La última línea de la semana de la liga regular repite figura en la portería. B. Ducker (MET) muy seguro otra vez y con un 100 % de efectividad, fue una pared contra la que se estrelló la delantera rubínesa, siendo además el único esta jornada, en dejar su portería a cero. Le acompañan los goleadores, I. García (HCC) con tres dianas y una asistencia y M. Cruzat (LRZ) con dos goles, muy importantes en las victorias de sus respectivos equipos ante Jujol y Tres Cantos respectivamente. El lugar para las asistencias lo ocupan J. Tenemyr (MOL) y An. Tomás (ESP) con dos cada uno, anotando el balear además, también dos goles.
Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club
domingo, 31 de marzo de 2019
miércoles, 27 de marzo de 2019
LIGA ELITE M 17ª Jornada
Penúltima jornada de la liga regular y ya conocemos el desenlace final. A falta de una jornada e independientemente de lo que dicte el Comité de Competición, se consuma el descenso a Liga Oro de Castellbisbal y se confirman los cuatro clubes que optarán al título. Se confirman también el 5º puesto final de Metropolitano y el 6º de Jujol y se confirma además la presencia de Castellón, Tres Cantos y Las Rozas otra temporada en Liga Elite. Solo queda por definir su orden en la clasificación final. Y por primera vez en toda la temporada se han producido dos empates y han sido en los dos partidos determinantes. En los otros tres choques, se han dado los resultados esperados.
Castellbisbal 4b Tres Cantos 4. Castellbisbal recibía a Tres Cantos en la Illa Esportiva como última tabla de salvación. A expensas del dictamen de Competición por su no comparecencia en Valladolid (Jor 15ª ) los tres puntos eran su clavo ardiendo. Aunque toda la temporada cerrando la clasificación todavía existía un hálito de esperanza y no dependían solo de ellos. Por su parte Tres Cantos llegaba con la mosca tras lo oreja, encadenando derrota por partido (ocho) desde su última victoria, precisamente ante los Hornets de la primera vuelta (4-3). Es decir que si ganaban los de casa les igualarían en la tabla y quedaría sujeto el descenso a los resultados de la última jornada. Así, el partido comenzó con mucha intensidad y dominio local con salidas fulgurantes a la contra de Kamikazes. Los visitantes desperdiciaron una superioridad pero justo cuando Castellbisbal recuperaba su cuarto jugador lograron anotar (0-1) min 17, ampliando la ventaja poco después, ahora sí, en la siguiente superioridad (0-2s) min 14 y complicando mucho el partido a los locales. Pero estos no perdieron la fe en ningún momento y echando el resto lograron primero recortar en superioridad (1s-2) min12 y luego empatar (2-2) min 7, en jugada personal. Fruto de los nervios y la ansiedad, no pudieron rematar la jugada en un siguiente falta llegando con ese empate al final de la primera mitad. El mismo porcentaje de tiro hasta ese momento, 2/20, daba imagen de la igualdad existente en la pista.
Con el miedo metido en el cuerpo y tras la charla de vestuarios salió Tres Cantos decidido a resolver cuanto antes aunque cometiendo una inoportuna falta que Castellbisbal no supo aprovechar. Si lo hizo, seguidamente Kamikazes aprovechando otra superioridad (2-3s) min 19 y amplió la diferencia poco después en un tiro lejano (2-4) min 17. Se les ponía el partido muy cuesta arriba a los de casa pues además desaprovechaban otra superioridad y el partido consumía sus últimos minutos. Su insistencia en ataque dio sus frutos, forzando otra falta y consiguiendo acortar diferencia (3-4) min 13, pero su poco acierto en las superioridades les impedía ir por delante en el marcador. Y cuando todo parecía perdido, a poco del final lograron empatar en una de ellas (4s-4) min 3, marcador que no se movió hasta la bocina y teniendo que jugar un tiempo extra, con el descenso confirmado para unos y la permanencia para los otros. En la prórroga se cometieron hasta tres faltas (dos visitantes y una local) y en la última, diferida, Castellbisbal obtuvo su premio en forma de punto bonus. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/35 y de 5/37 respectivamente. Partido arbitrado por D. Valldosera y O. Bachs que sancionaron con cuatro faltas+10' a los locales y ocho faltas a los visitantes. Los goles de de Castellbisbal los hicieron R. Quintana (2, con el de la prórroga), H. Pérez, I. Alarcós y L. Williams. Los de Tres Cantos los marcaron M. Caba (2), A. de Vicente y A. Bernabeu.
Espanya 5 Jujol 2. Concluyente victoria de los locales, la cuarta consecutiva, en un Velodrom con poca afluencia de público dado el relativo interés del partido (solo la posibilidad para los locales de conseguir el segundo puesto y por tanto el factor cancha en playoffs). Comenzó Espanya dominando el juego y fruto de ello fue su temprano gol (1-0) min 19, después de que hubieran desperdiciado una falta inicial. Pero el dominio no se traducía en goles pues Jujol tenía bien aprendida la lección del partido de ida (3-13). Así las cosas y con los de verde desperdiciando una superioridad a poco del final de la parte, se llegó con ese exiguo marcador al descanso y con unos irrisorios porcentajes de tiro de 0/9 y 1/10 respectivamente.
Comenzaba la segunda parte con el mismo cariz de la primera, largas posesiones y pocas ocasiones. En una de ellas Espanya consiguió su segundo gol (2-0) min 20. Lo estaba haciendo bien Jujol en defensa pero cuando te enfrentas a un depredador del área te puedes encontrar con un tercer tanto sin darte cuenta (3-0) min 18. La reacción de los Jokers no se hizo esperar y apretaron a los locales en sendas buenas combinaciones (3-1) min 17 y (3-2) min 12, pero sin peligrar nunca el signo del partido, pues los baleares de inmediato, aumentaban su cuenta de igual manera (4-2) min 12. Jujol siguió intentándolo pero sin éxito; es más encajaron un postrer gol, cuando se acercaba el final de partido (5-2) min 6, en jugada personal. El porcentaje de tiros fue 2/21 y de 5/23 respectivamente, en un partido arbitrado por O. Vañó y V. Moreno que sancionaron con 2 faltas a cada equipo. Los goles de Espanya los hicieron Ch. Baldwin (3), E. Baldwin, y JP Bejarano. Los dos de Jujol fueron obra de C. Muñoz.
CPLV 6 HCC 1. Gran ambiente en Canterac para despedir a los suyos en su última comparecencia en liga regular. Los vallisoletanos llegaban a este penúltimo partido tras sufrir la única derrota de la temporada en Mallorca y había expectación por descubrir si había sido una anécdota o se convertiría en un bache de juego y justo antes de la disputa de la Copa del Rey. Pronto las gradas salían de dudas. Ante un equipo que no pasa por su mejor momento y que viajó con la plantilla justa, los locales anotaron pronto (1s-0) min 20, aprovechando la primera superioridad. Con más tranquilidad ahora CPLV ha seguido mandando, manteniendo la posesión de la pastilla y las mejores ocasiones. Así, mediada la parte tras una larga jugada los locales volvieron a anotar (2-0) min13. El tiempo muerto visitante hizo su efecto pues hasta el descanso no se volvió a mover el marcador. El porcentaje de tiros hasta ese momento era de 0/10 y de 2/12 respectivamente.
La segunda mitad comenzaba con una superioridad pendiente y que los pucelanos han aprovechado para marcar el tercero (3s-0) min 23. El gol ha provocado que Castellón abriera líneas en busca del suyo y eso les ha supuesto encajar dos tantos seguidos (4-0) min 21 y (5-0) min 19. Con 20 min por delante y el partido sentenciado, los dos equipos han cambiado de portero y es entonces cuando Castellón ha dispuesto de las mejores oportunidades. Desperdiciando una primera superioridad, a poco para concluir ha marcado en la segunda (5-1s) min 9. Aún ha dado tiempo de ver un gol local más (6-1) min 2, quedando con ese resultado el marcador final. El porcentaje de tiros recibidos fue de 1/18 y de 6/27 respectivamente. Partido arbitrado por A. Calero y O. Pérez que pitaron 2 faltas a cada equipo. Los goles locales los anotaron M. De Saja (2), M. Pérez, M. Diez, D. Gutierrez y J. Vyoral mientras que el visitante lo marcó J. Perry.
Las Rozas 2 Metropolitano 5. Emocionante partido el que se esperaba en el Centro de Patinaje de Las Rozas ante un equipo necesitado de los tres puntos para culminar con éxito su temporada. Y no fue así pues los vascos siempre fueron por delante en el marcador. Anotaron muy pronto en una gran contraataque (0-1) min 24 dejando el dominio del juego en manos locales y defendiendo con solvencia. Fruto del dominio fue el gol local que empataba el partido (1-1) min 15 pero que tuvo respuesta inmediata por parte visitante (1-2) min 12. Con el mismo esquema de juego transcurrían los minutos hasta que acercándose el final y en una perfecta triangulación de contraataque Metropolitano aumentó la ventaja (1-3) seg 26. De un posible empate se pasaba a dos goles de diferencia.
Comenzaba la segunda parte con la jugada que marcó el desenlace del partido. Fue una falta visitante que no solo no aprovecha Las Rozas para marcar, sino que sirve para que encajen su cuarto gol (1-4i) min 23. Caníbales lo siguió intentando, pero tres goles de diferencia eran muchos y aunque recortó diferencias (2-4) min 7, nada pudo hacer ante las rápidas contras de los bilbaínos que ampliaron la cuenta antes de finalizar el partido (2-5) min 4. El porcentaje de tiros recibidos fue de 5/29 y de 2/37 respectivamente. Partido arbitrado por D. Cañas y A. De la Fuente que sancionaron con dos faltas a los locales y siete a los visitantes. Los goles locales fueron anotados por M. Cruzat y J. Salido mientras que los visitantes fueron obra de J. Andrysek (3), S. Davis y A. Gayoso.
Rubí 3 Molina 3b. Partidazo el disputado en el Francesc Calvo por el equipo local, necesitado de los puntos para conservar la segunda posición y el factor cancha, y el equipo canario, para meterse en playoffs y muy presionado por el resultado de Metropolitano que estaba ganando su partido. Se le ponían bien las cosas a Rubí, que anota al poco de comenzar en una buena jugada (1-0) min 22, pero los de Molina no estaban dispuestos a regalar los puntos y consiguen empatar rápidamente (1-1) min 18 y ponerse por delante poco después (1-2) min 15, en una gran jugada. Rubí encaja bien la situación y logra empatar enseguida de un gran tiro (2-2) min 13. En ese correcalles, los hoy de azul piden tiempo muerto para tranquilizar el juego y les sale bien la jugada, pues lo logran y además anotan aprovechando su primera superioridad (2-3s) min 6, cosa que no hacen los de blanco, que en un día poco afortunado, desperdiciaron hasta tres, antes de irse al descanso. El porcentaje de tiros hasta este momento era de 3/12 por 2/19.
La segunda mitad fue otro partido. Muy cautos ambos equipos pero más los isleños, el juego quedó en manos locales que sobaban y sobaban el puck en busca de una oportunidad clara e intentando que Molina no saliera a la contra. Estos desaprovecharon una falta que les hubiera dado un plus de tranquilidad y en cambio Rubí si lo hizo en la suya poco después, logrando empatar (3s-3) min 16. Las defensas primaban sobre los ataques y los nervios estaban a flor de piel. El juego se ralentizó pues ninguno quería arriesgar más de lo necesario y aunque los locales dispusieron de una otra falta y los visitantes de dos, el luminoso no se volvió a mover hasta el bocinazo final, terminando el partido en un empate que no beneficiaba a ninguno de los dos. En el tiempo extra la situación no mejoró y el punto bonus se tuvo que dilucidar con el lanzamiento de penaltis y donde la suerte se inclinó del lado canario al sexto intento. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 3/22 y de 3/31 respectivamente. Partido arbitrado por A. Oliva y A. Román que sancionaron con cuatro faltas a ambos equipos más 10' a los visitantes. Marcaron por Rubí, P. Olivella, O. Gonzalo y Ll. Torres, haciéndolo por Molina, J. Tenemyr (2) y E. Requena (además de anotar un penalti; el decisivo lo marcó V. Lindell).
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 46.
Asistencias: E. Requena (MOL) con 26.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con 28 goles encajados en las 16 jornadas disputadas.
La ultima e intrascendente jornada se disputará el próximo fin de semana, cuando seis equipos se despedirán de esta competición hasta la temporada siguiente. El día 30, se jugarán los partidos HCC-Jujol, Espanya-Castellbisbal, Metropolitano-Rubí y Molina-CPLV y el domingo 16, Las Rozas-Tres Cantos, que cerrará la temporada regular.
Castellbisbal 4b Tres Cantos 4. Castellbisbal recibía a Tres Cantos en la Illa Esportiva como última tabla de salvación. A expensas del dictamen de Competición por su no comparecencia en Valladolid (Jor 15ª ) los tres puntos eran su clavo ardiendo. Aunque toda la temporada cerrando la clasificación todavía existía un hálito de esperanza y no dependían solo de ellos. Por su parte Tres Cantos llegaba con la mosca tras lo oreja, encadenando derrota por partido (ocho) desde su última victoria, precisamente ante los Hornets de la primera vuelta (4-3). Es decir que si ganaban los de casa les igualarían en la tabla y quedaría sujeto el descenso a los resultados de la última jornada. Así, el partido comenzó con mucha intensidad y dominio local con salidas fulgurantes a la contra de Kamikazes. Los visitantes desperdiciaron una superioridad pero justo cuando Castellbisbal recuperaba su cuarto jugador lograron anotar (0-1) min 17, ampliando la ventaja poco después, ahora sí, en la siguiente superioridad (0-2s) min 14 y complicando mucho el partido a los locales. Pero estos no perdieron la fe en ningún momento y echando el resto lograron primero recortar en superioridad (1s-2) min12 y luego empatar (2-2) min 7, en jugada personal. Fruto de los nervios y la ansiedad, no pudieron rematar la jugada en un siguiente falta llegando con ese empate al final de la primera mitad. El mismo porcentaje de tiro hasta ese momento, 2/20, daba imagen de la igualdad existente en la pista.
Con el miedo metido en el cuerpo y tras la charla de vestuarios salió Tres Cantos decidido a resolver cuanto antes aunque cometiendo una inoportuna falta que Castellbisbal no supo aprovechar. Si lo hizo, seguidamente Kamikazes aprovechando otra superioridad (2-3s) min 19 y amplió la diferencia poco después en un tiro lejano (2-4) min 17. Se les ponía el partido muy cuesta arriba a los de casa pues además desaprovechaban otra superioridad y el partido consumía sus últimos minutos. Su insistencia en ataque dio sus frutos, forzando otra falta y consiguiendo acortar diferencia (3-4) min 13, pero su poco acierto en las superioridades les impedía ir por delante en el marcador. Y cuando todo parecía perdido, a poco del final lograron empatar en una de ellas (4s-4) min 3, marcador que no se movió hasta la bocina y teniendo que jugar un tiempo extra, con el descenso confirmado para unos y la permanencia para los otros. En la prórroga se cometieron hasta tres faltas (dos visitantes y una local) y en la última, diferida, Castellbisbal obtuvo su premio en forma de punto bonus. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/35 y de 5/37 respectivamente. Partido arbitrado por D. Valldosera y O. Bachs que sancionaron con cuatro faltas+10' a los locales y ocho faltas a los visitantes. Los goles de de Castellbisbal los hicieron R. Quintana (2, con el de la prórroga), H. Pérez, I. Alarcós y L. Williams. Los de Tres Cantos los marcaron M. Caba (2), A. de Vicente y A. Bernabeu.
Espanya 5 Jujol 2. Concluyente victoria de los locales, la cuarta consecutiva, en un Velodrom con poca afluencia de público dado el relativo interés del partido (solo la posibilidad para los locales de conseguir el segundo puesto y por tanto el factor cancha en playoffs). Comenzó Espanya dominando el juego y fruto de ello fue su temprano gol (1-0) min 19, después de que hubieran desperdiciado una falta inicial. Pero el dominio no se traducía en goles pues Jujol tenía bien aprendida la lección del partido de ida (3-13). Así las cosas y con los de verde desperdiciando una superioridad a poco del final de la parte, se llegó con ese exiguo marcador al descanso y con unos irrisorios porcentajes de tiro de 0/9 y 1/10 respectivamente.
Comenzaba la segunda parte con el mismo cariz de la primera, largas posesiones y pocas ocasiones. En una de ellas Espanya consiguió su segundo gol (2-0) min 20. Lo estaba haciendo bien Jujol en defensa pero cuando te enfrentas a un depredador del área te puedes encontrar con un tercer tanto sin darte cuenta (3-0) min 18. La reacción de los Jokers no se hizo esperar y apretaron a los locales en sendas buenas combinaciones (3-1) min 17 y (3-2) min 12, pero sin peligrar nunca el signo del partido, pues los baleares de inmediato, aumentaban su cuenta de igual manera (4-2) min 12. Jujol siguió intentándolo pero sin éxito; es más encajaron un postrer gol, cuando se acercaba el final de partido (5-2) min 6, en jugada personal. El porcentaje de tiros fue 2/21 y de 5/23 respectivamente, en un partido arbitrado por O. Vañó y V. Moreno que sancionaron con 2 faltas a cada equipo. Los goles de Espanya los hicieron Ch. Baldwin (3), E. Baldwin, y JP Bejarano. Los dos de Jujol fueron obra de C. Muñoz.
CPLV 6 HCC 1. Gran ambiente en Canterac para despedir a los suyos en su última comparecencia en liga regular. Los vallisoletanos llegaban a este penúltimo partido tras sufrir la única derrota de la temporada en Mallorca y había expectación por descubrir si había sido una anécdota o se convertiría en un bache de juego y justo antes de la disputa de la Copa del Rey. Pronto las gradas salían de dudas. Ante un equipo que no pasa por su mejor momento y que viajó con la plantilla justa, los locales anotaron pronto (1s-0) min 20, aprovechando la primera superioridad. Con más tranquilidad ahora CPLV ha seguido mandando, manteniendo la posesión de la pastilla y las mejores ocasiones. Así, mediada la parte tras una larga jugada los locales volvieron a anotar (2-0) min13. El tiempo muerto visitante hizo su efecto pues hasta el descanso no se volvió a mover el marcador. El porcentaje de tiros hasta ese momento era de 0/10 y de 2/12 respectivamente.
La segunda mitad comenzaba con una superioridad pendiente y que los pucelanos han aprovechado para marcar el tercero (3s-0) min 23. El gol ha provocado que Castellón abriera líneas en busca del suyo y eso les ha supuesto encajar dos tantos seguidos (4-0) min 21 y (5-0) min 19. Con 20 min por delante y el partido sentenciado, los dos equipos han cambiado de portero y es entonces cuando Castellón ha dispuesto de las mejores oportunidades. Desperdiciando una primera superioridad, a poco para concluir ha marcado en la segunda (5-1s) min 9. Aún ha dado tiempo de ver un gol local más (6-1) min 2, quedando con ese resultado el marcador final. El porcentaje de tiros recibidos fue de 1/18 y de 6/27 respectivamente. Partido arbitrado por A. Calero y O. Pérez que pitaron 2 faltas a cada equipo. Los goles locales los anotaron M. De Saja (2), M. Pérez, M. Diez, D. Gutierrez y J. Vyoral mientras que el visitante lo marcó J. Perry.
Las Rozas 2 Metropolitano 5. Emocionante partido el que se esperaba en el Centro de Patinaje de Las Rozas ante un equipo necesitado de los tres puntos para culminar con éxito su temporada. Y no fue así pues los vascos siempre fueron por delante en el marcador. Anotaron muy pronto en una gran contraataque (0-1) min 24 dejando el dominio del juego en manos locales y defendiendo con solvencia. Fruto del dominio fue el gol local que empataba el partido (1-1) min 15 pero que tuvo respuesta inmediata por parte visitante (1-2) min 12. Con el mismo esquema de juego transcurrían los minutos hasta que acercándose el final y en una perfecta triangulación de contraataque Metropolitano aumentó la ventaja (1-3) seg 26. De un posible empate se pasaba a dos goles de diferencia.
Comenzaba la segunda parte con la jugada que marcó el desenlace del partido. Fue una falta visitante que no solo no aprovecha Las Rozas para marcar, sino que sirve para que encajen su cuarto gol (1-4i) min 23. Caníbales lo siguió intentando, pero tres goles de diferencia eran muchos y aunque recortó diferencias (2-4) min 7, nada pudo hacer ante las rápidas contras de los bilbaínos que ampliaron la cuenta antes de finalizar el partido (2-5) min 4. El porcentaje de tiros recibidos fue de 5/29 y de 2/37 respectivamente. Partido arbitrado por D. Cañas y A. De la Fuente que sancionaron con dos faltas a los locales y siete a los visitantes. Los goles locales fueron anotados por M. Cruzat y J. Salido mientras que los visitantes fueron obra de J. Andrysek (3), S. Davis y A. Gayoso.
Rubí 3 Molina 3b. Partidazo el disputado en el Francesc Calvo por el equipo local, necesitado de los puntos para conservar la segunda posición y el factor cancha, y el equipo canario, para meterse en playoffs y muy presionado por el resultado de Metropolitano que estaba ganando su partido. Se le ponían bien las cosas a Rubí, que anota al poco de comenzar en una buena jugada (1-0) min 22, pero los de Molina no estaban dispuestos a regalar los puntos y consiguen empatar rápidamente (1-1) min 18 y ponerse por delante poco después (1-2) min 15, en una gran jugada. Rubí encaja bien la situación y logra empatar enseguida de un gran tiro (2-2) min 13. En ese correcalles, los hoy de azul piden tiempo muerto para tranquilizar el juego y les sale bien la jugada, pues lo logran y además anotan aprovechando su primera superioridad (2-3s) min 6, cosa que no hacen los de blanco, que en un día poco afortunado, desperdiciaron hasta tres, antes de irse al descanso. El porcentaje de tiros hasta este momento era de 3/12 por 2/19.
La segunda mitad fue otro partido. Muy cautos ambos equipos pero más los isleños, el juego quedó en manos locales que sobaban y sobaban el puck en busca de una oportunidad clara e intentando que Molina no saliera a la contra. Estos desaprovecharon una falta que les hubiera dado un plus de tranquilidad y en cambio Rubí si lo hizo en la suya poco después, logrando empatar (3s-3) min 16. Las defensas primaban sobre los ataques y los nervios estaban a flor de piel. El juego se ralentizó pues ninguno quería arriesgar más de lo necesario y aunque los locales dispusieron de una otra falta y los visitantes de dos, el luminoso no se volvió a mover hasta el bocinazo final, terminando el partido en un empate que no beneficiaba a ninguno de los dos. En el tiempo extra la situación no mejoró y el punto bonus se tuvo que dilucidar con el lanzamiento de penaltis y donde la suerte se inclinó del lado canario al sexto intento. Los porcentajes de tiro recibidos fueron de 3/22 y de 3/31 respectivamente. Partido arbitrado por A. Oliva y A. Román que sancionaron con cuatro faltas a ambos equipos más 10' a los visitantes. Marcaron por Rubí, P. Olivella, O. Gonzalo y Ll. Torres, haciéndolo por Molina, J. Tenemyr (2) y E. Requena (además de anotar un penalti; el decisivo lo marcó V. Lindell).
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 46.
Asistencias: E. Requena (MOL) con 26.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con 28 goles encajados en las 16 jornadas disputadas.
La ultima e intrascendente jornada se disputará el próximo fin de semana, cuando seis equipos se despedirán de esta competición hasta la temporada siguiente. El día 30, se jugarán los partidos HCC-Jujol, Espanya-Castellbisbal, Metropolitano-Rubí y Molina-CPLV y el domingo 16, Las Rozas-Tres Cantos, que cerrará la temporada regular.
martes, 26 de marzo de 2019
LEM, Line of the week 17ª J
La línea de esta semana recupera en la portería a B. Ducker, portero de Metropolitano que con un 94,6 % de efectividad fue el soporte de la victoria de su equipo en Madrid, frente a Las Rozas. Le acompañan el asiduo Ch. Baldwin (ESP) aportando en la victoria de Espanya frente a Jujol tres goles y una asistencia. Otro asiduo es E. Requena (MOL) determinante en la clasificación de su equipo para los playoffs con, esta jornada, un gol y dos asistencias, además de firmar uno de los penaltis que concedieron el punto extra a Molina en Rubí. El otro asistente esta semana es K. Novak (CPLV) con tres, muy importante en la victoria de su equipo frente a Castellón. Y para completar la línea el otro goleador es A. Quintana (CBB) con dos, el segundo, determinante del punto bonus para los suyos en la prórroga.
Etiquetas:
17ª Jornada,
2018/19,
Liga Elite,
Line of the week,
Masculina
lunes, 25 de marzo de 2019
Liga Oro M. Línea de la 13ª jornada
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvqWQrAGP-gqqi8-T8l4lneZcyxCi2vx7Csgz6dHJuX5bfWCKOmZnjKl5SVY7Zw2rbOTzFhZEwAM1JH1m33P6Cum0HpwJ5-XxJ9JsGyHobgWpQjeJ_A_jHdElYGPpvI3cvglt_Szt4Bqs/s320/linea+de+la+jornada13%25C2%25AA.jpg)
Una vez disputado el partido pendiente, Metropolitano 0 Rubí 11, debe entrar en la línea, sustituyendo a L. Jaros (GUA), el goleador de Rubí, V. López que con cuatro goles y una asistencia fue parte importante en la victoria de su equipo en Bilbao.
Etiquetas:
13ª Jornada,
2018/19,
Liga Oro,
Linea de la jornada,
Masculina
domingo, 24 de marzo de 2019
LIGA ORO M. 13ª Jornada
Despedida de Guanches en casa y nada menos que frente al líder destacado y ya equipo de élite, Tsunamis. Si allí, en el Clot de la Mel, la victoria fue para el líder, 5-3, ahora con todo el pescado vendido, cualquier cosa podía suceder. Los canarios, quintos, se jugaban su posibilidad de terminar cuartos y los barceloneses la honrilla de la victoria y terminar ganando todos sus partidos como visitantes.
Guanches 10 Tsunamis 5. Con mucho ambiente en Las Galletas, a pesar de coincidir con el partido de España de fútbol, Guanches recibía a Tsunamis con toda su artillería. Con el objetivo, el ascenso, malogrado y como máximo objetivo, un cuarto puesto, ahora, la directiva decidía echar toda la carne en el asador para ganar a un equipo que venía con los deberes hechos. Por segunda vez con 16 jugadores en acta y como homenaje a la afición en su despedida de la temporada, Guanches esperaba darse un homenaje ante los barceloneses, tras el tropiezo la semana anterior ante Tres Cantos.
Pero no se ponían bien las cosas para los locales que empezaron dominados por Tsunamis y que lograban anotar al poco de comenzar, en una buena combinación (0-1) min 21. Eso fue la señal para que Guanches despertara; un tiro lejano (1-1) min 19 y una gran jugada (2-1) min 17, supusieron que los aroneros tomaran el mando y otra buena combinación (3-1) min 14 y una falta diferida (4d-1) min 13, que pusieran en franquicia el marcador.
Con Tsunamis incapaz de responder llegó enseguida el quinto gol local (5-1) min 11 y el cambio en la portería visitante. Ni por esas; el festival de goles guanche continuó, estrenándose esta vez uno de los juveniles (6-1) min 9, y para marcar poco después de tiro lejano uno de los jugadores checos, sentenciando prácticamente el partido (7-1) min 6. El final de la primera parte sufrió muchas interrupciones por faltas locales y en ese "revolutum" Tsunamis anotó en una doble superioridad (7-2ss) min 2, terminando con ese luminoso la primera parte. Los porcentajes hasta entonces eran de 2/22 y 7/32 respectivamente.
El guión no varió en la segunda parte pues en la primera jugada, Guanches anotó en una excelente combinación (8-2) min 24, para poco después ampliar la cuenta en una no menos gran jugada (9-2) min 21 y anotar la decena, en un tiro lejano (10-2) min 18. El festival Guanche se tomó un descanso por una falta, que desafortunadamente Tsunamis no aprovechó. Si lo hicieron, ya con cuatro guanches en pista, rebajando la diferencia (10-3) min 12, e inmediatamente otra vez, en una buena combinación (10-4) min 11.
