Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 30 de junio de 2021

XXIIº Campeonato de España Infantil. Valladolid 2021

Este fin de semana se ha disputado en Valladolid el XXIºI Campeonato de España en la categoría Infantil, conjuntamente con el Junior, y organizados ambos por el club local CPLV, entre los dos pabellones de la ciudad, Los Cerros y Canterac, con público en las gradas aunque con aforo reducido (toda la competición, a excepción de la final, se disputó en el pabellón de Los Cerros) y con TV en streaming por su canal de youtube. 
También en esta categoría, (cuarta ocasión) se requería la disputa de una fase previa por el elevado número de candidatos inscritos. De esa previa, celebrada también en Valladolid (Canterac) el día 1 de Mayo, de los seis equipos finalmente presentados (Lostregos, Burdinola, Skulls, Kamikazes, Uroloki y la segunda formación del equipo local CPLV), los últimos cuatro citados, pasaron a esta fase final; es decir Skulls, Tres Cantos, Sant Andreu y CPLV B, que se unían a los Campeones autonómicos CPLV, Tucans, Las Rozas y Castellón, con derecho a plaza. 
Por tanto a Valladolid concurrían ocho clubes representando a cuatro comunidades diferentes, dos equipos de la Comunidad Valenciana, dos de Catalunya, dos de Castilla-León y dos de Madrid. Repetían con respecto a la temporada anterior CPLV, Castellón, Uroloki, Las Rozas y Tres Cantos, siendo las nuevas incorporaciones Tucans, Skulls y el equipo B de CPLV mientras que causaban baja, con respecto al último campeonato celebrado (2018/2019), Tsunamis, Erizos Rudos y Halcones. 
El sistema de competición consistía en una primera fase de dos grupos, en la que jugaban todos contra todos y de la que los dos primeros se clasificaban a semifinales, los dos terceros a luchar por el 5º puesto y los dos cuartos a disputar el farolillo rojo. 
La distribución de los equipos fue la siguiente: en el Grupo A compitieron el equipo B del anfitrión CPLV, Uroloki, Las Rozas y Tucans mientras que en el grupo B lo hacían CPLV A, Castellón, Tres Cantos y Skulls. Con mucho nivel en ambos grupos, seis equipos eran de liga nacional mientras que Tucans y Kamikazes no. 


En el grupo A, mucha igualdad entre tres de los cuatro equipos, siendo la excepción, el equipo B del organizador, que finalizó ultimo perdiendo sus tres partidos. Primero, acabó Sant Andreu, ganando dos enfrentamientos y empatando el otro y pasando a semifinales junto al segundo, Las Rozas, que ganó dos y perdió con el líder (1-4). 
En tercera posición, Tucans, que perdió con Las Rozas, empató con Sant Andreu y ganó a CPLV B, pasando a disputar la 5ª plaza, mientras que CPLV lo haría por la 7ª posición.


Más igualdad se produjo en el grupo B, donde todos los equipos puntuaron y terminó encabezando CPLV, gracias a ganar un partido y a empatar los otros dos, llevándose los dos puntos extra y superando por un punto a Skulls, que perdió con el líder y ganó a su vecino HCC y al madrileño Tres Cantos. CPLV y Skulls se clasificaban para semifinales. 
La tercera plaza fue a parar a manos de Castellón, que con cuatro puntos, fruto de su victoria ante Tres Cantos, el empate ante CPLV y la derrota ante Skulls, pasaría a luchar por la quinta plaza final. En cuarto y último lugar finalizaría Tres Cantos, con un punto del empate frente al líder CPLV, pasando a disputar la 7ª posición final. 

Las semifinales, estrenaban la mañana del domingo, emparejando en la primera a barceloneses y valencianos y en la segunda a vallisoletanos y Madrileños. 
Sant Andreu - Skulls (3-5) resultó un partido muy igualado que se llevaron finalmente los Skulls en un toma y daca continuo. Anotaron primero los de Almassera, nada más empezar, para igualar poco después Uroloki (1-1) min 14 y responder enseguida Skulls (1-2) min 12 y volver a empatar los de Sant Andreu antes de finalizar la primera mitad (2-2) min 5. Con las espadas en alto comenzó la segunda mitad y con mucha más precaución por parte de los dos equipos. Skulls desaprovechó su primera superioridad para luego verse por primera vez por detrás en el marcador (3-2) min 12. Un providencial tiempo muerto valenciano propició un nuevo empate al filo del ecuador de la parte (3-3) min 9 y unos últimos minutos plenos de emoción. Los nervios empezaron a hacer acto de presencia y en ese rio revuelto pescó mejor el equipo valenciano que anotó en una inferioridad (3-4i) min 2 para sentenciar a puerta vacía sobre la bocina. Significativos los porcentajes de tiros recibidos 4/17 (76,5 %) y 3/28 (89,3 %), respectivamente. 
En la segunda semifinal, CPLV - Las Rozas (1-4) a los de casa se les cruzó un gato negro. Hasta tres superioridades dispusieron en la primera mitad y no consiguieron anotar, quedando su mejor juego sin recompensa. En la segunda, tanto fue el cántaro a la fuente que mediada la parte y tras desperdiciar otra superioridad lograron anotar (1-0) min 12. Con tiempo por jugar el equipo pucelano se olvidó de seguir atacando y su talante reservón le jugó una mala pasada. Caníbales en el tramo final, desaprovechó una primera falta pero enseguida empataba de buena jugada (1-1) min 5, y ahora las prisas cambiaban de bando y los nervios también. Una nueva falta pucelana significo un nuevo gol caníbal (1-2s) min 3, y jugar a la desesperada los últimos minutos tirando por la borda la eliminatoria y encajando dos goles más a puerta vacía. Excesivo castigo para CPLV en un domingo que comenzaba aciago. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 2/12 y 1/27, respectivamente. 

En el partido, por la disputa del séptimo puesto, los locales se vieron superados por un superior equipo madrileño, Tres Cantos - CPLV B (6-2), que ya ganaba claramente al descanso (5-0). 
En la segunda mitad, la relajación habitual, el cambio en las porterías y el movimiento generalizado de banquillos, dio pie al luminoso final y a unos porcentajes finales de tiros de 2/20 y 6/23, respectivamente. 

En la pugna por el puesto 5º, barceloneses y castellonenses ofrecieron un gran partido. Tucans - Castellón (3-5). El enfrentamiento entre dos equipos que esperaban más de la competición enseguida se puso de cara para los castelloneses que se adelantaban con dos goles (0-2) min 15. Pronto recortó Tucans, pero la reacción de Gladiators fue inmediata y nuevamente con dos goles (1-4) min 8, lo que supuso el cambio en la portería de los de San Adriá y que no se moviera más el luminoso hasta el descanso. Empezó la segunda mitad con falta de HCC, que Tucans no aprovechó. Con Castellón esperando atrás el dominio era tucanero y por fin en jugada individual recortaron la ventaja poco después (2-4) min 14. Con tiempo por delante, remontaron otro gol tras superar una falta (3-4) min 10 y el choque encaró su último tramo pleno de emoción. Una falta por bando no tuvo consecuencias y ya en el último minuto y arriesgando sin portero, Tucans encajó un último gol a puerta vacía (3-5) sentenciando el quinto puesto para Castellón. Los porcentajes de tiro fueron 4/22 y 3/21, respectivamente. 

En la lucha por el bronce los locales se impusieron claramente a los barceloneses. Sant Andreu - CPLV (2-6), en un mal partido de Uroloki que comenzó marcando (1-0) min 17. CPLV con una gran efectividad frente a la puerta contraria remontó, de tal manera que la primera mitad terminó a su favor con dos goles de ventaja (1-3).
En la segunda, especulando con el resultado y amparados en su portería, aguantaron todos los embates de Uroloki hasta que en los minutos finales y en la única falta de Sant Andreu aumentaron su cuenta (1-4) min 3, para sentenciar inmediatamente(1-6) min 2 en pleno desconcierto de Uroloki. Un último gol de Sant Andreu en una falta pucelana, colocaba el luminoso definitivo en (2-6) min 1 y certificaba el bronce para CPLV. 

Y la final emparejaba a unos recién llegados Skulls con los más habituales Las Rozas. Los dos llegaban jugando de menos a más, con una derrota de la fase previa, precisamente en su primer partido y con unas semifinales complicadas. 

Skulls - Las Rozas (6-2), se decantó desde el comienzo y claramente para los de Almassora que anotaron muy pronto y de manera doble (2-0) min 18, dejando tocados anímicamente a los jóvenes Caníbales y jugando a la contra a partir de entonces, controlando el puck y el ritmo de juego. Consiguieron un tercer tanto aprovechando su primera superioridad (3s-0) min 7 y antes de la bocina del descanso un gol por equipo dejaba el luminoso para la segunda mitad con clara ventaja valenciana (4-1). La segunda parte fue para Las Rozas, pero sin resultado en el marcador pues Skulls supo gestionar muy bien su ventaja y no acusaron ansiedad cuando Canibales recorto la ventaja (4-2d) min 14, aprovechando una falta diferida. Con el crono corriendo inexorablemente en su contra, Caníbales asumió mayor riesgo en ataque y eso les supuso encajar dos goles más, el último, jugando sin portero y sobre la bocina. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 2/29 y 6/26. 

Merecido primer título para Skulls que llegando desde la fase previa y que yendo de menos a más (perdía claramente su primer partido frente al equipo local 5-1) ha sabido gestionar perfectamente el ritmo de la competición aprovechando muy bien sus oportunidades. En cambio, ingrato subcampeonato para Las Rozas, que fallaron cuando no lo tenían que hacer. 
Decepcionante bronce para los anfitriones CPLV, que sin duda, en casa, con el apoyo de la grada, esperaban repetir el galardón que luego recibiría el equipo junior. Buen cuarto para Sant Andreu viniendo de la fase previa y al que le penó su partido de semifinales. Mal quinto para Castellón, el actual campeón de la Liga Nacional ha decepcionado. En esa competición no cedió ni un solo punto y aquí ha cedido unos cuantos. También decepcionante sexto puesto para Tucans pues el Campeón de Catalunya esperaba finalizar más arriba y asumible séptima posición para Tres Cantos, que viniendo también de la fase previa ha culminado una buena competición y gran octavo, para los pequeños de la casa, que a pesar de no conseguir ganar un punto presentaron batalla en todos los partidos. 

Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por: 
Goles: Pau Quesada (SAD) con 10 dianas, (12 si sumamos los de la fase previa). 
Asistencias: Nada menos que nueve jugador@s de seis diferentes equipos con 3. Si también sumamos la fase previa, ese honor le corresponde a Guillermo Gracia (SAD) con 6. 
Porteros: La dupla del CPLV, María Sierra e Iker Carranza con un 91,5 % de efectividad tras encajar 10 goles en 5 partidos de 118 tiros recibidos.
Mención especial para la portera Noa Murillo (SKU) que desde su llegada ha cambiado radicalmente la fisonomía del equipo de Almassera. 
Enhorabuena a Skulls por el título y a la gente de CPLV por la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario