Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

sábado, 28 de diciembre de 2019

Apocalipsis Guanche.


Para el que no la haya visto, Apocalipsis Guanche es una película de cine fantástico rodada en Tenerife a finales del siglo pasado. Su primer pase fue en la Sala de Exposiciones de la Presidencia del Gobierno de Canarias el 4 de Octubre de 1995 y tuvo una gran acogida de prensa y público en las semanas posteriores de exhibición en el cine Víctor de la capital chicharrera. Premiada en el Sundance Film Festival, también fue  galardona en el Festival de Cine Fantástico de Sitges y en la Seminci de Valladolid.
El film narra la historia de un grupo de nativos sureños, de la mayor de las islas del archipiélago, y la influencia que sobre ellos ejercieron, los tripulantes de un "knarr" vikingo fondeado en la zona de la Tejita, (en un viaje exploratorio hacia el sur, bordeando el continente africano), durante los escasos meses que permanecieron en aguas canarias.
Rodada en blanco y negro, la coproducción sueco hispana (para aprovechar las subvenciones del Fondo de Cohesión de la U.E.) está dirigida por Markus Kiroghanssen e interpretada por un elenco de los mejores actores canarios de la época, encabezados por unos jóvenes y todavía desconocidos Javier Bardem y Goya Toledo, junto a la presencia por parte sueca (además de algunos figurantes nórdicos residentes en la isla) del ahora popular Michael Nyqvist (el periodista Stig Blomquist de la trilogía de Millenium) y la inestimable y desinteresada colaboración de un veterano Ingmar Bergman ejerciendo de mencey.  
El contacto entre los nórdicos y los aborígenes canarios, al revés de lo que pudiera suponerse,  no fue hostil. Todo lo contrario, los descendientes de Eric el Rojo, a la espera de aprovisionarse de víveres, se mostraron sumamente amigables e intercambiaron presentes, habilidades y conocimientos con los pobladores de Abona, entablando una fraternal relación. Tanto, que además de dejar su semilla, (en forma de descendientes rubios), modificaron profundamente sus costumbres. El film va relatando a través de magnificas imágenes la transformación del día a día de esos guanches hasta el fatal desenlace de la película.
Sin desvelar el final no gustaría hacer hincapié  en ciertas reveladores escenas que nos incumben. Por ejemplo, la influencia fue tal que los guanches cambiaron sus emblemáticas lucha canaria y lucha del garrote por el singular nuevo juego del hockey como forma de enfrentamiento en los desafíos y agarradas entre menceyatos cercanos. Utilizando los mismos garrotes de acebuche empleados en la lucha y posteriormente, adaptándolos a la nueva actividad, cualquier zona llana servía como base del juego. Los primitivos cráneos humanos, utilizados como esfera rodante, rápidamente fueron sustituidos por los de cerdo y ambos, dada su fragilidad, por una amalgama de brea y arena de forma redondeada, que endurecida al sol y recubierta de piel de cabra podía conservarse durante más de un desafío. El duelo se resolvía con los trece mejores representantes de cada familia y consistía en introducir la bola en dos cavidades abiertas en el suelo, una para cada grupo contendiente, que se ayudaba de un palo curvado en su parte final. La película nos revela detalles insólitos, como que las "agarradas" comenzaban con el amanecer y terminaban con el ocaso, con una parada al mediodía, cuando más apretaba el sol, para alimentarse y descansar. No había normas y la única regla fijada, impedía golpear en la cabeza. El clan que más veces introdujera la bola en la oquedad contraria ganaba y los contendientes que todavía quedaran en pie, tenían el derecho de cobijar esa noche, cuantas veces desearan, con las hembras que eligieran de los derrotados.
Una vez por cosecha y coincidiendo con el solsticio de invierno los bandos ascendían a la llanada de Ucanca para ofrecer sus ofrendas a Achaman y dirimir el mejor menceyato. Ese día, los nueve territorios, todos contra todos y simultáneamente, disputaban la gran "Phac Hanga" guanche. Los elegidos por cada mencey (trece, uno por luna) pugnaban sin descanso hasta que solo quedara uno de los nueve representante en liza. El bando victorioso era premiado con la elección de una de las hembras vírgenes de los rivales y que, desde aquel momento pasaría a formar parte del clan.
Clarificadoras son la imágenes de la sujeción por primera vez de unas cuchillas vikingas a unos "xercos" guanches, y evocadoras, las de Bardem (Cheihtoj el caudillo del clan de Abona), deslizándose en el entonces Ucanca glacial, posando bajo los rayos de la luna y preparando el desafío.


Los acontecimientos posteriores del film, dícese de la erupción del Pico Viejo, el resquebrajamiento de la isla, el nacimiento del actual Teide con la remodelación de la isla, o la posterior llegada de los españoles (todo ello fundamental en la trama), no aportan en cambio nada, a nuestro interés.


Trascendental, en cambio, y ya no nos referimos a la película, es recalcar que a pesar de la hecatombe producida, la actividad del hockey se mantuvo imperturbable, en el reducido grupo de nativos que sobrevivió, allí donde no llegó la lava, curiosamente la zona donde  arribó el "knarr". Gracias a ellos, pervive el hockey en Tenerife.

La erupción del Teide en 2020 y otras premoniciones que se relatan, no dejan, en cambio, de ser fruto de la fantasía del guionista. Ahora bien ¡dan que pensar! Recordamos que la última erupción volcánica, fue subterránea y ocurrió en el Hierro. Frente a la Restinga, Tagoro emergió de la nada el 20 de octubre de 2011.









Hoy 28 de diciembre a las 20 h vuelve a exhibirse una copia restaurada de la película en la Casa de la Cultura de Santa Cruz, gracias a la excelente labor divulgadora de la Filmoteca Canaria, en esta ocasión con motivo de su Ciclo de Cine "más tonto y no naces/20.20" y a la inestimable colaboración de la Fundación Guanches Forever.


miércoles, 18 de diciembre de 2019

LIGA ELITE M 9ª Jornada

El fin de semana del 14-15 de diciembre se disputaba la novena jornada de la máxima competición nacional masculina, última de 2019 y de la primera vuelta.
Con la sorpresa de la incomparecencia de Espanya en Las Palmas (por motivos climatológicos), dejándonos sin el partido clave de la jornada y quizá de la primera vuelta, el resto de partidos no deparó grandes sorpresas imponiéndose los favoritos; unos con más claridad que otros. Así mientras que a CPLV le costó arrancar dos puntos en Castellón, Metropolitano y Rubí en casa, y Tres Cantos a domicilio, consiguieron ganar sus respectivos partidos y los tres puntos.

Castellón 3 CPLV 3b. Regresaban a casa los locales tras la derrota en Madrid frente a Tres Cantos y lo hacían para cerrar el año y, conseguida su participación en la Copa del Rey, meterse ahora entre los cuatro primeros que optan al playoff por el título. Para ello necesitaban los tres puntos. Enfrente, el equipo pucelano venía encadenando una racha de cuatro victorias consecutivas que no pensaba romper aquí intentando conseguir la primera plaza de la clasificación. En un Gaetá Huguet con buena entrada y a diferencia de otras ocasiones, los locales no se volcaron en ataque como locos, sino que controlando mucho la pastilla buscaban asegurar sus acciones ante la buena disposición defensiva de CPLV. Estos, de igual manera, arriesgaban bien poco, de tal manera que sin ningún parón en el juego el marcador no se había movido hasta bien entrada la parte. Fue CPLV, en una excelente jugada el que anotó primero (0-1) min 10 y ya no se volvió a mover el marcador en la primera parte pese a los intentos locales. Los 10 tiros locales y 9 visitantes en toda la primera mitad dan la imagen del tipo de juego disputado.
Arrancó la segunda parte con Castellón dominando el juego y más incidente en ataque, pero arriesgando más y cometiendo faltas, que CPLV supo perfectamente aprovechar (0-2s) min 17. Dos goles de diferencia ante Valladolid, son muchos goles, pero Gladiators no se arredró, recortó la diferencia enseguida en jugada personal (1-2) min 12 y forzó la primera falta visitante. Con todo a favor para empatar, fueron los pucelanos los que marcaron en un error local (1-3i) min 7. Ahora, con más nervios ambos equipos, visto el poco tiempo que quedaba, el error y otra falta, fue de Valladolid y los de La Plana, ahora si anotaron, volviendo a recortar (2ss-3) min 6. Con todo perdido HCC multiplicó el ataque y en otra inmediata jugada personal logró empatar (3-3) min 5. Con los nervios a flor de piel, ahora la falta fue local, y bien defendida. CPLV no supo sacar provecho, de tal manera que llegó el pitido final sin más movimiento en el luminoso y la consiguiente prorroga para dirimir el punto extra. Y que se fue para Valladolid, a punto de concluir, en una gran combinación de la delantera pucelana (3-4) seg 31. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 4/32 y de 3/25 respectivamente. Partido dirigido por JM. Arroyo y A. González que sancionaron con tres faltas a los locales y dos a los visitantes. Los goles locales los anotaron I. García (2) y M. Lavrisa, mientras que los visitantes fueron obra de M. Pérez (2) y O. Ercilla, mientras que D. Gutiérrez anotó el de la prorroga.

