Los tres mejores de cada grupo (seis clubes) continúan a una siguiente Fase 2 final para competir por el título en el grupo A y los tres peores (seis clubes) a disputar el descenso en el grupo D y del que se salvarán tres de ellos, complicándose la vida los otros tres, descendiendo directamente el último y jugando playoff de descenso penúltimo y antepenúltimo. Cada grupo disputa una liga regular de ida y vuelta arrastrando los resultados de la ida entre los equipos del mismo grupo a la segunda Fase por lo que únicamente se juegan los partidos correspondientes a la vuelta. el grupo A lo componen Alas de Sagunto, Burdinola de Vergara, Hornets de Castellbisbal, CPL de Valladolid, Fénix de Madrid y Skulls de Almassera mientras que el B está compuesto por Erizos de Aranda, Caníbales de Las Rozas, Lobos de Iscar, Lóstregos de Lugo y los dos equipos de Tres Cantos, Kamikazes A y B.
En cinco fines de semana diferentes, distribuidos entre noviembre y abril, en los dos primeros se resolverán las cinco jornadas de la primera fase (11/Noviembre y 9-10/Diciembre) y en los tres últimos, las jornadas correspondientes a las segundas y definitivas fases del título y descenso.
Centrándonos en estas sedes y comenzando por el grupo 1 y la sede de Castellbisbal los partidos se disputaban en el recinto deportivo de la Illa Esportiva y
la tercera jornada, el sábado 9 por la mañana comenzaba con el duelo entre el conjunto local, segundo de grupo y el equipo valenciano que cerraba la tabla. Por ello, el fácil rival en teoría, Skulls - Castellbisbal (3-3b), resultaba no serlo, y como hasta el rabo todo es toro, pues los de Almassera se le atragantaron a los anfitriones y en una primera parte muy entretenida, en la que comenzaban anotando, las diferentes alternativas en el marcador daban pie al descanso a mínima ventaja de Hornets (2-3). Pero en la segunda mitad, la única falta del partido permitía a las calaveras lograr empataren superioridad (3-3s) min 12, y posteriormente, sin posibilidad de ruptura por ambos equipos, el partido terminaba con ese mismo empate derivando en una prorroga, donde finalmente se imponían los locales de buena jugada (3-4) min 2. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran unos aclarativos 4/11 y 3/20 respectivamente. Hornets acababa de regalar un punto que no entraba en sus planes.
En cambio, el resultado del siguiente duelo no dejaba lugar a especulaciones, CPLV - Burdinola (13-2). Los pucelanos ofreciendo su mejor versión y no sin encontrar respuesta en los de Bergara, (que llegaban a empatar el choque a cinco del descanso), resolvían luego rápido para irse al vestuario con cuatro goles de diferencia (5-1). Para la segunda mitad, CPLV cambiaba a su portera, sin que variara mucho el desenlace del partido. Tres nuevos puntos para ellos, con un resultado abultado y unos aclarativos porcentajes finales de tiro (2/8 y 13/37).
El tercer y último choque de la mañana se correspondía con el partido Fénix - Alas (5-11). Otro posible duelo igualado y en el que los saguntinos terminaban imponiéndose claramente, después de que los madrileños se adelantaran por dos goles (2-3) min 12. Con cinco tantos de diferencia al descanso (2-7) para los valencianos, el resultado final era por seis de diferencia (5-11), con cambio en la portería de Carabanchel y con unos porcentajes respectivos de tiro de 11/31 y 5/31.
Terminada la jornada la clasificación ofrecía a los pucelanos primeros, separándose un punto más del resto y con Skulls estrenando casillero y abandonando el farolillo rojo.
Para la tarde quedaba por disputar la 4ª Jornada empezando nuevamente con el equipo anfitrión enfrentado esta vez al de Bergara Castellbisbal - Burdinola (10-1), y en el que los pequeños Hornets se resarcían del resultado de la mañana no dando opción a su rival, al anotar muy pronto y doblemente (2-0) min 17. Aunque Burdinola respondía rápido (2-1) min 15, la engrasada maquinaría local se aceleraba y con la ayuda de una falta vasca (4s-1) min 8, permitía alcanzar el descanso con el partido resuelto (6-1). Una segunda mitad, un tanto contemplativa por parte de los dos conjuntos, en vista del resultado y del siguiente partido, aumentaba el luminoso hasta el 10-1 (uno de ellos en inferioridad) con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 1/27 y 10/27.
El siguiente era otro interesante partido entre los dos primeros de la clasificación y que determinaría el porvenir del grupo. Pero el Alas - CPLV (1-8), demostraba que los pucelanos estaban un puntito por encima de contrincantes y aunque los saguntinos lograban empatar el inicial gol del líder (1-1) min 17, Valladolid replicaba sobre el ecuador de la parte(1-2) min 10, para llegar con holgura al descanso (1-6). Para la segunda, el habitual cambio en su portería no variaba el guion, y sin excesivo gasto energético, CPLV resolvía su penúltimo test de la fase previa con solvencia (1-8) y con unos aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos de 8/37 y 1/10, respectivamente.
Para terminar la tarde y la jornada, nada mejor que el emocionante duelo por la última posición de la tabla. Y el Fénix - Skulls (7-1) no dejaba nada a la imaginación pues los pequeños de Carabanchel anotaban muy pronto (1-0) min 19 y se iban al descanso con cuatro goles de diferencia y el resultado encarrilado. Cerca del ecuador de la segunda, el gol saguntino (5-1) min 12, daba pie al cambio en la portería madrileña y con dos nuevos tantos de Fénix (7-1) finalizaba el choque con cambio de farolillo y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 1/20 y 7/23, respectivamente.
La jornada aclaraba definitivamente los puestos de titulo y descenso con Fénix consiguiendo su primera victoria y colocándose cuarto y de momento a la cabeza del grupo del descenso.
Para finalizar la sede y la fase previa el domingo 10 por la mañana quedaba por disputar la quinta jornada, con enfrentamientos claves para la consecución de la máxima cantidad de puntos que llevarse a la fase final. No era el caso del primero, con los alados clasificados ya para el grupo del titulo y los Skulls para el del descenso. Aun así un derbi es un derbi y el valenciano no lo iba a ser menos. Pero el Alas - Skulls (8-2) se resolvía claramente para los de Sagunto en la primera mitad (6-2) y que sin querer hacer sangre finalizaban el choque anotando dos tantos más para un 8-2 final con unos porcentajes respectivos de tiros recibidos de 2/22 y 8/31. De esta manera los saguntinos condenaba a los de Almassera a la última posición del grupo.
En cambio el siguiente partido si disponía de todos los elementos para disfrutar y el Burdinola - Fénix (9-6) no defraudaba. Tres puntos en juego muy importantes para su futuro y así se lo tomaban ambas escuadras. Llevando siempre la iniciativa los madrileños (0-2) min 18 y (2-3) min 2, la primera mitad finalizaba con ese resultado pero con los vascos siempre a tiro de piedra. La segunda mitad, comenzaba igual que la primera, con Fénix anotando (2-4) min 19 y Burdinola replicando ese y el resto de goles, pero sin llegar a empatar (a diferencia de la primera parte), hasta que llegaba el (5-6) min 7, y el primer empate (6-6) a menos de 5' para la bocina. La igualada daba alas a los de Bergara y hundía a los de Carabanchel que gestionando mal las últimas acciones encajaban tres nuevos goles (dos a puerta vacía) que tiraban por tierra la buena labor lograda hasta entonces. Ingrato final (9-6) para unos y muy satisfactorio para otros, por los tres puntos que sumar para el definitivo grupo. Los porcentajes hablan por sí solos (6/11) para Burdinola y (7/38) para Fénix. Sin duda el partido más emocionante de la sede, junto al primero.
El último partido, como es tradición, enfrentaba al titular de la pista contra el equipo restante por jugar, en este caso el líder pucelano. Duelo interesantísimo por la supremacía del grupo y sobre todo por los tres puntos que arrastraría el ganador a la fase siguiente. CPLV - Castellbisbal (6-1) se resolvía fácil para los de Valladolid, que intratables hasta ahora, sumaban una nueva y clara victoria a su cuenta clasificatoria. Aunque Hornets anotara nada más comenzar (0-1) min 19, los pucelanos remontaban pronto (2-1) min 9 y resolvían antes del descanso (5-1). Para la segunda, con el habitual cambio en su portería, los vallisoletanos, anotaban un gol más (6-1), para conseguir su quinto triunfo, mostrando una tarjeta impecable de cinco de cinco. Los porcentajes de tiro recibidos son claros al respecto 1/18 y 6/23 y su eficacia goleadora, también con 59 goles anotados por 6 encajados
Al término de la sede y las cinco jornadas completadas de la fase previa, la competición nos dejaba a CPLV en cabeza de la clasificación con 15 puntos pasando al grupo A con pleno de aciertos (6 puntos), junto a Alas y Castellbisbal que con 10 totales, arrastran al grupo A de la lucha por el título, tan sólo dos puntos Hornets y un punto, Alas. Al grupo del descenso van los otros tres: Burdinola con seis puntos, por sus dos victorias frente a sus compañeros de viaje, Fénix con tres por la victoria frente a Skulls, cerrando estos el grupo en blanco, aunque tengan un punto de su empate con Hornets.
En la sede de Aranda de Duero, correspondiente al grupo 2, el primer partido en la pista de Prado Sport iniciando la tercera jornada también le correspondía disputarlo al equipo anfitrión en un desparejado duelo frente al equipo suave de Tres Cantos. Aranda - Tres Cantos B (23-2), se resolvía sin mayor emoción y abusivamente para Erizos (11-0 al descanso) ante un rival de menor entidad. El (23-2) final y los porcentajes de tiro recibidos, hablan por sí mismos, 2/4 y 23/54, respectivamente, en una nueva goleada encajada por los pequeños kamikazes.
Cambiaba de forma drástica el guion del siguiente choque entre el equipo roceño y el lucense, los dos con una victoria y una derrota en busca de unos tres puntos, seguramente determinantes. Las Rozas - Lostregos (8-2), resultaba muy emocionante en su primera mitad y Lóstregos aguantaba perfectamente los envites Caníbales y remontaba el gol inicial roceño (1-2) min 10, para terminar cediendo al descanso (3-2) min 5, tras empatar Las Rozas en inferioridad. En la segunda mitad, con cambio de portero roceño, se gastaba la gasolina gallega y Las Rozas fulminaba a Lóstregos a base de jugadas puntuales, para ganar con un contundente (8-2) y unos porcentajes respectivos de tiros recibidos de 2/9 y 8/36 y que situaban momentáneamente a los madrileños en el grupo bueno.
La jornada terminaba con otro desparejado duelo Tres Cantos A - Lobos (20-1), que Kamikazes manejaba a su antojo, anotando pronto (1-0) min 19 y diez más antes del descanso (11-0), para doblegar, en una acción coral, a los pucelanos, que aunque cambiaban de arquero no conseguían variar el desenlace. Con el (20-1) y unos dispares porcentajes de tiro de 1/3 y 20/62, evidenciaban la superioridad de Tres Cantos, que en una competición impecable sumaba su tercera victoria para encabezar el grupo que ya se empezaba a desmembrar en sus dos categorías. Tres Cantos, Las Rozas y Aranda, al mando de la tabla y Lóstregos, Lobos y el B tricantino, para el grupo del descenso.
Para la cuarta jornada, por la tarde, quedaban por disputar tres duelos muy interesantes, con enfrentamientos directos, comenzando con el Tres Cantos B - Lóstregos (4-10). Un bonito partido que siempre tuvo por la mano Lóstregos (0-3) min 10 y (3-6) al descanso. En la segunda, asumiendo los dos equipos su rol, aumentaban el marcador hasta el definitivo (4-10) con unos dispares porcentajes finales de tiro de 10/33 y 4/12, respectivamente. Lóstregos sumaba tres puntos más que le aupaban al carro de los vencedores a la espera de algún fallo de los de arriba.
El segundo era más desparejado todavía que el anterior partido y Las Rozas no daba opción a Iscar de mejorar su clasificación. Lobos - Las Rozas (0-13). Sobre el guion previsto Caníbales marcaba nada más salir (0-1) min 19 y sumaba cinco más hasta la mitad del choque (0-6 al descanso). En la segunda, los cambios de porteros (al inicio el roceño y a mitad el de Iscar), no modificaban el guion y Las Rozas se aseguraba el pase al grupo del ascenso, con una abultada victoria (0-13) y unos acreditativos porcentajes de tiro 13/53 y 0/3.
Finalizaba la tarde con el equipo local enfrentado al líder tricantino. Fundamental la victoria para ambos, el Tres Cantos A - Aranda (9-2), se resolvía eficazmente para Kamikazes, a pesar de comenzar anotando los locales (0-1) min 18, en acción individual. Enseguida remontaban los tricantinos hasta el (5-1) min 2 para acortar Erizos antes del descanso (5-2). La segunda mitad no variaba el desenlace y con cambio en la portería arandina, los guarismos del luminoso se iban a (9-2) final con unos porcentajes de tiro recibidos a 2/17 y 9/39, respectivamente, asegurándose Kamikazes el liderato del grupo y la clasificación resuelta a falta de confirmar.
La sede finalizaba con la quinta jornada el domingo 10 por la mañana, dando con ello término a la fase previa. Quedaban tres enfrentamientos pendientes, bastante desparejados y con claros favoritos en las apuestas. El primero de ellos era Las Rozas - Tres Cantos B (18-2). El duelo vecinal no daba lugar a sentimentalismos y Caníbales vengaba en los débiles tricantinos su derrota frente al Tres Cantos A. El abultado marcador y los respectivos porcentajes de tiro dan fe de ello (2/8) y (18/60). En el siguiente partido el equipo lucense tampoco podía hacer frente al Tres Cantos fuerte Lóstregos - Tres Cantos A (1-16) y el líder se daba gusto frente a los gallegos consiguiendo su quinta victoria del grupo. La evidencia estaba en los porcentajes de tiro, 16/37 y 1/8, respectivamente.
Y para finalizar la sede y la fase previa, el duelo castellano Lobos - Aranda (0-15), era el remedo de los anteriores, con una nueva y abultada victoria local sobre el equipo de Iscar. Los porcentajes de tiro eran también bastante explícitos 15/70 y 0/8, respectivamente.
Al término de las últimas jornadas de la fase, la clasificación de este grupo nos dejaba también a un único equipo habiendo hecho perfectamente los deberes al ganar sus cinco partidos, y con 15 puntos lideraba la tabla, accediendo Tres Cantos al grupo definitivo por el título con los seis puntos posibles. Le acompañan Las Rozas, segundo con 12 puntos y por haber cedido tres frente a Kamikazes, accediendo sólo con tres puntos; los que le ganaba a Aranda, que por ese motivo y a pesar de figurar con 9 puntos accede con su casillero en blanco al grupo final. En cuarto lugar y encabezando la lucha por evitar los descensos figura Lóstregos con 6, quinto es Lobos con tres y últimos y sin estrenarse Tres Cantos B. Por tanto los lucenses llegan al grupo definitivo con la mochila llena (seis puntos), Lobos lo hace a medio llenar (tres puntos) y Tres Cantos B, con el macuto muy ligero por estar vacío.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por:
Goleadores: T. Vea (CPLV) y M. Sanz (TCa) con 17 tantos.
Asistencias: D. Sanz (TCa) con 15.
Portero: S. Ojero (CPLV) con 3 goles de 34 disparos y un 91,1 % de aciertos.
El grupo A, de lucha por el título lo integrarán CPLV y Tres Cantos con 6 p, Castellbisbal con 5, Alas con 4, Las Rozas con 3 y Aranda con 0.
A su vez el grupo D por evitar los descensos lo encabezan Burdinola y Lostregos con 6 p de dos victorias y lo cierran Skulls y Tres Cantos B con sus casilleros a cero. Entre medias, Fénix y Lobos con 3 puntos de una victoria.
Las próximas jornadas, correspondientes a la fase final se disputarán ya en 2024, en sedes por designar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario