Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 18 de diciembre de 2019

LIGA ELITE M 9ª Jornada

El fin de semana del 14-15 de diciembre se disputaba la novena jornada de la máxima competición nacional masculina, última de 2019 y de la primera vuelta.
Con la sorpresa de la incomparecencia de Espanya en Las Palmas (por motivos climatológicos), dejándonos sin el partido clave de la jornada y quizá de la primera vuelta, el resto de partidos no deparó grandes sorpresas imponiéndose los favoritos; unos con más claridad que otros. Así mientras que a CPLV le costó arrancar dos puntos en Castellón, Metropolitano y Rubí en casa, y Tres Cantos a domicilio, consiguieron ganar sus respectivos partidos y los tres puntos.

Castellón 3 CPLV 3b. Regresaban a casa los locales tras la derrota en Madrid frente a Tres Cantos y lo hacían para cerrar el año y, conseguida su participación en la Copa del Rey, meterse ahora entre los cuatro primeros que optan al playoff por el título. Para ello necesitaban los tres puntos. Enfrente, el equipo pucelano venía encadenando una racha de cuatro victorias consecutivas que no pensaba romper aquí intentando conseguir la primera plaza de la clasificación. En un Gaetá Huguet con buena entrada y a diferencia de otras ocasiones, los locales no se volcaron en ataque como locos, sino que controlando mucho la pastilla buscaban asegurar sus acciones ante la buena disposición defensiva de CPLV. Estos, de igual manera, arriesgaban bien poco, de tal manera que sin ningún parón en el juego el marcador no se había movido hasta bien entrada la parte. Fue CPLV, en una excelente jugada el que anotó primero (0-1) min 10 y ya no se volvió a mover el marcador en la primera parte pese a los intentos locales. Los 10 tiros locales y 9 visitantes en toda la primera mitad dan la imagen del tipo de juego disputado.
Arrancó la segunda parte con Castellón dominando el juego y más incidente en ataque, pero arriesgando más y cometiendo faltas, que CPLV supo perfectamente aprovechar (0-2s) min 17. Dos goles de diferencia ante Valladolid, son muchos goles, pero Gladiators no se arredró, recortó la diferencia enseguida en jugada personal (1-2) min 12 y forzó la primera falta visitante. Con todo a favor para empatar, fueron los pucelanos los que marcaron en un error local (1-3i) min 7. Ahora, con más nervios ambos equipos, visto el poco tiempo que quedaba, el error y otra falta, fue de Valladolid y los de La Plana, ahora si anotaron, volviendo a recortar (2ss-3) min 6. Con todo perdido HCC multiplicó el ataque y en otra inmediata jugada personal logró empatar (3-3) min 5. Con los nervios a flor de piel, ahora la falta fue local, y bien defendida. CPLV no supo sacar provecho, de tal manera que llegó el pitido final sin más movimiento en el luminoso y la consiguiente prorroga para dirimir el punto extra. Y que se fue para Valladolid, a punto de concluir, en una gran combinación de la delantera pucelana (3-4) seg 31. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 4/32 y de 3/25 respectivamente. Partido dirigido por JM. Arroyo y A. González que sancionaron con tres faltas a los locales y dos a los visitantes. Los goles locales los anotaron I. García (2) y M. Lavrisa, mientras que los visitantes fueron obra de M. Pérez (2) y O. Ercilla, mientras que D. Gutiérrez anotó el de la prorroga.

Metropolitano 5 Tsunamis 1. Regresaba Metro a Zorrotza después de tres semanas de ausencia, con la obligación moral de ganar después de la abultada derrota sufrida en Mallorca. Cinco jornadas sin conocer la victoria son muchas para un equipo que empezó la liga de manera impoluta. Enfrente, el reto de Tsunamis era acabar la primera vuelta con algún punto. Y se le pusieron las cosas muy favorables a los de casa cuando anotaron muy pronto (1-0) min 21, en jugada individual. Con el marcador a favor, Metro controlaba el juego pero sin arriesgar en ataque y dejaba transcurrir el crono esperando oportunidades claras. Pasada la mitad de la parte y tras un tiempo muerto local los visitantes sorprendían en una de su pocas llegadas empatando el partido en una buena combinación (1-1) min 8. El gol espoleó a los vascos que dejaron de especular y se lanzaron abiertamente al ataque. Una primera falta visitante no dio sus frutos pero acercándose el último minuto dos despistes defensivos seguidos de Tsunamis permitieron a Metro irse con ventaja de dos goles al vestuario (2-1) y (3-1) min 1. Hasta entonces el porcentaje de tiros a puerta era de 1/10 y 3/17, respectivamente.
La segunda mitad comenzó con dominio visitante y con Metro esperando su oportunidad a la contra. Desaprovecharon los locales la segunda superioridad y además cometieron su primera falta. Tanta dicha para Tsunamis no podía ser verdad y se les atragantó. Un error en su superioridad permitió que en jugada personal Metro adquiriera mayor ventaja (4i-1) min 12, sentenciando prácticamente el partido, pues hasta el final apenas se produjeron ocasiones claras de gol: una falta local a cinco del final y un último gol de Metro (5-1) min 2, dejaron ese luminoso en definitivo. Partido arbitrado por A. Gavila e I. Zarrabeitia que pitaron 2 faltas a cada equipo y donde los porcentajes de tiro recibidos fueron de 1/26 y de 5/31 respectivamente. Anotaron los goles locales I. Cárcamo, I. Postigo. S. Davis, F. Pettersson y A. Arpón. El gol visitante fue obra de Ll. Torres.

Rubí 7 Jujol 4. En un Francesc Calvo a rebosar, por el gran cartel de partidos de la tarde, los dos equipos en pista se jugaban su participación en la Copa de Su Majestad el Rey de España. Sin poder existir un beneficioso acuerdo deportivo previo entre ambos, pues Las Rozas (que jugaba al día siguiente) figuraba clasificado entre ellos, el que ganara se metía en La Copa, a costa del rival e hicieran lo que hicieran los madrileños. De tal manera que salieron los dos equipos con mucho ímpetu a pista y con claras ocasiones desde el comienzo. Empezó anotando Jujol en una excelente jugada (0-1) min 20 para responder, avanzada la media parte Rubí, en una superioridad (1s-1) min 10 y después de desaprovechar Jujol la suya y que seguramente hubiera variado el signo del partido, pues la segunda falta de los Jokers también fue convertida en gol (2s-1) min 6, adelantándose los locales por primera vez. Otro gol más antes del descanso (3-1) min 4, en elaborada jugada, permitía a Rubí irse con relativa tranquilidad al vestuario, tras remontar un partido que se les había complicado. Los porcentajes de tiros recibidos hasta entonces eran de 1/11 y de 3/15 respectivamente.
La charla en el vestuario visitante no sirvió de mucho pues nada más comenzar la segunda mitad Rubí amplió su cuenta (4-1) min 23, decantando claramente el resultado a su favor cuando poco después Jujol desaprovechó su tercera superioridad y en cambio Cent Patins si volvió a marcar en la siguiente suya (5s-1) min 17. Una inoportuna falta local propició que por fin Jujol anotara otra vez (5-2s) min 15 y recortara la diferencia inmediatamente en un error local (5-3) min 15. Rubí encajó bien el gol y replicó enseguida en una buena combinación (6-3) min 13, pero no sentenció en su siguiente superioridad y nada más recuperar Jujol a su cuarto jugador marcaron de gran jugada (6-4) min 8. Con tiempo por delante cualquier resultado se podía dar y la urgencia por anotar de los Jokers les hizo cometer una falta que aunque Rubí no aprovecho sirvió para que corriera el crono a su favor. Un último gol local a puerta vacía sobre la bocina dejó el marcador en el definitivo (7-4) final. El porcentaje de tiros recibidos fue 4/19 para Rubí y de 7/28 para Jujol. Partido arbitrado por A. Oliva y A. Román que sancionaron con tres faltas a los locales y cinco a los visitantes. Anotaron por Rubí E. Alfaro (2), I. Alarcós (2), G. Olvera, O. Gonzalo y M. Godano. Los tres últimos goles de Jujol los anotó A. Sánchez y el primero, G. Morales. Con el triunfo Rubí se clasifica como séptimo equipo para la Copa y sentencia a Jujol a no hacerlo.

Molina 0 Espanya 0. Debido a la climatología, el equipo balear no pudo enlazar con Canarias teniendo que finalmente suspenderse el partido con el marcador de (0-0), que concede un punto a cada equipo y a la espera de lo que decida el Comité de Competición.
Quedaba para el domingo el derby madrileño
Las Rozas 1 Tres Cantos 4. Regresaban al Centro de Patinaje los locales, tras dos derrotas consecutivas, pero con la presencia en la Copa del Rey asegurada, por la derrota de Jujol el día anterior. Su contrincante esta vez era su vecino Tres Cantos y como suele ser habitual entre ellos, encuentro complicado y sumamente físico. Arrancó el partido con la tranquilidad de la plaza conseguida en copa y con dominio local, que se vio transformado en gol enseguida, tras una excelente jugada de contraataque (1-0) min 23. El gol les aportó un plus de tranquilidad a los locales, al contrario que a los visitantes que presa del ansia por remontar el resultado, cometían falta tras falta. Las Rozas incapaz de aprovechar ninguna de las tres seguidas que consiguieron, cometió luego otras dos que tampoco Tres Cantos aprovechó, concluyendo el primer periodo con ese estrecho margen de diferencia y unos porcentajes de tiro recibidos ridículos, de 0/12 y 1/10.
Tras la charla en vestuarios, arrancó la segunda parte, y Kamikazes se hizo con el mando del partido, dominando con claridad el juego, sin dar opción a los Caníbales que se defendían bien. Aguantaron el acoso visitante durante muchos minutos hasta que en el robo de puck en un error local, Tres Cantos en jugada personal, empató el partido (1-1) min 17. Con una falta coincidente y el tiempo muerto local, el encuentro entró en su recta final. Dos faltas visitantes, dieron aire a los locales, pero no ventaja en el marcador. Con cinco minutos por delante y en una doble falta, jugando tres contra tres, Tres Cantos se puso por delante en el marcador en una buena jugada (1-2) min 4. Ahora eran los locales los que presionaban a muerte, incluso quitando al portero, lo que les supuso encajar dos goles más hasta la bocina (1-3s) seg 59 y (1-4i) seg 19, con malas resoluciones de sus jugadas. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 4/27 y 1/25 respectivamente en un partido arbitrado por A. Oliva y D. Cañas que sancionaron con 5 faltas+10' a Las Rozas y con 9 a Tres Cantos. El gol local lo marcó A. Cruz mientras que los goles visitantes fueron obra de E. Sin, M. Langlois, A. Bernabeu y G. Jiménez.
Termina la primera vuelta y con el inconveniente de la suspensión del partido de Las Palmas, (marcador de 0-0 y la adjudicación de un punto a cada equipo), la clasificación nos coloca a Molina y CPLV comandando la tabla con 21 puntos y a Tres Cantos sorpresivamente en tercera posición con un punto menos. Espanya baja a la cuarta, con dos puntos menos que la cabeza; estos cuatro primeros han conseguido seis victorias. Inmediatamente detrás, en 5ª posición, figura Metropolitano con cinco triunfos, Castellón 6º con cuatro victorias y 7º Rubí con tres victorias y 11 puntos. El octavo equipo, Las Rozas, con dos victorias y 7 puntos completa el cupo de participantes en la Copa del Rey. Se quedan fuera Jujol, también con dos victorias pero un punto menos y Tsunamis, sin puntos y ultimo de la clasificación.
Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 20 dianas.
Asistencias: A. Macdonald (MOL) con 13.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 91,4 % de aciertos.
La décima jornada, se disputará el próximo año. El segundo fin de semana de enero arrancará la segunda vuelta de la competición, con los siguientes enfrentamientos: el sábado día 11, HCC - Tsunamis, Espanya - Jujol, Molina - Metropolitano y Rubí - Tres Cantos. El domingo 12 se disputará el restante, Las Rozas - CPLV.

1 comentario:

  1. **** Molina 5 Espanya 4. El sábado 1 de Febrero era la fecha elegida por el Comité de Competición para que se celebrara el partido. Esta vez sin problemas (algo de humedad en la pista que la convertía en un poco más deslizante), los dos equipos se veían las caras (antes de un posible emparejamiento en Copa) en un García San Román con menos de media entrada. Comenzó el partido con mucho ritmo y recordando un tanto el encuentro anterior ante Tres Cantos. Pero a diferencia de aquel, era Espanya el que se ponía por delante en un error defensivo (0-1) min 23, situación a la que no están acostumbrados los amarillos. La suerte para ellos vino en forma de falta visitante que les permitió empatar enseguida (1s-1) min 19, para al momento, ponerse por delante (2-1) min 18 en una preciosa jugada. Parecía que el peligro había pasado pero frente los baleares eso es mucho parecer y tras un periodo de continuas interrupciones por las faltas (dos de Espanya y una de Molina) los mallorquines empataron en jugada personal (2-2) min 6. Asumido el gol, pronto contraatacaron los canarios para volver a ponerse por delante en un rechace (3-2) min 3 y aumentar la cuenta poco después en una superioridad (4s-2) min 1, terminando con ese marcador la primera mitad y el partido muy encarrilado.
    Afrontaba Espanya la segunda mitad con mayor intensidad y fruto de ella era la comisión de una falta, que el equipo local aprovechó perfectamente para aumentar la ventaja (5s-2) min 21. Con cada vez menos tiempo, los mallorquines se volcaron sobre la portería amarilla asumiendo mucho riesgo, pero con la seguridad que ofrecía detrás su portero (el gran Martin "Tavano"). Desperdiciaron una superioridad poco después pero en la recta final del choque, primero una jugada personal recortaba la ventaja (5-3) min 4 y una bonita combinación a continuación (5-4) min 3, volvían a meterse en el partido sembrando la duda en la grada. No tanto en la pista, donde los locales supieron aguantar perfectamente los envites restantes hasta el bocinazo final. Los porcentajes respectivos de tiro fueron 4/32 y 5/42 en un partido arbitrado por A. Núñez y J. Fernández que sancionaron con dos faltas a Molina y con cinco+10' a Espanya. Los goles amarillos fueron obra de A. Macdonald (2), A. Tomás (2) y Z. Pettersson. Los goles rojos de Ch. Baldwin (2), A. Pons y E. Requena.
    Terminaba entonces la primera vuelta con un sólido líder en el equipo de Las Palmas, que comanda la tabla con 23 puntos; con dos menos figura CPLV y sorpresivamente, Tres Cantos asciende a la tercera posición, con un punto menos. Espanya baja a la cuarta con cinco puntos menos que la cabeza y los cuatro disputarían los playoffs. Inmediatamente detrás, en 5ª posición, Metropolitano con cinco triunfos, Castellón 6º con cuatro victorias y 7º Rubí con tres victorias y 11 puntos. El octavo equipo, Las Rozas, con dos victorias y 7 puntos completa el cupo de participantes en la Copa del Rey. Se quedan fuera Jujol, también con dos victorias pero un punto menos y Tsunamis, sin puntos y ultimo de la clasificación.
    Las clasificaciones individuales rectificadas continúan encabezadas por
    Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 22 dianas.
    Asistencias: A. Macdonald (MOL) con 14.
    Portero: T. M. Soeder (TC) con 91,4 % de aciertos.

    ResponderEliminar