Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 29 de noviembre de 2022

LIGA ELITE M 5ª Jornada

La quinta jornada de liga ofrecía un atractivo cartel de partidos, con dos derbis vecinales y enfrentamientos muy igualados que se resolvieron con cuatro victorias, mitad caseras y mitad visitantes y un empate, en uno de los choques menos imaginables. Primer tropiezo de Molina y primera derrota "ajustada" de Skulls que les permite soñar con un cambio de rumbo en su trayectoria. 

Comenzaba la jornada con el partido 
Castellón 1 Tres Cantos 2. Muy emocionante el partido disputado en el Gaeta Huguet castellonense entre dos de los clásicos contendientes de la categoría, que doblaban duelo tras la disputa de sus equipos de Liga Oro. Regresaban los locales a casa tras siete semanas de ausencia, para certificar su nivel (terceros) y tras ganar en Las Rozas, enfrentándose a uno de sus rivales a los playoffs, con un mal comienzo de competición. Partido muy complicado para Castellón y que se le iba a complicar más, al no marcar de inicio. Salieron los dos equipos con escasas oportunidades ante las metas rivales dado lo trabado del juego, siendo Kamikazes el primero en anotar, pero al filo del ecuador de la parte y tras una buena jugada (0-1) min 12. Tres Cantos, con el marcador a favor, esperaba ahora sorprender a la contra mientras Castellón se veía obligado a arriesgar más en ataque. En uno de ellos y en el tramo final, conseguía empatar de gran combinación (1-1) min 6, llegando con esa igualdad en el marcador al descanso y con unos porcentajes de tiro 1/13 y 1/12, respectivamente. 
Comenzaba la segunda parte con el mismo guion de la primera, juego trabado y sin claro dominio y lo más curioso, sin interrupciones por sanción. De tal manera que el crono corría veloz hacia su término sin que ninguno de los equipos consiguiera romper la igualada. Dando por bueno Gladiators el empate, no tanto Kamikazes, que arreciaba los ataques en los minutos finales y obtenía su premio en forma de gol en el último minuto de partido (1-2) min 1, sin dar tiempo a Castellón para reaccionar a pesar del tiempo muerto solicitado y quedándose un tanto perplejos por el desenlace final. Partido sin faltas, bien arbitrado por O. Vañó y JR. Catalá que ofrecía unos porcentajes finales de tiro de 2/21 y 1/26, respectivamente, anotando el gol local I. García y los visitantes S. Calderón y E. Mbeinjock. La derrota le supone a Castellón ceder la tercera plaza y ser alcanzado en puntuación (9 p) por su contrincante.

CPLV 6 Las Rozas 2. Repetía presencia local en Canterac el equipo pucelano, esta vez para recibir a uno de los equipos madrileños que seguramente le iba a presentar más problemas que el rival de la semana anterior. Las Rozas llegaba a Valladolid con urgencias, después de ceder en casa frente a Castellón y metido en una zona complicada de la tabla donde cualquier desliz te echa de los puestos clasificatorios. Los locales, con la única ausencia de su capitán salían a pista con la puntería afinada y se adelantaban muy pronto con una buena jugada (1-0) min 23. Luego remando a favor de corriente y sin urgencias, un par de faltas locales alteraban el habitual dominio. Bien defendidas no modificaban el resultado y al descanso se llegaba con ese pobre marcador y unos porcentajes de tiro de 0/15 y 1/10, respectivamente. 
Salían los dos equipos con la misma disposición a la segunda mitad, pero una nueva falta local echaba por tierra el guion de la primera. La nueva posibilidad de empate caníbal (la tercera) se transformaba en la ampliación de la ventaja pucelana con un gol en inferioridad (2i-0) min 20. La suerte para Las Rozas fue que en el tiempo restante de superioridad pudieron recortar (2-1s) min 19. Se habían desatado las hostilidades y la respuesta pucelana fue inmediata aprovechando la primera falta roceña (3s-1) min 16. Caníbales respondía enseguida de buena combinación (3-2) min 13, pero CPLV no daba opción a la celebración visitante anotando enseguida (4-2) min 12 y dejando claro que los tres puntos se quedarían en casa. En el resto de partido un nuevo gol local en inferioridad (5i-2) min 7 y otro casi (6-2) min 2, aumentaban la ventaja pucelana en cuatro tantos quedando el marcador final así y con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/25 y 6/26, respectivamente. Partido arbitrado por A. Roshchyn y A. Herrero, que sancionaron con 5 faltas a los locales y con 2 a los visitantes, siendo los goles de CPLV obra de G. Jiménez (3), E. Requena (2) y P. Tribiño, anotando los de Las Rozas I. Pascual y J. Salido. 

Rubí 7 Espanya 5. Regresaban los locales a su feudo del Francesc Calvo tras el parón mundialista, recibiendo a uno de los equipos clásicos de la categoría para dirimir un duelo fundamental para ambos de cara a sus mismas pretensiones. Después de perder en Las Palmas la semana anterior, recibían al equipo balear que llegaba de ganar a Oropesa en Palma de Mallorca. Partido muy igualado a priori y sin claro favorito, las porterías iban a ser bazas muy importantes en el resultado final. De salida, todo se le puso a pedir de boca al equipo local que se adelantaba pronto de buena jugada (2-0) min 20 y superando dos inferioridades antes del ecuador de la parte, conseguía anotar dos nuevos goles en 10" con un tiempo muerto visitante por medio (3-0) min 10. De tal manera que con clara ventaja encaraban el tramo final de la parte mientras los nervios a flor de piel en Espanya se transforman en dos faltas seguidas. Con todo a favor, excepto la suerte, Cent Patins desaprovechaba la primera y erraba en la segunda, recibiendo gol en contra en superioridad (3-1i) min 7 y no consiguiendo anotar en el tiempo restante. La acción daba alas a los visitantes que forzaban nueva falta local, que bien aprovechada (3-2s) metía de nuevo a Espanya en el partido. Por poco tiempo porque la efectividad espartana se hacía patente en estos malos momentos y un nuevo gol subía al marcador (4-2) min 3, para llegar con ese resultado al descanso y unos porcentajes de tiro de 2/14 para Rubí y 4/23 para Espanya. 
Con las charlas de banquillo consiguientes, arrancaba la segunda parte con dos minutos de sanción balear pendiente de la primera que nuevamente Rubí desaprovechaba. Crecido Espanya por la situación, conseguían acortar la diferencia pronto (4-3) min 17, pero Cent Patins respondía de igual manera (5-3) min 14, llegando al ecuador de la parte con los mismos dos goles de ventaja que al descanso. El dominio era visitante y su consecuencia, una nueva falta local que les permitía acercarse en el luminoso (5-4s) min 8. El partido se abría y los nervios afloraban en forma de faltas en ambos bandos. Espanya aprovechaba la suya empatando el choque (5-5s) min 3, subiendo de emoción los últimos minutos. Y nuevamente los locales respondían enseguida (6-5) min 2, cogiendo ventaja a poco del final en la única falta balear que aprovecharon (7s-5) min 1, justo cuando más lo necesitaban. A pesar de jugar Espanya sin portero los últimos instantes, el marcador no se movería más, quedándose los tres puntos en Rubí. Con ese marcador de (7-5) y unos porcentajes de tiro de 5/24 y 7/35, respectivamente finalizaba un gran partido arbitrado por J. Combarro y A. Román que sancionaron con 5 faltas a Rubí y con 6 a Espanya. Los goles de Rubí fueron obra de D. Pérez (2), B. Mas (2), I. Medina, P. Díaz y D. Coronas, mientras que los de Espanya eran de B. García (2), N. Berger (2) y J. Cadiz. Con la victoria Rubí conseguía meterse por primera vez en puestos de Copa del Rey. 

Terminaba la jornada del sábado con el encuentro 
Guanches 6 Molina 6b. Hacía mucho que no se enfrentaban chicharreros y canariones. Tanto como diez años y once temporadas. 

¡Y a un derbi excepcional lo tenían que hacer coincidir en hora y día con los de futbol entre Tenerife y Las Palmas de segunda y Argentina-México del Mundial! No es de extrañar que la grada no estuviera completa y que comenzara la retransmisión con 50 seguidores. Partido a priori desigual entre el pluricampeón y el novato, todas las apuestas estaban a favor de los canariones, pero como hasta el rabo, todo es toro había que jugar el partido. Los dos equipos con novedades, en los locales era la presentación ante los suyos de J. Turia y en los visitantes, la ausencia de J. Tenemyr. 
Esto, junto al desconocimiento de la incómoda pista guanche podían ser los principales handicaps para la victoria amarilla. Y empezaba el partido sin claro dominador con ocasiones en una y otra portería y con los amarillos sufriendo más resbalones de lo habitual. 
Aunque el domino era mayoritariamente visitante la defensa individual guanche por toda la pista se le atragantaba al líder y el partido se encaminaba al ecuador de la parte sin movimiento en el marcador y con pocas intervenciones del portero amarillo, cuando una de las pocas contras guanches culminaba en gol de un gran disparo cruzado (1-0) min 14. El gol dejaba un tanto descolocado a los visitantes que en pocos segundos encajaban un segundo tanto de igual forma pero por la banda contraria (2-0) min 13. Y para colmo de males visitantes, en la siguiente jugada cometían su primera falta dejando a Guanches en posición inmejorable para adelantarse claramente en el marcado.
Tanta dicha no podía ser real y en situación de superioridad diferida los de Arona erraban un pase que entraba directamente en sus desguarnecidas mallas, permitiendo a Molina recortar en inferioridad (2-1i) min 11. Guanches encajaba mal el golpe bajo y Molina se aprovechaba de la situación para robar un disco en la inferioridad y empatar el partido (2-2i) min 10. De un 3-0 se pasaba a un 2-2 en cuestión de tres minutos. El tiempo muerto local era de libro y la charla, aunque no surtía efecto inmediato (los locales desaprovechaban los 63" de superioridad restantes) sí les permitía recomponerse y encarar el resto de la parte con otra actitud, de tal manera que a poco del final de la parte, un par de grandes disparos se colaban en la portería amarilla (3-2) min 4 y (4-2) min 1, recuperando Guanches su carácter y la ventaja inicial. 
No acabaría así la parte, pues fruto del ímpetu y los guarismos del marcador, una inoportuna falta local, la primera, propiciaba la superioridad de Molina que bien aprovechada y sobre la bocina, permitía a los amarillos maquillar el resultado y a guanches irse con sólo un gol de ventaja al descanso, al que se llegaba con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/22 y 4/16, respectivamente. 
Tras las charlas correspondientes, la segunda mitad comenzaba con una nueva falta local y, con los Aroneros muy aplicados en defensa, transcurría sin variación en el marcador. A estas alturas de partido este no era el marcador imaginado por ninguno de los dos conjuntos y ahora el dominio en el juego visitante era más evidente. Guanches defendía una impensable victoria y Molina intentaba revertir un marcador, situación que hasta ahora no se le había dado en liga. Eran ya 33 los minutos perdiendo, cuando le caía la tercer falta al equipo local. Y nuevamente la aguerrida defensa azul subía las pulsaciones de los amarillos y sobre todo del banquillo, que por primera vez presentían que el partido se les podía ir de las manos. Había pasado ya el ecuador de la parte y mientras el luminoso no se movía, el crono menguaba y los nervios visitantes y el cansancio local aumentaban. Fruto de ello, llegaba el empate en una refracción (4-4) min 10. 
Con diez minutos por delante cualquier cosa podía pasar y dando fe de ello, la segunda falta molinera, muy bien defendida, no derivaba en el quinto gol local. Mala suerte que se revertía en un rechace posterior en la portería visitante derivando en nuevo tanto local (5-4) min 6. Con la afición local desbordada de júbilo, enseguida y tras el obligado tiempo muerto visitante, les llegaba el jarro de agua fría, en forma de un trallazo amarillo, que volvía a colocar una igualada en el luminoso (5-5) min 4. Pero un Guanches resuelto a todo remontaba nuevamente enseguida de excelente contra (6-5) min 3. Con muy poco tiempo por delante, Molina no parecía afectado. Acostumbrados a situaciones parecidas, su calidad individual les permite salir de situaciones adversas, y esta no parecía de las peores. Y ni un minuto había transcurrido, cuando una jugada rapidísima precipitaba al #57 amarillo encima del portero guanche que desequilibrado no podía parar el rechace generado que terminaba con el puck en las mallas locales ante la pasividad de los árbitros y un nuevo empate (6-6) min 2. 
En el consiguiente tiempo muerto local, guanches asumía que más valía pájaro en mano y saliendo a defender el sufrido empate cesaron de arriesgar en ataque y perder tres. Con lo que pese a la insistencia del ataque canarión el choque finalizaba en tablas. Y con el run run generalizado de que el punto en juego del tiempo extra se iría a la isla redonda, comenzaba la prórroga. En un sistema de tres contra tres, la eficacia amarilla es innegable y forzando una pronta falta, llegaba la resolución del punto al poco de su comienzo, en la superioridad creada (6-7s) min 3. Empate final con bonus para Molina, y caras alargadas en los dos conjuntos, pensando ambos que merecieron más. Los porcentajes finales de tiro fueron 7/48 y 6/33, respectivamente. Partido arbitrado por D. Ros y A. Santiño, muy cuestionados por la afición local que sancionaron con 4 faltas a Guanches y 2 a Molina. Anotaron por los locales I. Carreira (2), J. Turia, I. Alarcós, M. Díez y L. Jaros haciéndolo por los visitantes K. Mooney (3), Ch. Baldwin (3) y M. Cabalin (p). Empate que permite a Guanches mantener la séptima posición y para que Molina se vea alcanzado en lo alto de la tabla por CPLV. 


Para el domingo 9 quedaba por disputar en Almássera, el otro derbi regional, 
Skulls 1 Orcas 6. Estrenando choque en Elite, los dos equipos se veían las caras por primera vez en la temporada en la Pista de Patinaje de Almassera entre el novato equipo local y el vecino de Oropesa. Los locales pensando en rebajar su cifra de goles encajados a un solo digito y los visitantes en conseguir su primera victoria de la temporada. Y no tardaba mucho Orcas en demostrar que no iba a perder una oportunidad de oro para conseguir arrancar tres puntos en la Pista de Hockey de Almasera. Sería de una buena combinación y apenas transcurridos cinco minutos. Hasta el segundo tanto de la tranquilidad, hubieron de transcurrir algunos más y fue pasado el ecuador de la parte y de otra buena jugada (0-2) min 10. Luego una falta por equipo no conseguían hacer variar el marcador pero sí la segunda local, justo antes de la bocina (0-3s) min 1 para llegar los de Oropesa con esa clara ventaja a la segunda mitad. 

Segunda parte que comenzaba también con falta local y buen aprovechamiento visitante para subir su cuarto gol al marcador (0-4s) min 21. Con la victoria visitante prácticamente decantada, quedaba por dilucidar cuantos más goles encajaría Skulls y si sería capaz de anotar, tal como había logrado hacer en sus partidos anteriores aquí. La segunda cuestión se resolvía pasado el ecuador de la parte estrenando los locales su casillero con una gran jugada (1-4) min 11, después de desaprovechar dos faltas seguidas y en una situación de tres contra tres. Y a la primera, Oropesa conseguía anotar dos goles más antes de la bocina final. Con el marcador más corto registrado hasta entonces por Skulls, (1-6) y unos porcentajes de 6/41 y 1/13, finalizaba un entretenido partido arbitrado por D. Cañas y JL. Fernández, que sancionaban a Skulls con 5 faltas y a Orcas con cuatro. El gol local lo marcaba D. Menchen y los visitantes A. Sihvonen (4), G. Mingarro y E. Rueda. Con su primera victoria Orcas se aleja de la última plaza acercándose peligrosamente a los de arriba. 
Con estos resultados, Molina pasa a compartir con 14 puntos el primer puesto con CPLV, cinco más que el trío perseguidor de Espanya, Castellón y Tres Cantos. Rubí con 6 puntos, asciende a la sexta y última plaza que da acceso al disputar la copa del rey y una más abajo figura Guanches igualado con 5 puntos a Las Rozas, encabezando el pelotón de cuatro equipos que se deberá jugar la plaza de descenso. 
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 16 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con diez. 
La sexta jornada se disputará el próximo fin de semana y será con los siguientes enfrentamientos: sábado día 3, Espanya - Guanches, Oropesa - Rubí, Tres Cantos - CPLV y Molina - HCC, quedando para el domingo 4 el Las Rozas - Skulls.

