Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 21 de marzo de 2023

LIGA ELITE M. 16ª Jornada

Antepenúltima jornada de la fase regular de la Liga y clave en su desenlace, pues varios de sus enfrentamientos incidían directamente en su resolución, especialmente los partidos de Mallorca y Tres Cantos. Para completar los puestos de playoff, tanto Castellón como Tres Cantos dependen de sí mismos y necesitan una victoria más, por lo menos para conseguirlo Los puntos que les restan, cuanto antes los consigan mejor, sobre todo para el bienestar mental de los suyos. Y Espanya y Las Rozas eran rivales asequibles para ello. Pero las cosas se dieron mal y ambos perdieron, abriendo las puertas a las esperanzas guanches, que no desaprovecharon su oportunidad para recortan la diferencia a tan solo dos puntos, con seis por disputar. Por su parte Rubí daba buena cuenta de Skulls y Molina humillaba a CPLV pocas semanas antes de los playoffs. 
Disputada toda la jornada el sábado, comenzaba con el desigual duelo 
Rubí 12 Skulls 0. Quizá este era el partido menos emocionante de la jornada dada la diferencia de plantillas entre los dos conjuntos y su falta de interés por un objetivo. Quizá Cent Patins por evitar los puestos de playout. Algo de picante se añadía al choque pues los locales, disputando la competición catalana junior, no contaba con todo su potencial, mientras que Skulls no presentaba bajas. Por ello Rubí presentaba una alineación de circunstancias lo cual no era óbice para que empezaran anotando muy pronto y doblemente (2-0) min 22. Tan claro era el dominio local, que a los diez minutos y con (5-0) en el luminoso, Rubí daba entrada a su portero juvenil dando por garantizada la victoria. No variaba el guion con el recambio y al descanso el resultado era un decisivo (8-0) y los dispares porcentajes de tiro hasta entonces, de 0/5 y 8/25. 
Con esa enorme desventaja en el marcador y también cambio en la portería de Almassera, en la segunda mitad Skulls intentaba estrenar su casillero y Cent Patins, precisamente lo contrario, protegiendo a su portero y que el crono transcurriera lo más rápidamente posible. Los locales conseguían su objetivo y sin hacer sangre, conseguían un marcador definitivo de (12-0) para unos porcentajes finales de tiro de 0/11 y 12/41. Partido arbitrado por A. Calero y VM. Jiménez que sancionaban con 3 faltas a cada equipo más 10' a Skulls. Anotaron D. Pérez (3), G. Valls (3), D. Coronas (2), S. Medina (2), G. Más y P. Díaz. 


Espanya 5 Castellón 3. Llegaba Espanya al Velodrom tras ceder en Tenerife la jornada anterior (7-4) con ganas de resarcirse ante su afición. Enfrente un equipo enrachado aunque también venía de perder frente a Molina en Castellón (3-4). Bonito duelo el que se presentaba con los dos equipos en busca de los puntos, Espanya para aumentar sus opciones de playoff y Castellón, para conservarlas. En diciembre, en Castellón, se habían impuesto los locales con apuro (5-4). El partido comenzaba con los dos equipos bien plantados en la pista y Espanya llevando la voz cantante, pero sin logran materializar el dominio. De tal manera que el crono discurría rápidamente y sin interrupciones, atravesaba el ecuador de la parte sin variación en el luminoso para entrar en el último tramo. Solo entonces la primera falta visitante motivaba el primer gol local en superioridad (1s-0) min 7. Luego un gran disparo isleño también se alojaba en las mallas castellonenses sin remedio (2-0) min 5. Y sin mayores incidencias, con ese marcador y unos ralos porcentajes de tiro de 0/10 y 2/9 se llegaba al final de la primera mitad. 
Visto lo visto en la primera, Castellón se ponía las pilas decidiendo dar un paso adelante en la segunda e incidiendo más en ataque. Sus ganas se reflejaban pronto en una falta, que de manera diferida manejaba varios minutos Espanya a su antojo, hasta que una coincidente, transformaba el 5 x 4 por el habitual 4 x 3, sin resultado favorable. Cuatro minutos y medio de superioridad malgastada y encima, nueva falta local. Todo el merito anterior de Espanya se podía venir abajo, pero estaba claro que no era el día de Castellón, que desaprovechaba también sus dos minutos y además enseguida encajaba el tercero de un gran disparo (3-0) min 13. Quedaba tiempo, pero cada vez se le complicaba más el partido a Castellón. Recortaban de buena combinación (3-1) min 9, pero el tiempo se les echaba encima y con un tiempo muerto local el choque entraba en sus cinco últimos y emocionantes minutos. Apenas unos segundos de emoción, pues un nuevo y fuerte disparo local reponía la diferencia a tres goles (4-1) min 4. La respuesta de Castellón era inmediata y similar (4-2) min 4, pero al momento respondía Mallorca con un jugadón (5-2) min 3, tranquilizando a la grada. No era el día de Gladiators y aunque Castellón anotaba uno más (5-3) min 2, se le acababa el tiempo. De tal manera que el partido finalizaba con ese marcador (5-3) y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/27 y 5/22 respectivamente. Partido arbitrado por JL. Fernández y D. Jauregui que sancionaron con 2 faltas a Espanya a con 3 a los visitantes. Los goles locales fueron obra de B. García, JP. Bejarano, A. Valero, N. Berger y P. Boudreault y los visitantes de N. García, M. Domínguez y J. Martínez. 
Tres Cantos 1 Las Rozas 3. Emocionante partido el que nos ofrecieron en el Laura Oter tricantino los dos equipos en busca de los tres puntos. Este derbi vecinal siempre es de alto voltaje y el sábado, después de imponerse Kamikazes a Walkyrias (3-1), no iba a ser la excepción. Llegaban los locales de perder claramente en Valladolid (7-0) encadenando una racha de tres partidos sin ganar mientras Las Rozas lo hacía de golear a Skulls en Almassera (3-10). Muy importantes, por tanto, los puntos para Kamikazes, que salían muy dispuestos pero con exceso de celo, cometiendo una temprana falta. Sin beneficio para Caníbales, poco después era Tres Cantos el que lograba marcar de un gran disparo (1-0) min 15. De cualquier forma Las Rozas parecía cómodo esta vez en la estrecha pista tricantina y rondando el ecuador de la parte, la segunda falta local daba origen al empate en superioridad (1-1s) min 11. Con muchas ocasiones locales, era Caníbales el que volvía a marcar en una contra (1-2) min 7. Luego muy bien plantado en la pista el equipo roceño, todos los ataques locales se estrellaban en la portería contraria de tal manera que la primera mitad terminaba con esa mínima ventaja visitante y unos porcentajes de tiro de 2/10 y 1/19. 

La segunda mitad con las espadas en alto, continuaba con el asedio local, que se acrecentaba de minuto a minuto pero sin resultado en el luminoso. Una nueva falta visitante daba oportunidad de empate, pero sin puntería local, se consumía sin beneficio. Lo mismo sucedía con la siguiente falta local. Se atravesaba el ecuador de la parte y la buena defensa caníbal, sin faltas, mellaba poco a poco la moral kamikaze, que cometía una nueva falta, en el tramo final, que ahora sí Las Rozas solucionaba a su favor subiendo el tercero al luminoso (1-3s) min 6. Quedaba un mundo, pero olía mal para kamikazes pues Caníbales y en especial su portero, tenían la moral por las nubes. Ni siquiera una última falta caníbal a tres del final daba oportunidad para recortar a Tres Cantos y en definitiva el partido finalizaba con el (1-3) y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/25 y 1/55, respectivamente. Grandísimo choque arbitrado por P. Gallardo y AM. de la Fuente, que sancionaban con 4 faltas al equipo local más 5'+10' y con 3 faltas a Las Rozas. El gol local lo anotaba A. Bernabeu mientras los visitantes eran obra de A. Cruz I. Pascual y M. Cruzat. La nueva derrota complica sobremanera la presencia de Tres Cantos en los playoffs. 

Orcas 4 Guanches 7. Dos meses después retornaba Guanches a Oropesa para disputar un partido clave para ellos, mientras para los locales era un partido más dado que no se jugaban nada, asumida su presencia en los playouts y jugando sin su portero titular. 

Claros favoritos por tanto, los visitantes, que en el partido anterior ya se habían impuesto (6-1) y que ahora crecidos tras la reconfortante victoria en casa frente a Espanya (5-3), llegaban dispuestos a conseguir los primeros tres puntos de los necesarios nueve, para optar a plaza de playoff. Así las cosas y tras unos minutos iniciales sin dominio claro y con alternativas en las dos porterías, se producía un corte técnico en la retransmisión TV a los cinco minutos, que nos impedía disfrutar de los primeros goles de cada equipo y de una situación guanche muy comprometida con dos faltas simultaneas y doble inferioridad, que afortunadamente para los visitantes se solventaron sin movimiento en el luminoso. Hasta entonces con un único gol local (1-0) min 19, las faltas (min 15) podían haber inclinado peligrosamente el marcador para los locales, pero no fue así y los de Arona, recuperados del susto empezaron a asumir el mando del partido, consiguiendo empatar pasado el ecuador de la parte (1-1) min 10. 
Poco después y solucionados los problemas técnicos con la retransmisión, los isleños se adelantaban por primera vez con una buena jugada (1-2) min 6 y antes del final de la primera mitad la primera falta local propiciaba sobre la bocina que guanches ampliara su ventaja para la segunda mitad (1-3s). Con ese marcador y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/15 y 1/11, respectivamente, los equipos se iban a vestuarios.
Guanches salía a la segunda mitad más mentalizado y con su habitual presión alta que tan buen resultado le da. Así conseguía ampliar su cuenta (1-4) min 21 y encarar el resto de choque con tranquilidad. 

Excesiva, pues enseguida, una relajada defensa permitía que Orcas capturara un rebote y anotara (2-4) min 19, para recortar más la diferencia al momento (3-4) min 18, llevando la inquietud a las filas chicharreras y la alegría a las locales. Fueron sólo un par de minutos, pues una inoportuna falta local daba pie a Guanches para resolver bien la superioridad (3-5) min 16 y mantener la suficiente ventaja. Con tiempo para la remontada, los visitantes, con mucho criterio, encararon el resto de partido sin asumir excesivo riesgo. Mientras, Oropesa esperando su oportunidad a la contra, comprobaba como el crono corría sin beneficio para ellos, hasta que en el tramo final apretaban más y en una de esas jugadas de robo de puck, se ponían a un gol de distancia a poco del final (4-5) min 4. 
Y nuevamente la suerte se alineaba con Guanches, pues una posible falta isleña no pitada, desencadenaba la inmediata justicia por su mano del perjudicado y la consecuencia de su acción supuso la definitiva victoria visitante por nuevo gol en superioridad (4-6s) min 3, y la expulsión a vestuarios de uno de los mejores hombres de Oropesa. Luego con Orcas a la desesperada y jugando sin portero, Guanches aumentaba su cuenta a puerta vacía (4-7) a segundos de la bocina, finalizando el partido con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 6/33 y 4/21, respectivamente. Arbitrado por O. Vañó y JR. Catalá, protestados por la bancada local, sancionaron con 4 faltas+20' a Orcas y con 6 faltas a Guanches. Los goles de Oropesa eran obra de D. Aymerich, I. Valls, J. Clemente y M. Piippo, mientras los de Guanches eran fruto de I. Alarcos (3), O. Gonzalo, I. Carreira, A. Castillo y M. Diez. 

Con los tres puntos, Guanches se postula como serio candidato a plaza playoff, pero deberá apretar mucho más en defensa. 

Terminaba la jornada del sábado con el duelo cabecero 
Molina 8 CPLV 2. Disputaban los amarillos el último partido de la fase regular delante de escasos seguidores en el García San Román para enfrentarse, en un descafeinado duelo a CPLV, segundo clasificado a 10 puntos de diferencia. 

Con sus roles, de primero y segundo, asumidos, los pucelanos viajaban nuevamente a las islas con lo justo, notándose la ausencia de jugadores muy importantes. Molina en cambio no presentaba bajas y sí una alta sorpresiva en la figura de su capitán polaco, que salía en la primera línea, por primera vez en la temporada y después de una larga enfermedad. En Valladolid el resultado ya fue de (3-5) y los locales salieron a ratificar aquel marcador cuanto antes. Y a fe que lo hicieron de tal manera que ante un equipo pucelano impotenete y antes de los cinco minutos, el resultado era un favorable (2-0) min 21. El dominio era total por parte de los amarillos que se querían despedir delante de los suyos dándose un homenaje. Luego el juego se calmaba un tanto, CPLV pensando que no estaba tan lejos en el marcador y que arriesgar sería encajar y Molina pensando que con dos de renta tiempo había para aumentar la renta. Así transcurría el crono, con ocasiones en ambas portería hasta que ya en el tramo final de la parte una buena jugada local subía su tercero al marcador (3-0) min 5. Un tiempo muerto pucelano reactivaba el partido en exceso pues una primera falta visitante provocaba un nuevo gol local en superioridad (4s-0) min 3. Enseguida se reproducía la jugada en el otro bando y la primera falta pucelana daba pie a que CPLV estrenara el luminoso (4-1s) min 2. Con ese resultado (4-1) y unos porcentajes de tiro de 1/9 y 4/24, respectivamente, finalizaba la primera mitad. 
Comenzaba la segunda parte sin mucho cambio de guion, con los isleños dominando y los pucelanos dejándose. No tardaba mucho Molina en aumentar su cuenta (5-1) min 20, para hacerlo dos veces más, en el ecuador de la parte (6-1) y a siete del final (7-1), antes de decidir cambiar a su portero dando el resultado por bueno. Luego un gol más por bando sumaba un marcador final de 8-2 y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/15 y 8/42 respectivamente. Partido arbitrado por D. Cañas y E. Ramón que sancionaron con 1 falta a cada equipo. Los goles locales fueron obra de Ch. Baldwin (3), A. Tomás (3), K. Mooney y D. Gutiérrez mientras los visitantes los marcaban C. Cabrera y E. Requena. 

Sin cambios en la clasificación, sigue imponiendo su ley Molina y ahora son trece los puntos de ventaja sobre CPLV y diecinueve sobre Castellón y Tres Cantos, tras sus respectivas derrotas que permiten a sus perseguidores recortar la brecha y anhelar esperanzas. Ahora es de, dos puntos con Guanches, cuatro con Caníbales y cinco con Rubí y Espanya. Mientras por abajo sigan cerrando la tabla Orcas y Skulls. 
Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 34 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 31. 

El próximo fin de semana se disputa la siguiente jornada, la 17ª y penúltima, antes del parón de Semana Santa para resolver la fase regular de la Liga. El sábado 24 se enfrentarán, Castellón - Oropesa, Valladolid - Espanya y Guanches - Rubí quedando para el domingo 25 el Skulls - Tres Cantos y Las Rozas - Molina .

No hay comentarios:

Publicar un comentario