Por tanto en el grupo UNO, el único partido que se disputó fue
Molina 9 Jujol 4. Regresaba el líder Molina a casa con un García San Román otra vez silencioso y con la anécdota de jugar en domingo, atendiendo la necesidad organizativa de Jujol ante la escasez de vuelos. La inusual cita a las doce de la mañana también tenía otra sorpresa añadida, que no era otra que la presencia del portero suplente local desde el comienzo. Enfrente los Jokers, últimos en la clasificación, sin conocer la victoria y sin cambios en sus filas, salían a pista sin complejos y buscando con insistencia la portería contraria. Una inicial falta local no obtuvo respuesta positiva pero después de unos cuantos contraataques bien solucionados por ambos porteros, llegó el gol visitante en un error defensivo local (0-1) min 13. Un tiempo muerto local posterior asentó al equipo grancanario que atacaba hasta entonces erráticamente. El dominio no era claro y las ocasiones, parejas, en una y otra portería, dando más sensación de peligro los amarillos hasta que en el tramo final llegó el empate en una buena combinación (1-1) min 6. Más preocupados los isleños en proteger su meta que en elaborar ataques el marcador no se volvió a mover hasta el descanso. La igualdad hasta entonces quedaba reflejada en el porcentaje de tiros recibidos 1/18 y 1/21, respectivamente.
La segunda parte, comenzó con el mismo guión y volvieron a ser los barceloneses los que abrieran las hostilidades con una gran contra (1-2) min 20. Ahí se dispararon las alarmas en los locales que dejaron de especular con el resultado y se lanzaron abiertamente al ataque demostrando su potencial ofensivo. El empate llegaría dos minutos después, (2-2) min 17, e inmediatamente y como un riego por goteo cuatro goles más en cuatro minutos (6-2) min 13. Con el partido sentenciado los canarios se dedicaron a contemporizar y a dejar que transcurriera el crono. Una última falta de Jujol supuso el último tanto amarillo en powerplay (7s-2) seg 45. El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/37 para Molina y 7/43 para Tres Cantos. Marcaron, por los locales I. De las Heras (2), A. Tomás, P. Zasadny (2), Ch. Baldwin, P. Jansá, F. Mörschler y J. Tenemyr, haciéndolo por los visitantes A. Andujar y A. Sánchez. Partido arbitrado por P. Gallardo y K. Robles que sancionaron con solo una falta a cada equipo.
Metropolitano - Las Rozas. Aplazado por razones sanitarias.
Tres Cantos - Orcas. Aplazado por razones sanitarias.
En cuanto a los partidos del grupo DOS, el sábado se disputaba el partido
HCC 3 Espanya 5. El enfrentamiento del Gaeta Huguet entre dos equipos ya clasificados para el grupo bueno, tenía el aliciente del marcador. Si en la ida se imponían los baleares (4-3) anotando primero y controlando el tiempo del partido, en la vuelta el guión no iba a variar demasiado, y el que marcara primero tendría mucho avanzado. Con respeto mutuo empezó el partido y muy pronto anotó Espanya en jugada personal (0-1) min 21. Con esa baza a su favor Espanya se dedicó a manejar el tiempo del partido y aprovechar sus ocasiones. Pudo haber empatado Castellón de haber aprovechado una falta contraria mediada la parte. No lo hizo y los baleares no perdonaron. Aprovecharon dos suyas en el tramo final de la parte (0-2d) min 4 y (0-3s) min 1 y se fueron a vestuarios con la importante ventaja de tres goles.
En la segunda, el cambio en la portería balear estimuló a los locales que se lanzaron con más ahínco al ataque consiguiendo anotar pronto en superioridad (1s-3) min 21, pero los isleños se defendían ordenadamente y no dejaban mucho margen de maniobra. Pero en un ligero desajuste, los Gladiators volvían a recortar (2-3) min 14, aunque las alegrías en ataque les podían costar caras y así sucedió. En dos jugadas individuales y en dos minutos Espanya volvía a colocar tres goles de diferencia (2-4) min 9 y (2-5) min 7, poniendo el marcador prácticamente inaccesible para los locales que con un último gol al final (3-5) min 1, maquillaron el marcador. Partido arbitrado por D. Ros y E. Ramón que sancionaron con 2 faltas a cada equipo. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 5/46 y 3/14, respectivamente y los goles locales los anotaron A. Paterna, I. García y N. García mientras que los visitantes fueron obra de E. Requena (3) y A. Pons.
Quedaba para el domingo el
Rubí 4b CPLV 4. Precioso el partido disputado en el Francesc Calvo entre dos magníficos rivales, esta vez enfrentados con destinos bien distintos. Los pucelanos por ser primeros de grupo y meterse directamente en semifinales de la Copa del Rey y los locales, confirmada su presencia en el grupo de descenso, por despedirse en casa de esta primera fase de la Liga con una victoria. Empezó el partido con dominio visitante que rápidamente se transformó en gol (0-1) min 21. Con el marcador a favor CPLV manejaba el puck a su antojo mientras Rubí esperaba su oportunidad para conseguir empatar. Mediada la parte cada equipo dispuso de una superioridad, desaprovechada, y cuando el partido se encaminaba al descanso un rechace en la portería pucelana supuso el empate rubinés (1-1) min 2, marcador con el que se llegó al final de la primera mitad.
En la segunda un Rubí crecido se lanzó con más alegría al ataque y fruto de ello un nuevo gol subió al marcador en una buena jugada, adelantando a los locales (2-1) min 21. CPLV no tardaría en empatar con una contra (2-2) min 18, pero una nueva falta suya significaría un nuevo gol local (3s-2) min 15. Una inmediata falta local supuso en nuevo empate (3-3s) min 14. El partido estaba loco y las imprecisiones, la norma. Los nervios, también, con alguna salida de tono y más faltas, sin consecuencias.
Llegaba la recta final del partido con ese marcador y quien más quien menos pensando en la prórroga cuando un gran disparo local adelantaba a los locales (4-3) min 2. Los tiempos muertos de cada equipo tuvieron diferente resultado. CPLV arriesgó sacando al portero y logró empatar sobre la bocina consiguiendo empatar (4-4) y forzando el tiempo extra, que a pesar de disponer Rubí de un minuto de superioridad no supo resolver, llegando a la resolución de la igualdad con el lanzamiento de penaltis que fueron favorables para el equipo local que acertó dos por uno solo de CPLV.
Partido arbitrado por J. Pastor y X. Aguilera que sancionaron con 4 faltas a cada equipo. Los porcentajes totales de tiros recibidos fueron 4/36 y 4/32 anotando los goles locales JP. Triviño, G. Olvera, G. Más y M. Godano, transformando sus penaltis los dos primeros. Los goles de CPLV fueron obra de D. Díez (2), P. Tribiño y M. Diez.
Descansaba Tsunamis.
Las clasificaciones individuales marchan encabezadas por
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 20 tantos.
Asistencias: J. Andrysek (MET), con 11.
La décima jornada y última jornada de esta primera fase de grupos se disputa el próximo domingo día 20 con los siguientes enfrentamientos: en el grupo UNO, Jujol - Tres Cantos, Metropolitano - Oropesa y Las Rozas - Molina mientras que en el grupo DOS los partidos a disputar son Tsunamis - Espanya y CPLV - HCC descansando Rubí.
***Tres Cantos 2 Orcas 4. Se disputó el sábado siguiente (19/12/20) en el Pabellón La Nave de Aranda el partido entre los dos equipos con su participación en la siguiente fase decidida. Tres Cantos con destino al grupo del título, Orcas al del descenso. A pesar de la premisa y la diferencia de plantel, el partido no les iba a resultar sencillo a "los locales" a los que ya se les atragantó el partido de ida. Muy cerrado en defensa, con mucho desparpajo en pista y con mucho por ganar y poco por perder salió Orcas a la estrecha pista de Aranda. Enfrente Kamikazes tenía que refrendar su superioridad y no lo pudo demostrar en ningún momento del partido. La coordinada defensa levantina y la gran actuación bajo los palos impidió que el puck entrara en su portería. Sí lo hizo en la de Kamikazes al filo del descanso y gracias a una superioridad (previamente Tres Cantos había dispuesto de otra que desaprovechó). La única que dispuso Oropesa, la aprovechó magníficamente para irse al descanso con ventaja (0-1s) min 2 y unos porcentajes de tiro muy semejantes (1/18 y 0/16)
ResponderEliminarA la segunda mitad salió Kamikazes más enchufado, con otra superioridad pendiente, también desaprovechada y cambio en la portería. Siguió el acoso a la meta de Orcas hasta que se volvió a repetir la situación del final de la primera mitad y con el mismo resultado: falta Kamikaze y gol de Oropesa (0-2s) min 18. Cada vez se le complicaban más las cosas a Tres Cantos pero mediada la parte se las ingeniaban para recortar diferencia primero en una gran combinación (1-2) min 13 y empatar inmediatamente en gran disparo (2-2) min 12. Empezaba un nuevo partido pero Orcas seguía firme esperando sus oportunidades mientras que Kamikazes empezaba a ser víctima de los nervios, llegando a desaprovechar una doble superioridad. En la recta final y cuando más de uno ya pensaba en la prórroga, llego un nuevo gol visitante en jugada individual (2-3) min 2, que colocaba a los madrileños entre la espada y la pared. Y sin saber gestionar el tiempo restante, un nuevo gol visitante subía al luminoso sobre la bocina (2-4) permitiendo la segunda victoria de Orcas esta temporada. Partido arbitrado por A. Calero y D. Cañas que sancionaron con 4 faltas a los locales y con 6+10' a los visitantes. Los goles locales los marcaron Kv. Mooney y A. Bernabéu mientras que los visitantes fueron de M. Piippo (3) y M. Pallardo. Los porcentajes de tiro fueron de 4/29 y 2/41, respectivamente.