Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 28 de marzo de 2023

LIGA ELITE M. 17ª Jornada

Ultimo fin de semana de marzo, cuarta jornada consecutiva de juego y penúltima de la fase regular para un estresante final de competición con seis equipos separados por cinco puntos en lucha por dos plazas pendientes de playoff. 
Rubí a Guanches 
La decimoséptima, separaba el grano de la paja, debido al tropiezo de Guanches en casa, para que en la última, después de Semana Santa se definan las posiciones finales y los enfrentamientos de playoffs de ascenso y descenso, despejando las dudas de qué dos equipos comenzarán sus vacaciones. Jornada en la que se enfrentaban los cinco primeros con los cinco últimos con claro pronóstico para los primeros, y que finalmente hacía saltar la sorpresa en dos de ellos y Rubí y Las Rozas se encargaban de aumentar el porcentaje de ganancias en las apuestas. Claridad en las victorias pucelana, castellonense y tricantina, siendo los resultados más reseñables la más ajustada victoria de Cent Patins y el segundo tropiezo (en forma de empate) de Molina esta vez en Las Rozas.  
Comenzaba la jornada con el duelo en Valladolid. 
CPLV 6 Espanya 2. El partido entre pucelanos y mallorquines se prometía entretenido y con un firme favorito en la figura del equipo local, que aunque venía de perder claramente en Las Palmas (8-2), se sentía superior a los baleares a los que ya había derrotado allí en diciembre pasado (3-7). Y a pesar de la baja de su jugador francés muy poco tardaba en demostrarlo adelantándose muy pronto (1-0) min 23, y adquiriendo ventaja poco después en una buena combinación (2-0) min 17. Con el marcador a favor y sin ninguna prisa CPLV marcaba el tiempo de juego. Pasado el ecuador de la parte, un tiempo muerto visitante permitía a Espanya coger aire para aguantar los minutos finales pero su primera falta dificultaba la situación. Bien defendida, y muy cerca del final, la falta ahora era local, y los bermellones no dudaban en aprovecharla recortando la diferencia (2-1s) a segundos de la bocina y pensando ya en el descanso. Craso error ante un equipo como CPLV, que en la siguiente jugada y ante la relajación balear, volvía a colocar la diferencia en dos goles ante el asombro visitante. De tal manera que al descanso el marcador lucía con un (3-1) y unos rácanos porcentajes de tiros recibidos de 1/6 y 3/15, respectivamente. 

Comenzaba la segunda mitad más o menos de forma parecida a la primera y con temprano gol pucelano de buena combinación (4-1) min 18. Una siguiente falta visitante proporcionaba un quinto gol en superioridad (5s-1) min 15 y ya, con el partido encarrilado, un nuevo tanto pucelano (6-1) min 12, con los mismo interpretes del anterior, permitía el cambio en la portería local dando por consumada la victoria. Victoria que se certificaba finalmente, pero alterada por un nuevo tanto visitante (6-2) min 9 y un par de faltas finales sin movimiento en el luminoso. Fácil victoria local, como demuestran los dispares porcentajes de tiro finales, 2/17 y 6/31, respectivamente. Partido arbitrado por D. Cañas y D. Velasco que sancionaban con dos faltas a CPLV y con cuatro a Espanya. Los goles locales fueron obra de G. Jiménez (3), A. Baños, M. Pérez y E. Requena, marcando los mallorquines M. Jiménez y JP. Bejarano. 

Castellón 7 Orcas 2. Volvía Castellón a jugar delante de los suyos después del mal trago pasado en Baleares, donde perdían ante Espanya (5-3) y con necesidad de imponerse ante sus vecinos de Oropesa, que también acudían de ceder en casa ante Guanches (4-7). Ultimo partido, en cualquier caso, de la fase regular en Castellón, que de ganar los locales, además de certificar la clasificación para los playoff, harían muchos méritos para el tercer puesto y con ello evitar viajar a Las Palmas. No tenía esas urgencias Orcas, que sin tanta ansiedad anotaba primero en un rebote (0-1) min 16. Luego una lesión fortuita visitante detrás de la portería local, detenía el partido durante varios minutos y enfriaba los ánimos, sobre todo de Orcas, que en la reanudación encajaba enseguida, en una gran jugada personal (1-1) min 14, quedando igualado el choque. Luego y hasta el final de la parte, el dominio local no se veía correspondido en el luminoso y el duelo llegaba empatado y con ese marcador a la bocina del descanso y con unos porcentajes de tiro de 1/10 y 1/18. 

Tras la charla del descanso y con el partido en tablas, Castellón salía muy aplicado en ataque consiguiendo ponerse por delante enseguida de buen disparo (2-1) min 24. Luego una falta local daba pie a que Oropesa pudiera empatar. La buena defensa local lo impedía y ahí se acababa la oportunidad visitante de sacar algo en claro de la capital, pues la superioridad local se empezó a manifestar y transformada en goles, con (5-1) min 7, un tiempo muerto visitante daba pie a que los dos equipos cambiaran de portero, dando por zanjado el partido. De ahí al final un gol de Playas y dos de Castellón ascendían los dígitos del marcador a (7-2) y los porcentajes de tiros recibidos a 2/25 y 7/39 en un partido arbitrado por E. Ramón y JMª Aroyo que sancionaron con una falta+10' a Castellón y con dos faltas+5' a Oropesa. Los goles locales fueron obra de I. García (2), J. Martínez (2), M. Domínguez, P. Torner y N. García y mientras los visitantes los marcaban M. Piippo y D. Aymerich. 
Terminaba la jornada sabatina con el encuentro 
Guanches 0 Rubí 3. Trascendental partido en el Pabellón de deportes aronero, en pleno día de Carnaval en Arona, entre dos rivales muy parejos como ya se pudo comprobar en el partido de ida en Rubí (4b-4) con empate final y bonus para Cent Patins en el tiempo extra. Ahora con los locales más conjuntados, jugando en Arona sin haber perdido todavía, (cediendo tres empates Castellón, Molina y Tres Cantos) y en una pista que Rubí desconocía, la situación era diferente y la ventaja era local. Con la presencia entre la poblada y animosa grada del ex entrenador Gremlica (vacaciones) y con mucho calor, sorprendentemente Rubí se presentaba en pista con más de tres líneas (lo que variaba la ecuación de forma notable). 

Los rubineses llegaban pletóricos de moral encadenando tres victorias consecutivas y deseando ahogar las esperanzas guanches que también se presentaban en casa sin ceder puntos desde la visita a Molina, dos semanas atrás. Curiosamente Cent Patins se amoldaba bien a la pista (un par de resbalones) y fruto de ello y aprovechando un error defensivo local se adelantaban pronto en el luminoso (0-1) min 19. 

Nadie dijo que fuera a ser sencillo, pero las cosas no pintaban bien para un Guanches ansioso, ante un sólido Rubí que desarrollaba su mejor juego y al que parecía estimular la sonora grada en contra. Enseguida llegaba la primera falta guanche, que bien defendida no producía alteraciones en el marcador y el partido se aproximaba a su media mitad con un ritmo altísimo, ocasiones en una y otra portería y juego excesivamente alocado, lo que favorecía a los visitantes que jugaban con el marcador a favor. Tanto es así que un nuevo error guanche subía el segundo de Cent Patins al luminoso en otra contra (0-2) min 10. Aun con tiempo por delante, dos goles de diferencia son muchos goles y la presión podía hacer mella en los locales por lo que un tiempo muerto era de agradecer, y se produjo. Pero sin el resultado apetecido, el dominio empezaba a ser local pero sin reflejo en el marcador y sin faltas, ni más alteraciones en el marcador, el partido se iba al descanso con ese resultado (0-2) y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/15 y 0/13, respectivamente. 

Salía a la segunda mitad Rubí con cambio en su portería, muy crecido anímicamente y con la sensación de poder sacar los tres puntos del viaje a Tenerife. En cambio en el más despoblado banquillo local, las caras eran de preocupación. Por delante 25 minutos a cara de perro ante un rival muy asentado en defensa y que salía a la contra con gente de refresco y mucho peligro. La dura realidad se apoderaba del coqueto pabellón aronero cuando Guanches sufría una nueva sanción. Estaba siendo bien defendida cuando los árbitros les pitaban una nueva falta, de tal manera que los aroneros tenían que defender una situación de doble desventaja numérica durante 41", que consiguieron y continuar otros 79" de inferioridad, también perfectamente superada. Había pasado lo peor y faltaban quince minutos de partido. Todo un mundo y la situación había infundido ánimos a los locales que además, ahora, a 14'11 del final disponían de una superioridad a favor. Escenario ideal para la remontada, especialmente para un equipo acostumbrado a aprovecharlas, en esta ocasión no se daba y atravesado el ecuador de la parte, el agobio local era cada vez más evidente ante la solidez defensiva de un Cent Patins ajeno al drama local. Prácticamente se jugaba en la mitad de pista catalana y las ocasiones locales eran continuas, pero los espartanos no parecían afectados por la situación y defendían con eficacia ante la cada vez más urgencia guanche. 
Antes de entrar en los últimos minutos, un tiempo muerto local, sobre todo para respirar, establecía las últimas directrices y en plena vorágine guanche, y volcados en la portería contraria, una nueva contra rubinesa sentenciaba el choque a su favor (0-3) min 1. 
Ni siquiera una nueva falta visitante modificaría el luminoso final, que con (0-3) y unos porcentajes totales de tiros recibidos de 3/27 y 0/34, respectivamente, condenaba a Guanches a la derrota (su primera en casa) y a la consecuente exclusión de los playoffs. 
Partido arbitrado por J. Fernández y JS. Valera que sancionaron con 3 faltas a Guanches y con 2 faltas a Rubí, anotando los goles visitantes D. Coronas, M. Fajardo y S. Medina. 

Para el domingo quedaba por disputar el duelo 
Skulls 3 Tres Cantos 8. Viajaba Tres Cantos a Almassera con la satisfacción por la buena nueva de la derrota guanche frente a Rubí, que les ponía en bandeja el pase a playoffs, cuando horas antes lo tenían verdaderamente complicado. Enfrente se iba a encontrar un Skulls peleón y deseoso de conseguir algún punto antes de finalizar la fase regular jugar. Ambos equipos se presentaban en pista habiendo perdido sus respectivos encuentros anteriores y con más urgencias en los madrileños. Tanto es así, que todavía sin ubicar en la pista encajaban el primer gol de buena combinación local (1-0) min 24. Nada que no tuviera remedio, pero jarro de agua fría al fin y al cabo y que en cambio daba alas a los locales, que crecidos, no despreciaban el cara a cara. Tanto es así que con dominio visitante pero las ocasiones eran en ambas áreas. El partido atravesaba su ecuador y encaraba los últimos minutos sin variación en el marcador, ante el regocijo de la grada y la sorpresa de los visitante, que además eran sancionados con su primera falta, que bien aprovechada tras un tiempo muerto local, subía el segundo tanto de Skulls al marcador (2s-0) min 6 y provocaba el cambio en la portería kamikaze. Incredulidad generalizada, y momentánea, pues en la siguiente jugada Kamikazes era sancionado con una falta muy protestada y que bien defendida, en esta ocasión, en vez de suponer un nuevo gol local y complicar la esperada victoria visitante, significaba el primer gol tricantino con la incorporación a pista de su cuarto jugador (2-1) min 4. Sin tiempo para más la primera parte finalizaba con ese marcador y unos porcentajes de tiro recibidos de 1/29 y 2/16. 

Con cambio nuevamente es su portería, la charla en el banquillo tricantino del descanso surtía efecto inmediato y conseguía que en cinco minutos Kamikazes diera la vuelta al marcador (2-4) min 20, con tres tempranos goles, el de en medio en superioridad. Desmadejado Skulls por la vorágine tricantina, además cometía una nueva falta. No obstante, bien defendida no aumentaba la cuenta visitante, pero sí lo hacía una gran combinación posterior al filo del ecuador de la parte (2-5) min 13, lo que provocaba el cambio en la portería local. Poco después un nuevo gol tricantino en superioridad (2-6s) min 11 promovía también el cambio en la portería visitante, dando los dos equipos el resultado por bueno y anotando hasta el final, un gol más los locales (3-6) min 8 y dos kamikazes en el último minuto, subiendo la cuenta del marcador a (3-8) con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 8/73 y 3/32, respectivamente. Partido arbitrado por JR. Catalá y JL. Fernández que sancionaron con 4 faltas a Skulls y 2 faltas a Tres Cantos. Los goles gol locales fue obra de P. Varinsky, M. Pallardó y A. Sáez, siendo los visitantes obra de A. Bernabéu (5), E. Sin, J. Dimartino y S. Calderón. 
El último partido de la jornada correspondía al duelo 
Las Rozas 3 Molina 3b. Última presencia de Caníbales ante los suyos en la fase regular de la liga y como despedida un invitado de lujo. El líder de la liga se presentaba en el Centro de Patinaje de Las Rozas, en el primero de sus dos desplazamientos seguidos a Madrid, con toda la plantilla, como forma de homenaje y celebración por la estupenda campaña realizada. Pletóricos de moral tras la victoria en Las Palmas frente el segundo, CPLV (7-2), Molina llegaba para disfrutar del partido ante un Las Rozas, henchido también de moral tras su victoria en Tres Cantos la jornada anterior (1-3) y al que había goleado en la primera vuelta (14-6). En una pista grande y con dos delanteras muy efectivas el espectáculo estaba asegurado. Y lo hubo, pero no el que esperaban los visitantes, que incómodos en la cancha desde el inicio, ante el talante batallador de los locales, no lograban desarrollar su habitual juego ofensivo, todo ello aderezado con una lesión visitante en un choque fortuito inicial y que apagaba un tanto la electricidad del choque. 
Con oportunidades en uno y otro lado y dominio visitante era Las Rozas el que inauguraba el marcador en un rechace (1-0) min 15. Leve contratiempo para el líder que, con mucho partido por delante no parecía muy preocupado. De cualquier forma el tiempo transcurría y entraba la primera parte en su último tramo sin movimiento en el marcador. Tuvo que ser la primera falta local la que proporcionaba el empate canario en superioridad (1-1s) min 5, resultado que agradaba a los dos equipos y con el que se llegaría al descanso. Para entonces los porcentajes de tiros recibidos era de 1/17 y 1/10, respectivamente. 
La segunda mitad, con las espadas en alto, comenzaba con mayor intensidad visitante y fruto de ella, falta canaria, que bien aprovechada suponía que Caníbales volviera a tomar el mando de las operaciones (2s-1) min 22. Por poco tiempo, pues enseguida los isleños respondían con una gran jugada (2-2) min 21. No amedrentaba la acción a los locales que volvían a adelantarse de un gran disparo (3-2) min 18, demostrando que la victoria canaria no iba a ser un camino de rosas. La buena actuación en la portería local y la falta de ideas visitante conseguían que el partido se metiese en sus últimos minutos con victoria local. Y nuevamente una falta roceña servía el empate en bandeja a Molina en superioridad (3-3s) min 6, volviendo a meterles en el partido. Pero estaba claro que no era el día molinero y una nueva falta canaria a cuatro del final, dejaba el camino abierto a las Rozas para ganar e infringir la primera derrota a Molina en la Liga. Pero esta vez Caníbales no acertaba con la tecla y Molina solventaba la situación, para atacar con todo, en los últimos dos minutos y aunque no conseguía anotar, sí provocaba una falta roceña sobre la bocina del empate, que le permitía arrancar un segundo punto de la pista de Las Rozas en superioridad en el tiempo extra (3-4s) min 4. 

Empate agridulce para los dos conjuntos en un partido arbitrado por A. Herrero y P. Gallardo que sancionaron con 3 faltas a cada equipo, siendo los goles locales obra de I. Pascual, A. Cruz y D. Cruz y los visitantes de K. Mooney (2), E. Cabalin y A. Pérez. Los porcentajes de tiros recibidos de 4/41 y 3/17, respectivamente son bastante significativos. 

Sin cambios al frente de la clasificación, Molina continúa líder pero ahora, tras su traspiés en Las Rozas, cediendo un punto con CPLV, que se sitúa a doce. Seis puntos por detrás figuran Castellón y Tres Cantos, que dirimirán el tercer y cuarto puesto en el último partido, para conocer quien tendrá que volver a viajar a Canarias en los playoffs. Fuera de ellos, quinto con 26 se sitúa Rubí, tras su victoria en Tenerife, con los mismos puntos que Guanches, pero mejor average. En séptima posición, un punto menos y encabezando la lista de cuatro candidatos a los playouts, Las Rozas con 25; con 23 Espanya es octavo y cierran los mismos que lo han hecho durante toda la temporada Oropesa con 7 y Skulls, con su casillero en blanco. 
Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 36 dianas. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 32. 
La siguiente y última jornada, la 18ª, se disputa en abril, después de Semana Santa. Será enteramente el sábado 15, con Guanches enfrentándose a Skulls y completando la jornada los partidos Espanya - Las Rozas, Oropesa - Valladolid, Tres Cantos - Molina y Rubí - Castellón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario