Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 15 de marzo de 2023

LIGA ELITE M. 15ª Jornada

Segundo fin de semana de marzo y tercera jornada consecutiva de juego, para un interesante final de competición regular a la que quedan cuatro por disputar. En esta decimoquinta, los enfrentamientos no podrían ser más emocionantes, empezando por un inspirado Castellón recibiendo al líder, el choque de trenes de la meseta o el duelo isleño, sin menos preciar el resto de partidos. 
Disputados todos sin excesivas sorpresas, quizá la claridad de la victoria pucelana sea lo más reseñable, con resultados ajustados en Castellón y Tenerife y más relajados en el resto. 
Con los marcadores obtenidos se vuelve a recortar la distancia entre los cuatro de arriba y sus optimistas perseguidores, que sienten que se les acaba el tiempo y no dependen de sí mismos para concretar el sueño (cinco puntos a falta de disputar nueve). 
Comenzaba la jornada con el duelo 
Castellón 3 Molina 4. Volvía Castellón a jugar delante de los suyos después del buen papel realizado en Tres Cantos (1-3) y crecidos para enfrentarse al líder de la competición que venía de imponerse con problemas a Guanches (7-3) en su casa y queriendo resarcirse del flojo papel que mostraron en Las Palmas (8-3) en diciembre, ofreciendo la verdadera imagen de los Gladiadores. Pero tras unos minutos de tanteo a un alto ritmo, la maquinaria canaria entraba en acción y enseguida Molina se ponía por delante de buena jugada (0-1) min 21. Y sin dejar tiempo de reacción a los locales, enseguida subía un segundo al luminoso en jugada individual (0-2) min 19, para situar el choque donde ellos querían, incomodando el tipo de juego de Castellón, que ahora estaba obligado a mover ficha. 
Prisa parecía no tener ninguno de los dos y con un juego ralentizado se consumía la primera mitad cuando la primera falta del partido caía sobre los locales. Posibilidad de oro para los isleños de amortizar la situación, que muy bien defendida, daba paso a los minutos finales sin variación en el marcador. Pendientes ya del descanso y del asumible marcador por parte de los dos equipos, una espectacular jugada individual visitante variaba los guarismos del luminoso (0-3) min 1, modificando un tanto por ello los intereses de ambos de cara a la segunda mitad. Con unos dispares porcentajes de tiro de 3/18 y 0/9, el resultado tenía claro color, el amarillo/azulón visitante. 
Tras la charla del descanso y con el partido perdido, Castellón salía muy aplicado en ataque consiguiendo sacar enseguida la primera falta a Molina, que bien defendida no daba opción a los locales a estrenar su marcador. Sería una excelente jugada, ya sobre el ecuador de la parte, la que lo hiciera (1-3) min 12, generando expectativas en el bando local y cierto grado de alarma en los visitantes, sabedores de cómo se las gastan los Gladiators. Continuaba el guión de dominio castellonense y buena defensa canaria con el partido entrando en su desenlace y una nueva falta amarilla. Ahora sí Castellón la aprovechaba (2s-3) min 6, y con tiempo por delante el partido cambiaba de cariz. Castellón se había metido en el choque y se podía dar cualquier resultado. Volvían a parecer los nervios, los errores y en ese caldo de cultivo, sobresalen las estrellas, brillando en especial la #57, que con un espectacular disparo volvía a aumentar la diferencia canariona a dos tantos (2-4) min 3. Aun sobraría tiempo, y cual película de intriga, Castellón volvía a recortar (3-4) min 1, sembrando el pánico en las filas isleñas pero que aguantaban bien los últimos ataques locales para llevarse con apuros, nuevamente, los tres puntos a casa. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos fueron de 4/36 y 3/22 en un partido arbitrado por O. Vañó y JR. Catalá que sancionaron con una falta a Castellón y con dos a Molina. Los goles locales fueron obra de N. García, M. Domínguez y J. Martínez, mientras los visitantes los marcaban A. Pérez (2) y Ch. Baldwin (2). 

CPLV 7 Tres Cantos 0. El partido entre pucelanos y kamikazes se prometía como uno de los duelos estelares de la jornada, anticipando posiblemente uno de los enfrentamientos de los playoffs. Si en Madrid, en diciembre se impusieron los locales (6-4), ahora CPLV tenía posibilidad de revertir el average particular siempre que ganara por más de dos goles y encaminar con ello el sentido del favoritismo local de los playoffs (mejor ser segundo que tercero o cuarto). Ante un Canterac con buena entrada y tras el partido con victoria de las mujeres (2-0), el ambiente era el mejor para encarar el partido ante Tres Cantos. Los jugadores sabedores de ello se pusieron a la labor enseguida provocando una inicial falta tricantina. Sin rendimiento positivo en el luminoso, el hecho no afectaba a su ánimo que inalterable les permitía seguir acosando la puerta rival. Enseguida daba sus frutos en una bonita jugada personal desde atrás y que, tras un rebote, terminaba en las mallas tricantinas (1-0) min 17. Jugando a favor de marcador y controlando el puck, un segundo no tardaba en llegar, otra vez de gran jugada individual y fuerte disparo (2-0) min 13. Con los deberes encaminados, el equipo que tenía que mover ficha no era el local que sobando la pastilla dejaba correr el crono. Tres Cantos no parecía muy apurado por la situación y la primera parte tocaba a su fin, sin movimiento en el marcador y apenas interrupciones, con esa ligera ventaja local y unos porcentajes de tiros de 0/11 y 2/15 respectivamente.

Comenzaba la segunda, exactamente igual que la primera y aunque se suponía complicada por la previsible reacción kamikaze, una buena combinación al inicio (3-0) min 22 y una gran jugada inmediata (4-0) min 20, disparaban la cuenta local, colocando el partido con claro color vallisoletano y provocando tiempo muerto visitante. La charla no cambiaba el guion del partido y con el encuentro muy encarrilado, CPLV se dedicó entonces a hacer su partido dejando correr el crono. Sería en la recta final, con los dos equipos asumiendo su roll, cuando llegaba un nuevo gol local de bella factura (5-0) min 7, que provocaba la sustitución en la portería local y la asunción pucelana de la victoria. No obstante CPLV todavía aumentaría su cuenta en los segundos finales ante la imposibilidad tricantina de presentar batalla, llegando el partido a su final con un luminoso de (7-0) y unos porcentajes de tiros de 0/22 y 7/28 respectivamente. Partido arbitrado por J. Fernández y A. Herrero que sancionaron con una única falta a Tres Cantos. Los goles fueron obra de A. Esgueva (2), M. Langlois, G. Jiménez, E. Requena, P. Tribiño y M. Pérez. 

Rubí 5 Orcas 2. También retornaba a casa Cent Patins, pleno de moral tras la buena victoria la jornada anterior en Mallorca (2-5). Se enfrentaba a un "en teoria" rival fácil que llegaba de obtener su segunda victoria en la competición frente al colista (9-4) veinticuatro horas antes. Por ello Rubí no hacía uso de sus últimos fichajes franceses y encaraba el partido con los jugadores habituales. Y el partido se le presentó tal cual lo esperaba y una pronta falta visitante les permitía abrir el marcador enseguida (1s-0) min 20. Pudo haber cambiado su rumbo el partido, una inmediata falta local, pero bien defendida (o mal aprovechada) no incidía sobre el luminoso y con dominio local el encuentro traspasaba el ecuador de su primera mitad sin más incidencias hasta que una doble falta de la escuadra de Oropesa permitía que Cent Patins aumentara su ventaja en doble superioridad (2ss-0) min 9. Con el marcador a favor todo era más fácil para los locales y el tercer tanto no tardaba en llegar, de buena jugada (3-0) min 5. Así las cosas una nueva falta visitante propiciaba que el partido se fuera al descanso con una clara ventaja local (4s-0) min 4 y unos porcentajes de tiros recibidos de 0/13 y 4/14, respectivamente. 
La segunda mitad, con el partido encarrilado, comenzaba con cambio en la portería local y al igual que en la primera, con falta, pero esta vez local, que bien aprovechada suponía el primer gol visitante (4-1s) min 20. La cierta relajación local y el gol daba nuevos bríos a Orcas que no pensaban bajar los brazos tan pronto. Un asegunda falta rubinesa no alteraba el marcador, como tampoco lo hacía la misma acción en la otra área poco después, de tal manera que el partido entraba en su tramo final sin movimiento en el marcador a pesar de disponer Oropesa de una nueva superioridad. Sería en los últimos segundos cuando un nuevo gol por bando, aumentaba la cuenta de ambos, para colocar un marcador final de (5-2), unos porcentajes de tiros recibidos de 2/30 y 5/27, respectivamente y una clara victoria local que insufla ánimos a Cent Patins de cara al complicado final de la liga regular. Partido arbitrado por F. Girbau y A. Román que sancionaron con 4 faltas a Rubí y con 5 a Oropesa, siendo los goles locales obra coral de D. Coronas, M. Fajardo, M. De La Cruz, M. Godano y Ll. Torras, mientras los dos visitantes los marcaba E. Valls. 

Terminaba la jornada sabatina con el encuentro 
Guanches 7 Espanya 4. Trascendental partido en el Pabellón de deportes aronero, entre dos rivales directos con los mismos objetivos. Los baleares venían de ceder en Palma ante Rubi y los canarios de hacer lo mismo en Las Palmas, ante Molina. Si en diciembre el resultado era (4-2), desde entonces habían cambiado algunas cosas, sobre todo para los mallorquines que venían jugando sin su mejor baza ofensiva y sus resultados se resentían por ello. Además viajaban a Tenerife con lo justo y desconocían la pista. Todo ello a favor, para que Guanches se llevara los tres puntos. Comenzaba el choque ante un graderío semivacío, tanteándose mutuamente los dos rivales, y que en una pista resbaladiza, rápidamente se hacía con el dominio el titular de la cancha.

 Fruto de ello era un gol tempranero de buena jugada (1-0) min 22 y una falta visitante. Oportunidad única para sacar tajada pero en esta ocasión, los locales no lo hacían y el partido continuaba con mínima ventaja, dominio local y presión muy alta que derivaba en otra falta balear. Tampoco en esta ocasión, materializaba guanches la superioridad y la primera mitad atravesaba su ecuador con esa escasa renta local. Fue entonces cuando una relajación defensiva mallorquina permitía otra buena jugada local que ahora sí, terminaba en las mallas contrarias, aumentando guanches su exigua diferencia (2-0) min 11. A partir de entonces la actitud de los tinerfeños fue más especulativa, dejando correr el crono y jugando a favor de marcador. Un tiempo muerto visitante no mejoraba su rendimiento y la primera parte llegaba a su desenlace, cuando un inesperado tiro de Espanya se colaba en la meta aronera sin respuesta (2-1) min 3. Ahora el tiempo era local y urgente. Y poco resolutivo, pues una inmediata falta local propiciaba el inmerecido empate antes de la bocina. Suerte para Guanches que la resolución fue al contrario y los que sacaban provecho eran los locales en inferioridad, justo cuando recuperaban a su cuarto jugador (3-1) seg 23. Con ese resultado y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/10 y 3/24, respectivamente. 

Salía a la segunda mitad Mallorca con cambio en su portería, algo tocado anímicamente por el revés del final anterior, pero con sensación de que podían sacar algo positivo del viaje a Tenerife. La realidad era que cometían falta nada más comenzar la parte, posicionando a Guanches para aumentar su cuenta. Nuevamente los locales erraban en su elaboración y el peligro desaparecía de la puerta mallorquina, al dedicarse los chicharreros a dormir el partido elaborando mucho las jugadas para atacar. Cinco minutos después se reproducía la situación inicial, y una nueva falta visitante era desaprovechada por Guanches. La situación animaba a los mallorquines, que a dos tantos del empate presionaban con mayor intensidad. Fruto de ello era una falta coincidente poco después, que no ofrecía variación en el marcador y acercaba el partido al ecuador de la segunda mitad. Lo que no esperaba nadie era el tirazo guanche desde media cancha que se metía en la portería blanca (hoy) quitando las telarañas (4-1) min 12. El gol revolucionaba el juego y en vez de tranquilizar a los de Arona, los alteraba cometiendo falta. Suerte que inmediatamente la falta era contraria y se compensaba la situación, de tal manera que con 3x3 en pista, guanches anotaba de un gran disparo (5-1) min 10, poniendo el partido de claro color azul. Además en el tiempo restante de superioridad Tenerife repetía anotación (6s-1) min 9. El tiempo muerto mallorquín era inmediato pues los tres puntos se les habían ido de la mano. Al revés que en el bando azul, donde imperaba la tranquilidad. Pero nueve minutos, son casi diez, mucho tiempo, según para qué. Y para meter tres goles en hockey, sirve. Y eso es lo que hacía Espanya tras el tiempo muerto y ante la relajación local, (6-2) min 8, en un rebote, (6-3) min 7, de buena jugada y (6-4) min 4, en otro rechace. De tal manera que a poco del final, estábamos como al descanso y partido loco, nervios y correcalles.
Con Guanches incomprensiblemente, pidiendo la hora, y con Espanya sacando al portero, y con un séptimo gol local en el último minuto, a puerta vacía, (7-4) min 1, que relajaba los esfínteres de todos los seguidores guanches y confirmaba los tres puntos y el average particular para el combinado local. Inesperado guion de terror el disfrutado en Arona en un envite dirigido por D. Ros e I. Rodríguez que sancionaron con 4 faltas a Guanches y con 5 faltas+10' a Espanya. 
Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 4/25 y 6/39, respectivamente, anotando los goles locales I. Carreira (2), O. Gonzalo, A. Gayoso, L. Jaros e I. Alarcos. Los goles mallorquines eran obra de A. Valero (2), D. García y M. Jiménez. 

Para el domingo quedaba por disputar el duelo 
Skulls 3 Las Rozas 10. Volvía Skulls a jugar en su pista 38 horas después de haber perdido en ella contra Orcas (9-4), para enfrentarse en esta ocasión a Las Rozas. Un equipo peleón , necesitado de puntos y que no iba a facilitar su primera victoria a los locales. Con goleada en diciembre en Madrid (13-2), la intriga estaba en ver cuánto habían cambiado ambos conjuntos en este tiempo y si variaría el marcador. Igualado de salida, un gran tirazo visitante propiciaba que Caníbales tomara el mando del partido (0-1) min 18, pero les duraba poco la alegría pues cometían su primera falta, que bien aprovechada por Skulls, subía el empate al luminoso (1s-1) min 15. Y si Las Rozas replicaba al momento de buena jugada (1-2) min 14, Skulls hacía lo propio en un rebote al momento, volviendo a empatar (2-2) min 13. No parecía tenerlo tan claro Canibales como en la ida, pues Skulls, sin ningún temor presentaba batalla ante el buen cariz de los acontecimientos. Disponían además de una nueva falta a favor, pera la desaprovechaban. El partido atravesaba el ecuador de la parte y sería entrando en el tramo final en igualdad de fuerzas, cuando otro zambombazo caníbal quitaba las telarañas de la puerta de Skulls, rompiendo el empate (2-3) min 6. Se las prometía felices Skulls con ese marcador al descanso, cuando tres goles seguidos caníbales antes de la bocina subían el luminoso hasta, un complicado de remontar, 2-6, al descanso con unos porcentajes de tiros recibidos de 6/34 y 2/16. 
Ni siquiera la charla del descanso levantaba la moral de las huestes de Almassera, que con nuevo portero encaraban la segunda mitad con tres inmediatos goles en contra (2-9) min 23 que dejaban el partido visto para sentencia. 

Un gol por bando más pasado el ecuador de la parte aumentaban el luminoso hasta el (3-10) final y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos finales de 10/74 y 3/44, respectivamente, con cambio de portero visitante también. Partido arbitrado por JL. Fernández y E. Ramón que sancionaron con4 faltas+10 a Skulls y 5 faltas +10 a Las Rozas. Los goles gol locales fue obra de M. Pallardó, S. García y D. Menchen siendo los visitantes obra de A. Cruz (3), P. Salido (3), M. Cruzat, G. Ochoa, I. Pascual y D. Cruz. 
Sin cambios al frente de la clasificación, sigue Molina líder con diez puntos de ventaja sobre CPLV, que ahora y tras su victoria ante Tres Cantos, deshace la igualada y aventaja a Kamikazes y Castellón en tres puntos. Guanches es nuevamente quinto, separado por cinco puntos de los puestos de playoff y con Las Rozas, sexto, dos puntos por debajo, con 21. Uno más que Rubí y Espanya con 20, que figuran 7º y 8º. Por abajo cierran la tabla Oropesa con 7 puntos y Skulls, con su casillero en blanco. 


Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 33 dianas. 
Asistencias: también K. Mooney (MOL) con 29. 


La siguiente jornada, la 16ª, se disputa este próximo fin de semana. 
Será la tercera de las cuatro consecutivas de marzo y enteramente en sábado, con Guanches enfrentándose nuevamente a Oropesa. Será el sábado 18, día en el que se completará la jornada con los partidos Rubi - Skulls, Espanya - Castellón, Tres Cantos - Las Rozas y Molina - Valladolid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario