Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 30 de junio de 2021

XXIIº Campeonato de España Infantil. Valladolid 2021

Este fin de semana se ha disputado en Valladolid el XXIºI Campeonato de España en la categoría Infantil, conjuntamente con el Junior, y organizados ambos por el club local CPLV, entre los dos pabellones de la ciudad, Los Cerros y Canterac, con público en las gradas aunque con aforo reducido (toda la competición, a excepción de la final, se disputó en el pabellón de Los Cerros) y con TV en streaming por su canal de youtube. 
También en esta categoría, (cuarta ocasión) se requería la disputa de una fase previa por el elevado número de candidatos inscritos. De esa previa, celebrada también en Valladolid (Canterac) el día 1 de Mayo, de los seis equipos finalmente presentados (Lostregos, Burdinola, Skulls, Kamikazes, Uroloki y la segunda formación del equipo local CPLV), los últimos cuatro citados, pasaron a esta fase final; es decir Skulls, Tres Cantos, Sant Andreu y CPLV B, que se unían a los Campeones autonómicos CPLV, Tucans, Las Rozas y Castellón, con derecho a plaza. 
Por tanto a Valladolid concurrían ocho clubes representando a cuatro comunidades diferentes, dos equipos de la Comunidad Valenciana, dos de Catalunya, dos de Castilla-León y dos de Madrid. Repetían con respecto a la temporada anterior CPLV, Castellón, Uroloki, Las Rozas y Tres Cantos, siendo las nuevas incorporaciones Tucans, Skulls y el equipo B de CPLV mientras que causaban baja, con respecto al último campeonato celebrado (2018/2019), Tsunamis, Erizos Rudos y Halcones. 
El sistema de competición consistía en una primera fase de dos grupos, en la que jugaban todos contra todos y de la que los dos primeros se clasificaban a semifinales, los dos terceros a luchar por el 5º puesto y los dos cuartos a disputar el farolillo rojo. 
La distribución de los equipos fue la siguiente: en el Grupo A compitieron el equipo B del anfitrión CPLV, Uroloki, Las Rozas y Tucans mientras que en el grupo B lo hacían CPLV A, Castellón, Tres Cantos y Skulls. Con mucho nivel en ambos grupos, seis equipos eran de liga nacional mientras que Tucans y Kamikazes no. 


En el grupo A, mucha igualdad entre tres de los cuatro equipos, siendo la excepción, el equipo B del organizador, que finalizó ultimo perdiendo sus tres partidos. Primero, acabó Sant Andreu, ganando dos enfrentamientos y empatando el otro y pasando a semifinales junto al segundo, Las Rozas, que ganó dos y perdió con el líder (1-4). 
En tercera posición, Tucans, que perdió con Las Rozas, empató con Sant Andreu y ganó a CPLV B, pasando a disputar la 5ª plaza, mientras que CPLV lo haría por la 7ª posición.


Más igualdad se produjo en el grupo B, donde todos los equipos puntuaron y terminó encabezando CPLV, gracias a ganar un partido y a empatar los otros dos, llevándose los dos puntos extra y superando por un punto a Skulls, que perdió con el líder y ganó a su vecino HCC y al madrileño Tres Cantos. CPLV y Skulls se clasificaban para semifinales. 
La tercera plaza fue a parar a manos de Castellón, que con cuatro puntos, fruto de su victoria ante Tres Cantos, el empate ante CPLV y la derrota ante Skulls, pasaría a luchar por la quinta plaza final. En cuarto y último lugar finalizaría Tres Cantos, con un punto del empate frente al líder CPLV, pasando a disputar la 7ª posición final. 

Las semifinales, estrenaban la mañana del domingo, emparejando en la primera a barceloneses y valencianos y en la segunda a vallisoletanos y Madrileños. 
Sant Andreu - Skulls (3-5) resultó un partido muy igualado que se llevaron finalmente los Skulls en un toma y daca continuo. Anotaron primero los de Almassera, nada más empezar, para igualar poco después Uroloki (1-1) min 14 y responder enseguida Skulls (1-2) min 12 y volver a empatar los de Sant Andreu antes de finalizar la primera mitad (2-2) min 5. Con las espadas en alto comenzó la segunda mitad y con mucha más precaución por parte de los dos equipos. Skulls desaprovechó su primera superioridad para luego verse por primera vez por detrás en el marcador (3-2) min 12. Un providencial tiempo muerto valenciano propició un nuevo empate al filo del ecuador de la parte (3-3) min 9 y unos últimos minutos plenos de emoción. Los nervios empezaron a hacer acto de presencia y en ese rio revuelto pescó mejor el equipo valenciano que anotó en una inferioridad (3-4i) min 2 para sentenciar a puerta vacía sobre la bocina. Significativos los porcentajes de tiros recibidos 4/17 (76,5 %) y 3/28 (89,3 %), respectivamente. 
En la segunda semifinal, CPLV - Las Rozas (1-4) a los de casa se les cruzó un gato negro. Hasta tres superioridades dispusieron en la primera mitad y no consiguieron anotar, quedando su mejor juego sin recompensa. En la segunda, tanto fue el cántaro a la fuente que mediada la parte y tras desperdiciar otra superioridad lograron anotar (1-0) min 12. Con tiempo por jugar el equipo pucelano se olvidó de seguir atacando y su talante reservón le jugó una mala pasada. Caníbales en el tramo final, desaprovechó una primera falta pero enseguida empataba de buena jugada (1-1) min 5, y ahora las prisas cambiaban de bando y los nervios también. Una nueva falta pucelana significo un nuevo gol caníbal (1-2s) min 3, y jugar a la desesperada los últimos minutos tirando por la borda la eliminatoria y encajando dos goles más a puerta vacía. Excesivo castigo para CPLV en un domingo que comenzaba aciago. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 2/12 y 1/27, respectivamente. 

En el partido, por la disputa del séptimo puesto, los locales se vieron superados por un superior equipo madrileño, Tres Cantos - CPLV B (6-2), que ya ganaba claramente al descanso (5-0). 
En la segunda mitad, la relajación habitual, el cambio en las porterías y el movimiento generalizado de banquillos, dio pie al luminoso final y a unos porcentajes finales de tiros de 2/20 y 6/23, respectivamente. 

En la pugna por el puesto 5º, barceloneses y castellonenses ofrecieron un gran partido. Tucans - Castellón (3-5). El enfrentamiento entre dos equipos que esperaban más de la competición enseguida se puso de cara para los castelloneses que se adelantaban con dos goles (0-2) min 15. Pronto recortó Tucans, pero la reacción de Gladiators fue inmediata y nuevamente con dos goles (1-4) min 8, lo que supuso el cambio en la portería de los de San Adriá y que no se moviera más el luminoso hasta el descanso. Empezó la segunda mitad con falta de HCC, que Tucans no aprovechó. Con Castellón esperando atrás el dominio era tucanero y por fin en jugada individual recortaron la ventaja poco después (2-4) min 14. Con tiempo por delante, remontaron otro gol tras superar una falta (3-4) min 10 y el choque encaró su último tramo pleno de emoción. Una falta por bando no tuvo consecuencias y ya en el último minuto y arriesgando sin portero, Tucans encajó un último gol a puerta vacía (3-5) sentenciando el quinto puesto para Castellón. Los porcentajes de tiro fueron 4/22 y 3/21, respectivamente. 

En la lucha por el bronce los locales se impusieron claramente a los barceloneses. Sant Andreu - CPLV (2-6), en un mal partido de Uroloki que comenzó marcando (1-0) min 17. CPLV con una gran efectividad frente a la puerta contraria remontó, de tal manera que la primera mitad terminó a su favor con dos goles de ventaja (1-3).
En la segunda, especulando con el resultado y amparados en su portería, aguantaron todos los embates de Uroloki hasta que en los minutos finales y en la única falta de Sant Andreu aumentaron su cuenta (1-4) min 3, para sentenciar inmediatamente(1-6) min 2 en pleno desconcierto de Uroloki. Un último gol de Sant Andreu en una falta pucelana, colocaba el luminoso definitivo en (2-6) min 1 y certificaba el bronce para CPLV. 

Y la final emparejaba a unos recién llegados Skulls con los más habituales Las Rozas. Los dos llegaban jugando de menos a más, con una derrota de la fase previa, precisamente en su primer partido y con unas semifinales complicadas. 

Skulls - Las Rozas (6-2), se decantó desde el comienzo y claramente para los de Almassora que anotaron muy pronto y de manera doble (2-0) min 18, dejando tocados anímicamente a los jóvenes Caníbales y jugando a la contra a partir de entonces, controlando el puck y el ritmo de juego. Consiguieron un tercer tanto aprovechando su primera superioridad (3s-0) min 7 y antes de la bocina del descanso un gol por equipo dejaba el luminoso para la segunda mitad con clara ventaja valenciana (4-1). La segunda parte fue para Las Rozas, pero sin resultado en el marcador pues Skulls supo gestionar muy bien su ventaja y no acusaron ansiedad cuando Canibales recorto la ventaja (4-2d) min 14, aprovechando una falta diferida. Con el crono corriendo inexorablemente en su contra, Caníbales asumió mayor riesgo en ataque y eso les supuso encajar dos goles más, el último, jugando sin portero y sobre la bocina. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 2/29 y 6/26. 

Merecido primer título para Skulls que llegando desde la fase previa y que yendo de menos a más (perdía claramente su primer partido frente al equipo local 5-1) ha sabido gestionar perfectamente el ritmo de la competición aprovechando muy bien sus oportunidades. En cambio, ingrato subcampeonato para Las Rozas, que fallaron cuando no lo tenían que hacer. 
Decepcionante bronce para los anfitriones CPLV, que sin duda, en casa, con el apoyo de la grada, esperaban repetir el galardón que luego recibiría el equipo junior. Buen cuarto para Sant Andreu viniendo de la fase previa y al que le penó su partido de semifinales. Mal quinto para Castellón, el actual campeón de la Liga Nacional ha decepcionado. En esa competición no cedió ni un solo punto y aquí ha cedido unos cuantos. También decepcionante sexto puesto para Tucans pues el Campeón de Catalunya esperaba finalizar más arriba y asumible séptima posición para Tres Cantos, que viniendo también de la fase previa ha culminado una buena competición y gran octavo, para los pequeños de la casa, que a pesar de no conseguir ganar un punto presentaron batalla en todos los partidos. 

Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por: 
Goles: Pau Quesada (SAD) con 10 dianas, (12 si sumamos los de la fase previa). 
Asistencias: Nada menos que nueve jugador@s de seis diferentes equipos con 3. Si también sumamos la fase previa, ese honor le corresponde a Guillermo Gracia (SAD) con 6. 
Porteros: La dupla del CPLV, María Sierra e Iker Carranza con un 91,5 % de efectividad tras encajar 10 goles en 5 partidos de 118 tiros recibidos.
Mención especial para la portera Noa Murillo (SKU) que desde su llegada ha cambiado radicalmente la fisonomía del equipo de Almassera. 
Enhorabuena a Skulls por el título y a la gente de CPLV por la organización.

martes, 29 de junio de 2021

XVIIº Campeonato de España Junior. Valladolid 2021

Compartiendo fechas y pabellones en Valladolid con la categoría infantil se ha disputado el Campeonato de España de la mayor de las categorías los días 25, 26 y 27 de Junio. 
Tras una temporada en blanco (en la 2019/20 no hubo campeonatos a causa del COVID) regresaba la competición y como va siendo norma y rompiendo la dinámica del resto de categorías, sin hacer falta la celebración de fase previa por falta de candidatos.  
A esta convocatoria acudían cuatro autonomías, con cuatro clubes por derecho propio y cuatro más por ranking hasta completar las ocho plazas y estos han sido CPLV, Castellón, Las Rozas, Sant Andreu, Aranda de Duero, Playas de Oropesa, Tres Cantos y Jujol. Con mucho nivel por la calidad de jugadores habituales en liga élite, oro y plata y muchísima igualdad como quedó demostrado a posteriori en los ajustados marcadores. 
Con respecto al campeonato anterior reseñar las ausencias de Molina, Rubí y Tsunamis, cuyas plazas eran reemplazadas por Uroloki de Sant Andreu, Orcas de Playas de Oropesa y por Erizos Rudos de Aranda de Duero repitiendo campeonato los otros cinco clubes. 
Los ocho equipos quedaban distribuidos en dos grupos; en el Grupo A, compitieron Castellón, CPLV, Aranda y Oropesa, mientras que en el B lo hicieron Las Rozas, Sant Andreu, Jujol, y Tres Cantos, pasando a semifinales los dos primeros de cada grupo (cruzándose primeros contra segundos) mientras que los dos terceros lucharían por el 5º puesto y los dos cuartos pugnarían por las últimas posiciones (7º-8º). 

En el grupo A, dentro de la igualdad entre los cuatro equipos, hubo diferencias entre los dos de la meseta, CPLV y Aranda, y los dos levantinos, HCC y Oropesa. El primer puesto se decidiría en el partido que los enfrentaba en la segunda jornada después de ganar ambos su primer enfrentamiento. Se impondría el campeón CPLV (1-2) después de remontar en la primera mitad el gol inicial de Erizos y terminaría encabezando el grupo con tres victorias.

 Segundo era Aranda, con las victorias frente a Gladiators y Orcas y la derrota frente a los pucelanos, que también pasaba a semifinales. No lo conseguían Castellón 3º, ni Oropesa 4º, que lucharían por el 5º y 7º puesto respectivamente, al imponerse los capitalinos a los de Oropesa, en el derbi vecinal (5-2). 


En el grupo B en cambio, las comunidades estaban parejas y Sant Andreu y Las Rozas, los campeones, se mostraban superiores a los subcampeones, Jujol y Fénix, sobresaliendo por encima de todos Uroloki, que en su primer partido dio buena cuenta del campeón madrileño (3-0) y asumía el liderato del grupo para no soltarlo, ganando sus tres partidos.
Las Rozas finalizó segundo al ganar sus otros dos partidos, y acompañaba a Uroloki a semifinales, terminando Jujol en tercera posición al imponerse a Fénix (3-0). Los de Carabanchel cerraban la tabla, sin ningún punto en su casillero y lucharían por evitar el farolillo rojo, mientras los Jokers lo harían por la 5ª plaza. 

El domingo comenzaba con los cruces para semifinales donde quedaron emparejados CPLV con Las Rozas y Sant Andreu con Aranda. 

En la primera, los pucelanos, sólidos en defensa y muy eficaces ante portería, CPLV - Las Rozas (4-2) no tuvieron excesivos problemas en imponerse a unos Caníbales que encajaban tres goles en siete minutos y perdían al descanso (4-0). La segunda mitad no tuvo mayor historia reservando ambos equipos energía para los siguientes enfrentamientos y moviendo mucho los respectivos banquillos. El equipo local pasaba merecidamente a la final. 
En la segunda, Sant Andreu - Aranda (4-1), también los Uroloki tuvieron el partido siempre controlado (3-0) min 9, no dando opción a los erizos (1-4 al descanso), a pesar de que los arandinos lo intentaron hasta el último segundo como dan fe los porcentajes de tiro recibidos (1/28 y 4/13, respectivamente). Sant Andreu y CPLV disputarían la final mientras que Las Rozas y Aranda lucharían por el bronce. 


A continuación se disputaba la pugna por la 7ª posición que resultó el choque más emocionante de toda la sede, Oropesa - Fénix (2B-1) y único partido que se tuvo que resolver en el tiempo extra. Muy trabado, la superioridad levantina no se hizo evidente hasta segundos antes de la bocina del descanso, cuando se adelantaron en el marcador (1-0). Y en la segunda mitad cuando Orcas gozaba de su primera superioridad, los Erizos igualaron en un robo de pastilla (1-1) min 11, dándole al partido unos último minutos plenos de emoción. Seguidamente la superioridad era en el otro lado y Fénix la desaprovechó llegando empatados al pitido final. En la prorroga una jugada individual inclinaba la balanza al que más lo mereció. Los respectivos porcentajes de tiro fueron 1/13 y 2/26. 

En la lucha por el puesto 5º HCC - Jujol (6-1), los Jokers solo aguantaron la primera mitad a los Gladiators, que con su habitual juego, condicionaron el resultado con dos goles en momentos claves (2-0 al descanso). En la segunda, la eficacia goleadora de Castellón, el cansancio y la impotencia barcelonesa hicieron el resto Los dispares porcentajes de tiros recibidos fueron de (1/16 y 6/12, respectivamente).  

La lucha por el bronce fue el único partido de la competición que se disputó en Los Cerros. Las Rozas- Aranda (2-8). Superioridad de Aranda y buen tercero para los Erizos que más acoplados a la pista, se impusieron fácil a unos desconocidos y cansados Caníbales, ganando ya al descanso (0-6). Resultó más igualado en la segunda mitad, con Aranda jugando a favor de marcador y cambio de portero madrileño, anotando cada equipo dos goles. Los diferentes porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 8/33 y de 2/28. 
Y en la gran final se veían las caras Valladolid y Sant Andreu, los dos mejores, los dos campeones y los dos líderes de sus grupos. En el CPLV- Sant Andreu (2-0), Valladolid anotó pronto de una gran jugada (1-0) min 17 y en una falta diferida a poco del descanso (2d-0) min 1 y fue suficiente. En la segunda mitad, los locales aguantaron la ventaja hasta el final de un partido en el que sobraron los dos últimos minutos condicionados por una cuestionada decisión arbitral y cuando ya Uroloki jugaba a la desesperada sin portero. Los porcentajes de tiros recibidos, 0/16 y 2/20, son fiel reflejo del tipo de juego exhibido por ambos conjuntos. 


En resumen superioridad vallisoletana en esta categoría, que al ganar todos sus partidos, anotando 14 goles y encajando 6, le han permitido conseguir su décimo campeonato junior. Excelente subcampeonato de Sant Andreu, con mejores números que el campeón, pero cediendo con el equipo pucelano en la determinante final. Merecido tercero para Aranda que solo cedió ante los mejores. Insuficiente cuarta posición para Las Rozas, amargo quinto para Castellón, buen sexto para Jujol, asumible 7º puesto para Orcas a pesar de su corta plantilla e ingrato 8º para Fénix, que esperaba más. 
Buena organización de un complicado campeonato con dos categorías, varios clubes compitiendo en doble escenario y complicado momento sanitario, en el que se pudo ver público animando en las gradas (dentro del margen de aforo permitido) gracias a la excelente retransmisión televisiva (canal de youtube de CPLV). 

Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por: 
Goles: Jordi Martínez (HCC) y Alex Pérez (SAD) con 6 dianas. 
Asistencias: Pablo Tribiño (CPLV) con 4. 
Porteros: La dupla de (SAD), especialmente su titular Sergi Reina que en los cuatro partidos que disputó encajó cuatro goles; los mismos que Javi Tordera (CPLV) pero con mayor eficacia; un 94,9 % del barcelonés por un 93,6 % del vallisoletano.
Enhorabuena a Valladolid por el título y la organización.

domingo, 20 de junio de 2021

XXIIº Campeonato de España Juvenil. Tres Cantos 2021

Este fin de semana se ha disputado en Tres Cantos el XXIIº Campeonato de España en la categoría Juvenil, con una excelente retransmisión en streaming a través del canal de youtube de Kamikazes TV y con la presencia de los siguientes ocho clubes: a las plazas fijas de finalistas ya asignadas para CPLV, Las Rozas, Castellón y Sant Andreu como campeones autonómicos, se unían las de Tres Cantos, como organizador, además de Rubí, Aranda y Fénix provenientes de la fase previa. Cuarta temporada ya, para esa fase, cuya competición también se disputó en el remozado Laura Oter de Tres Cantos los días 24 y 25 de Abril, a la que se habían inscritos tan solo cinco clubes, y a la que finalmente acudieron cuatro (falló Skulls) quedándse fuera Zaragoza All Stars y pasando a disputar la fase final los tres citados, Fénix, Aranda y Rubí. 
Por tanto los ocho clubes finalistas, representando a cuatro autonomías diferentes, en esta ocasión eran tres equipos de Madrid (Las Rozas, Fénix y Tres Cantos), dos de Castilla León (CPLV y Aranda), otros dos equipos eran de Cataluña (Sant Andreu y Rubí) y el último, de la Comunidad Valenciana (HC Castellón). 
El sistema de competición era el habitual de los Campeonatos con una primera fase de dos grupos de la que los dos primeros pasaban a semifinales, los dos terceros a luchar por el 5º puesto y los dos últimos a disputar la 7ª y 8ª posición. 
La distribución de los grupos fue la siguiente: en el Grupo A compitieron, Castellón, CPLV, Fénix y Tres Cantos mientras que en el B lo hacían Sant Andreu, Las Rozas, Rubí y Aranda de Duero. Repetían con respecto a la temporada anterior 2018/2019 (en la temporada 19/20 no se celebraron campeonatos), cinco clubes (Rubí, Castellón, CPLV, Las Rozas, Tres Cantos) incorporándose a la categoría Sant Andreu, Aranda y Fénix y ausentándose de ella Jujol, Alas y Troyanos. 

En el grupo A, empezaba la competición con sus dos grandes favoritos marcando territorio y ganando claramente sus respectivos partidos. 0-5 en el caso de CPLV ante los organizadores Tres Cantos y 6-3 en el de Castellón ante Fénix. Para el segundo enfrentamiento se repetía la historia, intercambiando contrincantes; ahora era (2-5) el marcador del partido Tres Cantos - Castellón y (2-7) el del Fénix-CPLV. 
Con los dos equipos clasificados para semifinales, el último partido, el enfrentamiento entre ellos, era un trámite y finalizó en empate CPLV - HCC (5-5b) con bonus en la prórroga para Gladiators que terminaría encabezando la clasificación de su grupo y evitando el cruce con Sant Andreu en semis, marrón que le correspondió a CPLV, por su segunda posición.
 El otro partido pendiente era el duelo madrileño que se resolvió a favor de Kamikazes (2-3), que de esta manera lucharía por la quinta plaza final y relegaba a Fénix a la última posición del grupo, con su casillero de puntos en blanco. 
El grupo acabó liderado por Castellón con dos partidos ganados y uno empatado, lo mismo que el segundo clasificado CPLV pero con un punto más (el bonus de su enfrentamiento). Tercero finalizó Tres Cantos con 3 puntos de su partido ganado y cuarto y último, Fénix sin puntos y tres derrotas, que lucharía por evitar el farolillo rojo del Campeonato. 
La competición en el grupo B, comenzó con un empate entre Aranda y Las Rozas, con bonus para Erizos en la prórroga (1b-1), mientras que el campeón catalán Sant Andreu, empezó a demostrar sus galones, remontando en su primer enfrentamiento frente a Rubí (4-1) y ganando en los últimos minutos, en un choque más igualado frente a Aranda (0-3) y consiguiendo así la clasificación para semifinales. El duelo entre Rubí y Las Rozas se saldó con victoria in extremis para Cent Patins (4-3), que dejaba su clasificación pendiente para el último enfrentamiento frente a los Erizos. Para su último e intrascendente partido, los Uroloki jugaban con el portero infantil empatando con bonus (3-3b) frente a Caníbales, que volvían a ceder su segundo punto extra y que con ese empate cerrarían la clasificación del grupo. El último partido de este igualado grupo, definiría la segunda plaza de semifinales. El Rubí - Aranda no se terminó de resolver hasta la segunda parte pues la reacción rubinesa antes del descanso (1-2), al 0-2 inicial dejaba las espadas en alto. Tras la pausa Erizos sentenciaba (2-4) consiguiendo el pase a semifinales. 

El grupo lo terminó encabezando Sant Andreu con 8 puntos, de dos victorias y un empate con bonus, mientras que segundo finalizaba Aranda con 5, de una victoria, un empate y una derrota, pasando ambos a semifinales. La tercera posición era para Rubí, con 3 puntos de una victoria y que pugnaría por la 5ª posición final. Las Rozas en el último puesto con 2 puntos de dos empates, lucharía por no ser también el último clasificado de la competición. 


El domingo por la mañana continuaba la competición con los duelos de semifinales, emparejados en la primera levantinos y castellanos. 
HCC y Aranda (4-2) resultó un partido muy emocionante y donde los gladiators tuvieron que sudar lo suyo para sacar la semifinal adelante ante unos erizos que les plantaron cara desde el inicio. Choque muy físico, con Castellón anotando primero, mediada la parte, y consiguiendo el segundo sobre la bocina de la media parte (2-0 al descanso).
En la segunda mitad, la insistencia de Aranda daba sus frutos y se acercaron en el luminoso (2-1) min 16, pudiendo haber empatado en una siguiente superioridad. No lo hicieron y además encajaron un tercer gol al recuperar Gladiators a su cuarto jugador. Sin perder la ilusión y a poco del final, recortaban otra vez la diferencia (3-2) para jugando sin portero, sufrir un último gol a puerta vacía que confirmaba el pase de Castellón a la final. Los porcentajes de tiros recibidos fueron 2/26 y 3/18, respectivamente 
En la segunda semifinal, 
Sant Andreu - CPLV (8-0) los de Sant Andreu, cogiendo por sorpresa a CPLV anotaron dos goles seguidos muy pronto (2-0) min 18 que marcarían el devenir del partido. Luego jugando a favor de marcador esperaron sus mejores oportunidades y sentenciaban prácticamente la semifinal antes del descanso (5-0). 
Ni cambiando de portero pudo el equipo de Pucela enderezar un partido, que llegó a su final con cinco goles más para Uroloki (8-0), en un día para olvidar, sobre todo de sus porteros. Los dispares porcentajes de tiro fueron de 0/19 y de 8/23. Sant Andreu se presentaba merecidamente en la final ofreciendo un autentico espectáculo de efectividad. 
Seguidamente el partido por los puestos 7º y 8º, correspondía al duelo madrileño entre Fénix y Caníbales. Fénix - Las Rozas (3-5) resultó muy igualado a pesar de la fuerte puesta en escena de Las Rozas que les hizo adelantarse en el marcador, en dos ocasiones, para llegar al descanso con mínima ventaja (1-2). En la segunda parte, la remontada de Fénix, no llegó a consumarse y un último gol roceño, a puerta vacía sobre la bocina, colocaba el marcador definitivo en 3-5. Los porcentajes finales de tiro fueron de 4/39 y 3/28. 
El siguiente enfrentamiento era por los puestos 5º y 6º entre Kamikazes y Cent Patins. 
Tres Cantos - Rubí (1-6) no tuvo emoción pues la superioridad de los rubineses se hizo evidente desde el principio y superando una inferioridad inicial, el 0-4 al descanso daba fe de ello. En la segunda, mucho movimiento de banquillo y dejando correr el crono para asegurar el resultado y el 5º puesto, anotaron dos goles más, por uno del equipo local. Los porcentajes de tiros recibidos lo dicen todo: 6/40 para Tres Cantos y 1/16 para Rubí. 

En la lucha por el bronce, el partido más amargo de disputar, Valladolid se impuso sin apuros a Aranda. Aranda - CPLV (1-5). Dos perfectos finalistas se debían enfrentar por el tercer escalón del podio y sin mayor aliciente que el pique vecinal y muy cansados ambos conjuntos, los Erizos aguantaron una parte (1-2 al descanso). Luego la engrasada maquinaría pucelana siguió percutiendo en la defensa arandina hasta colocar el 1-5 final y la medalla de bronce en sus torsos. 


Para terminar la jornada y el Campeonato quedaba el plato fuerte, la final, que emparejaba a castellonenses y barceloneses. Los dos dominadores de sus grupos llegaban con parecido bagaje en esa fase al partido definitivo, dos victorias y un empate, pero diferente en semis. Tránsito cómodo para Uroloki y muy complicado para Gladiators, lo que podía influir en el desenlace del partido, Castellón - Sant Andreu (2-3). Pero no parecía, porque Castellón salió dominando el juego y mostrando una extraña suficiencia. Se adelantó en una gran combinación pasado el ecuador de la parte y a punto de finalizar la primera mitad anotó el segundo, de igual forma, llegando con ventaja de dos goles al descanso (2-0). La segunda mitad empezó con el mismo planteamiento pero Sant Andreu pisando mucho más tiempo la zona contraria. 
Fruto de ello fue conseguir la primera falta (y única) del partido y que le costó a los de La Plana encajar el primer gol (2-1) min 9. El gol hizo crecerse a los Uroloki que conscientes de que podían remontar se pusieron sin tapujos al empeño, consiguiendo empatar a poco del final de excelente disparo (2-2) min 3 y sembrando el desconcierto en las filas castellonenses y la euforia en Sant Andreu, que remataba la faena de otro gran disparo a segundos del final. Después no hubo tiempo para más. Con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/24 y 2/19, respectivamente que dan una buena idea del tipo de hockey exhibido, el triunfo se fue a manos del que más la peleó. 

Enormes los Uroloki realizando una sensacional competición y llevándose merecidamente el título. Enorme también el subcampeonato de Castellón, al que le faltó el toque de gracia para haberse llevado el título.

CPLV finalizó en un gran tercer puesto pero insuficiente para los vigentes campeones, siempre acostumbrados a ganar. Muy buena y amarga cuarta posición para Aranda, que llegando de la fase previa se presentó en semifinales, poniendo el paso a la final muy complicado a Castellón. Gran quinto para Rubí llegando también de la fase previa y lógica sexta posición para Tres Cantos. Ingrato séptimo para Las Rozas que solo pudo quedar por delante de Fénix, aunque fuera el único rival al que no pudo doblegar el campeón Sant Andreu. Asumible octava posición, para Fénix incapaz de conseguir un punto en sus cuatro partidos. 

Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por: 
Goles: Alex Pérez (SAD) con 11 dianas. 
Asistencias: Héctor Gargallo (HCC) y Eric Mbeinjock (JUJ) con 6. 
Portero: Andros Sacaridis (SAD) con un 4 goles encajados de 90 disparos recibidos y un 93,7 % de efectividad. 
¡Enhorabuena a Uroloki Sant Andreu!

jueves, 17 de junio de 2021

XVIIº Campeonato de España Alevín. Sagunto 2021.

La menor de las categorías nacionales disputaba su Campeonato esta temporada 2020/21 íntegramente en Sagunto, sede del club local Alas. La excelente Pista de Patinaje El Cielo ha sido el escenario tanto de su fase previa (por cuarta ocasión para dar cabida al mayor número de inscripciones posibles), como de esta fase final. 
 A finales de Abril eran cinco los equipos procedentes de otras tantas diferentes autonomías los que pugnaron por las tres plazas libres. Y esas plazas pendientes fueron para Skulls, Tres Cantos y Jujol (por los pelos), clubs que acompañaban en esta ocasión a los cuatro campeones autonómicos que tenían plaza por méritos propios CPLV, Tsunamis, Las Rozas y Vilareal, además de al club local, que la obtenía por organizador. 
Repetían con respecto al anterior campeonato 2018/19, (en la 19/20 no hubo competición a causa del Covid) CPLV, Las Rozas, Tres Cantos, Jujol y Skulls y se "caían" Castellón, Rubí y Arroyo. Las incorporaciones eran Tsunamis, Vilareal y Alas (como organizador). Tan solo cuatro autonomías; una, la valenciana con tres representantes, dos doblando clubes (la catalana y la madrileña) y otra, Castilla y León, con un solo club, CPLV. 
Con el sistema habitual de competición en todos los campeonatos nacionales de una primera fase de dos grupos de los que los dos primeros pasaban a disputar las semifinales, los terceros a luchar por el 5º puesto y los dos últimos a disputar la 7ª y 8ª plaza. Por ranking quedaron englobados en el Grupo A los tres clubes valencianos y el castellano, esto es CPLV, Vilareal, Skulls y Alas, compitiendo en el grupo B el resto, es decir Las Rozas, Tres Cantos, Jujol y Tsunamis, dos madrileños y dos catalanes. 

En el grupo A, en los primeros partidos, Vilareal y CPLV se mostraron más fuertes que sus oponentes del grupo, ganando sus dos enfrentamientos, (0-8) y (7-2) respectivamente. Para los segundos, en cambio, corrieron diferente suerte. El actual campeón de liga perdió, sorprendentemente, ante el club local (4-1) un partido que empezó ganando, mientras que el campeón castellonense se imponía a su opositor valenciano (2-6), quedándose por tanto los Llops en solitario, al frente de la tabla y con la clasificación a semis prácticamente en el bolsillo.

Para los terceros partidos la segunda plaza de semis seguía en el aire y en el primero de ellos, Vilareal -CPLV (5-5b), los pucelanos después de ir ganando por cinco goles de ventaja, cedieron el empate para llevarse el punto extra en los penaltis. Con ese resultado Llops aseguraba la clasificación pero CPLV quedaba a expensas del siguiente choque Skulls - Alas, pues de ganar los de Sagunto, el puesto en semifinales sería para ellos. Sorpresivamente Skulls, sin posibilidades de clasificación, ganó (8-4), trasladando la fiesta de Sagunto a Valladolid y pasando a pujar ellos por la quinta plaza, mandando a Alas a luchar por el séptimo puesto. 

En el grupo B, sorpresa en el primer partido, cediendo el campeón madrileño ante un equipo llegado de la fase previa Jujol-Las Rozas (5-4). El campeón catalán, en cambio sí se impuso a Kamikazes Tsunamis - Tres Cantos (5-3). En los segundos partidos, el duelo barcelonés se resolvió para el campeón (3-5), mientras que el madrileño finalizó en empate (2-2b) con bonus para Caníbales, consiguiendo Tsunamis con esos resultados el pase a semifinales. En los terceros y definitivos partidos, el duelo entre los campeones se inclinó del lado madrileño Las Rozas - Tsunamis (3-2), posibilitando a los roceños su pase a semis, si en el siguiente partido Tres Cantos se imponía a Jujol. No lo consiguió (3-4) y los dos billetes para semifinales se fueron a Barcelona. Caníbales lucharía por la 5ª posición y Kamikazes por la 7ª. 
El domingo comenzaba temprano la jornada con los cruces de semifinales. El primer emparejamiento era entre Llops y Jokers y el segundo entre barceloneses y vallisoletanos. 
Vilareal - Jujol (6-2) resultó fácil para los castellonenses que al descanso ya iban ganando (5-0). Con la victoria encadenada, Llops en la segunda cambió de portero y moviendo mucho sus líneas anotó un gol más por dos de los barceloneses. Se presentaba en la final de la tarde con todo merecimiento, habiendo cedido sólo un empate. 
En la segunda, disputada inmediatamente después Tsunamis- CPLV (0-6), los del Pisuerga, resquemados de su rendimiento en la fase de grupos, salieron a por todas. Aunque Tsunamis aguantó la primera mitad (0-1 al descanso), la superioridad pucelana era evidente y en la segunda parte se vio reflejada en el marcador y en los porcentajes de tiros recibidos (6/31 y 0/11, respectivamente), pasando a la final holgadamente. Los dos equipos catalanes se enfrentarían por el tercer puesto. 

Continuaba la mañana con la disputa por los puestos 7º y 8º El duelo entre saguntinos y tricantinos Alas - Tres Cantos (1-4), se resolvió a favor de los segundos en un partido en el que curiosamente empezaron marcando los locales,  Enseguida empató Kamikazes y antes del descanso ganaba claramente (1-3). En la segunda parte, sin forzar la máquina y con cambio en su portería anotaron un gol más. La superioridad madrileña quedó demostrada en el porcentaje de tiros recibidos (4-31 y 1/15, respectivamente) consiguiendo merecidamente el 7º lugar y mandando a los locales a la última posición. 

El siguiente duelo era la lucha por el 5º y 6º puesto, entre Skulls y Caníbales. Skulls - Las Rozas (8-4). Superioridad manifiesta de los de Almassera que solo encontraron resistencia en la primera mitad. Anotando pronto, Skulls no consiguió coger buena ventaja hasta el último segundo de la primera parte (5-2 al descanso). Luego, los dos equipos asumieron el resultado y dos goles caníbales más y tres de Skulls colocaron el luminoso final en (8-4). Los dispares porcentajes de tiros lo dicen todo (4/10 y 8/27). 
En la lucha por el bronce, Jujol - Tsunamis (1-4), se repetía el duelo barcelonés de la fase de grupos, solventado, y esta vez, con mayor claridad por los tsunamis, que empezaban marcando y ya ganaban al descanso (3-0), en gran medida por la excelente labor bajo sus palos. En la segunda, con el marcador a favor, Tsunamis controló el juego y cada equipo anotó un gol quedando el luminoso final (1-4) y los igualados porcentajes de tiros en (4/38 y 1/29, respectivamente). Merecido tercer escalón del podium para ellos. 

Y en la final, también se reproducía un partido de la fase de grupos Vilareal - CPLV (2-3). Si entonces CPLV empezó arrasando y se dejó remontar en un increíble final de partido (5-5), ahora también empezó marcando CPLV, aunque gracias a una superioridad, pero igualaba pronto Llops. 

No obstante el control del partido era del equipo de Pucela que se iba al descanso con una mínima ventaja (1-2). En la segunda mitad continuó la igualdad, empatando rápido los de Vilareal pera dando la réplica enseguida CPLV (2-3s) min 15, también en superioridad, aguantando ese marcador hasta el final, disponiendo incluso de otras dos superioridades más para haber aumentado su ventaja. Gran juego de los dos equipos y partido muy igualado, como así lo indican los porcentajes finales de tiros recibidos (3/16 y 2/15). 

Gran campeonato con un merecido campeón, Valladolid que cambia el signo de su suerte (no conseguía el Campeonato desde 2009). El vigente campeón de la Liga Nacional cedió tan solo un empate en toda la competición (precisamente ante el subcampeón). Excelente subcampeón, en la figura de Vilareal, viniendo de la fase previa. Sin referencias de los Llops en Liga Nacional su rendimiento ha sido extraordinario sorprendiendo a propios y extraños, al ceder solo ante el campeón y colocando a sus jugadores en los primeros puestos de los diferentes rankings. 

Buen tercero para Tsunamis y gran cuarto para Jujol, que llegaba también de la fase previa. Amargo quinto para Skulls e insuficiente sexto para Las Rozas. Poco premio para Tres Cantos (7º) y curiosa última posición para el equipo local, Alas después de haberse impuesto al campeón CPLV en la fase de grupos. 

Por raro que parezca todos los equipos han logrado puntuar, dando con ello imagen de lo igualado de la competición y el nivel de los participantes. Con una excelente organización, la competición se pudo seguir gracias a la buena retransmisión por parte de la FPCV a través de su canal de Youtube. 

Las clasificaciones individuales finalizaron de la siguiente manera: 
Goles: Alex Dominguez (VIL) con 13 goles en 5 partidos. 
Asistencias: Joan Iglesias (VIL) con 5 en sus 5 presencias.
¡Enhorabuena a CPLV!

sábado, 12 de junio de 2021

LIGA ORO M 20 21. The Third Gold Experience. Players

Para la tercera comparecencia del equipo aronero en la categoría dorada del hockey nacional, el presidente tiraba la casa por la ventana y reforzaba de manera drástica la plantilla con respecto a la temporada anterior. Se refrescaba el vestuario con la salida de reconocidos estandartes guanches por savia nueva. A las anunciadas bajas de Filip Havlicek y Gal Zidan, también comunicaban su adiós Petr Ptryl, Ladia Pszczolka, Guille Ortiz, Kevin Robles y Alex Rodríguez, por diferentes motivos. Prácticamente medio equipo. 

Retomando Martin Gremlica sus labores de entrenador jugador, se fichaba a dos jugadores del Metropolitano de Élite, Filip Pettersson y Asier Gayoso. Junto a ellos el jugador de Tucans Víctor Paredes y continuaban Michal Radusovsky bajo los palos, junto a su hermano Matej, con Ladd Jaros y un Tomas Valo inasequible al desaliento. Junto a ellos la pléyade de jóvenes canteranos, Nacho Morales y Oscar Pérez (2002), Facundo Tassino y Luis López (2003) y Nicolás Reyes y Rafael Carrera (2004). Con estos excelentes mimbres, Guanches acometía la temporada 2020/2021 en Liga Oro, ante nueve rivales, seis de los cuales eran bien conocidos pero tres eran totalmente nuevos, llegados de liga plata, y dos de ellos, con amplia experiencia anterior en esta categoría y en liga élite. Por tanto rivales peligrosos y que sin duda se habrían también reforzado para la ocasión. 
Con la sorpresa final de la renuncia a jugar con Guanches a última hora de Matej Radusovsky, el gran proyecto quedaba un tanto cojo (no en vano la aportación del pequeño de los hermanos la temporada anterior (19/20) había sido de 10 G y 13 A en 12 partidos). 

Por tanto y para el primer partido, desplazamiento a Mallorca frente a Espanya B, eran 9 los jugadores convocados, 8 de campo y un solo portero (con el riesgo que ello entrañaba). 
        # 39 Michal Radusovsky. El veterano portero eslovaco, Michal en su cuarta temporada en el club no ha rendido lo que se esperaba de él, en esta especial comparecencia. Ha disputado casi todos los minutos de la liga, encajando 52 goles en sus 16 participaciones (de los 65 tantos que le han marcado a Guanches). Titular en esos 16 enfrentamientos, dejó su puesto algunos minutos de las segundas mitades, en cinco ocasiones con el partido resuelto favorablemente y en otra, en situación muy desfavorable (perdiendo con Castellón 5-3). Consiguió dejar su portería a cero en tres ocasiones pero en el lado opuesto de la balanza, ha encajado la friolera de 30 goles, de esos 52, en solo cinco partidos (siete goles en dos partidos, seis goles en otro y cinco tantos en dos ocasiones más).

Irregular por tanto, cuando verdaderamente se le necesitaba (contra los mejores), no estuvo decisivo. Mejoró algo su estadística con la llegada de los nuevos refuerzos para la defensa, pero no lo suficiente. Siendo el único portero "profesional" de la categoría debería demostrar su caché en la pista exhibiendo los mejores guarismos. No ha sido así y Guanches presenta la cuarta peor tarjeta en portería (3,61 gpp), por detrás del tándem de CPLV (Aymerich/Tribiño) y de Sant Andreu (Reina/Sacaridis) y a años luz del de Castellbisbal (Carreira/Nieminen). Su edad, seguramente condiciona el dato, obviamente en relación opuesta a su efectividad (38 goles, la temporada anterior en sus 12 participaciones; 34 en los 14 partidos de la 18/19 y, 33 tantos en 14 presencias en la 17/18 de Plata). Es uno de los señalados por el fracaso del proyecto. 
        # 09 Víctor Paredes, fue la primera pieza de las novedades presentadas por el club en mayo del año pasado. El ex tucanero y también jugador de hielo (FC Barcelona) llegaba con el marchamo de gran goleador. 
Trece goles en once partidos la temporada anterior, para un total de 16 puntos y, 21 goles en catorce partidos en la 18/19, para un total de 32. Condicionado por el escaso entrenamiento conjunto con el resto del plantel, sus números han sido inferiores a los que de él se esperaba. Once puntos de diez goles y una asistencia en sus diez presencias, son pocos comparados con la puntuación del resto (1,10 ppp), finalizando con el peor porcentaje de todos los fichajes. Con la llegada de los norteamericanos el entrenador dejó de contar con su aportación y por eso sus cifras en la segunda vuelta decrecieron (solo dos presencias para un gol y una asistencia). Irregular, fue capaz de anotar 7 goles en dos partidos pero ninguno en otros cuatro. Solo fue determinante en la victoria guanche frente a sus excompañeros en Las Galletas (8-5). 
        # 08 Martin Gremlica. Martin, regresaba a la entidad dos temporadas después con el mismo cometido, ejercer de entrenador/jugador, pero con mayor responsabilidad: consumar el ascenso. Dos años más maduro (26 años), en su segunda campaña en el club, ha tenido mayor protagonismo que en la anterior. Si en la 18/19 consiguió en sus catorce participaciones 23 puntos (9 goles y 14 asistencias) siendo el segundo mejor jugador guanche y el séptimo más valioso de la liga (en cifras absolutas), en esta, la 2020/2021, ha aportado 34 puntos a las arcas guanches gracias a sus 15 goles y 19 asistencias en los 17 partidos que ha disputado, repitiendo su 7º puesto en el ranking nacional. Si entonces su media fue de más de 1,64 puntos por partido en esta han sido 2 los ppp. Todavía le falta un punto de maduración en cuanto a su actitud en pista y otro de experiencia en cuanto a dirección y estrategia.
En cuanto a la maduración, tiene salidas de tono difíciles de explicar y culpa suya es, parte de la derrota del equipo en Sant Andreu (7-2), por ejemplo, dejando cinco minutos a los suyos en inferioridad por una carga sin venir a cuento o su expulsión por protestar en el partido contra Tres Cantos en Madrid y que le costaría un partido de sanción. En cuanto a la dirección técnica no ha sabido plantear los partidos contra los equipos grandes y se le hacía un mundo remontar un resultado adverso. Es otro de los marcados con negativo. 
        # 91 Ladislav Jaros. La joya checa encaraba su cuarta temporada en Guanches y lo ha hacía asumiendo, más que nunca, su importante papel. Ha finalizado siendo el segundo jugador más valorado del equipo y es el tercero en el total nacional con 49 puntos de 32 G y 17 A toda la liga. Si la última temporada en Plata aportó 31 puntos, (17 G y 14 A) siendo el jugador más importante del equipo y segundo jugador más valioso de la liga, en su primera temporada en Oro, Laddis volvió a repetir galardón como jugador más completo, 28 puntos (17 G y 11 A). En los doce partidos disputados de la 2019/20 mantuvo el status y gracias a su gran clase consiguió marcar 15 tantos y asistir en 9 ocasiones, lo que le llevaba a liderar la tabla nacional, y la guanche, con 24 puntos. En esta, la irrupción de Asier le ha relegado al segundo puesto. Eso y su mala actitud (a criterio arbitral) en pista y que le ha costado un partido de suspensión y nada menos que 68 minutos de expulsiones. Muy regular, ha sumado en los 17 partidos en que ha podido intervenir (en dos ocasiones con un solo punto y en el otro extremo, con seis puntos, dos jornadas también.) Jugador muy técnico, sabe leer perfectamente las jugadas y es letal en el cara a cara con el portero. El sinergismo de la pareja checa ha sido espectacular y sus cifras así lo demuestran. El único inconveniente que se les puede objetar es que siguen entrando al trapo a las provocaciones en pista, perjudicando con ello al equipo. Nada menos que cuatro minutos (de media) deja a los suyos Laddis en inferioridad en cada partido y sin su necesaria aportación. A eso hay que sumarle el partido de sanción correspondiente y los minutos de ausencia desde el momento de su expulsión a vestuarios (y que afortunadamente no supusieron pérdida de puntos extra). 
        # 25 Filip Pettersson. Regresaba Filip a la que fuera su casa durante las últimas dos temporadas en Elite. Diez años después y tras cinco Ligas Élite en Metropolitano, retornaba el defensa sueco a Tenerife. Profesional donde los haya, su madurez confería al equipo la estabilidad necesaria para enfrentarse al reto del ascenso. Con él (cual par de zapatos) arribaba su compañero de Metropolitano, y perfecto complemento, Asier Gayoso. La aportación de "los vascos" ha sido esencial en el desarrollo de la temporada. El de Falun ha disputado los dieciocho partidos y participando en la primera línea ha conseguido 29 puntos a base de 16 goles y 13 asistencias. 
Sin deslumbrar como Asier, es su regularidad lo que más ha destacado en este ejercicio. A pesar de ello dejó de puntuar en tres jornadas. Y su presencia ayudó especialmente a la gran adaptación de su compañero al grupo. 
        # 26 Asier Gayoso, el otro "vasco" llegaba de la mano y avalado por el que fuera ultimo MPV guanche de élite, Filip. Sus números en Metropolitano entonces, no llegaban a los guarismos del sueco, pero Filip confiaba ciegamente en él. Muy compenetrado con su compañero se ha adaptado a la idiosincrasia guanche desde el primer momento (contra Espanya en la 1ª J ya anotó un gol y dio una asistencia) para, aprovechando el menor nivel de la categoría, despuntar y en una temporada de ensueño, sobresalir sobre el resto de sus compañeros. Nada menos que 58 puntos de 33 goles y 25 asistencias, que además le sitúan en el número uno de todos los jugadores de Liga Oro. Puntuado en absolutamente todos los partidos, también se ha visto influenciado (a peor) por el rendimiento general del equipo y así, ante equipos flojos, deslumbraba y ante equipos complicados, simplemente cumplía (en cinco ocasiones consiguió un solo punto, CPLV, SAD, CBB o TC). 

# 63 Ignacio Morales, Nacho, la gran realidad guanche, ha asumido su aportación esta temporada, por primera vez desde el prisma universitario. Si las temporadas anteriores fueron la de su descubrimiento, y la de su asentamiento, Nacho en esta, se ha destapado, a pesar de las exigencias universitarias. Igual de sereno que siempre, nada impresionable y poco dado a florituras y aspavientos, su desinhibición saca de él el mejor hockey. Sin poder disputar todos los partidos (ha fallado a dos de ellos por motivos de estudios) ha confirmado todas las esperanzas puestas en él y termina liderando el grupo de los canarios. Si la temporada pasada anotó un solo gol en doce presencias en acta, su aportación en esta ha sido de 10 puntos gracias a sus 4 goles y 6 asistencias, disfrutando de menos minutos que la temporada anterior. 

        # 38 Tomas Valo. Con 43 años, "Pischa" pensaba añadir su granito de arena al sueño de ascender a esa categoría que siempre fue la suya. Máximo exponente de la furia guanche, la edad no perdona, pero habitual de la segunda línea sus minutos en pista han sido de calidad. Aportando los mismos números que su alumno Nacho, pero disputando los 18 partidos de la temporada, ha sabido dosificarse y echarse al equipo sobre los hombros en los momentos más difíciles, siendo su presencia fundamental en muchas situaciones complicadas. 

        # 19 Facundo Tasino, el segundo de los junior, Facu, ha tenido un gran protagonismo esta temporada. En su segunda campaña dentro del equipo senior, sigue gozando de todas las bendiciones de la directiva pero el joven canterano ha perdido galones. Disfrutando de muchos minutos en sus 18 presencias (uno de los cuatro jugadores de la plantilla que ha disputado todos los partidos) pero eclipsado por el relumbrón de jugadores que le rodeaban, es el peor valorado de ellos siendo superado por Nacho con dos convocatorias menos. Acoplado perfectamente al primer equipo y uno de los indispensables en las alineaciones guanches, luego, su rendimiento ha desmerecido del esperado. Con más partidos disputados que la temporada anterior y un año más de experiencia en la categoría, es lógico la mejoría de sus cifras (un gol y dos asistencias). En esta temporada han sido 6 goles y tres asistencias (para un total de nueve puntos). Ha anotado en seis jornadas de marcadores claros para Guanches, siendo su aportación irrelevante. Bien en ataque le penaliza su faceta defensiva, resintiéndose la línea y el equipo por ello. 

Para jugar el primer partido en Las Galletas, frente a Fénix y correspondiente a la segunda jornada, el entrenador podía disponer del resto de canteranos y así se alineaban por primera vez 
        # 80 Nicolás Reyes, el ahora reconvertido a portero y juvenil de segundo año, ha cuajado una gran temporada. Nico, siempre a la sombre de Michal ha sido convocado en 13 ocasiones. Si la temporada pasada solo figuraba en acta para completar el cupo de jugadores nacionales (en cinco partidos de Guanches como local y sin disfrutar de minutos en pista), en esta se ha destapado como un excelente portero cubriendo las espaldas del eslovaco cuando ha sido preciso. Y si en su primera comparecencia la igualdad del partido no dio opción a su presencia en pista, en la siguiente 3ª J, en Castellón, su actuación fue fundamental para que Guanches consiguiera dos de los tres puntos. Saliendo a pista con un marcador adverso (5-3) y cuando sus compañeros estaban sufriendo una pájara importante, con tan solo 20 min por delante consiguió empatar el partido (8-8) y que Guanches se llevase el punto extra en la tanda de penaltis. Luego ha disfrutado de minutos (jornadas 12ª 14ª y 17ª) y cierto protagonismo (único portero en la J 8ª frente a Rubí, y compartiendo titularidad en la 10ª J frente a Espanya). 
        # 83 Rafael Carrera, ha sido el tercer portero de la plantilla, (en cuanto a número de apariciones). El todavía portero juvenil, con problemas al inicio de la temporada, ha dejado el protagonismo esta temporada (y compartido suplencia) a Nico. Pudo debutar en la Jornada 12ª contra Castellón disfrutando de los últimos 14 minutos cuando el partido ya estaba resuelto (9-2) encajando un gol de los siete disparos que recibió. También jugó en Las Galletas contra Valladolid (Jª 14) y contra Espanya (Jª 10), siendo por tanto tres sus comparecencias. Disfrutando de 33 minutos en total, ha encajado 2 goles de 25 disparos y un porcentaje de aciertos del siendo beneficiosa su aportación. 
        # 65 Luis López, el junior asumía su segunda temporada en la categoría para seguir aprendiendo y colaborar con el equipo los minutos que estuviera en pista, que no fueron muchos (por ser el noveno jugador casi siempre). Presente en todas las alineaciones de casa, su participación fue mayor en los partidos que no presentaban dificultad o que directamente estaban encarrilados. Fue ahí donde consiguió puntuar :1gol en la Jª 10 contra Espanya (10-3) y 1 asistencia en la Jª 12 contra Castellón (12-3). 


Para la segunda vuelta Guanches había conseguido implicar en su proyecto de ascenso a los dos hermanos menores de Chuck Baldwin, el jugador del Molina de élite. Los norteamericanos fichaban para la segunda vuelta y se incorporaban a la disciplina guanche después de Navidad pudiendo alinearse en diez partidos, incluyendo el aplazado Castellbisbal - Guanches de la 9ª jornada. 
        # 13 Eric Baldwin. Eric, el mayor, ya conocía la liga española y no le costó mucho acomodarse a la dinámica guanche aportando nada más llegar, dos puntos en su presentación ante Castellón. El rendimiento de Eric ha sido espectacular puntuando en todos y cada uno de los partidos que ha disputado. Quinto jugador más valorado en el global de toda la plantilla aronera, anotando 12 goles y asistiendo en 11 ocasiones para un total de 23 puntos, pero, pero… en tan solo 10 partidos. A 2,30 puntos por partido, asciende a la tercera posición del ranking porcentual, solo superado por Asier y Laddis. Al igual que sus compañeros, en los partidos claves su aportación no fue suficiente para lograr voltear el marcador. 
        # 22 David Baldwin. Junto a su hermano, ha constituido el revulsivo del equipo en la segunda mitad de la competición. Con 9 goles y 7 asistencias han sido 16 los puntos que ha aportado en los diez partidos que ha disputado. Menos deslumbrante (de cara a la galería) que su hermano, pero no por ello menos eficaz, dejó de puntuar en dos ocasiones. A 1,60 puntos por partido es el sexto jugador más valorado de la plantilla. Jugando en la misma línea, casi siempre, la pareja Baldwin ha potenciado a la segunda, equiparándola a la primera, de tal manera que en la segunda vuelta el conjunto aronero apenas presentaba descompensación entre ambas. 
        # 10 Oscar Pérez, el otro junior de la plantilla, ha tardado en incorporarse a la actividad debido a su operación de cadera. Convaleciente, comparecía en la Jª 14 en la clara victoria frente a CPLV (8-0) y ha ido sumando minutos a medida que avanzaba la competición. Disputando cuatro partidos ha conseguido dos puntos de dos asistencias. 
        # 32 Santiago Manceñido, el internacional argentino fue fichado como refuerzo para el partido con CPLV en Valladolid con la mala fortuna de lesionarse antes de terminar la primera mitad del mismo. En esos minutos, la aportación del veterano jugador fue interesante. En el resto de temporada el cuerpo técnico no volvió a contar con él. 
Conclusiones. El único objetivo de esta "millonaria" plantilla era conseguir el título de Liga, la primera posición, la que daba opción a la única plaza de ascenso. Con esos mimbres la intención era clara. El plantel inicial se consideró suficiente para lograrlo pero se infravaloró al resto de competidores y hubo que reforzarse para la segunda vuelta. Fue el primer error. De haber dispuesto de los americanos desde el inicio seguramente el resultado habría sido otro. El segundo error ha estado en la portería y el tercero en la dirección técnica, al no haber conseguido una buena conjunción de líneas donde en muchas ocasiones ha prevalecido el lucimiento personal al juego de conjunto.