Metropolitano 5 Tsunamis 1. Regresaba Metro a Zorrotza después de tres semanas de ausencia, con la obligación moral de ganar después de la abultada derrota sufrida en Mallorca. Cinco jornadas sin conocer la victoria son muchas para un equipo que empezó la liga de manera impoluta. Enfrente, el reto de Tsunamis era acabar la primera vuelta con algún punto. Y se le pusieron las cosas muy favorables a los de casa cuando anotaron muy pronto (1-0) min 21, en jugada individual. Con el marcador a favor, Metro controlaba el juego pero sin arriesgar en ataque y dejaba transcurrir el crono esperando oportunidades claras. Pasada la mitad de la parte y tras un tiempo muerto local los visitantes sorprendían en una de su pocas llegadas empatando el partido en una buena combinación (1-1) min 8. El gol espoleó a los vascos que dejaron de especular y se lanzaron abiertamente al ataque. Una primera falta visitante no dio sus frutos pero acercándose el último minuto dos despistes defensivos seguidos de Tsunamis permitieron a Metro irse con ventaja de dos goles al vestuario (2-1) y (3-1) min 1. Hasta entonces el porcentaje de tiros a puerta era de 1/10 y 3/17, respectivamente.
La segunda mitad comenzó con dominio visitante y con Metro esperando su oportunidad a la contra. Desaprovecharon los locales la segunda superioridad y además cometieron su primera falta. Tanta dicha para Tsunamis no podía ser verdad y se les atragantó. Un error en su superioridad permitió que en jugada personal Metro adquiriera mayor ventaja (4i-1) min 12, sentenciando prácticamente el partido, pues hasta el final apenas se produjeron ocasiones claras de gol: una falta local a cinco del final y un último gol de Metro (5-1) min 2, dejaron ese luminoso en definitivo. Partido arbitrado por A. Gavila e I. Zarrabeitia que pitaron 2 faltas a cada equipo y donde los porcentajes de tiro recibidos fueron de 1/26 y de 5/31 respectivamente. Anotaron los goles locales I. Cárcamo, I. Postigo. S. Davis, F. Pettersson y A. Arpón. El gol visitante fue obra de Ll. Torres.

Rubí 7 Jujol 4. En un Francesc Calvo a rebosar, por el gran cartel de partidos de la tarde, los dos equipos en pista se jugaban su participación en la Copa de Su Majestad el Rey de España. Sin poder existir un beneficioso acuerdo deportivo previo entre ambos, pues Las Rozas (que jugaba al día siguiente) figuraba clasificado entre ellos, el que ganara se metía en La Copa, a costa del rival e hicieran lo que hicieran los madrileños. De tal manera que salieron los dos equipos con mucho ímpetu a pista y con claras ocasiones desde el comienzo. Empezó anotando Jujol en una excelente jugada (0-1) min 20 para responder, avanzada la media parte Rubí, en una superioridad (1s-1) min 10 y después de desaprovechar Jujol la suya y que seguramente hubiera variado el signo del partido, pues la segunda falta de los Jokers también fue convertida en gol (2s-1) min 6, adelantándose los locales por primera vez. Otro gol más antes del descanso (3-1) min 4, en elaborada jugada, permitía a Rubí irse con relativa tranquilidad al vestuario, tras remontar un partido que se les había complicado. Los porcentajes de tiros recibidos hasta entonces eran de 1/11 y de 3/15 respectivamente.
La charla en el vestuario visitante no sirvió de mucho pues nada más comenzar la segunda mitad Rubí amplió su cuenta (4-1) min 23, decantando claramente el resultado a su favor cuando poco después Jujol desaprovechó su tercera superioridad y en cambio Cent Patins si volvió a marcar en la siguiente suya (5s-1) min 17. Una inoportuna falta local propició que por fin Jujol anotara otra vez (5-2s) min 15 y recortara la diferencia inmediatamente en un error local (5-3) min 15. Rubí encajó bien el gol y replicó enseguida en una buena combinación (6-3) min 13, pero no sentenció en su siguiente superioridad y nada más recuperar Jujol a su cuarto jugador marcaron de gran jugada (6-4) min 8. Con tiempo por delante cualquier resultado se podía dar y la urgencia por anotar de los Jokers les hizo cometer una falta que aunque Rubí no aprovecho sirvió para que corriera el crono a su favor. Un último gol local a puerta vacía sobre la bocina dejó el marcador en el definitivo (7-4) final. El porcentaje de tiros recibidos fue 4/19 para Rubí y de 7/28 para Jujol. Partido arbitrado por A. Oliva y A. Román que sancionaron con tres faltas a los locales y cinco a los visitantes. Anotaron por Rubí E. Alfaro (2), I. Alarcós (2), G. Olvera, O. Gonzalo y M. Godano. Los tres últimos goles de Jujol los anotó A. Sánchez y el primero, G. Morales. Con el triunfo Rubí se clasifica como séptimo equipo para la Copa y sentencia a Jujol a no hacerlo.

Molina 0 Espanya 0. Debido a la climatología, el equipo balear no pudo enlazar con Canarias teniendo que finalmente suspenderse el partido con el marcador de (0-0), que concede un punto a cada equipo y a la espera de lo que decida el Comité de Competición.
Quedaba para el domingo el derby madrileño
Las Rozas 1 Tres Cantos 4. Regresaban al Centro de Patinaje los locales, tras dos derrotas consecutivas, pero con la presencia en la Copa del Rey asegurada, por la derrota de Jujol el día anterior. Su contrincante esta vez era su vecino Tres Cantos y como suele ser habitual entre ellos, encuentro complicado y sumamente físico. Arrancó el partido con la tranquilidad de la plaza conseguida en copa y con dominio local, que se vio transformado en gol enseguida, tras una excelente jugada de contraataque (1-0) min 23. El gol les aportó un plus de tranquilidad a los locales, al contrario que a los visitantes que presa del ansia por remontar el resultado, cometían falta tras falta. Las Rozas incapaz de aprovechar ninguna de las tres seguidas que consiguieron, cometió luego otras dos que tampoco Tres Cantos aprovechó, concluyendo el primer periodo con ese estrecho margen de diferencia y unos porcentajes de tiro recibidos ridículos, de 0/12 y 1/10.
Tras la charla en vestuarios, arrancó la segunda parte, y Kamikazes se hizo con el mando del partido, dominando con claridad el juego, sin dar opción a los Caníbales que se defendían bien. Aguantaron el acoso visitante durante muchos minutos hasta que en el robo de puck en un error local, Tres Cantos en jugada personal, empató el partido (1-1) min 17. Con una falta coincidente y el tiempo muerto local, el encuentro entró en su recta final. Dos faltas visitantes, dieron aire a los locales, pero no ventaja en el marcador. Con cinco minutos por delante y en una doble falta, jugando tres contra tres, Tres Cantos se puso por delante en el marcador en una buena jugada (1-2) min 4. Ahora eran los locales los que presionaban a muerte, incluso quitando al portero, lo que les supuso encajar dos goles más hasta la bocina (1-3s) seg 59 y (1-4i) seg 19, con malas resoluciones de sus jugadas. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 4/27 y 1/25 respectivamente en un partido arbitrado por A. Oliva y D. Cañas que sancionaron con 5 faltas+10' a Las Rozas y con 9 a Tres Cantos. El gol local lo marcó A. Cruz mientras que los goles visitantes fueron obra de E. Sin, M. Langlois, A. Bernabeu y G. Jiménez.
Termina la primera vuelta y con el inconveniente de la suspensión del partido de Las Palmas, (marcador de 0-0 y la adjudicación de un punto a cada equipo), la clasificación nos coloca a Molina y CPLV comandando la tabla con 21 puntos y a Tres Cantos sorpresivamente en tercera posición con un punto menos. Espanya baja a la cuarta, con dos puntos menos que la cabeza; estos cuatro primeros han conseguido seis victorias. Inmediatamente detrás, en 5ª posición, figura Metropolitano con cinco triunfos, Castellón 6º con cuatro victorias y 7º Rubí con tres victorias y 11 puntos. El octavo equipo, Las Rozas, con dos victorias y 7 puntos completa el cupo de participantes en la Copa del Rey. Se quedan fuera Jujol, también con dos victorias pero un punto menos y Tsunamis, sin puntos y ultimo de la clasificación.
Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 20 dianas.
Asistencias: A. Macdonald (MOL) con 13.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 91,4 % de aciertos.
La décima jornada, se disputará el próximo año. El segundo fin de semana de enero arrancará la segunda vuelta de la competición, con los siguientes enfrentamientos: el sábado día 11, HCC - Tsunamis, Espanya - Jujol, Molina - Metropolitano y Rubí - Tres Cantos. El domingo 12 se disputará el restante, Las Rozas - CPLV.

martes, 17 de diciembre de 2019

Liga Elite M. Líne of the week: 9ª J

La línea de la anómala novena jornada de liga élite masculina cuenta con el arquero madrileño T. M. Soeder (TC) que vuelve a obtener el mejor porcentaje de todos los porteros (96,0 %) y que superando los ataques caníbales (1 gol de 25 disparos) consiguió que su equipo se llevara los tres puntos de Las Rozas. Le acompañan, novedosamente esta temporada, tres asistentes. Con una asistencia, su compañero de equipo E. Sin (TC) que además consiguió marcar un gol; F. Pettersson (MET) con dos, anotando también un gol y, con tres asistencias y una diana, M. Godano (RUB). La aportación del barcelonés de Tres Cantos fue muy importante para la consecución de la victoria de su equipo; la del jugador sueco de Metropolitano, como siempre, fundamental en la victoria de su equipo ante Tsunamis; y la del francés de Rubí, esencial para los suyos en su triunfo ante Jujol. El único delantero que figura, por tanto, es el habitual M. Pérez (CPLV) que con dos goles y, la asistencia definitiva en la prórroga, permitió a su equipo conseguir los dos puntos en Castellón y mantenerse al mando de la clasificación.
Obviamente no figura ningún jugador de Molina ni de Espanya a la espera de la decisión que adopte el Comité de Competición.
**** Tras la celebración del partido Molina - Espanya, entra en la línea su jugador más valorado, el capitán jugador Z. Pettersson, que con un gol y tres asistencias fue clave en la victoria de su equipo y sustituye al de Tres Cantos, E. Sin.

LIGA ORO M. 9ª Jornada. CPLV campeón de Invierno

Novena jornada de liga y séptimo partido para guanches, con lo cual, se completaba la primera vuelta de la competición.
Repetía presencia el equipo chicharrero en casa, después de su contundente victoria frente a Rubí y lo hacía esta vez frente al filial del Espanya. La temporada anterior el resultado en Las Galletas fue 3-3 con punto extra para Guanches mientras que en Palma de Mallorca fue de victoria canaria (0-8).
Previamente se habían disputado los otros partidos de la jornada que concluyeron con las victorias foráneas de Tucans y CPLV y que condicionaban las posiciones finales de la clasificación en su primera vuelta. Descansaban Tres Cantos y Oropesa.
Empezaba la jornada con el partido
Rubi 2 Tucans 5. Emocionante el partido disputado en el Francesc Calvo entre los dos rivales vecinales y con el equipo local marcando la pauta en los primeros minutos. Anotando primero Rubí, Tucans empató enseguida, en la primera de sus múltiples superioridades para luego hacerse con el mando del partido en otra doble, terminando con ventaja la primera mitad (1-2).
En la segunda mitad, un tercer gol tempranero de Tucans calmaba los nervios visitantes mientras que enaltecía más los locales que seguían cometiendo faltas hasta que con 2-5 en el marcador y a falta de ocho min y un tiempo muerto disuasorio dieron el partido por sentenciado.
Castellón 0 CPLV 6. Diferente fue el partido del Gaetá Huguet, con los pucelanos anotando muy pronto y dedicándose a controlar el tiempo de juego. Con un gol más mediada la parte CPLV se fue al descanso con una tranquilizadora ventaja. En la segunda mitad, imperó la misma tónica de juego, con CPLV esperando sus oportunidades para ir cercenando gol a gol las aspiraciones de Castellón y llevarse los tres puntos que le permiten terminar la primera vuelta de la Liga, comandando la tabla en solitario.
Guanches 4 Espanya 1. Con Guanches conocedor de los resultados anteriores y necesitando la victoria sí o sí, para mantener sus escasas posibilidades de ascenso y la tercera posición, salieron los de Arona dispuestos a sentenciar cuanto antes. No lo logró la primera línea y sí lo hizo la segunda en su primera oportunidad ante el delirio de la grada, que en dos oportunidades (1-0) min 23 y (2-0) min 15, disfrutó de sus goles. Inmediatamente, una segunda falta del mismo jugador local motivó un tiempo muerto que calmó el ritmo del partido. Guanches esperaba en su campo sus mejores opciones y Espanya en el suyo, no se exponía más de lo necesario. Con lo cual apenas se creaban oportunidades. Un falta y un tiempo muerto visitantes fue lo único a reseñar hasta el descanso, antes de Espanya recortara a punto de sonar la bocina en una gran combinación (2-1) seg 19, enfriando los ánimos locales. Los porcentajes de tiros recibidos hasta entonces, de 1/12 y de 2/10, respectivamente, daban idea de la creación de juego. 
En la segunda parte apenas varió el guión y mucho tuvo que pelear el equipo local para ampliar la renta y asegurar el resultado. La falta de acierto, esta vez, de su primera línea, supuso no aprovechar una temprana falta visitante. Eso y la tercera falta de su joven fichaje checo, que asumiendo un innecesario protagonismo negativo, dejó coja a la delantera guanche durante 10 min más. Gracias a que un tercer gol en jugada personal y mediada la parte, serenó los ánimos locales (3-1) min 13, posibilitando un cuarto poco después (4-1) min 8, que cerraba el marcador en uno de los partidos más feos de la escuadra chicharrera esta temporada. Los porcentajes definitivos de tiros fueron de 1/26 y de 4/22, respectivamente en un partido arbitrado por E. Ramón y F. Perdomo, que sancionaron con tres faltas+10' a Guanches y con dos a Espanya. Los goles locales los anotaron F. Tassino, A. Rodríguez, T. Valo y L. Jaros mientras que el balear lo marcó D. García.
Con estos resultados la liga finaliza su primera vuelta comandada por CPLV con 21 puntos, correspondientes a las siete victorias conseguidas en los siete partidos disputados. Playas de Oropesa, es segundo, a tres puntos del líder, con el que perdió su único partido y con cinco de ventaja sobre Guanches que finaliza tercero, con cuatro partidos ganados, uno empatado y dos perdidos (precisamente ante los dos primeros). Cuarto es Tucans, con dos puntos menos. Estos cuatro se jugarán el título de la Copa de la Princesa Masculina a principios de Febrero en sede por decidir. Por abajo, sigue cerrando la tabla Castellón, complicándose la permanencia, pero todavía con posibilidades matemáticas de escapar de la quema. Entre medias, Tres Cantos, Rubí y Espanya, esperan mejorar su clasificación para asegurar cuanto antes la categoría.
La próxima jornada, ya en 2020, dará comienzo a la segunda vuelta. Será la décima y se disputará el 11 de Enero ofreciendo los siguientes enfrentamientos Espanya - Tucans, Rubí - Tres Cantos y Guanches - Oropesa. Descansan CPLV y Castellón.

lunes, 16 de diciembre de 2019

Liga Oro M. Línea de la semana: 9ª J

Con el obligado descanso de Tres Cantos y Playas de Oropesa, esta semana y cerrando la primera vuelta, figura en la portería como arquero, el de Valladolid; el único en mantener su portería a cero. J. Baños (CPLV) fue el soporte que sostuvo el entramado pucelano en Castellón y que junto a su compañero A. Sacristán (CPLV), que anotó la mitad de los goles (tres), fueron piezas fundamentales en la victoria de su equipo (0-6). Figuran como asistentes el sempiterno T. Valo (GUA) que con la primera asistencia y el último gol de Guanches, fue imprescindible en la victoria de los canarios ante los baleares (4-1). El otro asistente es O. Argullós (TUC) con dos. Su participación, junto a la de su compañero V. Paredes (TUC), que anotó tres de los cinco goles de Tucans en Rubí, fueron esenciales en la consecución de los tres puntos ante Cent Patins en el derby vecinal.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Liga Nacional Alevín Oro 1ª Sede Sant Adriá

La segunda edición de la Liga Oro de categoría alevín comenzó su andadura en San Adriá de Besós, en las mismas fechas que su homónima de Élite. En este caso solo seis equipos compiten por la plaza que da acceso a la liga de los mejores bajo el sistema de sedes por concentración. El sistema de competición constará de 2 fases y se celebrará en 3 sedes.
En la primera fase los 6 equipos disputarán una liga regular a una vuelta todos contra todos, totalizando 5 jornadas y 5 partidos por equipo, a disputarse en las dos primeras sedes. Esta primera fase nos proporcionará una clasificación provisional.
La segunda fase se disputará íntegramente en la tercera sede, con un triangular con los tres primeros equipos y los tres últimos de la clasificación obtenida en la primera fase.
Distribución de las jornadas en las diferentes sedes de competición:
Sede 1 - Jornadas 1, 2 y 3  (3 partidos por equipo)
Sede 2 - Jornadas 4 y 5      (2 partidos por equipo)
Sede 3 - Jornadas 7, 8 y 9  (2 partidos por equipo) 
Compitíendo junto a los habituales clubes como Lostregos, Tucans, CPLV, Vilareal o Lobos de Iscar, el Gadex de Sabadell, hacía su primera aparición en Liga nacional.
El sábado 7 por la mañana se disputaba la primera jornada, y comenzaba la competición, con un emocionante CPLV - Gadex (5-5b) y que solo se pudo decidir mediante el lanzamiento de penaltis tras un disputado partido. Con CPLV llevando siempre la iniciativa, cada gol pucelano era respondido enseguida con otro contrario, llegando con ventaja de CPLV al descanso (3-2). En la segunda mitad los vallisoletanos consiguieron ventajas de dos goles, 4-2 y 5-3, pero Gadex, en un minuto de juego pucelano para olvidar, consiguió empatar (5-5), con tiempo por delante para haber conseguido remontar. No ocurrió así, pues ninguno de los equipos quiso arriesgar más de lo necesario y se llegó al tiempo reglamentario sin que se moviera el marcador. En la prórroga continuó la misma tónica y se tuvo que definir el punto extra con el lanzamiento de la pena máxima, que en este caso benefició a los de Sabadell. El siguiente duelo, Vilareal - Tucans (13-6) fue un festival de goles. Nada menos que 19. Sin mucho interés por defender, lo goles fueron cayendo de uno y otro lado, empezando por Tucans, pero con los de la cerámica más afortunados de cara a la portería, de tal manera que tras los empates a uno y a dos, Vilareal cogió la iniciativa para irse al descanso con una cómoda diferencia (8-3) y aumentarla en la segunda mitad.
Terminaba la mañana con el duelo Lostregos - Lobos (7-2) y con los de Lugo imponiéndose con facilidad al equipo vallisoletano, de lo que da fe el marcador al descanso (5-0). En la segunda, con cambio de portero en las filas de Lostregos, se anotaron dos goles más por equipo.

Por la tarde comenzaba la segunda jornada con un enfrentamiento entre dos de los ganadores de la mañana. Pero el Gadex - Lostregos (10-2), no resultó lo emocionante que se esperaba. Sólo en la primera mitad (1-0), Lostregos pudo hacer frente a la avalancha de juego. En la segunda, los de Sabadell fueron imponiendo su mejor hockey a la vez que los de Lugo se iban desinflando, de tal manera que en los últimos ocho minutos y, con cambio de portero incluido, Lostregos encajó ocho goles.
El segundo partido enfrentaba al equipo local y al vallisoletano, Tucans - CPLV (7-2), y donde Tucans no tuvo enemigo en los pucelanos que ya perdían al descanso (3-0). En la segunda, con el cambio de porteros y rotaciones de líneas, se dobló el número de goles, sin peligrar nunca el resultado favorable para los de Sant Adriá.
El último partido de la jornada finalizaba con un desigual Lobos - Vilareal (0-14) como quedó reflejado en el marcador. Los de Valladolid luchan por no perder la categoría y los Castellonenses por el ascenso. Así con seis goles en la primera parte, ocho en la segunda y todos los Fighters puntuando, concluyó un partido sentenciado desde el comienzo.
Tras la segunda jornada solo permanecían imbatidos los Fighters de Vilareal cerrando la tabla Lobos, con su casillero a cero.
La tercera jornada, el domingo 8 por la mañana, comenzaba con un Gadex - Lobos (5-3), muy emocionante, que los de Sabadell solventaron a su favor en la segunda mitad, tras una primera parte muy igualada (2-2). Sin duda el cambio en su portería influyó de manera notable. Después se disputaba el Lostregos - Tucans (3-2), más emocionante si cabe que el anterior y donde los lucenses encontraron petróleo. Adelantándose en el marcador, en una de las pocas ocasiones que dispusieron, Tucans les empató inmediatamente después, para llegar con ese resultado al descanso.


En la segunda los locales consiguieron adelantarse en una doble inferioridad, para empatar Lostregos, en superioridad en la misma falta. Luego, la diosa de la fortuna se decantó por los gallegos que tuvieron en el "obligado" cambio de portero rival a su mejor aliado.
Para terminar la jornada y la sede, un determinante CPLV - Vilareal (2-6), por el liderato de la clasificación. Muy parejos los dos equipos en cuanto a juego no lo estuvieron en cuanto a efectividad, de tal manera que al descanso se imponía Vilareal con suficiente renta (0-5) como para encarar la segunda parte con la tranquilidad necesaria, aunque cambiaran de porteros los dos equipos.
Terminada la sede, la clasificación nos deja a Vilareal en cabeza con todos sus partidos ganados, perseguido por Gadex que ganó dos y empató el otro. Terceros son los lucenses Lostregos, que ganaron dos y perdieron el otro, mientras que Tucans, cuarto, ganó uno y perdió dos. Por abajo cierran la tabla CPLV, con un empate y un punto y Lobos de Iscar, incapaces de anotar un punto en su casillero.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goleadores: G. Cortés (GAD) y J. Iglesias (VIL) con 10 dianas
Asistencias: J. Iglesias (VIL) con ocho.
Portero: M. Aymerich (VIL) con seis goles encajados y una efectividad del 94,7 %.
 La siguiente sede será ya el año que viene, el 1 y 2 de Febrero, en Valladolid.

martes, 10 de diciembre de 2019

Liga Nacional Alevín Elite 1ª Sede Elche

Comenzaba la Liga Nacional Alevín esta temporada estrenando sede en su división Élite. El Polideportivo de El Toscar en Elche acogía las tres primeras jornadas con la presencia de los diez equipos que pugnarán por el título esta temporada.
Al vigente campeón, Las Rozas le acompañan los habituales y por orden de clasificación Castellón, CPLV, Rubí Cent Patins, Erizos de Aranda, Skulls de Almassera, Tres Cantos, Arroyo de la Encomienda y Alas de Sagunto. A estos, se les unía el organizador y recién ascendido Titanes de Elche, que sustituía al descendido Igualada.
Con una gran organización por parte de la gente de Titanes, comenzaba la sede con la primera jornada, el sábado 7 por la mañana,
con un interesante duelo vecinal Skulls - Alas (8-0), que luego no lo fue tanto dada la superioridad de los de Almassera. Los de Sagunto aguantaron la primera parte (2-0 al descanso) para desfondarse en la segunda. Diferente fue el siguiente enfrentamiento, CPLV - Castellón (5-3) y donde vallisoletanos y castellonenses brindaron un gran espectáculo, con mucha igualdad en la primera mitad (3-1 al descanso), para ceder los de La Plana en la segunda. El siguiente, más emocionante si cabe, Rubí - Aranda (2-4), no se resolvió hasta bien entrada la segunda mitad. Si empezaron adelantándose los Erizos, los Cienpiés ganaban al descanso (2-1) llevando el peso del partido. En la segunda parte, la reacción arandina no se hizo esperar y con gran pundonor remontaron un partido que se les había puesto cuesta arriba.
Continuaba la mañana con un igualadísimo Titanes - Tres Cantos (4-3), en el que los alicantinos comenzaron adelantándose por dos goles y que Tres Cantos recortaba al descanso (2-1). En la segunda mitad, con todo por decidir, golpearon primero los locales, pero Kamikazes no se arrugó y volvió a acortar diferencias, sembrando la inquietud en las gradas de El Toscar. Volvieron a adelantarse los recién llegados a la categoría mediada la parte, pero los veteranos madrileños devolvían la moneda enseguida. A seis min. del final, Titanes marcaba por cuarta vez y en inferioridad, lo cual desarmó un tanto la resistencia madrileña y con esa mínima diferencia (4-3) concluyó el partido. Para terminar la emocionante mañana un relajado Las Rozas - Arroyo (15-3). El vigente campeón no dio opción a los batalladores jugadores de Arroyo que hicieron frente al poderío madrileño en los primeros minutos, adelantándose en la primera jugada del partido y llegando empatados a tres a la mitad del primer tiempo. Luego con cambio de portero incluido, llegó la reacción roceña que desarboló a los de Arroyo en tan solo cuatro minutos (9-3 al descanso). La segunda parte sobró, dedicándose Caníbales a ensayar para futuras confrontaciones.
Terminaba la mañana clarificándose mucho el panorama en la categoría y con candidatos al título perdiendo comba. Nada definitivo pero sí determinante.
Por la tarde se disputaba la segunda jornada y en el primer partido, el duelo regional Castellón - Skulls (2-3), se decantó del lado valenciano después de que los castellonenses lo intentaran por todos los medios. El 1-2 de la primera parte se convirtió en 3-1 a los pocos minutos de la segunda. Pero los Gladiators no daban su brazo a torcer y recortaban mediada la parte, sembrando la inquietud en las filas de Almassera. Y más cuando poco después estos cometían falta. No la aprovechó Castellón y les costó el resultado y los tres puntos. En el segundo partido, Alas- Rubí (3-3b), primer empate de la sede y punto extra para Rubí. Un partido que tenían controlado los alados (3-1 al descanso), se les fue de las manos en la segunda parte. Rubí sin dar nunca el partido por perdido, sometió a la meta saguntina a un asedio que dio sus frutos a 6 min del final, cuando lograron empatar. Sin que se moviera más el resultado hasta la bocina, el punto extra de la prórroga se fue finalmente a quien más lo mereció y sin satisfacer a ninguno de los dos equipos.
El Tres Cantos - CPLV (1-8) deparó la mayor diferencia de la tarde. Los vallisoletanos no hicieron ningún tipo de concesión y aunque tardaron en anotar, se fueron con ventaja al vestuario (3-0) para en la segunda parte terminar de rematar la faena. El cuarto partido de la tarde, Aranda-Las Rozas (6-4), no desmereció de los dos primeros disputados. Pleno de emoción, los de Aranda sorprendieron hasta en cuatro ocasiones seguidas a los vigentes campeones y aunque estos reaccionaron, se fueron en desventaja a vestuarios (4-3). Los Erizos anotaron nada más empezar la segunda mitad y consiguieron aguantar el resultado favorable hasta el final, pese a todos los intentos de los Caníbales. La jornada finalizaba con otro interesante partido. El Arroyo -Titanes (2-6), siempre tuvo un claro ganador en el equipo anfitrión. Con dos goles de ventaja al descanso (0-2), en la segunda completaron la faena consiguiendo con la victoria mantenerse en los puestos altos de la tabla.
Al término de la jornada ya solo quedaban cuatro equipos invictos, Skulls, CPLV, Titanes y Aranda mientras la parte baja de la tabla se iba definiendo con Castellón, Tres Cantos y Arroyo sin obtener ningún punto.

La tercera jornada, el domingo por la mañana, comenzaba con un interesante Skulls - Rubí (6-3), por ver si Rubí quebraba la racha de victorias valencianas. No fue así y los Skulls aprovechando las muchas faltas de un cansado equipo contrario para irse al descanso con una cómoda ventaja (5-1) que administraron en la segunda mitad. Después se jugaba un interesante partido entre dos de los equipos de cola, Castellón - Tres Cantos (8-1), y que resultó muy igualado en su primera mitad (1-0) para en la segunda, los tricantinos sin un ápice de energía más, entregar el resultado.

El Las Rozas - Alas (6-1), resultó más igualado de lo que demuestra el marcador y los de Sagunto ofrecieron férrea resistencia mientras la fuerza les aguantó (2-0 al descanso). Los tres primeros minutos de la segunda mitad, con tres goles más, sirvieron para inclinar definitivamente el marcador del lado madrileño. El cuarto enfrentamiento era un duelo local, CPLV - Arroyo (6-2), con un claro favorito. Aunque anecdóticamente empezara anotando Arroyo, rápidamente los de la capital voltearon el resultado para irse al descanso con tres goles de diferencia (4-1), consiguiendo no hacer sangre en la segunda mitad. Y para terminar la jornada y la sede un interesantísimo duelo de equipos cabeceros, Titanes - Aranda (0-9) que se resolvió claramente para los Erizos (0-4 al descanso) y lo que les permite finalizar la sede liderando la tabla de manera sorprendente.
Terminada la última jornada de la primera sede, la clasificación nos deja por tanto a Aranda, CPLV y Skulls en cabeza, al haber ganado sus tres partidos, mientras que a continuación y con una victoria menos, figuran Las Rozas y Titanes. Con un partido ganado y en sexta posición Castellón. Sin victorias pero con un empate Rubí y Alas, en 7ª y 8ª posición y cerrando la tabla y con su casillero a cero Tres Cantos y Arroyo de la Encomienda.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goleadores: J. Jerez (LRZ) con 8 goles.
Asistencias: H. Bostán (LRZ) y A. del Vall (ARA) con 5.
Portero: la dupla de Almassera, N. Murillo e I. del Rey (SKU) con tan solo cinco goles encajados en los tres partidos disputados.
Próxima sede en Sagunto, será ya en 2020, los días 1 y 2 de Febrero.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Liga Nacional Infantil Oro 1ª Sede Igualada

La nueva categoría dentro de la Liga Nacional Infantil, incorporada la temporada anterior, celebraba su segunda edición. Utilizando las mismas fechas que la Liga Elite, en el Complejo Polideportivo Les Comes de Igualada y bajo la organización de su gente, 10 equipos, medían sus fuerzas en la primera sede, para dilucidar la plaza que finalmente dará acceso a la categoría superior.
Muchas novedades con respecto a la temporada anterior, con fase de ascenso incluida. Junto al descendido y organizador de la sede, Igualada, finalmente integran la Liga Oro, los repetidores Skulls de Almassera, Tres Cantos, Metropolitano, Renos de Madrid Patina, Titanes de Elche y CPL de Valladolid con su equipo B; completaban la decena, los ascendidos Arroyo de la Encomienda y Tucans y sustituyendo a Tsunamis, los repescados Lobos de Iscar.
El sábado 30 por la mañana se disputaba la primera jornada,
comenzando con un igualado CPLV - Igualada (7-3) y que con los pucelanos siempre por delante (4-1 al descanso) los igualadinos nunca dieron por perdido peleando hasta el último segundo.
El siguiente en cambio, fue un desigual, Madrid Patina - Skulls (0-14) y que sirvió de entrenamiento a los de Almassera (al descanso 0-7). El tercer partido fue más disputado, Tucans - Elche (4-2), con los tucanes siempre por delante (al descanso 2-0) y con el partido controlado, las sucesivas faltas de los barceloneses en la segunda mitad proporcionaron un emocionante final de partido. En el emocionante duelo vecinal Lobos - Arroyo (1-2), la suerte se decantó por parte de los de Arroyo, tras una primera parte muy igualada y que terminó con empate a cero. En la segunda, aunque se adelantaron los de La Encomienda, los de Iscar empataron poco después, para volver a marcar enseguida los de Arroyo. Las faltas y los nervios de los últimos minutos no desmerecieron el esfuerzo de los dos equipos. Y terminaba la mañana con un intrascendente Metropolitano - Tres Cantos (1-9) y donde los bilbaínos no fueron rivales para unos kamikazes, muy superiores. Al descanso un 0-5 campeaba en el marcador dejando el partido visto para sentencia.
Cinco equipos, de momento comandaban la clasificación.

Por la tarde se disputaba la segunda jornada y
en el primer partido otra goleada Skulls - CPLV (10-1), con los Skulls claramente posicionándose por el ascenso y los de Pucela en pleno periodo de formación (5-0 al descanso). El segundo partido enfrentaba a los dos equipos barceloneses Igualada - Tucans (1-7) y a día de hoy es superior el de la capital, demostrándolo sobradamente en la pista (al descanso 0-3).
El Arroyo - Madrid Patina (10-0) era otro partido desigual. Los de Arroyo de la Encomienda son muy superiores a los Renos y al descanso lo dejaban claro (5-0). El Elche - Metropolitano (7-3) tuvo un claro dominador en los Titanes (4-1 al descanso) estando la segunda parte más entretenida pero sin peligrar nunca el resultado final.
La jornada finalizaba con el desigual Tres Cantos - Lobos (9-0), que no tuvo mucha emoción pues los madrileños anotaron muy pronto y son en la actualidad un equipo más potente que los vallisoletanos (al descanso 6-0).
Tras la segunda jornada aguantaban cuatro equipos en cabeza con victorias por partido.

La tercera jornada, el domingo por la mañana,
comenzaba con un CPLV - Tucans (2-6), igualado en la primera mitad pues los pucelanos lograron empatar y llegando con un 1-3 al descanso para en la segunda parte ceder ante el mejor juego de los Sant Adriá. Después se disputaba un partido entre equipos hasta ahora ganadores. El Skulls-Arroyo (5-1), resultó menos interesante de lo esperado pues los de Almassera se mostraron superiores desde la primera jugada. Con cuatro goles de ventaja y 4-1 al descanso, en la segunda mitad los dos dieron el resultado por bueno cambiando de porteros. El tercero era un emocionante partido entre equipos que luchaban por la parte baja de la tabla y la pérdida de categoría, Metropolitano-Igualada (2b-2). Superior el equipo local, el marcador decía lo contrario con Metropolitano adelantándose y por dos ocasiones. Igualada lograba recortar sobre la bocina del descanso (2-1) y empataba mediada la segunda parte gracias al apoyo de la grada, forzando la primera prorroga de la sede. Y a punto de finalizar el tiempo extra y cuando los dos equipos hacían sus listas para lanzar los penaltis los vascos anotaban y se llevaban el punto extra. El duelo madrileño Madrid Patina-Tres Cantos (0-6), tuvo un claro dominador en Kamikazes (0-4 al descanso) que no quisieron hacer sangre de sus vecinos en la segunda mitad.
Y para terminar la jornada y la sede, un emocionante duelo Lobos - Elche (1-4). Lobos intentando conseguir su primera victoria y algo de tranquilidad y Titanes la segunda, para engancharse a los puestos de cabeza. En esta tesitura, los dos equipos procuraban guardarse las espaldas pero con dominio ilicitano y acabando la primera mitad sin goles, gracias a la buena labor bajo los palos del portero pucelano. En la segunda, anotó primero Titanes, para empatar poco después, los de Iscar y dejar el resultado en el alero. La insistencia de Titanes dio sus frutos y se adelantaban poco después, dedicandose después a aguantar el resultado. Dos goles finales más de los alicantinos, sentenciaban un partido muy entretenido.
Terminada la sede, la clasificación nos deja a Skulls, Tres Cantos y Tucans en cabeza, al haber ganado sus tres partidos, mientras que en la parte baja, sin victorias figuran Renos y Lobos. Entre medias, con dos victorias Arroyo y Titanes y con una CPLV. En 7ª y 8ª posición los dos equipos que empataron Metropolitano e Igualada. 
Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goleadores: M. Olle (TUC) con 8 dianas.
Asistencias: N. Luna y M. Fernández (TUC), N. Muñoz (TC) y H. Martínez (SK) con cuatro.
Portero: C. López de Ochoa (TC) que ha encajado un solo gol en sus tres partidos disputados.
La próxima y segunda sede será ya el año que viene, el 24 y 25 de Enero, en Valladolid y donde se disputarán las siguientes tres jornadas y se definirán las posiciones por el ascenso y las plazas por evitar el descenso.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Liga Nacional Infantil Elite 1ª Sede Valladolid

Comienzo de la Liga Nacional Infantil repitiendo por segunda temporada la división de la categoría en dos ligas diferentes. Los mejores lo hacen en Elite y los novatos en Liga Oro. Para la que nos ocupa, la categoría Elite, es la séptima edición. La sede hubo que dividirla en dos pistas, dada la coincidencia con las ligas de los mayores, de tal manera que entre Canterac y Los Cerros se disputaron los quince partidos correspondientes a las tres primeras jornadas.
Los diez equipos que pugnan esta temporada 19/20 por el título de Elite son el vigente campeón, Las Rozas, al que acompañan los habituales y por orden de su clasificación anterior Uroloki, HCC, Aranda, CPLV, Jujol, Torrevieja, Rubí y Fénix. A estos, se les unían esta temporada, Alas de Sagunto, que ascendía de la categoría oro.
Con una excelente organización comenzaba la sede con la primera jornada, el sábado 30 por la mañana,
con un interesante, Jujol - Las Rozas (1-5), y que nos deleitaron con un gran partido, siempre bajo control del actual campeón, con hasta tres goles de diferencia (al descanso 1-3). En la segunda mitad Las Rozas certificó su superioridad con dos goles más.
Torrevieja - Fénix (1-10), partido de clara superioridad madrileña a pesar de que los alicantinos llegaran a empatar. Después del tropiezo inicial los madrileños se pusieron las pilas (al descanso 1-5) y sentenciaron un partido al que sobró la segunda parte.
Diferente fue el siguiente enfrentamiento, Uroloki- Aranda (1-6) y en el que la superioridad arandina solo se constató en la segunda mitad (al descanso (1-2), cuando la salida en tromba de los Erizos garantizó los tres puntos y un tranquilo final de partido.
El siguiente partido también tenía un claro dominador. Rubí - Alas (12-1), aunque al comienzo no lo pareciera tanto pues los de Sagunto se adelantaron en el marcador y Rubí solo consiguió empatar en superioridad, mediada la primera parte. Abierto el tarro de las esencias, luego todo fue coser y cantar (al descanso 6-1). En la segunda mitad movimiento de banquillos y seis goles rubineses más rubricaron la goleada, que finalmente les permitiría encabezar la clasificación al finalizar la primera jornada.
Terminaba la mañana con el CPLV - Castellón (0-3). Partido de poder a poder y en el que los de La Plana presentaron sus opciones a la Liga, dando una lección de estrategia. Golpearon primero y mantuvieron el escaso margen muchos minutos (0-1 al descanso) sin arriesgar en exceso, para volver a anotar en una de sus múltiples ocasiones, avanzada la segunda mitad. El último gol cerca de la bocina certificaba el desenlace. Terminaba la mañana sin sorpresas y con victorias de los favoritos.