El tiempo muerto local aplacó la reacción de Tsunamis, pero no sus nervios, que provocaron dos faltas seguidas, lo que unido a otra guanche y a la relajación propia del resultado, motivó que hasta la bocina final solo subiera un gol más al marcador y que fuera visitante, maquillando ligeramente el resultado (10-5) min 1. El porcentaje final de tiros fue de 5/50 y 10/44 respectivamente.
Arbitraje, a cargo de A. Santiño y X. Aguilera que pitaron 5 faltas+10' a los locales por 4 faltas+20' a los visitantes. Anotaron por Guanches L. Jaros (2), L. Pszczolka (2), T. Valo (2), I. Morales (2) y M. Radusovsky (2). Los goles de Tsunamis los marcaron J. Subirada (2), B. Franco, R. Domingo y F. Subirada.
En el otro enfrentamiento
Tucans 11 Espanya 4. Los locales se impusieron con contundencia a los baleares (6-1 al descanso), con un último minuto de locura en el que se marcaron cuatro goles (tres locales y uno visitante) y en el que destacó especialmente el goleador local, I. de las Heras con siete puntos.
Previamente, (9 de febrero) se había disputado el
CPLV 6 Tres Cantos 2 y donde los locales sufrieron para doblegar a los madrileños. Con un solo gol anotado en la primera mitad, tuvo que ser el cambio de portero Kamikaze lo que diera pie a la goleada pucelana, encajando cuatro goles en cinco minutos.
Y el Metro-Rubí, que cierra la jornada, se disputará el próximo día 15.
A una jornada del final y con partidos pendientes y partidos ya disputados el único interés en la competición radica en conocer el equipo que ocupará el cuarto puesto y sí Metropolitano estrenará su casillero o descenderá sin puntos.
Tsunamis, a pesar de la derrota termina Campeón de Liga con 34 puntos y asciende a Liga Elite. Rubí será segundo pase lo que pase en su partido de Bilbao y la lucha por el tercer puesto se decidirá en los duelos Tucans-Espanya, y CPLV-Guanches, con Tucans dependiendo de sí mismo. Si ganan los tinerfeños serán cuartos, si pierden acabarán quintos. El resto de plazas continúan sin cambios, con Metropolitano confirmado como equipo de Plata, pase lo que pase en su doble enfrentamiento en Zorrotza.
La próxima y última jornada de competición, enfrenta a Guanches contra CPLV, el sábado 30 en Canterac. Ese mismo día ya se habrá disputado el aplazado Metropolitano-Rubí mientras que al día siguiente jugarán el último partido de la Liga Oro 18/19, los colistas Metropolitano-Espanya.
El resto de enfrentamientos ya se han producido, Tsunamis 9 Tres Cantos 1 y Rubí 4 Tucans 2.
Guanches 10 Tsunamis 5. Con mucho ambiente en Las Galletas, a pesar de coincidir con el partido de España de fútbol, Guanches recibía a Tsunamis con toda su artillería. Con el objetivo, el ascenso, malogrado y como máximo objetivo, un cuarto puesto, ahora, la directiva decidía echar toda la carne en el asador para ganar a un equipo que venía con los deberes hechos. Por segunda vez con 16 jugadores en acta y como homenaje a la afición en su despedida de la temporada, Guanches esperaba darse un homenaje ante los barceloneses, tras el tropiezo la semana anterior ante Tres Cantos.
Pero no se ponían bien las cosas para los locales que empezaron dominados por Tsunamis y que lograban anotar al poco de comenzar, en una buena combinación (0-1) min 21. Eso fue la señal para que Guanches despertara; un tiro lejano (1-1) min 19 y una gran jugada (2-1) min 17, supusieron que los aroneros tomaran el mando y otra buena combinación (3-1) min 14 y una falta diferida (4d-1) min 13, que pusieran en franquicia el marcador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhOAKLdsKgWCZODHGQwHcIA-VD1xjAANri-jtUKNyamWRPEdauqgn10FeFYtskQ0e86v2AKOqRPoxPeCy8p-RcMehEZy7gsdgUpk93YLcbXL7C1G_tllVobf3BcfTwsqV_mnLPjWyxp2A/s640/13%25C2%25AA+J+GUA+TSU+acc.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0rSLGuiN7G601syKmnWho8ipuG3MwnP30lDEP5Pcn98uRhc2RQZUbnVcQteP8ZTFDslwTuEeR59TGEvV36uzPtQtgcCNtG6oWLywBGNdaxBY9RPRwZ8JqNboQ9FlxjDsStT_Y755EjAE/s640/13%25C2%25AA+J+GUA+TSU+contra+.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjLxNsw1_UXe9BtkjSR9EJH8ObQi5tKqmU2nqQN0qKecPaTS5Kc2EdsKLI7BbTgYH8_KPzCRaZqIJNDcv0dlx-EDMYzagJOrFZTsSFz4uu3mzg3T0UuRPMKYoHmI_a1-uNx7TBeEn6k4U/s640/13%25C2%25AA+J+GUA+TSU+faceoff.jpg)
Arbitraje, a cargo de A. Santiño y X. Aguilera que pitaron 5 faltas+10' a los locales por 4 faltas+20' a los visitantes. Anotaron por Guanches L. Jaros (2), L. Pszczolka (2), T. Valo (2), I. Morales (2) y M. Radusovsky (2). Los goles de Tsunamis los marcaron J. Subirada (2), B. Franco, R. Domingo y F. Subirada.
En el otro enfrentamiento
Tucans 11 Espanya 4. Los locales se impusieron con contundencia a los baleares (6-1 al descanso), con un último minuto de locura en el que se marcaron cuatro goles (tres locales y uno visitante) y en el que destacó especialmente el goleador local, I. de las Heras con siete puntos.
Previamente, (9 de febrero) se había disputado el
CPLV 6 Tres Cantos 2 y donde los locales sufrieron para doblegar a los madrileños. Con un solo gol anotado en la primera mitad, tuvo que ser el cambio de portero Kamikaze lo que diera pie a la goleada pucelana, encajando cuatro goles en cinco minutos.
Y el Metro-Rubí, que cierra la jornada, se disputará el próximo día 15.
A una jornada del final y con partidos pendientes y partidos ya disputados el único interés en la competición radica en conocer el equipo que ocupará el cuarto puesto y sí Metropolitano estrenará su casillero o descenderá sin puntos.
Tsunamis, a pesar de la derrota termina Campeón de Liga con 34 puntos y asciende a Liga Elite. Rubí será segundo pase lo que pase en su partido de Bilbao y la lucha por el tercer puesto se decidirá en los duelos Tucans-Espanya, y CPLV-Guanches, con Tucans dependiendo de sí mismo. Si ganan los tinerfeños serán cuartos, si pierden acabarán quintos. El resto de plazas continúan sin cambios, con Metropolitano confirmado como equipo de Plata, pase lo que pase en su doble enfrentamiento en Zorrotza.
![]() |
Barcelona Tsunamis, Campeón de Liga Oro 2018/2019 |
El resto de enfrentamientos ya se han producido, Tsunamis 9 Tres Cantos 1 y Rubí 4 Tucans 2.
Crono, mesa, tablets y anotadores
Cual si fuera el título de una comedia.
¿Por dónde empezar? Al toro…, por los cuernos. Aunque la prudencia aconseje el otro extremo del animal, el rabo, menos peligroso.
Sabido es que desde que apareció la informática en la elaboración de las actas y la posibilidad del seguimiento de partidos a tiempo real, el paso adelante de la modalidad y consecuentemente, del resto de las especialidades del patinaje, ha sido abrumador. De hecho se hace difícil recordar cómo era la etapa anterior, la manual. Apareció la informática y la posibilidad de que las máquinas nos echaran una mano. El comité de línea se encargó de formar a cronometradores y anotadores por toda la piel de toro y adecuó a los árbitros en el manejo de las consiguientes tablets.
La primera pega surgió con la cobertura; si no era buena, nada de lo anterior servía. Con el paso de los años y las mejoras tecnológicas de las compañías de telefonía móvil el problema se obvió aunque a día de hoy siga dando quebraderos de cabeza. La segunda pega era la profesionalidad de las mesas. Cada pista es un mundo, cada cronometro diferente y cada anotador, una caja de sorpresas. Veces agradable, veces desagradable. Y tercera, las nuevas bases de competición con la aparición de los tiempos extra y los puntos bonus. Y que el sistema informático no los contempla, al menos de manera automática.
Y viene todo lo anterior a cuenta de que, por ejemplo, finalizó la liga nacional infantil en su categoría élite el día 3 de Marzo y el primer partido de la novena jornada, Uroloki - Aranda terminó con empate a dos y hubo que recurrir a la prórroga, donde terminaron imponiéndose los de Sant Andreu.
Y entendemos que, al ser la última jornada, al estar todo decidido, al no influir en la clasificación, no se le dio importancia al error y ahí quedó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZnDOBXmx2DmXsGXmQvtf5qtScbEfsTJxwYX_oDaRPsCd1VIHvm3p2ldoYIghznFXjd3g2SrC12Llj759V5ASpldHaxjmfea9FQW7uXhyO4qIeRxxyUq-dguhi-6UdCnmb8E67wfyMYLQ/s640/9%25C2%25AA+J+Result.jpg)
En definitiva, un partido que tendría que haber sumado al casillero de los barceloneses dos puntos más (uno de ellos, punto bonus), dos goles a favor más y dos goles en contra más, ha terminado sumando cuatro puntos (tres de la victoria que figura en el acta y uno del bonus del empate real). Con lo cual en vez de figurar con 20 puntos en la clasificación, a cuatro de Las Rozas y con un punto sobre Castellón y Aranda, consta con 22, a dos de Las Rozas y tres sobre Castellón y cuatro sobre Aranda.
Pero han pasado los días, las semanas y no se corrige; y seguramente no se corregirá, pues parece que a nadie le importa. Ni siquiera a los implicados. Empezando por el anotador, los árbitros, el comité, o los equipos implicados; los perjudicados Aranda, Castellón y Las Rozas o el beneficiado Uroloki y su dudoso "fair play". Muy difícil de entender, al menos para nosotros.
En un intento de profesionalización de este deporte, estos detalles "amateur" perjudican la imagen que ofrecemos y así es complicado que nadie nos tome en serio.
Que a nadie sorprenda que el rey de la federación siga siendo el hockey tradicional y por tanto el que se transmita en directo por Teledeporte.
¿Por dónde empezar? Al toro…, por los cuernos. Aunque la prudencia aconseje el otro extremo del animal, el rabo, menos peligroso.
Sabido es que desde que apareció la informática en la elaboración de las actas y la posibilidad del seguimiento de partidos a tiempo real, el paso adelante de la modalidad y consecuentemente, del resto de las especialidades del patinaje, ha sido abrumador. De hecho se hace difícil recordar cómo era la etapa anterior, la manual. Apareció la informática y la posibilidad de que las máquinas nos echaran una mano. El comité de línea se encargó de formar a cronometradores y anotadores por toda la piel de toro y adecuó a los árbitros en el manejo de las consiguientes tablets.
La primera pega surgió con la cobertura; si no era buena, nada de lo anterior servía. Con el paso de los años y las mejoras tecnológicas de las compañías de telefonía móvil el problema se obvió aunque a día de hoy siga dando quebraderos de cabeza. La segunda pega era la profesionalidad de las mesas. Cada pista es un mundo, cada cronometro diferente y cada anotador, una caja de sorpresas. Veces agradable, veces desagradable. Y tercera, las nuevas bases de competición con la aparición de los tiempos extra y los puntos bonus. Y que el sistema informático no los contempla, al menos de manera automática.
![]() |
Acta Oficial |
Y viene todo lo anterior a cuenta de que, por ejemplo, finalizó la liga nacional infantil en su categoría élite el día 3 de Marzo y el primer partido de la novena jornada, Uroloki - Aranda terminó con empate a dos y hubo que recurrir a la prórroga, donde terminaron imponiéndose los de Sant Andreu.
![]() |
Acta real |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZnDOBXmx2DmXsGXmQvtf5qtScbEfsTJxwYX_oDaRPsCd1VIHvm3p2ldoYIghznFXjd3g2SrC12Llj759V5ASpldHaxjmfea9FQW7uXhyO4qIeRxxyUq-dguhi-6UdCnmb8E67wfyMYLQ/s640/9%25C2%25AA+J+Result.jpg)
En definitiva, un partido que tendría que haber sumado al casillero de los barceloneses dos puntos más (uno de ellos, punto bonus), dos goles a favor más y dos goles en contra más, ha terminado sumando cuatro puntos (tres de la victoria que figura en el acta y uno del bonus del empate real). Con lo cual en vez de figurar con 20 puntos en la clasificación, a cuatro de Las Rozas y con un punto sobre Castellón y Aranda, consta con 22, a dos de Las Rozas y tres sobre Castellón y cuatro sobre Aranda.
![]() |
A la izquierda, la clasificación oficial errónea y a la derecha, la que debería constar. |
En un intento de profesionalización de este deporte, estos detalles "amateur" perjudican la imagen que ofrecemos y así es complicado que nadie nos tome en serio.
Que a nadie sorprenda que el rey de la federación siga siendo el hockey tradicional y por tanto el que se transmita en directo por Teledeporte.
viernes, 22 de marzo de 2019
Preselecciones Nacionales
Con fecha 17 de Marzo los seleccionadores nacionales Srs. Boudreault y Malacz han dado a conocer las primeras listas de los seleccionados para representar a España en los próximos Campeonatos del Mundo.
La convocatoria reúne a 33 jugadores senior y 30 junior masculinos, además de 26 jugadoras senior y 25 junior femeninas. 114 son los elegidos temporalmente para la gloria, los World Roller Games.
Las listas definitivas serán bastante más cortas, con cuatro líneas y dos porteros por categoría. Pero de momento ahí están los más de un centenar de nombres, entre los que no figura, como es lógico suponer, ningún canario. La política de los clubes insulares es la que es y este es uno de los inconvenientes que conlleva, no tener representación nacional.
Máxima aportación de los clubes catalanes, 33 personas (para algo la competición va a ser en su tierra), seguida de castellanos 27, madrileños 22 y levantinos 16. Muy inferior la aportación extranjera, 6 y balear, 5 y testimonial, la vasca, canaria y gallega.
Los controles masculinos serán en el primer fin de semana de abril para hacerse los femeninos en la siguiente y las sedes elegidas, Oropesa, Sagunto y Aranda de Duero.
La convocatoria reúne a 33 jugadores senior y 30 junior masculinos, además de 26 jugadoras senior y 25 junior femeninas. 114 son los elegidos temporalmente para la gloria, los World Roller Games.
Las listas definitivas serán bastante más cortas, con cuatro líneas y dos porteros por categoría. Pero de momento ahí están los más de un centenar de nombres, entre los que no figura, como es lógico suponer, ningún canario. La política de los clubes insulares es la que es y este es uno de los inconvenientes que conlleva, no tener representación nacional.
Máxima aportación de los clubes catalanes, 33 personas (para algo la competición va a ser en su tierra), seguida de castellanos 27, madrileños 22 y levantinos 16. Muy inferior la aportación extranjera, 6 y balear, 5 y testimonial, la vasca, canaria y gallega.
Los controles masculinos serán en el primer fin de semana de abril para hacerse los femeninos en la siguiente y las sedes elegidas, Oropesa, Sagunto y Aranda de Duero.
miércoles, 20 de marzo de 2019
LIGA ELITE M 16ª Jornada
Antepenúltima jornada de liga y por primera vez esta temporada, CPLV cede sus primeros puntos. Ocurrió en Palma ante el titular, Espanya. Aun así continua líder y tiene asegurada la primera posición mientras que España con la victoria asegura la tercera. Rubi con la suya, mantiene la segunda posición y conserva el factor cancha para los playoffs. Por su parte Molina se afianza en la cuarta, con más apuros de los esperados en su victoria ante Las Rozas. Por último Metropolitano cumplió, imponiéndose al penúltimo, Tres Cantos, que sigue encadenando derrota tras derrota en esta segunda vuelta, aunque parece improbable que, a falta de dos jornadas, pueda perder la categoría.
Castellbisbal 2 Jujol 4. Partido muy trabado el disputado en la Illa Esportiva, como suele ser habitual entre estos dos equipos. El derbi, con muchas bajas por ambos conjuntos, resultó de lo más emocionante pues los locales necesitaban urgentemente los puntos para abandonar el farolillo. Arrancó el partido con dominio local, que no se concretó en goles hasta bien entrada la parte. Tuvo que ser en la segunda falta visitante y después de desaprovechar una primera (1s-0) min 10. Volvieron a desaprovechar una inmediata tercera, pero consiguieron anotar en una buena jugada antes del descanso (2-0) min 2. Cuando se congratulaban de su buena primera parte, una falta provocó que Jujol recortara antes de la bocina (2-1s) seg 28. El porcentaje de tiros hasta ese momento era de 1/19 y de 2/17 respectivamente.
Comenzaba la segunda parte con cambio en la dinámica de juego. Fuera por el mazazo del postrer gol o por el cansancio local, fue Jujol el que empezó a controlar el juego empatando en una buena jugada (2-2) min 19 y poniéndose por delante por primera vez en una inmediata falta diferida (2-3d) min 19. No por ello cedieron los Hornets que siguieron asediando la meta contraria, pero sin fruto, pues desaprovecharon dos faltas más, propiciando que acercándose el final y que a la desesperada Jujol marcara a puerta vacía (2-4) seg 40. Los roces del final no deben empañar un gran partido que se encargaron de arbitrar J. Pastor y A. Santiño y que sancionaron con 2 faltas+30' a los locales y 5 faltas+20' a los visitantes. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/43 y de 2/31 respectivamente, anotando por los locales H. Pérez y P. Coll y por los visitantes J. Tomás (2), A. Castillo y R. Navarro.
HCC 2 Rubí 7. Plácido partido para el segundo clasificado el disputado en el Gaetá Huguet frente al equipo local. Dominando el puck desde el comienzo los goles no llegaron hasta mediada la parte y muy seguidos. El primero en una buena jugada (0-1) min 14, el siguiente en jugada personal (0-2) min 12 y el tercero muy parecido y por el mismo jugador (0-3) min 8. Con ese colchón, Rubí supero una inferioridad para llegar al descanso con ese luminoso. El desigual porcentaje de tiros hasta entonces era de 3/30 por 0/10.
La segunda mitad comenzó con el mismo guión pero una falta rubinesa significó el primer gol local (1s-3) min 17. No tardó mucho Rubí en volver a restablecer la ventaja (1-4) min 11 en otra buena combinación, pero una falta inmediata propició el segundo gol local (2s-4) min 9. Los visitantes a lo suyo, aprovecharon también su superioridad (2-5s) min 8 y en ese toma y daca, en el que se convirtió el partido, anotaron dos goles más antes del bocinazo final, el primero en superioridad (2-6s) min 4 y el otro en buena combinación (2-7) min 3, quedando así el luminoso final. Los porcentajes de tiro recibidos definitivos fueron de 7/56 y de 2/20 respectivamente. Partido arbitrado por JM. Arroyo y O. Vañó que sancionaron con dos faltas a los locales y con tres a los visitantes. Marcaron por Castellón J. Perry e I. García haciéndolo por Rubí, P. Di Martino (3), O. Gonzalo (2), Ll. Torres y JA. Guilardi.
Espanya 4 CPLV 3. Duelo muy interesante el disputado en el Palma Arena, ahora Velódrom Illes Balears, entre el primero y tercero de la tabla, sobre todo por descubrir si serían los mallorquines los encargados de romper la brillante racha pucelana. No parecía ser el día cuando tras una doble falta local anotaron por partida doble los castellanos (0-1ss) min 19 y (0-2s) min 18, poniendo el partido muy a su favor. No por ello los locales se hundieron y tras superar una tercera falta, consiguieron inaugurar su casillero en su primera superioridad (1s-2) min 9, para empatar poco después de igual manera (2s-2) min 7. Superados con acierto los primeros minutos de incertidumbre local, el partido volvía a estar como al principio y era hora de hacer bien la tarea y no volverse loco. Así, casi sobre la bocina del descanso una jugada personal adelantaba a Espanya (3-2) seg 8.
Tras el paso por vestuarios, el guión no varió. El excesivo control del puck y el arbitraje, muy estricto, no permitía un juego continuado y la sucesión de faltas se convirtió en norma. En ese escenario CPLV aprovecha una de las suyas para empatar (3-3s) min 6, a falta de poco para el final. Seguidamente es el turno de superioridad local y Espanya se vuelve a adelantar (4s-3) min 3. Ahí ya, los mallorquines cerraron filas para aguantar el resultado y una nueva falta pucelana colaboró a desarmar cualquier tipo de reacción visitante. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/19 y de 4/19 respectivamente. Partido arbitrado por D. Valldosera y A. Gavila, cuestionados, que pitaron 6 faltas a cada equipo +10' a los locales. Los cuatro goles de Espanya los anotó Ch. Baldwin mientras que los de CPLV se los repartieron entre M. Diez (2) y M. Pérez (2).
Metropolitano 5 Tres Cantos 2. Metropolitano recibía en Zorrotza a Tres Cantos en su séptimo desplazamiento seguido y cosechando seis derrotas consecutivas. Los bilbaínos a su vez, necesitan ganar para no perder definitivamente sus escasas opciones de playoff. El partido comenzó con un ritmo frenético y con Metro como claro dominador. Fruto del dominio fueron dos goles seguidos al poco de comenzar, el primero en gran combinación (1-0) min 19 y el segundo en jugada personal (2-0) min 19. Una inmediata falta visitante se transformó en el tercero (3s-0) min 17. En ese favorable panorama Metro desaprovechó otra falta y Tres Cantos respondió de igual manera, acercándose así el final de la primera mitad, cuando en una gran jugada los locales ampliaron la cuenta (4-0) min 4. De ahí al descanso no se movió más el marcador.
Tras la charla de vestuarios y con todo perdido la reacción madrileña no se hizo esperar y aprovechando la primera falta local lograban anotar (4-1s) min 22. Nada que hiciera peligrar el marcador. Ahora era Metro el que esperaba a la contra y Tres Cantos el de la iniciativa, volviendo a marcar mediada la parte (4-2) min 12. No sabemos qué hubiera pasado de haber transformado Tres Cantos una inmediata falta local. No fue así y concluyendo el tiempo de juego fueron los locales los que sentenciaron el partido a puerta vacía (5-2) seg 14. Los porcentajes de tiro fueron de 2/16 y 3/29 respectivamente. Partido arbitrado por R. Córdoba y O. Pérez que sancionaron con 2 faltas+10' a Metropolitano y con 2 faltas a Tres Cantos. Anotaron por los locales A. Gayoso (2), S. Davis (2) y I. Andrysek mientras que por Tres Cantos lo hacían A. de Vicente y A. Bernabeu.
Molina 8 Las Rozas 6. Emocionante partido el disputado en el García San Román entre Molina y Las Rozas y en el que la diferencia en la clasificación en ningún momento se notó. Marcaron muy pronto los peninsulares (0-1) min 23, en un gran disparo pero tardó poco en reaccionar Molina y aprovechando un fallo defensivo anotó en inferioridad (1i-1) min 19. El resto del tiempo de superioridad visitante sí fue aprovechado por Las Rozas, volviendo a adelantarse (1-2s) min 18. Sin tiempo para congratularse, en la siguiente jugada Molina volvía a empatar (2-2) min 17 y en ese correcalles en el que se había convertido el partido, Las Rozas volvía a marcar en otra gran combinación (2-3) min 17. Caníbales no estaba dejando desarrollar el juego atacante local, sin conseguir llegar con claridad al área contraria y transcurriendo el tiempo sin variar el luminoso. Fue curiosamente después de un tiempo muerto visitante cuando los amarillos consiguieron empatar en una gran combinación (3-3) min 8 para adelantarse en la siguiente jugada (4-3) min 7. Ahora sí estaban jugando los locales como en ellos es habitual y poco después conseguían aumentar la ventaja (5-3) min 5, resultado con el que se llegó al descanso, pese a disponer Las Rozas de dos acciones de superioridad y al mejor de los amarillos, 10' penalizado. En ese momento los porcentajes de tiro eran de 3/14 y de 5/22.
El inicio de la segunda parte, confirmó que este Molina no era el de siempre. Superado por el juego visitante contemplaba, incapaz de reaccionar, como Las Rozas enseguida remontaba (4-5) min 22, empatando poco después (5-5) min 16. No obstante la superior calidad individual de sus jugadores es un extra y se pudo comprobar poco después con una gran jugada (6-5) min 13. Pero Las Rozas oliendo el miedo local siguió intentándolo y volvía a empatar poco después (6-6) min 9, sembrando la inquietud en las filas amarillas que veían que no se podían despegar de los rojos, ni siquiera en la única falta que cometieron. Se acercaba el final del partido y el empate seguía campeando en el marcador y cuando quien más quien menos ya pensaba en la prorroga, el valor añadido del juego canario salió a relucir otra vez en sendas oportunidades en el último minuto (7-6) seg 34 y (8-6) seg 6, concediendo a los locales la victoria y los tres puntos. El porcentaje de tiros recibidos fue de 6/28 y 8/47 respectivamente. Partido arbitrado por J. Fernández y P. Gallardo que sancionaron con 4 faltas+10' a los locales y con una sola a los visitantes. Los goles de Molina fueron obra de E. Requena (4), J. Tenemyr (2), P. Zasadny y V. Lindell. Los de Las Rozas fueron obra de E. Salido (2), M. Cruzat (2), D. Cruz y D. Ochoa.
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 43 dianas.
Asistencias: E. Requena (MOL) con 24.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con 28 goles encajados en sus 15 jornadas disputadas.
La penúltima jornada de la liga regular, la 17ª, se disputa el próximo fin de semana, el sábado 23, con los enfrentamientos, Castellbisbal-Tres Cantos, Espanya-Jujol y CPLV-HCC y el domingo 24 con Las Rozas-Metropolitano y Rubí-Molina.
Castellbisbal 2 Jujol 4. Partido muy trabado el disputado en la Illa Esportiva, como suele ser habitual entre estos dos equipos. El derbi, con muchas bajas por ambos conjuntos, resultó de lo más emocionante pues los locales necesitaban urgentemente los puntos para abandonar el farolillo. Arrancó el partido con dominio local, que no se concretó en goles hasta bien entrada la parte. Tuvo que ser en la segunda falta visitante y después de desaprovechar una primera (1s-0) min 10. Volvieron a desaprovechar una inmediata tercera, pero consiguieron anotar en una buena jugada antes del descanso (2-0) min 2. Cuando se congratulaban de su buena primera parte, una falta provocó que Jujol recortara antes de la bocina (2-1s) seg 28. El porcentaje de tiros hasta ese momento era de 1/19 y de 2/17 respectivamente.
Comenzaba la segunda parte con cambio en la dinámica de juego. Fuera por el mazazo del postrer gol o por el cansancio local, fue Jujol el que empezó a controlar el juego empatando en una buena jugada (2-2) min 19 y poniéndose por delante por primera vez en una inmediata falta diferida (2-3d) min 19. No por ello cedieron los Hornets que siguieron asediando la meta contraria, pero sin fruto, pues desaprovecharon dos faltas más, propiciando que acercándose el final y que a la desesperada Jujol marcara a puerta vacía (2-4) seg 40. Los roces del final no deben empañar un gran partido que se encargaron de arbitrar J. Pastor y A. Santiño y que sancionaron con 2 faltas+30' a los locales y 5 faltas+20' a los visitantes. El porcentaje de tiros recibidos fue de 4/43 y de 2/31 respectivamente, anotando por los locales H. Pérez y P. Coll y por los visitantes J. Tomás (2), A. Castillo y R. Navarro.
HCC 2 Rubí 7. Plácido partido para el segundo clasificado el disputado en el Gaetá Huguet frente al equipo local. Dominando el puck desde el comienzo los goles no llegaron hasta mediada la parte y muy seguidos. El primero en una buena jugada (0-1) min 14, el siguiente en jugada personal (0-2) min 12 y el tercero muy parecido y por el mismo jugador (0-3) min 8. Con ese colchón, Rubí supero una inferioridad para llegar al descanso con ese luminoso. El desigual porcentaje de tiros hasta entonces era de 3/30 por 0/10.
La segunda mitad comenzó con el mismo guión pero una falta rubinesa significó el primer gol local (1s-3) min 17. No tardó mucho Rubí en volver a restablecer la ventaja (1-4) min 11 en otra buena combinación, pero una falta inmediata propició el segundo gol local (2s-4) min 9. Los visitantes a lo suyo, aprovecharon también su superioridad (2-5s) min 8 y en ese toma y daca, en el que se convirtió el partido, anotaron dos goles más antes del bocinazo final, el primero en superioridad (2-6s) min 4 y el otro en buena combinación (2-7) min 3, quedando así el luminoso final. Los porcentajes de tiro recibidos definitivos fueron de 7/56 y de 2/20 respectivamente. Partido arbitrado por JM. Arroyo y O. Vañó que sancionaron con dos faltas a los locales y con tres a los visitantes. Marcaron por Castellón J. Perry e I. García haciéndolo por Rubí, P. Di Martino (3), O. Gonzalo (2), Ll. Torres y JA. Guilardi.
Espanya 4 CPLV 3. Duelo muy interesante el disputado en el Palma Arena, ahora Velódrom Illes Balears, entre el primero y tercero de la tabla, sobre todo por descubrir si serían los mallorquines los encargados de romper la brillante racha pucelana. No parecía ser el día cuando tras una doble falta local anotaron por partida doble los castellanos (0-1ss) min 19 y (0-2s) min 18, poniendo el partido muy a su favor. No por ello los locales se hundieron y tras superar una tercera falta, consiguieron inaugurar su casillero en su primera superioridad (1s-2) min 9, para empatar poco después de igual manera (2s-2) min 7. Superados con acierto los primeros minutos de incertidumbre local, el partido volvía a estar como al principio y era hora de hacer bien la tarea y no volverse loco. Así, casi sobre la bocina del descanso una jugada personal adelantaba a Espanya (3-2) seg 8.
Tras el paso por vestuarios, el guión no varió. El excesivo control del puck y el arbitraje, muy estricto, no permitía un juego continuado y la sucesión de faltas se convirtió en norma. En ese escenario CPLV aprovecha una de las suyas para empatar (3-3s) min 6, a falta de poco para el final. Seguidamente es el turno de superioridad local y Espanya se vuelve a adelantar (4s-3) min 3. Ahí ya, los mallorquines cerraron filas para aguantar el resultado y una nueva falta pucelana colaboró a desarmar cualquier tipo de reacción visitante. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/19 y de 4/19 respectivamente. Partido arbitrado por D. Valldosera y A. Gavila, cuestionados, que pitaron 6 faltas a cada equipo +10' a los locales. Los cuatro goles de Espanya los anotó Ch. Baldwin mientras que los de CPLV se los repartieron entre M. Diez (2) y M. Pérez (2).
Metropolitano 5 Tres Cantos 2. Metropolitano recibía en Zorrotza a Tres Cantos en su séptimo desplazamiento seguido y cosechando seis derrotas consecutivas. Los bilbaínos a su vez, necesitan ganar para no perder definitivamente sus escasas opciones de playoff. El partido comenzó con un ritmo frenético y con Metro como claro dominador. Fruto del dominio fueron dos goles seguidos al poco de comenzar, el primero en gran combinación (1-0) min 19 y el segundo en jugada personal (2-0) min 19. Una inmediata falta visitante se transformó en el tercero (3s-0) min 17. En ese favorable panorama Metro desaprovechó otra falta y Tres Cantos respondió de igual manera, acercándose así el final de la primera mitad, cuando en una gran jugada los locales ampliaron la cuenta (4-0) min 4. De ahí al descanso no se movió más el marcador.
Tras la charla de vestuarios y con todo perdido la reacción madrileña no se hizo esperar y aprovechando la primera falta local lograban anotar (4-1s) min 22. Nada que hiciera peligrar el marcador. Ahora era Metro el que esperaba a la contra y Tres Cantos el de la iniciativa, volviendo a marcar mediada la parte (4-2) min 12. No sabemos qué hubiera pasado de haber transformado Tres Cantos una inmediata falta local. No fue así y concluyendo el tiempo de juego fueron los locales los que sentenciaron el partido a puerta vacía (5-2) seg 14. Los porcentajes de tiro fueron de 2/16 y 3/29 respectivamente. Partido arbitrado por R. Córdoba y O. Pérez que sancionaron con 2 faltas+10' a Metropolitano y con 2 faltas a Tres Cantos. Anotaron por los locales A. Gayoso (2), S. Davis (2) y I. Andrysek mientras que por Tres Cantos lo hacían A. de Vicente y A. Bernabeu.
Molina 8 Las Rozas 6. Emocionante partido el disputado en el García San Román entre Molina y Las Rozas y en el que la diferencia en la clasificación en ningún momento se notó. Marcaron muy pronto los peninsulares (0-1) min 23, en un gran disparo pero tardó poco en reaccionar Molina y aprovechando un fallo defensivo anotó en inferioridad (1i-1) min 19. El resto del tiempo de superioridad visitante sí fue aprovechado por Las Rozas, volviendo a adelantarse (1-2s) min 18. Sin tiempo para congratularse, en la siguiente jugada Molina volvía a empatar (2-2) min 17 y en ese correcalles en el que se había convertido el partido, Las Rozas volvía a marcar en otra gran combinación (2-3) min 17. Caníbales no estaba dejando desarrollar el juego atacante local, sin conseguir llegar con claridad al área contraria y transcurriendo el tiempo sin variar el luminoso. Fue curiosamente después de un tiempo muerto visitante cuando los amarillos consiguieron empatar en una gran combinación (3-3) min 8 para adelantarse en la siguiente jugada (4-3) min 7. Ahora sí estaban jugando los locales como en ellos es habitual y poco después conseguían aumentar la ventaja (5-3) min 5, resultado con el que se llegó al descanso, pese a disponer Las Rozas de dos acciones de superioridad y al mejor de los amarillos, 10' penalizado. En ese momento los porcentajes de tiro eran de 3/14 y de 5/22.
El inicio de la segunda parte, confirmó que este Molina no era el de siempre. Superado por el juego visitante contemplaba, incapaz de reaccionar, como Las Rozas enseguida remontaba (4-5) min 22, empatando poco después (5-5) min 16. No obstante la superior calidad individual de sus jugadores es un extra y se pudo comprobar poco después con una gran jugada (6-5) min 13. Pero Las Rozas oliendo el miedo local siguió intentándolo y volvía a empatar poco después (6-6) min 9, sembrando la inquietud en las filas amarillas que veían que no se podían despegar de los rojos, ni siquiera en la única falta que cometieron. Se acercaba el final del partido y el empate seguía campeando en el marcador y cuando quien más quien menos ya pensaba en la prorroga, el valor añadido del juego canario salió a relucir otra vez en sendas oportunidades en el último minuto (7-6) seg 34 y (8-6) seg 6, concediendo a los locales la victoria y los tres puntos. El porcentaje de tiros recibidos fue de 6/28 y 8/47 respectivamente. Partido arbitrado por J. Fernández y P. Gallardo que sancionaron con 4 faltas+10' a los locales y con una sola a los visitantes. Los goles de Molina fueron obra de E. Requena (4), J. Tenemyr (2), P. Zasadny y V. Lindell. Los de Las Rozas fueron obra de E. Salido (2), M. Cruzat (2), D. Cruz y D. Ochoa.
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 43 dianas.
Asistencias: E. Requena (MOL) con 24.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con 28 goles encajados en sus 15 jornadas disputadas.
La penúltima jornada de la liga regular, la 17ª, se disputa el próximo fin de semana, el sábado 23, con los enfrentamientos, Castellbisbal-Tres Cantos, Espanya-Jujol y CPLV-HCC y el domingo 24 con Las Rozas-Metropolitano y Rubí-Molina.
martes, 19 de marzo de 2019
Liga Oro M. Línea de la 12ª jornada
El mejor portero de esta jornada ha sido G. Ferrer (TUC) que con un porcentaje de acierto del 94,7 % fue uno de los pilares sobre los que se sustentó la victoria de su equipo en Bilbao. El otro, fue su compañero V. Paredes (TUC) que con 1 gol y 1 asistencia, sobresale sobre el resto de compañeros. También deben figurar C. Cabrera (CPLV) con dos goles y una asistencia, el más destacado de los pucelanos en Barcelona y M. Caba (TC) por anotar tres de los goles del equipo en su victoria en Tenerife. Completa la línea, D. Coronas (RUB) que con 2 goles y 2 asistencias destaca en la victoria de los rubineses en Mallorca.
Etiquetas:
12ª Jornada,
2018/19,
Liga Oro,
Linea de la jornada,
Masculina
LIGA ORO M. 12ª Jornada
Vuelta a la competición y esta vez con jornada completa de partidos. Guanches recibía en casa a Tres Cantos, que con este partido completaría su participación esta temporada. Si en Tres Cantos los canarios ya ganaron 1-3 era razonable pensar en una nueva victoria local. Quintos, Guanches con seis partidos ganados contra Tres Cantos, sextos, con tres partidos ganados. Unos, 20 puntos y 9 los otros, las apuestas estaban claras. El resto de apuestas también tenían favoritos siendo el duelo entre Tsunamis y CPLV el más ajustado. Rubí no debería tener problemas en Palma de Mallorca ni Tucans en Bilbao.
Guanches 3 Tres Cantos 5. Media entrada en Las Galletas, para recibir a los suyos tras la contundente derrota de Rubí y esta vez sin TV en directo, a pesar de la propaganda oficial. La diferencia entre los dos equipos en la tabla era notable en cuanto a números, no en cuanto a clasificación (5º y 6º). Dos conceptos de juego contrapuestos; ataque continuo Guanche contra defensa ordenada y contras peligrosas de Tres Cantos. Así, salieron los locales, como suele ser habitual, lanzados al ataque pero fruto del ímpetu, cometieron falta que no solo superaron bien sino que en la inferioridad, marcaban en un error contrario (1i-0) min 19. Bien asentados en la pista y con la ventaja del marcador a favor, Guanches amplió la cuenta poco después en una gran combinación (2-0) min 12. Sin tiempo para disfrutar de su ventaja, una nueva falta local propició el primer gol visitante (1s-2) min 10 y tras su tiempo muerto, el empate, en un tiro lejano (2-2) min 8. El partido se complicaba para los locales, los nervios hacían acto de presencia y los errores también. La incertidumbre del marcador rondaba por el graderío cuando al filo del descanso se produjo falta visitante que antes de la bocina Guanches no consiguió aprovechar. Los porcentajes de tiro hasta entonces, 2/12 y 2/9, ofrecían la imagen del juego defensivo desarrollado.
La segunda parte comenzó con la superioridad pendiente que ahora sí, Guanches aprovechó para volverse a adelantar (3s-2) min 24. Pero Tres Cantos supo encajar bien el traspiés y no se descompuso. Una falta coincidente sin resultado dio paso a la peor versión Guanche. El marcador a favor no refrendaba el juego de la pista y fruto de una buena jugada visitante mediada la parte llegó un nuevo empate (3-3) min 14. Suerte que una nueva falta local no tuvo resultado en el luminoso, pero estaba claro que Guanches no tenía el día, pues desaprovechando 10 min de penalización del hoy, mejor kamikaze, encajaban además un cuarto gol en otra buena combinación (3-4) min 7, para poco después engrosar el casillero contrario en otra falta (3-5s) min 5. Y en un día para olvidar, una nueva falta kamikaze tampoco fue aprovechada, controlando los visitantes los últimos minutos con una gran actuación defensiva en especial de su portero. Los porcentajes de tiro totales fueron de 5/27 y de 3/25. Partido arbitrado por V. Moreno y D. Jauregui que pitaron 6 faltas+10' a los locales y 4 faltas+10' a los visitantes. Los goles de Guanches fueron anotados por K. Robles, T. Valo y L. Jaros mientras que los de Tres Cantos fueron obra de M. Caba (3), J. Momblona y R. De la Hoz.
Segunda derrota consecutiva Guanche que le impide acceder definitivamente a las plazas de podium. A falta de dos partidos (6 puntos) Guanches es quinto a cinco puntos del cuarto.
El resto de enfrentamientos fueron
Tsunamis 4 CPLV 4b. Partido muy serio de los pucelanos en Barcelona, remontando cuatro goles en contra (2-0 al descanso). Sin nada que perder y mucho que ganar, en quince minutos lograron empatar y en la prórroga se llevaron el punto bonus ante el líder. Tsunamis, con la relajación propia del título, no encontró armas para responder.
Espanya 1 Rubí 9. Mucha diferencia de nivel entre los dos equipos que volvió a quedar patente en la pista. Aunque los locales llegaron a empatar, al descanso Rubí ya se imponía (1-4) goleando a los baleares en la segunda y consiguiendo el subcampeonato.
El Metropolitano 1 Tucans 3 del domingo, no tuvo mayor historia y los de San Adriá se impusieron al colista (0-3 al descanso) anotando sus tres goles en el último minuto de la primera mitad y sentenciando definitivamente a los vascos al descenso a Liga Plata.
La clasificación apenas sufre variaciones con Tsunamis en cabeza, Rubí en segunda posición con Tucans tercero y CPLV cuarto. Guanches sigue quinto. Cierra la clasificación Metropolitano, sin conseguir estrenar su casillero de puntos y ya equipo de Plata.
La penúltima jornada, la 13ª, se disputa el 23 de Marzo con solo dos partidos, recibiendo Guanches esta vez a Tsunamis y Tucans a Espanya. Quedará pendiente de disputa el Metropolitano-Rubí (30/03/19) mientras que el CPLV-Tres Cantos ya se celebró (6-2).
Guanches 3 Tres Cantos 5. Media entrada en Las Galletas, para recibir a los suyos tras la contundente derrota de Rubí y esta vez sin TV en directo, a pesar de la propaganda oficial. La diferencia entre los dos equipos en la tabla era notable en cuanto a números, no en cuanto a clasificación (5º y 6º). Dos conceptos de juego contrapuestos; ataque continuo Guanche contra defensa ordenada y contras peligrosas de Tres Cantos. Así, salieron los locales, como suele ser habitual, lanzados al ataque pero fruto del ímpetu, cometieron falta que no solo superaron bien sino que en la inferioridad, marcaban en un error contrario (1i-0) min 19. Bien asentados en la pista y con la ventaja del marcador a favor, Guanches amplió la cuenta poco después en una gran combinación (2-0) min 12. Sin tiempo para disfrutar de su ventaja, una nueva falta local propició el primer gol visitante (1s-2) min 10 y tras su tiempo muerto, el empate, en un tiro lejano (2-2) min 8. El partido se complicaba para los locales, los nervios hacían acto de presencia y los errores también. La incertidumbre del marcador rondaba por el graderío cuando al filo del descanso se produjo falta visitante que antes de la bocina Guanches no consiguió aprovechar. Los porcentajes de tiro hasta entonces, 2/12 y 2/9, ofrecían la imagen del juego defensivo desarrollado.
La segunda parte comenzó con la superioridad pendiente que ahora sí, Guanches aprovechó para volverse a adelantar (3s-2) min 24. Pero Tres Cantos supo encajar bien el traspiés y no se descompuso. Una falta coincidente sin resultado dio paso a la peor versión Guanche. El marcador a favor no refrendaba el juego de la pista y fruto de una buena jugada visitante mediada la parte llegó un nuevo empate (3-3) min 14. Suerte que una nueva falta local no tuvo resultado en el luminoso, pero estaba claro que Guanches no tenía el día, pues desaprovechando 10 min de penalización del hoy, mejor kamikaze, encajaban además un cuarto gol en otra buena combinación (3-4) min 7, para poco después engrosar el casillero contrario en otra falta (3-5s) min 5. Y en un día para olvidar, una nueva falta kamikaze tampoco fue aprovechada, controlando los visitantes los últimos minutos con una gran actuación defensiva en especial de su portero. Los porcentajes de tiro totales fueron de 5/27 y de 3/25. Partido arbitrado por V. Moreno y D. Jauregui que pitaron 6 faltas+10' a los locales y 4 faltas+10' a los visitantes. Los goles de Guanches fueron anotados por K. Robles, T. Valo y L. Jaros mientras que los de Tres Cantos fueron obra de M. Caba (3), J. Momblona y R. De la Hoz.
Segunda derrota consecutiva Guanche que le impide acceder definitivamente a las plazas de podium. A falta de dos partidos (6 puntos) Guanches es quinto a cinco puntos del cuarto.
El resto de enfrentamientos fueron
Tsunamis 4 CPLV 4b. Partido muy serio de los pucelanos en Barcelona, remontando cuatro goles en contra (2-0 al descanso). Sin nada que perder y mucho que ganar, en quince minutos lograron empatar y en la prórroga se llevaron el punto bonus ante el líder. Tsunamis, con la relajación propia del título, no encontró armas para responder.
Espanya 1 Rubí 9. Mucha diferencia de nivel entre los dos equipos que volvió a quedar patente en la pista. Aunque los locales llegaron a empatar, al descanso Rubí ya se imponía (1-4) goleando a los baleares en la segunda y consiguiendo el subcampeonato.
El Metropolitano 1 Tucans 3 del domingo, no tuvo mayor historia y los de San Adriá se impusieron al colista (0-3 al descanso) anotando sus tres goles en el último minuto de la primera mitad y sentenciando definitivamente a los vascos al descenso a Liga Plata.
La clasificación apenas sufre variaciones con Tsunamis en cabeza, Rubí en segunda posición con Tucans tercero y CPLV cuarto. Guanches sigue quinto. Cierra la clasificación Metropolitano, sin conseguir estrenar su casillero de puntos y ya equipo de Plata.
La penúltima jornada, la 13ª, se disputa el 23 de Marzo con solo dos partidos, recibiendo Guanches esta vez a Tsunamis y Tucans a Espanya. Quedará pendiente de disputa el Metropolitano-Rubí (30/03/19) mientras que el CPLV-Tres Cantos ya se celebró (6-2).
domingo, 17 de marzo de 2019
LEM. Line of the week 16ª J:
La línea de la decimosexta jornada presenta en la portería a un inédito P. Santos (JUJ) que con su 93,5 % de efectividad lanzó a la remontada de su equipo ante Castellbisbal. Le acompañan con cuatro goles los asiduos E. Requena (MOL) y Ch. Baldwin (ESP), el primero además con tres asistencias y los habituales Pj. Di Martino (RUB) con tres goles y una asistencia y J. Andrysek (MET) con un gol y dos asistencias, piezas clave en las victorias de sus respectivos equipos.
Etiquetas:
16ª Jornada,
2018/19,
Liga Elite,
Line of the week,
Masculina
viernes, 15 de marzo de 2019
Liga Nacional Alevín Oro y 3ª Sede, Sant Adriá de Besos. Titanes, asciende.
La nueva competición alevín culminaba su primera aparición en la historia del hockey línea nacional en Sant Adriá de Besos, disputando su tercera sede, simultaneando fechas con la Liga Elíte. La clasificación de la categoría oro ofrecía a Titanes y Tucans en cabeza, con todos sus partidos ganados, perseguidos por Vilareal que había cedido uno. Por abajo cerraban la tabla Burdinola y Dragones incapaces de anotar un punto en su casillero. Entre medias figuraban tres equipos con tres partidos ganados, Lostregos, Rolling Lemons y Metropolitano y con dos partidos ganados,completaban la decena, CPLV y Lobos de Iscar.
El sábado 9 por la mañana se disputaba la séptima jornada, con los siguientes enfrentamientos: Comenzaba la sede con el duelo vecinal CPLV-Rolling Lemons (4-0) que los de la capital tuvieron siempre dominado (2-0 al descanso). El siguiente, Metropolitano-Lobos (1-1b) sí fue un partido muy disputado. Duelo de equipos de la parte media de la tabla, ninguno daba su brazo a torcer y tras el empate a cero de la primera mitad en la segunda logró anotar Iscar. No entregó el partido Metropolitano, que tras desaprovechar una superioridad logró empatar en el último minuto forzando la prórroga. En el tiempo extra continuó la igualdad y fueron necesarios 7 lanzamientos de la tanda de penaltis para resolver el punto bonus. El tercer partido era el duelo de los farolillos rojos, Burdinola-Dragones (9-4). Aunque empezaron anotando los de Tudela, la superioridad de los de Bergara era notable y ya al descanso se fueron con el partido resuelto (5-2) sentenciando con ello a los Dragones a la última posición.
El siguiente era el duelo en la cumbre y que seguramente definiría al ganador de la liga. Titanes-Tucans (4-3), fue un partido precioso que se llevaron los de Elche a 18 seg del bocinazo final. Siempre por delante los ilicitanos, el marcador al descanso era 2-1. En la segunda mitad llegaron a ponerse 3-1, pero la reacción de los locales consiguió empatar a poco del final (3-3) min 4. Cuando se mascaba la prórroga, una última reacción de Titanes provocó el gol, la victoria y seguramente el título de Liga. La mañana concluía con el igualado duelo Lostregos-Vilareal (2-6) y que resultó muy entretenido a pesar del resultado final. La igualdad era máxima y solo la mayor fortuna ante la meta contraria permitió irse a los de Vilareal por delante al descanso (0-2). Lostregos no perdió la cara y aunque desaprovecharon una superioridad lograban recortar mediada la segunda parte. Gol baldío, pues en la siguiente jugada Vilareal dejaba las cosas como estaban, sembrando el desanimo en los lucenses que entregaron el partido.
En la clasificación general se quedaba al mando en solitario Titanes con Tucans y Vilareal a un partido de distancia. Metro ascendía a la 4ª posición y Dragones de Tudela cerraba la tabla en solitario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-60gQv7zCwO67RJCwFLfnUqDl0kZGM9nYXDJQkprhCLlX-Mc6m2mgaCx7mAuh6-uWXaq5lFPB1fDS2Z184F8t42HpUii1eJXA3MJlim7BTfCpGH1U_b1PhOhdwDfXB9-ps_o73SFVU24/s640/3%25C2%25AA+Sede+Oro+accjpg.jpg)
Por la tarde se disputaba la octava jornada empezando con el CPLV-Burdinola (4-2) Superioridad pucelana que no se pudo ver reflejada hasta la segunda mitad (al descanso 2-1) y que no fue bien aceptada por algún jugador vasco. El segundo partido en el Polideportiu de la Pau era el duelo Dragones-Metropolitano (2-2b), y donde los de Bilbao consiguieron el punto bonus en la prórroga tras un partido muy igualado y ultradefensivo. Siempre por delante Metro (al descanso 0-1), los dragones consiguieron aguantar el empate a dos en el tiempo reglamentario, para ceder finalmente en el tiempo extra a escasos segundos del lanzamiento de penaltis y conseguir su primer punto de la liga.
En el Vilareal-Titanes (2-9), había mucha diferencia de juego y de calidad y quedó refrendado en el marcador (1-7 al descanso). Los líderes conseguían así el título y el ascenso a categoría elite, a falta de una jornada.El siguiente partido, era el otro duelo vecinal, Rolling Lemons-Lobos (1-3) con los de Iscar, superiores desde el principio (0-3 al descanso) y con el resultado, además les superaban en la clasificación. La jornada finalizaba con el desigual, Lostregos-Tucans (1-12) y en el que los de Sant Adriá sentenciaron muy pronto desquitándose del amargo sabor de la derrota de la mañana ante Titanes (0-6 al descanso) y se aseguraban el subcampeonato.
Tras la penúltima jornada se confirmaba el título para Titanes.
La novena jornada, el domingo por la mañana, de trámite para muchos equipos, comenzaba con un Dragones-Rolling Lemons (3-7), que los de Tudela, en el partido de despedida se encargaron de complicar a los de Valladolid. Empezaron marcando, en inferioridad, para acabar ganando al descanso (2-1). En la segunda mitad, y con el cambio en su portería, los Rolling remontaron sin muchos problemas. Después se jugaba el CPLV-Metropolitano (2-3), muy igualado Metropolitano remontó los dos goles iniciales de los pucelanos (al descanso 2-2) y se llevó el partido, los tres puntos y el cuarto puesto final. El Burdinola-Lobos (1-3), muy igualado pero siempre tuvo a los Lobos por delante controlando el marcador (1-2 al descanso).
El cuarto partido era un intrascendente Lostregos-Titanes (2-14), y en el que los ya campeones se gustaron. Muy superiores a los lucenses (1-8 al descanso), anotaron casi todos los jugadores ilicitanos consiguiendo el marcador más abultado de la sede. Para terminar la jornada y la sede, otro trámite Tucans-Vilareal (6-2), con los locales superiores (4-0 al descanso) y disfrutando del subcampeonato y de la victoria.
Terminada la competición, la clasificación nos deja a Titanes de Elche, imbatido, como nuevo equipo de Elite, y con Tucans, subcampeón, habiendo perdido solo con los de Elche. Tercero Vilareal con tres partidos perdidos. 4º Metropolitano, 5º Lobos de Iscar, 6º y 7ºCPLV y Rolling Lemons, 8º Lostregos, y las últimas plazas, 9ª y 10ª para Burdinola y Dragones que se tendrán que jugar la permanencia con los nuevos equipos aspirantes a Liga Nacional.
Las clasificaciones individuales terminaron encabezadas por
Goleadores: S. Casas (TIT) con 24 dianas
Asistencias: M. Ollé (TUC) con 12.
Portero: I. Juárez (TIT) con nueve goles encajados en los nueve partidos disputados.
El sábado 9 por la mañana se disputaba la séptima jornada, con los siguientes enfrentamientos: Comenzaba la sede con el duelo vecinal CPLV-Rolling Lemons (4-0) que los de la capital tuvieron siempre dominado (2-0 al descanso). El siguiente, Metropolitano-Lobos (1-1b) sí fue un partido muy disputado. Duelo de equipos de la parte media de la tabla, ninguno daba su brazo a torcer y tras el empate a cero de la primera mitad en la segunda logró anotar Iscar. No entregó el partido Metropolitano, que tras desaprovechar una superioridad logró empatar en el último minuto forzando la prórroga. En el tiempo extra continuó la igualdad y fueron necesarios 7 lanzamientos de la tanda de penaltis para resolver el punto bonus. El tercer partido era el duelo de los farolillos rojos, Burdinola-Dragones (9-4). Aunque empezaron anotando los de Tudela, la superioridad de los de Bergara era notable y ya al descanso se fueron con el partido resuelto (5-2) sentenciando con ello a los Dragones a la última posición.
El siguiente era el duelo en la cumbre y que seguramente definiría al ganador de la liga. Titanes-Tucans (4-3), fue un partido precioso que se llevaron los de Elche a 18 seg del bocinazo final. Siempre por delante los ilicitanos, el marcador al descanso era 2-1. En la segunda mitad llegaron a ponerse 3-1, pero la reacción de los locales consiguió empatar a poco del final (3-3) min 4. Cuando se mascaba la prórroga, una última reacción de Titanes provocó el gol, la victoria y seguramente el título de Liga. La mañana concluía con el igualado duelo Lostregos-Vilareal (2-6) y que resultó muy entretenido a pesar del resultado final. La igualdad era máxima y solo la mayor fortuna ante la meta contraria permitió irse a los de Vilareal por delante al descanso (0-2). Lostregos no perdió la cara y aunque desaprovecharon una superioridad lograban recortar mediada la segunda parte. Gol baldío, pues en la siguiente jugada Vilareal dejaba las cosas como estaban, sembrando el desanimo en los lucenses que entregaron el partido.
