La jornada comenzaba con el único partido que se jugaba del grupo DOS
Espanya 4 Castellón 3. Los baleares disputaban su segundo partido de la competición y el primero "delante de su gente", tres semanas después de la derrota sufrida en Valladolid. Recibían en el Velódrom a Castellón que llegaba tras imponerse a Tsunamis en Barcelona. Choque muy atractivo que enseguida supo poner en franquicia el equipo local con una buena jugada (1-0) min 23. Pero encajó bien el gol el equipo rival que asentado en defensa salía a la contra con mucho peligro consiguiendo en una de ellas lograr empatar (1-1) min 17. Espanya a lo suyo, seguía ejerciendo su dominio del puck y mediada la parte y con una gran combinación volvía a adelantarse (2-1) min 13, para poco después adquirir más ventaja con una bonita jugada (3-1) min 9. Con los dos equipos apostando más por la defensa que por el ataque y ya, esperando al descanso, el marcador no se volvería a mover.
La segunda mitad comenzaba con una inoportuna falta local, que Castellón no perdonó, acercándose en el marcador (3-2s) min 21 y metiéndose de lleno en el partido. Y más, cuando poco después Espanya volvía a cometer otra infracción que les ofrecía la oportunidad de empatar. La desperdiciaron y ahora fue el equipo balear el que no perdonó, aumentando su cuenta con una gran jugada (4-2) min 10. Pero como en toda buena película de intriga, poco les duró a los mallorquines la alegría. Tan solo unos segundos, pues en la siguiente jugada un tiro lejano de Castellón volvía a acortar la diferencia (4-3) min 10, sembrando la desconfianza y los típicos nervios en las filas locales, que ahora si se preocupaban más de la defensa, que de la portería contraria, dejando correr el crono sin asumir ningún riesgo. Castellón no encontró replica y el luminoso no se volvió a mover hasta la bocina final. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/25 y de 4/36 respectivamente, anotando los goles locales A. Sansaloni, E. Requena, E. Cabalin y A. Pons mientras que por Castellón los hicieron, N. García (2) e I. García. Partido arbitrado sin mayor problema por V. Moreno y E. Ramón que sancionaron con tan solo dos faltas al equipo local.
CPLV - Rubí. Aplazado por razones sanitarias.
En cuanto al grupo UNO, se disputaron los tres partidos, comenzando el sábado con
Orcas 3 Tres Cantos 6. Segundo partido de la temporada en casa para los locales después de sus desplazamientos, a Canarias y Madrid, sin resultado positivo. Recibía Orcas a Tres Cantos que llegaba de encajar su primera derrota de la temporada precisamente en Canarias. Con diferentes objetivos de temporada, los dos conjuntos comenzaron el partido en busca de la inmediatez de los tres puntos y con dominio del juego alterno, el primero en anotar fue Oropesa tras desperdiciar una superioridad inicial y en la siguiente falta diferida (1d-0) min 18. Tres Cantos encajó bien el revés y volcado en ataque consiguió una falta local, pero lejos de aprovecharla, recibiría otro gol, en el último tercio de la parte y en una gran jugada personal (2-0) min 9. Pero una postrera falta de Orcas, permitió a Kamikazes, primero recortar la diferencia (2-1d) min 2, y luego en una gran combinación, empatar antes del descanso (2-2) min 1. Los porcentajes de tiro al finalizar la primera mitad eran de 2/18 y 2/15, respectivamente, demostrando claramente la igualdad del choque.
En la segunda mitad, ahora sin cambio en la portería castellonense, Tres Cantos salió a resolver el partido a su favor cuanto antes, logrando anotar y ponerse por delante nada más empezar el juego y aprovechando una falta local (2-3s) min 23. El gol sentó como un jarro de agua fría a los de Oropesa que ahora y por primera vez debían remar contra corriente. Aparecieron los nervios y las consabidas faltas, sacando provecho de ello Tres Cantos para marcar su cuarto gol (2-4) min 19 y así despejar dudas sobre el resultado final. Ese ambiente de mucho contacto y faltas beneficiaba a los visitantes. Por eso tras una falta coincidente Orcas solicitó tiempo muerto. Ni por esas; las faltas continuaron por uno y otro equipo y en una de ellas aumentó su cuenta Kamikazes (2-5s) min 7, volviendo a marcar poco después, en buena combinación (2-6) min 5 y sentenciando el partido. Se jugaron los últimos minutos con cambio de portero visitante y con expulsión local y entonces Orcas pudo maquillar la derrota con una gran acción (3-6) min 1. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 6/33 para Oropesa y de 3/25 para Tres Cantos. Marcaron, por los locales, M. Piippo, T. Andrysek y E. Valls mientras que los goles visitantes fueron obra de Ke. Mooney (2), Ky. Mooney (2), A. Bernabeu y M. Langlois. Partido arbitrado por O. Vañó y A. González, cuestionada su labor por Oropesa, pues sancionaron con 7 faltas+20'+expulsion a los locales y con solo 4 faltas a los visitantes.
Jujol 5 Molina 8. Regresaban los Jokers a casa, tras la derrota en Bilbao, para recibir en el Poliesportiu del Mig al conjunto canario que llegaba después de encadenar dos victorias consecutivas. Diferentes maneras de entender el hockey y diferentes también sus aspiraciones y su posición en la tabla. De cualquier forma no iba a ser un partido fácil para Molina pero marcando nada más empezar (0-1) min 23 y anotando un segundo tanto dos minutos después en jugada personal (0-2) min 21, encarrilaba el encuentro de manera clara. Acostumbrados a la desgracia, los locales no se amilanaron y acortaban diferencias enseguida, en un rechace (1-1) min 17. Pero poco tardó Molina en restablecer la diferencia aprovechando una falta diferida (1-3d) min 10 y posteriormente sentar las bases de la victoria con otra gran jugada personal (1-4) min 8. Aun así, Jujol no se daba por enterado y sin cejar en su empeño reducía la ventaja enseguida (2-4) min 6, pero sin conseguir mayor fruto hasta el final de la primera mitad, gracias a la buena defensa amarilla. Al descanso los porcentajes de tiro de 4/16 y de 2/15 respectivamente daban idea del juego desplegado.
Tras la charla motivante en vestuarios, Jujol salió con muy buena disposición a la segunda, pero se encontró en cambio, con el quinto gol en contra, en la primera jugada visitante (2-5) min 23. Inalterables al desaliento los Jokers replicaban al instante (3-5) min 22, siguiendo el guión previsto. Pero parecía empresa baldía; a cada gol local respondían los visitantes de igual manera, minando la moral Joker. Y así llegó el siguiente (3-6) min 20 y otro más (3-7) min 16 y un tercero, justo al término de una falta coincidente (3-8) min 10. Demasiada ventaja para cualquier equipo. Pero no para Jujol que sin dar su brazo a torcer y antes de la bocina final conseguiría reducir la diferencia en dos ocasiones en el tramo final del partido (4-8) min 5 y (5-8) min 4, para posteriormente cambiar de portero, dando así el resultado por bueno (cambio que no efectuó Molina con la mosca tras la oreja). Con el 5-8 definitivo y los tres puntos para los canarios, Molina continúa al frente de la tabla mientras Jujol se hunde un poco más en la clasificación de su grupo. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 8/34 y de 5/26. Buen arbitraje a cargo de J. Pastor y O. Bachs que sancionaron con 3 faltas a Jujol y con 2 a Molina. Marcaron los goles locales A. Andujar (2), C. Muñoz, A. Sánchez y Ll. Torras y los goles visitantes J. Tenemyr (5), A. Tomás, J. Tomás y Ch. Baldwin.
Para el domingo 25 quedaba el duelo
Las Rozas 4 Metropolitano 2. Repetía presencia en el Centro de Patinaje el equipo local para enfrentarse en esta ocasión a Metropolitano. Los dos equipos venían de ganar sus respectivos partidos la jornada anterior y los dos compartían liderato en su grupo con dos victorias y una derrota. En juego tres puntos muy importantes para el devenir de sus trayectorias. Con mucho dominio local empezó el partido, esperando Metro sus oportunidades que llegaron en forma de superioridad y que la delantera vasca no perdonó (0-1s) min 17. El contratiempo no desalentó a las filas madrileñas que siguieron en su acecho a la portería contraria, pero las continuas interrupciones del juego por las faltas impedían su normal desarrollo. En una de ellas y en el tramo final de la parte Metropolitano amplió su ventaja (0-2s) min 4, sembrando el desconsuelo y el nerviosismo en las filas locales, que cometieron hasta el descanso dos faltas, por otras tantas de los rivales además de una expulsión, sin que se moviera el marcador. Hasta entonces Las Rozas había sido sancionado con 24 minutos de faltas mientras que a Metropolitano con 14 y una expulsión de partido. Los porcentajes de tiros recibidos eran 2/11 y 0/14 respectivamente, dando idea de la emoción del choque.
Se iniciaba la segunda mitad con inferioridad local y media primera línea sancionada, pero esta vez la suerte se alineó con Las Rozas y Metropolitano no logró aumentar su cuenta, cometiendo además la torpeza de una doble falta (por el mismo jugador), que les acarreó el empate (1ss-2) min 21 y (2s-2) min 20. Había cambiado el panorama del partido y con mucho tiempo por delante: Las Rozas, con la moral por las nubes y todo su arsenal y enfrente Metropolitano cabizbajo, con solo siete elementos en el banquillo y su goleador sancionado 10'. En ese escenario, Caníbales volvía a anotar en una buena combinación (3-2) min 17, adelantándose por primera vez en el marcador y haciéndose dueño del partido. Al otro lado, Metropolitano con las fuerzas justas, esperaba una falta o alguna contra milagrosa. Llegaron las faltas, dos, pero en esta ocasión los idus se aliaron del lado local y las consiguieron superar sin perjuicio. En el tramo final, con Metropolitano volcado en ataque a la desesperada, un último gol local en una contra (4-2) min 1, sentenció el resultado de un partido al que le sobró el último minuto. El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/30 y de 4/38 respectivamente. Anotaron los goles locales G. Jiménez (2), M. Cruzat e I. Pascual mientras que los visitantes fueron obra de I. Postigo (2). Arbitraje controvertido a cargo de P. Gallardo y J. Combarro que pitaron 11 faltas+20' a los locales y 6 faltas+20'+ dos expulsiones a los visitantes. Gran remontada de Las Rozas que con el resultado continúa en el grupo de cabeza sin ceder un punto.
Las clasificaciones individuales ahora quedan encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin y J. Tenemyr (MOL) con ocho tantos.
Asistencias: Ky. Mooney (TC), J. Andrysek (MET) y A. Tomás (MOL) con cinco.
Portero: sin calificar.
Mientras que en el UNO hay triple empate en cabeza con las tres victorias y nueve puntos de Molina, Tres Cantos y Las Rozas, en el grupo DOS no se pueden sacar conclusiones ante los pocos partidos disputados. Solo señalar que por la parte de abajo, Tsunamis figura como farolillo rojo al haber perdido sus tres partidos disputados y se descuelga irremisiblemente del resto.
Para la quinta jornada habrá que esperar dos semanas; se disputará enteramente el día 7 de noviembre, con los siguientes enfrentamientos: en el grupo UNO Tres Cantos - Jujol, Molina - Las Rozas y Oropesa - Metropolitano mientras que en el grupo B los partidos a disputar son Espanya - Tsunamis y HCC - CPLV, descansando en esta jornada Rubí.
CPLV 6 Rubí 4. El segundo partido que disputaba en horas CPLV en Canterac (había ganado el sábado a Tsunamis, 9-0), era también contra un equipo catalán pero este, con objetivos diferentes. Rubí, que también doblaba partido (llegaba de perder en casa con Castellón 3-5), venía con intención de ganar para asegurarse un puesto en el grupo del ascenso y salió a pista a demostrarlo. Se le pusieron las cosas de cara cuando en un error pucelano consiguió adelantarse (0-1) min 22, pero recuperado el ánimo pucelano y pasados unos minutos, una buena combinación genialmente concluida, permitía el empate (1-1) min 16. En cambio, de una inmediata falta rubinesa, no sacaban rédito. Sí aumentaron la cuenta, posteriormente, con una estupenda jugada, (2-1) min 11 y una nueva falta visitante les permitía llegar al descanso con dos goles de ventaja (3s-1) min 6 y encaminando felizmente el resultado.
ResponderEliminarLa segunda mitad comenzaba con una superioridad visitante, pendiente de la primera parte, que supuso que Rubí recortara distancia en el marcador (3-2s) min 23 y se creciera, empatando el partido poco después (3-3) min 20. El gol supuso el cambio de porteros locales, y como si se tratara de un detonante, CPLV marcaba al momento (4-3) min 19. Rubí encajaba bien el revés y volvía a empatar de fuerte disparo poco después (4-4) min 16. Con tiempo por delante cualquier resultado era posible. Golpeó primero CPLV, enseguida, con otro gran tiro (5-4) min 14 y Rubí tuvo el empate en sus manos en una falta posterior. Pero la eficaz defensa local lo impidió, llegando a los últimos minutos de partido con los nervios a flor de piel y los visitantes volcados en la portería contraria en busca del empate. Una última falta visitante derivaría en el último gol pucelano (6s-4) sobre la bocina. Los porcentajes finales de tiro fueron 4/27 y 6/29 en un partido arbitrado por A. Gavila y A. Herrero que sancionaron con 5 faltas+10' a los locales y con 7 a los visitantes. Los goles locales fueron anotados por M. Pérez, M. de Saja, D. Diez, P. Tribiño A. Baños y O. Ercilla. Los de Rubí fueron obra de M. Godano (2), I. Alarcós y X. Porqueras. Trabajada victoria local que les permite afianzarse más si cabe en el liderato del grupo DOS.