Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 22 de octubre de 2020

LIGA ELITE M 3ª Jornada

El sábado día 17 se disputaba la tercera jornada de la Liga y otra vez se suspendía un partido, en concreto el Rubí - Espanya. 
En el grupo UNO comenzaba la jornada con el 

Metropolitano 7 Jujol 4. Tercer partido consecutivo de los bilbaínos en casa, esta vez contra un rival, en teoría, de inferior nivel. Y así ocurrió en la práctica, con los locales dominando desde el comienzo y desaprovechando una primera superioridad, aunque inmediatamente, nada más recuperar Jujol a su 4º jugador, se adelantarían en una buena combinación (1-0) min 14. Sin prisas y controlando el juego los locales, su dominio pronto se transformó en un nuevo tanto (2-0) min 8 y una inmediata falta visitante, en el tercero (3s-0) min 6, descontrolando ahora la repentina diferencia de goles a la defensa barcelonesa, que encajaba seguidamente otro gol (4-0) min 4. Cuando parecía que así acabaría la primera mitad, en el último minuto un gol por equipo, en jugadas personales, dejaría el marcador al descanso en 5-1 y con unos dispares porcentajes de tiro de 1/9 y de 5/19. 
Con el partido prácticamente resuelto, Metropolitano salió a la segunda mitad a contemporizar. Desaprovecharon una primera falta de Jujol, para posteriormente superar sin perjuicio la suya, pero encajaban un segundo gol en una buena jugada personal (5-2) min 17. La pronta respuesta local, de la misma manera (6-2) min 15 volvía a colocar la diferencia en cuatro goles y Metropolitano entonces decidía dar entrada a su segundo portero dando el partido por resuelto. Aprovechó Jujol la circunstancia y tras una falta coincidente, recortó la diferencia en una bella jugada (6-3) min 9. Replicó Metropolitano con otra buena combinación (7-3) min 5 y volverían a anotar los Jokers antes de finalizar el tiempo reglamentario (7-4) min 1, quedando ese luminoso como definitivo. Arbitraje sin complicaciones a cargo de J. Fernández y D. Jauregui que pitaron 3 faltas a los locales y 4 a los visitantes. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/18 y 7/30 respectivamente, anotando los goles locales A. Arpón (3), J. Andrysek (2) , I. García y S. Davis mientras que los visitantes fueron obra de G. Morales, C. Muñoz, O.Muñoz y A. Andujar. 

Molina 9 Tres Cantos 4. Repetía presencia Molina en casa, otra vez con un García San Román silencioso. Enfrente, Tres Cantos que permutaba jornada y llegaba ganando sus dos partidos previos, siempre como visitante. Sin complejos y nada más empezar Kamikazes anotaba (0-1) min 24, con un tiro cruzado. Luego empezaría el festival de faltas y en la segunda de Tres Cantos, Molina conseguía el empate (1s-1) min 20. Intentando controlar el juego los locales, la presión por toda la cancha de Tres Cantos lo impedía, de tal manera que en ese escenario cualquiera de los dos equipos podía alterar el marcador. Fue Molina y mediada la parte en una buena combinación (2-1) min 12. No tardó en replicar Kamikazes y en dos ocasiones seguidas; en jugada individual empatando (2-2) min 9 y en gran asistencia, volviendo a adelantarse (2-3) min 7. Un adecuado tiempo muerto local frenó la reacción visitante, una falta diferida permitió el nuevo empate local (3s-3) min 5 y una buena jugada inmediatamente, aumentar su cuenta (4-3) min 4 para irse al vestuario por delante en el marcador. La igualdad hasta entonces quedaba reflejada el el porcentaje de tiros recibidos 3/15 y 4/16, respectivamente. 

A la segunda parte, salía Molina enchufado pero enfrente se encontraba ante la sobria defensa madrileña y uno de los mejores arqueros de la competición. Tuvo que ser una nueva falta visitante la que permitiera aumentar la cuenta local (5s-3) min 19, mientras que en la situación contraria, Kamikazes no anotó. Superados los minutos de agobio, al filo de la mitad de la parte y ante los continuados ataques madrileños, los canariones aumentaban su cuenta aprovechando una contra (6-3) min 13 y encarrilaban el partido. No por ello cejaron los ataques madrileños pero la urgencia por anotar se convirtió en nervios y faltas. Un penalti errado no, pero otra falta posterior permitió a los locales ampliar la diferencia (7s-3) min 6 y sentenciar prácticamente el partido. Un oportuno y desesperado tiempo muerto visitante lanzó al ataque a Kamikazes en busca de lo imposible, pero Tres Cantos cometía errores y los últimos minutos supusieron nuevas faltas visitantes con dos goles locales más por uno de Tres Cantos y colocando el luminoso con el 9-4 definitivo. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/35 para Molina y 9/29 para Tres Cantos. Marcaron, por los locales A. Tomás (2), P. Zasadny (2), J. Tomás (2), Ch. Baldwin, J. Tenemyr y C. Azofra, haciéndolo por los visitantes Ky. Mooney (2), M. Langlois y E. Sin. Partido arbitrado por los madrileños P. Gallardo y J. García que sancionaron con 3 faltas a los locales y 9 faltas+10' a los visitantes. 
Quedaba para el domingo 

Las Rozas 4 Orcas 1. Buen partido el disputado en el Centro de Patinaje por Las Rozas ante un directo rival, como Oropesa. Los dos abocados a enfrentarse por los mismos intereses, la victoria era fundamental para ambos. Empezó el partido con el listón arbitral muy alto de tal manera que los primeros minutos fueron de superioridades, primero de Orcas y luego de Caníbales, para posteriormente cometer una falta coincidente, en todas las ocasiones sin aprovechamiento. Ya con cuatro en pista, el dominio era local y se demostró mediada la parte, en una jugada personal (1-0) min 12. Siguieron las faltas (dos por equipo) y siguieron los errores en las superioridades, de tal manera que no se volvió a mover el marcador hasta el descanso. 

Tras la charla del descanso y esta vez sin cambio en su portería, Orcas salió más agresivo a la segunda, amparado en la buena cobertura de su portería. Pero el que volvió a marcar fue el equipo local aprovechando un rechace del portero (2-0) min 15. No por ello, Oropesa cejó en su intento de llegar a la puerta contraria encontrando su ocasión, en una superioridad posterior (2-1s) min 12. Con tiempo por delante, la ligera ventaja local no garantizaba el resultado y prueba de ello eran la peligrosas contras visitantes. Con el partido abierto una nueva falta de Oropesa significó el tercer gol de Las Rozas (3s-1) min 8 y que Orcas se lanzara descaradamente al ataque propiciando buenas y desaprovechadas ocasiones locales. Entrando el partido en su recta final una falta local no obtuvo beneficio por muy poco y antes de la bocina, Caníbales aprovechando la ausencia de portero en el equipo rival anotó un último gol a puerta vacía (4-1) seg 45, sentenciando el partido. Provechoso resultado que les permite a los locales encarar la temporada con la mejor de las expectativas. Puntilloso arbitraje a cargo de J. Combarro y J. Jiménez que sancionaron con 6 faltas a Las Rozas y con 4 faltas+10' a Oropesa. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/23 y de 4/30, respectivamente, anotando los goles locales D. Cruz (2), D. Ochoa y A. Cruz y el visitante, A. Sánchez. 

El único partido disputado del grupo impar, el DOS, fue 

Tsunamis 1 HCC 6. Primer partido de los barceloneses en el Clot de la Mel y enfrente un rival complicado y sin referencias (al no haberse estrenado en liga). Con dos nuevos fichajes checos en sus filas, su rendimiento era una incógnita, mientras que los locales llegaban con su casillero de puntos a cero, después de disputar dos partidos. El choque comenzó con dominio local y contras visitantes hasta que llegó la primera falta local. No la aprovecharon los de La Plana, pero sí la siguiente jugada y ponerse por delante (0-1) min 19. El ansia y las prisas son malas compañías y en Tsunamis significaron nueva falta y segundo gol en contra (0-2s) min 18. Con el resultado a favor, el que cometió el error fue Castellón en forma de falta, bien aprovechada por los barceloneses para recortar la diferencia (1s-2) min 14. El toma y daca en que se convirtió el partido se tradujo en nuevas faltas pero sin resultado positivo por lo que, y a pesar de sendos tiempos muertos, el marcador no se movió hasta el final de la primera mitad. 

La charla en el vestuario de Tsunamis no pudo tranquilizar el juego, pues el primer tiro de los Gladiators significó un nuevo gol (1-3) min 24 y un error defensivo y un nuevo tiro, el cuarto (1-4) min 22. Con el partido muy cuesta arriba los locales siguieron intentando remontar pero la buena defensa visitante lo impedía hasta que mediada la parte un tiro lejano sorprendió al portero castellonense (2-4) min 13. No se amilanaría HCC que enseguida sorprendía con una jugada personal a la defensa local (2-5) min 9, restableciendo la diferencia y aumentándola en la siguiente jugada con una buena combinación (2-6) min 9. Con cuatro goles de diferencia y poco tiempo por delante Castellón se dedicó entonces a dejar correr el crono pensando más en el retorno a casa que en ampliar el resultado. Un último gol local a poco del final (3-6) min 3, maquilló un resultado que siempre tuvo el color negro de los visitantes. Primer partido y primera victoria de HCC y tercera derrota de Tsunamis, que entra en una dinámica peligrosa. Partido arbitrado por D. Valldosera y A. Román que sancionaron con 4 faltas a los locales y 2 a los visitantes. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 6/29 y 3/37, respectivamente. Los goles locales los anotaron D. Medrano, C. Villamizar y O. Jonet mientras que los visitantes fueron obra de I. García (4), A. Domínguez y N. García. 

Rubí - Espanya. Aplazado por razones sanitarias.
 
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con siete tantos. 
Asistencias: A. Tomás (MOL), con cinco. 
Portero. Sin clasificar. 

Curioso cuádruple empate en la cabeza del grupo UNO donde ya no quedan equipos invictos, mientras que CPLV sigue liderando el deslavazado grupo DOS, pese a no haber jugado esta jornada. Queda el consuelo de que sus cinco integrantes al menos han disputado un partido. 
La cuarta jornada se disputa los próximos días 24 y 25, con los siguientes enfrentamientos: sábado día 24, en el grupo UNO, Oropesa - Tres Cantos y Jujol - Molina mientras que el domingo 25 se jugará el Las Rozas - Metropolitano. En el grupo DOS los partidos a disputar son Espanya - HCC y CPLV - Rubí los dos el sábado, descansando Tsunamis.

1 comentario:

  1. Rubí 3 Espanya 6. Disputado finalmente el 5 de diciembre los baleares viajaban a Rubí, con solo cuatro partidos disputados y por tanto en la clasificación (3º) por debajo de equipos que habían disputado seis partidos y aspirando a contactar con ellos y demostrar su verdadera valía. Con ese pensamiento salían al Francesc Calvo, donde esperaba Rubí para agarrarse a un clavo ardiendo, ganar y esperar resultados adversos de Castellón para meterse en el grupo del título. En ese escenario el equipo que marcara primero tenía mucho camino recorrido y así el partido comenzó con muchos bríos y con los dos equipos buscando hacerlo. Sin dominio claro por parte de ninguno, fueron los baleares los primeros en marcar aprovechando la primera superioridad que dispusieron (0-1s) min 13. La respuesta local se hizo esperar; casi llegando al descanso, habiendo desaprovechado previamente dos faltas baleares y en una bonita combinación (1-1) min 3, resultado con el que finalizó la primera mitad. Hasta entonces los determinantes porcentajes de tiro eran de 1/11 y 1/25 respectivamente.
    La segunda mitad comenzó con el partido abierto, los 25 min anteriores no servían de nada. El dominio local no se correspondía con el marcador y Rubí salió dispuesto a revertir la situación. Pero enfrente tenía a uno de los mejores contragolpeadores de la liga y en la primera oportunidad que tuvo lo demostró, poniéndose por delante (1-2) min 22 y aumentando la ventaja al filo de la mitad de la parte en jugada individual (1-3) min 12. La respuesta local fue de igual forma y de manera inmediata (2-3) min 11, continuando el juego sin dueño. El necesario tiempo muerto visitante intentó frenar la ofensiva local, pero fue un despiste defensivo local (al incorporar Espanya a su cuarto hombre tras un falta), el que permitió a los insulares adquirir ventaja (2-4) min 7. Ventaja decisiva, pues una nueva falta de Rubí significo un nuevo gol visitante (2-5s) min 4 y en el consiguiente desencanto local otra contra, la ventaja definitiva (2-6) min 3. Con el cambio de portero visitante, una última falta de Espanya significó un postrer gol local (3s-6), quedando ese luminoso como definitivo. Los porcentajes finales de tiro fueron de 6/25 y de 3/46, respectivamente. Anotaron los goles de Cent Patins, I. Alarcós, M. Fajardo y G. Olvera, anotando los de Espanya, E. Requena (4) y A. Pons (2). Como curiosidad el partido fue arbitrado por una árbitra como principal, A. Calero, asistida por A. Román, que sancionaron con 4 faltas al equipo local y con 6, al visitante. Los tres puntos de la victoria le suponen a Espanya escalar a la segunda posición, consiguiendo matemáticamente meterse en el grupo del título y condenan a Rubí al grupo del descenso.

    ResponderEliminar