Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 26 de abril de 2019

Sparta Kids 2019




Entre el 17 y el 21 de Abril se ha celebrado la cuarta, de esta edición internacional de la competición (la décima ya), que dirigida a las categorías inferiores desde hace años organiza en Semana Santa la gente de Rubí.
Pocas novedades con respecto a ediciones anteriores como no sea la mayor afluencia de equipos y jugadores. En total el torneo ha convocado en sus cinco categorías a más de 700 jugadores englobados en 53 equipos representando a 8 países y que han disputado un total de 155 partidos (cada equipo se aseguraba jugar seis partidos en cuatro días). Todo un lujo para Igualada, sede de la competición, un año más, que en sus instalaciones de Les Comes, con sus dos pistas y con TV en directo ha podido ofrecer al mundo el buen hacer de las jóvenes promesas del hockey actual.

La categoría sub 10 era la única en no completar los ocho equipos admitidos (otra oportunidad perdida de guanches para competir a nivel nacional) por lo que la competición fue una liguilla de los cinco equipos, todos contra todos a un solo partido y luego los cruces. En total 15 partidos con Skulls mostrándose muy superiores al resto y fueron los únicos en ganar sus seis partidos. Little Shooters terminó subcampeón y Pollos Cabreados, acabó tercero completando el podium al imponerse a Igualada (4º). 5º finalizó el Midland Mooseheads británico.

Skulls
En la categoría sub 12, los ocho equipos benjamines distribuidos en dos grupos iniciales de cuatro, ofrecieron todo un recital de emocionantes partidos. Después de disputados 24 partidos en total, los franceses Les Aiglons de Valence lograban imponerse a los finlandeses Foge Roller en la final, tras el empate a cuatro en el tiempo reglamentario y en el sexto lanzamiento de penaltis y después de haber perdido con ellos en la fase de grupos (2-7). Los Rangers nacionales fueron terceros e Igualada 4º. Skulls acabó 5º, HGA 45 6º, Llops 7º y Fénix 8º.

Les Aiglons de Valence 
En la categoría sub 14, eran 16 los equipos que concurrían. Distribuidos en cuatro grupos previos de cuatro equipos, pasaban a cuartos de final los dos primeros, cruzándose primeros contra segundos. En una final española, Unicorns se imponía (1-2) a Black Pucks (ambos del grupo C) remontando el gol en contra inicial. Terceros acabaron Killers al imponerse a Bulldogs de Verona por un contundente (1-4). 5º Villeneuve la Garenne 6º Mortal Scorpions, 7º Foge Roller y 8º Midland Mooseheads.

Bulldogs de Verona
En la categoría sub 16, con doce equipos hubo que repartirlos en tres grupos, pasando a cuartos de final, los dos mejores de cada grupo y los dos mejores terceros. Muchísima igualdad en los 18 partidos disputados accediendo a la final los equipos nacionales Swamp Rabbits y Spartans Wolfs, que después de una reñida lucha con empate final, en el lanzamiento de penaltis la suerte benefició a los Rabbits, consiguiendo el título. Terceros fueron los franceses HGA 45 que se impusieron también en los penaltis a los Mooseheads británicos. 5º Pitbulls, 6º Igualada 7º Irlanda y 8º Aiglons de Valence. 

HGA 45
Y en la categoría sub 18, también con la participación de doce equipos y la misma distribución de la categoría anterior, a la final accedieron dos equipos nacionales, Theeth Breakers y Roller Murcia, imponiéndose finalmente los primeros por un ajustado marcador de 2-1. Para el bronce el duelo era entre británicos y franceses, ganando estos últimos, HGA 45-Midland Outlaw (4-2). El 5º puesto fue para Spartans y el 6º para Edera de Trieste; 7º Thunders y 8º Bluewhites. 

En definitiva un manjar para el paladar de los grandes aficionados al "hockey menudo" y una "delicatessen" para los directamente implicados, los más pequeños. Esperando ya la próxima edición, nuestra más sincera enhorabuena a los organizadores y a todos los participantes porque lo importante estos días no era ganar; en la Sparta, lo importante es la participación " Un juguete, una sonrisa" como reza su lema.

miércoles, 24 de abril de 2019

LEF. Copa de la Reina. Turno para Tres Cantos.

Alternando campeonato con los varones se disputó en Valladolid esta copa en su décima edición.
Con las mismas características que los hombres, los ocho equipos de élite femeninos mejor clasificados al término de la primera vuelta, quedaron emparejados en dos grupos de cuatro, con dos cabezas de serie. Tras el sorteo, el grupo A estaba integrado por CPLV (como líder de la liga), Aranda, Tucans y Tsunamis mientras que en el B lo hacían Rubí (segundo de la liga), Vilareal, Espanya y Tres Cantos.

La primera jornada, comenzaba el jueves temprano con el grupo A y el partido Aranda-Tsunamis (0-1), muy igualado y que se llevaron finalmente las barcelonesas en la segunda mitad. El siguiente partido era del grupo B, Espanya-Rubí (0-8), tenía un claro candidato al triunfo y Rubí no defraudó. Con 0-5 al descanso el partido estaba resuelto y Rubí se dedicó a ensayar jugadas y ahorrar energías mientras las baleares intentaban en algún contraataque anotar el gol del honor.
El tercer partido era un trascendental Tucans-CPLV (5-0) para el título, que se llevaron las de San Adriá tras una primera parte muy igualada (1-0). En la segunda, dos momentos malos de las Panteras les supuso dos goles seguidos en cada uno, entregando el partido. El último partido de la jornada era un atractivo Vilareal-Tres Cantos (1-3) y que a pesar de perder al descanso las Fighters (0-2), no entregaron nunca, recortando diferencias en la segunda mitad. Tres Cantos demostraría su superioridad sentenciando a poco del final.

La segunda jornada, empezaba con un choque muy interesante del grupo A, Aranda-Tucans (0-4) pues la superioridad de las barcelonesas no se vio reflejada en el marcador hasta bien entrada la segunda mitad (al descanso 0-1), gracias sobre todo a su buena labor defensiva. El siguiente era un partido del grupo B a cara de perro pues las que perdieran se despedirían de la competición. Espanya-Vilareal (3-4), resultó un partidazo. Muy igualado (al descanso 2-2), solo un par de jugadas a punto de concluir el encuentro permitieron la victoria de las peninsulares.
El tercer partido, del grupo A, era otro partidazo, pues si las locales volvían a perder también se despedían de la Copa. Tsunamis-CPLV (3-5), respondió a las expectativas y en esta ocasión las Panteras dieron la cara y enseñaron las garras. Con cuatro goles seguidos y un 1-4 al descanso, en la segunda mitad se dedicaron a administrar el tiempo dejando correr el puck y manteniendo el resultado hasta el bocinazo final. Y para terminar la jornada una final anticipada, Rubí-Tres Cantos (0-1), fue un bonito partido que solo se decidió en los últimos minutos del choque a favor de las kamikazes y por un solo gol, anotado además por una ex Espartana.
Con estos resultados en el grupo A estaba clasificado Tucans y la otra plaza estaba por decidir, mientras que el grupo B Tres Cantos tenía el pase a semifinales asegurado y Espanya había sentenciado su eliminación. Rubí y Vilareal se jugarían la otra plaza de semis en su duelo particular. 

La tercera jornada, por tanto decidiría las posiciones finales del grupo A y los enfrentamientos de semis. En el determinante primer partido CPLV-Aranda (1-3), las Erizas dieron la sorpresa al imponerse a sus eternas rivales. Para clasificarse, en caso de que Tsunamis perdiera después, debían ganar por dos o más goles de diferencia y lo hicieron.
Anotando en momentos muy concretos, final del primer tiempo e inicio del segundo, las Panteras encajaron bien la situación recortando enseguida, pero no se esperaban un tercer gol, que mediada la parte, les hizo daño y fueron incapaces de remontar en lo que quedaba de partido, quedándose de este modo fuera de las semifinales. Mientras, las de Aranda, deberían esperar al otro partido. El primer partido del grupo B, Tres Cantos-Espanya (0-1), era uno de los partidos sin trascendencia de la Copa. Tres Cantos, ya clasificado, muy relajado, guardando fuerzas para semifinales y jugando con las menos habituales permitió que Espanya regresara a casa con una victoria.
El tercer partido era el determinante del grupo A dado el resultado del otro partido del grupo, Aranda-CPLV. Si Tsunamis ganaba o empataba, la plaza a semis era suya,si perdía seria para Aranda por el mejor gol average. Tsunamis-Tucans (1-2), resultó un partido entretenido y emocionante siempre con las Tucans por delante. Con 0-1 al descanso y un gol más al comienzo de la segunda, encararon el resto del partido con la tranquilidad del marcadora favor y con sus rivales incapaces de remontar el resultado y conseguir su plaza. Y para terminar la jornada cuarenta minutos de emoción para desvelar al otro semifinalista. Rubí-Vilareal (3-1), no defraudó a nadie. Aunque la superioridad de Rubí era manifiesta no la pudo demostrar en pista hasta bien entrada la segunda parte (al descanso 1-1) consiguiendo con dos goles más, su pase a semifinales.
Con estos resultados y el triple empate en el grupo A por la segunda posición, pasaban a semifinales Tucans y Aranda haciéndolo en el grupo B, Rubí y Tres Cantos.

En semifinales los emparejamientos eran por tanto dos derbys, uno castellano y el otro, catalán. La primera, Tucans-Rubí (1-2) era una semifinal muy igualada, sin favoritas a priori y en la que el equipo que marcara primero tendría mucho ganado. Eso lo consiguieron las espartanas mediada la primera parte y aprovechando una falta, pero no les sirvió de mucho, pues enseguida y rompiendo el guión, con la misma situación pero en el otro lado de la pista, Tucans empató. Con ese marcador (1-1) se llegó al descanso y… al final de partido, tal era la igualdad y las oportunidades que desperdiciaron ambos conjuntos. Finalmente tras dos prórrogas inútiles, en los penaltis y al quinto lanzamiento la suerte se inclinó hacia las jugadoras de Rubí que se metían por enésima vez en la final. En la segunda en cambio, Tres Cantos-Aranda (6-0), no hubo color. Bastante había hecho Aranda colándose en semifinales y el cansancio acumulado las pasó factura. Enfrente, unas Kamikazes descansadas, no tuvieron problema en imponerse a las Erizas. Con 3-0 al descanso, en la segunda mitad se dedicaron a que corriera el crono reservando fuerzas para la final donde ya sabían les esperaba Rubí.

Y por fin el domingo la esperada final entre Rubí-Tres Cantos (0-1), resultó muy igualada y emocionante, como lo suelen ser sus enfrentamientos.
Esta temporada lo han hecho en tres ocasiones y en las tres se ha impuesto Kamikazes (al última en Rubí en el primer partido de playoffs). Por tanto, equipos que se conocen muchísimo y que tras una primera mitad con mucho respeto entre ambas formaciones y sin demasiadas ocasiones de gol, en la segunda parte, todo cambió. El partido se convirtió en un continuo toma y daca con ocasiones claras en una y otra portería y las que anotaron fueron las madrileñas, a siete minutos del final. Pudo haber ganado cualquiera, pero esta vez se cumplió el dicho y el equipo que primero marca, gana. Lograron aguantar el resultado el resto del partido con una gran defensa sin fisuras y se llevaron el título para casa tomándose la revancha de hace dos temporadas en Sant Andreu.
Justo ganador, con este resultado Tres Cantos consigue su tercera copa y Rubí un gran subcampeonato. Diferente sabor para las semifinalistas, dulce para Aranda, por su gran competición y amargo para las Tucans, que esperaban más. Decepción en las filas de CPLV y Tsunamis y alegría en Vilareal y Palma.
Gran campeonato y gran organización. ¡Enhorabuena a las Kamikazes!

LEF. Línea de la Copa de la Reina.

En la portería no debe haber dudas, L. López de Ochoa (TC) ha completado una competición fantástica. La titular de la portería nacional ha encajado un solo gol en la competición, siendo el baluarte de su equipo. La acompañan su compañera, internacional también, V. Muñoz que con sus ocho puntos, 6 goles y 2 asistencias (en cuatro partidos), es la jugadora más puntuada de la competición.
Como premio a la excelente competición de Aranda, debe figurar una de sus representantes. En concreto R. Casado que anotando el último gol de Aranda frente a CPLV consiguió su sorpresivo pase a semifinales. No puede faltar en la línea A. Merino con ocho puntos (7+1). La jugadora de Rubí comparte liderato de puntos y es la máxima anotadora de su equipo y de la competición. Y completando el quinteto, la jugadora de Tucans, V. Abrisqueta que con sus cinco puntos (3 goles y dos asistencias) es la tercera jugadora más valorada de la Copa.

martes, 23 de abril de 2019

LEM. Copa del Rey. Otra vez CPLV en casa

Nuevamente en Valladolid, también con TV en streaming se ha disputado la XVI Copa de SM el Rey. Cuarta edición que se hace coincidir con la Semana Santa, con ocho equipos y simultaneando hombre y mujeres. Los ocho mejores equipos de Liga Élite al terminar la primera vuelta de competición se distribuían en dos grupos de cuatro, con cabezas de serie.
Tras el sorteo celebrado el 30 de Marzo, el grupo A quedo integrado por Metropolitano, CPLV (como líder de la liga), Espanya y Jujol. En el grupo B competían y Tres Cantos, Rubí (como subcampeón), Molina y Las Rozas. Quedaron por tanto fuera de la competición los dos últimos clasificados de la liga, Castellón y Castellbisbal.
El sistema de competición, en forma de liga a un solo partido, continúa pasando a semifinales los dos primeros de cada grupo cruzándose primeros contra segundos y los ganadores disputando la final. 

Empezaba la primera jornada, la tarde del jueves, después de que estrenaran las chicas la competición por la mañana, con el partido del grupo A, Espanya-Jujol (4-1) y donde los baleares tuvieron que trabajar duro para remontar el gol inicial catalán, empatando antes del descanso y luego sentenciando en la segunda mitad. Enorme la labor del cancerbero mallorquín que marcó las diferencias.
El segundo partido era un más que interesante Molina-Tres Cantos (4-3) del grupo B y en el que los canarios, se impusieron a los madrileños en un partido muy inteligente, marcando al finalizar el primer tiempo y por dos veces, de tal manera que encararon la segunda mitad con la tranquilidad del resultado a favor. La remontada del Tres Cantos no llegó a culminar, al desperdiciar una última falta a favor con tiempo para resolverla positivamente. El partido pendiente de completar el grupo A era Metropolitano-CPLV (0-6), que sirvió para confirmar la candidatura de los locales al título. Con dos goles tempraneros y 0-4 al descanso, el partido en la segunda mitad fue un intento de marcar algún gol por parte de metro, en espera del resto de partidos y un ahorrar fuerzas por parte de CPLV para lo mismo. El último partido para terminar la jornada enfrentaba en el grupo B, a Las Rozas-Rubí (0-7). Las Rozas aguantó la primera mitad para en la segunda, renunciando al resultado, reservar fuerza para mejores oportunidades moviendo banquillo, incluyendo al portero (al descanso 0-3).
La segunda jornada (viernes por la mañana) comenzaba con un trascendental Jujol-CPLV (0-3), en el que Jujol se jugaba el seguir en competición y CPLV asegurar su pase a semifinales. Mucha igualdad sobre la pista en la primera mitad y solo la calidad de los jugadores locales inclinaron el resultado hacía ellos (0-2). En la segunda CPLV, con el marcador a favor, ralentizó el juego esperando que moviera ficha Jujol. Pudieron haber recortado en una falta local, pero desaprovecharon su oportunidad y CPLV sentenció a poco del final. El siguiente partido, era Tres Cantos-Rubí (2-2b) del grupo B. Con las mismas premisas del anterior, el resultado fue muy diferente, aunque el partido empezara de manera similar, anotando Rubí muy pronto. La defensa a ultranza de Tres Cantos les permitió llegar al descanso con un solo gol en contra. En la segunda, nada más comenzar desaprovecharon una falta y al recuperar a su jugador, Rubí anotó su segundo gol. Eso encorajinó a los madrileños que con todo perdido se fueron a por el partido, logrando empatar y forzar el tiempo extra, pero consiguiendo Rubí, en la tanda de penaltis llevarse el punto bonus.
El otro partido del grupo A era el Espanya-Metropolitano (4-0), con el mismo guión de los partidos anteriores. Más igualado de lo muestra el marcador, Espanya resolvió con un gol al comenzar y otro al finalizar la primera mitad (al descanso 2-0) para en la segunda repetir el gol tempranero y sentenciar con el cuarto a poco del final. Ni aun sabiendo que se iban de la competición pudo anotar Metro el gol del honor. Terminaba la jornada con el otro partido del grupo B, Molina-Las Rozas (5-2). Partido interesante pues Las Rozas se jugaba el seguir en competición mientras los canarios, con un partido ganado ya, podían jugar más relajados pero no mucho, pues les quedaba todavía el partido más difícil del grupo. La mayor calidad de los de Schamann no se veía reflejada en el marcador y aunque empezaron marcando, enseguida Las Rozas empataría para llegar con el 1-1 al descanso. En la segunda, una falta madrileña supuso encender la mecha de la pólvora canaria, sentenciando a Las Rozas a abandonar la competición.
Para la tercera jornada, el sábado por la mañana, la competición estaba resuelta pues en ambos grupos, los dos primeros tenían asegurado el pase a semifinales, CPLV y España en el grupo A y Molina y Rubí en el B, quedando pendiente por dilucidar los cruces. Empezaba con un intrascendente CPLV-Espanya (6-1), con los dos equipos ya clasificados para semifinales y solo a la espera de rival. En ese escenario los locales mearon territorio y se impusieron sin excesivos problemas a su eterno rival. Con el partido resuelto por el resultado del descanso (4-1) la segunda parte sirvió para conjuntar líneas y dejar correr el crono sin gastar fuerzas. El siguiente partido era otro intrascendente Rubí-Molina (5-3) del grupo B, también con los dos equipos clasificados. Siempre por delante los amarillos, el (2-2) del descanso no daba fe de su dominio. La segunda parte en cambio fue de Rubí, primero empatando para luego remontar y llevarse los tres puntos con el fin de enfrentarse en semis con Espanya evitando a CPLV. Los dos partido restantes solo tenían el interés por la victoria y/o conocer qué equipos se irían de Valladolid sin lograr puntuar.
El del grupo A, Jujol-Metropolitano (2-4), resultó muy igualado y tras el empate del descanso (1-1) solo la genialidad de los extranjeros vascos decantó el resultado a su favor. Jujol abandonaba Valladolid con el casillero de puntos a cero. El otro partido, para terminar la jornada y la fase de grupos era el duelo madrileño Tres Cantos-Las Rozas (2-1) del grupo B, con los dos porteros suplentes en las porterías los dos equipos se tomaron el partido como una despedida de la temporada. Aunque empezara marcando Las Rozas el mejor juego de Tres Cantos se impuso remontando el marcador adverso (1-1 al descanso). Las Rozas se fue de Valladolid sin estrenar su casillero de puntos.

Las semifinales por la tarde, emparejaban a castellanos y canarios, primero y luego a catalanes y baleares. CPLV-Molina (4-1) fue un partido muy disputado a pesar de que las apuestas se inclinaban claramente a favor del campeón vigente. Con ocasiones en las dos porterías Molina siempre dio la cara de tal manera que al descanso no estaba nada decidido (1-0). En la segunda, el cansancio hizo acto de presencia en las filas amarillas (su capitán H. Portillo se lesionó en el partido anterior) y los locales resolvieron, gracias sobre todo al acierto de su portero en las inferioridades que sufrieron. Los porcentajes al finalizar fueron de 1/30 para Kaukinen y de 4/19 para Schjebal).
La otra semifinal Rubí-Espanya (3-4), fue un espectáculo pleno de emoción y de los que hacen afición. Sin un favorito claro, empezó marcando Espanya pero antes de finalizar la primera mitad Rubí le dio la vuelta al marcador (1-2al descanso).
Se repetía la historia en la continuación y España empataba pronto. Una doble falta rubinesa a continuación permitio que los baleares se adelantaran otra vez (2-3) mediada la parte. El dominio catalán no se evidenciaba y solo a punto de finalizar el partido y después de tres faltas baleares seguidas llegó el empate y el tiempo extra. Y en el segundo de ellos, la diosa fortuna y la excelente calidad del goleador de la liga se alió con España para meterlo en la final.

Y el domingo en la final, CPLV-Espanya (5-1) con la presencia de la TV de Castilla León y de altos gerifaltes de las instituciones implicadas (no estuvo el Presidente de la Española), los dos equipos nos brindaron un partido muy táctico y aburrido con los pucelanos dominando el juego y los baleares defendiéndose e intentando salir a la contra, y con su portero más joven bajo los palos. Tanto acoso local dio sus frutos mediada la parte en forma de gol en un gran tiro. Con Espanya teniendo que arriesgar más llegaron el segundo y el tercero en otras tantas buenas jugadas. Y con el marcador muy cuesta arriba, los baleares empezaron a emplearse más a fondo y cometieron la primera falta, encajando su cuarto gol en inferioridad y provocando el cambio de portero. En esos últimos cinco minutos los insulares intentaron por todos los medios anotar pero no lo consiguieron y además encajaron su quinto gol que prácticamente sentenciaba el partido.
La segunda mitad no tuvo mucha historia con CPLV durmiendo el partido y Espanya consiguiendo su gol de la honra. Sin duda mucha culpa de este resultado lo tiene el cansancio acumulado, mejor asumido por los locales.
De esta manera CPLV conseguía merecidamente su noveno trofeo y Espanya su enésimo subcampeonato. Mala suerte para los otros dos semifinalistas, Molina y Rubí.

lunes, 22 de abril de 2019

LEM. Línea de la Copa del Rey

En portería no podía estar otro que el del equipo campeón, CPLV. J. Kaukinen ha protagonizado una excelente competición. En la fase de grupos ha encajado un solitario tanto, para en semifinales y final asumir uno más por partido. 3 goles de 83 disparos a puerta en total y con un 95,4 % de efectividad. Le acompaña su compañero K. Novak (4+4) fundamental en la fase final con dos goles en semifinales y tres asistencias en la final. También con ocho puntos en sus cuatro presencias, tiene que figurar el goleador sueco de Molina, J. Tenemyr, (4+4), determinante en la presencia de su equipo en semifinales. Con un punto menos también tiene espacio P. Di Martino. El estadounidense de RUB es parte fundamental del equipo y en esta ocasión no lo iba a ser menos; su aportación en los cuatro partidos ha sido cuatro goles y tres asistencias. Y no podía faltar Ch. Baldwin; el goleador del otro equipo finalista, ESP, con 4 goles y 2 asistencias fue fundamental en la semifinal aunque quedara inédito en el partido decisivo.
Es casualidad que figuren cinco extranjeros (tres americanos, un sueco y un finlandés) en una competición nacional y cuyo trofeo debería entregar el Rey de España.

martes, 16 de abril de 2019

EUROPEAN LEAGUE M. Roana 2019. Titulo para Tigres de Garges

Los pasados días 11, 12, 13, y 14 de Abril se ha disputado en la localidad italiana de Roana, la cuarta edición de este campeonato con nuevo formato, que reúne a los doce mejores equipos europeos, (en esta ocasión 9 campeones de Liga y tres campeones de Copa), con TV en streaming y simultaneando el juego en dos pistas diferentes (Roana y Asiago).
Italia y Gran Bretaña acudían con sus dos campeones, el de Liga y el de Copa mientras que Alemania, España, Francia, Italia, Letonia, R. Checa, Suecia, Suiza y por primer año Eslovaquia, lo hacían con su Campeón de Liga. En esta edición no competía ningún equipo checo (sustituido por el campeón de copa británico). A última hora también renunció el equipo letón por lo que acudió en su lugar el primer reserva, el campeón de copa suizo Linth.
Los cuatro equipos del grupo A eran, Tigres de Garges, IHCSF de Linth, Koping Inline sueco y Citadella. En el B compitieron HC Quanta de Milan, HC de Laupersdorf, Bisley Hornets de Nordhensen y Wolves de Charleroi mientras que en el grupo C lo hacían, CPL de Valladolid, Norton Cyclones de Rotherham, ISC de Manheim y Mad Dogs de Bratislava.
Los doce equipos se distribuían en una primera fase en tres grupos (A, B y C) de cuatro clubes de acuerdo a sus participaciones en ediciones anteriores mediante el método de serpentina y emparejando al resto de equipos por sorteo de tal manera que no coincidieran los de un mismo país.
Por el sistema de liga a una sola vuelta jugaban todos contra todos los del grupo, para posteriormente pasar a la siguiente fase de la Europa Cup los dos primeros de cada grupo, y los dos últimos continuar jugando la Copa Presidente, la competición de rango inferior. A semifinales pasaban los dos mejores de los nuevos grupos, EL 1 y EL 2, cruzándose primeros contra segundos y los terceros jugándose entre sí el 5º puesto. Los ganadores pasaban a la final y los perdedores jugarían por el bronce. Para la Copa Presidente el procedimiento era exactamente el mismo.

En el grupo A, Tigres de Garges acabaron primeros al ganar dos partidos y empatar en otro con Linth consiguiendo el punto extra en la segunda prórroga. Les acompañó a la Europa Cup, Cittadella que solo perdió con los franceses. Linth, que acabó tercero con una victoria, un empate y una derrota y, Koping que perdió sus tres partidos, pasaban a jugar la President Cup.
En el grupo B, terminó primero el campeón italiano, ganando sus tres partidos y pasó a la siguiente fase de la Europa Cup acompañado del campeón suizo Laupersdorf, segundo, que solo perdió con los italianos de Milan, ganandó a británicos y belgas. Estos y en ese orden pasaron a disputar la Presidente Cup, Bisley como terceros al ganar a los belgas y Charleoi como cuartos sin conseguir ningún punto.
En el grupo C, se repetían los resultados del B. El primero era CPLV al ganar sus tres partidos; con dificultad a los eslovacos Mad Dogs (3-2), fácilmente a los alemanes de Manheim (7-0) y sin desgastarse en exceso a los ingleses Norton Cyclons (3-0). Segundos acabaron los eslovacos que ganaron sus otros dos partidos y acompañaron a los pucelanos a disputar la Europa Cup mientras que terceros, Bisley y cuartos, Charleroi, pasaron a disputar la Presidente Cup, ganando británicos a belgas y estos sin conseguir puntuar.

Empezando por la Europa Cup, la distribución de los equipos en los grupos de la segunda fase era:  Grupo EL 1 Garges (1ºA), Laupersdorf (2ºB) y Bratislava (2ºC) y en el otro, Grupo EL 2, Milan (1ºB), CPLV (1ºC) y Cittadella (2ºA).

En el grupo EL 1, los franceses no tuvieron problema en derrotar a sus dos rivales. Los resultados fueron, con el Laupersdorf suizo (2-0) y con el Mad Dogs eslovaco (0-6), pasando a semifinales. Les acompañaron los eslovacos que se impusieron a los suizos en los penaltis y tras un partido de infarto (3-3).
En el grupo EL 2, CPLV sufría su primer revés en la competición frente a los milaneses. Tras ganar ambos a Cittadella, (4-1 Milan y 2-5 CPLV) en su duelo particular, los italianos vapuleaban a los españoles (0-7), obligándoles así a cruzarse en semifinales con los peligrosos franceses de Garges, mientras ellos lo harían con los más asequibles eslovacos.

Las semifinales nos deparaban los duelos Tigres & CPLV y Bratislava & Milan. Los cuatro equipos más consistentes de la competición.
En la primera Garges - Valladolid (2-1), los franceses anotaron primero y con el marcador a favor muchos minutos del partido ralentizaron el juego para, en cuanto logró empatar Valladolid a cuatro minutos del final, sentenciar, marcando enseguida y metiéndose en la final. Los españoles disputaría el bronce. 
En la segunda Milan - Bratislava (4-3), la superioridad italiana no se vio reflejada en el marcador final. Al descanso (1-1). Los italianos también pasaban a la final.

El duelo por el bronce era una repetición del partido de la primera fase entre y españoles y eslovacos, pero nada que ver con aquel partido. CPLV-Mad Dogs (6-2), anotaron muy pronto los españoles y luego todo les salió a pedir de boca, dando fe de ello el resultado al descanso (4-0).

Y en la final por fin se veían las caras franceses e italianos. Las dos mejores escuadras del continente Garges-Milan (2-1) ofrecieron un gran espectáculo con múltiples oportunidades en ambos bandos y que solo se pudo solucionar al quinto lanzamiento de penaltis para los galos, tras terminar el tiempo reglamentario en empate (1-1) y una primera mitad sin goles. Se sigue repitiendo campeón francés y subcampeón italiano.
Quinto acabó el otro equipo italiano, Cittadella tras imponerse al campeón suizo Laupersdorf (2-4), que acabó sexto.

En cuanto a la President Cup, Linth disputaba el PC 1 junto a Charleroi y Mannheim y superaba a los belgas (2-1) para empatar con los alemanes (6b-6) consiguiendo 4 puntos, suficientes para pasar a semifinales, pues Charleroi y Mannhein habían previamente empatado (4b-4) con prorroga para los belgas. El punto extra del partido con Linth les concedía a los alemanes el pase a semifinales. Charleroi último, disputaría el 5º puesto con el tercero del otro grupo. En el PC 2, Norton ganó sus dos partidos, a los suecos del Koping (2-4) y a sus compatriotas Bisley (3-2) pasando a semifinales. La otra plaza de semifinales fue para los suecos, al imponerse también a Bisley (2-6). Los ingleses pugnaría por el 5º lugar.
Semifinales; en la primera los suizos de Linth se impusieron a los suecos de Koping (5-2) pasando a la final, mientras que en la segunda los Norton Cylons apabullaron a los alemanes de Mannheim (15-3) haciendo lo propio.
En el partido final, se volvían a ver las caras suizos e ingleses, Linth-Norton (2-6) victoria clara para los de Rotherham. Tercero terminó Koping que se impuso claramente a Mannheim (12-5) y quinto puesto final para Bisley que se impuso a Charleroi (4-6). 
Gran triunfo final de Los Tigres de Garges que de esta manera continúan con el dominio de los equipos franceses. Gran segundo puesto de Milan que se vuelve a quedar con la miel en los labios.
Un bronce que sabe a poco para CPLV y buen cuarto para los debutantes Mad Dogs eslovacos.
No se nos debe olvidar comentar la presencia de Alex Oliva entre los árbitros de la competición.

lunes, 15 de abril de 2019

LIGA ORO M. The Gold Experience. League

La liga Oro, la segunda categoría del hockey nacional español está pensada como paso intermedio entre los clubs de élite y aquellos clubs de ligas autonómicas que previo paso por Liga Plata desean ascender a máxima categoría.
Serviría de semillero de clubes para una futura ampliación de la Liga Elite a doce o más equipos. La realidad es otra, servir de reservorio de equipos filiales. Así, esta temporada los ocho equipos que integran la categoría eran los mismos de la temporada anterior con los cambios de Las Rozas (que ascendía a élite) y Castellón (que descendía a plata) por Tucans y Guanches (ascensos de plata). Se mantenían los otros seis, es decir Tsunamis y los equipos filiales de Rubí, CPLV, Tres Cantos, Espanya y Metro. Cinco de los ocho equipos son filiales y condicionan el devenir de la competición pues sus cambios en el calendario para abaratar costes en los desplazamientos conjuntos con sus equipos de élite, desbarajustan la clasificación con equipos con más partidos que otros, partidos adelantados y partidos aplazados. Como curiosidad cabe recordar que Guanches ha sido el único club de los ocho, que no ha modificado su calendario.
La liga oro 2018/2019 por fin ha contemplado el ascenso a liga élite de uno de sus clubs más longevos en la categoría, Tsunamis. Los de Barcelona han completado una sesión muy regular, la que más. Líderes desde la primera jornada no han soltado la primera posición hasta su finalización. Con una plantilla muy compensada y con un acierto goleador fuera de toda duda (82 goles), tampoco han encajado muchos (43, de los que diez se los hizo guanches en un solo partido). 34 puntos totales conseguidos a base de 11 victorias, 1 empate (contra CPLV) y dos derrotas (con Tucans y con Guanches). Sin grandes alardes y pasito a pasito, han puesto un ritmo de puntuación incapaz de mantener por el resto. ¡Enhorabuena para ellos!
En segunda posición ha acabado Rubí. Magnifica la temporada para ellos y si no hubieran tenido a Tsunamis disputando la misma categoría, la primera posición hubiera sido suya. Tremenda la lucha con Tucans, solo han claudicado ante Tsunamis (los dos partidos) y ante Guanches, fuera. 32 puntos finales a base de 10 victorias, un empate (con bonus) y tres derrotas.
Terceros terminaron Tucans.
Algo decepcionante la temporada pues se esperaba más de ellos. Marcados por las necesidades de la plantilla hicieron partidos muy buenos (las dos victorias contra Guanches y contra Tsunamis) y otros, decepcionantes (contra CPLV fuera). 29 puntos finales, a una victoria de Rubí (la que no consiguieron en sus duelos), siempre estuvieron los dos equipos, un peldaño por debajo de Tsunamis. Nueve victorias, dos empates (sin bonus) y tres derrotas, son sus números. Además son el segundo equipo más eficaz ante la portería y el segundo menos goleado.
CPLV finalizó en cuarta posición a pesar de la sanción del comité de competición, pero ahora solo dos puntos por encima de Guanches y en vez de con 28 puntos, al final constará con 25. Los pucelanos, ha realizado una buena temporada. Muy sólidos, han conseguido en la pista ocho victorias, dos empates con bonus y cuatro derrotas. En los despachos serán 7-2-5, sus números. Ganando a los de abajo (con Guanches una derrota y una victoria), fueron capaces de plantar cara a los mejores; el único que le tiene cogida la medida es Rubí que le gano los dos enfrentamientos. Son el equipo menos batido de la liga (tan solo 35 goles).
La quinta plaza fue para Guanches que se enfrentaba a una nueva categoría. Ha acabado con 23 puntos, conseguidos a base de siete victorias, un empate con bonus y seis derrotas.
En la parte media de la tabla también en cuanto goles a favor (60) y goles en contra (48), la irregular temporada guanche ha sido capaz de lo mejor y de lo peor, cediendo puntos impensables. En los enfrentamientos con los equipos que han quedado por encima, con CPLV (4º), Rubí (2º) y Tsunamis (1º), hubo reparto de puntos (victoria en casa y derrota fuera) y con Tucans (3º) se perdieron los dos. Las diferencias finales de puntos fueron con el cuarto clasificado CPLV, cinco puntos (finalmente a dos, por la sanción de un partido por alineación indebida), con el tercero, Tucans fue de seis y con los mejores de la liga, la diferencia fue de nueve puntos con Rubí y de once con Tsunamis. Con los equipos que han quedado por debajo de Guanches, el duelo con Metropolitano, el equipo que desciende a liga Plata, se saldó con sendas goleadas, los choques con Espanya con una victoria y un empate y los partidos con Tres Cantos terminaron con una victoria para cada uno; contra equipos inferiores lo suyo hubiera sido haber conseguido las seis victorias.
Por detrás de Guanches pero a ocho puntos de diferencia, figura Tres Cantos en sexta posición encabezando el grupo de cola, toda la temporada. Desde el principio descolgado de los puestos cabeceros y de la lucha por la última plaza (la del descenso a liga Plata), la temporada de los madrileños ha sido plácida, en tierra de nadie. Los 15 puntos que figuran en su casillero los han conseguido en base a sus cinco victorias. Único equipo de la competición sin empates, han vencido a Metro (los dos partidos), a Espanya en casa, a Guanches fuera y a CPLV en los despachos (reclamaron una alineación indebida y el 6-2 original se transformó en el 0-1 final y los tres puntos).
Séptimo ha acabado Espanya. Con la incógnita del descenso, por las matemáticas, hasta las últimas jornadas, siempre han figurado en la clasificación por encima de su rival, Metropolitano, al tener siempre mejores números. La buena victoria en Palma, en su primer duelo les dio cierto aire de tranquilidad, pero en una liga tan apretada nunca se sabe. De hecho en su último partido, en Bilbao solo consiguieron empatar. Finalmente terminaron con 8 puntos provenientes de las victorias frente a Metro y a Tres Cantos y de dos empates, frente a Guanches y Metro. El resto fueron derrotas más o menos abultadas (suaverage de -60) así lo acredita, con 37 goles a favor y 97 en contra, siendo con diferencia el equipo más goleado. 

Por último queda hablar de Metropolitano, farolillo rojo y el equipo que desciende de categoría tras varios temporadas en Liga Oro, el equipo B de Bilbao ha pecado de falta de acierto a puerta. Consiguió puntuar en el último partido y ante su rival directo. Con dos puntos y solo diez goles a favor en toda la liga es difícil aspirar a algo más que a cerrar la clasificación. Por el contrario, a pesar de la corta plantilla, en defensa no han sido los peores, 83 goles en contra, siendo superados por los baleares. Fueron sin duda los menos buenos y merecedores del último puesto.

domingo, 14 de abril de 2019

LIGA ORO M. The Gold Experience. Players

Sin oposición en la liga autonómica (pues a Molina no le interesaba tener equipo B), el primer intento a Liga Plata (2014) fue un fiasco. En el segundo, dos años después, tampoco se logró en la pista, pero sí en los despachos (la renuncia de un equipo de liga élite desencadenó una serie de movimientos retroactivos en las diferentes ligas inferiores que motivó una plaza libre en la de plata, a cuya oferta el hábil presidente guanche no pudo resistirse.
Si la primera temporada en plata (2016/17), con mucha carne en el asador (2 italianos, 3 españoles y 1 checo), fue de toma de contacto y el equipo acabó segundo renunciando a la posibilidad de ascenso, en la segunda temporada en plata, aunque el club volvió a echar más carne en el asador (2 eslovacos, 2 españoles, 1 húngaro y 1 checo) volvió a acabar segundo. No ascendía directamente pero sí tenía posibilidad de hacerlo, jugándose la plaza con el equipo que promocionaba de Oro, en este caso Castellón. A tres partidos, la eliminatoria con el primero en casa y los otros dos en Castellón se prometía harto complicada. Tras un acuerdo económico con HCC, el club aronero renunció a la disputa de la plaza, decidiendo volver a repetir experiencia en plata.
Meses después la renuncia de Sant Andreu a disputar Liga Oro, permite a Guanches su ansiada presencia en la segunda categoría nacional. Para ello, más carne al asador: 2 jugadores checos de Liga Élite; quedando así conformada una plantilla muy compensada con las máximas aspiraciones. El rendimiento de los jugadores, al igual que el del equipo, ha sido irregular. Y siguiendo el orden de dorsales,
# 02 José Javier Díaz. Siempre a disposición del club, el experimentado canterano no ha dispuesto de minutos en competición, solamente tres convocatorias pero Jota siempre ha estado a disposición del club aportando su granito de arena.
# 08 Martin Gremlica, Martin. el internacional checo era uno de los fichajes estrellas del club. Proveniente de Molina además de su aportación como jugador era fichado principalmente como por su faceta de entrenador, para que se encargada de la dirección técnica de la plantilla. El más joven de la armada checa (24 años), ha pecado de eso, de novato. ¿Como un jugador/entrenador puede ser el jugador más penalizado de toda la competición? Qué clase de ejemplo se puede predicar con 60 min de penalización para jugar sin cometer faltas? Máximo asistente y séptimo jugador más importante en el ranking de puntos de la categoría con 23, ha aportado a las victorias del equipo 9 goles y 14 asistencias, en el otro lado de la balance le ha supuesto a los suyos jugar muchos, muchos minutos en inferioridad.
# 09 Oscar Pérez, Oscar el juvenil de primer año, no ha podido desarrollar con el primer equipo todo su potencial, debido a una lesión que le ha tenido apartado del equipo casi media temporada (ha sido convocado en 8 ocasiones). En la otra medía, su aportación ha sido parte fundamental para el desarrollo de la temporada. Una lástima que no la haya podido culminar con algún punto la competición.
# 13 Matej Radusovsky, Matej, en su segunda temporada en el club, ha tenido igual o mayor protagonismo que la anterior en plata. Si la temporada pasada completó en cinco participaciones 18 puntos (11 goles y 7 asistencias) siendo el décimo jugador más valioso de la liga plata, en esta ha disputado tan solo tres partidos pero su aportación ha sido fundamental igual de fundamental, 11 puntos (9 dianas y 2 asistencias).
# 19 Guillermo Ortiz. El capitán madrileño, Guille es el eje sobre el que oscila el engranaje de la plantilla. Sus seis puntos (1 gol y cinco asistencias) en las once participaciones, es la mejor aportación no extranjera. Sus minutos en pista son siempre muy apreciados por su compañeros.
# 23 José Fernández, Contigoempezotodo es el "alma mater" del equipo. A sus 41 años Jose, como el buen vino, no envejece, es el único exponente guanche que queda de los inicios. Veinte años en activo son muchos años y su experiencia se aprecia. Cuando está en pista, en equipo recupera la serenidad que se necesita en los momentos clave, esos momentos decisivos que suponen los tres puntos de la victoria.
# 25 Alexandro Rodríguez. Con 30 tacos, Alex puede presumir de ser el canterano más maduro. Con esta, son 24 las temporadas seguidas enfundado en la misma camiseta, la blanquiazul guanche, y muy pocos jugadores pueden presumir de ese honor. En esta, ha disputado 11 encuentros y ha aportado cinco puntos, dos goles y tres asistencias.
# 26 Domenico Comai. Dome. El más veterano de la plantilla no ha disfrutado tampoco de minutos en cancha. Ejerciendo muchos partidos de delegado, aporta un alto nivel a los entrenamientos y proporciona estabilidad a la plantilla además de encargarse de la cantera. Un acierto su presencia.
# 32 Álvaro Rodríguez, el majorero ha completado su tercera temporada en el club. Pieza imprescindible en el organigrama de juego guanche, Álvaro ha sido junto a Guille, el jugador nacional más valioso. Trece participaciones con seis puntos (3 goles y 3 asistencias) han sido su bagaje.
# 38 Tomas Valo. El jugador eslovaco (más canario que muchos de los nacidos aquí) coetáneo de Jose, es el máximo exponente de la furia guanche. Para lo mejor y para lo peor, Pischa, es la esencia del club. Viviendo por y para el equipo, es un referente para las nuevas generaciones, a las que por cierto, también entrena. En sus 12 convocatorias ha aportado ocho puntos (7 goles y 1 asistencia) siendo el mejor de los nacionales.
# 39 Michal Radusovsky. El veterano portero eslovaco, Michal en su segunda temporada en el club no ha rendido como en la temporada anterior de plata. Ha disputado absolutamente todos los minutos de la liga encajando 34 goles, por 33 en la anterior. Decisivo en algunos partidos en otros no lo ha sido tanto, acusándolo negativamente el equipo. Muy reforzada la defensa esta sesión, debería haberse vistoreflejado el resultado en la portería y no ha sido así.
# 63 Ignacio Morales. El otro juvenil, Nacho ha sido un grato descubrimiento. Persona apocada en el trato diario, en pista se transforma y su desinhibición desata su mejor hockey. Siete partidos convocado y dos goles en su primera temporada nacional, hablan bien a las claras de su prometedor futuro.
# 65 Kevin Robles. Kevin ha cuajado un gran año en esta su primera aparición en la categoría. Segunda temporada del madrileño en el club, más adaptado a la isla y a sus compañeros, se ha convertido en otro de los pilares del primer equipo. Fruto de ello ha sido su aportación. Se ha perdido un solo partido y ha anotado 3 goles, asistiendo dos veces a sus compañeros.
# 66 Ladislav Pszczolka. Ladia, después de toda una vida en el equipo de la isla de enfrente, afrontaba su primera temporada guanche con la finalidad de ayudar a la consecución del título. Disputando absolutamente todos los partidos el gigante checo ha sido el tercer jugador máximo anotador del equipo con 15 puntos, siete goles y ocho asistencias en sus catorce comparecencias. Su presencia en pista intimida en defensa y su potente slap en una garantía en ataque.
# 80 Luis Miguel Santos. El portero junior no ha disfrutado de un solo minuto esta temporada en pista. Luismi, uno de los integrantes de la plantilla que acometió el primer intento de ascenso a plata hace cinco años, esta temporada no ha podido aportar tanto al equipo como la pasada debido a problemas de estudio y trabajo.
# 91 Ladislav Jaros. El quinto integrante de la "armada checa" es el jugador más valorado de la plantilla. Si la temporada pasada con 31 puntos, 17 goles y 14 asistencias fue el jugador más importante del equipo y el segundo jugador más valioso de la liga plata, en su segunda temporada en el club, Ladis ha vuelto a repetir galardón como jugador más completo. Su regularidad es la clave. Jugador muy técnico, allí donde otros no llegan, él sí. Una inoportuna lesión contra Tres Cantos en Madrid le ha impedido completar las 14 convocatorias con el equipo. En sus 13 presencias ha conseguido ser el tercer mejor jugador de la competición con 17 tantos y 11 asistencias (28 puntos).
Si en la temporada 2017/18 de Plata, el equipo anotó 66 goles y encajó 33, en esta 2018/19 de Liga Oro, han sido 46 a favor y 34 en contra. Es cierto que han sido contra rivales de mayor entidad, pero no lo es menos que el equipo era con diferencia el de mayor calidad individual. Veinte goles menos a favor y uno más en contra.

jueves, 11 de abril de 2019

LIGA ORO M. The Gold Experience. Season

En la temporada 2018/2019 Guanches se enfrentaba a una nueva categoría.
Si hasta 2012 había militado siempre en la máxima y al siguiente año compitió solo en torneos amistosos, si un par de temporadas después lo hizo exclusivamente en autonómica y las últimas dos, disputó la liga Plata, la de Oro era una categoría absolutamente desconocida para los de Arona. Integrada por clubes "ascensor" (una temporada en élite otra en oro), clubes deseando ascender a máxima categoría sin lograrlo y equipos filiales de los de élite, la Liga Oro es una categoría trampa con muchos más perjuicios que beneficios, pero paso obligado, de los clubes que empiezan, para competir en élite. Y este era el caso de Guanches (aunque ya lo hubiera hecho anteriormente en su primera etapa).
Con la base de la plantilla de la temporada anterior el club se reforzó para esta 2018/19 con dos jugadores de élite más, dos ex Molina. Era obvio que las expectativas eran las más altas, el ascenso (por más que lo niegue la directiva) y con ese objetivo se encaró la temporada.
El primer partido tocaba jugarlo fuera, en Barcelona contra Tucans. Partido complicado contra uno de los rivales directos por el ascenso y viejo conocido de plata. Los partidos con ellos son siempre trabados y este no sería la excepción. Sin mucho tiempo para entrenar y conjuntar la plantilla se produce una contundente derrota (6-2). Aunque Guanches empezara marcando, los de Sant Adriá remontaron para irse al descanso 4-1 y el partido encarrilado, dedicándose en la segunda a contemporizar. Al termino de la jornada Guanches cerraba la tabla. Mal comienzo.
En el siguiente, acudía a Las Galletas, Espanya que había perdido su partido en casa contra Tsunamis. El que ganara de los dos, abandonaría los puestos bajos de la tabla. Guanches estaba obligado a conseguir los tres puntos y solo consiguió dos y de milagro; en los penaltis, anotando Pszczolka los dos suyos (3b-3). Claro que enfrente tenían a un ex guanche, Martin Antala que viajó para reforzar a los suyos. Guanches ascendía a la sexta posición mientras en cabeza, imbatidos, figuraban Tsunamis y Rubí.
En la tercera jornada el desplazamiento era a Bilbao. Metropolitano era farolillo rojo y el único equipo todavía sin puntuar. En principio, presa fácil; y al final, también, pues en un gran partido los canarios se deshicieron más fácilmente de lo esperado de los vascos (1-8), anotando dos goles nada más comenzar y luego gestionando muy bien su ventaja. Con ese resultado ascendían un puesto más en una clasificación que seguía comandando Tsunamis, ahora en solitario, al imponerse en su duelo con Rubí.
El cuarto partido era la piedra de toque que nos marcara el devenir de la temporada guanche. Llegaba a Las Galletas, Rubí. Hasta entonces, de tres partidos, los de Arona habían ganado uno y empatado otro, con dos equipos "de los de abajo" y habían perdido con uno de arriba, Tucans. Si se imponían a los rubineses (que venían de perder con Tsunamis en casa), serían de la partida del ascenso, si perdían, lucharían por los puestos bajos de la tabla. Y el partido se puso "de dulce" para los locales, al volver a marcar por partida doble, al poco de comenzar. Con el marcador a favor y una excelente actuación en la portería, se llegó al descanso con el partido resuelto (5-1). En la segunda, un guanches ultradefensivo y su buena estrella, impidió que Rubí revertiera el marcador aunque lo maquillaran (5-3).
La siguiente salida era a Madrid. Tres Cantos esperaba a Guanches el sábado 24 de noviembre, en un fin de semana muy complicado para los anfitriones, por la visita también, de Tsunamis el domingo. Mejor panorama no se les podía presentar a los canarios, con los locales teniendo que repartir esfuerzo para los dos enfrentamientos. Siguiendo la tónica de los partidos anteriores, Guanches anotó muy pronto, aguantando la renta de ese solitario gol toda la primera mitad. En la segunda, jugaron muy bien sus bazas, y una superioridad primero y un robo en una inferioridad, con posterioridad, sentenciaron el partido (1-3). Ya iban tres partidos seguidos ganados y once puntos de doce posibles en los cuatro últimos. Las cosas pintaban bien. No tan bien, la lesión del goleador Jaros, que seguramente no estaría recuperado para la siguiente jornada.
La sexta jornada era otra salida; la otra piedra de toque que quedaba por descubrir. Visita a Tsunamis, líder destacado. En Barcelona se comprobaría el verdadero valor de Guanches en liga Oro. Un resultado positivo indicaría que la derrota ante Tucans fue un hecho aislado, un tropiezo, mientras que uno negativo nos inclinaría a pensar, que los dos equipos catalanes tenían el mismo o mayor potencial que los isleños y que el ascenso a élite no iba a ser coser y cantar. Suplían los isleños la baja de Jaros con el fichaje in extremis de otro exguanche, el delantero Matej Radusovsky, hermano del portero y que había sido parte fundamental de la buena temporada en plata. Guanches apenas notó el cambio de delanteros y una vez superados los primeros minutos de desajuste, con un gol en contra y varias inferioridades por faltas, empezaron a acoplarse las líneas y la genialidad de su fichaje exprés hizo acto de presencia permitiendo llegar a su equipo al descanso con dos goles de ventaja (1-3). Lo que no tenía preparado el club tinerfeño era el antídoto para el cansancio de sus pocos efectivos. Y así en la segunda mitad se pudo comprobar cómo Tsunamis volteaba el marcador (5-3) sin apenas oposición guanche.
Para el última jornada de la primera vuelta y última del 2018, ya se habían disputado el resto de partidos, Tsunamis se había proclamado Campeón de Invierno y Guanches tenía que ganar en casa, sí o sí, ante CPLV sino quería perder definitivamente el tren del ascenso. Sabedores de la importancia de los tres puntos, Guanches, con Jaros ya recuperado, convocaba a toda su plantilla para afrontar con garantías el choque. Marcaron en la primera jugada, pero en la siguiente empató Valladolid y con ese exiguo marcador se llegó al descanso pese a los múltiples intentos locales por anotar. En la segunda, otra vez la genialidad de su último fichaje colocaba el marcador en franquicia con ventaja de dos goles, pero el temido cansancio local volvió a hacer acto de presencia en los últimos minutos de partido y CPLV acorraló a Guanches que acabó "pidiendo la hora" y escapó ganando por los pelos (4-3).

La segunda vuelta comenzaba con un partido en casa, trascendental, contra Tucans. Otra final, y ya iban... Había que ganar y mejor que fuera por más de cuatro goles, para superar el gol average. Pero para esta ocasión Guanches no disponía de su fichaje irlandés y aunque empezó como casi siempre, gol inmediato, no hubo continuación en la anotación. Tucans le tiene cogida la medida a Guanches y en un partido muy emocionante (1-1 al descanso) y con un excelente planteamiento defensivo remontaron a los isleños a pocos minutos de la bocina (2-3). Jarro de agua fría para los locales que veían escaparse la penúltima oportunidad de ascenso. Ahora se dependía de terceros resultados y carambolas. Tsunamis a siete puntos, cabalgaba hacía la meta y a su grupa, Tucans a cinco.
El partido de la novena jornada constituía uno de los desplazamientos más tediosos por no decir el que más. A Mallorca y contra su anfitrión, Espanya. Ello no fue óbice para que un desatado Guanches destapara el frasco de las esencias y en un partido para enmarcar (0-8) sentenciara el resultado en la primera mitad (0-5). ¿Un solo jugador (Antala) puede ser tan determinante en un equipo? Sino ¿cómo se entienden, resultados tan dispares en la ida y en la vuelta frente al mismo equipo (3-3 y 0-8)? Tsunamis no cedía al frente de la clasificación con siete puntos sobre Guanches.
En el décimo partido Guanches regresaba a Las Galletas para enfrentarse con Metropolitano, que viajó a Tenerife con únicamente línea y media y a pesar de ello presentó cara a los locales que solo lograron atar el resultado en la segunda mitad (2-1 al descanso). El corto (4-1) final fue obra de la gran labor defensiva vasca y en especial de su portero. Pero el equipo no estaba fino, con un juego embarullado y espeso. Sin el "gol sorpresivo inicial abredefensas" el partido se complica. No hay otra explicación sino para la diferencia de resultados en Bilbao (1-8) y en Tenerife (4-1), a no ser la ausencia del siempre pundonoroso Valo. Tsunamis seguía sin ceder y el ascenso parecía una utopía (12 puntos por disputar y siete por recortar).
El penúltimo viaje de la temporada era otra vez a Barcelona, esta vez al Francesc Calvo de Rubí. Los locales tenían ganas de revancha por las alharacas guanches tras su victoria en Las Galletas y salieron como un vendaval anotando tres goles muy pronto. Una puntual reacción guanche dio un hálito de esperanza a los seguidores azules (3-2) pero fue un espejismo. Un tiempo muerto local puso orden en sus filas y al descanso el marcador era significativo (5-2). En la segunda mitad con Rubí jugando a favor de marcador, los dos equipos anotaron tres goles más, sin llegar a peligrar nunca el resultado (8-4) final. Tsunamis al ganar a Tucans, sentenciaba la liga y cercenaba los sueños de ascenso guanches.
Con todo el pescado vendido, correspondía jugar dos partidos seguidos en casa. En la 12ª jornada era Tres Cantos el visitante y después del resultado favorable de Madrid (1-3), el respetable esperaba un buen espectáculo de los suyos en Las Galletas. Y así empezó (2-0), pero los madrileños sin nada que perder, jugaron muy sueltos, logrando empatar antes del descanso para remontar después, en una segunda parte Guanche para olvidar (3-5), con una defensa haciendo aguas y con un plantel al que le tienen cogida la medida el resto de equipos de la categoría. 
La visita del ya equipo de élite, Tsunamis, en la penúltima jornada, significaba la despedida de los jugadores guanches ante los suyos. Solo así se explica la presencia de la plantilla al completo en cancha. Un vendaval guanche arrasó en la primera parte a la escuadra de los maremotos (7-2) que no tuvo su mejor día en defensa. En la segunda, tres goles más por equipo colocaron el luminoso en el 10-5 final; mayor goleada guanche de la liga y peor derrota tsunami.
Quedaba por disputar la última jornada, la 14ª, viajando a Valladolid. En este partido Guanches volvió a jugar con la plantilla habitual, la que es incapaz de presentar batalla a los equipos de su nivel. Y el resultado al descanso lo acredita (4-0). Solo el cambio en la portería local de la segunda mitad, permitió que anotaran los isleños a poco del final (4-1).
Quinto puesto final que no complace a nadie y compensa a muy pocos. Con el objetivo de la temporada incumplido, el dejarse la piel ante el líder Tsunamis solo tiene justificación en el ego presidencialista, intentando maquillar con ese único resultado toda una temporada mediocre (en la más optimista de las valoraciones), irregular y llena de altibajos.
Empezando por los equipos que han quedado por debajo de Guanches, el duelo con Metropolitano, el equipo que desciende a liga Plata, se saldó con sendas goleadas (seis puntos), los choques con Espanya arrojan un saldo a favor guanche de cinco puntos, dos en casa y tres fuera y los partidos con Tres Cantos terminaron con una victoria para cada uno (tres puntos), que en caso de haber quedado empatados en la clasificación final, el gol average habría beneficiado a los madrileños superándolos en la clasificación. Con este grupo se perdieron cuatro puntos.
En cuanto a los enfrentamientos con los equipos que han quedado por encima, si con CPLV (4º), Rubí (2º) y Tsunamis (1º), hubo reparto de puntos (victorias en casa y derrotas fuera), con Tucans (3º) se perdieron los dos, por lo que el déficit con este grupo cabecero es de tres puntos, que sumados a los cuatro del otro grupo suman los siete puntos que le habrían supuesto estar luchando por el ascenso.
Las diferencias finales de puntos fueron con el cuarto clasificado CPLV, cinco puntos (finalmente a dos, por la sanción de un partido por alineación indebida); con el tercero, Tucans fue de seis y con los mejores de la liga, la diferencia fue de nueve puntos con Rubí y de once con el campeón, Tsunamis.
Si no profundizamos en los resultados pudiera parecer que Guanches, excepto por un par de tropiezos, ha estado en "la pomada", jugándose el ascenso con los mejores y ha concluido una temporada aceptable e incluso buena. El desbarajuste de jornadas y la presencia esporádica de un jugador concreto hacían albergar esperanzas y sólo la mala suerte ha sido la causante de no figurar más arriba al final. Pero no ha ocurrido así.

No podemos achacar a las lesiones o a las bajas puntuales el rendimiento irregular del equipo. Desde el primer partido ha estado un pelín por debajo de Tsunamis y Tucans, sus verdaderos adversarios. Y no por juego precisamente; más bien por forma física. Sí a eso le unimos la edad del grupo, en general, y de ciertos jugadores en particular, la diferencia entre la primera línea y el resto y el inferior rendimiento del portero con respecto a la temporada anterior, tenemos el cocktel que explica la irregularidad de la temporada. Cuando todo se daba, goleadas; incluida al líder. Cuando no se daban, derrotas, empates o victorias por los pelos. Y claro, para el único equipo de la categoría con refuerzos extranjeros (y nada menos que cinco) ese rendimiento es bajo, malo, decepcionante. No sabemos si en otra futura ocasión se van a alinear las estrellas de manera tan perfecta como lo han estado en la temporada 2018/19 y duele y entristece que no se haya sabido aprovechar.

martes, 2 de abril de 2019

LIGA ELITE M y 18ª Jornada

Ultima jornada de la liga regular sin sorpresas, si no consideramos sorpresa la victoria de Molina ante el líder, en Las Palmas. Castellón cumplía en casa ante Jujol en el duelo entre el 6º y el 7º, Espanya se imponía con contundencia al descendido Castellbisbal, Metro conseguía una excelente victoria ante un Rubí mermado y Las Rozas ganaba sin problemas a Tres Cantos, en el duelo madrileño.

HCC 6 Jujol 3. Gran partido el disfrutado en el Carlos Taulé como despedida de la temporada sin mayor aliciente que sumar una victoria al casillero. Más necesitado el equipo local para maquillar la temporada (tan solo tres por siete de Jujol), el partido comenzó mal para ellos pues el dominio inicial de Jujol acabó con la pastilla en la portería local en una gran jugada (0-1) min 18. A partir de ahí los locales se pusieron el mono de trabajo, en pocos minutos lograban empatar (1-1) min 14 y en la primera falta visitante se ponían por delante en el marcador (2-1) min 7. En cambio, la jugada al revés no funcionó y Jujol no sacó provecho de su superioridad inmediata. Acercándose el final de la primera mitad, una gran jugada personal de Castellón subió su tercero al marcador (3-1) min 3, llegando con ese marcador al descanso. Hasta entonces los porcentajes de tiro eran de 1/22 y 3/18, respectivamente.
En la segunda parte Jujol salió dispuesto a remontar mientras Castellón esperaba atrás esperando salir a la contra. El dominio barcelonés se transformó en gol en una gran combinación (3-2) min 19 y el temor a una remontada hizo acto de presencia en las filas locales. Duró poco, pues una gran jugada de los castellonenses devolvió la ventaja anterior (4-2) min 16 y una falta de Jujol bien aprovechada, mediada la parte, la aumentó (5s-2) min 11. Con el partido prácticamente sentenciado, tras una serie de faltas de uno y otro equipo sin resultado positivo y en inferioridad, Castellón subió el sexto al marcador en un robo de pastilla (6-2) min 4. Aun tuvo tiempo Jujol de anotar un gol más antes del pitido final (6-3) min 1, resultado con el que terminó el partido. El porcentaje de tiros fue 3/34 y de 6/24 respectivamente. Arbitraron JM. Arroyo y A. González sancionando con 4 faltas a cada equipo. Los goles de Castellón fueron obra de I. García (3), D. Araujo, P. Skoloud y A. Paterna mientras que los de Jujol los anotaron de J. Tomás y X. Ribas.

Espanya 11 Castellbisbal 4. Plácido partido y muchos goles en la despedida de Castellbisbal como equipo de élite en el Velodrom Illes Balears. Después del igualado y emocionante partido de las chicas baleares certificando una temporada más su permanencia en élite, el partido de los chicos entre el segundo clasificado y el último se preveía muy desigual. Y así ocurrió, pues Espanya anotó muy pronto y en dos ocasiones seguidas, poniendo el partido en franquicia y relajando los posibles nervios que hubiera en la plantilla local. El vendaval de goles solo se vio interrumpido por la bocina del descanso. Para entonces el luminoso marcaba un 9-1 acorde con lo que se había visto en la pista. Hasta entonces Castellbisbal solo había tirado cinco veces a puerta, siendo los porcentajes de tiro 1/5 y 9/21.
La segunda mitad, con todo decidido, sirvió para que todos tuvieran minutos en pista, consiguiendo anotar casi toda la plantilla roja y en un último minuto loco, para que Castellbisbal también maquillara el marcador. Los porcentajes finales de tiros fueron de 4/17 y de 11/37 respectivamente. Partido arbitrado por D. Ros y E. Ramón que sancionaron con 2 faltas a los locales y con cuatro+10' a los visitantes. Marcaron por Espanya, Ch. Baldwin (3), B. García (3), An. Tomás (2), K. Wennersrtrom y F. Serrano, mientras que por Castellbisbal lo hicieron I. Carreira, L. Willians, I. Alarcós y X. Alvarez.

Metropolitano 3 Rubí 0. Tras la dura derrota de los Oro ante Rubí repetían partido los equipos de Elite. Sin nada que jugarse (se daba por hecho la victoria de Espanya en casa ante Castellbisbal) el partido de Zorrotza solo presentaba el aliciente de la victoria, sobre todo para los de casa en su final de temporada. Rubí encaraba este último partido con algunas bajas importantes, sobre todo en la portería y eso lo notó en la pista. Empezó dominando Metro pero no fue hasta pasado un buen tramo de partido cuando pudo concretar el dominio en un gol de excelente factura (1-0) min 16. Poco después del tiempo muerto consiguiente de Rubí y aprovechando la primera falta visitante, los locales ampliaban la cuenta (2s-0) min 8. Los últimos minutos de esta parte fueron una concatenación de faltas de ambos conjuntos que impidieron el desarrollo normal del juego, llegando Metro con ventaja de dos goles al descanso. Hasta entonces los porcentajes de tiro eran de 0/17 y de 2/16, respectivamente.
Comenzaba la segunda parte con tirón de orejas en el vestuario visitante y cambio en su actitud. Más atacantes, los de Rubí intentaban una y otra vez perforar la portería contraria mientras Metropolitano defendía ordenadamente y esperaba su oportunidad a la contra. Así transcurrían los minutos y faltando poco para el final Metro conseguía el tercero en una gran combinación (3-0) min 8 y prácticamente, sentenciando el partido. Rubí siguió intentando el gol del honor pero la excelente labor bajo los palos locales lo impidió quedando ese marcador como definitivo. Los porcentajes finales de tiros fueron de 0/29 y de 3/25 respectivamente. Partido arbitrado por R. Córdoba y A. Gavila que que sancionaron con 1 falta+10' a Matro y con 3 faltas a Rubí. Los goles locales fueron obra de J. Andrysek, F. Petterson e I. Postigo. Sentida despedida del guardameta local, el norteamericano B. Ducker, tras dos temporadas en el equipo bilbaíno.

Molina 6 CPLV 5.  Excelente partido de Molina en el García San Román de la capital grancanaria en la despedida de la liga regular frente al líder CPLV. Sin nada en juego, el partido de trámite serviría únicamente como piedra de toque para su futuro enfrentamiento en playoffs, pero se convirtió en un emocionante espectáculo dado que ninguno de los dos equipos quería perder. Y no podía empezar de mejor forma para los amarillos que en la primera jugada marcaban (1-0) min 24. Enseguida cometían una absurda falta fruto de la adrenalina que CPLV no aprovechó, pero sí anotó inmediatamente después empatando (1-1) min 20. Con los ánimos más calmados y el dominio alterno, los minutos transcurrían con oportunidades en ambas áreas hasta que a falta de ocho, Molina marca en una mala recepción del portero pucelano (2-1) min 8. Con el marcador a favor y jugando a la contra los de Las Palmas aumentaron la cuenta antes del descanso (3-1) min 3 en una gran combinación. Una posterior falta visitante no tuvo recompensa. Hasta ese momento la igualdad en la pista se reflejaba en los tiros recibidos, 1/15 y 3/19, respectivamente.  
La segunda mitad, comenzó con el mismo guión de la primera. El resultado favorecía a los locales y quien debía mover ficha era CPLV. Y a fe que lo hizo pues su dominio se convirtió en gol enseguida en una gran acción personal (3-2) min 18. La suerte se conjuró para los locales que en la siguiente acción devolvían la diferencia a dos goles (4-2) min 17, pero por unos segundos, dado que CPLV respondía al momento (4-3) min 17 y empataba poco después (4-4) min 15, en sendas buenas combinaciones, sembrando la alarma en las filas amarillas. Vuelta a empezar en un minipartido de 15 minutos. Y volvió a comenzar bien para Molina anotando enseguida uno de los canteranos (5-4) min 12. Con los ánimos caldeados y los nervios a flor de piel una falta local no fue aprovechada pero sí, la siguiente visitante (6s-4) min 4, volviendo a colocar Molina los dos goles de ventaja ya muy cerca del final. Pero CPLV por algo es el líder y en poco tiempo recortaba la diferencia (6-5) min 2, asediando sin descanso la portería local pero sin resultado positivo, aun jugando ese tiempo sin arquero y terminando el partido con ese resultado final. El porcentaje de tiros recibidos fue de 5/38 y de 6/28 respectivamente. Partido arbitrado por O. Romay y A. Núñez que pitaron 2 faltas a los locales y 3 a los visitantes. Los goles locales los anotaron V. Lindell (2), E. Requena (2), G. Rodríguez y P. Zasadny y los visitantes, K. Novak (2), D. Gutiérrez, O. Ercilla y A. Saber.

Las Rozas 4 Tres Cantos 1. En un Centro de Patinaje a rebosar, día de celebración para el club anfitrión pues el Director del Comité de Línea les entregaba los trofeos correspondientes como Campeones de Liga Infantil y Alevín y con el añadido del pasillo efectuado por los equipos de Elite que jugaban a continuación. Partido sin mayor interés que la victoria y quedar por delante del otro en la tabla. No obstante el clásico pique vecinal le añadía mordiente al envite. Salió muy acelerado Las Rozas cometiendo falta, que Tres Cantos no aprovecha y además comete la suya. En el tres para tres saca provecho el equipo local anotando (1-0) min 22. Siguió el dominio local con contras peligrosas visitantes pero que no llegaban a materializarse en ninguno de los dos bandos. Tres Cantos volvió a desaprovechar otra falta a falta de ocho para el descanso y si lo hizo Las Rozas a falta de poco para la bocina (2s-0) min 2, terminando con ese marcador la primera mitad. Hasta entonces el porcentaje de tiros era 0/19 y 2/7 respectivamente.
La segunda mitad comenzó con cambios en ambas porterías y dominio kamikaze, que seguía sin encontrar portería. Si lo hacían los caníbales que en una buena combinación lograban subir al marcador el tercero (3-0) min 19. Pero dos faltas locales en la misma jugada dejaban al equipo en inferioridad de cuatro contra dos durante dos minutos. Para colmo de males, otra falta, a punto de concluir la primera, se saldó con otros dos minutos de inferioridad que concluyeron en el primer gol kamikaze (3s-1) min 14. A partir de ahí Las Rozas volvió a jugar con cabeza, controlando la posesión del puck y dejando correr el crono. Y cerca del final los nervios hicieron acto de presencia en la filas kamikazes cometiendo tres faltas seguidas que les impidieron cualquier atisbo de remontada, siendo en cambio los locales los que anotaban un último gol sobre la bocina (4s-1) seg 24 en situación de tres contra dos. El porcentaje de tiros recibidos fue de 1/40 y de 4/17 respectivamente. Partido arbitrado por D. Cañas y P. Gallardo, que sancionaron con 7 faltas a los locales y con 4 faltas+20' a los visitantes. Los goles de Las Rozas los anotaron M. Cruzat (2), D. Ochoa y J. Salido, mientras que el gol de Tres Cantos lo marcó JP. Triviño.
Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 49.
Asistencias: E. Requena (MOL) con 26.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con 34 goles encajados en las 17 jornadas disputadas.
Termina la liga  con CPLV en lo más alto. El campeón de invierno termina siéndolo de la liga regular. A falta de que el Comité de Competición se digne dictaminar sobre su partido contra Castellbisbal (15ª J del 23/F), han sido quince partidos ganados y dos derrotas. Espanya figura a continuación tras una excelente segunda vuelta en la que se impuso a CPLV, tercero terminó Rubí y cuarto Molina. Estos cuatro equipos empezarán a jugar los playoffs por el título a finales de mes.
Ahora tiempo de Copa, en Semana Santa, a la que faltarán Castellbisbal y Castellón.