Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 28 de diciembre de 2023

Liga Elite M. Molina y Guanches se fusionan para la 24/25.

Nos acaba de sorprender la noticia de que Guanches y Molina unirán fuerzas e intereses a partir de ahora. No de motu propio, no; obligados. 
El motivo es, con fecha 28 de diciembre de 2023 y vía Real Decreto (como no podía ser de otra manera en esta época sanchista): Real Decreto-ley 69/2023, de 28 de Diciembre, de Unificación de Entidades Deportivas en bien de la óptima utilización de los recursos destinados a ellas. Resumiendo las 33 páginas más los anexos del BOE nº 309 con misma fecha, el decreto pretende optimizar los recursos económicos destinados a las asociaciones y clubes deportivos nacionales, distribuyendo equitativamente los medios asignados. 
Para ello obliga que, a fecha de hoy, estabulados los clubes por méritos deportivos, por sorteo y alternativamente, todos los deportes de equipo federados estén representados en todas las provincias de todas las autonomías. 

De fácil resolución en autonomías uniprovinciales, Madrid, La Rioja, Cantabria…, más complejo será en el resto, especialmente Castilla-León (nueve provincias) o Andalucía (ocho) quedando Canarias más cerca de la fácil resolución que de la difícil, siendo con dos provincias y junto a Extremadura, la asignación alternativa, una tú, una yo. 
A golpe de real decreto, a partir de la próxima temporada y en cuanto a Canarias se refiere, las dos entidades de hockey línea tienen la obligación de entenderse como viene marcado en la real orden y tal como deberán hacer el resto de equipos deportivos canarios de élite. 
Como dicta la Ordenanza y comenzando con la federación deportiva con mayor número de fichas federativas para finalizar con la que menos, el inicio del reparto lo determina la provincia con mayor número de organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro dedicadas a obras sociales e integración de colectivos vulnerables. En Canarias, tal honor corresponde a la provincia oriental y por tanto, el futbol (deporte con mayor número de fichas) deberá tener sede en la provincia de Las Palmas, en concreto en Gran Canaria con prioridad para la U.D. Las Palmas. La segunda rotación, el baloncesto, por tanto le correspondía a Tenerife y el Lenovo, su buque insignia, albergando La Laguna la sede. El balonmano, como sexta federación en fichas y tercera de deportes de equipo, regresaba a la provincia de Las Palmas y como representante en la mayor competición, el Remudas femenino y su sede por tanto, en Telde. El voleibol, alternativamente al Haris femenino. 

Tras el ciclismo llegaba la rotación al patinaje (15ª federación nacional en fichas) y en Canarias, desaparecido el hockey patines, para nuestros intereses, turno para el hockey línea. Por la alternancia le corresponde a la provincia de Las Palmas y Molina, por tanto, será el representante canario en máxima categoría. Eso quiere decir que en cuanto a categoría masculina, el resto de clubes canarios pasan a ocupar plaza de filiales, incluido Guanches. 
Las medidas más destacables en cuanto al acuerdo corresponden a la imagen externa de la entidad 
    - pasará a denominarse Molina Canarias Hockey Línea 
    - uniformidad : amarilla y azul 
    - pista: Carlos García san Román. 
En cuanto a Guanches y resto de clubes de hockey canarios, estarán supeditados a las directrices canarionas aunque pudiendo sacar equipo en la siguiente división, Oro masculina. En cambio, podrían hacerlo sin cortapisas en máxima categoría con un equipo femenino. 
Los beneficios para las arcas autonómicas son evidentes y para Canarias, sólo los gastos por desplazamientos y dietas se reducen a la mitad. La partida para las subvenciones nominativas serán ahora al hockey y no a los clubes, siendo Molina, mediante acuerdo con el resto de clubes el responsable de repartir las asignaciones. 
En cuanto a proyección exterior y publicidad, se aúna en una sola entidad el producto canario concitando más la atención de los aficionados al no poder existir doble presencia en una misma categoría. Respecto a la competición en sí, al aumentar el número de canteranos por mayor numero de quipos filiales, se reforzaría la presencia de jugadores canarios en el equipo, reduciendo así la de foráneos (con el ahorro económico consiguiente). 
Los principales beneficiarios de esta real medida, son los clubes modestos que podrán así asomar la cabeza entre los más poderosos clubes de élite españoles que repiten presencia temporada tras temporada, copando todas las categorías de todas las ligas. Estos clubes "de segunda fila" hasta ahora tapados por el renombre de los "grandes" de siempre aumentarían su visibilidad en los medios de comunicación, lo que redundaría en la posibilidad de encontrar sponsors con mayor facilidad. 
Nos guste o no nos guste, el futuro ya ha llegado y una clara imagen de la posible clasificación de Liga Elite de la temporada 24/25, sería la siguiente.

1 comentario: