Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

lunes, 28 de diciembre de 2020

Copa de Las Naciones 2021.

Cuando el 20 de octubre saltaron las alarmas en el patinaje mundial y sobre todo en el hispano ante la cancelación de la próxima edición de la Copa de Naciones de hockey patines, no tardó mucho el reputado gestor de nuestros designios guanches, en tomar la iniciativa y ponerse manos a la obra.
Su idea era reconvertir el torneo más prestigioso y longevo del hockey patines mundial a la actualidad y necesidades del siglo XXI. Nacido como Torneo de Pascua, posteriormente Torneo de Montreux y en la actualidad Copa de Las Naciones, es una competición amistosa que se viene celebrando desde 1921 en esa ciudad suiza, en esas fechas, siempre con la participación del club organizador y con la presencia de los mejores equipos/selecciones mundiales de hockey patines, como antesala para el campeonato del mundo. Bianual desde 1987, los siete equipos invitados en la anterior edición fueron las selecciones de Angola, Argentina, Francia, España, Italia, Portugal, Suiza además de la participación club organizador Montreux HC, finalizando campeón la selección de Portugal. 

El mago de las oportunidades, en vista de los pocos días que quedaban para finalizar el año, sin haber conmemorado el 25ª aniversario del club y con la asamblea anual, por tanto, echándosele encima y pidiendo su dimisión, se agarró al clavo ardiendo de la noticia y se dispuso a matar dos pájaros de un tiro. Salvar su pellejo en el hockey guanche y conseguir enormes cotas personales de popularidad en el hockey mundial por organizar el torneo. La eventualidad le venía al pelo para hacerlo. Puesto al habla con el Presidente de la Española y presentada la idea, la respuesta fue inmediata, en forma de todo el apoyo federativo y la promesa de hacer lo imposible porque saliera adelante. 
Gracias a su don de gentes, múltiples contactos y la ayuda indispensable del navarro de oro, el señor de los guanches ha conseguido, en tan solo unas semanas la organización del torneo, en fechas diferentes, en un lugar distinto y como quien no quiere la cosa convertir la competición de hockey patines a hockey línea por una sola vez (quien sabe si alguien coge el relevo y a lo mejor lo es para siempre). 
La especial edición 2021, la 69º, coincidiendo con el 100º aniversario del torneo, se disputará en el periodo vacacional de Navidad en vez de Semana Santa y como conmemoración de los veinticinco años de existencia de la fundación y existencia de Guanches. Manteniendo la idiosincrasia del evento seguirían siendo ocho los equipos contendientes y el mismo sistema de competición. Los mismos equipos de la edición anterior con los lógicos cambios del club organizador y otras dos selecciones. En cuanto al organizador Montreux, por Guanches, no tiene vuelta de hoja. Guanches celebra su XXV aniversario, va a ascender a Liga Élite y se encarga de la organización. En los casos de los otros dos combinados, Angola no ofrecía garantías suficientes de participación y será sustituida por Namibia, mientras que el nivel de la selección portuguesa (siempre a la sombre del hockey patines) no es el suficiente para un evento de tantos watios como este, siendo el recambio la novedosa apuesta de Macaronesia. (N de R. La Macaronesia es el nombre con el que se designa a los archipiélagos europeos atlánticos más pegados a África. El conjunto de Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde rota su capital administrativa cada lustro y ahora mismo concluye el turno de Las Palmas). 

Ajustando las mejores fechas la competición tendrá lugar los tres primeros días del año próximo alternando los partidos en la sedes de Las Palmas y la de Tenerife. Realizado el sorteo de la competición en La Casa del Carnaval de Santa Cruz, en el Grupo 1 quedaron emplazados Guanches, Argentina, Italia y Suiza que jugarán en el Marc Quiroga de Las Galletas y en el Grupo 2, Macaronesia, Namibia, España, Francia, que lo harán en el García San Román de Las Palmas. Una vez terminada la fase de grupos, las semifinales y final se disputarán el domingo día 3 en el Auditorio de Tenerife. 
Sería arduo el relatar los entresijos de la compleja operación pero los más laboriosos fueron:  
.- Contactar con Naviera Armas para que uno de sus buques hiciera un trayecto excepcional partiendo de Génova, hacer escala en Marsella, Barcelona y Cádiz y concluir en Tenerife transportando toda la intendencia de las selecciones europeas y del combinado argentino. Así en Génova embarcarían las selecciones de Suiza e Italia, en Marsella, Suiza y Francia y en Barcelona y Cádiz los seleccionados de España. Los componentes de la albiceleste embarcarían en el puerto más próximo a sus actuales clubes. A su vez Fred Olsen se encargaría de los seleccionados de Macaronesia enlazando los cinco archipiélagos implicados con dos barcos. 
.- Transportar a la selección de Namibia, que conllevó más problemas logísticos, pero que finalmente Binter (gracias a las presiones gubernamentales) se hizo cargo de la operación fletando un ATR 72 especialmente modificado, que desde Gando y haciendo escala en Malabo recogiera al pasaje en Windhoek para retornar de igual forma. 
.- Adaptar el Auditorio de Tenerife para la disputa de la fase final del Torneo resultó complicado pero finalmente se consiguió, suprimiendo la parte baja del anfiteatro y sacrificando 600 asientos (la intervención del Cabildo de Tenerife fue fundamental) y cuyo resultado es una coqueta pista de 25x50 y con un aforo de 1.000 localidades. 
.- Convencer a las Federaciones implicadas para que las diferentes selecciones acudieran a la cita fue posible gracias al entrenador nacional español y al remanente existente en las arcas gubernamentales canarias (por la enorme cantidad de eventos cancelados debido al virus) y que sin duda ayudaron de manera eficaz a asegurar su presencia. El crucero de lujo, los fastuosos hoteles del sur de las islas y el benigno clima en esta época del año hicieron el resto. 
En cuanto al combinado de Macaronesia, está integrado principalmente por jugadores del Molina reforzados por figuras emergentes del resto de islas y será dirigido (sin que sirva de precedente y recordando viejos tiempos) por el Presidente de la Canaria de Patinaje. 
De esta manera y gracias a la imponderable labor del prócer guanche, los aficionados canarios podrán gozar en vivo (con mascarilla) de todo un premundial, mientras que el resto de aficionados lo podrán seguir en directo a través de la señal internacional de la TV Canaria, y además con su gesta ha asegurado la continuidad del Torneo.
¡Que ustedes lo disfruten!

No hay comentarios:

Publicar un comentario