Por la tarde se disputaba la segunda jornada y el primer partido,
Las Rozas -Torrevieja (16-4), sirvió a los de Las Rozas de entrenamiento ante un rival técnicamente inferior y al que vapulearon (10-1 al descanso), en la que finalmente resultaría mayor goleada de la sede.
No sucedería lo mismo en el siguiente partido Fénix - Rubí (3-4), donde se enfrentaban dos de los ganadores de la mañana y la igualdad fue la norma. Primer partido emocionante de verdad, con los madrileños siempre con la iniciativa en el marcador, adelantándose por dos goles y llegando con ventaja al descanso (2-1). Nada más empezar la segunda parte Fénix restableció los dos goles de diferencia, lo que les ponía en franquicia el resultado. Pero no se lo creyeron y con Rubí no se puede especular. Así que superadas dos faltas, desperdiciadas por Fénix, a cinco del final Rubí recortó, a dos del final empató y sobre la bocina y en una doble inferioridad se llevó los tres puntos ante la incredulidad del banquillo y los seguidores madrileños.
El siguiente partido también prometía emoción, Aranda - Jujol- (5-1) y la consiguió durante la primera parte. Los Jokers anotaron muy pronto y Erizos tuvo que emplearse a fondo para remontar. Consiguieron empatar en inferioridad (un error de Jujol) para adelantarse antes del descanso (2-1). El tercero no llegaría hasta bien entrada la segunda mitad y con la tranquilidad del resultado, otros dos más antes de finalizar.
El Castellón - Uroloki (9-2), resultó fácil, como a priori parecía, adelantándose pronto Castellón para irse con holgada ventaja al descanso (5-0). Con cambio de portero incluido, la segunda mitad sirvió para que jugara toda la plantilla.
La jornada finalizaba con otro partido desigual. Alas - CPLV (0-12), no tuvo ninguna emoción y el equipo local, a pesar de no jugar con su portera titular, ya se fue al descanso con una gran ventaja (0-6), que doblaría en la siguiente mitad.
Al término de la jornada ya quedaban cuatro equipos invictos, Las Rozas, Rubí, HCC, y Aranda y cuatro sin estrenar su casillero, Alas, Torrevieja, Jujol y Uroloki.

La tercera jornada, el domingo por la mañana,
comenzaba con un intrascendente Torrevieja - Rubí (0-13), dada la diferencia de juego entre las dos escuadras. El (0-5 del descanso) daba fe de ello y dejaba la segunda mitad para probaturas de banquillo. Como dato anecdótico cabe destacar los cuatro tiros a puerta de los alicantinos.
Después se jugaba un trascendental Las Rozas -Aranda (5-3), los dos con sólo victorias en sus casilleros y que determinaría quien se bajaba del carro de aspirantes. Y fueron los burgaleses, después de presentar dura batalla a los campeones, que consiguiendo hasta tres goles de ventaja se fueron al descanso con dos (3-1). Los Erizos, todavía recortaron la diferencia en dos ocasiones, para finalmente "entregar la cuchara".
El CPLV - Fénix (4-1), fue un bonito partido que a los pucelanos les costó ganar pues Fénix aguantó casi toda la primera mitad (1-0 al descanso) gracias a la buena labor bajo los palos. En la segunda, más cansados, fueron sucumbiendo poco a poco. Un último gol madrileño maquilló el resultado.
En el cuarto partido, Jujol- Castellón (0-8), los de La Plana nunca dieron opción a los de Sant Joan que ya perdían al descanso (0-3). Dos faltas desperdiciaron los Jokers en ese momento que les hubieran metido en el partido, pero la superioridad de Castellón era evidente y se confirmó en los últimos minutos.
Y para terminar la jornada y la sede, un emocionante partido entre equipos que no habían conseguido puntuar Uroloki- Alas (5-1), y que terminó a favor de los de Sant Andreu al imponer su dominio desde el comienzo y marchando al descanso por delante (3-0).
Terminada la sede, la clasificación nos deja a Rubí, Castellón y Las Rozas en cabeza, al haber ganado sus tres partidos, con CPLV y Aranda, al acecho, al conseguir ganar dos y perder con alguno de los líderes. Les siguen en sexto y séptimo puesto Fénix y Uroloki, con un partido ganado. Descolgados y sin puntuar, Jujol, Alas y Torrevieja.
La próxima sede será decisiva con enfrentamientos directos entre los equipos de arriba.
 Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goleadores: J. Martínez (HCC) con 10 dianas
Asistencias: I. Medina (RUB) con siete.
Portero: J. Traver (HCC) sin haber encajado un gol en sus tres presencias (0/37) y una efectividad por tanto del 100 %.
Las próximas jornadas serán el año que viene, el 24 y 25 de Enero, en sede por designar y servirán para definir los equipos que van a estar por la pelea final en Sagunto.

jueves, 5 de diciembre de 2019

LIGA ELITE M 8ª Jornada

Penúltima jornada de la primera vuelta de liga élite masculina y el líder Molina se mantiene sólido en su posición con un punto de ventaja sobre el segundo CPLV y el tercero España, los tres ganando con claridad sus respectivos partidos ante Rubí, Tsunamis y Metropolitano. También ganaron Tres Cantos y Jujol frente a Castellón y Las Rozas, con lo cual se produce esta temporada el primer pleno de victorias caseras. El Campeón de Invierno saldrá de esa terna. En último lugar sigue situado Tsunamis, ahora ya a seis puntos de la salvación, que se sigue llamando Jujol.
El primer partido en disputarse fue el

Tres Cantos 6 Castellón 2. Jugaba Tres Cantos en Galapagar esta vez solo con sus categorías senior masculinas. Enfrente Castellón, en una interesante pugna por una de las disputadas plazas de playoff y con salida en tromba de los locales que a poco de iniciarse el partido consiguieron anotar en una gran combinación (1-0) min 21. No por el gol Castellón renunció al ataque; sin cometer falta, esperaban a la contra, para en una de ellas y mediada la parte, conseguir empatar (1-1) min 13. Luego, mucho tuvo que insistir Kamikazes para irse al vestuario con ventaja y fue casi sobre la bocina, en otra gran elaboración (2-1) seg 28 y después de haber superado una falta que de haber aprovechado Castellón hubiera podido cambiar, sin duda, el devenir del partido.
Empezó la segunda mitad con los mismos argumentos de la primera y otra vez Castellón golpeó primero aprovechando una contra, para volver a empatar (2-2) min 18, pero, cometiendo falta en la siguiente jugada, lo que supuso que cambiara radicalmente el desarrollo del partido. Tres Cantos marcó en la superioridad consecuente (3s-2) min 16, para ampliar la diferencia inmediatamente después (4-2) min 15, en gran jugada lo que desarboló la ordenada defensa levantina. Castellón ahora tenía que arriesgar más en ataque y poco después era sorprendido con otra gran jugada (5-2) min 10. Los de La Plana tenían tiempo para remontar, pero eran tres goles y el riesgo de encajar alguno, muy alto. Y eso fue lo que ocurrió casi sobre el bocinazo final (6-2) seg 20. Con este resultado Tres Cantos mantiene la cuarta plaza ampliando la diferencia con Metro y Castellón. Partido arbitrado por R. Córdoba y D. Cañas que sancionaron con 1 sola falta a cada equipo. El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/20 y de 6/52 respectivamente, anotando los goles locales A. de Vicente (2), G. Jiménez, M. Caba, H. Yubero y A. Bernabeu. Los de HCC fueron obra de R. Johnsen y M. Lavrisa.

Espanya 9 Metropolitano 2. Regresaban los locales al Palma Arena tras su victoria en Rubí, con la intención de repetir actuación. Enfrente un Metropolitano, que empezó muy bien la temporada pero que llevaba encadenando una serie de resultados adversos. Y el partido se les puso de cara a los locales cuando al poco de empezar anotaron en una gran jugada (1-0) min 22 y más claro, poco después, cuando tras superar una falta, anotaron dos goles seguidos más (2-0) y (3-0) min 17, lo que motivó el primer tiempo muerto visitante y que cesara por un rato el acoso a su portería. Poco rato, pues aunque provocaron una falta visitante, que desaprovecharon, inmediatamente anotaron todos los jugadores en pista (4-0) min 10. A Metropolitano no le quedaba otra que atacar, pero sin éxito. Una falta más por equipo hasta el descanso no consiguieron que el marcador se moviera, pero sí lo hizo una gran jugada mallorquina poco después del tiempo muerto local y al filo del descanso (5-0) min 2, resultado con el que acabó y que sentenciaba prácticamente el partido.
El panorama al comenzar la segunda mitad era bien distinto en los dos banquillos. Ahora llevaba la voz cantante el equipo visitante y Espanya esperaba su oportunidad. Metropolitano consiguió marcar en la primera superioridad que dispuso (5-1s) min 14, pero al momento Espanya restablecía la diferencia (6-1) min 12 en otra estupenda jugada, y la aumentaba inmediatamente en una falta (7s-1) min 11, decidiendo el partido, pues poco después y tras superar otra falta, los locales cambiaban de portero. De ahí a la bocina, dos goles locales más por uno visitante dejaron el marcador en el definitivo (9-2) final. Partido arbitrado por O. Bachs y A. González que sancionaron con 4 faltas a los locales y con 3 a los visitantes. El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/35 para Espanya y de 9/32 para Metropolitano. Anotaron por Espanya Ch. Baldwin (4), E. Requena (3), E. Cabalin y M. Jiménez y por Metropolitano I. Postigo y E. Darkistade.

CPLV 6 Tsunamis 3. Regreso de CPLV a Canterac para intentar continuar con la racha de victorias que le permitan seguir tras los pasos del líder. Enfrente "una perita en dulce" en principio. Tsunamis, farolillo rojo y con solo derrotas en su participación hasta ahora. En principio, porque luego resulta ser un equipo peleón hasta que aguantan las fuerzas. Y así ocurrió en Valladolid, en un Canterac abarrotado por la presencia de la Liga Infantil; anotaron en su primera contra, nada más empezar (0-1) min 24 intentando complicar el partido a los locales. CPLV lejos de ponerse nervioso siguió a lo suyo y en la primera falta que dispuso (diferida) equilibró el marcador (1d-1) min 21, para adelantarse poco después (2-1) min 17 y aumentar la diferencia, enseguida (3-1) min 15, con un tiro a la escuadra. El acoso de los pucelanos era incesante pero la buena labor bajo los palos impedía que aumentara el marcador; además los barceloneses recortaron la diferencia en un robo de pastilla (3-2) min 8, sembrando, sino inquietud, sí cierta desconfianza local pues no se volvió a mover el marcador hasta el descanso, a pesar de disponer de otra superioridad.
La segunda mitad comenzó con CPLV superando en todo a Tsunamis, excepto en lo importante, el marcador. Pues, otra vez el que marcaba era el equipo barcelonés (3-3) min 16, empatando el partido ante una grada que no salía de su asombro. Sorpresa que duró poco, pues enseguida una buena jugada local subió su cuarto al luminoso (4-3)min 14. Más tranquilos por el marcador a favor, ahora los pucelanos elaboraban más las jugadas y dejaban que corrieran los minutos. Acercándose el final, una gran jugada garantizaba el triunfo local (5-3) min 6 y en el último minuto y en superioridad lo certificaba (6-3) seg 57. Entretenido partido que solo se resolvió en la segunda parte y donde los dispares porcentajes de tiro recibidos fueron de 3/13 y de 6/43 respectivamente, en un partido arbitrado por A. Gavila y J. Fernández que sancionaron con 2 faltas a CPLV y con 3 a Tsunamis. Los goles locales fueron obra de M. Pérez (3), O. Ercilla (2) y M. de Saja. Los visitantes los anotaron A. Jornet (2) y Ll. Torres.

Molina 8 Rubí 3. Regresaban los amarillos a casa cómo líderes consolidados después de su victoria en Madrid ante Caníbales. Recibía en el Carlos García San Román a un Rubí, lejos de sus mejores horas y que ocupando la 7ª posición mira más hacia abajo que hacía a arriba. En una pista, especialmente resbaladiza el que más rápido se acomodó fue Rubí que indiferente a las adversidades controlaba el puck mejor que el rival llegando con peligro a la meta local. Lo mismo intentaba Molina, y en ese toma y daca inicial el que primero dio fue Rubí, en un gran disparo y mediada la parte (0-1) min 12. No tardaría Molina en responder, por dos veces consecutivas y el mismo jugador (para más inri, ex Rubí) (1-1) min 10 y (2-1) min 8. Pero a diferencia de otros partidos, Molina se encontró con un rival que no se descompuso, superó una falta poco después y aguantó el resultado hasta el descanso. El partido estaba abierto y cualquiera podía marcar.
Suerte para los isleños fue el tempranero gol de la segunda mitad, cuando todavía los equipos se estaban asentando en la pista (3-1) min 23. La inmediata respuesta rival (3-2) min 22, no tuvo continuidad mientras que el equipo local cada vez más aclimatado, comenzaba a controlar el tempus de juego. Tanto es así que en 5 min marcaron en una gran jugada (4-2) min 16, aumentando la diferencia inmediatamente, en una superioridad (5s-2) min 15. Intentando que el partido no se les escapara definitivamente de las manos, el tiempo muerto rubinés sirvió para tomar aire y cambiar la táctica tan ofensiva. De poco sirvió, porque la artillería amarilla ya había ajustado la mira, anotando el sexto en un gran uno contra uno (6-2) min 11, mediada la parte. El partido estaba resuelto (aunque no para el entrenador local que esta vez no se arriesgó a cambiar de portero) y dos goles locales más y otro visitante, antes de la bocina, colocaban el definitivo (8-3) en el marcador. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 3/37 y de 8/38 respectivamente. Partido dirigido por O. Vañó y E. Ramón que sancionaron con 2 faltas a Molina y con 3 faltas a Rubí. Los goles locales los anotaron P. Olivella (2), Z. Pettersson (2), JM Caraballo, A. McDonald, P. Zasadny y J. Tomás mientras que los visitantes los marcaron M. Godano, P. Diaz y D. Coronas.

Jujol 3 Las Rozas 2. Partido trascendental en el Poliesportiu del Mig pues, descartada la presencia de Tsunamis, estaba en juego la octava posición que daba acceso a la Copa del Rey, hasta ahora en manos de los madrileños. Conscientes de ello los Jokers salieron muy concienciados y controlando en todo momento la posesión del puck. Fruto también de su ímpetu fueron las faltas; y si en la primera Caníbales no supo sacar tajada si lo hizo en la segunda poco después de la mitad de la parte (0-1s) min 11. Pese al contratiempo, no mermó el ataque local plasmándose en un penalti errado y en una falta desaprovechada antes de la bocina. 
La segunda parte comenzó con 30 seg de superioridad local pendiente, que en esta ocasión consiguieron amortizar, empatando el partido (1s-1) min 24. Empezaba un nuevo partido de 24 min. y aunque seguía el dominio local Las Rozas no se desentendía del ataque, desperdiciando ocasiones muy claras de gol. No lo hizo el equipo local en su siguiente superioridad, adelantándose por primera vez en el marcador (2s-1) min 15. Y cuando mejor estaba jugando Jokers, llegó el empate visitante poco después, en una buena combinación (2-2) min 11. El gol no descompuso el ánimo local que siguió insistiendo y consiguiendo el que sería el gol definitivo enseguida (3-2) min 8, en una afortunada jugada. Porque en el tiempo restante todos los intentos Caníbales por perforar la meta local fueron infructuosos. Partido arbitrado por A. Oliva y A. Román que sancionaron con 4 faltas a Jujol y con 6 faltas+10' y un penalti a Las Rozas. Anotaron por los Jokers A. Castillo, A. Andujar y D. Pino mientras que por Las Rozas lo hicieron J. Salido e I. Pascual.
Las clasificaciones individuales ahora las lideran
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 20.
Asistencias: A. McDonald (MOL) con 13.
Portero: T. M. Soeder (TC) con 90,8 % de aciertos.
La novena jornada y última de la primera vuelta, tras el descanso del próximo fin de semana, se disputará los días 14 y 15 de diciembre. El sábado 14 con los siguientes enfrentamientos: HCC - CPLV, Metropolitano - Tsunamis, Molina - Espanya y Rubí - Jujol y el domingo 15 el duelo madrileño, Las Rozas - Tres Cantos.