Enteramente el sábado 24, los cinco duelos, eran muy importantes, especialmente el de los dos primeros, para definir el desenlace de la Liga. Tres puntos trascendentales en todas las pistas, con especial hincapié en la del barrio de Schamann, pero sin menospreciar al resto, con duelos muy directos entre el resto de equipos, que finalmente se saldaban con cuatro victorias caseras y un empate con bonus también local, a cargo de Tsunamis, donde se daba el único resultado abultado con quince repartidos goles. Con la victoria de Molina, hay cambio en el liderato, por mejor average canario con CPLV, ahora segundo, y los mismos 35 puntos, mientras Rubí tercero, y una vez disputado su partido aplazado figura nueve puntos por debajo. 40 goles anotados no hablan de una cita goleadora, si 15 de ellos se consiguieron en un sólo partido, el del empate barcelonés. La igualdad fue la norma en todos, excepto en el partido de Rubí, donde se produjo la victoria más holgada.
Comenzaba la jornada con un interesante duelo de la parte baja de la tabla
Tres Cantos 3 Orcas 2.
Emocionante partido el que nos prometían en el Laura Oter tricantino los locales y el equipo de Oropesa, ambos con urgencia de puntos, abocados a los playout. En séptima posición con 12 puntos figuraba Orcas y una más abajo con 10, un Tres Cantos recuperando sensaciones en la segunda vuelta, tras la última victoria en Palma. Por su parte Orcas llegaba de ceder en casa frente a Rubí en el último segundo tras un partido muy igualado. Recordando que en Oropesa se imponían los locales (5-2), el duelo prometía intensidad y mucha igualdad. Con la presencia del jugador sueco en las filas visitantes, reforzaba Orcas su juego, siendo el dominio alterno al inicio hasta que se producía la primera falta, local, y que los de Oropesa materializaban en su primer tanto (0-1s) min 17 para empezar comandando. Jugando a favor de marcador, la urgencia era local y se materializaba con el empate en el tramo final de la parte a raíz de un gran disparo (1-1) min 7. La reacción levantina era inmediata y tras un tiempo muerto y una gran contra, volvían a poner el luminoso a su favor (1-2) min 2. Con ese marcador, dominio local y unos porcentajes de tiro de 2/14 y 1/14, respectivamente, finalizaba la primera parte.
Tras la charla de vestuario, Kamikazes salía con más intensidad a pista, aumentando su dominio para intentar cuanto antes recortar la diferencia, mientras Oropesa, aguantado en defensa, aprovechaba sus rápidas contras para asegurar ventaja. Pero entonces aparecieron los dos porteros, que se hicieron muy grandes en sus porterías, de tal manera que el crono corría y el marcador no se movía. Pasado ya el ecuador de la parte, la primera falta visitante daba paso al empate kamikaze en superioridad (2s-2) min 10, subiendo de pulsaciones el choque que a partir de entonces se convertía en un correcalles, del que sacaba mejor provecho el equipo local anotando a poco del final con un gran disparo (3-2) min 2 y aguantando el resultado hasta la bocina final a pesar de los intentos levantinos por revertir la situación jugando sin portero.
De la igualdad del choque dan idea los parejos porcentajes de tiros recibidos, 2/29 para Tres Cantos y 3/31 para Oropesa. Los goles locales los anotaban K. Simpson, E. Mbeinjock y A. Bernabeu mientras que los dos goles visitantes eran obra de N. Thegerström y A. Shivonen.
El partido estuvo arbitrado por VM. Jiménez y Cl. de la Pompa que sancionaron con 2 faltas a Tres Cantos y con 2+10' a Oropesa.
Castellón 3 Guanches 0. Se volvían a ver las caras Guanches y Gladiators en Castellón tras el duelo neutral de Copa. Si en Arona, en octubre, la victoria, excesiva, era guanche (6-3), en Zamora, unas semanas atrás, el triunfo correspondía a Castellón (6-2) devolviendo un set también excesivo. Partido entre 4º y 5º, con los mismos 18 puntos, y muy importante por el valor de la victoria de cara al desarrollo del resto de la competición. Muy igualado por tanto, con dos intérpretes irregulares, el duelo se presumía muy abierto, con cierto favoritismo local, a pesar de sus dos últimos tropiezos, pues Guanches llegaba de una racha negativa y su efectividad fuera de Arona quedaba perjudicada por la ausencia permanente de uno de sus americanos.
Con mucha hinchada guanche en las gradas del Gaetá Huguet, comenzaba el partido confirmándose la importante ausencia guanche, con el equipo local sin variación y con la moral alta tras el importante triunfo, inmediatamente anterior, de sus Oro (2-1) sobre Metropolitano. Castellón muy sólido en defensa, no conseguía un triunfo en liga desde noviembre del año pasado, así que tenían ganas de revertir la situación. Pero sin cometer errores que posteriormente no pudieran enmendar. De tal manera que el planteamiento del partido era el típico de Castellón, cansando al contrario y aprovechar sus ocasiones. La importancia de los puntos hacía que los nervios estuvieran a flor de piel y la intensidad del juego fuera alta.
Una primera falta coincidente daba fe de ello, pero el choque sin apenas interrupciones atravesaba su ecuador y entraba en el tramo final de la parte con varias ocasiones en ambas áreas pero sin variación en el luminoso y dando la impresión que Guanches estaba perdonando a Gladiators. Sería a muy poco del descanso, cuando la segunda falta guanche posibilitaba claramente a un experto en estas lides, Castellón, a estrenar el marcador en superioridad. Muy bien defendida, no había opción y el partido llegaba a su ecuador con máxima igualdad y unos magníficos porcentajes de tiro de 0/17 y 0/12, respectivamente.
Los de Arona, tras el descanso, acentuaban su presión defensiva por toda la pista no dejando maniobrar cómodamente a su rival. Fruto de ello llegaba una pronta falta visitante, que ahora sí daba el resultado apetecido a los locales (1s-0) min 19, colocando el partido donde a ellos les convenía y pasando toda la presión al los isleños. Controlando el tiempo de juego los locales una nueva acción castellonense terminaba en las mallas blanquiazules, pero bien anulada por los árbitros por carga al portero.
Y como en la primera mitad, con grandes ocasiones en una y otra portería, bien resueltas por ambos propietarios, el partido avanzaba a su desenlace con un tiro al palo guanche pero sin variaciones en el luminoso. La alta exigencia física del partido empezaba a hacer acto de presencia y el menor fondo de armario guanche lo acusaba. Momento en que Castellón aumentaba el ritmo de las suyas y en una de ellas aumentaba su cuenta de buena combinación (2-0) min 2. Un inmediato tiempo muerto guanche para planear la última estrategia no daba el resultado apetecido y jugando los canarios sin portero encajaban un postrer gol a puerta vacía (3-0) min 1. Duro revés para los chicharreros que de esta forma encadenan su quinta derrota consecutiva y lo peor de todo, jugando bien. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 0/31 y de 2/27, respectivamente. Partido arbitrado por P. Gallardo y O. Vañó que sancionaron con 1 falta a Castellón y con 3 a Guanches. Los goles eran obra de I. García (2) y H. Gargallo.
La victoria aúpa a los castellonenses al cuarto puesto de la clasificación, superando a Guanches. Con tres puntos de ventaja y con 15 por disputar, lo único bueno de la situación guanche, es que en caso de empate final, los resultados benefician a los de Arona (6-2 y 3-0).
Rubí 5 Las Rozas 1. Práctico partido el disputado en el Francesc Calvo rubinense entre dos equipos con intereses diferentes en la liga y que Rubí necesitaba amarrar para no verse inmerso en posibles complicaciones finales, que le alejaran de las cuatro plazas de acceso al playoff por el título. Con doble confrontación para Cent Patins (Las Rozas y Espanya) en el fin de semana por motivos logísticos, este de Las Rozas parecía un partido más sencillo que el siguiente del domingo, pero tomando nota de la aventura anterior guanche (con resultado adverso) no las tenían todas consigo a pesar de que en el partido correspondiente a la 4ª J, en Las Rozas se llevaran con holgura el duelo (1-6). Conocedor Caníbales del aumento de trabajo local, pensaban sacar rédito de de la situación pero un exceso de celo les costaba la primera sanción nada más empezar. Bien defendida, siguieron con su planteamiento defensivo, a la espera de buenas oportunidades mientras los locales precavidos y guardando fuerzas para los dos partidos, controlaban el juego en plan especulador. Sería antes del ecuador de la parte y en forma de buena combinación cuando estrenaban el marcador (1-0) min 14. El consiguiente tiempo muerto de Las Rozas, no modificaba el guion del partido y antes de la bocina del descanso, Rubí aumentaba su cuenta aprovechando un rechace (2-0) min 5, resultado con el que se llegaría al descanso y con unos esclarecedores porcentajes de tiros de 0/7 y 2/18, respectivamente.
Tras la charla de vestuarios, salía Caníbales con la necesidad imperiosa de marcar lo antes posible, lo que les hacía presionar por toda la pista, arrancando una primera falta local. Si en otras ocasiones, conseguían variar el marcador, en esta no lo lograban. No desanimados por ello, los madrileños seguían intentando hollar la meta rival con rápidas contras, consiguiéndolo poco después en una desgraciada acción defensiva local (2-1) min 14. La jugada serviría para reactivar la artillería espartana que enseguida respondía colocando nuevamente la diferencia en dos goles (3-1) min 12, con una bonita jugada, con una secuela de 10' de sanción local por mala conducta. Poco después la ampliaban a tres tantos (4-1) min 7 en acción individual y con casi todo el pescado vendido el partido finalizaba con un tanto local más (5-1) min 2, tras defender bien Cent Patins una sanción anterior. Con el (5-1) final, los porcentajes de tiros recibidos lo dician todo, 1/23 para Rubí y 5/26 para Las Rozas. Los goles rubineses eran obra de I. Medina, B. Mas, G. Mas, E. Sin y D. Coronas mientras que el gol visitante lo anotaba J. Salido El partido estuvo arbitrado por A. García y JS. Varela que sancionaron con 2 faltas+10' a Rubí y con una a Las Rozas.
Espanya 11 Tsunamis 4. Recibía Tsunamis en el Clot de la Mel al equipo palmesano tras la abultada derrota de Valladolid el fin de semana pasado, con intención de repetir la buena actuación anterior frente a Guanches y, más sabiendo que Espanya debiendo doblar partido debería dosificar energías. Recordando que el resultado en Mallorca fue un abultado (11-4) y que los baleares viajaban con la obligación de ganar, el partido comenzaba con mucho ritmo y poniéndose rápido a la labor los visitantes estrenaban el luminoso muy pronto (0-1s) min 23, gracias a la primera falta local. No se arredraría por ello Tsunamis que enseguida empataba de buena jugada (1-1) min 18, respondiendo al instante Espanya (1-2) min 18 de igual manera, en un toma y daca continuo y en el que cogería una máxima ventaja de hasta dos goles, respondiendo siempre el equipo local, para llegar al descanso con esa diferencia pero con ocho goles reflejados en el luminoso entre los dos conjuntos, los dos últimos en sendas superioridades. De tal manera que al (3-5) de marcador se correspondían 5/19 y 3/15, de respectivos porcentajes de tiros y un dominador en la presencia del conjunto isleño.
La segunda mitad, comenzaba con el habitual cambio en la portería local, partido abierto y con variación en el escenario, pues a la alta intensidad ahora se le sumaba la eficacia anotadora barcelonesa, que recortando pronto (4-5) min 22 y empatando poco después (5-5) min 19, hacía saltar las alarmas bermellonas provocando su primer tiempo muerto, para poner las ideas en orden. No funcionaba del todo pues dos grandes acciones locales adelantaban a los barceloneses antes del ecuador de la parte (7-5) min 13, ante el regocijo de toda su hinchada. Poco les duraba la alegría y Espanya recortaba en un rechace enseguida (7-6) min 12 y con mucho tiempo por delante, cualquier cosa podía pasar. Con los nervios a flor de piel el dominio abrumador balear obtenía la réplica de fugaces contras catalanas pero sin variación en el luminoso hasta que en los minutos finales Espanya obtenía su recompensa, empatando el duelo con una buena combinación (7-7) min 2. La igualada no se rompería en el restante tiempo reglamentario, y en la prórroga, la suerte se decantaba por Tsunamis que se llevaba el punto extra con un gran disparo (8-7) a segundos de su término. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos eran de 7/42 y de 8/29. Partido dirigido por A. Román y A. Calero que sancionaron con dos faltas a Tsunamis y con una a Espanya. Por Tsunamis anotaban O. Sierra (3), O. Jornet (3), E. Vivancos y J. Vilaró, mientras que los de Espanya eran obra de J. Tomás (4), P. Vulgan, B. García y P. Boudreault.
Terminaba el sábado con el encuentro más esperado de la jornada
CPLV 4 Molina 2. Se reencontraba el equipo canario ante su afición en el García San Román después de mes y pico de ausencia, para enfrentarse en un duelo especial, al líder de la liga, y único equipo que le había obligado a hincar la rodilla (4-2en Valladolid). Especial, rivalidad aparte, por las connotaciones que tenía (presentación en sociedad tras el título copero y posterior episodio aéreo y posibilidad de alcanzar el liderato a falta de cinco jornadas para el final de la fase regular). Molina llegaba de machacar a Guanches en Tenerife y CPLV de hacerlo con Tsunamis en Canterac. Duelo en todo lo alto y con algo más de media entrada, a pesar de disputarse horas antes los partidos correspondientes a la Liga Canaria, con ganas de disfrutar del espectáculo. El partido comenzaba con mucho ritmo (como no podía ser de otra manera) y problemas en la retransmisión audiovisual. Con dominio absoluto local y grandes oportunidades, la buena defensa visitante y sobre todo las acciones bajo palos impedían que se transformaran en gol. La primera ocasión clara, llegaba con la pronta primera falta local, que bien defendida no daba opción a movimiento en el marcador; la segunda poco después y en el lado opuesto sí. Molina aprovechaba su hombre de más para estrenar el marcador y ponerse por delante (1s-0) min 15. Por poco tiempo pues una contra letal pucelana regresaba la igualdad al luminoso (1-1) min 12. El alto ritmo incidía en el contacto físico y como prueba de ello, una nueva sanción le caía enseguida a CPLV. Pero en esta ocasión Molina no atinaba con la portería en superioridad, aunque sí lo hacía inmediatamente después con una gran combinación (2-1) min 8, volviendo a tener la delantera en el marcador. En ese toma y daca continuo, una falta coincidente daba paso a una pucelana posterior, ya al filo de la media parte de partido. Nuevamente, sin movimiento en el marcador al descanso se llagaba con la mínima diferencia local y unos porcentajes respectivos de tiro de 1/8 y 2/16.
La segunda parte comenzaba con la misma intensidad y nueva sanción; en este caso local, que ahora los pucelanos aprovechaban para subir un nuevo empate al luminoso (2-2s) min 19, subiendo la emoción del choque a cotas inimaginables. Una pena que durara apenas unos segundos, pues otra inmediata falta pucelana permitía volver a adelantarse a Molina (3s-2) min 17, poniendo otra vez el partido a su favor. Juagando a favor de marcador, Molina ahora ralentizaba el ritmo, dejando hacer a Valladolid e intentando no cometer errores pues el resultado les favorecía pero el luminoso, de cara al average, no. Llegando al ecuador de la parte, un tiempo muerto pucelano preparaba su estrategia para el último tramo de partido y con las pulsaciones a tope, CPLV volvía a cometer falta, su sexta sanción. Imperdonable, ente un especialista como Molina. Afortunadamente para ellos, sin consecuencias en el marcador. El partido se reactivaba en los últimos minutos, cada equipo en su interés, el empate para los visitantes y aumentar la renta para los locales, siendo ahora el protagonismo para el arquero visitante.
Y cuando el publico cantaba ya la cuenta atrás de los últimos segundos llegaba el esperado gol local (4-2) que saciaba las ansias amarillas, permitiéndoles liderar la liga y siendo (2/16 y 4/28) los respectivos porcentajes de tiros recibidos. Gran partido arbitrado por A. Roshchyn y JM. Arroyo que sancionaron con tres faltas a los locales y seis a los visitantes. Los goles de los amarillos eran obra de J. Andrysek, A. Pérez, K. Mooney y Ch Baldwin mientras que los de CPLV se distribuyeron entre PJ. Galván y Gui. Jiménez.
Para el domingo quedaba por disputar el partido aplazado de la 11ª J
Rubí 3 Espanya 1. Segunda presencia espartana en el Frances Calvo con 17 horas de diferencia para recibir, gentilmente, en estao casión al equipo balear y recuperar el partido aplazado de la 11ª J. Igual de cansados ambos conjuntos tras el enfrentamiento del día anterior, (dado el erróneo pensamiento balear de que el partido contra Tsunamis iba a resultar un caramelito), el semblante de los locales era más risueño al ver la clasificación y el resto de resultados. Con cierto favoritismo local (el resultado en Mallorca había sido un empate (3-3b) con bonus visitante), Cent Patins no las tenía todas consigo pensando en que Espanya no se iría de Barcelona con las manos vacías. Pero no se les podía poner el choque más de cara cuando al poco de comenzar los mallorquines cometían su primera falta. No aprovechada la superioridad por Rubí, sí conseguían adelantarse con una buena combinación posterior (1-0) min 20 y sin dejar reaccionar a los isleños duplicaban la ventaja en un rechace posterior (2-0) min 19. Con el partido encarrilado enseguida, Rubí a partir de entonces se dedicaría a controlar el juego dejando correr el crono, que sin apenas interrupciones se acercaba al final de la parte. Sólo entonces una falta local posicionaba a Espanya para empatar en superioridad. Sin conseguirlo el primer tiempo finalizaba con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 0/17 y 2/20.
La segunda comenzaba con 13" de superioridad local pendiente que no revertía en el marcador. Si lo hacía una nueva falta palmesama, (3s-0) min 18, poniendo en franquicia a partir de entonces el partido para los locales. Un postrer gol balear maquillaba el resultado a poco del final (3-1) min 2. Los porcentajes finales de tiro eran 1/35 y 3/31 en un partido arbitrado por A. Calero y A. Román que sancionaron a Rubí con 2 faltas y a Espanya con 4. Los goles locales fueron obra de D. Coronas, M. Godano y V. Gonzalez mientras que el visitante lo marcaba B. García.
Con estos resultados se producen cambios importantes en la clasificación, comenzando por el liderato, ahora a cargo de Molina con los mismos 35 puntos que CPLV, pero al que supera en el average general. En tercera posición figura Rubí con 26 puntos, tras ganar su partido aplazado y completando la última posición de playoff figura Castellón con 21 puntos. A la quinta plaza desciende Guanches con los mismos 18 puntos de la jornada de la 10ª J, seguido de Espanya con 16. Las cuatro últimas plazas son para Las Rozas, Tres Cantos, Oropesa y Tsunamis, en ese orden.
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 33 tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 30.
La 14ª jornada se disputa en siete días, el primer fin de semana de marzo, el sábado día 2 con cuatro partidos, repitiendo desplazamiento Guanches, en esta ocasión para visitar Valladolid además de los siguientes enfrentamientos: Espanya - Molina, Oropesa - Tsunamis y Rubí - HCC, quedando para el domingo 3, el partido restante Las Rozas - Tres Cantos.