucense y la mañana del sábado 23 acogía 
la tercera jornada de competición y el primer enfrentamiento para abrir boca, era un comprometido partido entre anfitriones y tricantinos. 
El Tres Cantos - Lostregos (2-2b) era un duelo muy esperado, por ser el arranque y para comprobar el nivel real de los lucenses frente a rivales directos por un puesto entre los mejores. Y aunque Tres Cantos llevaba todo la primera mitad el mando en el marcador, a cada tanto tricantino respondía Lostregos empatando (1-1) min 14 y (2-2) min 1, para comenzar la segunda mitad igualados y con cambio en la portería tricantina. La superioridad madrileña se estrellaba sistemáticamente frente a la muralla lucense y agotándose el tiempo reglamentario sin variación en el luminoso, el duelo se veía abocado al tiempo extra y donde Kamikazes cometiendo una inoportuna falta sufría un tanto en inferioridad que concedía el punto extra al equipo local (2-3s) min 2. Con ese luminoso los aclarativos porcentajes finales de tiro eran 3/16 y 2/35, respectivamente y que permitían a los anfitriones encarar de la mejor forma la sede.
El siguiente era un partido de trámite, entre el otro líder y uno de los farolillos, los dos uno con el mismo objetivo, los tres puntos. 

CPLV - Burdinola (1-8), se solventaba sin sorpresas y el enfrentamiento se decantaba rápidamente para los pucelanos (0-1) min 19, que añadían dos tantos más antes del descanso (0-3) min 6 y desaprovechaban una superioridad. En la segunda, con cambio en la portería de los menos mejores, la fluidez del juego aumentaba y los goles también, logrando anotar los B el gol de la honra a poco del final. El (1-8) final llevaba adjuntado unos porcentajes respectivos de tiro de 8/34 y 1/12. CPLV se aseguraba plaza entre los mejores.  
Para cerrar la mañana quedaba disfrutar un igualado duelo de la parte baja de la tabla entre bilbaínos y madrileños, y que prometía la emoción que no había aportado el choque anterior. 
El Metropolitano - Kamikazes (3-4), respondía a las expectativas y Kamikazes se llevaba sus primeros tres puntos de la liga, al remontar en los últimos minutos, un partido que se le había atragantado. Pues los tricantinos, superando con eficacia una primera inferioridad, se adelantaban por dos ocasiones (0-2) min 8, para controlar el partido. Pero Metro, lograba recortar antes del descanso (1-2) min 4, y empatar al poco de iniciarse la segunda (2-2) min 17, añadiendo emoción al choque. Cometían una inmediata falta, pero los tricantinos no la provechaban y eran ellos, los luego sancionados. Tampoco los vascos aprovechaban la desigualdad, pero sí lo hacían nada más recuperar Kamikazes a su cuarto jugador, en acción individual (3-2) min 9. Con tiempo por delante, Kamikazes se ponía las pilas y empatando enseguida en acción individual (3-3) min 7, lograba la victoria a poco del final (3-4) min 4, de buena jugada aguantando el marcador hasta la bocina final. El luminoso se acompañaba de unos respectivos porcentajes de tiro recibidos de 4/21 y 3/10, claro exponente del partido disputado.  
Terminaba así la tercera jornada, con un líder en solitario CPLV, seguido de Lostregos a un punto y con mucha emoción en la plaza restante para completar el trío de ascenso, mientras Burdinola se descartaba de la ecuación.  
Los partidos de la tarde, con la cuarta jornada, comenzaban con un electrizante duelo entre los dos primeros. 
Y el Lostregos - CPLV (1b-1) no defraudaba a nadie, con los pucelanos superiores y mandando todo el partido pero con los anfitriones, jugando sus bazas y llevándose dos de los tres puntos, in extremis. Pronto Valladolid imponía su ritmo y fruto de ello era un primer gol de buena jugada (0-1) min 14. Luego, sin arriesgar en exceso controlaban el partido, hasta que una inoportuna falta posicionaba a los locales para empatar. 
No lo conseguían y el duelo llegaba a su mitad con la mínima ventaja pucelana pese a las múltiples ocasiones que dispusieron. Al inicio de la segunda, la sanción correspondía ahora a los lucenses, que la defendían bien y CPLV no aumentaba. Así las cosas, el duelo entraba en su tramo final y Lostregos arriesgaba a jugar sin portero. La estrategia le salía bien y a segundos de la bocina conseguían empatar y forzar la prórroga, donde además sorprendían a su rival nada más empezar con un gran disparo para llevarse el punto extra (2-1) min 4 y colocarse momentáneamente lideres de grupo. Los esclarecedores porcentajes de tiro eran de 1/23 y 2/6, respectivamente.   
El segundo partido, era un decisorio choque entre madrileños y vascos, de la parte media de la tabla, por un puesto en el trío cabecero. 
Y el resultado del Tres Cantos - Metropolitano (3-1), no se correspondía con el juego desarrollado en la pista y el abrumador dominio madrileño. De tal manera que al gol inicial tricantino en inferioridad mediada la primera mitad (1i-0) min 11, le sucedía un inmediato segundo tanto de buen disparo (2-0) min 9, encarrilando perfectamente Tres Cantos el partido. Pero una postrera falta kamikaze posibilitaba a Metropolitano para recortar (2-1s) min 4 y llegar al descanso con esa mínima diferencia, en una de las pocas ocasiones que dispuso. En la segunda mitad el guion no cambiaba y Tres Cantos engrosaba su cuenta (3-1) min 8, para aguantar sin estrés ese marcador hasta el bocinazo final con unos significativos 1/4 y 3/36, como respectivos porcentajes de tiros recibidos. Tres Cantos también se subía al carro ganador a la espera del siguiente duelo  
Para cerrar la jornada, quedaba por disputar el precioso choque pendiente entre dos escuadras de la parte baja de la tabla y que se jugaban el ser o no ser del grupo. Dos equipos que necesitaban los tres puntos como agua de mayo para no descabalgarse del título y con los bergarenses sin estrenar su casillero. 
Y el Kamikazes - Burdinola (2-6), no defraudaba en su primera mitad, resultando muy entretenida y con dominio vasco que se reflejaba pronto en un primer tanto (0-1) min 15 y en otro postrero (0-2) min 3. Con cambio en la portería tricantina y una falta pendiente de la primera (sin rédito vasco), una falta guipuzcoana posterior, que Kamikazes no aprovechaba, lanzaba a Burdinola a la victoria con un nuevo tanto enseguida (0-3) min 13 y dos más (0-5) min 6, antes de que la tardía reacción madrileña maquillara el marcador (2-6) min 3. Con ese luminoso de marcador final los porcentajes de tiro recibidos eran 6/28 y 2/16, respectivamente.  
Con los resultados anteriores, CPLV, Lostregos y Tres Cantos se aseguraban las tres plazas de acceso al título pasara lo que pasara en la última jornada y sentenciaban a los otros tres rivales, al grupo por evitar el descenso. 
La quinta jornada y última de la fase previa de competición se disputaba la mañana del domingo 24 con los tres duelos pendientes entre equipos ya clasificados para el titulo y equipos del grupo del descenso. El primero era un desparejado enfrentamiento, entre pucelanos y tricantinos. 
El CPLV - Kamikazes (11-0) y en el que Valladolid cumplía con el expediente ganando holgadamente. Cuatro goles en la primera mitad y siete nuevos tantos en la segunda consignaban un luminoso final de (11-0) con unos aclarativos porcentajes de tiro de 0/13 y 11/49, respectivamente y permitían a CPLV, vigente campeón, resarcirse un tanto del error del primer partido de la sede. El siguiente era otro partido de trámite, entre bergarenses y tricantinos, y en el que los madrileños vengaban a sus hermanos de la derrota sufrida el día anterior. 
Burdinola - Tres Cantos (1-6), no sin intriga, pues Burdinola se adelantaba nada más comenzar el choque de un gran disparo (1-0) y Tres cantos tenía que remar mucho y bien para remontar el partido. Logrando empatar al filo del descanso (1-1) y anotando de buena jugada al poco de comenzar la segunda (1-2) min 15, la perdida para el resto de partido de uno de los mejores baluartes vascos por mala conducta restaba fortaleza a Burdinola que sufría en los últimos minutos encajando cuatro goles más. El (1-6) final llevaba adjuntado unos porcentajes respectivos de tiro de 6/51 y 1/12. 
Para cerrar la mañana quedaba disfrutar del último duelo de la sede entre locales y vascos con el pescado vendido, pero con el premio de una última victoria. 
Y el Lostregos - Metropolitano (7-1), cumplía con lo prometido y a Lostregos le costaba someter a Metro. Y lo hacía con un gol inicial (1-0) min 17, que facilitaba las cosas, para añadir dos tantos más antes del descanso (3-0) min 5, gracias a sus buenas individualidades. En la segunda mitad, con cambio en la portería bilbaína, un gol vasco acompañaba a cuatro gallegos más para conformar el resultado final de (7-1). Los 1/8 y 7/29, como respectivos porcentajes de tiro recibidos, son el claro exponente del partido disputado.  



Terminaba así la última jornada de la fase previa, y con los resultados anteriores, Lostregos terminaba liderando el grupo con los mismos 13 puntos que CPLV pero mejor average. Los dos, junto a Tres Cantos con 10, pasarían a disputar la fase final de la lucha por el titulo junto a los tres candidatos del otro grupo. Por el contrario, Metropolitano, Burdinola y Kamikazes, en ese orden y con tres puntos cada uno seguirían compitiendo por evitar el descenso.  

Con respecto al GRUPO DOS, que se disputaba en el Pista de Hockey de Almassera, ejercía como equipo anfitrión Skulls, que accedían a la sede en la cuarta posición. 
La tercera jornada, la abrían los locales recibiendo a uno de los equipos catalanes, en un inicio de competición expectante y en un partido comprometido para ambos. Segundo contra cuarto en la clasificación el Gadex - Skulls (2-8), defraudaba un tanto, ante la superioridad de los de Almassera. Anotando primero, al ecuador de la parte sumaban otro (0-2) min 12, para irse al descanso con un set de ventaja (0-6) min 1. Con cambio en la portería naranja, dos goles de Gadex (2-7) min 15, maquillaban el resultado, para que Skulls añadiera uno más a su cuenta (2-8) min 4. Con el (2-8) de resultado final los respectivos porcentajes de tiros recibidos fueron de 8/47 y 2/17. Con el resultado Skulls superaba a Gadex en la clasificación y se metía de momento en los tres primeros y privilegiados puestos. 
A continuación se disputaba un atractivo choque entre el conjunto castellano y el otro catalán, 
Aranda - Tsunamis (7-4) y que se decantaba finalmente para los Erizos después de una primera mitad muy igualada. Pues aunque los ribereños se adelantaban hasta de tres goles (3-0) min 12, los barceloneses recortaban al descanso (3-2) min 3, para comenzar la segunda mitad con una mínima desventaja. Desventaja que saldaban nada más comenzar y en inferioridad, sorprendiendo a los Erizos (3-3i) min 18. Una nueva falta de Tsunamis, posibilitaba que Aranda restaurara la ventaja (4s-3) min 17, ampliándola después (5s-3) min 16 y sentenciar en el último tramo (7-4) min 2. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos, 4/24 y 7/25, traducen fielmente el desarrollo del partido.  
El tercer duelo pendiente de la mañana era un interesante partido entre un equipo de arriba, el madrileño y el otro de los farolillos, el balear. 



El Espanya - Fénix (1-6), resultaba desparejado, a pesar de que los baleares, al gol inicial madrileño, respondían empatando enseguida (1-1) min 14. Poco a poco la superioridad de Fénix se hacía patente y al descanso disponían de una clara ventaja (1-3) min 12. En la segunda mitad, con cambio en la portería de Carabanchel, tres goles más de Fénix ampliaban el luminoso hasta el (1-6) min 3. A ese marcador le acompañaban unos explícitos porcentajes de tiros recibidos de 6/48 y 1/10, respectivamente. Tras la jornada matutina Fénix se mantenía con 7 puntos, en el tren de los ganadores, acompañando al líder Aranda con 9 y al tercero Skulls con 6 y, desbancando de él a Gadex, que descendía a la cuarta posición con 5 puntos, mientras seguían sin estrenar sus casilleros Tsunamis y Espanya. 
Para la tarde, la cuarta jornada se abría con el duelo entre el equipo líder y uno de los catalanes. 
El Aranda - Gadex (11-0) resultaba fácil para los locales que no tuvieron ningún problema en desembarazarse de los de Sabadell a base de siete goles en la primera parte (7-0 al descanso) y sin forzar la máquina anotar cuatro más en la segunda. El abultado marcador final (11-0), se acompañaba de unos claros porcentajes de tiro de 0/15 y 11/45, respectivamente. Con doce puntos de doce para ellos, Aranda se clasificaba, postulándose como uno de los grandes candidatos al título.  
El siguiente, era el duelo entre los otros dos ganadores de la mañana, terceros y segundos, respectivamente. 
Skulls - Fénix (7-2), y que a semejanza del partido anterior resultaba claramente dominado por los locales ante un mal inicio de los madrileños (2-0) min 14 y que provocaba el cambio en su portería. El relevo no servía de mucho, pues los de Almassera se iban hasta el (5-0) min 7, antes de que Fénix lograra anotar gracias a una sanción local (5-1s) min 3. Con cuatro goles de diferencia al descanso, tres tantos más en la segunda agrandaban la brecha hasta el (7-2) min 7, final, que se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 2/34 y 7/24, respectivamente, demostraban que no siempre el que más dispara a puerta es el que finalmente gana.  
Cerraba la tarde, el tercer duelo pendiente, entre los otros dos equipos perdedores de la mañana. Esenciales los puntos para ellos 
el Tsunamis - Espanya (6-1), resultaba entretenido en su primera mitad pues aunque Tsunamis se adelantaba muy pronto y en dos ocasiones (2-0) min 17, una falta suya provocaba que los baleares recortaran la diferencia inmediatamente (2-1s) min 14, metiéndose de lleno en el partido. Un tercer gol barcelonés llegando al descanso (3-1) min 1, desarbolaba un tanto las naves mallorquinas para la segunda mitad. Y una rápida acción individual de Tsunamis (4-1) min 17 y dos goles más, en la segunda media mitad engordaban el luminoso hasta el (6-1) min 5. A ese marcador final (6-1) le correspondían unos respectivos porcentajes de tiro de 1/13 y 6/39, respectivamente. 




La quinta jornada, el domingo por la mañana, la abrían Fénix y Erizos, en un interesante duelo cabecero de la tabla. 
Y el Fénix - Aranda (3-10), no defraudaba en su primera mitad, con los de Carabanchel anotando primero ante una inicial falta ribereña (1s-0) min 17 y presentando batalla al líder. Y así, a la remontada de Erizos (1-2) min 8, respondían empatando en inferioridad (2i-2) min 6, para sucumbir en los últimos minutos de parte, ante el empuje de los arandinos (3-4 al descanso). En la segunda, rota la moral de Fénix, unos Erizos con dinámica ganadora, que no variaba el cambio en la portería madrileña, marcaban seis goles más para configurar un luminoso final de (3-10) con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 10/35 y 3/29. Con la victoria, Aranda completaba una sede y una fase previa genial y condicionaba la presencia de Fénix en el grupo del título a expensas del resultado del siguiente partido. 
A continuación se disputaba un atractivo choque entre los dos conjuntos catalanes 
Tsunamis - Gadex (4-4b) y que de ganar o empatar Gadex con bonus apartaría a Fénix de la tripleta del grupo por el título. Dos conjuntos que se conocen de mil batallas y en el que comenzaba anotando Gadex gracias, a una falta (0-1s) min 14, que Tsunamis igualaba antes de llegar al descanso (1-1) min 3 y que echaban por tierra con dos faltas seguidas, que los de Sabadell aprovechaban para recuperar el mando antes de la bocina (1-2s). Con esa mínima ventaja y las espadas en alto, comenzaba la segunda mitad, con intercambio de golpes en acciones individuales (1-3) min 18, (2-4) min 14, (3-4) min 10, hasta que cerca del final dos incomprensibles faltas seguidas de Gadex posibilitaban empatar a Tsunamis sobre la bocina, tras dos minutos de doble inferioridad y jugando sin portero. El (4-4) derivaba en el reparto de puntos y gol de oro en la prorroga para Gadex de excelente disparo y nada más comenzar (4-5) min 4, el tiempo extra. De esta manera Gadex sumaba dos puntos más, siete en total, para igualar a Fénix y superalo en la tabla por mejor average particular. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos fueron 5/26 y 4/38. 
El tercer duelo de la mañana para cerrar la jornada, la sede y la fase previa era un desigual partido entre el equipo balear y el equipo anfitrión 
Espanya - Skulls (2-15), y en el que los locales se daban gusto delante de los suyos, consiguiendo que toda la plantilla puntuase, anotando cinco goles en la primera mitad y diez mas en la segunda. Aderezada la goleada con un tanto balear en cada parte, el luminoso total era (2-15) consignando el mayor guarismo hasta ahora de la temporada con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 15/63 y 2/13, respectivamente. 

A la finalización de la sede, Aranda con 15 puntos, dominaba la clasificación en solitario y era acompañado al grupo por el titulo, del segundo Skulls con 12 y de Gadex con 7. 

Con los mismos siete puntos Fénix debería pasar a disputar la fase final en el grupo del descenso junto a Tsunamis y Espanya, único equipo sin lograr puntuar de la liga. 
Las clasificaciones individuales las lideran  
Goles: M. González (ARA), con 12.  
Asistencias: D. Cerezo (SKU) y A. Melchor (ARA) con 9. 
Porteros: La pareja de CPLV, V. Gottis y E. Polanco (CPLV) con un porcentaje de aciertos del 89,6 % por 6 goles encajados y 58 paradas en los cinco partidos disputados.  
Finalizada la fase previa, continuará la competición con la fase final el año próximo, en concreto el uno de febrero con sedes a designar.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Liga Nac. Inf. Oro 24 25 1ª Sede Tres Cantos/Sabadell

A la par que la categoría élite y esta vez en Tres Cantos y Sabadell, la división Infantil Oro, también se ponía en marcha el sábado 16 de Noviembre. Cambiaba la Liga Nacional Infantil su formato tradicional de un solo grupo, estando ahora divididos los doce equipos en dos grupos de seis, disputando cada grupo su sede en diferente población, para en una primera fase, enfrentarse todos contra todos en liga regular a una sola vuelta, en dos sedes diferentes con dos jornadas la primera sede y tres la segunda, y de la que los tres mejores de cada grupo seguirán compitiendo en una fase final, por el título y los tres peores para evitar el descenso. 
Para esta categoría Oro, en su séptima edición, los clubes que salían a competir eran los repetidores Lostregos de Lugo, Gadex de Sabadell, Alas de Sagunto, Tucans de Sant Adriá, Espanya de Mallorca, Hoquei Linea de Igualada, Tsunamis de Barcelona, Kamikazes de Tres Cantos y Burdinola de Bergara, por orden de clasificación, más Metropolitano de Bilbao, Rolling Lemons de Valladolid y el Club de Patinatge Dinos de Borriol para completar el cupo de 12 equipos. 
La distribución de los grupos era por orden clasificatorio de la temporada anterior y sistema de serpentin, quedando englobados en el UNO, Alas, Tucans, Igualada, Tres Cantos, Burdinola y el recién llegado Borriol, haciéndolo en el DOS, el resto, esto es Lostregos, Gadex, Espanya, Tsunamis, Metropolitano y Rolling Lemons. 
Los dos primeros del UNO ascenderán de categoría, pasando a disputar la Liga Élite, mientras que en el grupo del descenso, el 6º lo hace directamente y el 4º y 5º se disputarán la permanencia con los 4 equipos que vienen de los sectores autonómicos. 
GRUPO UNO.  
La competición de este grupo, comenzaba su actividad el sábado 16 por la mañana en la sede tricantina del Polideportivo Laura Oter, con la primera jornada, y para abrir boca, un interesante derbi vecinal
Tucans - Igualada(4-3), entre el representativo de San Adriá de Besos y el equipo igualadino. Con una primera mitad para Tucans (2-0) min 3, gracias a la incompetencia de los igualadinos para anotar en superioridad (dos ocasiones y algunos minutos de doble), en la segunda mitad, al tercer gol tucanero (3-0) min 16, respondían los de Igualada con el empate, en tres jugadas muy seguidas (3-3) min 13. 

La suerte para Tucans era su respuesta inmediata (4-3) min 11 y que una falta igualadina serenaba un tanto su incisivo ataque, de tal manera que no se movía más el marcador hasta la bocina final. A la mínima victoria tucanera, la acompañaban unos porcentajes de tiro respectivos de 3/34 y 4/28. 
En el siguiente enfrentamiento, se ponía en marcha el equipo anfitrión y lo hacía ante los novatos en la categoría, Borriol - Tres Cantos (8-5). Novatos en la liga que no en competición, pues con buenas manos se deshacían de Kamikazes tras una primera mitad muy igualada y con alternativas en el marcador. A los dos goles iniciales de Dinos (2-0) min 12, respondía Tres Cantos remontando (2-3 al descanso). Pero en la segunda, con cambio en las dos porterías, el empate castellonense (3-3) min 19, no obtenía replica kamikaze, y Borriol se distanciaba hasta el (5-3) min 8, y al que ya no pudieron hacer frente los tricantinos, pese a que a cada nuevo gol local respondían los visitantes, para configurar un marcador final de (8-5) con unos indicativos porcentajes de tiro de 5/26 y 8/41. 
El tercer y último partido de la mañana era el duelo entre vergarenses y saguntinos 
Burdinola - Alas (2-4). Siempre con iniciativa saguntina, a su inicial gol (0-1) min 15, respondían empatando los vascos en superioridad, pero los alados daban un golpe de gracia cerca de la bocina (1-2) min 1, para comenzar por delante la segunda mitad y con cambio en su portería. Dejando hacer a los guipuzcoanos, Alas aprovechaba una falta rival para aumentar su cuenta doblemente, en superioridad (1-3s) min 15, y de buena combinación (1-4) min 12, y controlando esa renta no pasar apuros al final aunque Burdinola presionara y lograra recortar (2-4) min 5. Ese marcador se veía acompañado de unos porcentajes de tiro bastante elocuentes, 4/18 y 2/33, respectivamente. 

De momento se ponían por delante Tucans, Dinos y Alas.
La segunda jornada, el sábado por la tarde la abrían barceloneses y castellonenses 
Igualada - Borriol (8-5), y en el que los más curtidos jugadores de Igualada se llevaban el gato al agua, tras un emocionante y parejo partido. Se adelantaban los Dinos (2-0) min 18, para conseguir empatar Igualada (2-2) min 10, momento en el que Borriol cambiaba de portero. Ahora se adelantaba Igualada para empatar Borriol (3-3) min 6, y terminar la primera mitad con los Dinos por delante (3-4) min 3. Con las espadas en alto comenzaba la segunda mitad y la superioridad barcelonesa en pista no conseguía reflejarse en el luminoso. Desperdiciando Igualada la primera falta rival, afortunadamente para ellos, conseguían empatar en el siguiente cambio de líneas (4-4) min 14, pero Dinos, a la contra volvía a anotar (4-5) min 7, poniendo contra las cuerdas a los de Igualada. La reacción de Dinos era inmediata (5-5) min 7, y en ese intercambio de goles y tras un tiempo muerto Castellonense, Igualada daba un golpe sobre la mesa y decantaba el partido a su favor, con con goles seguidos (7-5) min 3 y aumentando su cuenta con otro más cerca de la bocina, ante la desesperación de Dinos. Con (8-5) de luminoso final los clarificadores porcentajes de tiro eran 5/13 para Igualada y 8/47, para Borriol. 
El siguiente duelo era entre catalanes y vascos, 
Tucans - Burdinola (0-5), que los de Bergara resolvían con garantías (0-3 al descanso), dos tantos más en la segunda mitad y pese a la igualdad en los lanzamientos a portería. La eficacia anotadora vasca se hacía evidente y el (0-5) final iba acompañado de unos significativos y respectivos porcentajes de tiro de 5/40 para Tucans y 0/37, para Burdinola. Primera victoria en liga para Burdinola y primera derrota para los de San Adriá, emparejando mucho la categoría tras el resultado del duelo anterior. 
El partido de despedida de la sede tricantina era el enfrentamiento entre el equipo anfitrión y el de Sagunto. 

Y el Tres Cantos - Alas (0-6), servía para descartar del título prácticamente a los locales que lograban aguantar una parte a los alados (0-1) min 1, para en la segunda verse superados de forma clara (0-4) min 14 y cambiando de portero, daban por bueno el resultado. Dos tantos saguntinos más, configuraban un marcador final de (0-6) con unos esclarecedores porcentajes de tiro de 6/51 y 0/16. El resultado confirmaba a los de Sagunto como uno de los posibles candidatos al título. 
Terminada la primera sede, la clasificación del grupo nos deja a Sagunto en cabeza con seis puntos, al haber ganado sus dos partidos, y muchísima igualdad por detrás, con cuatro equipos, Burdinola, Igualada, Dinos y Tucans a tres puntos de diferencia y con una victoria, siendo Tres Cantos el único en no puntuar. 

En el GRUPO DOS, la competición se estrenaba en la sede de Sabadell, territorio de Gadex y en su Pabellón Municipal Sol i Padrís. 
La primera jornada, el sábado 16 por la mañana, comenzaba con un interesante duelo entre vascos y castellanos. 
Y el Metropolitano - Lemons (5-2), era dominado desde el inicio por el equipo bilbaíno, adelantándose pronto y por dos veces (2-0) min 17 y donde se marcaban casi todos los goles en la primera mitad. Con (5-1) al descanso y partido prácticamente decantado, en la segunda, el solitario gol de Lemons en superioridad, consignaba un marcador final de (5-2) con unos respectivos porcentajes de tiro recibidos de 2/28 y 5/35. 

El siguiente era un interesante choque entre baleares y catalanes 
Espanya - Tsunamis (2b-2), y que resultaba muy igualado. Con un solitario gol mallorquín en la primera mitad (1-0) min 12, Tsunamis era incapaz de aprovechar dos oportunidades en forma de faltas baleares y la segunda mitad, la comenzaba a remolque. No obstante, el empate llegaba pronto (1-1) min 15 en acción individual, para asumir el mando del partido poco después (1-2) min 19, de igual forma. Con el partido controlado, los de Barcelona, cometían su primera falta a poco de la bocina, y ese pequeño desliz, les costaba el empate en superioridad (2s-2) min 2, y ceder el punto extra en la prórroga (3-2) min 3, ante un Espanya que nunca dio el partido por perdido. Reparto de puntos en un choque muy ameno y con unos porcentajes finales de tiro de 2/26 y 3/19, respectivamente. 
Pero sin duda, el partido más emocionante de la mañana era el tercero, que enfrentaba a locales y lucenses para cerrar la primera jornada. 

En el Lostregos - Gadex (4-4b), al tempranero gol inicial gallego (1-0) min 18, le sucedía una ferrea defensa que los anfitriones no lograban superar. Tubo que ser una falta propia la causante del empate, al anotar Gadex en inferioridad (1-1i) min 7 y llegar con ese marcador al descanso, pese a disponer cada equipo de una nueva superioridad. En la segunda mitad, era Lugo quien otra vez abría las hostilidades aprovechando una nueva falta local (2s-1) min 16. Y replicando la acción en la otra área, llegaba el empate enseguida (2-2s) min 12, pero la respuesta de Lostregos era pronta y doble (4-2) min 9, situando ahora el listón para la remontada de Gadex, muy alto. Tanto es así que Lostregos confiado, cambiaba de portero. Le salía mal la propuesta y Gadex empataba el partido (4-4s) min 5, viéndose los lucenses incapaces de modificar el luminoso en el resto de tiempo reglamentario, de tal manera que con el reparto de puntos y tras una prórroga ineficaz, los penaltis dictaban sentencia a favor del club local con el segundo lanzamiento. El (4-4) final iba acompañado de unos aclarativos porcentajes de tiro de 4/24 y 4/47, respectivamente. Increíble e igualado partido con inesperada derrota de los gallegos, que así permitían que Metropolitano liderara en solitario la primera jornada 
Para la segunda jornada, por la tarde, el primero de los duelos, enfrentaba a barceloneses y bilbainos. Tsunamis - Metropolitano (2-2b), también resultaba muy emocionante y donde al madrugador gol vasco (0-1) min 19, respondía Tsunamis empatando antes del ecuador de la parte (1-1) min 13 y teniendo posibilidad de adelantarse poco después con la primera falta de Metro. No lo lograban y eran los vascos, reforzados en su moral, los que se iban al descanso por delante (1-2) min 4. Al lado de casa y con mucha afición en las gradas, Tsunamis salía encendido a la segunda mitad, pero su exceso de celo y la precipitación en sus acciones, le impedían empatar y corriendo el crono, el final del partido se acercaba inexorablemente. Sería en el último minuto y jugando sin portero cuando lo lograban (2-2) min 1, consiguiendo un punto y mandando el partido a la prorroga. Un tiempo extra que le servía a Metropolitano para llevarse el bonus, después de que Tsunamis cometiera una falta, con dos minutos jugando 2x3. El (2-3s) min 1 se acompañaba de unos igualados porcentajes de tiros recibidos de 3/26 y 2/27). 
El segundo partido enfrentaba a baleares y gallegos. 
Espanya - Lostregos (2-3), resultaba no menos emocionante, con superioridad de Lostregos, que se adelantaba pronto (0-1) min 17. Pero Espanya no estaba por la labor de ceder y empatando enseguida (1-1) min 15, conseguían que Lostregos cambiara a su portero y mantener el empate hasta el descanso. En la segunda mitad se repetía el guion de la primera y Lostregos se volvía a adelantar en acción individual (1-2) min 15 y repitiendo respuesta, Espanya empataba pronto (2-2) min 12, pero cometiendo falta enseguida. No la aprovechaban los lucenses, pero sí anotaban poco después nuevamente de acción individual (2-3) min 7. Luego, aplicados en defensa y sin cometer los mismos errores de la primera mitad, terminaban ganando el partido, a pesar de los intentos baleares finales, jugando sin portero. Los porcentajes de tiro eran 3/39 para Espanya y 2/20 para Lostregos. 
Finalizaba la segunda jornada con los locales cerrando la sede en su enfrentamiento frente a vallisoletanos. 

El Lemons - Gadex (2-8) tardaba en decantarse del lado catalán (0-1) min 11, en un acción personal, pues Lemons, conseguía empatar en una de sus pocas llegadas a la meta rival (1-1) min 4. De cualquier forma todavía le daba tiempo a Gadex para anotar antes de irse por delante a vestuarios (1-2) min 1. Con todo a favor del equipo local, en la segunda mitad, eran sorprendentemente los pucelanos los que marcaban (2-2) min 12, empatando el partido. Era el momento de acabar con las bromas para los locales, que cambiando de portero, se iban definitivamente a por el partido anotando seis goles seguidos más, para configurar un amplio marcador final (2-8) con unos porcentajes de tiros, claros al respecto, de 8/50 y 2/13, respectivamente. 
Terminada la primera sede, la clasificación del parejo grupo deja tras dos partidos disputados a todos los clubes batidos y en cabeza a Gadex y Metropolitano con cinco puntos de un partido ganado y otro empatado. También con uno ganado y otro empatado figura a continuación Lostregos, con cuatro puntos, por el bonus perdido. Tsunamis y Espanya tienen dos puntos y cierra la tabla Rolling Lemons, sin estrenar su casillero. 
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por 
Goleadores: J. Carrasco (DIN) con 9 dianas.
Asistencias: con cuatro, M. Costa (GAD). 
Portero: la dupla alada C. Valentín y A. Navarro (ALA) con 2 goles de 49 tiros a portería en sus dos partidos disputados, y un 95,9 % de efectividad. 
Las próximas sedes, serán en Igualada, el grupo UNO y en Barcelona el DOS, el fin de semana del 11/12 de enero próximos y donde se decidirá que equipos continuarán pujando por el título y cuales se despedirán de él y empezaran a pensar en el descenso.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Liga Nacional Infantil 24 25 1ª Sede, Aranda

La liga nacional infantil se ponía en marcha a mediados de noviembre, recuperando sus fechas tradicionales de estreno. Los 22 equipos de la categoría infantil compiten separados en dos divisiones, contando la liga élite con los diez mejores equipos, mientras la liga oro se disputaba con los doce restantes, que a diferencia de los élite competían en dos grupos separados. 
Para la que nos ocupa, la división Elite, en esta duodécima edición se disputaba con su formato habitual, de liga regular a una sola vuelta, jugando los diez equipos todos contra todos, en tres diferentes jornadas triples, que en este 2024/25, son el 16/17 de noviembre, 11 y 12 de enero y 15/16 de febrero, comenzando en Aranda de Duero, continuando en Valladolid y finalizando en Sant Joan Despí, en una temporada un tanto peculiar, pues por “problemas administrativos” la liga se ha quedado reducida a diez equipos, en vez de los doce previstos, significando esto que no se van a producir descensos, para poder contar la próxima temporada con doce participantes, con los dos ascensos reglamentarios. 
Los cambios de equipos con respecto a la temporada anterior eran la presencia de los ascendidos Castellbisbal y Halcones para reemplazar las plazas de Burdinola y Skulls G, continuando el resto de clubes, esto es CPLV, Rubí, Fénix, Tres Cantos, Las Rozas, Skulls, Aranda y Jujol, por orden de clasificación.
Comenzaba la sede en la pista de hockey Prado Sport de Aranda con la disputa de 
la primera jornada, el sábado 16 por la mañana, con el duelo entre el conjunto local y uno de los catalanes Aranda - Jujol (10-3). Sin mucho color, dada la diferencia de nivel, los Erizos se imponían claramente a los Jokers (al descanso 6-2), aunque estos presentaran batalla inicialmente, gracias a una falta local y a una buena acción personal (2-2) min 10. Cambiando los locales de portero para la segunda mitad, añadían cuatro tantos más, para conformar un (10-0) final, con unos porcentajes respectivos de tiro de 3/17 y 10/33. 
Diferente era el siguiente enfrentamiento, entre Skulls y Hornets, y que debía decidirse en el tiempo extra Skulls - Castellbisbal (2-2b). Al gol inicial de Almassera, enseguida respondía Castellbisbal para llegar empatados al descanso. En la segunda mitad eran los Hornets los que se adelantaban, en una falta diferida, pero enseguida empataba Skulls también aprovechando una falta (2s-2). Luego los catalanes desaprovechaban una nueva falta rival y el partido finalizaba igualado y debiendo recurrir al tiempo extra para definir el punto bonus que se iba para Castellbisbal (2-3s) min 3. Los porcentajes de tiro finales eran de 3/28 y 2/15 respectivamente. 

El siguiente partido tampoco tenía claro dominador y el derbi madrileño no defraudaba a nadie. Así, el Fénix - Las Rozas (2-3) era un partido muy parecido al anterior y que se decantaba finalmente del lado roceño. Anotando Caníbales en la primera jugada, Fénix respondía enseguida (1-1) min 18, y ya no se movería más el marcador hasta la segunda, cuando una falta de Fénix, pendiente de la primera, daba origen a un segundo tanto Caníbal (1-2s) min 19. Tuvieron los de Carabanchel opción de empatar en una falta rival, pero sin conseguirlo, era Las Rozas el que aumentaba su cuenta de buena jugada (1-3) min 8. Se le ponía el partido muy cuesta arriba a Fénix y aunque recortaban rápido (2-3) min 6, luego serían incapaces de empatar ante la solida defensa roceña. Los respectivos porcentajes de tiro recibidos eran 3/17 y 2/31. 
El cuarto duelo, entre castellanos y catalanes 
CPLV - Rubí (12-0), resultaba poco atractivo dada la superioridad pucelana, reflejada en pista y en el acta, sin llegadas a puerta de los rubineses. En la otra portería 12 goles de 49 disparos a portería. 
Finalizaba la mañana con otro desigual duelo, esta vez entre madrileños y alicantinos, Tres Cantos - Halcones (10-0), y que se llevaba claramente Kamikazes, tras una férrea defensa de los de Torrevieja en la primera mitad (al descanso 2-0). En la segunda, un inicial gol Kamikaze, resquebrajaba los restos de disposición defensiva alicantina para conseguir sus primeros tres puntos. (10-0) era el marcador final y los porcentajes, 0/14 para Tres Cantos y 10/49 para Halcones. 
Aranda, CPLV, Las Rozas y Tres Cantos se postulaban como primeros candidatos al título. 
Por la tarde se disputaba la segunda jornada y el primer partido era un igualado duelo entre perdedores de la mañana, 
Fénix - Jujol (8-2), y que se resolvía para los de Carabanchel de forma clara y después de una igualada primera mitad (2-0 al descanso). Con el trabajo sucio hecho, seis goles madrileños más y dos barceloneses conformaban un luminoso final de (8-2), con unos aclarativos porcentajes de tiro respectivos de 2/20 y 8/30. Así Fénix se aseguraba sus primeros tres puntos. 
Algo parecido sucedía en el siguiente choque 
Skulls - Rubí (4-1), y donde los de Almassera daban cuenta de los rubineses en la primera mitad (4-0 al descanso) dejándose llevar en la segunda y encajando el gol en inferioridad (4-1s) min 6. Con ese luminoso, los porcentajes finales de tiro eran 1/16 y 4/31, respectivamente. 
El tercer partido, entre dos "ganadores" de la mañana, sí prometía emoción y el duelo Tres Cantos - Castellbisbal (4-2), no dejaba a nadie indiferente. Se enfrentaban dos de las viejas escuelas de hockey, rivales y grandes conocedoras de los entresijos del hockey. Compitiendo en diferentes ligas, su nivel, muy similar propiciaba que a cada gol que subía respondía el rival, de tal manera que tras el (1s-1) min 16, llegaba el (2-2s) min 3, de tal manera que la segunda mitad prometía emociones. Y así sucedía, desperdiciando Hornets una falta tricantina y pagando el error con dos goles kamikazes en el último tramo de partido que concedían los tres puntos y la segunda victoria a los tricantinos. Con el (4-2) final los porcentajes respectivos de tiro recibidos eran 2/20 y 4/20. 
El siguiente partido se correspondía con el derbi castellano 
Aranda - CPLV (3-5), y a semejanza del anterior, tampoco defraudaba. Dos rivales vecinos, que se conocen a la perfección y en el muy pronto se ponía por delante el equipo local (2-0) min 19, provocando el inmediato cambio en la portería pucelana. A partir de entonces el mando del partido lo asumía Valladolid y su insistente acoso daba sus frutos en el último tramo de parte, empatando con dos goles seguidos (2-2) min 6 y adelantándose sobre la bocina y en inferioridad, para sorprender a unos Erizos que se iban al descanso por debajo en el marcador. 

En la segunda, le tocaba mover ficha al equipo local logrando empatar en una nueva falta pucelana (3s-3) min 16, y con los nervios a flor de piel, la falta ahora era ribereña. CPLV no la aprovechaba, pero sí conseguían marcar de buena jugada poco después (3-4) min 6, para llegar con ventaja al tramo final y donde una nueva falta eriza proporcionaba un nuevo tanto pucelano (3-5) min 4 y que sería definitivo, pese a los esfuerzos locales por impedirlo, incluso sacando al portero. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran 5/35 y 3/7. El sábado finalizaba con otro partido descafeinado, dada la diferencia de plantillas, 
Las Rozas - Halcones (7-0) y Caníbales hacía buenos los pronósticos. A pesar de la defensa numantina de Torrevieja Las Rozas conseguía anotar dos tantos antes del descanso (2-0) min 1, y con el partido encarrilado añadía cinco más en la segunda. El (7-0) definitivo se acompañaba de unos porcentajes de tiro finales eran 0/7 y 7/31, respectivamente. 
Al término de la segunda jornada se mantenían tres equipos con pleno de victorias, CPLV, Tres Cantos y Las Rozas mientras que otros tres seguían sin estrenar su casillero Halcones, Jujol y Rubí. 

La tercera jornada, el domingo 17 por la mañana, comenzaba con un interesante, 
Jujol - Skulls (1-5), con Jokers sin estrenar su casillero de puntos y Skulls no queriendo perder comba con la cabeza. Un duelo, por tanto emocionante que se ponía de cara para los de Almassera al aprovechar una pronta falta rival (0-1s) min 17. Jujol no se desesperaba y pronto lograba igualar (1-1) min 10. Pero la respuesta valenciana era inmediata, en acción individual (1-2) min 6 y doblemente (1-3) min 2. Con dos goles de ventaja para la segunda mitad, Skulls dormía el partido y aprovechando sus oportunidades ante los huecos en ataque rival aumentaba su cuenta mediada la parte con dos tantos más, el último en superioridad (1-5s) min 9, resultado que se mantendría hasta la bocina final. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran, 5/18 y 1/23, respectivamente. 
El siguiente choque correspondía a un esperado partido entre dos equipos de la parte media de la tabla y que no querían perder comba con los equipos de arriba. 
Castellbisbal - Fénix (2-6). Cautelosos los dos, intentando no cometer errores, el gol llegaba en uno barcelonés, bien aprovechado de forma individual por los de Carabanchel (0-1) min 14. Tuvo Hornets oportunidad de empatar enseguida en una primera falta rival, pero no lo hicieron y era Fénix quien golpeaba, doblemente, finalizando la parte. Con (0-3) al descanso, reaccionaba Castellbisbal nada más comenzar la segunda (1-3) min 19, pero su ansía por remontar enseguida, les hacía cometer falta, que bien aprovechada por Fénix servía para aumentar su cuenta (1-4s) min 16 y encarrilar claramente el choque, a pesar de dos faltas seguidas suyas que Hornets aprovechaba parcialmente (2s-4) min 11. Luego sabedores de su calidad individual, no arriesgaban esperando errores rivales que llegaban al final de la parte y servían para que los madrileños sentenciaran el choque con dos tantos más (2-6) min 4. Con ese luminoso final los porcentajes de tiro eran lo suficientemente explícitos, 6/25 y 2/26. 
En parecida situación se iniciaba el siguiente partido 
Las Rozas - Tres Cantos (6-4), entre dos de los líderes y además rivales vecinos. Más emocionante todavía que el anterior y con alternativas en el luminoso, empezaba anotando Caníbales (0-1) min 13, en acción individual. Tardaba en responder Kamikazes, pero lo hacía para voltear el marcador, de manera seguida y antes de terminar la parte y adelantarse al descanso (1-2) min 6. Caníbales no se obsesionaba, sabiendo que antes o después le llegarían nuevas oportunidades, el empate, con la primera falta kamikaze (2s-2) min 16; la segunda de buena jugada y después de desperdiciar una segunda sanción rival (3-2) min 12, y dos, seguidos más en contras, antes los huecos defensivos tricantinos en su afán de remontar cuanto antes (5-2) min 9. Con tres goles de margen Caníbales manejaba a su antojo el resto de partido y aunque Tres Cantos recortaba la ventaja, era insuficiente para veriar el signo del partido. Con (6-4) de marcador final los porcentajes de tiro eran determinantes, 4/21 para Las Rozas y 6/28 para Tres Cantos. 

El cuarto duelo servía para relajar un tanto las pulsaciones, pues a priori existía un claro favorito. Y el Halcones - CPLV (0-3), daba fe de ello, con unos defensivos Halcones que apenas llegaron a la puerta pucelana y un CPLV atacante pero sin ganas de hacer sangre. Con (0-2) al descanso un tercer tanto en las postrimerías del partido configuraban un marcador final de (0-3) con unos significativos porcentajes de tiro de 3/48 para Halcones y 0/2 para CPLV. 
Para terminar la jornada y despedir la sede a los locales les tocaba enfrentarse al equipo espartano 
Rubí - Aranda (0-11), en un desigual duelo y que Erizos empleaba para sumar su segunda victoria y no descabalgarse de la cabeza. Con tres goles en la primera mitad, anotaban ocho en la segunda, ante un equipo rubinés desbordado. Al (0-11) final le acompañaban unos dispares porcentajes de tiro de 11/46 y 0/21. 
Al término de la sede, eran sólo dos equipos, CPLV y Las Rozas, los que mantenían la equidad victoria/partido con 9 puntos por tanto, perseguidos por un tercero, Skulls con 7, mientras Aranda, Tres Cantos y Fénix figuran con seis. Jujol, Halcones y Rubí, no conseguían estrenar sus casilleros y entre medias se sitúan los Hornets de Castellbisbal, con dos puntos de un empate. 
De momento las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por 
Goleadores: D. Sanz (TC) con 7 dianas 
Asistencias: J. Alfonso (FEN) con seis. 
Portero: La dupla pucelana E. López y J. Herrero (CPLV) con tres goles. Pero de sólo 9 disparos en sus tres partidos penando su efectividad al 66,6 %. 

La próxima sede, en Valladolid en Enero, después de Reyes será decisiva con el enfrentamiento directo entre los dos principales implicados.

martes, 19 de noviembre de 2024

LIGA ELITE M. 24/25 5ª Jornada

Noviembre atravesaba su ecuador con la quinta jornada consecutiva de competición, un nuevo partido aplazado (tercera vez, aunque en esta ocasión se recuperará la próxima semana) y un líder más sólido tras los resultados obtenidos. 
Una quinta jornada muy prometedora y que no defraudaba en sus expectativas, de momento con dos trabajadas victorias locales y dos empates con bonus visitantes. Debido al aplazamiento del partido de Castellón, la única conclusión que se puede sacar hasta ahora es la solidez del equipo amarillo, que cual martillo pilón, y sumando a victoria por partido, se destaca de un resto de clasificación más apretado que una faja. 
La jornada comenzaba con el partido de guanches 
Metropolitano 1 Guanches 1b. Tras la buena victoria de los locales en Tres Cantos la jornada anterior, y la suspensión de su partido frente a Castellón (se jugará el día de los Inocentes) regresaba Metropolitano a Zorrotza en su segunda presencia ante la afición y frente a la segunda comparecencia canaria. Se enfrentaban a Guanches trece años después, en un partido con muchas connotaciones nostálgicas, pues pilares básicos de aquel último Metro de Elite, recalaban después en Guanches, convirtiéndose entonces en pilares tinerfeños, logrando el ascenso y quedando Asier Gayoso como responsable técnico actual y alma mater del equipo. 

De aquel último enfrentamiento (2011/12 11ª J. Metro 6 Guanches 2) no quedaba nadie. Ahora Metro disponía de toda su plantilla y Guanches presentaba su “ocho” de los desplazamientos, con dos líneas bien compensadas. 
Y el partido se ponía de cara nada más comenzar con una primera jugada isleña que termina en las mallas bilbaínas sin tiempo para que el portero se hubiera ajustado las guardas (0-1) min 24. El regalo lo aceptaba Guanches de buen grado (dada la buena relación entre los clubes) pero no tanto Metro, que necesitaba los tres puntos de casa tras la primera derrota ante Molina. Asumíendo el control del partido, a un ritmo altísimo y sin apenas interrupciones, acosaban sistemáticamente la meta chicharrera, esperando su oportunidad. Guanches defendía sin apuros y salía con contras peligrosas, pero conscientes de su menor banquillo, intentaban regular mucho sus acciones atacantes. Y sin mucha prisa y sobre todo intentando no cometer errores se traspasaba en un abrir y cerrar de ojos el ecuador de la parte. Entrando en los últimos diez, llegaba el primero, en forma de falta y si a una falta se la considera error. Pero bien defendida por los canarios no daba opción a variar el marcador que llegaba con la igualada a cero al descanso pese al incesante acoso local y con unos clarificativos porcentajes de tiros recibidos, 1/8 para Metro y 0/23 para Guanches. 


La segunda mitad empezaba como la primera, pero con menos tiempo por jugar y más ansiedad local. Metro debía arriesgar si quería llevarse los tres puntos y Guanches había cogido resuello en vestuario, con lo cual el acoso era más insistente y las contras más peligrosas, disponiendo ambos de varias claras oportunidades. Con una falta en la primera mitad, en esta, los exaltados ánimos propiciaban algunas más pero sin variación en el luminoso, el partido entraba en su último tramo. El cansancio de los aroneros era evidente; habían renunciado totalmente al ataque y se limitaban a defender de la mejor manera posible ante un Metropolitano volcado en ataque. Se olía el gol, en una u otra portería, porque desatendida, a su vez, la defensa vasca, cualquier error podría suponer un segundo tanto ante la calidad de la delantera isleña. Y en esa tesitura, llegaba la opción más realista, el empate en un despiste defensivo guanche (1-1) min 6. Comenzaba un nuevo minipartido al que Guanches llegaba malparado y Metro pletorico, pero también realista. Y a medida que corría el crono sus ataques se hacían más comedidos, pensando en lo del pájaro en mano. De igual manera pensaba el rival, con más posibilidades en el tres x tres del tiempo extra, de tal manera que el marcador no se movería más y con reparto de puntos terminaba el tiempo reglamentario, para definir el punto bonus en la prórroga. Hasta entonces los porcentajes habían variado a 1/16 y 1/35, respectivamente. 
Ahora el escenario cambiaba y la superior calidad individual de los visitantes se hacía patente. Pero enfrente tenían al tapado de turno que atajando todo lo que le tiraron, hacía derivar el partido al lanzamiento de penaltis. A Guanches le iba bien la oferta, y a Metro parecía no desagradarle, de tal manera que tras el primer lanzamiento de Metro, errado, L. Jaros por Guanches acertaba el suyo incidiendo con ello en el rendimiento del resto de lanzadores, que presos de la ansiedad, fallaban los suyos, yéndose el punto extra para Tenerife. El (1-1) final iba acompañado de unos porcentajes de tiro de 1/22 y 1/36, respectivamente, en un emocionante partido, a pesar de la falta de goles, arbitrado por A. Gavila y D. Jauregui y que sancionaron con una falta a Metropolitano y con cuatro a Guanches. El gol local era obra de I. Aranzamendi siendo el de Guanches obra de L. Jaros. 
En el mismo horario 
CPLV 1 Espanya 1b. Regresaba CPLV a su feudo tras la buena victoria en Tenerife (1-5), para intentar continuar con su racha victoriosa, en un duelo clásico, y decisivo en otros tiempos, y que ahora volvía a recobrar su interés ante la reforzada plantilla balear. Con algo de retraso tras el emocionante partido de las chicas, comenzaba el duelo de los varones con los vallisoletanos incómodos ante la alta presión alta de los insulares por toda la pista, que incomodaron el habitual juego de los pucelanos. No obstante CPLV conseguía eludirla en un momento dado para adelantarse en el marcador (1-0) min 17. Ahora era el turno de mover ficha a los baleares y CPLV cedía el mando, esperando buscar su oportunidad a la contra. El ritmo se ralentizaba y Espanya preparaba mucho sus jugadas creando buenas ocasiones que gracias a las buenas intervenciones en la portería pucelana no se reflejaban en el luminoso. Caminando el crono a marchas forzadas y sin apenas interrupciones se llegaba al final de la parte con la minima ventaja local y unos significativos porcentajes respectivos de tiros recibidos de 0/14 y 1/6. 
Cambiaba el guion de la segunda mitad que arrancaba con la primera falta mallorquina en el partido. Podía significar la sentencia del duelo para los locales, pero muy bien defendida, no conseguía variar el luminoso, pero sí cierta decepción local y nuevos bríos para los visitantes. España redoblaba esfuerzos y encontraba respuesta sobre el ecuador de la parte, en forma de falta local, bien aprovechada por los visitantes en forma de precioso gol picado, y que los colegiados terminaban anulando por stick alto. Cualquier equipo se hubiera venido abajo, pero no los baleares, que asumiendo la decepción del posible empate redoblaban esfuerzos, sin cejar en su empeño para encontrar su objetivo enseguida, y jugando ya contra cuatro (1-1) min 10. Con unos últimos minutos de infarto y ocasiones claras en las dos áreas, pero sin movimiento en el marcador, el partido finalizaba empatado y derivando en la prórroga. Con el (1-1) final los porcentajes eran 1/28 para CPLV y 1/20 para Espanya. Valladolid revivía el anterior partido con Metropolitano y los malos recuerdos se reproducían, pues tras el ineficaz tiempo extra, los penaltis, en su quinto lanzamiento se inclinaban del lado balear y Espanya se llevaba el bonus. 
Partido arbitrado por J. Fernández y A. de la Fuente que sancionaban con una falta a cada equipo. El gol local lo anotaba C. Cabrera y el visitante M. Cabalin que además anotaba uno de los dos penaltis, siendo el definitivo obra de A. Tomás. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 1/29 para CPLV y 1/23 para Espanya. 
El siguiente partido programado era el 
Rubí 7 Las Rozas 5. Duelo muy interesante el que se prometía en Rubí entre el equipo local y el roceño, con ligero favoritismo en las apuestas para Cent Patins. Con gran entrada en el Francesc Calvo, y ligero retraso acumulado tras los partidos disputados previamente, el titular de la pista hacía valer su condición para adelantarse muy pronto en acción individual (1-0) min 24. Respondía rápidamente Caníbales, aprovechando su primera superioridad para empatar el partido (1-1s) min 20 y tras una falta coincidente. Pero un Cent Patins a lo suyo retomaba el mando del partido enseguida de buena combinación (2-1) min 20. No estando de acuerdo Las Rozas con la situación, respondía de la misma manera y empataba nuevamente (2-2) min 18. El alto ritmo de juego no convenía a los intenciones locales que empezaban a calmarlo, manteniendo más el control de la pastilla. Se atravesaba así la primera media mitad y con la sanción de una nueva falta local, Las Rozas solicitaba tiempo muerto para preparar la estrategia que tan buen resultado le había dado en la falta anterior, y que ahora no le servía, pues una nueva falta local trastocaba sus planes, con los espartanos superando primero el 4 x 2 y luego, el 4 x 3 restante y a la desesperada, solventaban la situación. Plenos de animo los locales y ciertamente frustrados los visitantes, la falta ahora era roceña y el tiempo muerto rubinés. El resultado era el previsible, gol local en superioridad con falta coincidente en el interín (3s-2) min 4, en un partido que se estaba calentando en exceso y que llegaba con ese luminoso al descanso y con unos porcentajes de tiro de 2/17 y 3/14, respectivamente. 


No variaban los dos equipos sus argumentos para la segunda mitad y una nueva falta local daba paso al empate caníbal en forma de falta diferida (3-3d) min 23, derivando el duelo a un minipartido de 23 minutos. Ahora los locales parecían haber aprendido la lección y evitaban los roces y sintiéndose superiores marcaban el ritmo del partido esperando el fallo rival, que llegaba sobre el ecuador de la parte en forma de falta. Bien aprovechada (4s-3) min 14, daba pie a que ante las prisas rivales, los espartanos inclinaran claramente el resultado a su favor con dos jugadas seguidas (6-3) min 11. Por primera vez con tres goles de ventaja, una nueva falta rubinesa propiciaba que Caníbales recortara la ventaja (6-4s) min 9, pero ahora era los madrileños los que se precipitaban siendo sancionados. Y aunque Rubí no anotaba, si ganaba tiempo y metía el partido en sus últimos minutos, donde un gol más por bando (6-5) min 4, el de Cent Patins, a puerta vacía, consignaban un luminoso final de 7-5 con unos parejos porcentajes de tiros recibidos de 5/32 y 6/30, respectivamente. Partido, arbitrado por VM. Jiménez y JS. Varela, que sancionaban con siete faltas a Rubí y con cinco a Las Rozas. Los goles locales los anotaban D. Coronas (3), M. Godano, M. Fajardo, G. Hubert y P. Díaz mientras que los visitantes eran obra de J. Salido (2), M. Cruzat (2) y J. Jerez. 
Para terminar la jornada quedaba por disputar el 
Molina 9 - Aranda 5. Partido descafeinado el que se presumía en Las Palmas, entre el líder de la liga y el cuarto clasificado y recién ascendido y con objetivos claramente diferentes, tras la derrota de Erizos frente a Caníbales la jornada anterior. En un García San Román con floja entrada, y con una retransmisión, en esta ocasión sin comentaristas, los ribereños salían al partido, como hacen siempre, sin miedo escénico y ante un equipo local entumecido, se adelantaban muy pronto de buena jugada (0-1) min 22. La respuesta amarilla no se hacía esperar (1-1) min 21, pero Erizos asumía bien el golpe y lo devolvía enseguida (1-2) min 18, Nuevamente respondía Molina empatando (2-2) min 17, y en ese tira y afloja de ritmo trepidante los visitantes se volvían a adelantar en acción individual (2-3) min 15 y antes de que el partido se relajara un tanto con la aparición de la primera falta. Local, y que propiciaba que los Rudos tomaran más ventaja (2-4s) min 11, y ante la insistencia atacante de los isleños, les sorprendieran a la contra (2-5) min 7, ante el asombro de la grada por los regalos defensivos de los suyos. Se repetía la historia frente a Espanya y Molina rápidamente lo entendía poniendo, si cabe, mas carne en el asador. Eso, y el cansancio por el alto ritmo, pasaba factura a Erizos que se iban al descanso con su cuenta menguada gracias a dos buenas combinaciones locales (3-5) min 5 y (4-5) min 2, llegando con esa mínima ventaja a la bocina del descanso y con unos porcentajes de tiro de 5/18 y 4/23, respectivamente. 

Con el partido en teoría abierto y tras las consiguientes charlas en vestuario, salía Molina mucho más incisivo en busca de solucionar el partido cuanto antes consiguiendo empatar mas pronto que tarde (5-5) min 20, ante un equipo arandino que se veía superado por la calidad de las estrellas locales. El siguiente tanto llegaba enseguida de un gran disparo (6-5) min 18, para adelantar por primera vez a los insulares y el resto de partido fue un juego de niños con los castellanos muy cansados, capeando el temporal y los canarios gustándose y anotando tres tantos más para sumar un marcador final de (9-5) con unos porcentajes de tiro de 5/37 y de 9/51, respectivamente. Arbitrado por A. Herrero y JL. Fernández, sancionaban con una falta a cada equipo. Los goles locales eran obra de A. Pérez (6), Ch. Baldwin (4), J. Andrysek, M. Díez, K. Mooney, G. Jímenez y O. Sierra, mientras que los visitantes los anotaban D. Collantes (2), P. Campuzano, M. de la Cruz y C. Sainz. 
Cinco de cinco para los locales. 
El ultimo de los partido programados era 
Castellón - Tres Cantos, y que previamente se aplazaba al fin de semana siguiente. 
Aumenta su ventaja en la clasificación Molina y con 15 puntos, le saca ya cuatro al siguiente, CPLV. En tercera posición figura Rubí con ocho, luego hay cinco equipos con seis puntos y cierran la tabla Castellón y Tres Cantos, con uno. Con la salvedad de que a la mitad de los diez equipos, les resta disputar un partido (y a Castellón en concreto dos). 
Las clasificaciones individuales siguen de color amarillo canario
Goles: A. Pérez y Ch. Baldwin (MOL) con ocho tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con nueve. 
Ahora se produce el primer parón liguero de la temporada (que Castellón y Tres Cantos aprovechan para recuperar su partido) y la sexta jornada se disputara el último fin de semana de noviembre. En concreto el sábado 30 con cuatro emparejamientos: Espanya - Metropolitano, Aranda - Rubí, Guanches - Castellón y Tres Cantos - Molina, quedando para el domingo 1 de diciembre el partido restante, Las Rozas - Valladolid.

lunes, 18 de noviembre de 2024

Liga Elite M. Line of the week: 5ª Jornada

La quinta jornada de competición nuevamente se ofrece de manera provisional, al menos por una semana, hasta la disputa del partido aplazado Castellón - Tres Cantos. 
Con pocos goles (4) en dos de los duelos, muchos en los otros dos (26) y ninguna portería a cero (de momento), todos los porteros de los dos primeros enfrentamientos recibían tan solo uno y por ello esos cuatro arqueros se disputan el honor de figurar. Nos referimos a los guardametas de CPLV, Espanya, Metropolitano y Guanches. En Valladolid eran, el arquero local #34 Jimmy Teed (CPLV) y el visitante #35 Francesco Colucci (ESP), los que pugnaban por la posición, con 96,4 % de efectividad el canadiense y 95,7 % del italiano, siendo los protagonistas en Bilbao, el local #85 Josu Otadui (MET) y el arquero visitante #1 Raúl Aymerich (GUA), con 95,5 % de aciertos el guipuzcoano o el 97,2 % del castellonense. Realizando, los cuatro, una excelente labor, los que menos trabajo tenían eran Pecco (1/23) y Josu (1/22) mientras que Jimmy encajaba su gol de 29 disparos siendo Raúl el más currante con 36 acciones. Con una labor cuasi perfecta, pues durante 44’ mantenía su portería a cero, consideramos la actuación de Aymerich como la mejor de todas. Su 1/36 de efectividad así lo ratifican y además salía indemne de la tanda de penaltis, permitiendo a Guanches empatar su complicado partido frente a Metropolitano (1-1b) y llevarse el bonus, frente a uno de los equipos revelación de la liga.
Encabezan el listado de jugadores de pista los amarillos Pixie&Dixie #57 Chuck Baldwin (MOL) y #97 Kevin Mooney (MOL). Los dos californianos finalizaban como máximos anotadores de la jornada con cinco puntos y, sincronizados de manera especial, se encargaban de echar por tierra las ilusiones de los Rudos en Las Palmas. Ambos, el primero con (4G+1A) y el segundo con (1G+4A), se encargaban de remontar un partido que Molina perdía al descanso (4-5) frente a Aranda, para ganar claramente (9-5) su quinto partido consecutivo y encabezar con más holgura la tabla clasificatoria. No puede faltar en la lista el goleador espartano #11 David Coronas (RUB) con cuatro puntos, de tres goles y una asistencia. Máximo anotador de Cent Patins en su buena y trabajada victoria frente a Las Rozas en Rubí (7-5) el delantero rubinés regresa a las líneas en su mejor versión para aportar lo mejor de sí mismo colaborando al buen rendimiento del equipo en este inicio liguero. Completa momentáneamente la línea otro habitual y el mejor de los baleares esta jornada #81 Miki Cabalin (ESP). El mayor de los hermanos anotaba el único gol insular en el tiempo reglamentario, permitiendo a Espanya empatar el partido y con ello forzar el tiempo extra, siendo también protagonista en el lanzamiento de penaltis, al anotar el segundo de ellos y colaborar de manera especial en la obtención del punto extra en el excelente partido que realizaba Espanya en Valladolid (1-1b) frente a CPLV.

*** Disputado el partido aplazado Castellón 3 Tres Cantos 3b, debe entrar en la línea el mejor de todos los jugadores en el Gaetá Huguet y que según nuestro criterio no es otro que  #24 Guille Jiménez (TC), con dos puntos de dos asistencias y por marcar el primero de los dos penaltis lanzados por Kamikazes. A igualdad de puntos que su compañero #08 Eric Mbeinjock (TC), este los conseguía a base de anotar el primer gol y de asistir en el segundo además de marcar el otro y definitivo penalti. Pero elegimos al veterano Guille por su segunda asistencia a segundos de la bocina, cuando Castellón ganaba el partido tras una trabajada remontada lo que permitía a Tres Cantos pasar de irse de vacío de Castellón a llevarse dos puntos. Condicionado por ello y muy a pesar nuestro, debe abandonar la línea el asistente norteamericano de Molina #97 Kevin Mooney (MOL).

martes, 12 de noviembre de 2024

LIGA ELITE M 4ª Jornada 9-10/11/24


El segundo fin de semana de noviembre se disputaba la cuarta jornada de Liga Elite y por primera vez esta temporada dividida entre sábado y domingo. 

Cinco partidos muy atractivos y sin claros favoritos, que al final de la sesión ofrecían el cartel de un partido suspendido (nuevamente), tres victorias visitantes y una casera (con tres idénticos marcadores y una mínima ventaja). 

Comenzando con el último partido del sábado 
Guanches 1 CPLV 5. Repetía presencia en casa Guanches, dos semanas después, contra el otro rival castellano. Tras la mala experiencia previa con Erizos (6-6b), ahora CPLV no parecía rival menor, con su nuevo fichaje norteamericano. La temporada pasada se imponía en los dos partidos CPLV (1-5 en Arona y 6-2 en Valladolid). 
Gran ambiente en el Pabellón de Arona para recibir al equipo, sin cambios en sus líneas, después del buen papel en Rubí (3-5) pero descubriendo muy pronto que el partido iba a ser muy diferente a aquel pues en la segunda acción, Valladolid se adelantaba con un gran disparo que sorprendía al meta aronero (0-1) min 24. Jarro de agua fría en el graderío. Con absoluto dominio visitante en los faceoffs y consecuente posesión del puck, los pucelanos, con el marcador a favor, ralentizaban el juego buscando sus mejores oportunidades. Enseguida llegaba una, en forma de la primera falta guanche, que CPLV no desaprovechaba para anotar su segundo (0-2s) min 13 y marcar el camino hacía la victoria. Guanches no se encontraba cómodo en pista y se veía incapaz de llegar con claridad a la meta contraria. Afortunadamente una nueva falta local no tenía variación en el marcador, ni la siguiente visitante. De tal manera que la primera mitad se acercaba a su final, con nervios locales una nueva falta coincidente y sin que variara la ventaja pucelana. Al descanso los porcentajes de tiros recibidos eran 2/16 y 0/12, respectivamente. 

No variaba mucho el guion para la segunda mitad y los tinerfeños salían más incisivos, con la mirada puesta en la remontada, pero exceso de celo, ante un arbitraje excesivamente quisquilloso. De tal manera que continuando las faltas, en una de ellas Valladolid aumentaba su cuenta (0-3s) min 18, subiendo el listón de la remontada a cotas muy altas para este Guanches, más individual que en otras ocasiones e ineficaz de cara a portería. 
Nada les salía a los canarios ante un CPLV muy bien plantado en la pista Aronera. Sería en el tramo final del partido, en una nueva falta rival, cuando Guanches lograba perforar la meta pucelana en superioridad (1-6s) min 6 y con el capitán rival expulsado el resto de partido (10´). Se reactivaban los ánimos chichas en busca de la machada, pero inmediatamente Valladolid los aplacaba con una gran combinación, restableciendo la diferencia (1-4) min 4. Con poco tiempo por delante, ni siquiera jugando Guanches sin portero, conseguía hoyar la meta pucelana, encajando a cambio un quinto tanto a puerta vacía (1-5) min 1 y terminando el partido con ese marcador y los tres puntos camino de Valladolid. 

Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran 4/33 y 1/25, respectivamente, dando fe de lo acontecido. Partido, arbitrado por A. de la Fuente y P. Gallardo, que sancionaban con cinco faltas a Guanches y con tres+10’ a Aranda. El gol local era obra de L. Jaros mientras que los visitantes los anotaban D. Díez (2), M. Langlois, A. Baños y N. Sigmund. 


La jornada debía haber comenzado con el 
Espanya - Rubí, aplazado por extravío de equipación del equipo visitante. 

Sí se había disputado el 

Castellón 5 Molina 6. Se volvían a ver las caras estos dos grandes equipos en una nueva temporada. Con tormenta amenazante, buen ambiente en las gradas del Gaetá Huguet y entrecortada retransmisión televisiva, tras la derrota previa del equipo de oro, se presentaban los dos equipos sin cambios en las plantillas y con una semana de inactividad castellonense, al suspenderse su desplazamiento a Bilbao. Repetía presencia Gladiators en casa para recibir al otro coco de la competición, tras ceder los tres puntos frente a CPLV. Partido muy complicado para el equipo local pero que se le ponía de cara en una de las primeras jugadas del choque (1-0) min 24, y bastante más, poco después, con sendas contras antes del ecuador de la parte (3-0) min 15, y que colocaban claramente en franquicia a los castelloneneses. Con todo a favor, una inoportuna falta permitía a los amarillos recortar la diferencia en superioridad (3-1s) min 12. La misma acción en la otra área, no obtenía beneficio en los de negro mientras que los que no perdonaban una nueva superioridad era los canarios, colocando el (3-2s) min 8 en el marcador. Las faltas metían a Molina en el partido y sacaban bastante de él, a Castellón. Pero la reacción isleña no se consolidaba en goles y los que sí marcaban eran los locales tras una buena contra a muy poco de de descanso, ilusionando a los seguidores gladiators con marchar a vestuarios con dos tantos de ventaja (4-2) min 1. No sería así, pues tras una larga interrupción se reactivaba la comisión de faltas y en ese río revuelto pescaba mejor Molina para empezar la segunda mitad un solo tanto por debajo (4-3) min 1 y con unos parejos porcentajes de tiro recibidos de 3/18 y 4/18, respectivamente.


Para la segunda mitad no variaba el guion, pero ahora la diferencia de un solo gol no preocupaba en exceso a los visitantes que rápidamente la reducían en acción individual (4-4) min 21. Castellón no desesperaba en la victoria pese al infortunio y una nueva falta amarilla devolvía la ventaja a los locales (5-4) min 17. Pero poco duraba la alegría en casa del pobre y en la siguiente jugada Molina volvía a empatar (5-5) min 17. Nada de lo anterior servía y en ese contexto, las individualidades visitantes empezaron a marcar la diferencia con un nuevo tanto que les permitía tomar el mando del partido por primera y definitiva vez (5-6) min 14, pues ya Castellón era incapaz de romper la defensa amarilla en el tiempo de choque restante pese a disponer de dos superioridades más. Bien defendidas, o mal atacadas, el luminoso no variaba más hasta la bocina y el líder se llevaba por cuarta ocasión consecutiva en esta temporada los tres puntos en liza. Con esa mínima ventaja los porcentajes finales de tiros recibidos eran 6/33 para HCC y 5/33 para Molina, anotando los goles de Castellón I. García (2), M. Domínguez, H. Gargallo y J. Martínez y los de Molina K. Mooney (4) y J. Andrysek (2). Partido arbitrado por A. García y X. Aguilera que sancionaban con cinco faltas a cada equipo más 10’ a los visitantes. 

Tres Cantos 1 Metropolitano 5. En un Laura Oter con gran ambiente en las gradas por la disputa de anteriores partidos, Tres Cantos recibía a Metropolitano en esta cuarta jornada, como farolillo rojo, con un solo punto en su haber y tras encajar su segunda derrota consecutiva, en horas bajas pero con ganas de reivindicarse cuanto antes y Metropolitano podía ser el revulsivo. Un equipo bilbaíno, con una semana de descanso (por la suspensión de su partido contra Castellón), que no era de la misma opinión y que llegaba a Madrid con todo el desparpajo del mundo para intentar sacar el mayor rendimiento posible de su visita a Madrid. La pequeña pista tricantina no parecía incomodarles y a medida que avanzaba el partido parecían sentirse cómodos en defensa a pesar del insistente ataque local. Atravesado el ecuador de la parte sin apenas interrupciones, la primera mitad entraba en su desenlace cuando una acción individual colocaba a Metropolitano por delante en una de sus escasas llegadas a portería (0-1) min 5. El gol cogía a contrapié a Kamikazes, que sin tiempo para reaccionar encajaba inmediatamente un segundo tanto en una contra (0-2) min 5, marcador con el que se llegaba al descanso y con unos raquíticos porcentajes de tiro de 2/7 y 0/11, respectivamente. 


La segunda mitad empezaba con mayor iniciativa tricantina al ir por debajo en el luminoso. Y arriesgando en ataque recibía, a la contra, un nuevo gol, al poco de comenzar la parte (0-3) min 22. El gol suponía el inmediato cambio de portero tricantino, en busca de la reactivación de los suyos, y con tiempo por delante se ponían a la labor. Forzaban una inmediata falta vasca, pero desaprovechada, comenzaba un rosario de sanciones sin provecho en el marcador pero sí en el cronometro, que permitía a Metropolitano atravesar el ecuador de la parte sin variación en su ventaja. Sería en el tramo final cuando una nueva falta bilbaina permitía anotar a Tres Cantos en superioridad (1s-3) min 8 e ilusionar a sus seguidores. 
Pero tanta actitud atacante conllevaba riesgo en defensa, situación que aprovechaba Metro para restablecer la diferencia (1-4) min 5. Y en los últimos cinco minutos, muy emocionantes, la contínua sucesión de faltas, apenas permitieron desarrollar un juego normal y en ese revolutum final, Metro pescaba a puerta vacía a poco de la bocina. Con (1-5) de marcador los acalarativos porcentajes de tiros recibidos eran de 4/18 para Tres Cantos y 1/34 para Metro. Partido arbitrado por VM. Jiménez y J. Combarro que sancionaban con cuatro faltas+10’ a los locales y con seis+20’ a los visitantes. Marcaban, por Tres Cantos E. Mbeinjock y por Metro, P. Gallastegui, A. López, A. Arpon, I. Aranzamendi y P. Albizu. 
Se cerraba la jornada el domingo 10 con el 
Las Rozas 5 Aranda 1. Muy interesante el duelo pendiente del Centro de Patinaje de Las Rozas, entre el equipo local y la otra revelación de la temporada, Erizos, que llegaba imbatido después de tres jornadas disputadas y con mucha clá en las gradas. Séptimos contra terceros, la primera comparecencia de Caníbales en casa ante los suyos, representaba el primer examen parcial de la temporada ante un rival directo y con tres puntos más en la clasificación. Lo mejor para ellos, la pista y disponer al completo de toda la plantilla. A cara de perro, comenzaba el choque con un altísimo ritmo de juego que antes o después, empezaría a pasar factura. Sin apenas interrupciones corría el crono con buenas ocasiones en las dos porterías y la parte atravesaba su ecuador cuando se producía la primera falta. Ribereña, Caníbales la aprovechaba para tomar el mando (1s-0) min 10. Presionados por toda la cancha, a Erizos se le complicaba ligar claras ocasiones y más incisivos cometían una segunda falta. Con tiempo muerto previo local, Las Rozas volvía a aprovechar la situación y aumentaba su cuenta (2s-0) min 5, llegando con ese marcador al descanso y tras varias situaciones de roces y faltas coincidentes, con unos porcentajes de tiro respectivos de 0/15 y 2/16. 
Comenzaba la segunda parte con cambio en la portería visitante y mayor acoso, lo que permitía a Erizos sacar una pronta falta caníbal. Decisiva la acción, erraban la ocasión de volverse a meter en el partido y muy pronto pagaban su error en una contra roceña (3-0) min 16. El partido se les complicaba, las fuerzas no eran las mismas y la magnitud de la pista se empezaba a cobrar víctimas en forma de errores erizos y desaprovechando una segunda superioridad. Aun así Erizos no perdía la fe, persistiendo en el ataque, pero cuando “lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible”, un rechace concedía el cuarto para los locales (4-0) min 8, y una nueva falta el quinto en superioridad (5s-0) min 4. Con todo el pescado vendido, ni sacando al portero, Aranda conseguía anotar y a segundos de la bocina y cuando ya Caníbales celebraba un cero en su portería, un despiste defensivo permitía a Erizos anotar el del honor. Con (5-1) de luminoso final los porcentajes de tiro eran 1/37 para Las Rozas y 5/31 para Aranda.

Partido arbitrado por O. Vañó y VM. Jiménez que sancionaron con 5 faltas a Las Rozas y con 7 a Aranda. Por parte local anotaban A. Callejón (2), A. Cruz, L. Moreno e I. Pascual mientras que el gol visitante lo anotaba M. de la Cruz. 
Después de cuatro jornadas disputadas ya lideran los dos de siempre, imbatidos, pero con los amarillos primeros, sin ceder ninguno de los 12 puntos en juego. CPLV tiene 10, y ya, a cuatro de diferencia Las Rozas es tercero y Erizos, cuarto. A mitad de tabla Rubí, Metro y Espanya, pero con un partido menos mientras Guanches figura 8º con 4 puntos de una victoria y un empate. 
Cierran la tabla Castellón y Tres Cantos, con un punto, pero Gladiators con un partido menos. 
Las clasificaciones individuales siguen comandadas por 
Goles: A. Pérez (MOL) con ocho. 
Asistencias: J. Andrysek (MOL), con seis. 
La quinta jornada, sin solución de continuidad, se celebra el próximo fin de semana, también con los cuatro partidos disputándose el sábado 16, pues el Castellón - Tres Cantos, se aplaza una semana. Por orden ofrece los siguientes emparejamientos: Metropolitano - Guanches, Valladolid - Espanya, Molina - Aranda y Rubí -Las Rozas.