A la espera de la determinante próxima jornada con el choque de trenes de la cumbre en la casa del segundo clasificado, de momento se mantienen las diferencias pues los lideres se impusieron sin problemas. Muchísimo más le costaba a Cent Patins y no lo lograba Espanya en su feudo mallorquín ante Tres Cantos. El empate en Las Rozas era más del agrado roceño que del castellonense por el bonus favorable.
Comenzaba la jornada con el partido
CPLV 11 Tsunamis 0. Retomaba la actividad el conjunto local ante los suyos tras la derrota en la final de la Copa, dos semanas atrás en Zamora, recibiendo en doble enfrentamiento al conjunto barcelonés de Tsunamis. Ración doble, que en el caso de los varones no debería presentar excesivos problemas. Primeros contra últimos, (en la ida ya se habían impuesto 2-5) Tsunamis no debería oponer especial resistencia a la victoria local y ante ello el conjunto de Valladolid apostaba de salida por su segundo portero dando vidilla al titular canadiense. Máxime cuando las chicas se habían impuesto minutos antes (5-0) y el caldeado ambiente en las gradas era propicio para la apuesta. Apuesta que tardaba en confirmarse más de lo normal y no sería hasta el ecuador de la parte y en una acción individual (1-0) min 12. El dominio era insistente y pucelano y Tsunamis pedía tiempo muerto para intentar solucionarlo. En vano, pues entrando en la recta final de la parte, una buena combinación finalizaba en gol con una llegada en velocidad desde atrás (2-0) min 7, resultado con el que se llegaba al descanso y donde los porcentajes de tiro hasta entonces eran de 0/10 y 2/26, respectivamente.
Con la tranquilidad que daba la encarrilada victoria, salía CPLV sin cortapisas a la segunda parte anotando muy pronto y en tres ocasiones consecutivas, las dos primeras de buena combinación y la tercera, tras un rebote (5-0) min 22, poniendo tierra de por medio y provocando con ello el cambio en la portería barcelonesa. Con el partido prácticamente resuelto, el cambio de arquero no solucionaba nada y los goles pucelanos seguían sumando poco a poco mientras el interés radicaba en la portería local y en si el joven arquero acabaría manteniendo la suya a cero, cosa que conseguía, mientras en la portería rival tenían que sacar más de una decena de pucks. de las redes. (11-0) era el luminoso final y 0/18 y 11/47, los respectivos porcentajes de tiros recibidos. Los goles los anotaban P. Tribiño (3), Gui. Jiménez (2), P. Sebek (2), Andrés Baños (2) R. Sinovas y Gon. Jiménez, Partido arbitrado por JR. Catalá y VM. Jiménez que sancionaron con dos faltas a CPLV y con tres a Tsunamis.
Orcas 2 Rubí 3. Regresaba la competición al Carlos Taulé tras un mes de parón competitivo, con Orcas recibiendo a un Rubí copero y por tanto más activo. Recordando que el resultado de la tercera jornada en el Francesc Calvo era un claro (6-3), esperaban los locales con mucha ilusión el enfrentamiento de vuelta para revertir el luminoso, pues llegaban encadenando buenos resultados, sin perder desde noviembre (y frente al líder). La misma situación para Rubí que en su último partido liguero antes de la Copa se había impuesto a Guanches. Así las cosas el choque entre el 7º y el 5º se presentaba abierto y en esas circunstancias, muy especulativo por ambos bandos. Sin apenas interrupciones y una sola falta, espartana, en los últimos 10' de la parte y sin variación en el marcador, producía que los equipos se marchaban a vestuarios con claras ocasiones en ambas porterías pero igualdad sin goles en el luminoso y con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 0/14 y 0/8.
Arrancaba la segunda parte con el mismo guion y algo más de urgencia local, de tal manera que una buena combinación de Orcas daba sus frutos en forma del primer gol (1-0) min 17. No conforme Cent Patins con la nueva situación, aumentaban el ritmo en busca del empate, consiguiendo forzar la primera falta local y sacando rédito de la sanción en superioridad (1-1s) min 14. Abiertas las hostilidades, en el buen y en el mal sentido, tres faltas seguidas (una coincidente) daban paso a nueva ventaja local (2s-1) min 8. La respuesta rubinesa era inminente, aprovechando un rechace (2-2) min 6 y el partido entraba en sus últimos minutos pleno de emoción y abierto a cualquier resultado. En esa situación y a falta de escasos segundos para la bocina final, la suerte o la eficacia, resolvían los tres puntos para los visitantes en forma de una gran acción individual. El (2-3) final dejaba desolados a los locales que habían rozado el empate a escasos ocho segundos. Los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos eran 3/32 y 2/18, anotando los goles locales M. Rubia y Ll. Royo mientras los visitantes los marcaban M. Godano, B. Mas y P. Campuzano. El partido estuvo arbitrado por D. Cañas y E. Ramón que sancionaron con 3 faltas a ambos equipos.
Espanya 4 Tres Cantos 8. Espectacular duelo el que nos ofrecieron estos dos equipos en el Velodrom palmesano. En esta ocasión con los visitantes más necesitados de puntos, penúltimos, ocho puntos por debajo de los insulares, y con sólo dos victorias en su haber (una precisamente ante los baleares 7-6 en octubre). Los locales no las tenían todas consigo sin conseguir encadenar una racha seguida de victorias, pudiendo ser esta la ocasión. Resaltando la presencia conjunta de los dos americanos en el conjunto local empezaba el choque con mucha intensidad y domino local, que intentaba fajarse del pegajoso marcaje tricantino por toda la pista. Fruto de ello era el primer gol local en una acción individual (1-0) min 20, al que respondía enseguida Tres Cantos anotando en superioridad de forma diferida (1-1d) min 17. A los baleares se les estaba atragantando la defensa kamikaze y ni siquiera sacaban provecho de sus sanciones. Cosa que sí hacían los tricantinos, para ponerse por delante, una vez recuperado a su cuarto jugador y con un tiro lejano (1-2) min 11. Poco les duraba la alegría, pues una genialidad local subía una nueva igualdad al luminoso (2-2) min 8, metiendo a la primera parte en su último tramo. Sin respiro, otra falta local permitía empatar a Tres Cantos (2-3s) min 4 y tras el tiempo muerto local, en un error defensivo balear y a punto de sonar la bocina del descanso subía el cuarto gol tricantino al luminoso, dejando a los locales tocados anímicamente. Con el (2-4), los porcentajes de tiro eran acordes con el marcador, 4/16 y 2/15, respectivamente.
Con el partido perdido, Espanya salía más decidido a la segunda mitad, comenzando por un tiro al palo pero cometiendo falta enseguida. Superada la situación adversa, ahora la falta era tricantina y sin aprovechamiento balear, pero que remediaban inmediatamente ya con 4x4, en jugada individual recortando la diferencia (3-4) min 16. Esa era la señal para que Kamikazes volviera a presionar por toda la pista, atosigando la salida balear. Entraba el partido en su último tramo y el obligado tiempo muerto mallorquín no parecía modificar la situación adversa. Sí lo hacía Tres Cantos volviendo a anotar de tiro lejano (3-5) min 6, y cuando mayor era la entrega local. El tiempo muerto ahora era tricantino, sobre todo para coger aire, pero no el suficiente, pues enseguida recortaban los locales la diferencia, de gran jugada (4-5) min 4, volviendo a meterse en el partido. Y cuando más ilusionados estaban en la remontada, una inmediata acción individual kamikaze tiraba por los suelos toda su ilusión (4-6) min 3, obligando a los baleares a tomar drásticas medidas para remontar, que no obtenían el resultado apetecido, pues el sacar al portero les suponía encajar dos tantos más a puerta vacía. En definitiva (4-8) de luminoso final con unos porcentajes de tiros recibidos de 6/31 y 4/35, respectivamente. Arbitraje a cargo de P. Gallardo y H. Delgado, que sancionaron con 3 faltas a cada equipo, anotando los goles locales B. García, P. Boudreault, B. Glover y J. Tomás mientras que los visitantes los marcaban A. Bernabéu (2), K. Simpson (2), M. Caba, R.de la Hoz, A. Huesas y DA. Pérez.
Se cerraba la jornada sabatina con el postre, el partido más apetecible de todos y en pleno carnaval chicharrero.
Guanches 4 Molina 11. El siempre atractivo duelo vecinal, venía en esta ocasión aderezado del marchamo de la solidaridad con los más necesitados, en forma de recogida previa de alimentos, y de la presencia en las gradas dela alcaldesa municipal y de gran ambiente carnavalero. Después del parón por la disputa de la Copa del Rey y tras dos semanas de inactividad, se volvían a ver las caras ambos conjuntos. Con resultados bien distintos en Zamora, donde no se llegaron a enfrentar, el último duelo databa de octubre en Las Palmas, que se saldaba con victoria local (8-2). Era la primera presencia del equipo de Schamann tras los incidentes postcelebración copera y, al parecer sin medidas disciplinarias, se presentaban con el equipo al completo. Enfrente, los locales también presentaban su equipo de gala. Más habituados a la resbaladiza pista, era Guanches el que estrenaba el marcador muy pronto de buena jugada (1-0) min 23.
El gol sorprendía a los amarillos, que no acostumbrados a ir por detrás, inmediatamente reaccionaban y se ponían a la labor de la remontada. Un tiro al palo era el prologo al empate, poco después de gran combinación (1-1) min 18. No afectaba mucho el tanto a los de Arona que seguían presionando a Molina. Fruto de ello, la primera falta del partido y de color amarillo. Oportunidad clara para Guanches, mal resuelta. Tan mal que Molina anotaba en inferioridad para ponerse por delante (1-2i) min 14. La suerte se viraba para los de azul, que ya con 4x4, empataban enseguida el choque en una acción individual (2-2) min 12. Se acababa de traspasar el umbral de la media mitad y el partido rezumaba intensidad y buen juego en una y otra área. Prueba de ello era una falta coincidente que daba paso a un tiempo muerto visitante para intentar calmar el juego y a un nuevo tanto local en un robo de pastilla (3-2) min 10. A partir de entonces el juego se serenaba, especialmente el amarillo, elaborando más sus acciones y aprovechando mejor su potencial ofensivo. De tal manera, que ante un Guanches al que empezaba a afectar el cansancio, el depredador amarillo oliendo sangre y herido en su orgullo, enhebraba sus mejores jugadas de tal manera, que entrando la parte en su tramo final un gran jugada visitante subía el empate al luminoso (3-3) min 6, y tres nuevas acciones (la última en superioridad) finiquitaban la igualdad y de hecho un encuentro, que ni siquiera un tiempo muerto local podía evitar pues con (3-6) se iban los dos equipos al descanso, con unos aclarativos porcentajes de tiro (2/13 y 3/22, respectivamente) y sobre todo con el ánimo bien distinto, pues todavía quedaba pendiente de jugar más de un minuto de inferioridad guanche.
Salían los tinerfeños con el ánimo tocado esperando superar el tiempo restante de inferioridad sin contratiempo, pero no lo conseguían y el séptimo tanto visitante subía al luminoso (3-7s) min 24, agrandando la diferencia. Era el momento elegido por los chicharreros para cambiar de portero y dividir la cesta de los goles; y con otros tres goles más (3-10) min 18, Molina hacía lo propio, dando así el resultado por bueno y comenzando a mover banquillo ambos conjuntos, a partir de entonces.
Con un tanto más por bando, el chicharrero a manos de uno de los juveniles, que se estrenaba en esta categoría, y un marcador de (4-11) finalizaba el partido con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 11/80 y 4/40. Partido, arbitrado por J. Fernández y J. Corral que sancionaron con 4 faltas a los dos equipos. Los goles locales eran obra de L. Jaros, S. Medina, E. Baldwin y T. Victora mientras que los visitantes se repartían entre Ch. Baldwin (4), K. Mooney (2), J. Andrysek (2), M. Diez, D. Gutiérrez y M. Cabalin.
Quedaba disputar para el domingo 18 el
Las Rozas 1b Castellón 1. Se volvían a ver las caras dos equipos con características similares y que se conocen muy bien. Se presentaba Caníbales en el Centro de Patinaje de la Rozas tras tres semanas de inactividad tras conseguir dos sufridos puntos frente a Orcas en su último partido. Octavo Las Rozas, con once puntos, uno menos que Orcas, cuatro más que Tres Cantos y en plena lucha por evitar el play out, recibía al 4º Castellón, con 17 puntos y que se presentaban con una racha de resultados bastante irregular: empate con bonus en casa ante el colista Tsunamis, derrota frente a Orcas en Oropesa y nuevo empate en casa, sin bonus, ante Molina. En Copa, victoria clara ante Guanches y derrota, clara también, ante Valladolid. Muy irregulares y capaces de lo mejor y de lo peor, un Las Rozas más necesitado de puntos, esperaba devolver la moneda a Castellón, después de la derrota de la primera vuelta (5-3) lo que les proporcionaría un colchón muy importante de cara a la permanencia. Con un inicio, por tanto especulativo, y con escasas oportunidades de gol, la primera parte atravesaba su ecuador con el típico juego castellonense de dejarse atacar y buscar su ocasión, y que llegaba en forma de buena combinación (0-1) min 10. Con inmediato tiempo muerto local y el marcador donde Gladiators quería, la primera falta caníbal ponía en casa a todo un especialista como Castellón. Al contrario que en otras ocasiones, la desperdiciaban y lo peor del caso, el cuarto jugador caníbal al reincorporarse a pista, aprovechaba para empatar en acción individual (1-1) min 6.
Mazazo psicológico para los visitantes, que no llegarían a superar, pues al descanso esa igualdad perduraba, pese a disponer de una nueva falta contraria, y con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/13 y 1/10, respectivamente.
Para la segunda mitad ninguno de los dos equipos parecía muy interesado en mover ficha, resaltando un tiro castellonense al palo. Pero antes de atravesar la parte su ecuador, ya se percibía que el protagonismo iba a ser de los porteros con acciones increíbles que mantenían sin variación el luminoso. Sería en el tramo final, cuando llegaban las oportunidades más claras, con la aparición de las faltas, ambas visitantes, seguidas y ambas desaprovechadas, ante el alivio de unos y el desencanto de otros, entrando el partido en sus últimos minutos con mucha tensión en la pista, nervios alterados y la presencia de una prorroga, a la vuelta de la esquina. Y con la mala fortuna Castellonense de cometer falta en el último segundo del tiempo reglamentario, que marcaría el devenir del tiempo extra y del resultado del partido, con gol en superioridad y bonus para los locales (2s-1) min 4. Con (1/25 y 2/28) de respectivos porcentajes de tiros recibidos los goles locales eran obra de de I. Toural y A. Cruz, siendo el visitante de N. García. Emocionante choque arbitrado por VM. Jiménez y J. Combarro que sancionaron con dos faltas a Las Rozas y con tres faltas+10' a Castellón.
Con los resultados de la jornada CPLV se mantiene al mando de la tabla, con Molina a tres puntos por debajo. Con una brecha de 12 puntos, Rubí ocupa ahora la tercera posición, con un partido menos, superando en dos puntos a Guanches y Castellón, en cuarta y quinta posición, respectivamente. Con 15 puntos y un partido menos, 6º es Espanya y, luchando por el playout, pujan Las Rozas, Oropesa, Tres Cantos y Tsunamis.
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 32 goles.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 30
La trascendente 13ª jornada, se disputará el próximo fin de semana, con todos los emparejamientos el sábado 24: Castellón - Guanches, Tres Cantos - Oropesa, Rubí - Las Rozas, Tsunamis - Espanya y el determinante Molina - Valladolid.
Además el domingo 25 se recuperará el partido aplazado correspondiente a la 11ª J entre Rubí - Espanya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario