Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 27 de febrero de 2024

LIGA ELITE M. 13ª Jornada

Sin tiempo para pensar, la Liga Elite Masculina continuaba su andadura con la disputa de la decimotercera jornada. 
Enteramente el sábado 24, los cinco duelos, eran muy importantes, especialmente el de los dos primeros, para definir el desenlace de la Liga. Tres puntos trascendentales en todas las pistas, con especial hincapié en la del barrio de Schamann, pero sin menospreciar al resto, con duelos muy directos entre el resto de equipos, que finalmente se saldaban con cuatro victorias caseras y un empate con bonus también local, a cargo de Tsunamis, donde se daba el único resultado abultado con quince repartidos goles. Con la victoria de Molina, hay cambio en el liderato, por mejor average canario con CPLV, ahora segundo, y los mismos 35 puntos, mientras Rubí tercero, y una vez disputado su partido aplazado figura nueve puntos por debajo. 40 goles anotados no hablan de una cita goleadora, si 15 de ellos se consiguieron en un sólo partido, el del empate barcelonés. La igualdad fue la norma en todos, excepto en el partido de Rubí, donde se produjo la victoria más holgada. 
Comenzaba la jornada con un interesante duelo de la parte baja de la tabla 
Tres Cantos 3 Orcas 2. 
Emocionante partido el que nos prometían en el Laura Oter tricantino los locales y el equipo de Oropesa, ambos con urgencia de puntos, abocados a los playout. En séptima posición con 12 puntos figuraba Orcas y una más abajo con 10, un Tres Cantos recuperando sensaciones en la segunda vuelta, tras la última victoria en Palma. Por su parte Orcas llegaba de ceder en casa frente a Rubí en el último segundo tras un partido muy igualado. Recordando que en Oropesa se imponían los locales (5-2), el duelo prometía intensidad y mucha igualdad. Con la presencia del jugador sueco en las filas visitantes, reforzaba Orcas su juego, siendo el dominio alterno al inicio hasta que se producía la primera falta, local, y que los de Oropesa materializaban en su primer tanto (0-1s) min 17 para empezar comandando. Jugando a favor de marcador, la urgencia era local y se materializaba con el empate en el tramo final de la parte a raíz de un gran disparo (1-1) min 7. La reacción levantina era inmediata y tras un tiempo muerto y una gran contra, volvían a poner el luminoso a su favor (1-2) min 2. Con ese marcador, dominio local y unos porcentajes de tiro de 2/14 y 1/14, respectivamente, finalizaba la primera parte. 
Tras la charla de vestuario, Kamikazes salía con más intensidad a pista, aumentando su dominio para intentar cuanto antes recortar la diferencia, mientras Oropesa, aguantado en defensa, aprovechaba sus rápidas contras para asegurar ventaja. Pero entonces aparecieron los dos porteros, que se hicieron muy grandes en sus porterías, de tal manera que el crono corría y el marcador no se movía. Pasado ya el ecuador de la parte, la primera falta visitante daba paso al empate kamikaze en superioridad (2s-2) min 10, subiendo de pulsaciones el choque que a partir de entonces se convertía en un correcalles, del que sacaba mejor provecho el equipo local anotando a poco del final con un gran disparo (3-2) min 2 y aguantando el resultado hasta la bocina final a pesar de los intentos levantinos por revertir la situación jugando sin portero. 


De la igualdad del choque dan idea los parejos porcentajes de tiros recibidos, 2/29 para Tres Cantos y 3/31 para Oropesa. Los goles locales los anotaban K. Simpson, E. Mbeinjock y A. Bernabeu mientras que los dos goles visitantes eran obra de N. Thegerström y A. Shivonen. 
El partido estuvo arbitrado por VM. Jiménez y Cl. de la Pompa que sancionaron con 2 faltas a Tres Cantos y con 2+10' a Oropesa. 

Castellón 3 Guanches 0. Se volvían a ver las caras Guanches y Gladiators en Castellón tras el duelo neutral de Copa. Si en Arona, en octubre, la victoria, excesiva, era guanche (6-3), en Zamora, unas semanas atrás, el triunfo correspondía a Castellón (6-2) devolviendo un set también excesivo. Partido entre 4º y 5º, con los mismos 18 puntos, y muy importante por el valor de la victoria de cara al desarrollo del resto de la competición. Muy igualado por tanto, con dos intérpretes irregulares, el duelo se presumía muy abierto, con cierto favoritismo local, a pesar de sus dos últimos tropiezos, pues Guanches llegaba de una racha negativa y su efectividad fuera de Arona quedaba perjudicada por la ausencia permanente de uno de sus americanos. 

Con mucha hinchada guanche en las gradas del Gaetá Huguet, comenzaba el partido confirmándose la importante ausencia guanche, con el equipo local sin variación y con la moral alta tras el importante triunfo, inmediatamente anterior, de sus Oro (2-1) sobre Metropolitano. Castellón muy sólido en defensa, no conseguía un triunfo en liga desde noviembre del año pasado, así que tenían ganas de revertir la situación. Pero sin cometer errores que posteriormente no pudieran enmendar. De tal manera que el planteamiento del partido era el típico de Castellón, cansando al contrario y aprovechar sus ocasiones. La importancia de los puntos hacía que los nervios estuvieran a flor de piel y la intensidad del juego fuera alta. 
Una primera falta coincidente daba fe de ello, pero el choque sin apenas interrupciones atravesaba su ecuador y entraba en el tramo final de la parte con varias ocasiones en ambas áreas pero sin variación en el luminoso y dando la impresión que Guanches estaba perdonando a Gladiators. Sería a muy poco del descanso, cuando la segunda falta guanche posibilitaba claramente a un experto en estas lides, Castellón, a estrenar el marcador en superioridad. Muy bien defendida, no había opción y el partido llegaba a su ecuador con máxima igualdad y unos magníficos porcentajes de tiro de 0/17 y 0/12, respectivamente. 
Los de Arona, tras el descanso, acentuaban su presión defensiva por toda la pista no dejando maniobrar cómodamente a su rival. Fruto de ello llegaba una pronta falta visitante, que ahora sí daba el resultado apetecido a los locales (1s-0) min 19, colocando el partido donde a ellos les convenía y pasando toda la presión al los isleños. Controlando el tiempo de juego los locales una nueva acción castellonense terminaba en las mallas blanquiazules, pero bien anulada por los árbitros por carga al portero. 
Y como en la primera mitad, con grandes ocasiones en una y otra portería, bien resueltas por ambos propietarios, el partido avanzaba a su desenlace con un tiro al palo guanche pero sin variaciones en el luminoso. La alta exigencia física del partido empezaba a hacer acto de presencia y el menor fondo de armario guanche lo acusaba. Momento en que Castellón aumentaba el ritmo de las suyas y en una de ellas aumentaba su cuenta de buena combinación (2-0) min 2. Un inmediato tiempo muerto guanche para planear la última estrategia no daba el resultado apetecido y jugando los canarios sin portero encajaban un postrer gol a puerta vacía (3-0) min 1. Duro revés para los chicharreros que de esta forma encadenan su quinta derrota consecutiva y lo peor de todo, jugando bien. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 0/31 y de 2/27, respectivamente. Partido arbitrado por P. Gallardo y O. Vañó que sancionaron con 1 falta a Castellón y con 3 a Guanches. Los goles eran obra de I. García (2) y H. Gargallo. 

La victoria aúpa a los castellonenses al cuarto puesto de la clasificación, superando a Guanches. Con tres puntos de ventaja y con 15 por disputar, lo único bueno de la situación guanche, es que en caso de empate final, los resultados benefician a los de Arona (6-2 y 3-0). 

Rubí 5 Las Rozas 1. Práctico partido el disputado en el Francesc Calvo rubinense entre dos equipos con intereses diferentes en la liga y que Rubí necesitaba amarrar para no verse inmerso en posibles complicaciones finales, que le alejaran de las cuatro plazas de acceso al playoff por el título. Con doble confrontación para Cent Patins (Las Rozas y Espanya) en el fin de semana por motivos logísticos, este de Las Rozas parecía un partido más sencillo que el siguiente del domingo, pero tomando nota de la aventura anterior guanche (con resultado adverso) no las tenían todas consigo a pesar de que en el partido correspondiente a la 4ª J, en Las Rozas se llevaran con holgura el duelo (1-6). Conocedor Caníbales del aumento de trabajo local, pensaban sacar rédito de de la situación pero un exceso de celo les costaba la primera sanción nada más empezar. Bien defendida, siguieron con su planteamiento defensivo, a la espera de buenas oportunidades mientras los locales precavidos y guardando fuerzas para los dos partidos, controlaban el juego en plan especulador. Sería antes del ecuador de la parte y en forma de buena combinación cuando estrenaban el marcador (1-0) min 14. El consiguiente tiempo muerto de Las Rozas, no modificaba el guion del partido y antes de la bocina del descanso, Rubí aumentaba su cuenta aprovechando un rechace (2-0) min 5, resultado con el que se llegaría al descanso y con unos esclarecedores porcentajes de tiros de 0/7 y 2/18, respectivamente. 

