Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 7 de febrero de 2024

La línea de la XVIª Copa de la Reina. Zamora 2024.

La línea de esta edición viene marcada por la presencia, por primera vez, de jugadoras de cinco clubes diferentes. Algo inédito hasta ahora, y sin que sirva de precedente, donde lo habitual era que doblara algún club. Gran nivel el de la competición de Zamora, con mención especial al conjunto del CPLV, con una respuesta coral de todas las Panteras en la competición, y con el puesto de arquera correspondiendo a una de sus integrantes. La exkamikaze, # 77 Laura López de Ochoa (CPLV), repite presencia en la línea con su nuevo club. Muy eficaz, merece figurar por conseguir el mejor porcentaje conjunto de la competición, un 94,3 % de efectividad, (96,6 frente a Rubí en la final y 91,6 % frente a Tucans en semifinales). Inferior al de su rival, que no contrincante, #13 Ana Mª Munevar (RUB) con un 95,2 %, no figura la colombiana, por conseguir sus números en un solo partido, semifinales frente Skulls, y no en la final, donde era su compañera #31 Carmen Hernández (RUB) la encargada de la portería (89,3 % de efectividad). Con su magnífica actuación Laura permitía a Panteras conseguir el título destronando a las Espartanas. Del equipo finalista debe figurar en la línea del torneo #17 Lucía Moreno (RUB), con dos puntos de un gol en cada partido. Fundamental en el equipo y a pesar de sumar un punto menos que su compañera #64 Judith Pareja (1G+2A), la elegimos a ella, pues la capitana conseguía sus tres puntos en el partido de semifinales y no puntuaba en la final, donde sí marcaba Lucía, (única en puntuar) volviendo a meter en ese momento a Cent Patins en el partido, una final, en la que siempre fueron a remolque del equipo de Valladolid. No pueda faltar una jugadora del otro semifinalista y lo hace #50 Ainhoa Merino (TUC), muy batalladora e incisiva la veterana jugadora, como en ella es habitual, consiguiendo con cuatro puntos, a base de un gol y una asistencia en cuartos frente a Skulls y los dos goles de su equipo en semifinales frente a Panteras, ser la máxima anotadora de Tucans junto a #13 Carla Bascón (2G+2A). Elegimos a Ainhoa por haber puntuado (también) en los dos partidos y completar una actuación más redonda en la competición. No podemos dejar fuera de la línea a la mejor jugadora del torneo que no es otra que la walkiria #10 Paula Luque (FEN). La asistente de Fénix terminó con la máxima puntuación del torneo con cinco puntos de tres goles y dos asistencias, y en un solo partido, el de cuartos frente a Tucans. Un solo punto mejor que la otra Paula walkiria, #71 Paula Díaz (2G+2A). Impresionantes las dos, sumaban nueve de los doce puntos de su equipo y aun así no le serviría a las de Carabanchel para pasar de eliminatoria. Completa la línea #30 Blanca López (SKU), que con cuatro puntos también, no podía dejar de figurar. Fueron tres goles en cuartos y otro más en semis los que la convierten en el máximo exponente del equipo de Almassera. Con su aportación Blanca, eliminaba a unas siempre complicadas Kamikazes y conseguía que por primera vez las suyas alcanzaran las semifinales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario