Las élite, estrenaban formato debido a los estragos económicos del Covid de tal manera que para ahorrar presupuesto en los viajes y que ningún club se sintiera perjudicado se estableció un formato de una primara fase de liga regular con dos grupos, A y B, en el que juegan todos contra todos a doble vuelta. Después los tres primeros de cada grupo seguirán jugando en un grupo de ascenso contra los equipos que no hayan jugado previamente y el resto queda englobado en el grupo de descenso donde harán lo mismo y descenderá el último clasificado. Se decidirá la liga con el playoff entre los cuatro mejores del grupo de ascenso.
El sorteo deparó que los equipos del grupo par, el A, fueran Jujol, Las Rozas, Metropolitano, Molina, Oropesa, Tres Cantos y los del impar, el B, Castellón, CPLV, Espanya, Rubi y Tsunamis.
En cuanto a los partidos del grupo A comenzó la jornada con el
Tres Cantos 5 Las Rozas 1. Regresaba Tres Cantos a la competición teniendo que cambiar de jornada su partido con Las Rozas para poder jugar ahí, dado que todavía el Laura Oter no está terminado. Reforzado (Kyle Mooney) y con una gran pretemporada, la pista no debía ser un obstáculo para su victoria. Enfrente el equipo local disponía de los mismos canteranos de siempre. Empezó el partido con presión de Las Rozas obteniendo sus frutos en forma de superioridad que no aprovecharon. Con posterioridad, de la situación inversa tampoco Tres Cantos supo sacar renta, aunque sí lo hizo poco después al anotar en gran jugada personal (1-0) min 11. Con menos banquillo, el tiempo muerto Caníbal sirvió para oxigenar sus dos líneas pero antes del descanso volvían a encajar un gol en una gran combinación kamikaze (2-0) min 6. Antes de la bocina dio tiempo para dos superioridades más, una por equipo; Tres Cantos erró la suya, Las Rozas no, anotando (1-2d) min 1, reduciendo diferencias en el luminoso y concluyendo con ese marcador la primera mitad.
La segunda parte continuó con el mismo guión, pero la eficacia en las superioridades marcaba el guión, Las Rozas fallaba la suya y Tres Cantos la aprovechaba (3s-1) min 16. Luego el guión cambió, la cercanía del final y lo ingrato del marcador para los locales hizo que subiera la temperatura del choque con faltas continuas que rompían cualquier continuidad del juego. Faltas además sin beneficio. En medio del caos una gran jugada personal aumentó la ventaja de Tres Cantos (4-1) min 5, para antes del final, y después de superar un 2 para 4, un último tanto kamikaze, esta vez sí, en superioridad (5s-1) y sobre la bocina dejaba el luminoso con ese resultado definitivo. Por los locales anotaron Ky. Mooney, R. de la Hoz, X. Ribas, M. Langlois y H. Rodrigo. El gol visitante fue obra de X. Labaien. Arbitraje complicado a cargo de P. Gallardo y J. García que pitaron nada menos que 8 faltas+10' y una expulsión a los locales y 5 faltas a los visitantes. El porcentaje de tiros recibidos fue de 1/40 y 5/37 respectivamente.
Metropolitano 6 Molina 2. Gran partido el que nos ofreció en Zorrotza el equipo local en el encuentro inaugural de la Liga Élite ante, el vigente campeón de liga y copa, Molina Sport. Viejos conocidos, sus partidos son un espectáculo con mucho movimiento en el marcador. Con cambios en ambas plantillas, parecían más evidentes las bajas de los locales que las de los visitantes, pues empezó anotando Molina mediada la parte (0-1) min 11, eso, tras varios intercambios de jugadas sin buen término, en un partido que empezó frio y sin ritmo. Ese gol en contra fue el detonante para despertar el alma de los vascos que en la siguiente jugada igualaban el partido (1-1) min 10 y antes del descanso se ponían por delante (2-1) min 4, en una de las contras propiciadas por la defensa en zona local. Con el juego serenado, no se volvió a mover el marcador hasta el descanso.
En la segunda mitad Metro siguió con la misma dinámica de juego de siempre, logrando Molina empatar enseguida en una gran combinación (2-2) min 21, pero poco después un error ofensivo canario se convirtió en una de las contras firma de la casa, finalizada en un nuevo gol local (3-2) min 17. Este nuevo tanto sí minó la moral de los amarillos que desafortunados en ataque, en esta ocasión también lo estaban en defensa propiciando otra contra local el cuarto gol (4-2) min 13. Con dos goles de diferencia el nuevo entrenador canario no paró el partido ni varió el esquema esperando la reacción de los suyos. Pero esta no llegó y sí lo hizo un nuevo tanto local (5-2) min 7, que ponía en franquicia el partido para los locales. El inmediato tiempo muerto visitante llegó a destiempo y un Molina desdibujado y haciendo agua en portería, aún encajó un último gol en superioridad, sobre la bocina (6s-2), quedando así el marcador definitivo. El porcentaje de tiros recibidos lo dice todo, 2/26 para Metropolitano y 6/19 para Molina. Marcaron, por los locales A. Arpón (2), I. García, J. Andrysek, I. Postigo e I. Aranzamendi y por los visitantes I. de las Heras y J. Tomás. Partido limpio (solo 2 faltas a Molina) que arbitraron sin problemas A. Roshchyn e I. Zarrabeitia. Uno de los peores partidos que se le recuerdan a Molina, que repite el resultado negativo de la temporada anterior y que luego le dio tan buen beneficio.
Orcas 3b Jujol 3. Muy emocionante el partido disputado en el Carlos Taulé ante el poco público permitido por las normas sanitarias y que se tuvo que decidir en el tiempo extra. Estrenaban los locales categoría y equipación. Reforzados para la nueva categoría los de Oropesa salieron a pista seguros de sí mismos y controlando el partido. Sin desmerecer para nada a su rival, con una sangre fría impropia de un equipo novel, desperdiciaron la primera superioridad que dispusieron, pero poco después anotaban con una gran jugada (1-0) min 13. Los de San Joan Despi encajaron bien el gol, no se vinieron abajo y dispusieron de su primera superioridad poco después, que desperdiciaron. Con el marcador a favor, Orcas jugaba a ritmo lento esperando sus mejores oportunidades y los Jokers tampoco parecían tener prisa. En ese escenario y a punto de concluir la primera mitad, una falta barcelonesa se convirtió en el segundo gol local (2s-0) min 2, tanteo con el que se llegó al descanso.
Tras la charla motivante del descanso Jujol salió mucho más agresivo a la segunda y en una gran combinación, recortó la diferencia (2-1) min 22, frente al otro portero de Orcas (que había cambiado al descanso). Oropesa enseguida restableció la diferencia en una falta inmediata que cometió Jujol (3s-1) min 20. No por ello cejó en el empeño el equipo visitante encontrando beneficio en la segunda de las superioridades que dispuso (3-2s) min 13. El tiempo muerto local apenas sirvió para calmar los nervios de un equipo que tenía el partido controlado y se le estaba haciendo muy largo. Tan largo que una nueva falta de Orcas, sirvió para que Jokers empatara el partido muy cerca del final (3-3s). Y todavía los locales cometieron otra falta más con un minuto por delante, pero Jujol no consiguió marcar, llegando con empate al final del tiempo reglamentario. Con un punto para cada equipo, continuó la misma igualdad en el tiempo extra y cuando todo el mundo daba por hecho una segunda prórroga, llegó el gol local en un rechace del portero, que concedía el bonus a Orcas. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/21 y de 4/24 respectivamente. Partido dirigido por O. Vañó y JR. Catalá que sancionaron con cuatro faltas a cada equipo. Por los locales anotaron M. Ruiz (2) y J. Clemente que también anotó el gol del tiempo extra. Por Jujol fueron A. Andújar, A. Sánchez y C. Muñoz, los anotadores.
Los dos partidos del grupo impar, el B eran
Rubí 5 Tsunamis 2. El primer duelo catalán de la temporada se decidió claramente a favor de los locales que en un Francesc Calvo vacío partían sin la ventaja del publico a favor. Pero se les puso el partido de cara cuando en el primer disparo a puerta anotaban tras una gran combinación (1-0) min 24. Con el marcador a favor, desaprovecharon una superioridad inmediata pero el control del juego era suyo y las pocas oportunidades creadas también. Tsunamis también dispuso de una clara, en forma de superioridad, en el último tercio de la parte, que desaprovechó. En cambio, los rubíneses, acercándose el descanso, ampliaron su ventaja en otra gran jugada (2-0) min 4, resultado con el que acabó la primera mitad.
Tras la arenga del descanso, los visitantes salieron con otra disposición y fruto de ello fue su primer gol al poco de comenzar la parte y en una buen jugada (2-1) min 21. Y hubieran empatado si poco después hubieran aprovechado los dos minutos de otra falta. No fue así y Rubí no dio más oportunidades. Amplió la diferencia poco después aprovechando su primera superioridad (3s-1) min 15 y la agrandó seguidamente en otra gran jugada (4-1) min 14, dejando desde entonces, transcurrir el tiempo sin asumir mayores riesgos. Un último gol local (5-1) min 5, sentenciaba el partido y otro visitante en superioridad (5-2s) min 2, maquillaba un resultado justo. Los porcentajes de tiros fueron de 2/15 y 5/22 respectivamente. Los goles locales fueron anotados por S. Medina (2), A. Morral, JP. Triviño y M. Fajardo mientras que los dos visitantes lo fueron por G. Marturiá. Buen arbitraje de D. Valldosera y A. Román que pitaron 5 faltas a Rubí y 3 a Tsunamis.
CPLV 6 Espanya 3. Gran estreno en un Canterac inusualmente vacío entre dos de los aspirantes a los playoffs. Primero de sus duelos, llegaba más rodado y con más elementos en el banquillo CPLV, pero los dos equipos con bajas importantes con respecto a la temporada anterior, sobre todo en la portería local y en la delantera visitante. Con dos equipos que se conocen mucho el dominio local no se constataba en goles y el que primero marcó fue Espanya en una gran asistencia (0-1) min 9. La respuesta local se hizo esperar, casi llegando al descanso, aprovechando una superioridad (1s-1) min 1 y después de haber desperdiciado otra ambos equipos.
Arrancó la segunda parte y con todo por decidir, Espanya salió como un tiro aumentando su cuenta de excelente jugada personal (1-2) min 23. El inesperado gol dejó tocados a los locales que no terminaban de encontrar su juego. Tuvo que ser en un tres para tres cuando llegó el empate en una buena combinación (2-2) min 18. Con tiempo por delante y el ambiente caldeado el que mejor se encontraba era Espanya que después de una tangana con tres expulsados y en inferioridad volvió a adelantarse (2-3i) min 13. Molestos con el arbitraje los pucelanos entonces, sacaron lo mejor de sí mismos y su jugador más determinante, en tres ocasiones seguidas, se encargó de remontar el partido. Primero, empatando al momento en una buena contra (3-3) min 12, luego adelantando a los suyos por primera vez (4s-3) min 10 en jugada personal y adquiriendo mayor ventaja en un tiro lejano poco después (5s-3) min 7, los dos últimos goles, en superioridad. Los dos goles de diferencia permitió al equipo local enlentecer el juego esperando el fallo rival. Una inferioridad por equipo no modificó el resultado, hasta que sobre la bocina y a puerta vacía, CPLV amplió su diferencia en el marcador (6-3). En definitiva partido muy disputado que arbitraron A. Oliva y MA. Barajas sancionando con 4 faltas+10' a los locales y con 8+10' a los visitantes. Anotaron por CPLV, D. Díez (3), M. Pérez, C. Cabrera y O. Ercilla. Por los visitantes anotaron A. Pons, JP. Bejarano y E. Cabalín. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/36 para CPLV y de 6/29 para Espanya.
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por
Goles: D. Diez (CPLV) con tres tantos.
Asistencias: Hasta siete jugadores representando a seis clubes diferentes, con dos.
Próxima jornada, la 2ª, los días 10 y 11, con los siguientes enfrentamientos: sábado día 10, en el grupo A Metropolitano - Tres Cantos, Molina - Oropesa y Jujol - Las Rozas. En el grupo B los partidos a disputar son HCC - Rubí y Tsunamis - CPLV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario