Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

sábado, 12 de junio de 2021

LIGA ORO M 20 21. The Third Gold Experience. Players

Para la tercera comparecencia del equipo aronero en la categoría dorada del hockey nacional, el presidente tiraba la casa por la ventana y reforzaba de manera drástica la plantilla con respecto a la temporada anterior. Se refrescaba el vestuario con la salida de reconocidos estandartes guanches por savia nueva. A las anunciadas bajas de Filip Havlicek y Gal Zidan, también comunicaban su adiós Petr Ptryl, Ladia Pszczolka, Guille Ortiz, Kevin Robles y Alex Rodríguez, por diferentes motivos. Prácticamente medio equipo. 

Retomando Martin Gremlica sus labores de entrenador jugador, se fichaba a dos jugadores del Metropolitano de Élite, Filip Pettersson y Asier Gayoso. Junto a ellos el jugador de Tucans Víctor Paredes y continuaban Michal Radusovsky bajo los palos, junto a su hermano Matej, con Ladd Jaros y un Tomas Valo inasequible al desaliento. Junto a ellos la pléyade de jóvenes canteranos, Nacho Morales y Oscar Pérez (2002), Facundo Tassino y Luis López (2003) y Nicolás Reyes y Rafael Carrera (2004). Con estos excelentes mimbres, Guanches acometía la temporada 2020/2021 en Liga Oro, ante nueve rivales, seis de los cuales eran bien conocidos pero tres eran totalmente nuevos, llegados de liga plata, y dos de ellos, con amplia experiencia anterior en esta categoría y en liga élite. Por tanto rivales peligrosos y que sin duda se habrían también reforzado para la ocasión. 
Con la sorpresa final de la renuncia a jugar con Guanches a última hora de Matej Radusovsky, el gran proyecto quedaba un tanto cojo (no en vano la aportación del pequeño de los hermanos la temporada anterior (19/20) había sido de 10 G y 13 A en 12 partidos). 

Por tanto y para el primer partido, desplazamiento a Mallorca frente a Espanya B, eran 9 los jugadores convocados, 8 de campo y un solo portero (con el riesgo que ello entrañaba). 
        # 39 Michal Radusovsky. El veterano portero eslovaco, Michal en su cuarta temporada en el club no ha rendido lo que se esperaba de él, en esta especial comparecencia. Ha disputado casi todos los minutos de la liga, encajando 52 goles en sus 16 participaciones (de los 65 tantos que le han marcado a Guanches). Titular en esos 16 enfrentamientos, dejó su puesto algunos minutos de las segundas mitades, en cinco ocasiones con el partido resuelto favorablemente y en otra, en situación muy desfavorable (perdiendo con Castellón 5-3). Consiguió dejar su portería a cero en tres ocasiones pero en el lado opuesto de la balanza, ha encajado la friolera de 30 goles, de esos 52, en solo cinco partidos (siete goles en dos partidos, seis goles en otro y cinco tantos en dos ocasiones más).

Irregular por tanto, cuando verdaderamente se le necesitaba (contra los mejores), no estuvo decisivo. Mejoró algo su estadística con la llegada de los nuevos refuerzos para la defensa, pero no lo suficiente. Siendo el único portero "profesional" de la categoría debería demostrar su caché en la pista exhibiendo los mejores guarismos. No ha sido así y Guanches presenta la cuarta peor tarjeta en portería (3,61 gpp), por detrás del tándem de CPLV (Aymerich/Tribiño) y de Sant Andreu (Reina/Sacaridis) y a años luz del de Castellbisbal (Carreira/Nieminen). Su edad, seguramente condiciona el dato, obviamente en relación opuesta a su efectividad (38 goles, la temporada anterior en sus 12 participaciones; 34 en los 14 partidos de la 18/19 y, 33 tantos en 14 presencias en la 17/18 de Plata). Es uno de los señalados por el fracaso del proyecto. 
        # 09 Víctor Paredes, fue la primera pieza de las novedades presentadas por el club en mayo del año pasado. El ex tucanero y también jugador de hielo (FC Barcelona) llegaba con el marchamo de gran goleador. 
Trece goles en once partidos la temporada anterior, para un total de 16 puntos y, 21 goles en catorce partidos en la 18/19, para un total de 32. Condicionado por el escaso entrenamiento conjunto con el resto del plantel, sus números han sido inferiores a los que de él se esperaba. Once puntos de diez goles y una asistencia en sus diez presencias, son pocos comparados con la puntuación del resto (1,10 ppp), finalizando con el peor porcentaje de todos los fichajes. Con la llegada de los norteamericanos el entrenador dejó de contar con su aportación y por eso sus cifras en la segunda vuelta decrecieron (solo dos presencias para un gol y una asistencia). Irregular, fue capaz de anotar 7 goles en dos partidos pero ninguno en otros cuatro. Solo fue determinante en la victoria guanche frente a sus excompañeros en Las Galletas (8-5). 
        # 08 Martin Gremlica. Martin, regresaba a la entidad dos temporadas después con el mismo cometido, ejercer de entrenador/jugador, pero con mayor responsabilidad: consumar el ascenso. Dos años más maduro (26 años), en su segunda campaña en el club, ha tenido mayor protagonismo que en la anterior. Si en la 18/19 consiguió en sus catorce participaciones 23 puntos (9 goles y 14 asistencias) siendo el segundo mejor jugador guanche y el séptimo más valioso de la liga (en cifras absolutas), en esta, la 2020/2021, ha aportado 34 puntos a las arcas guanches gracias a sus 15 goles y 19 asistencias en los 17 partidos que ha disputado, repitiendo su 7º puesto en el ranking nacional. Si entonces su media fue de más de 1,64 puntos por partido en esta han sido 2 los ppp. Todavía le falta un punto de maduración en cuanto a su actitud en pista y otro de experiencia en cuanto a dirección y estrategia.
En cuanto a la maduración, tiene salidas de tono difíciles de explicar y culpa suya es, parte de la derrota del equipo en Sant Andreu (7-2), por ejemplo, dejando cinco minutos a los suyos en inferioridad por una carga sin venir a cuento o su expulsión por protestar en el partido contra Tres Cantos en Madrid y que le costaría un partido de sanción. En cuanto a la dirección técnica no ha sabido plantear los partidos contra los equipos grandes y se le hacía un mundo remontar un resultado adverso. Es otro de los marcados con negativo. 
        # 91 Ladislav Jaros. La joya checa encaraba su cuarta temporada en Guanches y lo ha hacía asumiendo, más que nunca, su importante papel. Ha finalizado siendo el segundo jugador más valorado del equipo y es el tercero en el total nacional con 49 puntos de 32 G y 17 A toda la liga. Si la última temporada en Plata aportó 31 puntos, (17 G y 14 A) siendo el jugador más importante del equipo y segundo jugador más valioso de la liga, en su primera temporada en Oro, Laddis volvió a repetir galardón como jugador más completo, 28 puntos (17 G y 11 A). En los doce partidos disputados de la 2019/20 mantuvo el status y gracias a su gran clase consiguió marcar 15 tantos y asistir en 9 ocasiones, lo que le llevaba a liderar la tabla nacional, y la guanche, con 24 puntos. En esta, la irrupción de Asier le ha relegado al segundo puesto. Eso y su mala actitud (a criterio arbitral) en pista y que le ha costado un partido de suspensión y nada menos que 68 minutos de expulsiones. Muy regular, ha sumado en los 17 partidos en que ha podido intervenir (en dos ocasiones con un solo punto y en el otro extremo, con seis puntos, dos jornadas también.) Jugador muy técnico, sabe leer perfectamente las jugadas y es letal en el cara a cara con el portero. El sinergismo de la pareja checa ha sido espectacular y sus cifras así lo demuestran. El único inconveniente que se les puede objetar es que siguen entrando al trapo a las provocaciones en pista, perjudicando con ello al equipo. Nada menos que cuatro minutos (de media) deja a los suyos Laddis en inferioridad en cada partido y sin su necesaria aportación. A eso hay que sumarle el partido de sanción correspondiente y los minutos de ausencia desde el momento de su expulsión a vestuarios (y que afortunadamente no supusieron pérdida de puntos extra). 
        # 25 Filip Pettersson. Regresaba Filip a la que fuera su casa durante las últimas dos temporadas en Elite. Diez años después y tras cinco Ligas Élite en Metropolitano, retornaba el defensa sueco a Tenerife. Profesional donde los haya, su madurez confería al equipo la estabilidad necesaria para enfrentarse al reto del ascenso. Con él (cual par de zapatos) arribaba su compañero de Metropolitano, y perfecto complemento, Asier Gayoso. La aportación de "los vascos" ha sido esencial en el desarrollo de la temporada. El de Falun ha disputado los dieciocho partidos y participando en la primera línea ha conseguido 29 puntos a base de 16 goles y 13 asistencias. 
Sin deslumbrar como Asier, es su regularidad lo que más ha destacado en este ejercicio. A pesar de ello dejó de puntuar en tres jornadas. Y su presencia ayudó especialmente a la gran adaptación de su compañero al grupo. 
        # 26 Asier Gayoso, el otro "vasco" llegaba de la mano y avalado por el que fuera ultimo MPV guanche de élite, Filip. Sus números en Metropolitano entonces, no llegaban a los guarismos del sueco, pero Filip confiaba ciegamente en él. Muy compenetrado con su compañero se ha adaptado a la idiosincrasia guanche desde el primer momento (contra Espanya en la 1ª J ya anotó un gol y dio una asistencia) para, aprovechando el menor nivel de la categoría, despuntar y en una temporada de ensueño, sobresalir sobre el resto de sus compañeros. Nada menos que 58 puntos de 33 goles y 25 asistencias, que además le sitúan en el número uno de todos los jugadores de Liga Oro. Puntuado en absolutamente todos los partidos, también se ha visto influenciado (a peor) por el rendimiento general del equipo y así, ante equipos flojos, deslumbraba y ante equipos complicados, simplemente cumplía (en cinco ocasiones consiguió un solo punto, CPLV, SAD, CBB o TC). 

# 63 Ignacio Morales, Nacho, la gran realidad guanche, ha asumido su aportación esta temporada, por primera vez desde el prisma universitario. Si las temporadas anteriores fueron la de su descubrimiento, y la de su asentamiento, Nacho en esta, se ha destapado, a pesar de las exigencias universitarias. Igual de sereno que siempre, nada impresionable y poco dado a florituras y aspavientos, su desinhibición saca de él el mejor hockey. Sin poder disputar todos los partidos (ha fallado a dos de ellos por motivos de estudios) ha confirmado todas las esperanzas puestas en él y termina liderando el grupo de los canarios. Si la temporada pasada anotó un solo gol en doce presencias en acta, su aportación en esta ha sido de 10 puntos gracias a sus 4 goles y 6 asistencias, disfrutando de menos minutos que la temporada anterior. 

        # 38 Tomas Valo. Con 43 años, "Pischa" pensaba añadir su granito de arena al sueño de ascender a esa categoría que siempre fue la suya. Máximo exponente de la furia guanche, la edad no perdona, pero habitual de la segunda línea sus minutos en pista han sido de calidad. Aportando los mismos números que su alumno Nacho, pero disputando los 18 partidos de la temporada, ha sabido dosificarse y echarse al equipo sobre los hombros en los momentos más difíciles, siendo su presencia fundamental en muchas situaciones complicadas. 

        # 19 Facundo Tasino, el segundo de los junior, Facu, ha tenido un gran protagonismo esta temporada. En su segunda campaña dentro del equipo senior, sigue gozando de todas las bendiciones de la directiva pero el joven canterano ha perdido galones. Disfrutando de muchos minutos en sus 18 presencias (uno de los cuatro jugadores de la plantilla que ha disputado todos los partidos) pero eclipsado por el relumbrón de jugadores que le rodeaban, es el peor valorado de ellos siendo superado por Nacho con dos convocatorias menos. Acoplado perfectamente al primer equipo y uno de los indispensables en las alineaciones guanches, luego, su rendimiento ha desmerecido del esperado. Con más partidos disputados que la temporada anterior y un año más de experiencia en la categoría, es lógico la mejoría de sus cifras (un gol y dos asistencias). En esta temporada han sido 6 goles y tres asistencias (para un total de nueve puntos). Ha anotado en seis jornadas de marcadores claros para Guanches, siendo su aportación irrelevante. Bien en ataque le penaliza su faceta defensiva, resintiéndose la línea y el equipo por ello. 

Para jugar el primer partido en Las Galletas, frente a Fénix y correspondiente a la segunda jornada, el entrenador podía disponer del resto de canteranos y así se alineaban por primera vez 
        # 80 Nicolás Reyes, el ahora reconvertido a portero y juvenil de segundo año, ha cuajado una gran temporada. Nico, siempre a la sombre de Michal ha sido convocado en 13 ocasiones. Si la temporada pasada solo figuraba en acta para completar el cupo de jugadores nacionales (en cinco partidos de Guanches como local y sin disfrutar de minutos en pista), en esta se ha destapado como un excelente portero cubriendo las espaldas del eslovaco cuando ha sido preciso. Y si en su primera comparecencia la igualdad del partido no dio opción a su presencia en pista, en la siguiente 3ª J, en Castellón, su actuación fue fundamental para que Guanches consiguiera dos de los tres puntos. Saliendo a pista con un marcador adverso (5-3) y cuando sus compañeros estaban sufriendo una pájara importante, con tan solo 20 min por delante consiguió empatar el partido (8-8) y que Guanches se llevase el punto extra en la tanda de penaltis. Luego ha disfrutado de minutos (jornadas 12ª 14ª y 17ª) y cierto protagonismo (único portero en la J 8ª frente a Rubí, y compartiendo titularidad en la 10ª J frente a Espanya). 
        # 83 Rafael Carrera, ha sido el tercer portero de la plantilla, (en cuanto a número de apariciones). El todavía portero juvenil, con problemas al inicio de la temporada, ha dejado el protagonismo esta temporada (y compartido suplencia) a Nico. Pudo debutar en la Jornada 12ª contra Castellón disfrutando de los últimos 14 minutos cuando el partido ya estaba resuelto (9-2) encajando un gol de los siete disparos que recibió. También jugó en Las Galletas contra Valladolid (Jª 14) y contra Espanya (Jª 10), siendo por tanto tres sus comparecencias. Disfrutando de 33 minutos en total, ha encajado 2 goles de 25 disparos y un porcentaje de aciertos del siendo beneficiosa su aportación. 
        # 65 Luis López, el junior asumía su segunda temporada en la categoría para seguir aprendiendo y colaborar con el equipo los minutos que estuviera en pista, que no fueron muchos (por ser el noveno jugador casi siempre). Presente en todas las alineaciones de casa, su participación fue mayor en los partidos que no presentaban dificultad o que directamente estaban encarrilados. Fue ahí donde consiguió puntuar :1gol en la Jª 10 contra Espanya (10-3) y 1 asistencia en la Jª 12 contra Castellón (12-3). 


Para la segunda vuelta Guanches había conseguido implicar en su proyecto de ascenso a los dos hermanos menores de Chuck Baldwin, el jugador del Molina de élite. Los norteamericanos fichaban para la segunda vuelta y se incorporaban a la disciplina guanche después de Navidad pudiendo alinearse en diez partidos, incluyendo el aplazado Castellbisbal - Guanches de la 9ª jornada. 
        # 13 Eric Baldwin. Eric, el mayor, ya conocía la liga española y no le costó mucho acomodarse a la dinámica guanche aportando nada más llegar, dos puntos en su presentación ante Castellón. El rendimiento de Eric ha sido espectacular puntuando en todos y cada uno de los partidos que ha disputado. Quinto jugador más valorado en el global de toda la plantilla aronera, anotando 12 goles y asistiendo en 11 ocasiones para un total de 23 puntos, pero, pero… en tan solo 10 partidos. A 2,30 puntos por partido, asciende a la tercera posición del ranking porcentual, solo superado por Asier y Laddis. Al igual que sus compañeros, en los partidos claves su aportación no fue suficiente para lograr voltear el marcador. 
        # 22 David Baldwin. Junto a su hermano, ha constituido el revulsivo del equipo en la segunda mitad de la competición. Con 9 goles y 7 asistencias han sido 16 los puntos que ha aportado en los diez partidos que ha disputado. Menos deslumbrante (de cara a la galería) que su hermano, pero no por ello menos eficaz, dejó de puntuar en dos ocasiones. A 1,60 puntos por partido es el sexto jugador más valorado de la plantilla. Jugando en la misma línea, casi siempre, la pareja Baldwin ha potenciado a la segunda, equiparándola a la primera, de tal manera que en la segunda vuelta el conjunto aronero apenas presentaba descompensación entre ambas. 
        # 10 Oscar Pérez, el otro junior de la plantilla, ha tardado en incorporarse a la actividad debido a su operación de cadera. Convaleciente, comparecía en la Jª 14 en la clara victoria frente a CPLV (8-0) y ha ido sumando minutos a medida que avanzaba la competición. Disputando cuatro partidos ha conseguido dos puntos de dos asistencias. 
        # 32 Santiago Manceñido, el internacional argentino fue fichado como refuerzo para el partido con CPLV en Valladolid con la mala fortuna de lesionarse antes de terminar la primera mitad del mismo. En esos minutos, la aportación del veterano jugador fue interesante. En el resto de temporada el cuerpo técnico no volvió a contar con él. 
Conclusiones. El único objetivo de esta "millonaria" plantilla era conseguir el título de Liga, la primera posición, la que daba opción a la única plaza de ascenso. Con esos mimbres la intención era clara. El plantel inicial se consideró suficiente para lograrlo pero se infravaloró al resto de competidores y hubo que reforzarse para la segunda vuelta. Fue el primer error. De haber dispuesto de los americanos desde el inicio seguramente el resultado habría sido otro. El segundo error ha estado en la portería y el tercero en la dirección técnica, al no haber conseguido una buena conjunción de líneas donde en muchas ocasiones ha prevalecido el lucimiento personal al juego de conjunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario