Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 23 de abril de 2019

LEM. Copa del Rey. Otra vez CPLV en casa

Nuevamente en Valladolid, también con TV en streaming se ha disputado la XVI Copa de SM el Rey. Cuarta edición que se hace coincidir con la Semana Santa, con ocho equipos y simultaneando hombre y mujeres. Los ocho mejores equipos de Liga Élite al terminar la primera vuelta de competición se distribuían en dos grupos de cuatro, con cabezas de serie.
Tras el sorteo celebrado el 30 de Marzo, el grupo A quedo integrado por Metropolitano, CPLV (como líder de la liga), Espanya y Jujol. En el grupo B competían y Tres Cantos, Rubí (como subcampeón), Molina y Las Rozas. Quedaron por tanto fuera de la competición los dos últimos clasificados de la liga, Castellón y Castellbisbal.
El sistema de competición, en forma de liga a un solo partido, continúa pasando a semifinales los dos primeros de cada grupo cruzándose primeros contra segundos y los ganadores disputando la final. 

Empezaba la primera jornada, la tarde del jueves, después de que estrenaran las chicas la competición por la mañana, con el partido del grupo A, Espanya-Jujol (4-1) y donde los baleares tuvieron que trabajar duro para remontar el gol inicial catalán, empatando antes del descanso y luego sentenciando en la segunda mitad. Enorme la labor del cancerbero mallorquín que marcó las diferencias.
El segundo partido era un más que interesante Molina-Tres Cantos (4-3) del grupo B y en el que los canarios, se impusieron a los madrileños en un partido muy inteligente, marcando al finalizar el primer tiempo y por dos veces, de tal manera que encararon la segunda mitad con la tranquilidad del resultado a favor. La remontada del Tres Cantos no llegó a culminar, al desperdiciar una última falta a favor con tiempo para resolverla positivamente. El partido pendiente de completar el grupo A era Metropolitano-CPLV (0-6), que sirvió para confirmar la candidatura de los locales al título. Con dos goles tempraneros y 0-4 al descanso, el partido en la segunda mitad fue un intento de marcar algún gol por parte de metro, en espera del resto de partidos y un ahorrar fuerzas por parte de CPLV para lo mismo. El último partido para terminar la jornada enfrentaba en el grupo B, a Las Rozas-Rubí (0-7). Las Rozas aguantó la primera mitad para en la segunda, renunciando al resultado, reservar fuerza para mejores oportunidades moviendo banquillo, incluyendo al portero (al descanso 0-3).
La segunda jornada (viernes por la mañana) comenzaba con un trascendental Jujol-CPLV (0-3), en el que Jujol se jugaba el seguir en competición y CPLV asegurar su pase a semifinales. Mucha igualdad sobre la pista en la primera mitad y solo la calidad de los jugadores locales inclinaron el resultado hacía ellos (0-2). En la segunda CPLV, con el marcador a favor, ralentizó el juego esperando que moviera ficha Jujol. Pudieron haber recortado en una falta local, pero desaprovecharon su oportunidad y CPLV sentenció a poco del final. El siguiente partido, era Tres Cantos-Rubí (2-2b) del grupo B. Con las mismas premisas del anterior, el resultado fue muy diferente, aunque el partido empezara de manera similar, anotando Rubí muy pronto. La defensa a ultranza de Tres Cantos les permitió llegar al descanso con un solo gol en contra. En la segunda, nada más comenzar desaprovecharon una falta y al recuperar a su jugador, Rubí anotó su segundo gol. Eso encorajinó a los madrileños que con todo perdido se fueron a por el partido, logrando empatar y forzar el tiempo extra, pero consiguiendo Rubí, en la tanda de penaltis llevarse el punto bonus.
El otro partido del grupo A era el Espanya-Metropolitano (4-0), con el mismo guión de los partidos anteriores. Más igualado de lo muestra el marcador, Espanya resolvió con un gol al comenzar y otro al finalizar la primera mitad (al descanso 2-0) para en la segunda repetir el gol tempranero y sentenciar con el cuarto a poco del final. Ni aun sabiendo que se iban de la competición pudo anotar Metro el gol del honor. Terminaba la jornada con el otro partido del grupo B, Molina-Las Rozas (5-2). Partido interesante pues Las Rozas se jugaba el seguir en competición mientras los canarios, con un partido ganado ya, podían jugar más relajados pero no mucho, pues les quedaba todavía el partido más difícil del grupo. La mayor calidad de los de Schamann no se veía reflejada en el marcador y aunque empezaron marcando, enseguida Las Rozas empataría para llegar con el 1-1 al descanso. En la segunda, una falta madrileña supuso encender la mecha de la pólvora canaria, sentenciando a Las Rozas a abandonar la competición.
Para la tercera jornada, el sábado por la mañana, la competición estaba resuelta pues en ambos grupos, los dos primeros tenían asegurado el pase a semifinales, CPLV y España en el grupo A y Molina y Rubí en el B, quedando pendiente por dilucidar los cruces. Empezaba con un intrascendente CPLV-Espanya (6-1), con los dos equipos ya clasificados para semifinales y solo a la espera de rival. En ese escenario los locales mearon territorio y se impusieron sin excesivos problemas a su eterno rival. Con el partido resuelto por el resultado del descanso (4-1) la segunda parte sirvió para conjuntar líneas y dejar correr el crono sin gastar fuerzas. El siguiente partido era otro intrascendente Rubí-Molina (5-3) del grupo B, también con los dos equipos clasificados. Siempre por delante los amarillos, el (2-2) del descanso no daba fe de su dominio. La segunda parte en cambio fue de Rubí, primero empatando para luego remontar y llevarse los tres puntos con el fin de enfrentarse en semis con Espanya evitando a CPLV. Los dos partido restantes solo tenían el interés por la victoria y/o conocer qué equipos se irían de Valladolid sin lograr puntuar.
El del grupo A, Jujol-Metropolitano (2-4), resultó muy igualado y tras el empate del descanso (1-1) solo la genialidad de los extranjeros vascos decantó el resultado a su favor. Jujol abandonaba Valladolid con el casillero de puntos a cero. El otro partido, para terminar la jornada y la fase de grupos era el duelo madrileño Tres Cantos-Las Rozas (2-1) del grupo B, con los dos porteros suplentes en las porterías los dos equipos se tomaron el partido como una despedida de la temporada. Aunque empezara marcando Las Rozas el mejor juego de Tres Cantos se impuso remontando el marcador adverso (1-1 al descanso). Las Rozas se fue de Valladolid sin estrenar su casillero de puntos.

Las semifinales por la tarde, emparejaban a castellanos y canarios, primero y luego a catalanes y baleares. CPLV-Molina (4-1) fue un partido muy disputado a pesar de que las apuestas se inclinaban claramente a favor del campeón vigente. Con ocasiones en las dos porterías Molina siempre dio la cara de tal manera que al descanso no estaba nada decidido (1-0). En la segunda, el cansancio hizo acto de presencia en las filas amarillas (su capitán H. Portillo se lesionó en el partido anterior) y los locales resolvieron, gracias sobre todo al acierto de su portero en las inferioridades que sufrieron. Los porcentajes al finalizar fueron de 1/30 para Kaukinen y de 4/19 para Schjebal).
La otra semifinal Rubí-Espanya (3-4), fue un espectáculo pleno de emoción y de los que hacen afición. Sin un favorito claro, empezó marcando Espanya pero antes de finalizar la primera mitad Rubí le dio la vuelta al marcador (1-2al descanso).
Se repetía la historia en la continuación y España empataba pronto. Una doble falta rubinesa a continuación permitio que los baleares se adelantaran otra vez (2-3) mediada la parte. El dominio catalán no se evidenciaba y solo a punto de finalizar el partido y después de tres faltas baleares seguidas llegó el empate y el tiempo extra. Y en el segundo de ellos, la diosa fortuna y la excelente calidad del goleador de la liga se alió con España para meterlo en la final.

Y el domingo en la final, CPLV-Espanya (5-1) con la presencia de la TV de Castilla León y de altos gerifaltes de las instituciones implicadas (no estuvo el Presidente de la Española), los dos equipos nos brindaron un partido muy táctico y aburrido con los pucelanos dominando el juego y los baleares defendiéndose e intentando salir a la contra, y con su portero más joven bajo los palos. Tanto acoso local dio sus frutos mediada la parte en forma de gol en un gran tiro. Con Espanya teniendo que arriesgar más llegaron el segundo y el tercero en otras tantas buenas jugadas. Y con el marcador muy cuesta arriba, los baleares empezaron a emplearse más a fondo y cometieron la primera falta, encajando su cuarto gol en inferioridad y provocando el cambio de portero. En esos últimos cinco minutos los insulares intentaron por todos los medios anotar pero no lo consiguieron y además encajaron su quinto gol que prácticamente sentenciaba el partido.
La segunda mitad no tuvo mucha historia con CPLV durmiendo el partido y Espanya consiguiendo su gol de la honra. Sin duda mucha culpa de este resultado lo tiene el cansancio acumulado, mejor asumido por los locales.
De esta manera CPLV conseguía merecidamente su noveno trofeo y Espanya su enésimo subcampeonato. Mala suerte para los otros dos semifinalistas, Molina y Rubí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario