Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 3 de diciembre de 2020

LIGA ELITE M 8ª Jornada

La octava jornada de la Liga Elite Masculina, curiosamente se disputaba, completa y enteramente, en sábado. El 28 de noviembre estaba apuntado en casi todas las agendas de los equipos para certificar resultados o asumir y mejorar posiciones en las tablas clasificatorias, sobresaliendo sobre el resto de partidos el duelo en la cumbre del grupo uno. En el dos también era importante el partido de Mallorca, con Rubí asiéndose a su última oportunidad de progresar. Buenos resultados para Metropolitano, Orcas y Castellón e importantes de Molina y Espanya. 
La jornada en el grupo UNO empezaba con el 
Jujol 4 Metropolitano 12. Regresaban los Jokers al Poliesportiu del Mig, tras su derrota en Madrid frente a Las Rozas, para recibir al conjunto bilbaíno que llegaba después de encadenar dos derrotas consecutivas en casa de los dos líderes y que llegaba con ganas de resarcirse. Manos a la obra su primer tanto no tardaría en llegar gracias a una falta local (0-1s) min 20, logrando con ello que Jujol arriesgara en defensa en busca del empate. Eso les costó a los locales ir encajando goles poco a poco, de tal manera que el segundo tanto llegó enseguida (0-2) min 17 y el siguiente al filo de la media parte (0-3) min 12 y después de sufrir una falta cada equipo. Tras el obligado tiempo muerto local, el escenario no varió y dos goles visitantes más subieron al marcador, en buena combinación el primero (0-4) min 10 y en un disparo lejano el segundo (0-5) min 7. Con el resultado asegurado y jugando a favor de marcador, una falta en los minutos finales significó el sexto tanto visitante (0-6s) min 2 y el recambio en la portería local. No acabaron ahí los males de los Jokers, que en la siguiente jugada encajaban un nuevo tanto (0-7) min 2, finalizando la parte con el gol de la honra local, en una buena combinación (1-7) min 1. Al descanso los porcentajes de tiro de 7/17 y de 1/19 respectivamente daban idea del juego desarrollado. 

La segunda mitad no supuso cambios en el guión pues Jujol salió con muy buena disposición, pero se encontró rápidamente con el octavo gol en contra, (1-8) min 20. No les desalentó mucho la acción y Jokers replicaba enseguida gracias a una superioridad (2s-8) min 18. Asumiendo cada equipo su rol, el partido bajó de intensidad y solo una falta por equipo modificarían el luminoso (2-9s) min 13 y (3s-9) min 10. Con las nuevas incidencias del cambio de portero visitante cuando su décimo gol subió al marcador (3-10) min 7, y uno gol local y dos visitantes más, el último en superioridad, terminó un partido con un marcador de (4-12) y que siempre tuvo un claro dominador. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 12/40 y de 4/31. Arbitraje a cargo de A. Oliva y D. Valldosera que sancionaron con 8 faltas+10' a Jujol y con 3 a Molina. Marcaron los goles locales A. Andujar (2), A. Sánchez y C. Muñoz, y los goles visitantes St. Davies (4), I. Aranzamendi (3), J. Andrysek (3) y A. Arpón (2). Los tres puntos de la victoria le suponen a Metro superar en la clasificación a Las Rozas y meterse de nuevo en el grupo del título. 

Tres Cantos 2 - Molina 8. Intercambiando jornada con la tercera, devolvía Molina la visita de octubre en Las Palmas a los madrileños. Única derrota de Tres Cantos, los dos líderes se volvían a ver las caras, esta vez en el Centro de Patinaje de Las Rozas. Los dos con los mismos puntos, el que ganara aquí tendría mucho avanzado de cara al título de liga. Si en el otro partido (9-4) a Molina le costó doblegar a los madrileños, en esta ocasión no fue así. Un Kamikazes nervioso y con errores permitió que Molina se adelantara en dos ocasiones consecutivas tras buenas combinaciones de la segunda línea (0-1) min 22 y de la primera (0-2) min 21, encaminando el resultado. Pero los locales redujeron la diferencia enseguida en jugada individual, a pesar de estar en inferioridad por una falta (1i-2) min 18. Insistiendo en la remontada, dispusieron de una falta de Molina y no la aprovecharon. A partir de ahí Molina esperó sus oportunidades que fueron llegando a medida que discurría el partido en buenas contras propiciadas por errores locales. Así llegaron el (1-3) min 13 y el (1-4) min 9, y cuando todos estaban pensando en la segunda mitad y en la remontada, el (1-5) min 1 y (1-6) sobre la bocina, cercenando las aspiraciones locales, para llegar al descanso con ese resultado y con el partido claramente resuelto.

En la segunda mitad, con todo perdido, Tres Cantos salió dispuesto a enjugar la diferencia y sin errores, su juego era más productivo. Una primera falta visitante no tuvo resultado positivo pero consiguieron anotar nada más estar cuatro para cuatro (2-6) min 20. La intensidad del juego provocaba faltas en uno y otro lado, que las delanteras eran incapaces de resolver a su favor. Además los dos porteros tenían el día dulce y resultaban difíciles de superar. Aun así Molina logró anotar dos goles más, ambos en superioridad (2-7s) min 7 y (2-8s) min 6 y sin moverse más el marcador finalizó el partido con ese luminoso. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 8/37 para Tres Cantos y de 2/38 para Molina. Marcaron, por los locales, Kv. Mooney y G. Jiménez mientras que los goles visitantes fueron obra de J. Tenemyr (3) Ch. Baldwin (2), A. de las Heras, J. Tomás y A. Tomás. Partido arbitrado por D. Ros y J. Combarro, que sancionaron con 4 faltas a los locales y con 4 faltas+10' a los visitantes. 

Orcas 4 Las Rozas 3. Repetía presencia en casa Orcas, después de su derrota frente a Molina, para recibir en el Carlos Taulé a Las Rozas, en uno de las pocos enfrentamientos asequibles que le quedaban por disputar. En el partido de Madrid Las Rozas ganó por tres goles de diferencia (4-1) y el average ahora se convertía, en caso de victoria local, en muy importante. Caníbales salió a pista consciente de lo que se jugaban y lo demostraron controlando el partido durante todo el primer tiempo. Muy asentados en la pista se hicieron con los mandos del juego, sin permitir a los locales que se acercasen a su portería. Faltaba la guinda de los goles, que no entraban ni siquiera con dos superioridades a favor cuando ya se acercaba el final del primer tiempo. Pero al final el frasco de la esencias se abrió y el gol acabó cayendo, en una buena jugada (0-1) min 4. Los nervios en los locales provocaron una nueva falta, que ahora sí, Las Rozas aprovechó (0-2s) min 3, resultado con el que se llegaba al descanso después de un primer tiempo en el que los porcentajes de tiro eran 2/21 y 0/7 de los locales. 

En la segunda mitad, sin cambios en las porterías y con el camino allanado, Las Rozas cometió dos faltas seguidas nada más reanudarse el partido que Orcas no dudó en aprovechar reduciendo la diferencia (1ss-2) min 23 y empatando enseguida (2s-2) min 21. Desconcertados los visitantes por el cambio en el rumbo del resultado y crecida la moral de los locales el dominio cambio de manos. Ahora era Orcas quien tenía el control y el que mandaba en el partido. Consiguió adelantarse al filo de la mitad de la parte aprovechando otra falta (3s-2) min 13 y adquirió ventaja más tarde (4-2) min 8, en pleno desconcierto visitante. Con el resultado Orcas rebajó su intensidad y Las Rozas recuperado algo del trance, subió la suya y pudo anotar a poco de final (4-3) min 3, poniendo el picante al final del partido aunque sin conseguir lograr empatar. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 3/33 para Oropesa y de 4/33 para Las Rozas. Marcaron, por los locales, M. Piippo, E. Valls, J. Clemente y M. Ruiz. mientras que los goles visitantes fueron obra de D. Ochoa, P. Salido y M. Cruzat. Partido arbitrado por JL. Fernández y E. Montoro, que sancionaron con 4 faltas+10' a los locales y con 5 faltas+10' a los visitantes. Primera victoria de los locales que les hace coger confianza y sumar tres puntos muy importantes. 
En cuanto al grupo DOS, 
Espanya 6 Rubí 2. Los baleares disputaban un nuevo partido de Liga (el cuarto) recibiendo en esta ocasión a Rubí en el Velódrom y abriendo una tempranera jornada vespertina de hockey contra equipos catalanes. Choque fundamental para ambos, más para Cent Patins que quemaba sus últimos cartuchos, enseguida se puso de cara para los locales que anotaron nada más salir (1-0) min 24. Encajó bien el gol el equipo rival y no se vino abajo. Asentado en defensa salía a la contra con mucho peligro consiguiendo en una de ellas lograr empatar en una falta diferida (1-1d) min 13. Insistiendo en su empeño forzaron una falta local pero no sacaron provecho. Y ahí pudo estar la resolución del partido. Pues Espanya, amparado en su portería, esperaba sus oportunidades y estas, llegaron al concluir sus dos minutos de inferioridad con dos goles consecutivos (2-1) min 20 y (3-1) min 20, ambos en preciosas jugadas y que dejaron noqueado al rival. Dos faltas diferidas, a posteriori, de Rubí (4d-1) min 6 y (5d-1) min 3, colocaron con esa ventaja de cuatro goles al descanso al equipo balear y con unos porcentajes de tiros recibidos de1/13 y de 5/15, respectivamente. 

En la segunda mitad, con el partido prácticamente sentenciado, Espanya se dedicó a controlar el juego dejando correr el crono esperando sus mejores oportunidades. Rubí en busca de la hombrada consiguió recortar al comienzo con una gran jugada (5-2) min 22, pero la diferencia era notable y aunque lo intentaba por todos los medios posibles, los baleares estaban bien asentados en defensa. Entre medias un gol local en excelente jugada personal cruzando todo el campo (6-2) min 6, terminaba de aplacar las últimas ilusiones visitantes. Los porcentajes finales de tiros fueron de 2/27 y de 6/24 respectivamente, anotando los goles locales M. Cabalin (2), J.P Bejarano, A. Valero, E. Cabalin y E. Requena, mientras que por Rubí anotaron P. Díaz e I. Alarcós. Partido arbitrado por O. Bachs y J. Fernández que sancionaron con cuatro faltas al equipo local y cinco al visitante. 

Castellón 5 Tsunamis 2. Regresaba Castellón al Gaetá Huguet después de su victoria en Rubí, para enfrentarse al farolillo rojo del grupo que con un cero en su casillero de puntos encadenaba derrota por partido. En teoría un rival fácil, no lo fue tanto. Bien asentado en su pista resistía el acoso local y disponía de buenas oportunidades para adelantarse, como una superioridad antes de la mitad de la parte. Castellón inmune al desaliento recibía el premio a su insistencia en el último tramo de la parte en forma de gol tras una gran combinación (1-0) min 7. Tres faltas visitantes más y una local no modificaron el luminoso al descanso, al que se llegaba con unos porcentajes de tiro de 0/9 y 1/17. 


Se iniciaba la segunda mitad con inferioridad de Tsunamis que Gladiators no consiguió aprovechar. Pero sí lo hizo en la inmediata, aumentando su ventaja (2s-0) min 21. El tercero llegó de igual forma poco después (3s-0) min 15, consolidando la diferencia. Visto lo visto y con el resultado amarrado Castellón cerró filas y se dedicó a dejar transcurrir el crono para certificar la victoria sin arriesgar. Solo en el último tramo Tsunamis consiguió romper la defensa local (3-1) min 3 y arriesgando en defensa, les supuso encajar dos goles más en dos contras inmediatas seguidas de Castellón (4-1) min 3 y (5-1) min 3. Un último gol visitante dejó el marcador con el 6-2 definitivo y un porcentaje de tiros recibidos de 2/22 y de 5/29 respectivamente. Anotaron los goles locales I. Garcia (3), A. Paterna y D. Pis mientras que los visitantes fueron obra de G. Marturiá y E. Vivancos. Arbitraje a cargo de A. Roshchyn y O. Vañó que pitaron 3 faltas a los locales y 6 faltas+10' a los visitantes. Buen partido de Castellón que con el resultado se asienta en la segunda posición del grupo con todas las papeletas para acceder al grupo del título. 
Descanso para CPLV. 
Las clasificaciones individuales están encabezadas por 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 19 tantos. 
Asistencias: J. Andrysek (MET) con once. 
Portero: sin calificar. 
Líderes en solitario en las clasificaciones generales Molina y CPLV, la lucha está en el resto de los puestos y sobre todo por las terceras posiciones. Mientras que en el UNO Tres Cantos tiene asegurada la segunda plaza y Metro y Las Rozas, pugnan por la pendiente, en el grupo DOS no se pueden sacar conclusiones con Castellón, Espanya y Rubí luchando por las dos plazas pendientes. 
Para la novena jornada habrá que esperar dos semanas; se disputará enteramente el día 12 de diciembre, con los siguientes enfrentamientos: en el grupo UNO Metropolitano - Las Rozas, Tres Cantos - Oropesa y Molina - Jujol, mientras que en el grupo B los partidos a disputar son HCC - Espanya y Rubí - CPLV, descansando en esta jornada Tsunamis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario