A falta del partido de Arona, esta era la jornada menos goleadora (tan solo 27 tantos) de los que 20 eran obra de Valladolid y de Las Palmas y se producía el primer cero de la liga.
Comenzaba la jornada con el
CPLV 10 Las Rozas 0. Regresaba el equipo local a casa, para despedir el año en Canterac ante su afición y con representación política en el palco, tras la buena victoria sobre Orcas en Oropesa la semana anterior. Enfrente un irregular equipo roceño que llegaba de ceder en casa frente a Guanches. Después de la buena victoria previa de las damas (5-2 ante Walkirias) los varones prometían repetir actuación para poder finalizar el año como campeones de invierno. Lo que ocurría es que enfrente tenían a unos Caníbales que también se jugaban su último cartucho de presencia en la copa del rey y salían muy concienciados y aguerridos. Tanto es así que a pesar de las intentonas locales el primer gol no llegaría hasta pasados diez minutos con una buena acción personal (1-0) min 15 y que calmaba un tanto los nervios pucelanos. Un tanto, pues el marcador no variaba pese a las claras ocasiones locales y Caníbales contraatacaba con mucho peligro y seguía metido en el partido. Sería en el último tramo con sendas jugadas individuales (2-0) min 7 y (3-0) min 4, con un tiempo muerto visitante por medio, resultado con el que se llegaba al descanso con unos porcentajes de tiros de 0/10 y 3/15, respectivamente.
Tras la charla de vestuarios y con el partido controlado, Valladolid se lo tomaba sin tanto estrés, cometiendo dos faltas seguidas con más de un minuto de doble inferioridad y que Las Rozas no supo aprovechar, dejando con ello pasar el tren de la remontada. Pues nada más recuperar a sus hombres, CPLV ampliaba su cuenta de buena jugada (4-0) min 20 y poco después, de igual manera anotaba el quinto de la noche (5-0) min 12 en un rechace. La mala suerte en la acción hacía mella en las filas caníbales, que encajaban dos nuevos y seguidos goles (8-0) min 10 y provocaban el cambio de su portería, dando por bueno el resultado. Con un nuevo e inmediato tanto (9-0) min 10, los pucelanos hacían lo propio y el resto de partido apenas variaba el resultado, tan solo un gol pucelano más para ampliar la cuenta hasta la decena (10-0) min 9, más preocupados los vallisoletanos en proteger a su portero que en ampliar su cuenta. Con ese abultado marcador, los porcentajes de tiros recibidos eran 0/24 para CPLV y 10/36 para Las Rozas. Los goles los anotaban A. Baños (3), Gui. Jiménez (3), D. Díez (2), Gon. Jiménez y PJ. Galván. El partido estuvo arbitrado por JS. Varela y A. de la Fuente que sancionaron con 4 faltas a cada equipo. Con la victoria CPLV se hacía acreedor al título de Campeón de Invierno.
Castellón 1b Tsunamis 1. Regresaba a casa Castellón tras su tropiezo en Palma, donde finalmente cedía su primer empate de la temporada, para resarcirse en el Gaetá Huguet, delante de los suyos y cerrar el año con una reparadora victoria frente al colista y que le podía suponer la tercera plaza de la tabla, caso de fallar Guanches con posterioridad. Minutos antes, en el partido de Oro y quizá premonitoriamente, los jóvenes gladiators solo habían logrado sacar un empate a Jujol. Sólo quizá, pero casualmente, o porque los barceloneses Tsunamis jugando cada jornada mejor, salían desinhibidos y presionantes muy arriba no dejaban elaborar su habitual juego a los locales, llegando a la meta local con mucho peligro. Tanto es así que la figura del partido estaba siendo el portero castellonense con una efectividad total. Corría el crono sin variación en el marcador, sin pérdidas de tiempo y en el tramo final de la parte, era Tsunamis quien solicitaba tiempo muerto para recuperar resuello y enfilar los últimos minutos a pleno pulmón pensando cada vez más seriamente en sacar tajada del viaje a Castalia. Para completar la fiesta, una inoportuna y postrera falta local, dotaba al final de la parte de una emoción extra, acorde a la situación. Afortunadamente bien defendida, mandaba el partido al descanso en igualdad, con minutos de inferioridad pendiente y con unos poco creíbles porcentajes de tiro de 0/15 y 0/3 respectivamente.
Salían los locales a la segunda parte con 25" de inferioridad, que lograban superar con solvencia. El hecho en sí y el rapapolvo del descanso provocaban que enseguida, una buena combinación abriera la lata de goles locales (1-0) min 23. Lo peor estaba conseguido, ahora faltaba amarrar el resultado. Ni por esas, estaba claro que no era el día gladiator pues una nueva falta, posibilitaba el empate barcelonés en superioridad (1-1s) min 20. Vuelta a empezar y con tan solo 20 min. por disputar, quien más quien menos, empezaba a cuestionar la victoria local. Castellón, en vista del infortunio hasta entonces, y como posible señal divina, desaprovechando la primera falta visitante; Tsunamis intentando emular a sus vecinos para aguar la fiesta local. Después, pensando más en amarrar su primer punto de la liga, los barceloneses comenzaban a pensar en defender más que en atacar. Con ello llegaban, en los minutos finales, dos nuevas faltas barcelonesas, que en pleno infortunio local, no variaban el luminoso mandando el partido al final del tiempo reglamentario con ese empate y un punto para cada equipo. Por fin, en la prórroga, Castellón conseguía marcar (2-1) min 2, a falta de poco para los penaltis y gracias a una increíble asistencia de portería a portería bien culminada.
Con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 1/23 y 2/16, finalizaba el partido con el punto extra para los locales. Dirigido por E. Ramón y JR. Catalá sancionaron con 3 faltas a los locales y con dos a los visitantes. Por Castellón anotaban M. Domínguez y P. Veses (prórroga) y por Tsunamis lo hacía O. Jornet. Con el resultado Tsunamis conseguía cerrar el año estrenando su casillero de puntos.
Orcas 1b Espanya 1. El duelo entre Orcas y Espanya era una de las incógnitas de la jornada y a diferencia de los anteriores choques, de claro pronostico local, aquí las apuestas estaban más repartidas. Repetían los de Oropesa presencia en casa tras ceder la semana anterior ante el líder CPLV, recibiendo a los baleares en el Carlos Taulé, que llegaban tras ceder un nuevo punto en Mallorca y necesitados de puntuar para no ver peligrar su puesto copero. Aunque cuando comenzaba el partido, la sexta posición en copa estaba asegurada, no por ello el partido perdía interés, pues Orcas sí que necesitaba los puntos para recuperar la séptima plaza a Tres Cantos en la tabla. Partido muy entretenido e igualado desde su inicio las ocasiones se repetían en cada portería sin llegar a buen término. Un falta coincidente amenizaba los primeros minutos pero no se movería el marcador hasta los minutos finales y después de que los locales solicitasen un tiempo muerto para preparar la estrategia de cara al final de la parte. Mal le salía la jugada a Orcas que inmediatamente encajaban en un rechace (0-1) min 5, resultado con el que se llegaba al descanso pese a disponer Espanya de una buena oportunidad de aumentar su cuenta con una postrera falta rival. Hasta entonces los buenos porcentajes de tiro eran 1/18 y 0/12, respectivamente.
Con el partido abierto y 73" de superioridad balear pendiente, comenzaba la segunda mitad, sin variación en el marcador. Continuaba el dominio alterno, que pasaba a manos locales a medida que corría el crono. En el tramo final y fruto de la intensidad de choque una nueva falta coincidente daba paso a un último tiempo muerto bermellón para asentar la defensa de los últimos minutos. Y nuevamente el minuto de reflexión era contrario a sus intereses, pues Espanya cometía su primera falta a dos minutos del final. Tiempo suficiente para que, a 14 segundos de la bocina y ya los baleares, en ese momento con cuatro en pista, Oropesa igualara el choque (1-1) mandando el partido a una ineficaz prórroga y al inevitable lanzamiento de penaltis. Si la primera tanda se saldaba con nueva igualdad a un lanzamiento en el último, en la segunda, después de unos ineficaces primeros era Orcas quien resolvía a su favor el punto bonus en el segundo intento.
Enorme labor de los porteros (1/30 y 1/29 respectivamente) con 96,7 y 96,6 de porcentajes en un partido arbitrado por O. Vaño y M. Pallardó que sancionaron con una falta a cada equipo +3 coincidentes. Los gol de Oropesa era obra de E. Valls y el penalti de A. Sihvonen mientras que el de Espanya lo marcaba J. Tomás.
Terminaba la jornada con el partido
Molina 10 Tres Cantos 2. Recibía el equipo canario en el García San Román a un Tres Cantos con lo justo, para despedir el año ante su afición, con buena afluencia de público (ante el llamamiento del Club por el Peluches Day para los más necesitados) y por segunda vez sin comentarios en la retransmisión. Eso sí, presencia del televisivo "superviviente Azo" tras aquel lejano primer partido suyo contra Guanches hace dos meses. Fácil partido, a priori, de los locales ante un rival venido a menos esta temporada. Segundo, y a victoria por partido (en Las Palmas), con 75 goles, frente al octavo clasificado que llevaba 25, se preveía un duelo desigual e ideal para despedir felizmente un gran año de éxitos. Pero lo que son las cosas, empezaba anotando muy pronto Kamikazes en una de sus primeras acciones (0-1) min 24. Poco le duraba la alegría al conjunto tricantino pues los amarillos, esta vez de azulones, ponían el resultado en su sitio rápidamente con una buena combinación y una superioridad, de tal manera que en cuatro minutos habían volteado el luminoso (2s-1) min 21 y tres después lo habían aclarado significativamente (4-1) min 18 y tras un tiempo muerto rival y que ralentizaba un tanto el ritmo anotador local con el siguiente gol después del ecuador de la parte (5-1) min 11y tres más al descanso, el ultimo también aprovechando una falta (8s-1) min 1. Hasta entonces los porcentajes respectivos de tiro eran 1/11 y 8/23.
Con el partido visto para sentencia, la segunda parte comenzaba con cambio en las dos porterías y con el único atractivo de comprobar si Tres Cantos lograría anotar ante el canterano portero local. Sí lo hicieron para el (8-2d) min 17, en una falta local y de forma diferida. Luego y tras la inmediata respuesta insular (9-2) min 15, el partido continuaría plácidamente, sin mayores incidentes y pocas interrupciones, con un nuevo gol local a poco del final (10s-2) min 5, también de falta. Diez goles, ocho de diferencia (para no bajar la media) y unos 2/21 y 10/39 como respectivos porcentajes de tiros recibidos, dan una buena idea del partido y de la imagen del equipo, aunque con cierto resquemor en la directiva por no finalizar encabezando la tabla como la temporada anterior. Partido arbitrado por D. Cañas y S. Velasco que sancionaban con 3 faltas a cada equipo. Los goles locales se repartían entre A. Pérez (3), M. Cabalin (2), Ch. Baldwin (2), K. Mooney, M. Díez y A. Tomás y mientras que los visitantes los hacían A. Bernabéu y R. de la Hoz.
Con estos resultados CPLV se mantiene al frente de la clasificación con 26 puntos y termina la primera vuelta como Campeón de Invierno. Segundo es Molina, con 24 y a la espera del partido pendiente la tercera plaza la ocupa provisionalmente Castellón con 16, completando las plazas coperas Guanches, Rubí y Espanya. Sigue cerrando la tabla en solitario, Tsunamis, ahora con un punto.
Las clasificaciones individuales permanecen encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 19 tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 19.
La décima jornada se disputará el próximo año. Será el sábado 13 de enero con la siguiente distribución de partidos Oropesa - HCC, Espanya - Las Rozas, Guanches - Tres Cantos, CPLV - Rubí y Molina - Tsunamis.
Guanches 3 Rubí 5. La mañana del domingo 21/Ene/24 se disputaba el partido aplazado entre Guanches y Rubí con la curiosidad de que el club que figuraba como local Guanches, jugaba en la casa del rival, Rubí, a 2.500 km de distancia. Rival directo, con ambos clasificados para la Copa, fuera cual fuese el resultado, en ningún caso se enfrentarían en esa competición, pero sí influiría de cara al average particular en caso de empate final en Liga. Así las cosas un Rubí descansado (al suspenderse su partido del sábado frente a Espanya) recibía a un equipo isleño que acababa de recibir un varapalo importante unas horas antes frente a Tsunamis encajando una inesperada derrota. En un Francesc Calvo con buen ambiente en las gradas divididas con seguidores guanches en ellas, Rubí recibía a sus rivales con los brazos abiertos por el pundonor demostrado acudiendo a competir, y con la plantilla al completo, destacando la presencia de sus porteros titulares recuperados de su lesión, mientras que su rival tinerfeño, repetía la alineación del día anterior con la doble presencia norteamericana. De ganar Rubí o empatar con bonus se enfrentaría a Espanya en Copa, de perder o empatar sin bonus lo haría frente a Castellón. Borrón y cuenta nueva para Guanches, empezaba el choque con mucho ritmo, intentando controlar el puck presionando por toda la pista y con ocasiones en ambas áreas y en una de ellas y en un rechace se adelantaba Rubí (0-1) min 20. Con el marcador a favor los rubineses empezaron a jugar con más criterio comenzando guanches a defender de forma individual por toda la pista. La intensidad en la presión hacía que comenzara un rosario de faltas que amenizaban el resto de la parte pero que no derivaban en movimientos en el luminoso. Así la primera era rubinesa, a continuación la segunda era canaria, y las dos últimas correspondían a Cent Patins, finalizando la parte con la mínima ventaja de Cent Patins, superioridad canaria para la segunda mitad y unos respectivos porcentajes de tiro de 1/13 y 0/7. Con ello regresaban los viejos fantasmas de los powerplay a las filas guanches, habiendo desperdiciado 5' de superioridad.
ResponderEliminarLa segunda mitad comenzaba con un espartano menos en pista durante un minuto. Sin conseguir sacar ventaja Guanches de la situación, además cometía su segunda falta, coincidiendo con los últimos segundos y que desafortunadamente para ellos significaba el segundo tanto rubinés (2s-0) min 20 y que se les complicara mucho el partido. No obstante los de Arona no perdían la fe y redoblando esfuerzos se iban decididamente a por la remontada. El ritmo aumentaba y el partido se enloquecía por momentos. Y atravesando ya el ecuador de la parte una contra rubinesa subía su tercero al marcador (0-3) min 13, obligando a un tiempo muerto isleño. Necesario y útil, pues nada más reanudarse el juego, Guanches recortaba la diferencia de un gran disparo (1-3) min 12. Rubí, sabedor de que antes o después tendría que ocurrir, no se alteraba lo más mínimo y replicaba enseguida de buena jugada (1-4) min 10. Los isleños no desistían en su empeño y con un tiro al poste, lanzados al ataque y partido enloquecido, recibían un quinto gol a la contra (1-5) min 5 que ponía el resultado en franquicia para los titulares de la pista y hoy visitantes. Con todo perdido Guanches se la volvía a jugar, repitiendo actuaciones anteriores, y comenzaba a jugar sin portero, recortando de este modo dos goles (2-5) min 4 y (3-5) min 2 y sembrando la inquietud en las filas espartanas. Con unos último minutos frenéticos y con dos sancionados rubineses en el último, un cansado Guanches no atinaría a mover más el luminoso. Con la victoria rubinesa (3-5) los porcentajes de tiro ascendían a 5/22 y 3/32 respectivamente, dando fe del acoso tiñerfeno en la segunda mitad. Partido arbitrado por VM. Jiménez y J. Fernández que sancionaron con tres faltas a Tsunamis y con cinco a Guanches. Anotaban por los locales M. Fajardo, E. Sin, P. Guerra, B. Mas y M. Godano haciéndolo por los visitantes J. Clemente (2) y A. Andújar.
Con la victoria Rubí finaliza la primera vuelta de la Liga en 3ª posición con 17 puntos y se enfrentará al 6º Espanya, haciéndolo Guanches con Castellón en la otra eliminatoria. Además el resultado permite a Rubí albergar esperanzas de meterse en los playoffs por el título en caso de empate final con Guanches (para revertir la situación Guanches debería ganar en Rubí por tres goles de diferencia en el último partido de liga a mediados de abril).
ResponderEliminar