En la clasificación general se quedaba al mando en solitario Titanes con Tucans y Vilareal a un partido de distancia. Metro ascendía a la 4ª posición y Dragones de Tudela cerraba la tabla en solitario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-60gQv7zCwO67RJCwFLfnUqDl0kZGM9nYXDJQkprhCLlX-Mc6m2mgaCx7mAuh6-uWXaq5lFPB1fDS2Z184F8t42HpUii1eJXA3MJlim7BTfCpGH1U_b1PhOhdwDfXB9-ps_o73SFVU24/s640/3%25C2%25AA+Sede+Oro+accjpg.jpg)
Por la tarde se disputaba la octava jornada empezando con el CPLV-Burdinola (4-2) Superioridad pucelana que no se pudo ver reflejada hasta la segunda mitad (al descanso 2-1) y que no fue bien aceptada por algún jugador vasco. El segundo partido en el Polideportiu de la Pau era el duelo Dragones-Metropolitano (2-2b), y donde los de Bilbao consiguieron el punto bonus en la prórroga tras un partido muy igualado y ultradefensivo. Siempre por delante Metro (al descanso 0-1), los dragones consiguieron aguantar el empate a dos en el tiempo reglamentario, para ceder finalmente en el tiempo extra a escasos segundos del lanzamiento de penaltis y conseguir su primer punto de la liga.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ-Oa_37qa7Ix3R0ho47rZA21U6qayQvu0oDCVllGdai5ed_qQ8AfaN3hzYpBmJizsUltjLPyQwCt-o-3JBGg8wispDDKi9ZzwVQrZhW4mm9_G5WhSXQAEYKuXzRo3IyxWHywgvtnjA34/s400/3%25C2%25AA+Sede+Oro+Titanes+Camp.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDCHI6LrQ5SouZeyv5d3TJitkyYDN3CgfmdBYkir0JeSUTUlwBhCqXGMOmp1O50LHGZyj7Rjtp8GP6XL-Bn1jFIOkDhDSPDbVBEkF3bMyFlmJxLnIOUsKsAY30YK12YcztE2e8lCIWC5E/s640/3%25C2%25AA+Sede+Oro+LOS+TUC+8%25C2%25AApg.jpg)
La novena jornada, el domingo por la mañana, de trámite para muchos equipos, comenzaba con un Dragones-Rolling Lemons (3-7), que los de Tudela, en el partido de despedida se encargaron de complicar a los de Valladolid. Empezaron marcando, en inferioridad, para acabar ganando al descanso (2-1). En la segunda mitad, y con el cambio en su portería, los Rolling remontaron sin muchos problemas. Después se jugaba el CPLV-Metropolitano (2-3), muy igualado Metropolitano remontó los dos goles iniciales de los pucelanos (al descanso 2-2) y se llevó el partido, los tres puntos y el cuarto puesto final. El Burdinola-Lobos (1-3), muy igualado pero siempre tuvo a los Lobos por delante controlando el marcador (1-2 al descanso).
El cuarto partido era un intrascendente Lostregos-Titanes (2-14), y en el que los ya campeones se gustaron. Muy superiores a los lucenses (1-8 al descanso), anotaron casi todos los jugadores ilicitanos consiguiendo el marcador más abultado de la sede. Para terminar la jornada y la sede, otro trámite Tucans-Vilareal (6-2), con los locales superiores (4-0 al descanso) y disfrutando del subcampeonato y de la victoria.
Terminada la competición, la clasificación nos deja a Titanes de Elche, imbatido, como nuevo equipo de Elite, y con Tucans, subcampeón, habiendo perdido solo con los de Elche. Tercero Vilareal con tres partidos perdidos. 4º Metropolitano, 5º Lobos de Iscar, 6º y 7ºCPLV y Rolling Lemons, 8º Lostregos, y las últimas plazas, 9ª y 10ª para Burdinola y Dragones que se tendrán que jugar la permanencia con los nuevos equipos aspirantes a Liga Nacional.
Las clasificaciones individuales terminaron encabezadas por
Goleadores: S. Casas (TIT) con 24 dianas
Asistencias: M. Ollé (TUC) con 12.
Portero: I. Juárez (TIT) con nueve goles encajados en los nueve partidos disputados.
jueves, 14 de marzo de 2019
Liga Nacional Alevín Elite y 3ª Sede, Sagunto. Título para Las Rozas
Para concluir la Liga, la competición se trasladaba a Sagunto.
Última sede y la magnífica instalación de El Cielo del Puerto de Sagunto iba a recibir a los diez equipos que compiten en la nueva categoría Elite. Con Las Rozas y CPLV, invictos y en cabeza y con Castellón y Rubi con un partido perdido, al acecho Por abajo, en la clasificación Igualada, Alas de Sagunto, Arroyo de la Encomienda y Tres Cantos se la jugarían por la plaza de descenso.
Con una gran organización, comenzaba la sede el sábado por la mañana, con la séptima jornada, con un más que interesante Castellón-CPLV (5-1), y que se llevaron los levantinos gracias a su mayor acierto frente a la portería contraria y tras una primera parte muy igualada (1-0). En la segunda, cinco minutos mágicos, mediada la parte, les bastaron para resolver el choque y casi descartar del título a los pucelanos. Una cosa parecida ocurría en el siguiente enfrentamiento, Rubí-Las Rozas (3-6), con Rubí anotando primero y 1-2 al descanso. En la segunda parte seguía la igualdad con empate a dos y empate a tres para, mediada la parte ponerse por delante definitivamente los madrileños, terminando sentenciando en el último minuto con dos goles más y quedando de esta manera lideres en solitario. El siguiente era un choque desigual, Almasera-Igualada (12-2), con los Skulls dominando a placer (6-0 al descanso) y condenando a los igualadinos al farolillo rojo.
La mañana continuaba con un emocionante Tres Cantos-Aranda (3-3b), que no se resolvió hasta el tiempo extra. Pleno de igualdad, empezaron, marcando Kamikazes para empatar Erizos mediada la parte yendo con este resultado a vestuarios. En la segunda se volvía a adelantar Tres Cantos y volvía a empatar Aranda para ponerse por delante mediada la parte y aguantar ese resultado hasta seis segundos del final, cuando logro empatar Tres Cantos, forzando la prorroga. En el tiempo extra el punto bonus se lo llevó Aranda. Para terminar la mañana Sagunto-Arroyo (4-4b), era otro partido igualado y quedó demostrado en la pista terminado con empate a cero la primera mitad. En la segunda los Alados salieron dispuestos a resolver y en diez minutos consiguieron cuatro goles, pero los de Arroyo, sin duda favorecidos por los cambios en las porterías, remontaron en los últimos cinco minutos forzando la prórroga y llevándose a demás el punto bonus.
Concluía la mañana sin excesivas sorpresas y con el favorito disipando dudas. A su estela, tres puntos, Castellón y CPLV. Por abajo cerraba Igualada, con un solitario punto.
Por la tarde se disputaba la octava jornada y en el primer partido, el duelo levantino Castellón-Almasera (3-1), se resolvió del lado de La Plana, tras una primera parte muy igualada (1-0). El segundo partido, Igualada-Rubí (0-13), era un choque desigual y los de Rubí mostraron su superioridad desde el principio (0-6 al descanso) y puntuando casi todos sus jugadores, consiguieron fácil los tres puntos que condenan más a sus vecinos. El siguiente, sí era un duelo igualado, Arroyo-Tres Cantos (2-2b). Empezó marcando Arroyo y en dos ocasiones, para ir al descanso uno arriba (2-1). Pero en la segunda, con el cambio de portero tricantino, estos se vinieron arriba, empatando y forzando el tiempo extra, terminaron por llevarse también el punto bonus.
El duelo en la cumbre, CPLV-Las Rozas (3-4), pues si ganaban los madrileños se proclamarían campeones. Se resolvió finalmente del lado madrileño y aunque llevaron siempre la iniciativa en el marcador, los pucelanos nunca cedieron empatando las sucesivas ventajas contrarias. La jornada finalizaba con el Sagunto-Aranda (0-2), que para no desentonar con los anteriores partidos tampoco tuvo un marcador amplio a pesar de la superioridad demostrada por los arandinos. (0-1 al descanso).
Al término del día con Las Rozas ya Campeón solo quedaban por dilucidar el resto de posiciones y la plaza de descenso. Segundo seguía Castellón a tres puntos y terceros y cuartos CPLV y Rubí, respectivamente. Igualada seguía último.
La novena jornada, el domingo por la mañana, deparaba choques intrascendentes comenzando con el Igualada-CPLV (0-12), y en el que los vallisoletanos se imponían claramente sentenciando a los igualadinos al descenso de categoría (0-6 al descanso). Después se jugaba el Castellón-Rubí (8-0), que no resultó tan igualado como reflejaba la clasificación. Con 4-0 al descanso, hubo minutos para todos los jugadores. Con la victoria Castellón confirmaba el subcampeonato. El Almasera-Las Rozas (2-7) sirvió para confirmar la supremacía madrileña ganando todos sus partidos. Partido incomodo, los valencianos opusieron gran resistencia (al descanso 2-3) cediendo finalmente en los últimos cinco minutos de la segunda mitad.
El cuarto enfrentamiento de la mañana también se presentaba interesante, Aranda-Arroyo (6-2), duelo local de viejos conocidos, los de Arroyo aguantaron la primera mitad (3-1 al descanso) para ceder en la segunda. Y para terminar la sede y la Liga, Sagunto-Tres Cantos (3-5), el duelo de la parte baja de la tabla se resolvió para los madrileños en la segunda mitad (3-3 al descanso).
Concluye la Liga con Las Rozas imbatido, flamante campeón, máximo goleador y segundo equipo menos batido. Ese galardón le corresponde a Castellón, subcampeón, que solo cedió ante los madrileños. Buen tercero de Valladolid. 4º Rubí 5º Aranda, 6º Almasera, 7º Tres Cantos, 8º Arroyo, 9º Sagunto y 10º Igualada, que desciende de categoría.
Las clasificaciones individuales las encabezan
Goleadores: G. Jiménez (LRZ) con 22 dianas.
Asistencias: G. Jiménez (LRZ) con 17.
Portero: J. Traver (HCC), con diez goles encajados en los nueve partidos disputados.
Última sede y la magnífica instalación de El Cielo del Puerto de Sagunto iba a recibir a los diez equipos que compiten en la nueva categoría Elite. Con Las Rozas y CPLV, invictos y en cabeza y con Castellón y Rubi con un partido perdido, al acecho Por abajo, en la clasificación Igualada, Alas de Sagunto, Arroyo de la Encomienda y Tres Cantos se la jugarían por la plaza de descenso.
Con una gran organización, comenzaba la sede el sábado por la mañana, con la séptima jornada, con un más que interesante Castellón-CPLV (5-1), y que se llevaron los levantinos gracias a su mayor acierto frente a la portería contraria y tras una primera parte muy igualada (1-0). En la segunda, cinco minutos mágicos, mediada la parte, les bastaron para resolver el choque y casi descartar del título a los pucelanos. Una cosa parecida ocurría en el siguiente enfrentamiento, Rubí-Las Rozas (3-6), con Rubí anotando primero y 1-2 al descanso. En la segunda parte seguía la igualdad con empate a dos y empate a tres para, mediada la parte ponerse por delante definitivamente los madrileños, terminando sentenciando en el último minuto con dos goles más y quedando de esta manera lideres en solitario. El siguiente era un choque desigual, Almasera-Igualada (12-2), con los Skulls dominando a placer (6-0 al descanso) y condenando a los igualadinos al farolillo rojo.
La mañana continuaba con un emocionante Tres Cantos-Aranda (3-3b), que no se resolvió hasta el tiempo extra. Pleno de igualdad, empezaron, marcando Kamikazes para empatar Erizos mediada la parte yendo con este resultado a vestuarios. En la segunda se volvía a adelantar Tres Cantos y volvía a empatar Aranda para ponerse por delante mediada la parte y aguantar ese resultado hasta seis segundos del final, cuando logro empatar Tres Cantos, forzando la prorroga. En el tiempo extra el punto bonus se lo llevó Aranda. Para terminar la mañana Sagunto-Arroyo (4-4b), era otro partido igualado y quedó demostrado en la pista terminado con empate a cero la primera mitad. En la segunda los Alados salieron dispuestos a resolver y en diez minutos consiguieron cuatro goles, pero los de Arroyo, sin duda favorecidos por los cambios en las porterías, remontaron en los últimos cinco minutos forzando la prórroga y llevándose a demás el punto bonus.
Concluía la mañana sin excesivas sorpresas y con el favorito disipando dudas. A su estela, tres puntos, Castellón y CPLV. Por abajo cerraba Igualada, con un solitario punto.
Por la tarde se disputaba la octava jornada y en el primer partido, el duelo levantino Castellón-Almasera (3-1), se resolvió del lado de La Plana, tras una primera parte muy igualada (1-0). El segundo partido, Igualada-Rubí (0-13), era un choque desigual y los de Rubí mostraron su superioridad desde el principio (0-6 al descanso) y puntuando casi todos sus jugadores, consiguieron fácil los tres puntos que condenan más a sus vecinos. El siguiente, sí era un duelo igualado, Arroyo-Tres Cantos (2-2b). Empezó marcando Arroyo y en dos ocasiones, para ir al descanso uno arriba (2-1). Pero en la segunda, con el cambio de portero tricantino, estos se vinieron arriba, empatando y forzando el tiempo extra, terminaron por llevarse también el punto bonus.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVU4EEJqHIZcD6HjiqOjT094OBwThdweVXMr3u8jMzXy1ygIoE3svqS0vjqrm-jkFfQ-79x6gjmJ_SWev4OKbTJYC2gutA6Ok52t1lZdjSFcRlGLhCAhLn8oWb_4MXAUplNRh6QdHFl44/s400/3%25C2%25AA+Sede+elite+RUB+LRZ.jpg)
Al término del día con Las Rozas ya Campeón solo quedaban por dilucidar el resto de posiciones y la plaza de descenso. Segundo seguía Castellón a tres puntos y terceros y cuartos CPLV y Rubí, respectivamente. Igualada seguía último.
La novena jornada, el domingo por la mañana, deparaba choques intrascendentes comenzando con el Igualada-CPLV (0-12), y en el que los vallisoletanos se imponían claramente sentenciando a los igualadinos al descenso de categoría (0-6 al descanso). Después se jugaba el Castellón-Rubí (8-0), que no resultó tan igualado como reflejaba la clasificación. Con 4-0 al descanso, hubo minutos para todos los jugadores. Con la victoria Castellón confirmaba el subcampeonato. El Almasera-Las Rozas (2-7) sirvió para confirmar la supremacía madrileña ganando todos sus partidos. Partido incomodo, los valencianos opusieron gran resistencia (al descanso 2-3) cediendo finalmente en los últimos cinco minutos de la segunda mitad.
El cuarto enfrentamiento de la mañana también se presentaba interesante, Aranda-Arroyo (6-2), duelo local de viejos conocidos, los de Arroyo aguantaron la primera mitad (3-1 al descanso) para ceder en la segunda. Y para terminar la sede y la Liga, Sagunto-Tres Cantos (3-5), el duelo de la parte baja de la tabla se resolvió para los madrileños en la segunda mitad (3-3 al descanso).
Concluye la Liga con Las Rozas imbatido, flamante campeón, máximo goleador y segundo equipo menos batido. Ese galardón le corresponde a Castellón, subcampeón, que solo cedió ante los madrileños. Buen tercero de Valladolid. 4º Rubí 5º Aranda, 6º Almasera, 7º Tres Cantos, 8º Arroyo, 9º Sagunto y 10º Igualada, que desciende de categoría.
Las clasificaciones individuales las encabezan
Goleadores: G. Jiménez (LRZ) con 22 dianas.
Asistencias: G. Jiménez (LRZ) con 17.
Portero: J. Traver (HCC), con diez goles encajados en los nueve partidos disputados.
sábado, 9 de marzo de 2019
Liga Nacional Infantil Oro 2ª Fase Bilbao Alas de Sagunto, nuevo equipo de Elite
Se disputaban en Bilbao las últimas cuatro jornadas de la 2ª Fase de la Liga.
En el grupo A, el del ascenso, llegaban encabezando la clasificación Tsunamis, Espanya y Alas de Sagunto por delante de Tres Cantos, Titanes de Elche y CPLV mientras que en el grupo B eran Metropolitano y Renos los que encabezan la tabla con Lostregos y Vilareal, de momento, como candidatos a perder la categoría.
La segunda jornada, el viernes por la tarde, comenzaba con los partidos correspondiente al grupo del ascenso. El Tres Cantos-Espanya (3-4), resultó un partido muy igualado. Los baleares empezaron anotando para terminar con empate a uno la primera mitad. En la continuación los madrileños se adelantaron con dos goles, pero la reacción final de Espanya hizo suyos los tres puntos, permitiéndoles continuar al frente de la tabla. Después se jugaba un desigual Tsunamis-Elche (7-2) y donde los barceloneses siguieron demostrando que son unos firmes candidatos a la plaza de ascenso (2-1 al descanso). Para terminar este grupo el Sagunto-CPLV (7-5) fue un festival de goles (5-3 al descanso) y sirvió para certificar que no hay enemigo pequeño. Los alados tuvieron muchos problemas en doblegar a los pucelanos y solo lo lograron mediada la segunda mitad.
Con el cuarto partido entraba en liza el grupo del descenso y en esta ocasión le correspondía a Metropolitano el obligatorio descanso del grupo. Vilareal-Lostregos (3-4) era un partido trascendental entre equipos de la parte baja. Muy igualado (0-1 al descanso), los lucenses siempre fueron por delante en el marcador y consiguieron otra vez batir a Vilareal y conseguir sus primeros tres puntos de la fase. Y para terminar la jornada y la sede, un interesante Skulls-Madrid Patina (11-5), y donde los valencianos, superiores a los madrileños, presentaron sus credenciales al liderazgo (al descanso 6-3). Máxima igualdad en este grupo con la excepción de Vilareal que aun no puntúa.
La tercera jornada, el sábado por la mañana, comenzaba con el Espanya-CPLV (4-3), correspondiente al grupo del ascenso. Muy emocionante los pucelanos se adelantaron al comienzo pero los baleares remontaron, para empatar al descanso (2-2) e imponerse definitivamente en la segunda mitad. Después se jugaba un interesante Tres Cantos-Elche (4-2) por la parte baja de la tabla que se saldó con fácil victoria tricantina (4-0 al descanso) y consiguiendo sus primeros tres puntos de la fase. Para terminar este grupo, duelo en la cumbre: Tsunamis-Sagunto (2-5) sirvió para certificar que Alas era firme candidato al ascenso en detrimento de los barceloneses (0-3 al descanso).
Con el cuarto partido entraba en liza el grupo del descenso y en esta jornada era Lostregos el que descansaba. Vilareal-Madrid Patina (7-1) era un partido muy importante para los de Vilareal y lo demostraron en la pista. Más acertados que los madrileños, al descanso ya se imponían (3-0) para conseguir con tranquilidad los tres puntos. Y para terminar la jornada, un desigual, Skulls-Metropolitano (7-0). Los dos equipos habían ganado un partido y aunque la primera mitad fuera bastante igualada (2-0) en la segunda los de Almassera demostraron su superioridad ganando su segundo partido de la sede.
La cuarta jornada, el sábado por la tarde, y correspondiente al grupo del ascenso comenzaba con el CPLV-Tres Cantos (3-5), muy igualado, los pucelanos nunca entregaron el partido a pesar de ir tres goles por debajo, llegando a ponerse a uno del empate, a falta de 4 min para el bocinazo final (al descanso 1-3). Después se jugaba el trascendental Espanya-Tsunamis (2-7) con los baleares dependiendo de si mismos para optar al título. No fue así pues los barceloneses se mostraron muy superiores y no les dieron ninguna opción (al descanso 1-3). Para terminar este grupo el duelo comarcal Elche-Sagunto (1-3) sirvió para confirmar que Alas era el gran candidato al ascenso. Con los alados sin querer hacer sangre el partido acabó tal como terminó la primera mitad (1-3) con los de Sagunto casi consiguiendo el ascenso a Elite.
En el grupo del descenso, en esta ocasión le correspondía a Vilareal el obligatorio descanso. El cuarto partido era Lostregos-Skulls (1-5) era un partido importante para definir posiciones y Skulls demostró que está por encima de Lostregos. Con 0-2 al descanso la segunda mitad sirvió para mover banquillos. Y para terminar la jornada y el día, un interesante duelo por los puestos medios de la clasificación, Madrid Patina-Metropolitano (3-1). Los dos equipos habían ganado un partido y ambos querían prolongar la racha. Anotaron primero los bilbaínos marchando con esa exigua ventaja al descanso pero en la segunda mitad Renos remontó para terminar ganando y ascender a la segunda posición, dejando las plazas de descenso en manos de Vilareal, Metropolitano y Lostregos.
La quinta y definitiva jornada, el domingo por la mañana, comenzaba como siempre, con los partidos correspondiente al grupo del ascenso. El Tsunamis-Tres Cantos (0-2), era un duelo muy interesante y que se llevaron los madrileños en los tres últimos minutos de la segunda mitad a pesar de la superioridad demostrada por los barceloneses (0-0 al descanso). Después se jugaba el trascendental Espanya-Sagunto (0-4) pues el que ganará se convertiría en campeón. El empate también favorecía a los de Sagunto y con esa tranquilidad salieron a la pista. Muy superiores, al descanso ya se imponían (0-3) celebrando en la segunda su merecido homenaje. Para terminar este grupo el duelo de colistas Elche-CPLV (3b-3), solo se pudo resolver en los penaltis, tras un partido muy igualado y que los Titanes tenían por la mano en la primera mitad (2-0). El pundonor pucelano forzó el empate y los penaltis se inclinaron por el lado levantino, sentenciando a CPLV a la última plaza.
Con el cuarto partido entraba en liza el grupo del descenso con Madrid Patina descansando. Skulls-Vilareal (5-4) era un partido con trampa pues la superioridad de Skulls no se vio reflejada en la pista hasta cerca del final del partido. Es lo que tiene los duelos vecinales. (al descanso 3-2). Y para terminar la jornada, la sede y la liga, un atractivo duelo, Lostregos-Metropolitano (6-6b), que se tuvo que resolver también en los penaltis, finalmente para los de casa, tras el empate final. Siempre por delante los vascos (al descanso 2-3) en la segunda mitad Lostregos remontó y a punto estuvo de ganar el partido y mandar a los locales a jugarse la plaza con los aspirantes al ascenso.
Goleadores: A. Valero (ESP) con 9 dianas.
Asistencias: P. Guerri (ALA) con seis.
Portero: el tándem de Alas de Sagunto, la portera A. Benedito y el portero A. Ríos, con 10 goles encajados en los cinco partidos.
Flamante vencedor, Alas ha ganado sus cinco partidos demostrando que su plaza de élite es más que merecida. Por detrás mucha igualdad entres Tsunamis, Tres Cantos y Espanya y a un nivel inferior, Titanes y CPLV.
En cuanto al otro grupo los equipos implicados en el descenso son Lostregos y Vilareal que se la tendrán que jugar con el resto de los aspirantes al ascenso. Skulls ha destacado en este grupo ganando todos sus partidos. Entre medias Renos y Metropolitano, han escapado de la quema y serán una temporada más equipos de Oro.
La segunda jornada, el viernes por la tarde, comenzaba con los partidos correspondiente al grupo del ascenso. El Tres Cantos-Espanya (3-4), resultó un partido muy igualado. Los baleares empezaron anotando para terminar con empate a uno la primera mitad. En la continuación los madrileños se adelantaron con dos goles, pero la reacción final de Espanya hizo suyos los tres puntos, permitiéndoles continuar al frente de la tabla. Después se jugaba un desigual Tsunamis-Elche (7-2) y donde los barceloneses siguieron demostrando que son unos firmes candidatos a la plaza de ascenso (2-1 al descanso). Para terminar este grupo el Sagunto-CPLV (7-5) fue un festival de goles (5-3 al descanso) y sirvió para certificar que no hay enemigo pequeño. Los alados tuvieron muchos problemas en doblegar a los pucelanos y solo lo lograron mediada la segunda mitad.
Con el cuarto partido entraba en liza el grupo del descenso y en esta ocasión le correspondía a Metropolitano el obligatorio descanso del grupo. Vilareal-Lostregos (3-4) era un partido trascendental entre equipos de la parte baja. Muy igualado (0-1 al descanso), los lucenses siempre fueron por delante en el marcador y consiguieron otra vez batir a Vilareal y conseguir sus primeros tres puntos de la fase. Y para terminar la jornada y la sede, un interesante Skulls-Madrid Patina (11-5), y donde los valencianos, superiores a los madrileños, presentaron sus credenciales al liderazgo (al descanso 6-3). Máxima igualdad en este grupo con la excepción de Vilareal que aun no puntúa.
La tercera jornada, el sábado por la mañana, comenzaba con el Espanya-CPLV (4-3), correspondiente al grupo del ascenso. Muy emocionante los pucelanos se adelantaron al comienzo pero los baleares remontaron, para empatar al descanso (2-2) e imponerse definitivamente en la segunda mitad. Después se jugaba un interesante Tres Cantos-Elche (4-2) por la parte baja de la tabla que se saldó con fácil victoria tricantina (4-0 al descanso) y consiguiendo sus primeros tres puntos de la fase. Para terminar este grupo, duelo en la cumbre: Tsunamis-Sagunto (2-5) sirvió para certificar que Alas era firme candidato al ascenso en detrimento de los barceloneses (0-3 al descanso).
Con el cuarto partido entraba en liza el grupo del descenso y en esta jornada era Lostregos el que descansaba. Vilareal-Madrid Patina (7-1) era un partido muy importante para los de Vilareal y lo demostraron en la pista. Más acertados que los madrileños, al descanso ya se imponían (3-0) para conseguir con tranquilidad los tres puntos. Y para terminar la jornada, un desigual, Skulls-Metropolitano (7-0). Los dos equipos habían ganado un partido y aunque la primera mitad fuera bastante igualada (2-0) en la segunda los de Almassera demostraron su superioridad ganando su segundo partido de la sede.
La cuarta jornada, el sábado por la tarde, y correspondiente al grupo del ascenso comenzaba con el CPLV-Tres Cantos (3-5), muy igualado, los pucelanos nunca entregaron el partido a pesar de ir tres goles por debajo, llegando a ponerse a uno del empate, a falta de 4 min para el bocinazo final (al descanso 1-3). Después se jugaba el trascendental Espanya-Tsunamis (2-7) con los baleares dependiendo de si mismos para optar al título. No fue así pues los barceloneses se mostraron muy superiores y no les dieron ninguna opción (al descanso 1-3). Para terminar este grupo el duelo comarcal Elche-Sagunto (1-3) sirvió para confirmar que Alas era el gran candidato al ascenso. Con los alados sin querer hacer sangre el partido acabó tal como terminó la primera mitad (1-3) con los de Sagunto casi consiguiendo el ascenso a Elite.
La quinta y definitiva jornada, el domingo por la mañana, comenzaba como siempre, con los partidos correspondiente al grupo del ascenso. El Tsunamis-Tres Cantos (0-2), era un duelo muy interesante y que se llevaron los madrileños en los tres últimos minutos de la segunda mitad a pesar de la superioridad demostrada por los barceloneses (0-0 al descanso). Después se jugaba el trascendental Espanya-Sagunto (0-4) pues el que ganará se convertiría en campeón. El empate también favorecía a los de Sagunto y con esa tranquilidad salieron a la pista. Muy superiores, al descanso ya se imponían (0-3) celebrando en la segunda su merecido homenaje. Para terminar este grupo el duelo de colistas Elche-CPLV (3b-3), solo se pudo resolver en los penaltis, tras un partido muy igualado y que los Titanes tenían por la mano en la primera mitad (2-0). El pundonor pucelano forzó el empate y los penaltis se inclinaron por el lado levantino, sentenciando a CPLV a la última plaza.
Con el cuarto partido entraba en liza el grupo del descenso con Madrid Patina descansando. Skulls-Vilareal (5-4) era un partido con trampa pues la superioridad de Skulls no se vio reflejada en la pista hasta cerca del final del partido. Es lo que tiene los duelos vecinales. (al descanso 3-2). Y para terminar la jornada, la sede y la liga, un atractivo duelo, Lostregos-Metropolitano (6-6b), que se tuvo que resolver también en los penaltis, finalmente para los de casa, tras el empate final. Siempre por delante los vascos (al descanso 2-3) en la segunda mitad Lostregos remontó y a punto estuvo de ganar el partido y mandar a los locales a jugarse la plaza con los aspirantes al ascenso.
Goleadores: A. Valero (ESP) con 9 dianas.
Asistencias: P. Guerri (ALA) con seis.
Portero: el tándem de Alas de Sagunto, la portera A. Benedito y el portero A. Ríos, con 10 goles encajados en los cinco partidos.
Flamante vencedor, Alas ha ganado sus cinco partidos demostrando que su plaza de élite es más que merecida. Por detrás mucha igualdad entres Tsunamis, Tres Cantos y Espanya y a un nivel inferior, Titanes y CPLV.
En cuanto al otro grupo los equipos implicados en el descenso son Lostregos y Vilareal que se la tendrán que jugar con el resto de los aspirantes al ascenso. Skulls ha destacado en este grupo ganando todos sus partidos. Entre medias Renos y Metropolitano, han escapado de la quema y serán una temporada más equipos de Oro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)