Tras la charla de vestuarios, salía Caníbales con la necesidad imperiosa de marcar lo antes posible, lo que les hacía presionar por toda la pista, arrancando una primera falta local. Si en otras ocasiones, conseguían variar el marcador, en esta no lo lograban. No desanimados por ello, los madrileños seguían intentando hollar la meta rival con rápidas contras, consiguiéndolo poco después en una desgraciada acción defensiva local (2-1) min 14. La jugada serviría para reactivar la artillería espartana que enseguida respondía colocando nuevamente la diferencia en dos goles (3-1) min 12, con una bonita jugada, con una secuela de 10' de sanción local por mala conducta. Poco después la ampliaban a tres tantos (4-1) min 7 en acción individual y con casi todo el pescado vendido el partido finalizaba con un tanto local más (5-1) min 2, tras defender bien Cent Patins una sanción anterior. Con el (5-1) final, los porcentajes de tiros recibidos lo dician todo, 1/23 para Rubí y 5/26 para Las Rozas. Los goles rubineses eran obra de I. Medina, B. Mas, G. Mas, E. Sin y D. Coronas mientras que el gol visitante lo anotaba J. Salido El partido estuvo arbitrado por A. García y JS. Varela que sancionaron con 2 faltas+10' a Rubí y con una a Las Rozas. 

Espanya 11 Tsunamis 4. Recibía Tsunamis en el Clot de la Mel al equipo palmesano tras la abultada derrota de Valladolid el fin de semana pasado, con intención de repetir la buena actuación anterior frente a Guanches y, más sabiendo que Espanya debiendo doblar partido debería dosificar energías. Recordando que el resultado en Mallorca fue un abultado (11-4) y que los baleares viajaban con la obligación de ganar, el partido comenzaba con mucho ritmo y poniéndose rápido a la labor los visitantes estrenaban el luminoso muy pronto (0-1s) min 23, gracias a la primera falta local. No se arredraría por ello Tsunamis que enseguida empataba de buena jugada (1-1) min 18, respondiendo al instante Espanya (1-2) min 18 de igual manera, en un toma y daca continuo y en el que cogería una máxima ventaja de hasta dos goles, respondiendo siempre el equipo local, para llegar al descanso con esa diferencia pero con ocho goles reflejados en el luminoso entre los dos conjuntos, los dos últimos en sendas superioridades. De tal manera que al (3-5) de marcador se correspondían 5/19 y 3/15, de respectivos porcentajes de tiros y un dominador en la presencia del conjunto isleño. 
La segunda mitad, comenzaba con el habitual cambio en la portería local, partido abierto y con variación en el escenario, pues a la alta intensidad ahora se le sumaba la eficacia anotadora barcelonesa, que recortando pronto (4-5) min 22 y empatando poco después (5-5) min 19, hacía saltar las alarmas bermellonas provocando su primer tiempo muerto, para poner las ideas en orden. No funcionaba del todo pues dos grandes acciones locales adelantaban a los barceloneses antes del ecuador de la parte (7-5) min 13, ante el regocijo de toda su hinchada. Poco les duraba la alegría y Espanya recortaba en un rechace enseguida (7-6) min 12 y con mucho tiempo por delante, cualquier cosa podía pasar. Con los nervios a flor de piel el dominio abrumador balear obtenía la réplica de fugaces contras catalanas pero sin variación en el luminoso hasta que en los minutos finales Espanya obtenía su recompensa, empatando el duelo con una buena combinación (7-7) min 2. La igualada no se rompería en el restante tiempo reglamentario, y en la prórroga, la suerte se decantaba por Tsunamis que se llevaba el punto extra con un gran disparo (8-7) a segundos de su término. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos eran de 7/42 y de 8/29. Partido dirigido por A. Román y A. Calero que sancionaron con dos faltas a Tsunamis y con una a Espanya. Por Tsunamis anotaban O. Sierra (3), O. Jornet (3), E. Vivancos y J. Vilaró, mientras que los de Espanya eran obra de J. Tomás (4), P. Vulgan, B. García y P. Boudreault.

Terminaba el sábado con el encuentro más esperado de la jornada 
CPLV 4 Molina 2. Se reencontraba el equipo canario ante su afición en el García San Román después de mes y pico de ausencia, para enfrentarse en un duelo especial, al líder de la liga, y único equipo que le había obligado a hincar la rodilla (4-2en Valladolid). Especial, rivalidad aparte, por las connotaciones que tenía (presentación en sociedad tras el título copero y posterior episodio aéreo y posibilidad de alcanzar el liderato a falta de cinco jornadas para el final de la fase regular). Molina llegaba de machacar a Guanches en Tenerife y CPLV de hacerlo con Tsunamis en Canterac. Duelo en todo lo alto y con algo más de media entrada, a pesar de disputarse horas antes los partidos correspondientes a la Liga Canaria, con ganas de disfrutar del espectáculo. El partido comenzaba con mucho ritmo (como no podía ser de otra manera) y problemas en la retransmisión audiovisual. Con dominio absoluto local y grandes oportunidades, la buena defensa visitante y sobre todo las acciones bajo palos impedían que se transformaran en gol. La primera ocasión clara, llegaba con la pronta primera falta local, que bien defendida no daba opción a movimiento en el marcador; la segunda poco después y en el lado opuesto sí. Molina aprovechaba su hombre de más para estrenar el marcador y ponerse por delante (1s-0) min 15. Por poco tiempo pues una contra letal pucelana regresaba la igualdad al luminoso (1-1) min 12. El alto ritmo incidía en el contacto físico y como prueba de ello, una nueva sanción le caía enseguida a CPLV. Pero en esta ocasión Molina no atinaba con la portería en superioridad, aunque sí lo hacía inmediatamente después con una gran combinación (2-1) min 8, volviendo a tener la delantera en el marcador. En ese toma y daca continuo, una falta coincidente daba paso a una pucelana posterior, ya al filo de la media parte de partido. Nuevamente, sin movimiento en el marcador al descanso se llagaba con la mínima diferencia local y unos porcentajes respectivos de tiro de 1/8 y 2/16. 

La segunda parte comenzaba con la misma intensidad y nueva sanción; en este caso local, que ahora los pucelanos aprovechaban para subir un nuevo empate al luminoso (2-2s) min 19, subiendo la emoción del choque a cotas inimaginables. Una pena que durara apenas unos segundos, pues otra inmediata falta pucelana permitía volver a adelantarse a Molina (3s-2) min 17, poniendo otra vez el partido a su favor. Juagando a favor de marcador, Molina ahora ralentizaba el ritmo, dejando hacer a Valladolid e intentando no cometer errores pues el resultado les favorecía pero el luminoso, de cara al average, no. Llegando al ecuador de la parte, un tiempo muerto pucelano preparaba su estrategia para el último tramo de partido y con las pulsaciones a tope, CPLV volvía a cometer falta, su sexta sanción. Imperdonable, ente un especialista como Molina. Afortunadamente para ellos, sin consecuencias en el marcador. El partido se reactivaba en los últimos minutos, cada equipo en su interés, el empate para los visitantes y aumentar la renta para los locales, siendo ahora el protagonismo para el arquero visitante. 
Y cuando el publico cantaba ya la cuenta atrás de los últimos segundos llegaba el esperado gol local (4-2) que saciaba las ansias amarillas, permitiéndoles liderar la liga y siendo (2/16 y 4/28) los respectivos porcentajes de tiros recibidos. Gran partido arbitrado por A. Roshchyn y JM. Arroyo que sancionaron con tres faltas a los locales y seis a los visitantes. Los goles de los amarillos eran obra de J. Andrysek, A. Pérez, K. Mooney y Ch Baldwin mientras que los de CPLV se distribuyeron entre PJ. Galván y Gui. Jiménez.  

Para el domingo quedaba por disputar el partido aplazado de la 11ª J 
Rubí 3 Espanya 1. Segunda presencia espartana en el Frances Calvo con 17 horas de diferencia para recibir, gentilmente, en estao casión al equipo balear y recuperar el partido aplazado de la 11ª J. Igual de cansados ambos conjuntos tras el enfrentamiento del día anterior, (dado el erróneo pensamiento balear de que el partido contra Tsunamis iba a resultar un caramelito), el semblante de los locales era más risueño al ver la clasificación y el resto de resultados. Con cierto favoritismo local (el resultado en Mallorca había sido un empate (3-3b) con bonus visitante), Cent Patins no las tenía todas consigo pensando en que Espanya no se iría de Barcelona con las manos vacías. Pero no se les podía poner el choque más de cara cuando al poco de comenzar los mallorquines cometían su primera falta. No aprovechada la superioridad por Rubí, sí conseguían adelantarse con una buena combinación posterior (1-0) min 20 y sin dejar reaccionar a los isleños duplicaban la ventaja en un rechace posterior (2-0) min 19. Con el partido encarrilado enseguida, Rubí a partir de entonces se dedicaría a controlar el juego dejando correr el crono, que sin apenas interrupciones se acercaba al final de la parte. Sólo entonces una falta local posicionaba a Espanya para empatar en superioridad. Sin conseguirlo el primer tiempo finalizaba con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 0/17 y 2/20. 
 La segunda comenzaba con 13" de superioridad local pendiente que no revertía en el marcador. Si lo hacía una nueva falta palmesama, (3s-0) min 18, poniendo en franquicia a partir de entonces el partido para los locales. Un postrer gol balear maquillaba el resultado a poco del final (3-1) min 2. Los porcentajes finales de tiro eran 1/35 y 3/31 en un partido arbitrado por A. Calero y A. Román que sancionaron a Rubí con 2 faltas y a Espanya con 4. Los goles locales fueron obra de D. Coronas, M. Godano y V. Gonzalez mientras que el visitante lo marcaba B. García. 

Con estos resultados se producen cambios importantes en la clasificación, comenzando por el liderato, ahora a cargo de Molina con los mismos 35 puntos que CPLV, pero al que supera en el average general. En tercera posición figura Rubí con 26 puntos, tras ganar su partido aplazado y completando la última posición de playoff figura Castellón con 21 puntos. A la quinta plaza desciende Guanches con los mismos 18 puntos de la jornada de la 10ª J, seguido de Espanya con 16. Las cuatro últimas plazas son para Las Rozas, Tres Cantos, Oropesa y Tsunamis, en ese orden. 


Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por 

Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 33 tantos. 

Asistencias: K. Mooney (MOL) con 30. 

La 14ª jornada se disputa en siete días, el primer fin de semana de marzo, el sábado día 2 con cuatro partidos, repitiendo desplazamiento Guanches, en esta ocasión para visitar Valladolid además de los siguientes enfrentamientos: Espanya - Molina, Oropesa - Tsunamis y Rubí - HCC, quedando para el domingo 3, el partido restante Las Rozas - Tres Cantos.

lunes, 26 de febrero de 2024

Liga Elite M. Line of the week: 13ª Jornada

La línea de la decimotercera jornada de liga élite masculina cuenta en portería con el único arquero imbatido. Que es ni más ni menos que el repetidor portero castellonense de los gladiators. Dignos de elogio son también el resto de arqueros que rindieron por encima del 90 %, y por tanto habiendo encajado uno o más goles, comenzando por un recuperado #13 David Ros (RUB) con el 95,7 % y 1 de 23; #31 Nacho Seijas (TC) 93,1 % y 2/29; #01Raul Aymerich (GUA) 92,6 % y 2/27) o #31 Pablo Fabra (ORO) 90,3 % y 3/31. Sin embargo ninguno de ellos se acerca al 100 % del elegido, #12 Joan Traver (HCC), que (por primera vez para él y por tercera ocasión en la liga esta temporada, junto a Fabra y Carranza) termina un partido sin encajar goles. En esta ocasión, frente a Guanches y tras 31tiros recibidos, resultaba pieza imprescindible en la importante victoria conseguida por Castellón en casa frente a los isleños en liga esta temporada, (3-0) y que les permite seguir en la brecha. En este choque no podemos olvidar nombrar al bigoleador del equipo #05 Isaac García (HCC), también determinante. Clave fue la actuación de #7 Oriol Jornet (TSU) en Barcelona frente al conjunto balear. En un partido a cara de perro, ante un rival favorito y donde la victoria se mostraba esquiva para los locales, el barcelonés, asumiendo galones, anotaba el gol del bonus final (7b-7) en la prórroga, que le concedía a Tsunamis el sexto de los puntos, con los que figura a día de hoy en la clasificación. El MVP de la jornada, con cuatro puntos, no podía faltar en la línea y regresa dos jornadas después, al haber anotado tres goles y una asistencia, alentando con ello a sus compañeros para acreditar el buen comportamiento del equipo últimamente en casa. No tan determinantes, pero si muy importantes, fueron los dos puntos conseguidos por #77 Andreu Tomás (MOL), a base de dos asistencias para su equipo, en la trabajada victoria de Molina en Las Palmas frente a Valladolid (4-2), que puede significar una liga. Con un comportamiento muy coral y sin descollantes actuaciones, el capitán amarillo regresa a la líneas por su liderazgo y buen hacer, eclipsado muchas jornadas por las deslumbrantes actuaciones de sus compañeros. Con los mismos puntos que #92 Mario Diez, elegimos al balear por el momento de las suyas, claves en el desarrollo del partido y que incidieron en la buena victoria local. Fundamental fue la actuación de #77 Bern Mas (RUB), el mejor de los suyos, con tres puntos de un gol y dos asistencias en la práctica y clara victoria de Cent Patins en Rubí frente a Las Rozas (5-1), al asistir en el primero de los goles locales, el que abría la complicada lata, anotar el segundo gol, que asentaba la victoria y aportando después otra asistencia más, cuando la victoria no tenía marcha atrás, para conseguir que Cent Patins asuma con garantías el tercer puesto de la tabla clasificatoria. Completa la inhabitual línea el capi tricantino #20 Alberto Bernabeu (TC) con dos puntos, de un gol y una asistencia, a cual más importantes. Con los mismos puntos que su compañero #01 Keanan Simpson, elegimos al español por la oportunidad de las acciones; asistiendo en el complicado primer empate antes del descanso y consiguiendo el tanto de la victoria, a poco de la bocina final. Tres puntos fundamentales para Kamikazes, estos de la victoria en casa (3-2) frente a Orcas, que ilusionan a la parroquia tricantina y que permiten afrontar con esperanzas el último y complicado tramo de la liga.



martes, 20 de febrero de 2024

LIGA ELITE M 12ª Jornada

El tercer fin de semana de febrero se disputaba la 12ª jornada de la máxima competición nacional, 15 días después de la disputa de la Copa de Rey, que tan decepcionantes consecuencias arrastraba para el Campeón Canario. Eran cinco emocionantes duelos tras la pausa competitiva con pronósticos claros, que luego no se cumplían en algunas pistas, y la jornada se saldaba con tres victorias visitantes y una casera, además de una igualada con bonus local. 
A la espera de la determinante próxima jornada con el choque de trenes de la cumbre en la casa del segundo clasificado, de momento se mantienen las diferencias pues los lideres se impusieron sin problemas. Muchísimo más le costaba a Cent Patins y no lo lograba Espanya en su feudo mallorquín ante Tres Cantos. El empate en Las Rozas era más del agrado roceño que del castellonense por el bonus favorable. 
Comenzaba la jornada con el partido 
CPLV 11 Tsunamis 0. Retomaba la actividad el conjunto local ante los suyos tras la derrota en la final de la Copa, dos semanas atrás en Zamora, recibiendo en doble enfrentamiento al conjunto barcelonés de Tsunamis. Ración doble, que en el caso de los varones no debería presentar excesivos problemas. Primeros contra últimos, (en la ida ya se habían impuesto 2-5) Tsunamis no debería oponer especial resistencia a la victoria local y ante ello el conjunto de Valladolid apostaba de salida por su segundo portero dando vidilla al titular canadiense. Máxime cuando las chicas se habían impuesto minutos antes (5-0) y el caldeado ambiente en las gradas era propicio para la apuesta. Apuesta que tardaba en confirmarse más de lo normal y no sería hasta el ecuador de la parte y en una acción individual (1-0) min 12. El dominio era insistente y pucelano y Tsunamis pedía tiempo muerto para intentar solucionarlo. En vano, pues entrando en la recta final de la parte, una buena combinación finalizaba en gol con una llegada en velocidad desde atrás (2-0) min 7, resultado con el que se llegaba al descanso y donde los porcentajes de tiro hasta entonces eran de 0/10 y 2/26, respectivamente. 

Con la tranquilidad que daba la encarrilada victoria, salía CPLV sin cortapisas a la segunda parte anotando muy pronto y en tres ocasiones consecutivas, las dos primeras de buena combinación y la tercera, tras un rebote (5-0) min 22, poniendo tierra de por medio y provocando con ello el cambio en la portería barcelonesa. Con el partido prácticamente resuelto, el cambio de arquero no solucionaba nada y los goles pucelanos seguían sumando poco a poco mientras el interés radicaba en la portería local y en si el joven arquero acabaría manteniendo la suya a cero, cosa que conseguía, mientras en la portería rival tenían que sacar más de una decena de pucks. de las redes. (11-0) era el luminoso final y 0/18 y 11/47, los respectivos porcentajes de tiros recibidos. Los goles los anotaban P. Tribiño (3), Gui. Jiménez (2), P. Sebek (2), Andrés Baños (2) R. Sinovas y Gon. Jiménez, Partido arbitrado por JR. Catalá y VM. Jiménez que sancionaron con dos faltas a CPLV y con tres a Tsunamis. 

Orcas 2 Rubí 3. Regresaba la competición al Carlos Taulé tras un mes de parón competitivo, con Orcas recibiendo a un Rubí copero y por tanto más activo. Recordando que el resultado de la tercera jornada en el Francesc Calvo era un claro (6-3), esperaban los locales con mucha ilusión el enfrentamiento de vuelta para revertir el luminoso, pues llegaban encadenando buenos resultados, sin perder desde noviembre (y frente al líder). La misma situación para Rubí que en su último partido liguero antes de la Copa se había impuesto a Guanches. Así las cosas el choque entre el 7º y el 5º se presentaba abierto y en esas circunstancias, muy especulativo por ambos bandos. Sin apenas interrupciones y una sola falta, espartana, en los últimos 10' de la parte y sin variación en el marcador, producía que los equipos se marchaban a vestuarios con claras ocasiones en ambas porterías pero igualdad sin goles en el luminoso y con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 0/14 y 0/8. 

Arrancaba la segunda parte con el mismo guion y algo más de urgencia local, de tal manera que una buena combinación de Orcas daba sus frutos en forma del primer gol (1-0) min 17. No conforme Cent Patins con la nueva situación, aumentaban el ritmo en busca del empate, consiguiendo forzar la primera falta local y sacando rédito de la sanción en superioridad (1-1s) min 14. Abiertas las hostilidades, en el buen y en el mal sentido, tres faltas seguidas (una coincidente) daban paso a nueva ventaja local (2s-1) min 8. La respuesta rubinesa era inminente, aprovechando un rechace (2-2) min 6 y el partido entraba en sus últimos minutos pleno de emoción y abierto a cualquier resultado. En esa situación y a falta de escasos segundos para la bocina final, la suerte o la eficacia, resolvían los tres puntos para los visitantes en forma de una gran acción individual. El (2-3) final dejaba desolados a los locales que habían rozado el empate a escasos ocho segundos. Los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos eran 3/32 y 2/18, anotando los goles locales M. Rubia y Ll. Royo mientras los visitantes los marcaban M. Godano, B. Mas y P. Campuzano. El partido estuvo arbitrado por D. Cañas y E. Ramón que sancionaron con 3 faltas a ambos equipos. 

Espanya 4 Tres Cantos 8. Espectacular duelo el que nos ofrecieron estos dos equipos en el Velodrom palmesano. En esta ocasión con los visitantes más necesitados de puntos, penúltimos, ocho puntos por debajo de los insulares, y con sólo dos victorias en su haber (una precisamente ante los baleares 7-6 en octubre). Los locales no las tenían todas consigo sin conseguir encadenar una racha seguida de victorias, pudiendo ser esta la ocasión. Resaltando la presencia conjunta de los dos americanos en el conjunto local empezaba el choque con mucha intensidad y domino local, que intentaba fajarse del pegajoso marcaje tricantino por toda la pista. Fruto de ello era el primer gol local en una acción individual (1-0) min 20, al que respondía enseguida Tres Cantos anotando en superioridad de forma diferida (1-1d) min 17. A los baleares se les estaba atragantando la defensa kamikaze y ni siquiera sacaban provecho de sus sanciones. Cosa que sí hacían los tricantinos, para ponerse por delante, una vez recuperado a su cuarto jugador y con un tiro lejano (1-2) min 11. Poco les duraba la alegría, pues una genialidad local subía una nueva igualdad al luminoso (2-2) min 8, metiendo a la primera parte en su último tramo. Sin respiro, otra falta local permitía empatar a Tres Cantos (2-3s) min 4 y tras el tiempo muerto local, en un error defensivo balear y a punto de sonar la bocina del descanso subía el cuarto gol tricantino al luminoso, dejando a los locales tocados anímicamente. Con el (2-4), los porcentajes de tiro eran acordes con el marcador, 4/16 y 2/15, respectivamente. 

Con el partido perdido, Espanya salía más decidido a la segunda mitad, comenzando por un tiro al palo pero cometiendo falta enseguida. Superada la situación adversa, ahora la falta era tricantina y sin aprovechamiento balear, pero que remediaban inmediatamente ya con 4x4, en jugada individual recortando la diferencia (3-4) min 16. Esa era la señal para que Kamikazes volviera a presionar por toda la pista, atosigando la salida balear. Entraba el partido en su último tramo y el obligado tiempo muerto mallorquín no parecía modificar la situación adversa. Sí lo hacía Tres Cantos volviendo a anotar de tiro lejano (3-5) min 6, y cuando mayor era la entrega local. El tiempo muerto ahora era tricantino, sobre todo para coger aire, pero no el suficiente, pues enseguida recortaban los locales la diferencia, de gran jugada (4-5) min 4, volviendo a meterse en el partido. Y cuando más ilusionados estaban en la remontada, una inmediata acción individual kamikaze tiraba por los suelos toda su ilusión (4-6) min 3, obligando a los baleares a tomar drásticas medidas para remontar, que no obtenían el resultado apetecido, pues el sacar al portero les suponía encajar dos tantos más a puerta vacía. En definitiva (4-8) de luminoso final con unos porcentajes de tiros recibidos de 6/31 y 4/35, respectivamente. Arbitraje a cargo de P. Gallardo y H. Delgado, que sancionaron con 3 faltas a cada equipo, anotando los goles locales B. García, P. Boudreault, B. Glover y J. Tomás mientras que los visitantes los marcaban A. Bernabéu (2), K. Simpson (2), M. Caba, R.de la Hoz, A. Huesas y DA. Pérez. 
Se cerraba la jornada sabatina con el postre, el partido más apetecible de todos y en pleno carnaval chicharrero. 

Guanches 4 Molina 11. El siempre atractivo duelo vecinal, venía en esta ocasión aderezado del marchamo de la solidaridad con los más necesitados, en forma de recogida previa de alimentos, y de la presencia en las gradas dela alcaldesa municipal y de gran ambiente carnavalero. Después del parón por la disputa de la Copa del Rey y tras dos semanas de inactividad, se volvían a ver las caras ambos conjuntos. Con resultados bien distintos en Zamora, donde no se llegaron a enfrentar, el último duelo databa de octubre en Las Palmas, que se saldaba con victoria local (8-2). Era la primera presencia del equipo de Schamann tras los incidentes postcelebración copera y, al parecer sin medidas disciplinarias, se presentaban con el equipo al completo. Enfrente, los locales también presentaban su equipo de gala. Más habituados a la resbaladiza pista, era Guanches el que estrenaba el marcador muy pronto de buena jugada (1-0) min 23. 

El gol sorprendía a los amarillos, que no acostumbrados a ir por detrás, inmediatamente reaccionaban y se ponían a la labor de la remontada. Un tiro al palo era el prologo al empate, poco después de gran combinación (1-1) min 18. No afectaba mucho el tanto a los de Arona que seguían presionando a Molina. Fruto de ello, la primera falta del partido y de color amarillo. Oportunidad clara para Guanches, mal resuelta. Tan mal que Molina anotaba en inferioridad para ponerse por delante (1-2i) min 14. La suerte se viraba para los de azul, que ya con 4x4, empataban enseguida el choque en una acción individual (2-2) min 12. Se acababa de traspasar el umbral de la media mitad y el partido rezumaba intensidad y buen juego en una y otra área. Prueba de ello era una falta coincidente que daba paso a un tiempo muerto visitante para intentar calmar el juego y a un nuevo tanto local en un robo de pastilla (3-2) min 10. A partir de entonces el juego se serenaba, especialmente el amarillo, elaborando más sus acciones y aprovechando mejor su potencial ofensivo. De tal manera, que ante un Guanches al que empezaba a afectar el cansancio, el depredador amarillo oliendo sangre y herido en su orgullo, enhebraba sus mejores jugadas de tal manera, que entrando la parte en su tramo final un gran jugada visitante subía el empate al luminoso (3-3) min 6, y tres nuevas acciones (la última en superioridad) finiquitaban la igualdad y de hecho un encuentro, que ni siquiera un tiempo muerto local podía evitar pues con (3-6) se iban los dos equipos al descanso, con unos aclarativos porcentajes de tiro (2/13 y 3/22, respectivamente) y sobre todo con el ánimo bien distinto, pues todavía quedaba pendiente de jugar más de un minuto de inferioridad guanche. Salían los tinerfeños con el ánimo tocado esperando superar el tiempo restante de inferioridad sin contratiempo, pero no lo conseguían y el séptimo tanto visitante subía al luminoso (3-7s) min 24, agrandando la diferencia. Era el momento elegido por los chicharreros para cambiar de portero y dividir la cesta de los goles; y con otros tres goles más (3-10) min 18, Molina hacía lo propio, dando así el resultado por bueno y comenzando a mover banquillo ambos conjuntos, a partir de entonces. 
Con un tanto más por bando, el chicharrero a manos de uno de los juveniles, que se estrenaba en esta categoría, y un marcador de (4-11) finalizaba el partido con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 11/80 y 4/40. Partido, arbitrado por J. Fernández y J. Corral que sancionaron con 4 faltas a los dos equipos. Los goles locales eran obra de L. Jaros, S. Medina, E. Baldwin y T. Victora mientras que los visitantes se repartían entre Ch. Baldwin (4), K. Mooney (2), J. Andrysek (2), M. Diez, D. Gutiérrez y M. Cabalin. 

Quedaba disputar para el domingo 18 el 
Las Rozas 1b Castellón 1. Se volvían a ver las caras dos equipos con características similares y que se conocen muy bien. Se presentaba Caníbales en el Centro de Patinaje de la Rozas tras tres semanas de inactividad tras conseguir dos sufridos puntos frente a Orcas en su último partido. Octavo Las Rozas, con once puntos, uno menos que Orcas, cuatro más que Tres Cantos y en plena lucha por evitar el play out, recibía al 4º Castellón, con 17 puntos y que se presentaban con una racha de resultados bastante irregular: empate con bonus en casa ante el colista Tsunamis, derrota frente a Orcas en Oropesa y nuevo empate en casa, sin bonus, ante Molina. En Copa, victoria clara ante Guanches y derrota, clara también, ante Valladolid. Muy irregulares y capaces de lo mejor y de lo peor, un Las Rozas más necesitado de puntos, esperaba devolver la moneda a Castellón, después de la derrota de la primera vuelta (5-3) lo que les proporcionaría un colchón muy importante de cara a la permanencia. Con un inicio, por tanto especulativo, y con escasas oportunidades de gol, la primera parte atravesaba su ecuador con el típico juego castellonense de dejarse atacar y buscar su ocasión, y que llegaba en forma de buena combinación (0-1) min 10. Con inmediato tiempo muerto local y el marcador donde Gladiators quería, la primera falta caníbal ponía en casa a todo un especialista como Castellón. Al contrario que en otras ocasiones, la desperdiciaban y lo peor del caso, el cuarto jugador caníbal al reincorporarse a pista, aprovechaba para empatar en acción individual (1-1) min 6. 
Mazazo psicológico para los visitantes, que no llegarían a superar, pues al descanso esa igualdad perduraba, pese a disponer de una nueva falta contraria, y con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/13 y 1/10, respectivamente. 
Para la segunda mitad ninguno de los dos equipos parecía muy interesado en mover ficha, resaltando un tiro castellonense al palo. Pero antes de atravesar la parte su ecuador, ya se percibía que el protagonismo iba a ser de los porteros con acciones increíbles que mantenían sin variación el luminoso. Sería en el tramo final, cuando llegaban las oportunidades más claras, con la aparición de las faltas, ambas visitantes, seguidas y ambas desaprovechadas, ante el alivio de unos y el desencanto de otros, entrando el partido en sus últimos minutos con mucha tensión en la pista, nervios alterados y la presencia de una prorroga, a la vuelta de la esquina. Y con la mala fortuna Castellonense de cometer falta en el último segundo del tiempo reglamentario, que marcaría el devenir del tiempo extra y del resultado del partido, con gol en superioridad y bonus para los locales (2s-1) min 4. Con (1/25 y 2/28) de respectivos porcentajes de tiros recibidos los goles locales eran obra de de I. Toural y A. Cruz, siendo el visitante de N. García. Emocionante choque arbitrado por VM. Jiménez y J. Combarro que sancionaron con dos faltas a Las Rozas y con tres faltas+10' a Castellón. 

Con los resultados de la jornada CPLV se mantiene al mando de la tabla, con Molina a tres puntos por debajo. Con una brecha de 12 puntos, Rubí ocupa ahora la tercera posición, con un partido menos, superando en dos puntos a Guanches y Castellón, en cuarta y quinta posición, respectivamente. Con 15 puntos y un partido menos, 6º es Espanya y, luchando por el playout, pujan Las Rozas, Oropesa, Tres Cantos y Tsunamis. 
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 32 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 30  

La trascendente 13ª jornada, se disputará el próximo fin de semana, con todos los emparejamientos el sábado 24: Castellón - Guanches, Tres Cantos - Oropesa, Rubí - Las Rozas, Tsunamis - Espanya y el determinante Molina - Valladolid. 
Además el domingo 25 se recuperará el partido aplazado correspondiente a la 11ª J entre Rubí - Espanya.

lunes, 19 de febrero de 2024

Liga Elite M. Line of the week: 12ª Jornada

En otra jornada de muchos goles, 46, (a casi diez por partido) sólo una portería quedaba indemne y la figura para ocuparla debería estar clara. Y así lo vamos a reflejar. El agraciado con la posición de arquero es el segundo de a bordo en ese puesto de las huestes pucelanas, el novel #16 Iker Carranza (CPLV). Sus jefes decidieron otorgarle el mando de la salvaguarda de la nave el sábado en Canterac y el jovencísimo cancerbero (todavía 17 años) respondía a las expectativas con una sobresaliente actuación. Arropado por sus compañeros contribuía a la victoria de CPLV contra Tsunamis (11-0) y lo más importante del dato, manteniendo su portería impoluta tras 18 disparos, en su primera comparecencia íntegra. Hemos comentando "debería estar claro", pues después de visionar el partido del domingo entre Caníbales y Gladiators y, de que cada partido es un mundo, no podemos dejar de mencionar a los encargados de las respectivas porterías. Tanto #28 Jaime Carballo (LRZ) como #12 Joan Traver (HCC) se marcaron un 96,0 % de efectividad al final del tiempo reglamentario (que Joan empeoraba ligeramente en la prorroga con el gol encajado en inferioridad) y con idénticos números, 1 gol de 25 disparos. Tampoco podemos olvidarnos del arquero italiano guanche #31 Nicolo Grando (GUA) que contra Molina conseguía unos dígitos dignos de mención en la segunda media parte que disputaba (4 goles de 50 disparos con un 92 % de efectividad). En esta 12ª línea de la temporada, acompañan a Iker tres debutantes más. No le temblaba la mano por debutar a #19 Pau Campuzano (RUB), y con su gol a ocho segundos de la bocina final, conseguía la victoria para Cent Patins (2-3). Tres importantísimos puntos de Rubí en Oropesa frente a Orcas en un partido de poder a poder y que se iba irremediablemente a la prórroga. El novel y joven canterano firmaba una gran actuación y con su aportación permite a Cent Patins ascender a la tercera posición de la clasificación. También debuta en las líneas el tricantino #01 Keanan Simpson (TC) que con dos goles muy importantes colaboraba de manera especial a la trabajada victoria de Tres Cantos en Palma de Mallorca frente a un Espanya (4-8), que nunca dio el partido por perdido. Dos puntos tienen también sus compañeros #20 Alberto Bernabéu y #08 Eric Mbeinjock, a base de dos goles el primero y dos asistencias el segundo, pero elegimos al joven jugador namibio por la calidad y la oportunidad de los suyos. El cuarto elemento debutante de la línea es #07 Iñigo Toural (LRZ), el único Caníbal capaz de batir a Joan Traver en un mano a mano. Con los mismos puntos que sus compañeros #24 Alfonso Cruz y #77 Javier Salido, autores de la ejecución y de la asistencia, respectivamente, del punto extra, nos decantamos por el tanto de Íñigo, por  la gran ejecución y la trascendencia del gol que suponía el empate en el igualado partido contra Castellón en Las Rozas (1b-1). Completa la línea el único asiduo a estas lides, más veterano que sus compañeros y uno de los dos norteamericanos de Molina. Ambos con cinco puntos, y máximos exponentes en la jornada, en esta ocasión le toca figurar a #97 Kevin Mooney en vez de a #57 Chuck Baldwin. Con dos goles y tres asistencias iguala los 4 goles y 1 asistencia de su compañero, eligiendo a Kevin porque su primer gol y sus tres asistencias (que su camarada convertía en tres preciosos goles) pensamos que fueron más desequilibrantes. De cualquier forma los dos merecían figurar pues entre los dos conseguían 10 de los 19 puntos totales de su equipo (6 goles de 11) en la abultada victoria amarilla en Arona frente a Guanches (4-11).

miércoles, 14 de febrero de 2024

Liga Nacional Infantil Oro 2ª Sede, Igualada

A la par que la categoría élite y esta vez en Igualada, la división Infantil Oro retomaba en 2024, aprovechando el segundo fin de semana de febrero, la competición para disputar las jornadas correspondientes a la segunda sede. 
Recordando que el Campeón de la Liga ascenderá de categoría, pasando a disputar la Liga Élite y que el 2º clasificado se jugará el ascenso jugando contra el 7º clasificado de la Liga Élite, mientras que por la parte de abajo, el 10º desciende directo y el 8º y 9º se disputarán la permanencia con los 4 equipos que vienen de los sectores autonómicos. 
La tabla clasificatoria antes de comenzar la sede mostraba a Castellbisbal y Sagunto en cabeza con nueve puntos, al haber ganado sus tres partidos y con Lostregos, Tucans y Gadex a continuación y seis puntos de dos victorias. A dos partidos de diferencia y tan solo tres puntos en su haber figuran Igualada, Tres Cantos y Espanya mientras Burdinola y Tsunamis salían de la sede tricantina sin lograr puntuar y descolgados del resto de equipos. 
Comenzaba la sede en el igualadino Les Comes, 
con la cuarta jornada, el sábado 10 por la mañana, con dos de los contendientes patrios para abrir boca. Un interesante, aunque desparejado a día de hoy, Castellbisbal - Igualada (6-0), y que los líderes Hornets dejaron claro desde el inicio quién era el ganador, con un gol temprano y otro seguido, en inferioridad (2i-0) min 14. Dos nuevos goles en el tramo final de la parte (4-0) min 7, sumaban cuatro de ventaja al descanso, dejando el partido visto para sentencia en la segunda parte, donde dos tantos más (6-0) min 7, lograban un resultado de set final, con unos aclarativos porcentajes de tiro respectivos de 0/15 y 6/29. 

Parecido era el siguiente enfrentamiento, entre otro de los líderes y el penúltimo clasificado. Y el Alas - Burdinola (12-1), no tenía color, mostrando los Alados  su superioridad desde el inicio (1-0) min 19, con seisgoles más al descanso por uno de los vascos (7-1) y con cambio en su portería. En la segunda mitad no variaba el guion y moviendo mucho el banquillo los de Sagunto endosaban una docena a los de Bergara. Los indicativos porcentajes de tiro eran 1/14 y 12/45. 
El siguiente partido no tenía tan claro dominador y quinto contra octavo, se jugaban el ser o no ser en la competición. El Espanya - Gadex (2-2b), resultaba un partido muy igualado, con alternancias en el marcador y en el que comenzaba marcando el equipo mallorquí (1-0) min 14, para remontar el de Sabadell antes del descanso (1-2) min 8. Con el partido dominado por los locales, una inoportuna falta suya volvía a meter a los baleares en el partido, empatando en superioridad de forma diferida (2d-2) min 15, aguantando ese marcador hasta el pitido final y forzando la prorroga y el punto extra, que se llevaba Gadex a punto de finalizar (2-3) min 1. Los igualados porcentajes de tiro eran bastante elocuentes 3/23 y 2/24, respectivamente. 
El cuarto enfrentamiento era otro interesante duelo entre terceros y cuartos, con los mismos puntos. Lostregos - Tucans (7-2), resultaba igualado en su primera mitad porque se adelantaban los barceloneses (0-1) min 16 y a los lucenses les costaba remontar (2-1) min 2, llegando con esa mínima ventaja al descanso. El obligatorio cambio en la portería tucanera al descanso y sendas faltas al inicio de la segunda, allanaban el camino de Lostregos a la victoria (4-1) min 14, que se engrosaba hasta el (7-2) final con unos respectivos porcentajes de tiro de 2/31 y 7/36.
Terminaba la mañana con un partido de la parte baja de la clasificación Tres Cantos - Tsunamis (4-5), y en el que los más curtidos Tsunamis sorprendían a los Kamikazes en la segunda mitad tras una primera parte muy igualada. Siempre por delante los barceloneses, comenzaban adelantándose (0-1) min 13 pero respondían pronto los tricantinos (1-1) min 8 para llegar con esa igualdad al descanso, pese a sufrir una sanción no aprovechada por Tsunamis. En la segunda, con cambios en ambas porterías, una buena combinación y una acción individual (1-3) min 14, permitían coger diferencia a los locales, pero Tres Cantos respondía enseguida (2-3) min 13. No se apuraban los barceloneses que ampliaban su ventaja en dos jugadas seguidas (2-5) min 10, y que metían el miedo en el cuerpo de los madrileños, que a pesar de reducir la diferencia (4-5) min 1, no conseguían llegar a empatar el choque. Los porcentajes finales de tiro recibidos eran 5/30 y 4/24, respectivamente. Tras la cuarta jornada Castellbisbal y Alas se mantenían invictos en lo alto de la tabla, con Lostregos y Gadex, un peldaño por debajo. La victoria de Tsunamis dejaba en soledad a Burdinola sin puntuar. 
Por la tarde, sin descanso, continuaba la quinta jornada con uno de los duelos vasco catalanes, Burdinola - Gadex (3-11), que los de Sabadell resolvían con más problemas de los esperados por la defensa numantina de los de Bergara llegando a ponerse por delante a poco de finalizar la primera mitad (3-2) min 5 para un (3-3 al descanso). En la segunda se vaciaba el combustible vasco y Gadex podía dar rienda suelta a su calidad sumando ocho tantos más a su casillero. Con el (3-11) final los aclarativos porcentajes de tiro eran de 11/52 y de 3/14, respectivamente. 
El segundo partido era el duelo en la cumbre de la sede, entre los dos primeros clasificados y líderes indiscutibles. Y el Alas - Castellbisbal (2-5), no defraudaba las expectativas creadas y los dos equipos ofrecían un gran partido. Con los lógicos nervios por lo que estaba en juego, una falta coincidente daba paso al inicio de las hostilidades con dos goles seguidos de Hornets en acción individual (0-1) min 14 y de buena jugada (0-2) min 13, al que respondían poco después los Alados, aprovechando una nueva falta de Castellbisbal (1s-2) min 10. Entrando en el último tramo de la parte un necesario tiempo muerto local daba paso al tercer gol Hornet (1-3) min 5, resultado con el que se llegaba al descanso. En la segunda mitad, un Hornets sin prisas, jugando a favor de marcador y sin arriesgar lo más mínimo, acercándose el ecuador de la parte daba un nuevo zarpazo (1-4) min 14, al que respondía de igual forma el equipo Saguntino (2-4) min 10. 

Pero una falta alada cortaba su nuevo estímulo y aunque no encajaban en la sanción, lo hacían inmediatamente después, en el cambio de líneas (2-5) min 7. El gol suponía un jarro de agua fría para los de Sagunto, incapaces ya de reaccionar y el partido quedaba con ese marcador y unos porcentajes finales de tiro de 5/31 para Alas y 2/23 para Hornets, claramente indicativos de la eficacia goleadora de cada equipo. 
Con el resultado Castellbisbal se quedaba en solitario al frente de la clasificación. 
El tercer duelo, entre el 5º y el 6º de la tabla, también prometía emoción. Y el Tucans - Espanya (5-4), no defraudaba, con gol inicial balear, bien entrada la parte, remontada catalana e igualada al descanso (2-2). En la segunda mitad era España el primero en marcar (2-3) min 17, pero el dominio del juego era de Ttucans que empataba antes de la media parte (3-3) min 11. Una siguiente falta de los barceloneses era desperdiciada por los mallorquines, pero después de un tiempo muerto lograban romper el empate y volver a adelantarse de buena jugada (3-4) min 6. Sin tiempo para mucho más, una inoportuna falta balear permitía a los de Sant Adriá empatar en superioridad (4s-4) min 4 y en un final agónico y sobre la bocina Tucans se llevaba los tres puntos en liza (5-4), ante la alborozo de los suyos y la decepción de los insulares. Los porcentajes de tiro de 4/19 y 5/27, dan idea del partido disputado. 

El cuarto partido era un enfrentamiento, en teoría desparejado, entre el tercero de la cabeza y el cuarto de la cola y el Tsunamis - Lostregos (1-14), cumplía con el protocolo pues los lucenses se mostraban muy superiores sobre la pista (0-5) min 9, para un (1-8 al descanso) y donde la segunda mitad servía, para cambiar Tsunamis de portero y para mover todo el banquillo Lostregos aumentando el luminoso hasta el (1-14) final con unos esclarecedores porcentajes de tiro de 14/31 y 1/8. 
El resultado reafirmaba a los lucenses en el trío cabecero como otro de los posibles candidatos al título.
Se cerraba la jornada sabatina con el equipo anfitrión enfrentado al equipo madrileño. 
Igualada - Tres Cantos (6-1), duelo de la parte baja, 8º y 9º con tres puntos, necesitaban la victoria como agua de mayo. Y los locales haciendo valer su condición se imponían claramente (3-0) al descanso y con cambio en la portería tricantina para la segunda mitad, doblando su marcador al final, para un luminoso de (6-1) y unos aclarativos porcentajes finales de tiro de 1/6 y 6/34, respectivamente.
Al término de la segunda jornada ya solo quedaba Castellbisbal, con pleno de victorias, mientras que dos continuaban a la estela de un partido, Alas y Lostregos, con Gadex inmediatamente un punto por debajo. Sin estrenar su casillero seguía Burdinola. 
La sexta jornada, el domingo 11 por la mañana, comenzaba con el más desigual duelo que se podía dar, primero contra último. Y el Castellbisbal - Burdinola (19-0), confirmaba la desigualdad. El líder afianzando su puesto y el farolillo el suyo. Sin excesivo esfuerzo y evitando hacer demasiada sangre el (12-0) del descanso invitaba a pensar en la mayor goleada de la sede y posiblemente de la competición. Finalmente (19-0) era el luminoso y los respectivos porcentajes de tiro recibidos, 0/6 y 19/46 respectivamente. 
El siguiente, en cambio era un atractivo choque local entre 4º y 5º. Gadex - Tucans (3-1), resultaba un partido a cara de perro entre dos rivales que se conocen a la perfección y en la que cualquier error podía costar la derrota. El primero llegaba pronto, en forma de falta de los sabadellenses y que Tucans desperdiciaba. 
Con mucha especulación en ambos conjuntos, la parte se encaminaba a su final cuando una acción personal de Gadex subía el primero al marcador (1-0) min 3, resultado con el que se llegaba al descanso. Con 20' por delante y marcador a favor, los de Sabadell tenían más cerca la victoria pero nuevamente una falta daba oportunidad a Tucans de empatar. No lo conseguían pero en cambio, mediada la parte si empataban con otra gran jugada individual (1-1) min 9. El partido se ponía muy bonito, pero fueron breves momentos, pues Gadex replicaba al momento y de manera doble, (3-1) min 7, sentenciando el choque, pues hasta el pitido final ya no se volvería a mover el marcador. Los porcentajes finales de tiro eran 1/27 y 3/24, respectivamente. 
Con la victoria Gadex apostaba por los puesto altos de la tabla. 
El siguiente, era otro duelo desparejado. En esta ocasión penúltimo contra segundo, el Tres Cantos - Alas (1-9), ofrecía lo que se esperaba: dominio saguntino que se reflejaba en la segunda mitad. Pues en la primera la sólida defensa tricantina impedía que el marcador al descanso fuera más abultado (0-2). En la segunda, dos goles iniciales alados (0-4) min 17, producían el cambio en la portería madrileña y un gol después (0-5) min 14 el de la valenciana, dando los dos conjuntos el resultado por bueno y engrosando el luminoso hasta el (1-9) final con unos aclarativos porcentajes de tiro de 9/45 y 1/23. 
Alas se posicionaba perfectamente para el subcampeonato. 
El cuarto partido, era un emocionante duelo de la parte baja de la tabla entre 7º y 8º, por evitar la lucha por la permanencia. Pero el Espanya -Tsunamis (12-0), no tenía color y después de algo de lucha inicial, los mallorquines sentenciaban el choque con cinco goles en la primera mitad (5-0) min 4, para en la segunda confirmar la victoria con siete más, a pesar del cambio de portero barcelonés El (12-0) final iba acompañado de unos dispares porcentajes de tiros recibidos (0/15 y 12/30) lo que permitía a Espanya conseguir una victoria en la sede y mirar con optimismo hacía arriba. 
Y para terminar la jornada y la sede, interesante partido entre el anfitrión y el equipo lucense. Los dos llegaban de ganar su último partido, pero más enrachado el gallego con dos victorias, el partido prometía emoción. En pista, el Lostregos - Igualada (9-2), resultaba que la realidad era otra y que Igualada sólo podía aguantar la superioridad lucense en los primeros minutos (1-1) min 14. Luego cuatro tantos más hasta el descanso (6-1), con una segunda parte para disfrutar todos del último partido de la sede, afrontando los gallegos con alegría el viaje de regreso con la tercera victoria en Igualada. (9-2) era el marcador final con unos porcentajes de tiro claros al respecto, 2/11 y 9/25, respectivamente.
Terminada la sede, la clasificación nos deja a un sólido Castellbisbal liderando en solitario con 18 puntos, con Sagunto y Lostregos a continuación y una victoria menos. En cuarta posición figura Gadex con 14 y más lejos el resto de competidores comenzando con Tucans Espanya, Igualada, Tsunamis, Tres Cantos y finalizando con Burdinola, único sin puntuar. 
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por 
Goleadores: A. Melchor (CBB) con 19 dianas. 
Asistencias: A. Melchor (CBB) con 15. 
Portería: la dupla Hornet, A. Solano y K. Mon (CBB) con 5 goles de 79 tiros a portería en sus seis partidos disputados, con un 93,6 % de efectividad. 
La próxima y última sede, se disputará en Lugo, a mediados de abril, con todo a favor para coronar a Castellbisbal, pero será después de jugar sus tres importantes compromisos.

martes, 13 de febrero de 2024

Liga Nacional Infantil. 2ª Sede, Tres Cantos

Retomaba la competición la liga nacional infantil en 2024, el segundo fin de semana de febrero, disputando la segunda sede en Tres Cantos conjuntamente con la categoría Oro, que lo hacía en Igualada y la Liga Oro femenina que se disputaba en Lugo. 

Se presentaba la clasificación en Tres Cantos con dos equipos, CPLV y Rubí, manteniendo la estadística de victoria por partido con 9 puntos por tanto, mientras Jujol, Burdinola y Skulls G, seguían sin estrenarse en sus casilleros y con cuatro equipos entre medias, con dos victorias, una derrota y seis puntos además de  Tres Cantos con tres puntos de una victoria y dos derrotas. 
Comenzaba la sede en la tricantina pista del Laura Oter con la disputa de la cuarta jornada, el sábado 10 por la mañana para abrir boca muy temprano, con la habitual participación del conjunto local, en este caso enfrentado a uno de los líderes Rubí - Tres Cantos (1-4). En un gran partido, y sorpresivamente, Kamikazes se imponía a Cent Patins. Tras una primera mitad muy igualada (1s-0) min 2 y habiendo desaprovechado previamente Tres Cantos su superioridad, Rubí se iba al descanso con esa mínima ventaja y una sanción pendiente de resolver. En la segunda mitad Kamikazes no fallaba en el powerplay pendiente (1-1s) min 19, y con gran protagonismo en las dos porterías, el intercambio de ataques posterior se resolvía a favor de los locales (1-2) min 14, que encaraban los últimos minutos sin tanta ansiedad como sus rivales y que por ello, aumentaban su cuenta con dos goles más a puerta vacía en el último minuto (1-4) ante la impotencia espartana, que encajaba su primera derrota en competición. Los igualados porcentajes respectivos de tiro eran de 2/22 y 1/29. 
Más emocionante todavía era el siguiente enfrentamiento de la parte baja de la tabla, entre Jokers y Burdinola, sin haber estrenado su casillero de puntos. Jujol - Burdinola (3-3b). Partidazo de los que hacen afición y con alternativas en el marcador, se adelantaba en la primera jugada Jokers (1-0) min 19, para empatar Burdinola pronto y responder al momento Jujol (2-1) min 11. Ahora la respuesta vasca era doble y por primera vez, se ponía Burdinola por delante (2-3) min 6, para calmarse entonces el alto ritmo del partido y llegar con ese marcador al descanso. Una segunda mitad mucho más especulativa, permitía empatar a los de Sant Joan Despí en la primera sanción de los de Bergara (3s-3) min 13. La acción a la inversa no producía variación en el luminoso y con los dos equipos mirando mucho al crono, preferían un empate a una derrota. Una prórroga del mismo estilo de juego, derivaba en unos lanzamientos de penaltis favorables al equipo vasco que se llevaba el punto extra. Los igualados porcentajes de tiro eran de 3/26 y 3/28 respectivamente. 

El siguiente partido era otro emocionante choque entre dos equipos dispuestos a no perder comba con la cabeza. El Fénix - Skulls A (3-2) era un partido muy parecido al anterior, con iniciativa de los de Almassera (0-1) min 14 y (1-2) min 2 y que llegaba con ese marcador al descanso pero que los de Carabanchel remontaban siempre (3-2) min 3, para llevarse la victoria final y los tres puntos. Los respectivos porcentajes de tiro recibidos eran 2/17 y 3/21. 
El cuarto duelo era quizá el partido más desigual de la sede y el Skulls G - CPLV (0-11), haciendo honor a los pronósticos finalizaba con una clara victoria pucelana, después de una defensa tenaz de Skulls en la primera mitad (0-3 al descanso) y que permitía a CPLV liderar en solitario la tabla clasificatoria con pleno de victorias. Los dispares porcentajes de tiros recibidos, ofrecen una buena imagen del partido disputado, 11/52 y 0/8, respectivamente. 
Finalizaba la mañana con otro duelo muy igualado, entre 4º y 5º, por no descolgarse de la cabeza. El partido entre erizos y caníbales Aranda - Las Rozas (2-2b), resultaba muy emocionante. Después de la tregua ofrecida por el partido anterior, en este duelo la iniciativa la llevaba Aranda para en dos faltas (1s-0) min 12 ponerse por delante y (1-1s) min 5, llegar igualados al descanso. En la segunda mitad con dos grandes actuaciones bajo palos, el marcador no se movería hasta los minutos finales, volviendo a mover ficha Erizos (2-1) min 5 y respondiendo enseguida y antes de finalizar Caníbales (2-2) min 2. Con el reparto de puntos, el extra se lo llevaban los roceños en la prórroga, ante el desconsuelo ribereño (2-3) min 2. Los porcentajes de tiros eran, 3/38 para Aranda y 2/25 para Las Rozas. 
Detrás del líder invicto CPLV, se mantenían a la estela Rubí y Fénix, a un partido de diferencia, con Las Rozas un puntito por detrás. Por abajo sólo quedaba sin puntuar el equipo G de Skulls.

Por la tarde, la jornada continua de hockey entraba en su quinta jornada y el primer enfrentamiento era un igualado partido entre 7º y 8º, por abandonar la zona fría de la tabla. Burdinola - Tres Cantos (1-2), respondía a las expectativas y sólo la buena defensa vasca podía repeler todas las acciones atacantes madrileñas. Al menos en la primera mitad (0-0 al descanso). En la segunda el poderío atacante tricantino daba sus frutos y dos goles seguidos (0-2) min 15, aseguraban el resultado. Marcador al que añadían picante los de Bergara recortando la diferencia con tiempo por delante (1-2) min 9. De ahí en adelante, las buenas acciones en ambos ataques eran contrarrestadas por las mejores paradas de ambas porterías, ganando Tres Cantos por esa mínima diferencia y con unos aclarativos porcentajes de tiro de 2/26 y 1/17, respectivamente. 
Más igualado todavía resultaba el siguiente choque Rubí - Skulls A (3b-3), donde se enfrentaban dos equipos perdedores de la mañana que necesitaban ganar, como agua de mayo. Sorprendía anotando Skulls muy pronto (0-1) min 18, y Rubí sólo lograba empatar en superioridad, (1s-1) min 13, para ponerse por delante en el momento justo (2-1) min 3, antes del descanso y yéndose a vestuarios en superioridad. En la segunda, resolvían la falta pendiente con un nuevo tanto (3s-1) min 19 y encarrilaban el partido. Cent Patins, jugando a favor de marcador, cometía un par de faltas, bien defendidas y metía al encuentro en sus últimos minutos con dos tantos de diferencia. Y entonces, volvían a sorprender los de Almassera, que con dos goles antes del silbato igualaban el choque, mandando el partido a la prorroga (3-3). Decepción en las filas espartanas y alegría en las de las calaveras, que finalmente en el tiempo extra cedían ante Rubí (4-3) min 1. Los porcentajes de tiro eran unos igualados 3/31 y 4/30, respectivamente. 
El tercer partido era un desparejado duelo entre el penúltimo y el líder con todos los parabienes para los pucelanos. Pero el Jujol - CPLV (3-3b), se le atragantaba a los universales  de Valladolid, pues Jokers sorprendía adelantándose con dos goles, (1-0) min 14 de buena jugada y (2-0) min 5, en acción individual. Valladolid, afortunadamente para ellos, reaccionaba antes del descanso (2-1) min 3, para encarar la segunda mitad con un solo tanto de desventaja. Pero el acoso pucelano no estaba danto los frutos esperados, desaprovechando incluso una falta joker al filo del ecuador de la parte. Para colmo de males y poco después, la falta era pucelana y Jujol anotaba de forma diferida ampliando su ventaja (3d-1) min 6. Entonces CPLV tiraba de sus figuras y conseguía, en acciones individuales, anular la diferencia (3-3) min 2 y lograr empatar el partido en el tiempo reglamentario, para en el extra, llevarse el punto bonus (3-4) min 2. Los dispares porcentajes respectivos de tiro recibidos eran 4/47 y 3/23. 
El siguiente partido era otro electrizante choque entre dos de los posibles candidatos al título, actualmente 5º y 3º, Aranda - Fénix (2-4). Y a semejanza de los anteriores y en una tarde para enmarcar, tampoco defraudaba. Con cierta especulación al comienzo, una falta por bando, sin variación en el luminoso, animaban el cotarro y metían a la primera parte en su tramo final y donde en un minuto, se anotaron tres goles. El primero de Erizos y los dos siguientes de Fénix (1-2) min 3, para mandar el duelo a la segunda parte con superioridad pendiente de Aranda. Sin beneficio para Erizos, y controlando los de Carabanchel el juego, eran los de la Ribera los que conseguían empatar de gran jugada individual y antes del ecuador de la parte (2-2) min 12. Con mucho tiempo por delante el partido estaba abierto y el más hábil se llevaría el gato al agua. De momento no parecían ser los de Aranda, cometiendo una inoportuna falta. Bien defendida, el partido entraba en los últimos 3' con un tiempo muerto arandino. Mal resuelto, pues el que anotaba era Fénix (2-3) min 2, sentenciando con otro más a puerta vacía, con Erizos arriesgando y jugando sin portero. Con el (2-4) final los porcentajes respectivos de tiro eran unos igualados 3/23 y 2/21. 
El sábado finalizaba con un más relajante, Skulls G - Las Rozas (1-4), y que tampoco lo fue tanto, pues los de Almassera no estaban mucho por la labor y con una portería inmaculada, respondían al inicial gol caníbal (0-1) min 14, con el empate a puerta vacía en un error garrafal roceño en superioridad (1-1) min 8, para aguantar la igualada hasta el descanso, ante la desesperación roceña. En la segunda mitad, la resistencia de Almassera se resentía y en dos jugadas seguidas, Caníbales encarrilaba el partido (1-3) min 14. Luego con un cuarto tanto (1-4) min 4, apuntalaban el resultado y el resto de partido lo dedicaban ambas escuadras, dando por bueno el resultado,  a dejar correr el crono y  ahorrar fuerzas para el día siguiente. Los dispares porcentajes de tiro finales eran bastante aclarativos 4/73 y 0/10, respectivamente. 
Al término de la jornada se mantenían cuatro equipos con aspiraciones, CPLV, Fénix, Rubí y Las Rozas, con 14, 12 y 11 puntos respectivamente, Tres Cantos con 9 esperaba no descolgarse más, mientras que Skulls G, seguía de farolillo sin estrenar su casillero. 

La sexta jornada, el domingo 11 por la mañana, comenzaba con un decisivo, Fénix - Jujol (3-1), con dos equipos en los polos opuestos de la clasificación (2º contra 8º) que visto lo visto en la jornada anterior con Jokers, habría que jugar bien para ganar. Y a la labor se ponían los de Carabanchel, no consiguiendo perforar la meta barcelonesa hasta que Jujol era sancionado con su primera falta (1s-0) min 11. Conseguido lo más difícil, el juego de Fénix se volvía más especulativo, para a poco del final de la parte, asestar otro golpe casi definitivo a su rival (2-0) min 3. Casi, pues inmediatamente cometían una inoportuna falta, que bien defendida no hacía variar el marcador hasta el descanso. En la segunda parte, con dos goles para remontar, Jujol lo intentaba y lo intentaba. Sería con la tercera falta rival cuando lo lograban (2-1s) min 4, añadiendo con ello algo de emoción a los minutos finales pero una nueva falta joker permitía a Fénix asegurar la victoria (3s-1) min 3, resultado final al que se llegaría con unos porcentajes igualados de 1/18 y 3/22, respectivamente. Con los tres puntos, Fenix arrebataba momentáneamente el liderato a CPLV, a la espera del siguiente partido y que les correspondía disputar a los pucelanos. Contra los penúltimos, en teoría era un partido sencillo CPLV - Burdinola (11-0), y Valladolid aseguraba el triunfo desde el inicio (1-0) min 17, con seis goles más (7-0) min 5, antes de la bocina del descanso, para en la segunda, y todos de acuerdo, reemplazar ambos equipos a sus porteros y terminar disfrutando de su último partido de la sede moviendo mucho los banquillos, anotando CPLV cuatro tantos más y repetir la victoria más abultada del fin de semana, con unos porcentajes de tiro suficientemente explícitos, 0/11 y 11/46, y que aseguraba su liderato hasta la siguiente sede. 
Nada que ver con el siguiente partido Skulls A - Aranda (1-3), sextos contra séptimos y con los mismos puntos, Erizos y Skulls se jugaban seguir en la pomada. Más poderosos los ribereños, tardaban en hacer valer su condición. Sería atravesado el ecuador de la parte, tras desperdiciar la primera falta de Almassera y de buena jugada (0-1) min 9. Jugando sin prisas desde entonces y a favor de marcador, al descanso se llegaba con esa mínima ventaja arandina. Sorprendían los levantinos nada más comenzar la segunda mitad empatando el choque (1-1) min 18, y reactivando a Erizos. Demasiado, pues cometían su primera falta. Afortunadamente para Aranda, Skulls la desperdiciaba cometiendo, además, una nueva falta, que Erizos sí transformaba en su segundo gol (1-2s) min 15, condicionando mucho el resultado final, pues una tercera penalización levantina remachaba la victoria castellana a poco del final del partido (1-3s) min 4. Los porcentajes finales de tiro eran determinantes, 3/35 para Skulls y 1/18 para Aranda. Con la victoria Erizos superaba en la clasificación a su rival y daba un paso adelante en sus aspiraciones.
El penúltimo duelo de la sede no servía para relajar las pulsaciones, pues con 11 puntos, 3º y 4º, no iban a dejara pasar la oportunidad de reivindicarse. Y el Las Rozas - Rubí (0-1), no decepcionaba a los aficionados. No apto para cardiacos, tan solo un gol subía al marcador y era para Cent Patins a segundos de la bocina final. El resultado más rácano de la sede, y de toda la competición infantil hasta ahora (junto a un Gadex-Lostregos de Oro en diciembre), no emborronaba un partidazo para enmarcar, con unas actuaciones sobresalientes en portería y con la diosa Fortuna jugando de negro pues Caníbales desperdiciaba cuatro sanciones rubinesas, que en cualquier otra ocasión hubiera aprovechado. Los porcentajes de tiro eran 1/25 para Las Rozas y 0/28 para Rubí y con la victoria Cent Patins daba un paso muy importante en la clasificación. 
La jornada y la sede no podía terminar de otro modo que con la presencia del equipo local. Los anfitriones se despedían de su afición enfrentados al Skulls "flojo" Tres Cantos - Skulls G (5-1), resultaba un entretenido partido que dominaba desde el comienzo el equipo local (1-0) min 18, con los de Almassera esperando en un cerrado cuadro defensivo los ataques Kamikzes y que sorprendían empatando en una contra y tras aguantar dos minutos de 4 x 2 (1-1) min 9. El tiempo muerto local, ponía a cada cual en su sitio pues Tres Cantos replicaba al momento (2-1) min 9. Pero la superioridad en la pista no se veía reflejada en el marcador y al descanso se llegaba con esa mínima ventaja local y después de haber superado con eficacia su primera sanción. 

En la segunda mitad la gasolina valenciana se acababa y el (3-1) min 16, daba paso a dos goles más (5-1) min 3, hasta el pitido final, resultado con el que acababa el partido, siendo los dispares porcentajes de tiro 1/7 y 5/33. Con la victoria Kamikazes se engancha a los vagones delanteros del tren de la clasificación. 
Sede inmejorable para dos de los equipos madrileños, Tres Cantos y Fénix con tres de tres, mientras que el otro, Las Rozas se iba con 1+1+1, los mismos números que Rubí y Aranda (pero este sin bonus). Casi pleno también para CPLV con 2+1+0 y primeros puntos para Jujol y Burdinola que abandonan a Skulls G a la soledad de la cola. 

Terminada la sede, ningún equipo permanece indemne, habiendo cedido CPLV su primer punto, aunque continúa al mando de la tabla con 17 puntos. Con dos menos y en segunda posición, figura ahora Fénix, dando un paso cualitativo importante (era sexto antes de comenzar). Tercero figura  Rubí con 14 puntos y al cuarto asciende Tres Cantos con 12, desde la séptima posición. 5ª Caníbales y 6º Erizos abren una brecha de tres puntos con el 7º, Skulls que con siete puntos encabeza el grupo de cola que cierra el otro Slulls, sin puntos. 
Las clasificaciones individuales ahora las encabezan 
Goleadores: A. López (CPLV) con 9 dianas.
Asistencias: P. Sanz (CPLV) también con nueve. 
Portería: Portero: La dupla espartana A. Reina y L. Roig (RUB) con 11 goles de 140 disparos en sus seis partidos y una efectividad del 92,1 %. 
La última y definitiva sede, en San Joan Despí a mediados de Abril, será decisiva con enfrentamientos claves entre los principales implicados.