lunes, 28 de noviembre de 2022

LEM. Line of the week: 5ª Jornada

La quinta jornada de liga élite masculina nos ofrecía el regreso a portería de uno de los habituales arqueros de la pasada temporada. Jimmy Teed (TC) era el portero con mejores números de la jornada, con un solo gol encajado de 26 disparos y un 96,2 % de efectividad. En una pista muy complicada y ante un rival directo, detuvo casi todo lo que le llegó y posibilitó la importante victoria de Tres Cantos en Castellón frente al equipo local (1-2). También un gol encajado, pero menos trabajo y peor porcentaje, tiene el portero de Orcas de Oropesa, Josef Esler por lo que figura el canadiense y no el jovencísimo checo. 
Complicada elaboración del resto de la línea ideal, con mucha igualdad en todos los puestos, pero no puede faltar el máximo anotador de la jornada que no es otro que el delantero de Orcas, Anton Sihvonen (ORO), que marcando cuatro de los seis goles de su equipo permitía la victoria de Playas de Oropesa frente a Skulls en Almassera (1-6). Con todavía mejor puntuación (1+4) y cinco puntos, la máxima de la jornada, no puede entrar a figurar en la línea el veterano norteamericano del equipo balear, Junior Cadiz, al no haber ganado su equipo. Lo hizo su contrario Rubí, y por eso figura uno de sus representantes; en esta ocasión el jugador David Coronas (RUB) que con dos asistencias muy importantes y el gol definitivo, sentenciaba la remontada final del Cent Patins en Rubí frente a Espanya (7-5) y en la que colaboraba con la misma puntuación su compañero David Pérez (2+1). 
Completan la línea dos de los tres mejores delanteros de la jornada, el pucelano Guille Jiménez (CPLV) que con cuatro puntos de tres goles y una asistencia fue el protagonista de la merecida victoria de Valladolid en casa frente a Las Rozas (6-2) y uno de los dos norteamericanos de Molina. Con los mismos registros (3+0) merecen estar los dos en la línea, pero figura el #57 Chuck Baldwin (MOL) en vez del #97 Kevin Mooney (MOL), por ser aquel el autor del definitivo gol del bonus (6-6b) en el trabajado empate frente a Guanches en Tenerife. 



jueves, 24 de noviembre de 2022

LIGA NACIONAL ALEVIN Fase previa 1ª y 2º Jornadas

Tras una irregular edición 21/22, por los últimos coletazos de la Era Covid, comenzaba más pronto de lo acostumbrado la edición 22/23. 
Si en aquella fueron trece los clubes que se decidieron a dar el paso de competir en liga nacional y no se pudieron organizar, por tanto, dos categorías, en esta, con un club menos, ocurría exactamente lo mismo, lo que decidía al comité a modificar el formato de liga.  Organizando una primera fase previa con dos grupos de seis equipos, por clasificación de la temporada anterior y el resto de clubes por sorteo, de la que los tres mejores de cada grupo (seis clubes) continúan en la siguiente Fase final a competir por el título en el grupo A y los tres peores (seis clubes) a disputar el descenso en el grupo D y del que se salvarán dos de ellos, complicándose la vida los otros cuatro en los playoff de descenso. 
Con la baja de Lobos de Iscar y Alquimia de Coruña la novedad esta temporada era la presencia de Burdinola que junto a los habituales Aranda, Rubí, Skulls, Las Rozas, Tres Cantos, CPLV, Fénix, Lostregos, Boadilla, Alas y Gadex completan las doce inscripciones. 
Por tanto doce clubes que por provincias son un burgalés, un guipuzcoano, un lucense, un vallisoletano, dos barceloneses, dos valencianos, y cuatro madrileños, englobados en dos grupos. 
El grupo A lo componen Boadilla, CPLV, Fénix, Gadex, Las Rozas y Lóstregos, mientras que el B está compuesto por Alas, Aranda, Burdinola, Erizos, Rubí, Tres Cantos y Skulls. 
En cinco fines de semana diferentes, distribuidos entre noviembre y abril, en los dos primeros se resolverán las cinco jornadas de la primera fase previa (19/Noviembre y 17-18/Diciembre) y en los tres últimos, las jornadas correspondientes a las segundas y definitivas fases finales por el título y el descenso (4-5/Febrero,11-12/Marzo y 15-16/Abril). 
Centrándonos en las dos primeras jornadas, se repartían en dos sedes diferentes, compitiendo en Lugo el grupo A mientras que el Grupo B lo hacía en Aranda de Duero. 
En la sede de Lugo del grupo uno los partidos se disputaban en el Pabellón Daniel Cordido, y la primera jornada, el sábado 19 por la mañana comenzaba con el duelo entre el conjunto lucense y uno de los equipos madrileños. Lostregos - Boadilla (2-3), igualado choque que encarrilaba pronto Lostregos (1-0) min 15, para verse remontado enseguida (1-2) min 11, aunque podía haber empatado antes del descanso de haber aprovechado una falta. No lo hizo, y en la segunda, un nuevo gol de los Wild Sticks (1-3) min 17 ampliaba la ventaja que luego sería recortada por el equipo lucense (2-3) min 11, para no moverse más hasta la bocina final, a pesar de los intentos lucenses. Los porcentajes finales de tiros recibidos hablan claro de la igualdad del partido (3/18 y 2/16). 

El siguiente era el duelo Las Rozas - Gadex (9-2), que se inclinaba de salida del lado madrileño (1-0) min 16, para llegar al descanso con clara ventaja (6-0) roceña. En la segunda, y a pesar del cambio en la portería Caníbal, continuó el dominio caníbal para asegurar un marcador final de 9-2, con unos dispares porcentajes finales de tiro (2/10 y 9/53). 
El tercer y último choque de la jornada se correspondía con el partido CPLV - Fénix (10-0), que Valladolid manejó a su antojo desde el inicio. El primer gol tardaría en llegar (1-0) min 12, pero luego el incesante goteo de tantos no pararía hasta el final (al descanso 3-0). En la segunda, reservando fuerzas para el siguiente partido, las rotaciones fueron la norma y el partido terminaba sin mayor estrés para los pucelanos con un rotundo marcador a favor y donde los porcentajes finales de tiro de 0/23 y 10/31, respectivamente, dan clara idea de la eficacia de una y otra delantera. 
Para la tarde quedaba por disputar la segunda jornada empezando por el igualado Gadex - Lostregos (2-5), que comenzaba inclinándose a favor de Gadex gracias a una superioridad (1s-0) min 16, pero remontaba Lostregos antes del descanso (1-2) min. En la segunda mitad, lograban empatar nuevamente en superioridad los de Sabadell (2s-2) min 18, para volver a remontar los lucenses al filo del ecuador de la parte (2-3) min 10. Dos últimos tantos lucenses en el último minuto y con Gadex jugando sin portero ampliaban el luminoso hasta el 2-5, con unos respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/34 y 2/22. 
El siguiente era otro interesante partido, el duelo madrileño Boadilla - Fénix (3-7)  que tardaba en decantarse hacía los de Carabanchel (0-1) min 9 y (0-2 al descanso). No dando nunca Boadilla su brazo a torcer, recortaba al poco de comenzarla segunda mitad(1-2) min 17, para verse después superado claramente (1-5) min 9 y (3-7) min 3, con unos claros porcentajes finales de tiros recibidos de 7/35 y 3/12, respectivamente. 
Terminaba la tarde y la jornada con un emocionante Las Rozas - CPLV (0-3) partido que resultó muy entretenido a pesar de la escasez de goles y en el que empezó anotando CPLV en la primera superioridad que dispuso (0-1s) min 6, mientras Las Rozas desaprovechaba la suya, minutos antes. Esas dos acciones determinaron el desarrollo del encuentro pues llegando al descanso con esa ligera ventaja, CPLV afrontaba la segunda con mayor tranquilidad, ampliando la diferencia al poco de empezar (0-2) min 16 y defendiendo bien los ataques caníbales, conseguía anotar uno más en el tramo final del partido (0-3) min 6, finalizando el partido con ese marcador y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/27 y 0/14, respectivamente. 
Al término de las dos primeras jornadas, la clasificación nos dejaba a CPLV en cabeza de la clasificación con 6 puntos y sus dos partidos ganados, mientras que en la cola, con cero puntos figuraba Gadex que perdió sus dos enfrentamientos. Entre medias y con un partido ganado y otro perdido figuran Fénix, Las Rozas, Lostregos y Boadilla, generando un grupo muy igualado y en el que el pase al grupo del título va a estar muy emocionante. 

En la sede de Aranda, el primer partido de la jornada uno en La Nave del grupo dos se correspondía con un atractivo duelo entre dos equipos que se conocen perfectamente de enfrentamientos previos, los locales Erizos frente a los tricantinos Kamikazes. Tres Cantos - Aranda (7-6), fue un partido de poder a poder, donde comenzaba anotando kamikazes nada más empezar (1-0) min 19, para empatar y remontar enseguida Erizos (1-3) min 12, recortando la ventaja Tres Cantos en el tramo final del partido (2-3) min 1 y marchando los equipos con ese resultado al vestuario. 

En la segunda parte, conseguían los arandinos empatar enseguida (3-3) min 17 y adelantarse enseguida en dos ocasiones (3-5) min 13, haciendo pupa en los ánimos madrileños, que lejos de hundirse, reaccionaban inmediatamente (4-5) min 12, para empatar en inferioridad enseguida (5i-5) min 11 y cuando más felices se las prometía Erizos, sentenciar en el tramo final del partido (6-5) min 7. No acabaría ahí el duelo, pues el pundonor de Erizos lograba igualar el choque en otra falta (6-6s) min 3, añadiendo un plus de infarto a los minutos finales, en los que finalmente Tres Cantos impondría su poderío (6-7) min 2. Con ese resultado y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 6/24 y 7/39, se estrenaba la sede con un partido de los que hacen afición. 
El siguiente choque era un desigual derbi mediterráneo entre un joven equipo rubinés y un avezado equipo valenciano Skulls - Rubí (14-1), y en el que Skulls no se guardó balas en la recamara, anotando nada más salir (1-0) min 19. El circunstancial empate catalán no variaba el devenir del resultado final que al descanso era de (7-1). En la segunda, los calaveras con cambio en su portería, sumarían siete goles para lograr un 14-1 como luminoso final con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 1/26 y 14/31. 
La sede continuaba con otro desparejado duelo Burdinola - Alas (2-16) y en el que los saguntinos tampoco hicieron prisioneros, anotando diez goles en la primera parte y seis en la segunda. Los porcentajes de tiros recibidos lo expresan todo 16/36 y 2/14, respectivamente. 
La primera jornada colocaba a Tres Cantos, Skulls y Alas en franquicia, al mando de la tabla. 
Para la segunda jornada, por la tarde quedaban por disputar tres duelos muy interesantes, comenzando con el de los líderes. Tres Cantos - Skulls (5-2), resultaba un bonito partido que siempre tuvo por la mano Kamikzaes, anotando pronto y tras desperdiciar una falta inicial (1-0) min 16, para sumar dos goles más antes del término de la primera mitad (3-0) min 4. Si Skulls conseguía recortar enseguida 83-1) min 3, Tres Cantos reponía la diferencia antes de la bocina (4-1) min 2, resultado con el que se llegaba al descanso. En la segunda con cambios en las dos porterías ambos equipos sumaron un gol más, dando el resultado por bueno. Los porcentajes finales de tiro fueron de 2/19 y 5/37, respectivamente. 
El segundo partido de la tarde lo disputaban otro de los líderes y el equipo rubinés. Alas - Rubí (5-4), resultaba un partido precioso en el que se adelantaba enseguida y por dos ocasiones los saguntinos (2-0) min 19, para recortar Rubí antes de la mitad de la parte (2-1) min 13. Alas respondía aprovechando la primera falta rubinesa (3s-1) min 9 y antes de la bocina del descanso replicaba el conjunto catalán, reduciendo la diferencia (3-2) min 2. Con las espadas en alto, salían los dos equipos a la segunda mitad, anotando pronto Alas y respondiendo al instante Rubí (4-3) min 17, para lograr empatar al filo del ecuador de la parte (4-4) min 11. Nuevo mini partido con mucha emoción y muchos nervios y en ese nuevo escenario sacaba rédito el equipo valenciano que anotaba a falta de poco para el final (5-4) min 3, aguantando el resultado hasta la bocina a pesar de jugar Rubí sin portero. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/16 y 5/22. 
Finalizaba la jornada con el equipo local enfrentado al guipuzcoano. Y el Aranda - Burdinola (18-1), resultaba aburrido dada la diferencia de juego entre las dos plantillas. Con seis goles en la primera mitad (6-1 al descanso) los erizos sumaban doce más en la segunda, a pesar de jugar todo el partido con el portero suplente perio pendientes también del average final, sumando su única victoria en casa. Aclaratorios los porcentajes de tiro recibidos de 1/6 y 18/32, respectivamente. 

Al término de las dos primeras jornadas, la clasificación nos deja a Alas y Tres Cantos en cabeza de la clasificación con 6 puntos y sus dos partidos ganados mientras que con un partido ganado, figuran en tercera y cuarta posición Aranda y Skulls. Por la cola con cero puntos, Burdinola y Rubí, que perdieron sus dos enfrentamientos. 

Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por: 
Goleadores: M. González (ARA) con 12 tantos. 
Asistencias: P. Sanz (CPLV) y A. García-Bernardo (TC) con 4. 
Portero: J. Herrero y E. López (CPLV) con su portería a cero. 
Las próximas tres jornadas se disputarán el mes que viene, sábado 17 y domingo 18, simultáneamente en Sagunto y Lugo.

martes, 22 de noviembre de 2022

LIGA ELITE M 4ª Jornada

La cuarta jornada abría el último tramo de partidos de la primera vuelta de la liga después del paréntesis por el parón del mundial argentino, para cerrar el 2022. 
Serán cinco jornadas seguidas hasta el 18 de diciembre con una primera prometedora y a priori, cinco atractivos partidos, que no defraudaron y donde Guanches se volvía a desplazar, esta vez a Tres Cantos. Jornada casera, con cuatro victorias locales; una abultada, otra amplia y dos ajustadas mientras que la foránea fue la más apurada de todas y la de menor marcador. 
Comenzaba la jornada con el partido 

Espanya 5 Orcas 4. Regreso de los bermellones a su feudo del Velódrom tras el parón mundialista con una importante novedad en sus filas. La presencia del carismático norteamericano Junior Cadiz, que muchos años después y con 34, regresaba a uno de los clubes donde ha sido más querido. Enfrente el equipo castellonense de Orcas también presentaba una novedad, en la figura del joven finés Anton Sihvonen ascendido del equipo de plata. Y ambos equipos con una baja importante, en Espanya el canadiense Abbamont y en Orcas el británico Christian. Con intereses diferentes, los dos equipos en busca de los tres puntos saltaron a la pista con muchas ganas desde el comienzo pero sin acierto frente a la portería. Tuvo que ser la primera falta visitante la que permitiera abrir el marcador a los locales (1s-0) min 19. No tardaban en replicar los de Oropesa empatando en un error bajo los palos locales (1-1) min 16. Aunque el dominio era balear no se movía el marcador, hasta que pasado el ecuador de la parte, una buena jugada lo hacía, adelantando a los locales (2-1) min 11. Y nuevamente un inmediato despiste defensivo local permitía empatar a Orcas (2-2) min 9. Las directrices del necesario tiempo muerto de España, para enderezar el partido, no se pudieron aplicar pues España sufría una inmediata penalización de 2'. A pesar del tiempo muerto de Orcas para aprovechar la situación, Espanya aguantaba el acoso y superada la inferioridad. De ahí al descanso, ocasiones vanas en una y otra portería finalizando la primera mitad con empate a dos y unos parejos porcentajes de tiros de 2/18 y 2/16, respectivamente.

Con las espadas en alto y tras la charla de vestuarios, salía Espanya a pista muy concienciado, anotando de buena jugada enseguida (3-2) min 24. El gol tranquilizaba a los locales y metía presión a Playas de Oropesa que abría más sus líneas y encajaba un nuevo tanto de bella factura al filo de la mitad del periodo (4-2) min 12. Con el camino expedito y la "bola en campo contrario" un reconfortante tiempo muerto local, asentaba las ideas para el final de partido. Y en el último tramo, una falta diferida de Orcas permitía ampliar la cuenta de los mallorquines (5d-2) min 5, allanando el camino para la victoria. Luego un inmediato gol visitante (5-3) min 4, añadía algo de picante a los minutos finales y un último gol de los cetáceos sobre la bocina, maquillaba el resultado. Con 5-4 y unos igualados porcentajes de tiro de 4/29 y 5/30, respectivamente finalizaba un buen partido arbitrado por X. Aguilera y A. Luna que sancionaron con dos faltas a Espanya y con tres a Orcas. Los goles locales fueron obra de, B. García (2), N. Berger (2) y D. Abbamont y los dos goles de Orcas de D. Aymerich, J. Clemente e I. Valls.

CPLV 11 Skulls 0. Repetía presencia un mes después CPLV en Canterac ante el farolillo rojo de la clasificación. Con buena presencia de aficionados a pesar de la entidad del rival, el hambre de hockey en vivo, justificaban la cita. Se presentaba los dos conjuntos sin apenas novedades en sus filas e intereses bien diferentes. Los de Valladolid aprovechaban la diferencia de calidad de las plantillas para cambiar de portero y los de Almassera, se aplicaban más en defensa, en un intento por bajar de los dos dígitos en el casillero de goles en contra. A punto de lograrlo, cinco minutos aguantaban hasta encajar el primero (1-0) min 20, para llegar al descanso con media docena (6-0) min 2 y unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 0/5 y 6/28. 

Con el cambio de portero habitual en Skulls en la segunda mitad, el guon no se modificaba y los pucelanos anotaban nada más empezar (7-0) min 23. Pero el goteo de goles era diferente, más lento, e incluso los valencianos superaban una inferioridad traspasando el ecuador de la parte con un solo gol más (8-0) min 16, entrando el partido en el último tramo con ese esperanzador marcador. Pero una buena jugada local (9-0) min 6 y dos goles más, en los últimos dos minutos malograron la oportunidad (11-0) min 1. Los dispares porcentajes finales de tiros fueron de 0/11 y 11/62 respectivamente en un partido arbitrado por A. García y D. Cañas que sólo sancionaron dos veces a los visitantes. Los goles los marcaron E. Requena (4), M. Langlois (2), A. Esgueva (2), A. Baños, N. Díez y G. Jiménez. 

Tres Cantos 4 Guanches 2. Novedades también en este partido tras el parón liguero. En el equipo local era la presencia del sancionado Josep Tomás que regresaba a la cancha después de seis meses de inactividad competitiva y en los visitantes, la singular presencia de un jugador neozelandés Jaan Turia, reforzando la armada guanche, en la que el portero regresaba por primera vez a su casa. 
Enorme partido el que nos ofrecieron en el Laura Oter tricantino los dos equipos en busca de los necesarios puntos. Con cuatro y en la sexta plaza partían los insulares y con uno menos y dos plazas más bajo los tricantinos. En esa tesitura salía bien plantado Guanches, anotando pronto de buena jugada y después de varias oportunidades (0-1) min 19. No lo iba a tener fácil Kamikazes ante los recién ascendidos, en los que el reciente fichaje se desenvolvía a las mil maravillas. Fue una jugada rara, de mala suerte isleña la que proporcionaba el empate local al filo de la mitad de la parte (1-1) min 12. 

Luego siguieron las ocasiones en una y otra portería, incluida una falta guanche en los últimos minutos pero las grandes actuaciones bajo los palos impidieron que el marcador se volviese a mover hasta la marcha a vestuarios. Para entonces los porcentajes de tiros eran (1/11 y 1/18). 
Los tinerfeños a pesar del menor fondo de armario salían a la segunda mitad con la misma actitud y sin gestionar esfuerzo, se volvían a adelantar en una preciosa combinación (1-2) min 20, al poco de comenzar. No se lo esperaban los locales que debían volver a iniciar la remontada y como las prisas no son buenas consejeras, enseguida erraban, cometiendo una nueva falta. Guanches podía inclinar el partido a su favor, pero ahora eran los isleños los que no aprovechaban su oportunidad y Kamikazes salía indemne de la situación. Quedaba mucho tiempo por delante y mientras Tres Cantos apretaba en ataque, las fuerzas guanches empezaban a flojear. El dominio era tricantino pero las contras, peligrosísimas eran guanches. Y tanto fue el cántaro a la fuente que el empate llegada en el último tramo (2-2) min 8, cambiando el rumbo del partido. 
Y además, un inmediato tiro lejano local cogía desprevenida la portería guanche y Tres Cantos conseguía ponerse por delante (3-2) min 7 por primera vez en todo el partido. Con los ánimos visitantes alterados ante un partido que se les podía ir de las manos, otra inoportuna falta posibilitaba a los locales aumentar su cuenta. Y lo hicieron (4s-2) min 5. Con tiempo muerto se enfrentaba guanches a unos últimos minutos definitivos quemando sus últimos cartuchos mientras los locales aguantaban sólidos en defensa. Y ni quitando al portero, los visitantes lograban variar el resultado del luminoso y con el 4-2 y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/33 y 4/30, finalizaba el choque, quedándose los tres puntos en casa y superando con ello a su rival en la clasificación. Partido arbitrado por P. Gallardo y Cl. De la Pompa, cuestionados por los visitantes en alguna acción concreta, que sancionaron con una falta a los locales y dos a los visitantes. Los goles locales los anotaban A. Bernabeu (2) y E. Sin, mientras que los visitantes eran obra de L. Jaros y A. Gayoso. 

Terminaba la jornada del sábado con el encuentro 
Molina 8 Rubí 3. Partido prometedor el del García San Román entre dos campeones de Liga que empezaban la temporada de manera bien distinta. Regresaba la afición local, tras mes y medio de espera, a las gradas del García San Román para recibir a su equipo con todos los internacionales recuperados del mundial y la primera convocatoria del sueco Jacob Tenemyr. Enfrente un equipo rubinense, sin novedades, que iba a intentar lo que los tres anteriores adversarios no habían logrado, arrancar algún punto al vigente campeón. No estaban en la misma idea los amarillos que acosando la meta rival desde el inicio, conseguían arrancar una falta al poco de empezar, ponerse por delante (1s-0) min 20 y allanar el camino de la victoria. Poco después una gran jugada individual aumentaba la cuenta (2-0) min 17 y pasado el ecuador de la parte, una nueva falta propiciaba el tercer gol en superioridad de forma diferida (3d-0) min 11. Con Rubí tocado en el ánimo, vista la imposibilidad de recortar pese a los intentos, un cuarto gol local de gran jugada, aclaraba el resultado final para los locales (4-0) min 9. De ahí al descanso el goteo anotador local disminuía entre otras cosas por una sanción de los canarios que Rubí no supo aprovechar aunque a falta de unos segundos para la bocina sí lo hacía en una buena jugada, estrenando su casillero. Con 4-1 y unos porcentajes respectivos de tiro de 1/14 y 4/26, finalizaba la primera mitad. 

Tras la charla del descanso y cambio en la portería catalana, intentaban los visitantes variar el guion del partido, pero un arrollador Molina anotaba nada más salir (5-1) min 24 cortando las ilusiones rivales. Además una nueva falta espartana propiciaba un abultado resultado. Pero bien defendida, fue en la siguiente, cuando los locales pudieron ampliar su cuenta en superioridad (6s-1) min 15, mandando además a uno de sus mejores hombres a la jaula durante 10' por protestar, sentenciando así el resultado del partido. Con cambio en la portería local, dos goles visitantes más y otros dos locales, alternados, conseguían subir los guarismos del luminoso hasta el 8-3 final, con un porcentaje de tiros recibidos de 3/33 y 8/55, respectivamente. Partido arbitrado por O. Vañó y J.R. Catalá que sancionaron con tres faltas a Molina y con seis faltas+10' a Rubí. Los goles amarillos fueron obra de Ch. Baldwin (3), J. Tenemyr (2), K. Mooney, M. Cabalin y E. Cabalin. Por Rubí anotaron I. Medina y M. Godano.

Para el domingo quedaba por disputar el decisivo 
Las Rozas 1 Castellón 2. Muy interesante el partido disputado entre madrileños y castellonenses; dos entidades de intereses similares en general y en esta liga en concreto (colarse en la Copa del Rey y en los playoffs finales) y que basan su potencial en la cantera. Con un comienzo de liga muy parejo, los locales con 5 puntos figuraban quintos en la tabla mientras los visitantes lo hacen con un punto más, en la tercera posición, por lo que los tres puntos de la victoria sería fundamental para ambos. Con tan solo dos líneas y un juego basado en una excepcional defensa y que se saben de memoria, los Gladiators son un rival muy peligroso jugando de visitante y el Centro de Patinaje de Las Rozas, no iba a ser la excepción. Bien plantado en el pista, a la primera oportunidad que tuvo, una superioridad, la aprovechó para adelantarse pronto en el marcador (0-1s) min 17 y sin dejar reaccionar al rival, en una gran combinación, marcaban el segundo enseguida (0-2) min 15. Escenario ideal para ellos y complicado para Caníbales que si se lanzaba abiertamente al ataque podía recibir la del pulpo. En esa tesitura, los minutos transcurrían y el primer periodo entraba en su tramo final con una nueva falta local, que en esta ocasión Castellón no aprovechaba. Con dos goles de ventaja para HCC y unos porcentajes de tiro de 2/12 y 0/13, respectivamente se llegaba al descanso. 

En la segunda, Las Rozas salía mucho más incisivo y consiguiendo forzar faltas en la sólida defensa rival. Una primera no tendría beneficio en el luminoso, pero sí una inmediata (1s-2) min 16, volviendo a meterse Caníbales en el partido. Pero el ansia por hacerlo cuanto antes les hacía cometer una falta, que desperdiciaban los de negro, pero hacía correr el crono a su favor. Una situación adversa a los intereses blancos pero a la que esté acostumbrado el equipo castellonense que aguantaba con solvencia los envites roceños hasta la bocina final, aun jugando sin portero los locales el último tramo del partido. Los porcentajes finales de tiros eran de 2/22 y de 1/30, respectivamente en un partido arbitrado por J. Combarro y D. Cañas que sancionaron con 4 faltas a Las Rozas y con 3 a Castellón. El gol local era obra de M. Cruzat, mientras que los visitantes los anotaron J. Martínez e I. García. Victoria importante para Castellón que le permite mantenerse en puestos de playoff. 
Sigue al frente de la clasificación Molina, único equipo en ganar todos sus partidos, acechado por CPLV un punto por detrás y por Castellón y Espanya a tres, mientras que en la zona baja continúa sin estrenar su casillero Skulls. 
Las clasificaciones individuales pasan a ser encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con trece goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con diez. 
La prometedora quinta jornada, los próximos días 26 y 27 de octubre, ofrece los siguientes enfrentamientos: sábado día 26, Castellón - Tres Cantos, CPLV - Las Rozas, Rubí - Espanya y Guanches - Molina, quedando para el domingo 9 la disputa del Skulls - Oropesa.

lunes, 21 de noviembre de 2022

LEM. Line of the week: 4ª Jornada

En la línea de esta semana de liga élite masculina post parón mundialista, figura el arquero con el segundo mejor porcentaje de la jornada (96,7 %). Es Radek Kocak (HCC), pues el mejor de los porcentajes pertenece a Raul Aymerich (CPLV) con un pleno de efectividad, pero su escaso trabajo frente a Skulls (once paradas) nos hace decantarnos por el arquero eslovaco de Castellón que tuvo que sudar lo suyo, para encajar tan un solo gol de 30 disparos en el duelo frente a Caníbales, y que permitía a los de La Plana imponerse en Las Rozas (1-2), para mantener con la victoria el tercer puesto de la tabla. 
Le acompañan en la línea el máximo anotador de la jornada, con 5 puntos (4 goles y 1 asistencia) Edu Requena (CPLV), indispensable en la abultada victoria del equipo pucelano en Valladolid frente a Skulls (11-0). También fue imprescindible en Tres Cantos, frente a Guanches, la aportación de Alberto Bernabeu (TC) con la mitad de los goles kamikazes (dos) remontando un partido (4-2) que se les había puesto muy cuesta arriba. 
Para los puestos de asistente figuran Kevin Mooney (MOL) y Philippe Boudreault (ESP). El estadounidense aportando cuatro puntos (un gol y tres asistencias) a la clara victoria canariona en Las Palmas frente a Rubí (8-3), y el canadiense por conseguir dos puntos (un gol y una asistencia) en la más peleada de Espanya en Mallorca frente a Orcas (5-4). Los dos, con los mismos puntos que sus compañeros Eduard Cabalin en el caso de Molina y Junior Cádiz y Borja García en el caso de España, pero pensamos que son más determinantes los que finalmente figuran.

viernes, 11 de noviembre de 2022

Liga Nacional Infantil Oro. 1ª Sede, Iscar

Como es tradicional comenzando con la categoría infantil y otra vez en Valladolid la categoría Elite y en la cercana población de Iscar, la categoría Oro, se ponía en marcha la temporada para las categorías más menudas del hockey nacional, más pronto que nunca y aprovechando el parón de la competición senior por el mundial, a primeros de noviembre. 
Repetía la Liga Nacional Infantil su formato original (después de la irregular temporada 20/21, a causa del virus), disputando la competición en una sola sede los diez equipos de cada una, en tres fechas diferentes y en una liga a una sola vuelta, jugando todos contra todos. 
Para la categoría Oro, en su quinta edición, esta temporada 2022/23, los clubes que salían a competir eran los habituales Tsunamis de Barcelona, Lostregos de Lugo, Llops de Vilareal, Burdinola de Bergara, Gadex de Sabadell y Kamikazes de Tres Cantos que en esta edición presentaba dos equipos para completar el cupo de 10. Eran bajas con respecto a la temporada anterior Metropolitano de Bilbao, Alas de Sagunto y Lobos de Iscar, mientras los Wild Sticks de Boadilla ascendían a Élite y su plaza era ocupada por CPLV que descendía, a los que se añadían Hornets de Castellbisbal y Skulls de Almassera con un segundo equipo. 
Comenzaba la sede en el Recinto Ferial de Iscar con 
la primera jornada, el sábado 5 por la mañana, 
y un interesante Tsunamis - CPLV (9-1), entre el representativo local y el equipo de Barcelona, por ver lo que daba de sí el segundo representante infantil pucelano. Enfrente los Tsunamis, muy serios no tardaban mucho en mostrase superiores (1-0) min 15, llegando al descanso con clara ventaja (4-0). En la segunda mitad, el cambio en la portería local no mejoraba la situación y el partido finalizaba con una amplia victoria catalana. 
Parecido fue el siguiente enfrentamiento, entre gallegos y catalanes Lostregos - Gadex (2-7) y a pesar de anotar los de Lugo nada más salir (1-0) min 19, en tres minutos los de Sabadell volteaban el marcador (1-3) min 10, para llegar al descanso con ese resultado. Tampoco solucionaba el panorama el cambio de portero lucense y el marcador se estiraba hasta el 2-7 final. 


El tercer partido tenía claro dominador Skulls - Burdinola (0-21) y los pequeños Skulls apenas pudieron presentar batalla ante un equipo que no cedió en su afán de hacer goles (por el gol average final) pesar de tener ganado el partido claramente (0-10 al descanso). 


El siguiente enfrentamiento era un duelo fratricida Tres Cantos B- Tres Cantos A (1-5), y que se llevaba la más fuerte de las escuadras kamikazes (0-3 al descanso). 
Terminaba la mañana con un emocionante partido Vilareal - Castellbisbal (4-1), y que ganaron los Llops en un partido embarullado con multitud de faltas e interrupciones (2-0 al descanso) con 44' de sanciones en 40' de partido.

Por la tarde estrenaba la segunda jornada otro duelo entre y catalanes y valencianos. 
Tsunamis - Skulls (7-3), y donde la superioridad barcelonesa no se veía correspondida con el marcador final (al descanso 3-0), pues los de Almassera solo tiraban en ocho ocasiones a portería en todo el partido. 
En el duelo entre los dos filiales CPLV - Tres Cantos B (9-2), se mostró más eficaz el equipo de la tierra pero la superioridad del equipo pucelano solo quedaba claramente reflejada en el marcador en la segunda mitad (al descanso 3-1). 
El tercer partido también prometía emoción, pues los dos equipos disfrutaban de lo alto de la tabla con una victoria cada uno y el Burdinola - Tres Cantos A (2-7), no defraudó. Muy igualado en sus primeros compases, la superioridad tricantina no resultaba eficaz y sólo al final de la primera mitad Kamikazes conseguía anotar (0-1) min 8, pero una inoportuna falta madrileña anulaba la ventaja madrileña al filo del descanso, con gol vizcaíno en superioridad (1s-1) min 1. Fue la espita que detonó a  Tres Cantos para explotar con dos goles seguidos que hacían que los madrileños se fueran con clara ventaja a vestuarios (1-3 al descanso). En la segunda, con la parte del trabajo realizada, una falta de la Ferrería subía un cuarto gol kamikaze al luminoso (1-4s) min 16, repitiéndose la situación enseguida (1-5) min 13 y encajando posteriormente dos goles más hasta la bocina final que anunciaba un marcador de (2-7) y unos dispares porcentajes de tiros de 7/30 y 2/29, respectivamente. 
El siguiente partido era un desigual Vilareal - Lostregos (12-4), que según el marcador resultó fácil para los Llops, pero que no fue así, con una primera mitad muy igualada, respondiendo Lostregos a  cada gol castellonés hasta casi el final de la parte (3-3) min 5. En esos minutos restantes hasta la bocina, encajaban cuatro goles más (7-3 al descanso) y ahí finalizaba el esfuerzo lucense que cambiando de portero no podía sujetar el ataque rival y tenía que ceder su segunda derrota del día y de forma contundente. 
Se cerraba la jornada con un duelo vecinal, Gadex - Castellbisbal (3-6), y en el que Hornets conseguía los tres puntos tras un partido muy serio, ante un Gadex que no renunció nunca al partido, pero menos eficaz de cara a portería (0-3 al descanso), superando con ello a sus rivales en la clasificación. 
Al término de la segunda jornada ya solo quedaban tres equipos con pleno de victorias Tsunamis, Tres Cantos A y Vilareal mientras que tres continuaban sin estrenar su casillero, Lostregos, Skulls y Tres Cantos B. 

La tercera jornada, el domingo 6 por la mañana, comenzaba con un duelo desigual Tres Cantos B - Vilareal (2-7), con los los pequeños kamikazes conociendo solo el sabor de la derrota y presentando batalla para conseguirla. De tal manera que aunque comenzara adelantándose Llops (0-2) min 5, al descanso recortaban la diferencia (1-2) min 4, para ir cediendo paulatinamente en la segunda y cambiar de portero en los minutos finales, encajando su tercera derrota de la sede. Y tercera victoria para Vilareal que les mantenía al frente de la tabla. 
El siguiente y desigual choque, Castellbisbal - Skulls (19-2), emparejaba a dos equipos con intereses diferentes y Hornets pensando en el gol average no hizo prisioneros (9-0 al descanso), consiguiendo así su tercera victoria, pero no el liderato, que de momento quedaba en manos de Llops. 
También el Lostregos - Tsunamis (0-2) era importante, sobre todo por comprobar si los lucenses podrían rascar algún punto de la sede. Y no fue así pues Tsunamis anotaba en la primera jugada del partido (0-1) min 19 y luego jugando a favor de marcador, controló el resto del partido marcando un gol más en el último tramo del partido, donde algunos malos modos sobraron. Los porcentajes de tiros recibidos fueron 2/25 y 0/25, respectivamente. 
El cuarto era un interesante duelo entre dos equipos en mitad de la tabla y mismos puntos, tres, de una victoria y una derrota. El que ganara tendría mucho conseguido en la liga. El Gadex - Burdinola (6-9), resultó muy emocionante y aunque comenzaba adelantándose Gadex (2-0) min 14, Burdinola conseguía empatar enseguida (2-2) min 13, haciéndolo nuevamente poco después (3-3) min 11,en unos primeros compases locos para luego tomar ya el mando del partido e irse a vestuarios ganando con autoridad (3-7 al descanso). En la segunda mitad asumiendo los dos equipos el resultado y con cambios en sus porterías el luminoso se apagaba con 6-9, sin que peligrara nunca la victoria para los de Vergara. Y para terminar la jornada y la sede, partido entre dos eternos rivales y en esta liga, con diferentes objetivos Tres Cantos A - CPLV (6-1). Los jóvenes pucelanos ofrecieron mucha resistencia y a Kamikazes le costó anotar (1-0) min 12, doblando el marcador al descanso (2-0) min 2. Pero en la segunda mitad, con el partido encarrilado, Tres Cantos cometía su segunda falta que daba oportunidad a CPLV de recortar la diferencia (1s-2) min 13 y volverse a meter en el partido. Fueron cinco ilusionantes minutos, luego la realidad hizo acto de presencia (1-3) min 8 y con el cambio en la portería pucelana, CPLV aceptaba la derrota (6-1) con 1/16 y 6/35 como respectivos porcentajes de tiros recibidos. Con su tercera victoria Tres Cantos A se mantenía en lo alto de la tabla. 

Terminada la sede, la clasificación nos deja a Vilareal, Tsunamis y Tres Cantos A en cabeza y nueve puntos, al haber ganado sus tres partidos, con Burdinola y Castellbisbal a tres puntos y Gadex y CPLV a dos partidos de diferencia y tan solo tres puntos en su haber, mientras Lostregos, Tres Cantos B y Skulls salen de Iscar sin lograr puntuar y descolgados del resto de equipos. 
La próxima sede será decisiva con enfrentamientos muy importantes para los tres líderes. 
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por 
Goleadores: A. Markiegi (BUR) con 15 dianas. 
Asistencias: con seis, dos jugadores de Vilareal, A. Domínguez y P. Gual. 
La próxima sede se disputará ya el año que viene, el 28 y 29 de Enero, en el Laura Oter de Tres Cantos y definirá los equipos que van a figurar en la pelea final para la última sede de Castellbisbal, los días 22 y 23 de Abril.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Liga Nacional Infantil. 1ª Sede Valladolid

Más pronto que nunca, antes de la llegada del invierno y aprovechando el parón de los seniors por el mundial, se ponía en marcha la temporada para las categorías más pequeñas del hockey nacional, a primeros de noviembre. Como es tradicional comenzando con la categoría infantil y otra vez en Valladolid la categoría Elite, simultaneando con la cercana población de Iscar, la categoría Oro. 
Repetía la Liga Nacional Infantil su formato original (después de la irregular temporada 20/21, a causa del virus), disputando en una sola sede la competición los diez equipos de cada categoría, en tres fechas diferentes y en una liga a una sola vuelta, jugando todos contra todos. 
Para la que nos ocupa, la categoría Elite, era su décima edición y el único cambio con respecto a la temporada anterior era el ascenso de Boadilla para ocupar la segunda plaza de CPLV con su equipo B, continuando el resto de clubes, esto es Las Rozas, Tucans, Castellón, Rubí, Skulls, Aranda, Jujol y Fénix (por orden de clasificación). 
Comenzaba la sede con la primera jornada, el sábado 5 por la mañana para abrir boca, con un interesante Jujol - CPLV (2-2b), enfrentado el representativo local y actual campeón al equipo de Sant Joan Despí y que deleitaron al madrugador público con un gran partido, pues el dominio pucelano en la primera mitad (0-2 al descanso) no se consumó en la segunda donde los Jokers con una superioridad (1s-2) min 14 y una gran jugada finalizando el choque (2-2) min 2, empataban el partido sorprendiendo a los locales y mandando el partido a la prórroga. Y en ella, y a punto de finalizar, CPLV anotaba y se llevaba el bonus. 
Diferente fue el siguiente enfrentamiento, entre Erizos y Gladiators, Aranda - Castellón (6-0) y en el que la superioridad de los arandinos se evidenció desde el inicio (2-0) min 17 y (5-0) al descanso, dejando luego transcurrir el crono en la segunda mitad, sin hacer sangre y pasando de momento a encabezar la tabla. 
El siguiente partido en cambio, no tenía claro dominador y el derbi madrileño no defraudó a nadie. El Fénix - Boadilla (3-3b) fue un precioso partido que se decantaba muy pronto del lado de los Wild Sticks, pero que Fénix lograba empatar antes de la media parte (1-1) min 1. No se llegaría así al descanso pues Boadilla respondía al momento comenzando la segunda mitad por delante (1-2). Aprovechando una falta Fénix volvía a empatar para ponerse por delante enseguida (3-2) min 12. La respuesta de Boadilla era inmediata (3-3) min 11 y ahora asumiendo menos riesgo los dos equipos enfilaron el resto del choque llegando con ese resultado al final del tiempo reglamentario. En la prorroga el punto bonus se decidía para los de Boadilla. 
El siguiente duelo Las Rozas - Skulls (0-2), resultó muy igualado en su primera mitad y con pocas ocasiones, entre ellas una falta caníbal, finalizando la parte, que Skulls no supo aprovechar. Tan solo al final de la segunda mitad y en vista del cero cero, los equipos empezaron a arriesgar más y anotaba Skulls con una buena jugada (0-1) min 5. Sin mucho tiempo para reaccionar, Las Rozas, a dos del final, comenzaba a jugar sin portero y eso le costaba encajar un segundo tanto a puerta vacía sobre la bocina.
Finalizaba la mañana con uno de los derbis barceloneses, el desigual Tucans - Rubí (0-4), que se llevaba Rubí con más esfuerzo del previsto y tras una primera mitad sin goles. Cent Patins cambiaba de portero para la segunda mitad y conseguía marcar, gracias a una falta diferida (0-1d) min 13, para aumentar su cuenta poco después (0-2) min 11 y consolidar la victoria en los últimos minutos. 

Por la tarde se disputaba la segunda jornada y el primer partido era un, en principio desigual, Castellón - CPLV (1-13), y que por el resultado se confirmaba. Con siete goles en la primera mitad,  cambio de portera en el ecuador de la segunda y seis tanto locales más por uno castellonense, los pucelanos se desquitaban del amargor de la mañana con los jóvenes gladiators, que de esta manera encajaban su segunda derrota de la sede. 

Cambiaba el escenario en el siguiente Aranda - Boadilla (7-1), donde se enfrentaban dos equipos que no se conocían y en el que los veteranos Erizos marcaban la pauta sobre los novatos, anotando pronto y dos goles seguidos (2-0) min 14. Con la tranquilidad del marcador a favor, en la segunda mitad se mantuvo el guion con Erizos dejando hacer a los Wild Sticks y anotando un tercer gol en el ecuador de la parte (3-0) min 10. Su exceso de confianza les hacía encajar un gol inmediato (3-1) min 8, pero se pusieron las pilas para resolver satisfactoriamente una inmediata falta que hubiera metido en el partido a los madrileños. Sin moverse el marcador, sólo en los últimos minutos Erizos sentenciaría anotando cuatro goles más, el primero a raíz de una superioridad (4s-1) min 3. 
El tercer partido también prometía emoción y el duelo Las Rozas - Jujol (2-3), no defraudó con los dos equipos necesitados de los puntos. Si empezaba adelantándose Jujol, pronto (0-1) min 17 y en una falta sobre el ecuador (0-2s) min 10, Caníbales respondía de igual forma poco después (1s-2) min 7, para conseguir empatar justo antes del descanso y comenzar igualados la segunda mitad, a pesar del control del juego barcelonés. Volvía Jujol a desperdiciar dos nuevas faltas caníbales pero conseguía anotar en el consiguiente cambio de líneas (2-3) min 6, encarando con relativa tranquilidad los últimos minutos de partido. Con el resultado Las Rozas también encajaba su segunda derrota de la sede. 
El siguiente partido Tucans - Fénix (4-13), a priori parecía desigual pero Tucans conseguía adelantarse muy pronto gracias a una falta (1s-0) min 17, metiendo algo de morbo al choque. Pero enseguida empataba Fénix, adelantándose poco después con cuatro goles seguidos (1-5) min 12, que propiciaban el recambio en la portería barcelonesa. De ahí al descanso mucho movimiento en el luminoso y con un (3-8) comenzaba la segunda mitad, en la que los de Carabanchel apretaron en defensa y encajando un único gol mientras anotaban cinco más se llevaban los tres puntos con comodidad. 
El sábado finalizaba con otro partidazo, Skulls - Rubí (3b-3), que resultó pleno de emoción y se tuvo que resolver en la prórroga. Se adelantaba Rubí aprovechando su primera superioridad (0-1s) min 14, para remontar Skulls (2-1) min 8 y llegar al descanso empatados (2-2) min 4. En la segunda mitad se volvían a adelantar los de Almassera (3s-2) min 11, en una nueva falta rubinesa, y nuevamente empataba Rubí casi sobre la bocina, para conseguir un punto y llevar el partido al tiempo extra. Y en una emocionante prórroga el bonus se lo quedaba el que más lo había peleado, Skulls. 
Al término de la segunda jornada quedaba un único equipo con dos victorias, Aranda, y tres equipos sin estrenar su casillero Las Rozas, Castellón y Tucans. 

La tercera jornada, el domingo por la mañana, comenzaba con un decisivo, por los puestos altos de la tabla, Fénix - Rubí (0-2), con dos equipos con los mismos puntos, cuatro, de una victoria y un empate sin bonus. Un duelo, que resolverían los de Rubí a su favor, sólo en la segunda mitad y tras una primera muy igualada sin goles. En la segunda con cambio de portero rubinés, un gol al comienzo y otro al final, concedían los tres puntos a los jóvenes espartanos, cerrando con ello una excelente sede. 
El siguiente choque, Tucans - Las Rozas (0-12), emparejaba a dos equipos con sólo derrotas en sus casilleros y que determinaría quien se bajaba del carro de perdedores. Y fueron los madrileños, después de que Tucans aguantara estoicamente en la primera mitad (0-3 al descanso), para acabar agotados y sucumbiendo en la segunda. 
También el Boadilla - Castellón (5-2) era determinante, especialmente para los de La Plana, que llegaban sin estrenar su casillero de puntos. Fue un bonito partido en el que Gladiators se adelantaba por dos ocasiones en la primera mitad para llegar al descanso empatados (2-2) min 7. En la segunda, el cansancio hizo mella en las huestes levantinas y los madrileños se hacían con el partido en los últimos minutos, condenando a Castellón al fondo de la clasificación. 
El cuarto era un gran partido, con dos de los aspirantes al entorchado enfrentados. Y el Jujol - Aranda (8-2), no decepcionó, con unos efectivos Jokers que se adelantaban muy pronto (1-0) min 18 y superando una falta cobraban ventaja (3-0) min 7, y llegaban al descanso con ventaja (3-1). Un tanto en superioridad (de una falta pendiente de la primera mitad) nada más comenzar la segunda (4s-1) min 19, desconcertaba un tanto a los Erizos, que encajaban un gol enseguida y desconectados del partido, cedían los tres puntos claramente ante los barceloneses. 

Y para terminar la jornada y la sede, un emocionante partido entre otros dos equipos punteros, que con 5 puntos de una victoria y un empate cada uno, el que ganara se pondría líder. CPLV - Skulls (4-1) resultó un buen partido que dominó desde el comienzo el equipo pucelano, adelantándose en el luminoso gracias a una falta (1s-0) min 13 y ampliando la ventaja enseguida (2-0) min 12. Aunque Skulls recortara la diferencia muy pronto (2-1) min 11, el partido estaba encarrilado y solo era cuestión de tiempo que el dominio local se convirtiera en gol. No se produjo en la primera parte pero sí en la segunda, cuando en los minutos finales del partido, los de Almassera empezaron a arriesgar en ataque y encajaron dos goles seguidos (3-1) min 7 y (4-1) min 6, que sentenciaban el partido a favor de los locales, que de esta manera salían de su sede como líderes en solitario. 

Terminaba la sede, con mucha igualdad por arriba y sin un equipo capaz de ganar sus tres envites. Lidera en solitario la clasificación CPLV con ocho puntos, al haber ganado dos partidos y empatado el otro. Un punto más que sus perseguidores Jujol y Rubí, en la misma situación pero con el bonus del empate perdido. Aranda es cuarto con seis puntos y le siguen Skulls, Boadilla y Fenix, al conseguir ganar un partido y empatar otro. 8º es Las Rozas con uno ganado y dos perdidos y a continuación cerrando la tabla, sin puntuar y descolgados, Castellón y Tucans 
La próxima sede, en Aranda de Duero, a finales de Enero, será decisiva con enfrentamientos claves entre los principales implicados. 
De momento las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por 
Goleadores: A. Contreras (CPLV) e I. Herreros (FEN) con 8 dianas 
Asistencias: D. Pérez (CPLV) con seis. 
Portero: V. Gottis (CPLV) con tres goles en sus tres presencias y una efectividad del 93,3 %.