Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

lunes, 28 de diciembre de 2020

Copa de Las Naciones 2021.

Cuando el 20 de octubre saltaron las alarmas en el patinaje mundial y sobre todo en el hispano ante la cancelación de la próxima edición de la Copa de Naciones de hockey patines, no tardó mucho el reputado gestor de nuestros designios guanches, en tomar la iniciativa y ponerse manos a la obra.
Su idea era reconvertir el torneo más prestigioso y longevo del hockey patines mundial a la actualidad y necesidades del siglo XXI. Nacido como Torneo de Pascua, posteriormente Torneo de Montreux y en la actualidad Copa de Las Naciones, es una competición amistosa que se viene celebrando desde 1921 en esa ciudad suiza, en esas fechas, siempre con la participación del club organizador y con la presencia de los mejores equipos/selecciones mundiales de hockey patines, como antesala para el campeonato del mundo. Bianual desde 1987, los siete equipos invitados en la anterior edición fueron las selecciones de Angola, Argentina, Francia, España, Italia, Portugal, Suiza además de la participación club organizador Montreux HC, finalizando campeón la selección de Portugal. 

El mago de las oportunidades, en vista de los pocos días que quedaban para finalizar el año, sin haber conmemorado el 25ª aniversario del club y con la asamblea anual, por tanto, echándosele encima y pidiendo su dimisión, se agarró al clavo ardiendo de la noticia y se dispuso a matar dos pájaros de un tiro. Salvar su pellejo en el hockey guanche y conseguir enormes cotas personales de popularidad en el hockey mundial por organizar el torneo. La eventualidad le venía al pelo para hacerlo. Puesto al habla con el Presidente de la Española y presentada la idea, la respuesta fue inmediata, en forma de todo el apoyo federativo y la promesa de hacer lo imposible porque saliera adelante. 
Gracias a su don de gentes, múltiples contactos y la ayuda indispensable del navarro de oro, el señor de los guanches ha conseguido, en tan solo unas semanas la organización del torneo, en fechas diferentes, en un lugar distinto y como quien no quiere la cosa convertir la competición de hockey patines a hockey línea por una sola vez (quien sabe si alguien coge el relevo y a lo mejor lo es para siempre). 
La especial edición 2021, la 69º, coincidiendo con el 100º aniversario del torneo, se disputará en el periodo vacacional de Navidad en vez de Semana Santa y como conmemoración de los veinticinco años de existencia de la fundación y existencia de Guanches. Manteniendo la idiosincrasia del evento seguirían siendo ocho los equipos contendientes y el mismo sistema de competición. Los mismos equipos de la edición anterior con los lógicos cambios del club organizador y otras dos selecciones. En cuanto al organizador Montreux, por Guanches, no tiene vuelta de hoja. Guanches celebra su XXV aniversario, va a ascender a Liga Élite y se encarga de la organización. En los casos de los otros dos combinados, Angola no ofrecía garantías suficientes de participación y será sustituida por Namibia, mientras que el nivel de la selección portuguesa (siempre a la sombre del hockey patines) no es el suficiente para un evento de tantos watios como este, siendo el recambio la novedosa apuesta de Macaronesia. (N de R. La Macaronesia es el nombre con el que se designa a los archipiélagos europeos atlánticos más pegados a África. El conjunto de Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde rota su capital administrativa cada lustro y ahora mismo concluye el turno de Las Palmas). 

Ajustando las mejores fechas la competición tendrá lugar los tres primeros días del año próximo alternando los partidos en la sedes de Las Palmas y la de Tenerife. Realizado el sorteo de la competición en La Casa del Carnaval de Santa Cruz, en el Grupo 1 quedaron emplazados Guanches, Argentina, Italia y Suiza que jugarán en el Marc Quiroga de Las Galletas y en el Grupo 2, Macaronesia, Namibia, España, Francia, que lo harán en el García San Román de Las Palmas. Una vez terminada la fase de grupos, las semifinales y final se disputarán el domingo día 3 en el Auditorio de Tenerife. 
Sería arduo el relatar los entresijos de la compleja operación pero los más laboriosos fueron:  
.- Contactar con Naviera Armas para que uno de sus buques hiciera un trayecto excepcional partiendo de Génova, hacer escala en Marsella, Barcelona y Cádiz y concluir en Tenerife transportando toda la intendencia de las selecciones europeas y del combinado argentino. Así en Génova embarcarían las selecciones de Suiza e Italia, en Marsella, Suiza y Francia y en Barcelona y Cádiz los seleccionados de España. Los componentes de la albiceleste embarcarían en el puerto más próximo a sus actuales clubes. A su vez Fred Olsen se encargaría de los seleccionados de Macaronesia enlazando los cinco archipiélagos implicados con dos barcos. 
.- Transportar a la selección de Namibia, que conllevó más problemas logísticos, pero que finalmente Binter (gracias a las presiones gubernamentales) se hizo cargo de la operación fletando un ATR 72 especialmente modificado, que desde Gando y haciendo escala en Malabo recogiera al pasaje en Windhoek para retornar de igual forma. 
.- Adaptar el Auditorio de Tenerife para la disputa de la fase final del Torneo resultó complicado pero finalmente se consiguió, suprimiendo la parte baja del anfiteatro y sacrificando 600 asientos (la intervención del Cabildo de Tenerife fue fundamental) y cuyo resultado es una coqueta pista de 25x50 y con un aforo de 1.000 localidades. 
.- Convencer a las Federaciones implicadas para que las diferentes selecciones acudieran a la cita fue posible gracias al entrenador nacional español y al remanente existente en las arcas gubernamentales canarias (por la enorme cantidad de eventos cancelados debido al virus) y que sin duda ayudaron de manera eficaz a asegurar su presencia. El crucero de lujo, los fastuosos hoteles del sur de las islas y el benigno clima en esta época del año hicieron el resto. 
En cuanto al combinado de Macaronesia, está integrado principalmente por jugadores del Molina reforzados por figuras emergentes del resto de islas y será dirigido (sin que sirva de precedente y recordando viejos tiempos) por el Presidente de la Canaria de Patinaje. 
De esta manera y gracias a la imponderable labor del prócer guanche, los aficionados canarios podrán gozar en vivo (con mascarilla) de todo un premundial, mientras que el resto de aficionados lo podrán seguir en directo a través de la señal internacional de la TV Canaria, y además con su gesta ha asegurado la continuidad del Torneo.
¡Que ustedes lo disfruten!

jueves, 24 de diciembre de 2020

LIGA ELITE M 10ª J

La décima jornada de la Liga Elite Masculina, era la última de este extraño 2020. 
Con ella debería haber concluido la primera fase de grupos en que se dividió la competición (para abaratar costes) pero han quedado dos partidos sin poderse disputar y por tanto, las clasificaciones constan incompletas. Con casi todas las posiciones adjudicadas el interés de la jornada radicaba en los guarismos de los marcadores y en el nivel de juego exhibido por los equipos, para afrontar en enero la definitiva siguiente fase. 
Excepto uno de los partidos programados, con resultado incierto, el resto todos tenían claro vencedor. Luego los pronósticos no sirvieron y muchos de los favoritos sufrieron para conseguir algo positivo. Fue el caso de Tres Cantos, Molina y CPLV. mientras que cumplieron Espanya en Barcelona y Metro en Bilbao. 

La jornada en el grupo UNO empezaba con el 
Jujol 4b Tres Cantos 4. Regresaban los Jokers al Poliesportiu del Mig, tras su derrota en Las Palmas frente al líder Molina, sin ninguna presión y conociendo su destino en la siguiente fase. Enfrente Tres Cantos llegaba de un viaje largo después de haber perdido el día anterior frente a Orcas. Muy disputado, el partido se puso de cara para los madrileños, que anotaban al poco de comenzar en un rechace del portero (0-1) min 23. Enseguida una falta Kamikaze propiciaba el empate (1s-1) min 20. Sin dominio claro, las ocasiones eran continuas en una y otra portería anotando nuevamente Tres Cantos (1-2) min 15, y después de haber desaprovechado una superioridad, para responder al momento, empatando Jujol (2-2) min 14. Pero luego no se volvería a mover el marcador hasta el descanso a pesar de tener Kamikazes una nueva oportunidad en forma de falta. Los porcentajes de tiro hasta entonces eran de 2/20 y 2/10 respectivamente. 

En la segunda mitad marcó en la primera jugada Tres Cantos (2-3) min 24, respondiendo Jujol poco después (3-3) min 22, volviendo a empatar. El dominio seguía siendo visitante pero sin llegar a concretar en goles y, aprovechando una falta tricantina, el que cogía ventaja por primera vez era Jujol (4s-3) min 14. Pero poco les duró la alegría a los Jokers, pues en la siguiente jugada Tres Cantos regresó el empate al luminoso (4-4) min 14. El partido seguía sin dueño y las faltas, una tónica: dos de Jujol y dos de Tres Cantos, finalizando el tiempo reglamentario con otra de Jujol y con el mismo marcador (4-4) y sin dejar contento a ninguno de los dos equipos. En la prórroga, en la inferioridad consiguiente y aprovechando un error visitante, Jujol anotó llevándose el punto extra (5i-4) min 4. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/51 y de 4/26. Arbitraje a cargo de A. Oliva y X. Aguilera que sancionaron con 4 faltas+10' a Jujol y con 4 a Tres Cantos. Marcaron los goles locales G. Morales, A. Andujar, A. Sánchez y A. Castillo, y los goles visitantes A. Villaverde, H. Rodrígo, G. Jiménez y Kv. Mooney.


Metropolitano 7 Orcas 2. Metropolitano recibía en Zorrotza al equipo de Oropesa después de haber disputado este, el día anterior su partido atrasado contra Tres Cantos. Más cansados pero más relajados por la victoria podían ser un enemigo difícil para los locales que sí necesitaban los tres puntos como agua de mayo. No ocurrió eso pues en las primeras jugadas Metro se adelantó en dos ocasiones (2-0) min 19, condicionando así el juego de Orcas y el resultado del partido. El tercero llegaría en la recta final de la primera mitad (3-0) min 6, en una gran jugada y el cuarto, en otra, sobre la bocina (4-0), resultado con el que se llegó al descanso con unos esclarecedores porcentajes de tiro de 0/12 y 4/18.

En la segunda mitad, para terminar de sentenciar el partido, un nuevo gol local en el primer disparo (5-0) min 24, anulaba cualquier esperanza levantina. El resto del partido consistió en dejar correr el crono dominando el puck por parte del equipo local y consignar cuatro goles más, dos por equipo que colocaron el luminoso con el 7-2 final. Partido sencillo para Metro que cambió de portero mediada la segunda mitad. Los porcentajes finales de tiro fueron 2/27 y 7/30 en un partido arbitrado por A. Roshchyn y A. Gavila que sancionaron con dos faltas a Metro y una a Orcas. Los goles locales los marcaron I. Aranzamendi (2), J. Andrysek (2), A. Arpón, S. Davis e I. Postigo. Los de Orcas, de E. Valls y W. Nilsson. 

Las Rozas 4 Molina 6. Regresaba el líder Molina al Centro de Patinaje tres semanas después de haber ganado ahí con contundencia a Tres Cantos. Cuatro eran las que Las Rozas llevaba sin jugar en casa y si en Las Palmas se impuso el equipo canario con solvencia (8-3) ahora no debería tener mayor problema en repetir la victoria a pesar de la urgencia de los locales por obtener un resultado positivo. Sin claro dominio de ninguno de los dos equipos, los amarillos, dada la calidad de sus individualidades, llegaban con mayor peligro a portería y así, en una gran combinación se adelantaban, al poco de iniciarse el partido (0-1) min 17. Las Rozas no perdía la cara al partido y empataba pronto de un buen disparo (1-1) min 12. No contaba Molina con esa respuesta y además tampoco encontraba la manera de plasmar su dominio en goles. 
Tuvo que ser en la primera superioridad que dispuso (1-2s) min 7, en la recta final de la parte. Y parecían tener encaminado el partido cuando un error defensivo en una jugada de tres para tres posibilitó un nuevo empate local (2-2) min 3 y en la siguiente jugada un disparo fácil de atajar colocaba a Caníbales por delante (2-3) min 3. Estaba claro que el partido no se parecía al de Canarias y que Molina iba a sufrir. La suerte para ellos fue que consiguieron empatar antes de ir a vestuarios en un gran jugada (3-3) min 1. Hasta entonces los elocuentes porcentajes de tiro eran de 3/17 y de 3/8.
Para la segunda mitad, el cambio en la portería visitante era un reto y los de Las Palmas lo asumieron. Superando una falta inicial, el partido entró en un periodo de estrategias, sin rriesgos en exceso y esperando más bien el fallo contrario. Así transcurrían los minutos hasta que llegando a la mitad de la parte una gran jugada local encontró portería (4-3) min 14, sembrando el nerviosismo en las filas amarillas que empezaron a abusar de la permisividad arbitral en el excesivo juego de contacto. Tres faltas de Molina no encontraron respuesta efectiva local mientras que la primera de las Caníbal, supuso un nuevo empate (4-4s) min 3. 
Esa falta y su correspondiente gol amarillo cambiaron el desenlace del partido. Sirvió de acicate a los visitantes y hundió el ánimo local que ya acariciaba el triunfo. El gol de la victoria visitante llegaría enseguida (4-5) min 2 y su último tanto, muy poco después (4-6) seg 48, sentenciando así el resultado.
Lo que ocurrió en los segundos finales no tiene defensa alguna y menos siendo el autor, capitán del equipo. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 6/35 para Las Rozas y de 4/20 para Molina. Marcaron, por los locales D. Cruz (3) y P. Salido, mientras que por los visitantes lo hicieron Ch. Baldwin (2), J. Tenemyr (2), P. Jansá y J. Tomás. Partido arbitrado por A. Calero y J. Combarro, que sancionaron con 5 faltas+10' a los locales y con 7 faltas+5'+vestuario a los visitantes. 

En cuanto al grupo DOS, 
CPLV 4 Castellón 2. Regresaba CPLV a Canterac después de un mes y tras su desliz de Rubí, que seguramente le supondrá no liderar finalmente el grupo y tener que sufrir más de la cuenta en la Copa del Rey. Enfrente un equipo muy sólido en defensa y al que cuesta hacer goles. Comenzaron muy bien los pucelanos anotando en su primer disparo a portería y tras un error de Castellón (1-0) mi 23. Sintiéndose fuertes, el dominio era suyo y el peligro rondaba constantemente la portería rival. Mientras, Castellón consciente de la importancia de la victoria (de perder, se presentaría en la segunda fase con 0 puntos), esperaba sorprender a la contra. Y lo logró en un error local en la recta final de la parte (1-1) min 8. El gol supuso el recambio en la portería pucelana que no consiguió evitar el inmediato gol visitante (1-2) min 7, en un rechace del portero. Se habían cambiado las tornas y el tiempo muerto local lo intentó solucionar. Sin éxito en la primera mitad que se fue al descanso sin variación en el marcador, con unos escasos porcentajes de tiro de 2/5 y 1/17 y sin faltas. 
Se iniciaba la segunda mitad con CPLV volcado en ataque y en vis

ta de la cerrada defensa Gladiator, buscando lanzamiento lejanos. Y en uno de ellos llegó el gol (2-2) min 18. El empate no servía a ninguno y el partido se abrió, las oportunidades llegaron, pero la actuación de los porteros y los propios palos impidieron que se moviera el marcador incluyendo una superioridad visitante desaprovechada. Cuando más de uno ya pensaba en el empate final y la prórroga, llegó un nuevo gol local en uno de los pocos errores del portero visitante (3-2) min 2. El tanto descompuso un tanto a los visitantes que cometiendo dos faltas simultaneas imposibilitaron la remontada. Además recibieron un postrer tanto que ampliaba la ventaja (4ss-2) seg 35. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 2/17 y de 4/35 respectivamente. Partido arbitrado por A. Oliva y A. Santiño que sancionaron con una falta a CPLV y con dos a HCC. Los goles locales fueron obra de D. Gutiérrez (3) y D. Díez mientras que los visitantes los anotaron A. Paterna y N. García 

Tsunamis 1 Espanya 13. Los baleares se desplazaban a Barcelona para disputar el que debería ser su último compromiso liguero de la primera fase. No es así pues queda pendiente la ida de este mismo enfrentamiento (5ª Jornada). En cualquier caso, con la clasificación lograda y ante un farolillo rojo con cero puntos en su haber, el interés del partido radicaba en conseguir los tres puntos para intentar ser primeros de grupo y pasar a semifinales de la Copa directamente. Sabedores de la diferencia de potencial se presentaban sin su portero titular y más resguardados en defensa, tardaron en abrir el marcador. Tuvo que ser mediada la parte y aprovechando una superioridad (0-1s) min 11. Luego fue todo coser y cantar como indica el resultado al descanso (0-6) y los porcentajes finales de tiro (13/51 y 1/20 respectivamente). 

Con cambio de portero visitante a 10 min del final y con (1-9) en el marcador, anotaron absolutamente todos los jugadores baleares repartiéndose los puntos del partido que concluyó con la amplia victoria visitante de 1-13. Partido arbitrado por A. Oliva y A. Santiño que sancionaron con dos faltas a Tsunamis y una a Espanya. El gol local lo marcó G. Marturiá y los visitantes B. García (3), A. Pons (3), J.P Bejarano (2), E. Requena (2), N. Serrano, A. Sansaloni y E. Cabalin. 
Descansaba Rubí. 
Además se disputaba el sábado 19 el partido aplazado de la jornada anterior 
Tres Cantos 2 Orcas 4. Disputado el sábado siguiente (19/12/20) en el Pabellón La Nave de Aranda el partido entre los dos equipos con su participación en la siguiente fase decidida. Tres Cantos con destino al grupo del título, Orcas al del descenso. A pesar de la premisa y la diferencia de plantel, el partido no les iba a resultar sencillo a "los locales" a los que ya se les atragantó el partido de ida. Muy cerrado en defensa, con mucho desparpajo en pista y con mucho por ganar y poco por perder salió Orcas a la estrecha pista de Aranda. Enfrente Kamikazes tenía que refrendar su superioridad y no lo pudo demostrar en ningún momento del partido. La coordinada defensa levantina y la gran actuación bajo los palos impidió que el puck entrara en su portería. Sí lo hizo en la de Kamikazes al filo del descanso y gracias a una superioridad (previamente Tres Cantos había dispuesto de otra que desaprovechó). La única que dispuso Oropesa, la aprovechó magníficamente para irse al descanso con ventaja (0-1s) min 2 y unos porcentajes de tiro muy semejantes (1/18 y 0/16).
A la segunda mitad salió Kamikazes más enchufado, con otra superioridad pendiente, también desaprovechada y cambio en la portería. Siguió el acoso a la meta de Orcas hasta que se volvió a repetir la situación del final de la primera mitad y con el mismo resultado: falta Kamikaze y gol de Oropesa (0-2s) min 18. Cada vez se le complicaban más las cosas a Tres Cantos pero mediada la parte se las ingeniaban para recortar diferencia primero en una gran combinación (1-2) min 13 y empatar inmediatamente en gran disparo (2-2) min 12. Empezaba un nuevo partido pero Orcas seguía firme esperando sus oportunidades mientras que Kamikazes empezaba a ser víctima de los nervios, llegando a desaprovechar una doble superioridad. En la recta final y cuando más de uno ya pensaba en la prórroga, llego un nuevo gol visitante en jugada individual (2-3) min 2, que colocaba a los madrileños entre la espada y la pared. Y sin saber gestionar el tiempo restante, un nuevo gol visitante subía al luminoso sobre la bocina (2-4) permitiendo la segunda victoria de Orcas esta temporada. Partido arbitrado por A. Calero y D. Cañas que sancionaron con 4 faltas a los locales y con 6+10' a los visitantes. Los goles locales los marcaron Kv. Mooney y A. Bernabéu mientras que los visitantes fueron de M. Piippo (3) y M. Pallardo. Los porcentajes de tiro fueron de 4/29 y 2/41, respectivamente. 
Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 22 tantos. 
Asistencias: J. Andrysek (MET) con 13. 
Portero: sin calificar. 
Figuran ya clasificados para el grupo de aspirantes al título, Molina y Tres Cantos del grupo UNO mientras que CPLV, Espanya y Castellón lo han conseguido en el grupo DOS. Falta por decidir la sexta plaza que saldrá del ganador del partido a disputar en Zorrotza entre Metropolitano y Las Rozas. El que gane acompañará a los otros cinco en la lucha por el entorchado y el que pierda continuará compitiendo en el grupo del descenso junto a Oropesa y Jujol del grupo UNO y Rubí y Tsunamis del grupo Dos.(el empate tambián favorece a los vascos).
Para la continuación de la competición con la siguiente fase de la Liga habrá que esperar al año que viene, al 9-10 de Enero, cuando se celebre la primera jornada, todavía sin elaborar. 
Previamente se habrán disputado los dos partidos pendientes Espanya - Tsunamis (5ª J) el sábado día 2 y el Metropolitano - Las Rozas (9ª J) el jueves día 7.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Liga Elite M. Line of the week 10ª Jornada

La línea de la décima semana de liga élite masculina cuenta con el regreso de F. Petric (MET) a la portería, por ser sus números (94,4 % y 1/18) los mejores de toda la jornada, y su buena actuación, la llave para la victoria de Metropolitano frente a Oropesa en Bilbao (7-2). Repiten presencia Tenemyr, Requena y Gutiérrez. El sueco J. Tenemyr (MOL) se ha vuelto indispensable en las victorias de los canarios. Esta vez aportando dos goles y dos asistencias en la difícil victoria en Madrid ante Las Rozas (4-6). El balear E. Requena (ESP) es otro asiduo, y con cinco puntos, producto de dos goles y tres asistencias fue el mejor de su equipo en Barcelona frente a Tsunamis (1-11). También fue fundamental la aportación del pucelano D. Gutiérrez (CPLV) con tres goles, en la remontada de Valladolid frente a Castellón (4-2). Completa la línea G. Navarro (JUJ). Seguramente no fue el mejor de los Jokers (hay compañeros con mejor puntuación) pero su gol en la prórroga permitió añadir un punto más a su equipo en el sufrido empate en Barcelona ante Tres Cantos (4b-4).



miércoles, 16 de diciembre de 2020

LIGA ORO M. 9ª Jornada

Novena y última jornada de la primera vuelta de la Liga Oro Masculina y esta vez el consabido aplazamiento le correspondió a Guanches en su partido contra Castellbisbal, en Barcelona. Aunque este fin de semana se recuperabann partidos aplazados se llega al final de la primera vuelta y tan solo tres equipos han completado su calendario y otro lo hará la próxima semana, pero seis equipos empezarán la segunda vuelta sin haber completado la primera. Las condiciones son iguales para todos y el que mejor se sepa adaptar a ellas tendrá mucho ganado. 

Castellbisbal - Guanches. Aplazado hasta el día 30 de Enero. 

Rubí - Tres Cantos (5-6). Disputaban los dos equipos doble enfrentamiento en el fin de semana y seguramente ese pensamiento le pasó factura a Rubí, pues el primer partido era el correspondiente a la jornada, y el rival, entre los asequibles para obtener un resultado favorable. 
Pero la realidad fue otra y un Kamikazes demoledor se hizo dueño del partido muy pronto (0-2) min 14. Esperando sus oportunidades, al descanso había acumulado cinco goles de ventaja (0-5) y se fueron al vestuario pensando ya en el partido del día siguiente contra Tucans. 
Mientras en el otro vestuario, la charla alentadora del descanso consiguió que Rubí no saliera hundido a pista, pero el exceso de ganas provocó una nueva falta y un nuevo gol (0-6) min 18. Sólo un equipo de la casta de Rubí no se vino abajo. Eso y la relajación en el juego rival permitió llevar la emoción al partido, con un Cent Patins volcado en ataque y al que le empezaron a salir las cosas (2-6) min 14, (3-6) min 9, (4-6) min 2 y finalmente (5-6) min 1, sin dar tiempo para más. Tres puntos para Kamikazes y otra ocasión desaprovechada para los locales. 

Tucans - Fénix (3-7). Otro enfrentamiento con equipos que doblaban partidos y gran ejercicio de los Fénix en Sant Adriá ante un Tucans que se adelantó de salida (1-0) min 22. No se alteraron mucho los madrileños, que venían con la moral muy alta al encadenar muy buenos resultados después de un inicio de liga desastroso. Así, enseguida empataron, para remontar, e irse al descanso con dos goles de ventaja (1-3).  

El cambio en la portería local pareció infundir ánimo a los suyos, que recortaban la diferencia (2-3) min 18, pero enseguida Fénix la restablecía (2-4) min 16. Posteriormente, una falta por equipo no alteraba el resultado y se entraba en el tramo final, donde se volvió a repetir la situación del comienzo de la parte con gol local y respuesta inmediata visitante (3-5) min 7. Tucans en vista de que no podía reducir la diferencia y pensando que tenía partido al día siguiente y más asequible (frente a Tres Cantos) decidió ceder en el envite, encajando dos goles más hasta la bocina final (3-7). 

El domingo se disputaron 
Sant Andreu - Espanya (6-3). Gran partido de los locales en el Camp del Ferro frente a un equipo balear que presentó enorme resistencia. Anotando pronto (1-0) min 21 y con el marcador siempre a favor un segundo gol en superioridad (2s-0) min 16, tranquilizó el juego local. Pero a Uroloki se le complicó el partido en la recta final de la parte (3-2) min 4, con una falta posterior que Espanya no aprovechó para haber podido empatar. 

La bronca local del descanso surtió efecto y Sant Andreu salió a la segunda con más intensidad. Un nuevo gol aumento la diferencia (4-2) min 21 mientras que varias faltas posteriores de los dos equipos no modificaban el luminoso hasta mediada la parte. Cuando una gran jugada personal aumentó la ventaja local siendo respondida inmediatamente con otra buena combinación balear (5-3) min 12. Pero los Uroloki tenían el partido controlado y a Espanya se le acaba el tiempo sin poder remontar. Una última falta balear significó un último gol local (6s-3) min 3 quedando así el marcador definitivo. 

CPLV - Castellón (4-0). Partido muy serio el de los pucelanos que doblegaron a los de La Plana gracias a jugadas puntuales en momentos justos. Al gol inicial (1-0) min 22, le siguió otro justo al terminar la primera mitad (2-0) min 2 y con ese resultado se llegó al descanso. 
En la segunda mitad el cambio de portero visitante no influyó nada y dos goles más aumentaron la cuenta local, mediada la parte y antes de decidirse a cambiar también a su portero, dando el resultado por bueno. Valladolid consigue de esta manera su segunda victoria en la competición. 


La clasificación sigue comandada por Castellbisbal pero ahora con 24 puntos. Son cuatro de ventaja sobre Guanches, a igualdad de partidos y con el duelo entre ellos aplazado. La tercera posición sigue siendo para Sant Andreu, a tan solo un punto de Guanches. Cuarto es Fénix y quinto Tucans. Por abajo cierra la tabla Rubí con una sola victoria en la primera vuelta y a tres puntos de la salvación. 

Además también se disputaron

Tucans - TC (11-3). Correspondiente a la 2ª J y aplazado al 13 de Diciembre, Tucans recibía en pocas horas, tras perder su disputado partido con Fénix (3-7) de la 9ª J, al otro equipo madrileño de la Liga que también venía de jugar, y ganar, el día anterior ante Rubí (5-6). Tras el varapalo del día los locales tenían ganas de resarcirse y encontraron en Kamikazes el enemigo ideal. Con menos banquillo que Tucans, los madrileños aguantaron cinco minutos el acoso local (1-0) min 19 para después diluirse poco a poco en la pista. Siete goles encajó Tres Cantos antes de anotar (7-1) min 3 en la recta final del primer tiempo. En la segunda, Tucans con el partido resuelto y cambio de portero, se dedicó a mover banquillo y ampliar la diferencia, ante un equipo que presentó lucha, más cansado y que aun así anotó dos goles más. 

Castellbisbal - Espanya (9-4). También recuperaba Castellbisbal su partido pendiente de la 2ª J, al doblar Espanya enfrentamientos en su visita a Barcelona. Saltaban por tanto los baleares a la pista de la Illa Esportiva unas horas después de perder ante Sant Andreu (6-3), evidentemente más cansados que el equipo local. Pero a pesar de encajar un gol en la primera jugada (1-0) min 24, se recuperaron bien anímicamente y empataban en la siguiente. Se volvía a repetir la escena, minutos después y esta vez el empate era gracias a una superioridad (2-2s) min 15. Parecía que se le complicaba el encuentro a los Hornets pero era solo una apariencia. Los locales, que jugaban por primera vez sin su portero titular, iniciando el partido con el jovencísimo suplente, empezaron a tirar de calidad técnica, imponiéndose poco a poco y siendo el resultado al descanso la prueba efectiva (6-2). En la segunda mitad, un gol inicial en superioridad de los visitantes era respondido de igual manera por los locales para, posteriormente dos goles de Castellbisbal y uno de Espanya completar un luminoso final de 9-4, y que permite al equipo local conseguir tres puntos más y distanciarse en la tabla clasificatoria.

Rubí - Fénix (0-12). Correspondiente a la 5ª Jornada y aplazado al 13 de Diciembre, Rubí recibía en pocas horas tras su disputado partido con Tres Cantos (5-6) de la 9ª J, al otro equipo madrileño que también venía de ganar el día anterior ante Tucans (3-7). En esas condiciones salía Rubí a esperar acontecimientos y estos se produjeron muy rápido, en forma de gol en contra (0-1) min 23. Fue el primero de una docena que, cual inyección endovenosa, le endosó Fénix en un desafortunado día defensivo local (por no decir el peor) y que marchaba (0-5) al descanso y con unos aclarantes porcentajes de tiros recibidos de 5/14 y 0/11, respectivamente. Queda demostrado que los dobles enfrentamientos en pocas horas por necesidad les vienen a unos mejor que a otros.

La décima jornada se disputa el próximo año, en concreto el fin de semana del 9/10 de Enero, recibiendo Guanches a Espanya el sábado día 9 de enero, como siempre, a las 20.00 h canaria. El resto de los enfrentamientos son Tucans - Castellón, Castellbisbal - Rubí ese mismo sábado mientras que el domingo 10 se disputarán los restantes, Sant Andreu - Fénix y Tres Cantos - CPLV.

martes, 15 de diciembre de 2020

LIGA ORO M. Línea de la semana 9ªJ

Con la anécdota de no poder figurar ningún jugador de los equipos líderes por el aplazamiento de su partido, la línea de la 9ª jornada la componen uno de los porteros de Valladolid, R. Aymerich (CPLV), que en el tiempo que estuvo en pista (36') mantuvo su portería a cero (0/18) apuntalando la victoria de su equipo frente a Castellón (4-0). 
Le acompañan el mejor jugador del partido disputado en Sant Andreu, A. Pérez (SAD) que con tres goles y una asistencia fue decisivo en la victoria de Uroloki frente a Espanya (6-3) y el mejor jugador del partido de Rubí, el Kamikaze, A. Simón (TC), muy importante en la victoria de los madrileños frente a Cent Patins (5-6). Completan la línea dos jugadores del CPL Madrid, ambos con tres puntos y fundamentales en la victoria a domicilio de Fénix en Sant Adriá frente a Tucans (3-7). I. Valverde (FEN) con dos goles y una asistencia y J. Escudero (FEN) con tres goles, remontaron un partido que empezó mal para los Fénix, consiguiendo el 75 % de los puntos de su equipo.
 *** Disputado el partido pendiente en Castellbisbal entre el equipo local y Guanches, debe entrar en la convocatoria E. Alfaro (CBB) el jugador más valorado de los suyos, por las tres asistencias que consiguió en la victoria de los Hornets frente a los canarios (5-3), saliendo por tanto de la línea el jugador de Fénix, I. Valverde, con los mismos puntos que él.


LIGA ELITE M 9ª Jornada

El fin de semana pasado (12 y 13 de diciembre) se disputaba la novena jornada de la Liga produciéndose el inesperado aplazamiento de uno de los choques más esperados, el Metropolitano-Las Rozas. Además también se aplazaba el Tres Cantos Orcas, por las mismas razones, por lo que tan solo se disputaban tres partidos. 
Por tanto en el grupo UNO, el único partido que se disputó fue

Molina 9 Jujol 4. Regresaba el líder Molina a casa con un García San Román otra vez silencioso y con la anécdota de jugar en domingo, atendiendo la necesidad organizativa de Jujol ante la escasez de vuelos. La inusual cita a las doce de la mañana también tenía otra sorpresa añadida, que no era otra que la presencia del portero suplente local desde el comienzo. Enfrente los Jokers, últimos en la clasificación, sin conocer la victoria y sin cambios en sus filas, salían a pista sin complejos y buscando con insistencia la portería contraria. Una inicial falta local no obtuvo respuesta positiva pero después de unos cuantos contraataques bien solucionados por ambos porteros, llegó el gol visitante en un error defensivo local (0-1) min 13. Un tiempo muerto local posterior asentó al equipo grancanario que atacaba hasta entonces erráticamente. El dominio no era claro y las ocasiones, parejas, en una y otra portería, dando más sensación de peligro los amarillos hasta que en el tramo final llegó el empate en una buena combinación (1-1) min 6. Más preocupados los isleños en proteger su meta que en elaborar ataques el marcador no se volvió a mover hasta el descanso. La igualdad hasta entonces quedaba reflejada en el porcentaje de tiros recibidos 1/18 y 1/21, respectivamente. 

La segunda parte, comenzó con el mismo guión y volvieron a ser los barceloneses los que abrieran las hostilidades con una gran contra (1-2) min 20. Ahí se dispararon las alarmas en los locales que dejaron de especular con el resultado y se lanzaron abiertamente al ataque demostrando su potencial ofensivo. El empate llegaría dos minutos después, (2-2) min 17, e inmediatamente y como un riego por goteo cuatro goles más en cuatro minutos (6-2) min 13. Con el partido sentenciado los canarios se dedicaron a contemporizar y a dejar que transcurriera el crono. Una última falta de Jujol supuso el último tanto amarillo en powerplay (7s-2) seg 45. El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/37 para Molina y 7/43 para Tres Cantos. Marcaron, por los locales I. De las Heras (2), A. Tomás, P. Zasadny (2), Ch. Baldwin, P. Jansá, F. Mörschler y J. Tenemyr, haciéndolo por los visitantes A. Andujar y A. Sánchez. Partido arbitrado por P. Gallardo y K. Robles que sancionaron con solo una falta a cada equipo. 

Metropolitano - Las Rozas. Aplazado por razones sanitarias. 
Tres Cantos - Orcas. Aplazado por razones sanitarias. 

En cuanto a los partidos del grupo DOS, el sábado se disputaba el partido 

HCC 3 Espanya 5. El enfrentamiento del Gaeta Huguet entre dos equipos ya clasificados para el grupo bueno, tenía el aliciente del marcador. Si en la ida se imponían los baleares (4-3) anotando primero y controlando el tiempo del partido, en la vuelta el guión no iba a variar demasiado, y el que marcara primero tendría mucho avanzado. Con respeto mutuo empezó el partido y muy pronto anotó Espanya en jugada personal (0-1) min 21. Con esa baza a su favor Espanya se dedicó a manejar el tiempo del partido y aprovechar sus ocasiones. Pudo haber empatado Castellón de haber aprovechado una falta contraria mediada la parte. No lo hizo y los baleares no perdonaron. Aprovecharon dos suyas en el tramo final de la parte (0-2d) min 4 y (0-3s) min 1 y se fueron a vestuarios con la importante ventaja de tres goles. 

En la segunda, el cambio en la portería balear estimuló a los locales que se lanzaron con más ahínco al ataque consiguiendo anotar pronto en superioridad (1s-3) min 21, pero los isleños se defendían ordenadamente y no dejaban mucho margen de maniobra. Pero en un ligero desajuste, los Gladiators volvían a recortar (2-3) min 14, aunque las alegrías en ataque les podían costar caras y así sucedió. En dos jugadas individuales y en dos minutos Espanya volvía a colocar tres goles de diferencia (2-4) min 9 y (2-5) min 7, poniendo el marcador prácticamente inaccesible para los locales que con un último gol al final (3-5) min 1, maquillaron el marcador. Partido arbitrado por D. Ros y E. Ramón que sancionaron con 2 faltas a cada equipo. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 5/46 y 3/14, respectivamente y los goles locales los anotaron A. Paterna, I. García y N. García mientras que los visitantes fueron obra de E. Requena (3) y A. Pons. 
Quedaba para el domingo el 

Rubí 4b CPLV 4. Precioso el partido disputado en el Francesc Calvo entre dos magníficos rivales, esta vez enfrentados con destinos bien distintos. Los pucelanos por ser primeros de grupo y meterse directamente en semifinales de la Copa del Rey y los locales, confirmada su presencia en el grupo de descenso, por despedirse en casa de esta primera fase de la Liga con una victoria. Empezó el partido con dominio visitante que rápidamente se transformó en gol (0-1) min 21. Con el marcador a favor CPLV manejaba el puck a su antojo mientras Rubí esperaba su oportunidad para conseguir empatar. Mediada la parte cada equipo dispuso de una superioridad, desaprovechada, y cuando el partido se encaminaba al descanso un rechace en la portería pucelana supuso el empate rubinés (1-1) min 2, marcador con el que se llegó al final de la primera mitad. 

En la segunda un Rubí crecido se lanzó con más alegría al ataque y fruto de ello un nuevo gol subió al marcador en una buena jugada, adelantando a los locales (2-1) min 21. CPLV no tardaría en empatar con una contra (2-2) min 18, pero una nueva falta suya significaría un nuevo gol local (3s-2) min 15. Una inmediata falta local supuso en nuevo empate (3-3s) min 14. El partido estaba loco y las imprecisiones, la norma. Los nervios, también, con alguna salida de tono y más faltas, sin consecuencias. 
Llegaba la recta final del partido con ese marcador y quien más quien menos pensando en la prórroga cuando un gran disparo local adelantaba a los locales (4-3) min 2. Los tiempos muertos de cada equipo tuvieron diferente resultado. CPLV arriesgó sacando al portero y logró empatar sobre la bocina consiguiendo empatar (4-4) y forzando el tiempo extra, que a pesar de disponer Rubí de un minuto de superioridad no supo resolver, llegando a la resolución de la igualdad con el lanzamiento de penaltis que fueron favorables para el equipo local que acertó dos por uno solo de CPLV. 
Partido arbitrado por J. Pastor y X. Aguilera que sancionaron con 4 faltas a cada equipo. Los porcentajes totales de tiros recibidos fueron 4/36 y 4/32 anotando los goles locales JP. Triviño, G. Olvera, G. Más y M. Godano, transformando sus penaltis los dos primeros. Los goles de CPLV fueron obra de D. Díez (2), P. Tribiño y M. Diez. Descansaba Tsunamis. 
Las clasificaciones individuales marchan encabezadas por 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 20 tantos. 
Asistencias: J. Andrysek (MET), con 11. 
Portero. Sin clasificar. 

La décima jornada y última jornada de esta primera fase de grupos se disputa el próximo domingo día 20 con los siguientes enfrentamientos: en el grupo UNO, Jujol - Tres Cantos, Metropolitano - Oropesa y Las Rozas - Molina mientras que en el grupo DOS los partidos a disputar son Tsunamis - Espanya y CPLV - HCC descansando Rubí.

lunes, 14 de diciembre de 2020

Liga Elite M. Line of the week: 9ª Jornada

Esta jornada la línea va cogida con alfileres al fallar dos de los cinco partidos a disputar. Eso no es óbice para significar un estreno en la foto. Se produce en la portería. El guardameta junior D. González (MOL) cuajó una gran actuación frente a Jujol (2/37 y un 94,6 de efectividad) asegurando la portería de los suyos en la clara victoria de los amarillos frente a los jokers (7-2). 
También figuran, su compañero I. De las Heras (MOL) que anotó dos de los goles de los grancanarios además de dar una asistencia; el delantero del equipo balear E. Requena (ESP), fundamental en la victoria de Espanya en Castellón (3-5) y; el más importante jugador de Valladolid esta jornada, D. Díez (CPLV) que anotó la mitad de los goles de su equipo además del único penalti acertado de los suyos, pero insuficientes para conseguir la victoria en Rubí. Además debe figurar, del otro equipo implicado en el empate, el colombiano JP. Triviño (RUB) que encaminó la remontada de su equipo frente a CPLV (4b-4), anotando el primer gol y el primero de los dos penaltis que permitieron la consecución del punto extra a Cent Patins. Con la misma (o más) importancia que el cafetero y con los mismos méritos, mención especial para el joven G. Olvera (RUB) que asumiendo la responsabilidad, se encargó de anotar el penalti decisivo.

***Disputados los dos partidos pendientes, D. González (MOL) abandona la portería, al mejorar el portero de Metro sus guarismos. F. Petric (MET) defendió con uñas y dientes la portería de los de Bilbainos (1/19 y 94,7 % de efectividad) permitiendo a los suyos imponerse a Las Rozas (3-1) en su decisivo partido de liga. El otro jugador que entra en la línea es M. Piippo (ORO), sustituyendo y mejorando a D. Díez (CPLV) que sale de la foto. El finlandés anotó tres de los cuatro goles de su equipo en su enfrentamiento fuera de casa contra Tres Cantos, siendo su aportación determinante. Tanto o más lo fue la de su portero P. Fabra (2/41 y 95,1 % de efectividad), con los mejores números de toda la jornada.



jueves, 10 de diciembre de 2020

Liga Nacional Infantil 1ª Sede

La Liga Nacional Infantil dio comienzo el sábado día 5 de diciembre y a diferencia de su hermana pequeña, la Alevín, manteniendo la división de la categoría en dos ligas diferentes, Elite y Oro. Por tercera temporada y a pesar del COVID, salían a competir nueve equipos en la mayor y siete en la menor. Para la que nos ocupa, la categoría Elite, es la octava edición y los cambios con respecto a la temporada anterior son, la reducción de la liga a nueve equipos (se descuelgan Alas de Sagunto y Halcones de Torrevieja y se incorpora Skulls de Almassera, manteniéndose el resto de los clubes) y la fragmentación de sedes. De tal manera que la liga comenzaba con una primera jornada dividida en tres sedes diferentes de tres equipos cada una. 

En la sede de Rubí competían los Cent Patins de Rubí, los Jokers de Jujol y los Uroloki de Sant Andreu, disputando sus partidos en La Pista Francesc Calvo. 
Comenzaba la jornada, el sábado 5 por la mañana, con un interesante Jujol - Rubí (5-6) para abrir boca, y que ofrecieron un gran partido con una parte para cada equipo. Empezaron los locales dominando (0-4) al descanso, para en la segunda mitad responder los Jokers, remontando y llegando a unos últimos minutos plenos de emoción y no aptos para cardiacos.
En el segundo partido Uroloki - Jujol (8-1), la superioridad de los de Sant Andreu se hizo evidente desde el inicio, aunque Jujol se defendió bien hasta la mitad de la primera parte (1-1) min 11. Luego el cansancio de los Jokers por el partido anterior y el mejor juego de Uroloki, dictó sentencia, (4-1) al descanso. 
El último enfrentamiento, Rubí - Uroloki (0-4) remarcó la superioridad de Uroloki, que sabiendo marcar el tiempo del partido, sabedor de su menor banquillo, jugó lo justo para imponerse anotando dos goles en la primera parte, (0-2 al descanso) y otros dos en la segunda mitad sin dar ninguna opción de remontada a los locales, llevándose de esta manera otros tres puntos y pasando a encabezar la clasificación.. 

En la sede de Aranda competían los Erizos Rudos locales, Fénix de Madrid y CPL de Valladolid y el primer partido era el derbi comarcal, CPLV - Aranda (1-4). Muy emocionante, al gol inicial arandino respondió el equipo pucelano, pero los Erizos se adelantaban otra vez inmediatamente llegando con ese escasa ventaja al descanso (1-2). En la segunda mitad, un tercer gol local (1-3) min 16, les permitió controlar la ventaja de manera eficaz para sentenciar en la recta final (1-4) min 2 y llevarse la victoria y los tres puntos. 
El segundo partido de la jornada enfrentaba a madrileños y vallisoletanos Fénix - CPLV (2-2b). Resultó muy emocionante y con una primera mitad casi sin goles hasta la recta final (1-1 al descanso). En la segunda se adelantaba CPLV (1-2) min 18, disponiendo posteriormente de dos superioridades que no solo no aprovechó sino que finalizando la segunda encajaba el empate (2i-2) min 9. De ahí al final del tiempo reglamentario el luminoso no sufría variación a pesar de disponer el equipo pucelano de otra falta a favor. En el tiempo extra el que tuvo su oportunidad en forma de falta fue el equipo madrileño y tampoco sacó beneficio. Finalmente la suerte de los penaltis benefició al equipo que más lo intentó, CPLV. 
Para terminar la sede, el Aranda - Fénix (4-1), resultó entretenido y la superioridad arandina solo se concretó a raíz de una falta visitante mediada la primera mitad (1s-0) min 11. Luego tres goles más en pleno desconcierto madrileño sentenciaron el choque antes del descanso (4-0). En la segunda, con cambio en las dos porterías, Fénix consiguió anotar el gol de la honra, controlando siempre Aranda el ritmo del partido, desperdiciando una última falta de Fénix y consiguiendo su segunda victoria que le aupaba a lo alto de la clasificación. 

En la sede de Castellón competían los Gladiators locales, Skulls de Almássera y Caníbales de Las Rozas y comenzaba con el duelo local Castellón - Skulls (5-2). Muy emocionante a pesar del marcador, pues los valencianos se adelantaban hasta en dos ocasiones (0-2) min 6, metiendo el miedo en el cuerpo a los de La Plana. Además Castellón cometía seguidamente una falta que le hubiera podido costar un disgusto. No fue así pues defendieron bien y además consiguieron anotar en inferioridad recortando la diferencia(1i-2) min 5. Un tiempo muerto de Skulls no consiguió parar el subidón local y así el segundo gol de HCC subía el empate al marcador antes del descanso (2-2) min 4. En la segunda mitad la paciencia del actual campeón, dio sus frutos y en la recta final pudo culminar la faena (5-3) ante un excelente rival, que nunca dio el partido por perdido. 

Repetían presencia los de Almássera pocas horas después, Skulls - Las Rozas (4-2), pero no resultado. El cansancio parece que no les afectó y a pesar de la resistencia madrileña (2-2) al descanso, en la segunda parte un gol al inicio y otro al final inclinaron el resultado a favor de los valencianos ante unos Caníbales afectados sin duda por la falta de rodaje. 
El último partido de la jornada Las Rozas - Castellón (2-7), resultó un bonito partido que a los locales les costó ganar pues Caníbales aguantó casi toda la primera mitad (2-4 al descanso). En la segunda, más cansados, fueron cediendo poco a poco, para terminar asumiendo el resultado y cambiar de portero en el último tramo del partido. 

Terminada la jornada, la clasificación nos deja a Sant Andreu, Aranda y Castellón, en cabeza con seis puntos, al haber ganado sus dos partidos. Les siguen Skulls y Cent Patins con uno panado y uno perdido y, CPLV y Fenix, con uno empatado y uno perdido. Sorprendentemente sin puntuar, cierran la tabla Las Rozas y Jujol. 

La próxima sede se disputará en febrero. 
Las clasificaciones individuales van encabezadas por 
Goleadores: M. Domínguez (HCC) con siete dianas. 
Asistencias: P. Martínez (HCC) con cuatro. 
Portero: L. Ferrer (SAD) con un gol en sus dos presencias (1/38) y una efectividad por tanto del 96,9 %.

jueves, 3 de diciembre de 2020

LIGA ELITE M 8ª Jornada

La octava jornada de la Liga Elite Masculina, curiosamente se disputaba, completa y enteramente, en sábado. El 28 de noviembre estaba apuntado en casi todas las agendas de los equipos para certificar resultados o asumir y mejorar posiciones en las tablas clasificatorias, sobresaliendo sobre el resto de partidos el duelo en la cumbre del grupo uno. En el dos también era importante el partido de Mallorca, con Rubí asiéndose a su última oportunidad de progresar. Buenos resultados para Metropolitano, Orcas y Castellón e importantes de Molina y Espanya. 
La jornada en el grupo UNO empezaba con el 
Jujol 4 Metropolitano 12. Regresaban los Jokers al Poliesportiu del Mig, tras su derrota en Madrid frente a Las Rozas, para recibir al conjunto bilbaíno que llegaba después de encadenar dos derrotas consecutivas en casa de los dos líderes y que llegaba con ganas de resarcirse. Manos a la obra su primer tanto no tardaría en llegar gracias a una falta local (0-1s) min 20, logrando con ello que Jujol arriesgara en defensa en busca del empate. Eso les costó a los locales ir encajando goles poco a poco, de tal manera que el segundo tanto llegó enseguida (0-2) min 17 y el siguiente al filo de la media parte (0-3) min 12 y después de sufrir una falta cada equipo. Tras el obligado tiempo muerto local, el escenario no varió y dos goles visitantes más subieron al marcador, en buena combinación el primero (0-4) min 10 y en un disparo lejano el segundo (0-5) min 7. Con el resultado asegurado y jugando a favor de marcador, una falta en los minutos finales significó el sexto tanto visitante (0-6s) min 2 y el recambio en la portería local. No acabaron ahí los males de los Jokers, que en la siguiente jugada encajaban un nuevo tanto (0-7) min 2, finalizando la parte con el gol de la honra local, en una buena combinación (1-7) min 1. Al descanso los porcentajes de tiro de 7/17 y de 1/19 respectivamente daban idea del juego desarrollado. 

La segunda mitad no supuso cambios en el guión pues Jujol salió con muy buena disposición, pero se encontró rápidamente con el octavo gol en contra, (1-8) min 20. No les desalentó mucho la acción y Jokers replicaba enseguida gracias a una superioridad (2s-8) min 18. Asumiendo cada equipo su rol, el partido bajó de intensidad y solo una falta por equipo modificarían el luminoso (2-9s) min 13 y (3s-9) min 10. Con las nuevas incidencias del cambio de portero visitante cuando su décimo gol subió al marcador (3-10) min 7, y uno gol local y dos visitantes más, el último en superioridad, terminó un partido con un marcador de (4-12) y que siempre tuvo un claro dominador. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 12/40 y de 4/31. Arbitraje a cargo de A. Oliva y D. Valldosera que sancionaron con 8 faltas+10' a Jujol y con 3 a Molina. Marcaron los goles locales A. Andujar (2), A. Sánchez y C. Muñoz, y los goles visitantes St. Davies (4), I. Aranzamendi (3), J. Andrysek (3) y A. Arpón (2). Los tres puntos de la victoria le suponen a Metro superar en la clasificación a Las Rozas y meterse de nuevo en el grupo del título. 

Tres Cantos 2 - Molina 8. Intercambiando jornada con la tercera, devolvía Molina la visita de octubre en Las Palmas a los madrileños. Única derrota de Tres Cantos, los dos líderes se volvían a ver las caras, esta vez en el Centro de Patinaje de Las Rozas. Los dos con los mismos puntos, el que ganara aquí tendría mucho avanzado de cara al título de liga. Si en el otro partido (9-4) a Molina le costó doblegar a los madrileños, en esta ocasión no fue así. Un Kamikazes nervioso y con errores permitió que Molina se adelantara en dos ocasiones consecutivas tras buenas combinaciones de la segunda línea (0-1) min 22 y de la primera (0-2) min 21, encaminando el resultado. Pero los locales redujeron la diferencia enseguida en jugada individual, a pesar de estar en inferioridad por una falta (1i-2) min 18. Insistiendo en la remontada, dispusieron de una falta de Molina y no la aprovecharon. A partir de ahí Molina esperó sus oportunidades que fueron llegando a medida que discurría el partido en buenas contras propiciadas por errores locales. Así llegaron el (1-3) min 13 y el (1-4) min 9, y cuando todos estaban pensando en la segunda mitad y en la remontada, el (1-5) min 1 y (1-6) sobre la bocina, cercenando las aspiraciones locales, para llegar al descanso con ese resultado y con el partido claramente resuelto.

En la segunda mitad, con todo perdido, Tres Cantos salió dispuesto a enjugar la diferencia y sin errores, su juego era más productivo. Una primera falta visitante no tuvo resultado positivo pero consiguieron anotar nada más estar cuatro para cuatro (2-6) min 20. La intensidad del juego provocaba faltas en uno y otro lado, que las delanteras eran incapaces de resolver a su favor. Además los dos porteros tenían el día dulce y resultaban difíciles de superar. Aun así Molina logró anotar dos goles más, ambos en superioridad (2-7s) min 7 y (2-8s) min 6 y sin moverse más el marcador finalizó el partido con ese luminoso. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 8/37 para Tres Cantos y de 2/38 para Molina. Marcaron, por los locales, Kv. Mooney y G. Jiménez mientras que los goles visitantes fueron obra de J. Tenemyr (3) Ch. Baldwin (2), A. de las Heras, J. Tomás y A. Tomás. Partido arbitrado por D. Ros y J. Combarro, que sancionaron con 4 faltas a los locales y con 4 faltas+10' a los visitantes. 

Orcas 4 Las Rozas 3. Repetía presencia en casa Orcas, después de su derrota frente a Molina, para recibir en el Carlos Taulé a Las Rozas, en uno de las pocos enfrentamientos asequibles que le quedaban por disputar. En el partido de Madrid Las Rozas ganó por tres goles de diferencia (4-1) y el average ahora se convertía, en caso de victoria local, en muy importante. Caníbales salió a pista consciente de lo que se jugaban y lo demostraron controlando el partido durante todo el primer tiempo. Muy asentados en la pista se hicieron con los mandos del juego, sin permitir a los locales que se acercasen a su portería. Faltaba la guinda de los goles, que no entraban ni siquiera con dos superioridades a favor cuando ya se acercaba el final del primer tiempo. Pero al final el frasco de la esencias se abrió y el gol acabó cayendo, en una buena jugada (0-1) min 4. Los nervios en los locales provocaron una nueva falta, que ahora sí, Las Rozas aprovechó (0-2s) min 3, resultado con el que se llegaba al descanso después de un primer tiempo en el que los porcentajes de tiro eran 2/21 y 0/7 de los locales. 

En la segunda mitad, sin cambios en las porterías y con el camino allanado, Las Rozas cometió dos faltas seguidas nada más reanudarse el partido que Orcas no dudó en aprovechar reduciendo la diferencia (1ss-2) min 23 y empatando enseguida (2s-2) min 21. Desconcertados los visitantes por el cambio en el rumbo del resultado y crecida la moral de los locales el dominio cambio de manos. Ahora era Orcas quien tenía el control y el que mandaba en el partido. Consiguió adelantarse al filo de la mitad de la parte aprovechando otra falta (3s-2) min 13 y adquirió ventaja más tarde (4-2) min 8, en pleno desconcierto visitante. Con el resultado Orcas rebajó su intensidad y Las Rozas recuperado algo del trance, subió la suya y pudo anotar a poco de final (4-3) min 3, poniendo el picante al final del partido aunque sin conseguir lograr empatar. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 3/33 para Oropesa y de 4/33 para Las Rozas. Marcaron, por los locales, M. Piippo, E. Valls, J. Clemente y M. Ruiz. mientras que los goles visitantes fueron obra de D. Ochoa, P. Salido y M. Cruzat. Partido arbitrado por JL. Fernández y E. Montoro, que sancionaron con 4 faltas+10' a los locales y con 5 faltas+10' a los visitantes. Primera victoria de los locales que les hace coger confianza y sumar tres puntos muy importantes. 
En cuanto al grupo DOS, 
Espanya 6 Rubí 2. Los baleares disputaban un nuevo partido de Liga (el cuarto) recibiendo en esta ocasión a Rubí en el Velódrom y abriendo una tempranera jornada vespertina de hockey contra equipos catalanes. Choque fundamental para ambos, más para Cent Patins que quemaba sus últimos cartuchos, enseguida se puso de cara para los locales que anotaron nada más salir (1-0) min 24. Encajó bien el gol el equipo rival y no se vino abajo. Asentado en defensa salía a la contra con mucho peligro consiguiendo en una de ellas lograr empatar en una falta diferida (1-1d) min 13. Insistiendo en su empeño forzaron una falta local pero no sacaron provecho. Y ahí pudo estar la resolución del partido. Pues Espanya, amparado en su portería, esperaba sus oportunidades y estas, llegaron al concluir sus dos minutos de inferioridad con dos goles consecutivos (2-1) min 20 y (3-1) min 20, ambos en preciosas jugadas y que dejaron noqueado al rival. Dos faltas diferidas, a posteriori, de Rubí (4d-1) min 6 y (5d-1) min 3, colocaron con esa ventaja de cuatro goles al descanso al equipo balear y con unos porcentajes de tiros recibidos de1/13 y de 5/15, respectivamente. 

En la segunda mitad, con el partido prácticamente sentenciado, Espanya se dedicó a controlar el juego dejando correr el crono esperando sus mejores oportunidades. Rubí en busca de la hombrada consiguió recortar al comienzo con una gran jugada (5-2) min 22, pero la diferencia era notable y aunque lo intentaba por todos los medios posibles, los baleares estaban bien asentados en defensa. Entre medias un gol local en excelente jugada personal cruzando todo el campo (6-2) min 6, terminaba de aplacar las últimas ilusiones visitantes. Los porcentajes finales de tiros fueron de 2/27 y de 6/24 respectivamente, anotando los goles locales M. Cabalin (2), J.P Bejarano, A. Valero, E. Cabalin y E. Requena, mientras que por Rubí anotaron P. Díaz e I. Alarcós. Partido arbitrado por O. Bachs y J. Fernández que sancionaron con cuatro faltas al equipo local y cinco al visitante. 

Castellón 5 Tsunamis 2. Regresaba Castellón al Gaetá Huguet después de su victoria en Rubí, para enfrentarse al farolillo rojo del grupo que con un cero en su casillero de puntos encadenaba derrota por partido. En teoría un rival fácil, no lo fue tanto. Bien asentado en su pista resistía el acoso local y disponía de buenas oportunidades para adelantarse, como una superioridad antes de la mitad de la parte. Castellón inmune al desaliento recibía el premio a su insistencia en el último tramo de la parte en forma de gol tras una gran combinación (1-0) min 7. Tres faltas visitantes más y una local no modificaron el luminoso al descanso, al que se llegaba con unos porcentajes de tiro de 0/9 y 1/17. 


Se iniciaba la segunda mitad con inferioridad de Tsunamis que Gladiators no consiguió aprovechar. Pero sí lo hizo en la inmediata, aumentando su ventaja (2s-0) min 21. El tercero llegó de igual forma poco después (3s-0) min 15, consolidando la diferencia. Visto lo visto y con el resultado amarrado Castellón cerró filas y se dedicó a dejar transcurrir el crono para certificar la victoria sin arriesgar. Solo en el último tramo Tsunamis consiguió romper la defensa local (3-1) min 3 y arriesgando en defensa, les supuso encajar dos goles más en dos contras inmediatas seguidas de Castellón (4-1) min 3 y (5-1) min 3. Un último gol visitante dejó el marcador con el 6-2 definitivo y un porcentaje de tiros recibidos de 2/22 y de 5/29 respectivamente. Anotaron los goles locales I. Garcia (3), A. Paterna y D. Pis mientras que los visitantes fueron obra de G. Marturiá y E. Vivancos. Arbitraje a cargo de A. Roshchyn y O. Vañó que pitaron 3 faltas a los locales y 6 faltas+10' a los visitantes. Buen partido de Castellón que con el resultado se asienta en la segunda posición del grupo con todas las papeletas para acceder al grupo del título. 
Descanso para CPLV. 
Las clasificaciones individuales están encabezadas por 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 19 tantos. 
Asistencias: J. Andrysek (MET) con once. 
Portero: sin calificar. 
Líderes en solitario en las clasificaciones generales Molina y CPLV, la lucha está en el resto de los puestos y sobre todo por las terceras posiciones. Mientras que en el UNO Tres Cantos tiene asegurada la segunda plaza y Metro y Las Rozas, pugnan por la pendiente, en el grupo DOS no se pueden sacar conclusiones con Castellón, Espanya y Rubí luchando por las dos plazas pendientes. 
Para la novena jornada habrá que esperar dos semanas; se disputará enteramente el día 12 de diciembre, con los siguientes enfrentamientos: en el grupo UNO Metropolitano - Las Rozas, Tres Cantos - Oropesa y Molina - Jujol, mientras que en el grupo B los partidos a disputar son HCC - Espanya y Rubí - CPLV, descansando en esta jornada Tsunamis.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Liga Nacional Alevín 1ª Sede

La edición 20/21 de la Liga Alevín será recordada como la Liga Covid. Necesariamente remodelada en bastantes aspectos y siempre condicionada por los directrices sanitarias gubernativas, finalmente fueron nueve los clubes que se atrevieron a participar. 
Reunido el comité para intentar salvar la competición se ha pasado de disputar la temporada anterior dos ligas diferentes con 16 clubes participantes a tan solo una liga con los siguientes nueve inscritos Aranda, Rubí, Skulls, Las Rozas, Tres Cantos, CPLV, Fénix, Lobos y Lostregos. De estos tres últimos, dos clubes de la categoría oro interesados en participar en liga nacional y uno nóbel. Cuatro bajas en los élite, Castellón, Arroyo de la Encomienda, Alas de Sagunto y Titanes de Elche y tres en Oro, Tucans, Vilareal y Gádex. 
Finalmente un lucense, un barcelonés, un valenciano, un burgalés, dos vallisoletanos y tres madrileños englobados en una sola máxima categoría y divididos en tres sedes diferentes y cuatro jornadas, las tres originales (diciembre, febrero y marzo) más una pendiente de determinar. 
La primera jornada se disputaba el 28 de noviembre y era "por proximidad". Así la nororiental se disputaba en Rubí y contaba con la participación de Rubi, Skulls y Fénix; la noroccidental en Valladolid la disputaban Lostregos, Lobos de Iscar y CPLV y la central en Aranda de Duero con Las Rozas, Tres Cantos y el equipo local, Erizos Rudos de Aranda. 

En la sede de Rubí, el primer partido del Francesc Calvo era un interesante duelo entre dos equipos parejos la temporada pasada. Skulls - Rubí (8-3) resultó muy entretenido en la primera mitad con el partido empatado a su mitad (2-2) min 9. Luego los valencianos impusieron su poderío físico y al descanso ya ganaban (5-2), para en la segunda mitad conservar fuerzas y resultado (8-3).
El siguiente partido era un desigual duelo entre uno que se incorporaba a la categoría y uno ya establecido y que luego resultó más igualado de lo previsto Fénix - Skulls (2-7), pues los madrileños anotaron primero nada más empezar y los valencianos no empataron hasta la mitad de la parte para irse al descanso con tres goles de diferencia (1-4), dos de ellos en la recta final. En la segunda mitad los de Almassera con cambio en su portería, anotaron tres goles más por uno de Fénix, dejando el luminoso con el definitivo 6-2 final. 
La sede finalizaba con un parejo Rubí - Fénix (4-3), y que resultó muy emocionante pues Fénix sorprendiendo a los locales se adelantó hasta de dos goles (2-0) min 12, cediendo solo en el tramo final de la parte (2-3). En la segunda el acoso de Fénix no resultó efectivo y un gol más por equipo dejaba el luminoso en el 4-3 final y unos discordantes porcentajes de tiro de 3/47 y 4/11. 

En la sede de Aranda los partidos se disputaban en el Pabellón de La Nave. El primer partido de la mañana, era el duelo entre el equipo local y Tres Cantos. Tres Cantos - Aranda (4b-4) resultó emocionantísimo y se tuvo que ir al tiempo extra para resolver el empate. Sí los Erizos anotaron primero, enseguida replicó Kamikazes para adquirir una cómoda ventaja de dos goles (3-1) min 13, que fue anulada antes del descanso (3-3). En la segunda mitad, con cambio en la portería madrileña, Aranda volvió a adelantarse aprovechando muy bien una superioridad y cuando el partido entraba en su recta final Kamikazes empató (4-4) min 4, acabando con ese marcador el tiempo reglamentario. Finalmente la igualdad se deshizo en la prorroga a favor de los madrileños. 
En el duelo madrileño, Las Rozas - Tres Cantos (5-4), la igualdad fue la norma y el 1-1 del descanso lo demostró. En la segunda mitad, la superioridad roceña se vio seriamente comprometida en unos dramáticos minutos finales pasando en apenas un minuto de un tranquilizador (4-2) min 2 a un (5-4) min 1 y con los nervios a flor de piel. 
Para concluir la sede faltaba el partido de la tarde entre los locales y el otro equipo madrileño; Aranda - Las Rozas (9-4), partido que resultó entretenido a pesar de la superioridad de los Erizos. Les costó a los locales abrir su cuenta y tuvo que ser gracias a una falta, acabando la primera mitad con un 3-0 en el luminoso. En la segunda, la remontada foránea (3-2) min 16 no llegó a prosperar pues Aranda la cortó de raíz (9-2) min 3, anotando finalmente Caníbales dos goles más y aproximando el marcador. 

La tercera sede en Valladolid corría a cargo de la gente de CPLV y se disputaba en Canterac. Comenzaba también con el equipo anfitrión. En el desigual partido CPLV - Iscar (0-10) se tuvo que utilizar por primera vez la nueva normativa de goles en esta categoría. De claro color local, sirvió de entrenamiento para los anfitriones. Al descanso, el 9-0 en el luminoso ilustraba la diferencia de nivel entre los dos equipos. 
Continuaba la mañana con un más igualado Iscar - Lóstregos (7-15) pero con los gallegos superiores a los vallisoletanos desde el primer segundo. Cinco goles en los primeros cinco minutos y el 2-7 al descanso así lo acreditaban. En la segunda mitad y con cambio en la portería lucense se amplió la diferencia hasta el 7-15 final. 
Por la tarde y para finalizar la sede se disputaba el Lóstregos - CPLV (0-10), otro partido descafeinado y con un claro dominador que se decantó rápidamente a favor del equipo anfitrión, que superior al lucense lo demostró desde el principio, anotando los diez posibles goles contabilizados en los primeros 15 minutos. 

Al término de la primera jornada, la clasificación nos deja a CPLV y Skulls en cabeza de la clasificación con sus dos partidos ganados. En tercera posición Aranda con 4 puntos, de uno ganado y otro empatado; luego un grupo de tres equipos con tres puntos de sus partidos ganados y cierran Fénix y Lobos de Iscar con sus casilleros a cero.
Inmediatamente por encima de estos con dos puntos y un empate figura en 7ª posición Tres Cantos. 
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por: 
Goleadores: A. del Val (ARA) y P. Iglesias (LOS) con 7 tantos. 
Asistencias: D. Cerezo (SKU) y P. Iglesias (LOS) con 5. 
Portero: E. Polanco y V. Gottis (CPLV) con su portería a cero.