Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 8 de febrero de 2024

Copa de la Reina 2024. Zamora. Turno para Panteras.

La 16ª edición de la Copa de la Reina se volvía a celebrar conjuntamente con la competición de los varones, a principios de febrero. En esta ocasión escenario nuevo para la competición estrenando Zamora la condición de sede. Compartiendo pista con los hombres en el Polideportivo Angel Nieto, a la sombre de la Plaza de Toros, al igual que en la edición masculina los seis mejores equipos al termino de la primera vuelta de la Liga, eran los que competían en el mejor escenario deportivo de la capital zamorana, en esa extraña configuración de las dos primeras clasificadas en liga accediendo directamente a semifinales mientras que previamente se eliminaban en los dos únicos partidos de cuartos de final, las terceras clasificadas con las sextas y las cuartas contra las quintas. 
Con este singular formato, que con el tiempo ya parece habitual, se organizaba la competición en tres jornadas de un fin de semana, jugando los cuartos de final el viernes 2, las semifinales el sábado 3 y las finales el domingo 4. 
Seguía sin disputarse el partido por el bronce y el arbitraje mixto, contaba para la competición de las damas con la presencia de las colegiadas De La Pompa y Velasco y de los trencillas Herrero y Jiménez. 

Empezaban los mini cuartos de final, estrenando la tarde del viernes 2, con el cruce entre las cuartas y quintas, es decir Tres Cantos - Skulls (2-6). Duelo novedoso y de quilates a pesar del antecedente de su enfrentamiento en liga con derrota contundente de Tres Cantos en octubre, (6-0) en Almassera y sin favorito claro en las apuestas. Intentando remedar aquel partido, las Skulls salían a por todas, dispuestas a anotar primero y a hacer bueno el factor sorpresa. Y al igual que en octubre, lo conseguían pronto en acción individual (0-1) min 15. Pero ahora Kamikazes respondía rápido, gracias a la gentileza levantina, en forma de falta y gol en superioridad (1s-1) min 13. Con cuatro en pista, las de Almassera retomaban el acoso y replicaban al instante de buena combinación(1-2) min 13. Un tiempo muerto tricantino calmaba el ritmo del partido y no habría más movimiento hasta el final de la parte, cuando una buena combinación kamikaze volvía a igualar la contienda (2-2) min 1. No se llegaría con ese luminoso al descanso, pues una inoportuna falta madrileña permitía a Skulls volver a adelantarse sobre la bocina (2-3s) para irse con esa mínima ventaja a vestuarios y con unos porcentajes de tiro de 3/12 y 2/10, respectivamente. 

Tras la charla del descanso y con el marcador a favor, salían las de Almassera más defensivas, dejando el control el juego en manos de Tres Cantos. Arriesgando lo mínimo unas y otras, la parte atravesaba su ecuador sin apenas interrupciones (un tiempo muerto levantino) y sin variación en el marcador cuando Skulls de gran combinación aumentaba su saldo (2-4) min 10. Ahí Kamikazes se ponía las pilas aumentando el acoso al área rival y provocando una segunda falta rival, esta vez sin resultado positivo. El partido entraba en sus últimos minutos y la falta ahora era de Kamikazes, solapada poco después con una de Skulls. El resultado final de la urgencia kamikaze eran dos nuevos goles valencianos en el último minuto y a puerta vacía (2-6) y la eliminación de la competición, propiciando la presencia por vez primera de Skulls en semifinales. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/20 y 2/20, respectivamente. 
El segundo partido entre terceras y sextas, era un atractivo Tucans - Fénix (8-7), a pesar de que Tucans se había impuesto claramente en Liga; en septiembre (1-4) en Carabanchel y hacía muy poco (7-1) Sant Adriá, los partidos de copa son diferentes y hay que jugarlos. Comenzaba anotando Walkirias, pero enseguida cometían una falta que bien aprovechada por Tucans, subía la primera igualada al marcador (1s-1) min 16 y no habían pasado 5'. Con un ritmo altísimo, la falta ahora era tucanera y producía dos nuevos goles y otra igualdad (2-2s) min 12. Con cuatro en pista, Tucans respondía enseguida y doblemente (4-2) min 8. Con un tiempo muerto, las Walkis intentaban recomponer sus líneas y recortaban de buena jugada, pero replicaba al momento Tucans y volvían a responder las de Carabanchel, para engrosar el luminoso hasta el (5-4) min 5. El partido estaba loco, y ahora el tiempo era de Tucans, que serenaba el ritmo hasta el descanso. Nueve goles en 15' y unos porcentajes de tiro de 4/24 y 5/15, respectivamente. 

Para la segunda mitad, Tucans cambiaba de portera y no podía resolver favorablemente su superioridad pendiente. El juego se volvía más especulativo y Walkirias tampoco definía bien una nueva falta tucanera. En cambio, atravesando el ecuador de la parte, sí lo hacían ante otra falta catalana, volviendo a igualar el choque (5-5s) min 9. Con muchísimos nervios en pista, un primer tiempo muerto madrileño no variaba el escenario y entrando en los dos últimos minutos el tiempo era barcelonés, desencadenándose a partir de entonces un Tsunami de oportunidades en apenas un minuto; las primeras para Fénix (5-7) min 1, asegurando el partido a su favor, y con todo el pescado vendido, las últimas para Tucans, empatándolo cuando no había tiempo para nada. Con 7-7 en el marcador y remontando, el equipo mentalmente más fuerte para la prorroga era Tucans, que se quedaba con el pase a semifinales tras un gran disparo (8-7) min 8. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 7/36 y 8/28, en un memorable partido de los que hacen afición. 

En las semifinales, el sábado 3, se enfrentaban Rubí y Skulls y Panteras contra Tucans. En la primera, el líder de la liga se cruzaba con el quinto clasificado. En su enfrentamiento de Liga al comienzo de la competición en Rubí, se impusieron la Spartanas (7-4). Por lo que el Rubí - Skulls (4-1), se presentaba con un ligero favorito en las quinielas, teniendo en cuenta que cualquier pequeño detalle en contra podía tirar por tierra los pronósticos. Determinante, sobre todo era marcar primero y eso hacían las rubinenses de buena combinación (1-0) min 15. Pero la réplica de Almassera era pronta, de gran disparo (1-1) min 13, demostrando que la victoria espartana no les sería gratuita. Pero apenas podía disfrutar el gol Skulls, pues enseguida respondía de igual manera Cents Patins, poniendo otra vez el marcador a su favor (2-1) min 12. A partir de ahí se calmaron un tanto lo ánimos y el juego se transformaba en más especulativo. Ni siquiera una falta espartana, a 7' del final alteraba el luminoso, que se iba al descanso con esa mínima ventaja catalana, unos porcentajes de tiros recibidos de 1/11 y 2/14, respectivamente y una última falta rubinesa pendiente de resolver en la segunda mitad. 

Sin cambios en portería salía Rubí a la segunda mitad defendiendo bien el minuto pendiente de inferioridad y encarando la parte con la tranquilidad que daba nadar a favor de marcador. Aumentaba la inquietud cuando cometían una nueva falta, que Skulls no aprovechaba, con 13 minutos por delante. El crono corría y la meta rubinesa cada vez se hacía más pequeña a los ojos de las de Almassera que no veían la menara de perforarla. Tras un tiempo muerto de Cent Patins, a poco del final para preparar la última estrategia, llegaba un tercer gol espartano en una contra (3-1) min 1, ante el riesgo atacante que estaba asumiendo su rival. Y con un último tanto a puerta vacía Rubí, cerraba el partido con un marcador final de (4-1) y unos porcentajes finales de tiros de 1/21 y 3/24, respectivamente, para acceder nuevamente a la final. 

Y para terminar la jornada sabatina, la segunda semifinal enfrentaba a segundas y terceras de liga, que en su partido de noviembre en Canterac finalizaba empatado (1b-1), con bonus final para las locales a punto de llegar a los penaltis. CPLV - Tucans (8-2), partido por tanto, en teoría igualado y que en la pista no lo fue, pues Panteras colocaba la directa desde el comienzo y fuera por el cansancio acumulado de las Tucans en cuartos, o por su mejor puntería, CPLV no daba opción a su rival. 

Un rival, que comenzaba marcando de gran disparo (0-1) min 17, pero que no tardaba mucho en ser igualado por las pucelanas (1-1) min 13. Luego, poco a poco, los goles de Panteras fueron subiendo al marcador hasta tres al descanso (3-1) min 5, con uno más de Tucans antes de la bocina. De tal manera que con el partido abierto (3-2) se iban los equipos a vestuarios y con unos porcentajes de tiro de 2/13 y 3/18, respectivamente. 
En la segunda mitad, las Panteras salían mas ofensivas con ganas de resolver cuanto antes y pronto aumentaba la cuenta (4-2) min 18, para seguir engordando el luminoso con el correr del crono. De tal manera que a falta de diez y con (6-2), Tucans cambiaba de portera intentando reactivar a las suyas. Objetivo imposible pues el partido estaba visto para sentencia y con dos goles pucelanos más (8-2) min 4 se cerraba el pase de Panteras a la final después de dos ediciones sin hacerlo. Los porcentajes de tiro finales eran de 2/24 y 8/41. 

Para echar el cierre a la competición el domingo 4 se enfrentaban en la gran final, Rubí - CPLV (1-4). Las primeras, ligeramente favoritas ya se habían impuesto a las pucelanas en el doble confrontamiento liguero, repitiendo resultado (2-1) en el Francesc Calvo en el primer partido de liga y en Canterac, hacía unas semanas. Aun así el partido se presentaba muy emocionante, entre dos equipos que se conocen muchísimo y en el que cualquier pequeño error se pagaría caro. En esa tesitura, y a diferencia de enfrentamientos anteriores, Panteras salía con un alto ritmo, intentando sorprender a su rival. Con las interrupciones justas, la primera mitad se encaminaba a su ecuador cuando una buena combinación pucelana llegaba a buen término adelantando a las Panteras (0-1) min 13 y poniendo la eliminatoria a su favor. Poco después, un tiempo muerto espartano, intentaba variar la dinámica de juego rubinés y ya en el tramo final de la parte, Cent Patins conseguía forzar la primera falta pucelana. Mal aprovechada, enseguida disponían de una segunda oportunidad; también malograda, el choque llegaba al descanso con la mínima ventaja de CPLV y unos igualados porcentajes de de tiros recibidos de 1/14 y 0/13, respectivamente y buen sabor de boca pucelano y la desesperación espartana. 

Tras la charla de vestuarios, y por detrás en el luminoso, salía Cent Patins más ofensivo, pagando las ansias de remontar con su primera sanción, y que Panteras agradecía, para subir su segundo tanto al marcador (0-2) min 16. Dos goles de ventaja pucelanos era una situación inesperada para ambos conjuntos, pero duraba poco pues la respuesta espartana era inmediata, recortando diferencias en un rechace (1-2) min 15. Nuevamente partido se abría y Cent Patins recobraba la ilusión pero Panteras no pensaba dejar pasar la gran oportunidad de llevarse el título y un gran disparo posterior por la escuadra reponía la ventaja de dos tantos (1-3) min 9. 
Con tiempo por delante, Rubí lo siguió intentando pero el exceso de celo les hacía cometer otra infracción y aunque Panteras no aprovechaba la situación, sí ganaba tiempo metiendo el partido en sus últimos minutos. Y las urgencias espartanas se convertían en una nueva falta que daba paso al final del partido, con un nuevo gol pucelano sobre la bocina gracias a un disparo lejano con refracción terminando el partido con el luminoso de (1-4) y unos aclaratorios porcentajes finales de tiros recibidos de 4/26 y 1/29, entre la alegría de las Panteras y la impotencia de las Spartanas, hoy inferiores. 
Merecida victoria pucelana, consigue así CPLV su cuarto galardón tras doce años de espera, mientras que para Rubí, líder destacado de la Liga, el subcampeonato, les deja un agridulce sabor sabiendo que pudieron haber resuelto en la primera mitad. Gran competición de Tucans y Fénix, enorme de Skulls, y pobre de Tres Cantos. 

Gran organización por parte de la FPCyL con una buena calidad de retransmisión, grandes comentarios y mejorable realización, con muchos minutos sin marcador. 
¡Enhorabuena a las Panteras!

No hay comentarios:

Publicar un comentario