Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 28 de diciembre de 2018

Guanches se refuerza para la segunda vuelta.

Aprovechando la cena navideña del club, celebrada tras la disputa del partido contra CPLV, el presidente del Club adelantaba los planes de la entidad de cara a la finalización de la temporada.
Por casi todos conocidas las novedades con respecto a los hermanos Radusovsky, D. José anunciaba tres noticias producidas a consecuencia de esa decisión.
La primera, la sorpresiva baja de Ladd Jaros. El joven talento checo, sin duda influenciado por la decisión de sus excompañeros Pelicans, ha decidido fichar por Molina para el resto de temporada, reforzando la plantilla grancanaria de cara a los enfrentamientos de playoffs y el título de Liga. Ante esta súbita decisión el Sr. Fernández, rápido de reflejos, ha sabido sacar tajada de la situación y, dada la excelente relación que mantiene con su homólogo amarillo, D. Alejandro Molina, y puesto en contacto con él, obtener a cambio, la cesión del capitán canarión hasta final de temporada. De esta manera, Herminio Portillo vuelve a casa por navidad en una temporada especial, la del más que probable ascenso del club de su vida a Liga Elite.

La segunda noticia es el fichaje de tres estrellas del firmamento para cubrir la baja de los hermanos eslovacos. Conocido hace tiempo el interés de los Washinton Capitals por el fichaje de M & M (Michal y Matej) e incapaz de igualar la oferta económica del equipo capitalino, la junta directiva guanche empezó a sondear el mercado estudiando nombres y ofertas. Después de muchas deliberaciones y apostando fuerte, se decide no reforzar la portería, manteniendo únicamente al canterano Luismi Santos bajo palos y así poder fichar a tres delanteros natos, pues teniendo la defensa bien cubierta es fundamental hacer goles sobre todo ahora, con las bajas de Laddis y Matej.
Proveniente del mercado suizo, Melchior Meyer (34) recala en Guanches por necesidad: problemas de índole familiar. A través de los contactos guanches con la empresa Oschner, se tuvo noticia de que Meyer habría tenido una bronca especialmente fuerte con su pareja sentimental (descartada violencia física), que le hacen estar en el ojo del huracán día sí y día también en la prensa suiza y especialmente en la de Zurich y que le impelen a "huir" de esta situación actual. Sería un fichaje de futuro, para varias temporadas y el dinero no es un problema (estando Oschner por detrás). Delantero diestro, sus números en los ZSC Lions hasta ahora son 26 puntos en 19 partidos (14 goles y 12 asistencias).
 
 
De tierras suecas aterriza, Gâspar Svensson. El caso de Gaspar es totalmente diferente al de Melchior. En su año sabático, se estaba dedicando a crear figuras de porcelana de sus ídolos NHL, para el museo del hockey de su ciudad natal.
El joven goleador  (24) de los Malmö RedHawks de la SHL, contactado por el antiguo presidente guanche, Marc Quiroga, a instancias de la actual junta directiva, no ha tenido inconveniente en incorporarse a la disciplina del club pero solo hasta final de temporada, pues mantiene compromiso con el club de Malmö. No ha existido ningún problema con las condiciones económicas. Si sus números son de escándalo (en 52 partidos, 24 goles y 17 asistencias) su problema (el de Guanches ahora) es su tendencia natural a las faltas y al banquillo de sancionados. Viniendo del hielo mucho le va a costar al Mister Gremlica corregir esa tendencia.
El fichaje del sudafricano Balthassar Zondervan, en cambio es casual. De familia acomodada y de viaje turístico en busca de olas, con una furgoneta hacía Europa, recala en Canarias, proveniente de Dakar y Cabo Verde. A su paso por Tenerife y en su zona norte, se hospeda en El Lagarto donde le sorprenden gratamente con el comentario de la existencia de un club de hockey en la isla. Y días después, en una madrugada tomando una copa con sus colegas, en un night club de Las Americas, asiste a la llegada de un grupo vociferante y especialmente alegre. Entre los hurra y los oles, el nombre de Guanches se repetía sin cesar y no pudo resistir la tentación de aproximarse y presentarse.
Al momento se entabla una grata charla entre el sorprendido jugador y un más que "contento" presidente guanche, que concluye con el compromiso firmado en una servilleta, de Balthassar con Guanches Hockey Club para el resto de temporada y posteriormente con los dos interesados cogiendo olas en Las Palmeras, bajo la luz de la luna. Balthassar, según le contó al presi, es un gran goleador. Entre el primer gin tonic y el momento de la firma la cifra de goles y asistencias varió, aumentando considerablemente. Eso no fue óbice para el acuerdo. Jugando siempre "in line" en los Pretoria Capitals, este delantero zurdo puede reportar grandes momentos al club, no ya tanto de juego, que también, sino de alegría y buen rollo.
Tercera, aprovechando la buena disposición y el conocimiento interno que de los entrenos tienen los jóvenes canteranos Doménico y José Javier, contar con su colaboración y subirlos al primer equipo, homologando su ficha y viajando en los desplazamientos, si fuera necesario.
De esta manera queda así conformado un excelente grupo humano para culminar una temporada, la del regreso a élite y cuyo primer compromiso será el próximo día 27 ante uno de sus rivales directos. Tucans ya superó al equipo aronero en el partido de ida en Barcelona (6-2) y vendrá a Canarias a refrendar aquel resultado. Ahora en casa, Guanches si quiere seguir aspirando al ascenso deberá ganar y por más de cuatro goles para así superar el average en caso de empate final con ellos.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

LIGA ELITE M 9ª Jornada

Novena jornada de liga y última de la primera vuelta y del año 2018. Muchos goles, 63 y solo dos resultados apretados, en Bilbao y en Tres Cantos. Y si en Zorrotza la victoria era para los locales, en el Laura Oter vencía Las Rozas, que de esta manera se colaba entre los ocho equipos que disputarán la Copa del Rey en abril. Espanya se imponía claramente en Castellbisbal, CPLV hacía lo propio en casa ante Molina y Jujol se daba gusto, en la suya, ante Castellón.

Rubí 6 Metropolitano 5. Muy emocionante el partido del Francesc Calvo para despedir el año. A pesar de la diferencia de puntos en la clasificación, el partido despertaba mucho interés pues Rubí venía de caer derrotado claramente en Las Palmas mientras que Metro llegaba pleno de moral tras vencer con solvencia a Las Rozas. Y salieron los vascos enchufados desde el primer segundo anotando enseguida (0-1) min 22 en una bonita combinación. El gol cogía descolocados a los locales que además cometían una infracción poco después pero que Metropolitano no supo aprovechar. Sí lo hizo enseguida en jugada personal (0-2) min 14, pidiendo al momento los locales tiempo muerto. Una charla que no sirvió de nada pues el propio entrenador jugador era uno de los dos jugadores que cometían falta propiciando el tercero de los bilbaínos (0-3ss) que no se creían la generosidad de su rival. Pero el partido no podía ser tan fácil para ellos y Rubí estrenaba su marcador antes de dos minutos (1-3) min 9. El tiempo muerto inmediato de Metro, se plasmó en su cuarto gol (1-4) min 9 y en el nerviosismo de las filas locales, que no lograban atinar con la clave del partido, acercándose el final de la primera mitad. El asombro en las gradas se transformó en perplejidad absoluta cuando antes del bocinazo los vascos anotaron un gol más (1-5) seg 46, en otra gran jugada.
Comenzaba la segunda parte con bronca en el vestuario local y cambio en su portería;, y una cosa, la otra, o las dos, dieron como resultado que Rubí anotara en la primera superioridad que dispuso (2s-5) min 19, logrando que se creyeran la remontada. Pero otra falta local enfrió los ánimos.Más Metro no la supo aprovechar y al poco de recuperar a su jugador, Rubí marcaba (3-5) min 14, llenando de ilusión el ambiente. Máxime cuando al momento volvía a anotar (4-5) min 13, en otra gran jugada. El tiempo muerto visitante templó temporalmente los ánimos locales pero estos, en un alarde de constancia y de fe en sí mismos lograban empatar cerca del final (5-5) min 6. Empezaba otro nuevo partido y con la moral por las nubes Rubí se deshizo de Metro con un último gol (6-5) min 3, que los vascos fueron incapaces de neutralizar antes del final. Increíble la remontada local. El porcentaje de tiros recibidos fue de 5/30 y 6/37 respectivamente. Partido bien arbitrado por JM. Arroyo y A. Román que sancionaron con cuatro faltas a cada equipo. Los goles locales fueron obra de  Ll. Lorente (2), P. Olivella, O. Gonzalo, X. Porqueras y P. Di Martino; los de Metropolitano de A. Arpón (2), S. Davis (2) y J. Andrysek.

Castellbisbal 6 Espanya 11. Muchos goles en la Illa Esportiva para despedir el año. Un partido desigual entre plantillas con intereses muy diferentes. Los locales, abonados a la última posición desde el comienzo de la competición, intentando dejarla y los visitantes pugnando por los primeros puestos de la tabla. Descompensados los banquillos (Castellbisbal presentaba varias bajas) los baleares no deberían tener problemas para llevarse los tres puntos a pesar de viajar sin su portero eslovaco. Y así empezó anotando Espanya muy pronto (0-1) min 23, escapándose en el marcador según avanzaban los minutos (0-2) min 19 y (0-3) min 10. Pero los Hornets reaccionaron y lograron anotar (1-3) min 7 y acortar distancias antes del descanso aprovechando una superioridad (2s-3) min 2, metiéndose de lleno en el partido. No obstante, Espanya volvió a colocar la ventaja como estaba antes del pitido (2-4) min 1.
Empezó la segunda mitad con superioridad local después del rifi rafe balear del final de la primera mitad que aprovechó otra vez Castellbisbal para recortar (3s-4) min 24. Con nuevos bríos lograron empatar poco después (4-4) min 19, metiéndo toda la emoción al partido. Ni un minuto les duró el sueño. Los baleares se pusieron el traje de faena y replicaron enseguida (4-5) min 18, cogiendo ventaja en una posterior superioridad (4-6s) min 16. Y aunque intentaron responder los locales (5-6) min 10, fue fruto de la desesperación. La maquina balear ya estaba carburando y los goles empezaron a subir al marcador poco a poco hasta llegar al (5-10) min 1. En ese último minuto un gol más por equipo dejó el luminoso en el definitivo (6-11). Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 11/44 y de 4/44 respectivamente. Partido arbitrado por D. Valldosera y A. Oliva que sancionaron con tres faltas a los locales y con cinco+10' a los visitantes. Marcaron por Castellbisbal I. Carreira (4) e I. Alarcós, y por Espanya, lo hicieron Ch. Baldwin (5), A. Pons (2), F. Serrano, JP. Bejarano y An. Tomás.

CPLV 6 Molina 2. Gran partido el de CPLV en Canterac para despedir el año de la mejor manera posible y máxime tras la goleada de las Panteras en el partido previo. Empezó el duelo con dominio local que no se terminaba de concretar y con ciertos nervios hasta que llegó el primer gol (1-0) min 20. Se tranquilizaron los ánimos, elaborando a partir de entonces, con más sentido las jugadas y provocando errores defensivos en los contrarios. Fruto de una falta llegó el segundo gol (2s-0) min 12. Molina solicitó un tiempo muerto que no repercutió en el juego. Dos faltas canarias más antes del descanso no tuvieron resultado positivo en los pucelanos.
La segunda mitad, comenzó con el mismo guión de la primera. El resultado favorecía a CPLV y quien debía mover ficha era Molina. Eso tiene mucho riesgo frente a un equipo como el pucelano y encajaron dos goles más (3-0) min 19 y (4-0) min 16, en dos buenas combinaciones. Molina pudo anotar gracias a la superioridad que dispuso (4-1s) min 14 y  a la relajación del juego local por el amplio marcador, lo que motivó que CPLV encajará en superioridad (4-2i) min 8. Dos goles locales más antes del bocinazo final, devolvieron la ventaja de cuatro que tenían (5-2) min 3 y (6-2) seg 26. El porcentaje de tiros recibidos fue de 2/20 y de 6/38 respectivamente. Partido arbitrado por JA. Fernández y O. Pérez que pitaron 1 falta a los locales y 6+10' a los visitantes. Los goles locales los anotaron M. Pérez (2), J. Vyoral, D. Díez, K. Novak y M. Diez; los visitantes, J. Tenemy y P. Zasadny.

Tres Cantos 4 Las Rozas 5. Tres Cantos recibía a su eterno rival en un Laura Oter preparado para la ocasión. Era el último partido en casa, del año y de la temporada y con fiesta de despedida. En disputa tres puntos muy importantes entre rivales directos en la clasificación, pero el que se jugaba una plaza en la Copa del Rey era Las Rozas. Empezó el partido con dominio local pero en un robo de puck el que anotó primero fue Las Rozas (0-1) min 22. Ahora era más evidente el dominio local concretado en forma de faltas visitantes que sin embargo Kamikazes era incapaz de resolver positivamente. Se acercaba el final de la primera mitad y ahora la falta, diferida, era a favor de Caníbales, que jugando sin portero, aprovechó para ponerse dos arriba (0-2d) min 5. Hasta el descanso no se movió el marcador.
Como era de esperar, en la segunda mitad, aumentó el acoso local que dio sus frutos al poco de empezar (1-2) min 19, en jugada personal. Las Rozas reaccionó al momento y dejó la diferencia como estaba (1-3) min 16, también en jugada personal. A partir de aquí empezó otro partido. Se calentaron los ánimos y los árbitros no vieron mejor manera de parar aquello que sancionando todo lo que veían. Así que hubo cuatro minutos de interrupciones continuas por ocho faltas, sin resultado en el marcador, hasta la última, que sí aprovecho Las Rozas para anotar el cuarto de su cuenta (1-4s) min 10. La remontada local pasaba por anotar tres goles en diez minutos. Difícil pero no imposible. Y se pusieron a la labor. El primero llegó enseguida, en jugada personal (2-4) min 8 y el siguiente en una inmediata inferioridad (3i-4) min 7, pero ahora Tres Cantos ya no podía disponer de su goleador (sancionado) y Las Rozas se defendía con solvencia. Además anotaron otra vez en una buena jugada a poco del final en otra falta diferida (3-5d) min 3. Tres Cantos no tiró la toalla y volvió a recortar enseguida con el apoyo de una grada fiel (4-5) min 2. Los últimos minutos fueron muy intensos con Kamikazes volcado sobre la meta Caníbal, pero Las Rozas pudo aguantar ese exiguo marcador hasta el final. El porcentaje de tiros recibidos fue de 5/34 y de 4/40 respectivamente. Partido arbitrado por D. Cañas y A. De la Fuente, que sancionaron con diez faltas+20' a los locales y con cuatro+10' a los visitantes. Los goles de Tres Cantos los marcaron A. Bernabéu (2), JP. Triviño y A. Villaverde. Los de Las Rozas los hicieron A. Cruz (2), D. Ochoa, J. Salido y M. Cruzat. 

Jujol 12 HCC 6. Sorprendente una vez más el tanteador del Poliesportiu del Mig. Si la jornada anterior era por la amplitud de la victoria foránea, ahora era por todo lo contrario. Y eso que empezaba anotando primero Castellón en una superioridad al comienzo (0-1s) min 22. Pero los locales no estaban dispuestos a entregar otra vez los tres puntos y respondieron de inmediato (1-1) min 21, tranquilizando los ánimos y dominando el juego. Fruto de ello fue un nuevo gol (2-1) min 18. Y aunque HCC intentó responder, no era su día pues recibieron otro gol mediada la parte y que provocó el cambio de su portero (3-1) min 13. El cambio no sirvió de mucho pues antes del descanso encajaron tres goles más, (4-1) min 9, (5-1) min 6 y (6-1) min 3, que sentenciaban prácticamente el partido.
La segunda parte fue un festival de goles, con un intento inicial de remontada visitante (6-2) y (6-3) min 22, rápidamente contenido por los locales (7-3) min 20. Otro gol visitante más en superioridad (7-4s) min 19, establecía la diferencia en tres goles. A prácticamente un gol por minuto, ahora los Jokers se dedicaron a contemporizar, dejando transcurrir el crono y aprovechando sus oportunidades. Así llegó el (8-4) min 15, el (9s-4) y el (10s-4) min 13. Anotaron otro más (11-4) min 10, que significó la vuelta del portero inicial visitante y el cambio de portero local, antes de que, tres minutos después, Castellón volviera a mover otra vez su casillero (11-5) min 7. De ahí al final, hubo que anotar dos goles más, uno por equipo para llegar al marcador final de (12-6) de la mayor goleada hasta ahora de la temporada. El porcentaje de tiros fue 6/58 y de 12/42 respectivamente (dividido entre los cuatro porteros), en un partido arbitrado por D. Valldosera y A. Calero que sancionaron con 8 faltas a los locales y 5 a los visitantes. Los goles de Jujol fueron obra de E. Valls (2), X. Ribas (2), A. Morral (2), E. Sin, D. Pino, A. Sánchez, E. Navarro, C. Muñoz, y A. Cidraque. Los de Castellón, de P. Skoloud (2), I. García (2), S. Husak y A. Paterna.
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 26.
Asistencias: F. Petterson (MET) y E. Requena con 12.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con doce goles encajados en las nueve jornadas disputadas y un 93,5 % de acierto general.
Termina el año con CPLV al mando, Campeón de Invierno, novena victoria consecutiva y ocho puntos de ventaja sobre el segundo. 42 goles a favor y solo 12 encajados hablan muy bien de la solvencia de esta plantilla. Por detrás sin cambios en la tabla pero se aprieta el grupo que va a acudir a la Copa del Rey, dejando descolgados (cinco y ocho puntos respectivamente) a los dos últimos , Castellón y Castellbisbal.
La 10ª jornada se disputará el año que viene. Será el sábado día 12 cuando regrese la competición con los partidos Castellbisbal-HCC, Espanya-Tres Cantos y Rubí -Las Rozas, jugándose el domingo 13 el Jujol- Molina.
El partido CPLV-Metropolitano se aplaza al 2 de febrero (fin de semana que juegan también en Oro).

martes, 18 de diciembre de 2018

LEM. Line of the week. 9ª Jornada

La línea de la 9ª semana recupera a L. Carballo (LRZ) para la portería, pues en un sensacional partido fue el pilar donde se sustentó la victoria de su equipo sobre Tres Cantos, con una efectividad del 90 %. Le acompañan los goleadores, de Espanya, Ch. Baldwin (5+1) y de CPLV, M. Pérez (2+1), influyentes en las victorias de sus respectivos equipos. Completan la línea semanal el novel A. Sánchez (1+2), importante en la victoria de Jujol frente a Castellón y el americano PJ. Di Martino (1+1) determinante en la victoria de Rubí ante Metropolitano.

lunes, 17 de diciembre de 2018

LIGA ORO M. 7ª Jornada

Séptimo y último enfrentamiento de Guanches en 2018.
Con esta jornada se completa la primera vuelta y se proclama a Tsunamis como campeón de Invierno. Otra jornada más, deslavazada, y a la que faltaba para completar este partido de Las Galletas.
En enfrentamientos anteriores lo habían hecho
el día 27 de Octubre Espanya 6 Metropolitano 0. Primera y rotunda victoria de los baleares. En casa, en Son Rapinya y jugándose el farolillo rojo. Algo de eso debió influir en el rendimiento de los locales pues tardaron casi toda la primera parte en lograr anotar (al descanso 1-0). Eso y la fenomenal actuación del portero. La segunda parte ya tuvo diferente guión y los goles hicieron acto de presencia. Tucans 3 Rubí 3b. Como era de esperar, partidazo en el Poliesportiu de La Pau que se tuvo que resolver con el lanzamiento de penaltis. Muchísima igualdad en la pista, donde empezó adelantándose Tucans, para remontar Rubí y lograr empatar los locales antes del descanso (2-2). En la segunda volvió a adelantarse Tucans mediada la parte pero la constancia de Rubí dio sus frutos, logrando empatar antes del pitido final. Tras una estéril prorroga los penaltis se decantaron del lado visitante.
y el día 25 de Noviembre: Tres Cantos 2 Tsunamis 5, vistoso partido en el Laura Oter, inclinándose el resultado hacía el mejor juego visitante que al descanso ya se imponía claramente (1-4).

Guanches 4 CPLV 3. En el Pabellón de Las Galletas, ante menos de media entrada y por primera vez esta temporada con TV en streeming, Guanches (cuartos) recibían a CPLV (terceros). También por primera vez los de Arona se presentaban con la plantilla al completo (16 jugadores) para poder alinear a sus cinco extranjeros.
Conocido el resultado del resto enfrentamientos, los dos equipos necesitaban ganar para no descolgarse de la cabeza. Y no pudieron empezar mejor los locales pues en la primera jugada (6 seg) lograron anotar (1-0) min 24, en una rápida transición. Estaban disfrutando de su buena fortuna cuando CPLV empataba en un robo de puck (1-1) min 23, poniendo punto final a la alegría guanche. El partido entonces se calmó, controlando los locales el puck y saliendo los pucelanos con mucho peligro a la contra. Los visitantes dispusieron de dos oportunidades de superioridad antes de terminar la parte, pero ni ellos, ni Guanches fue capaces de anotar, llegando con ese empate a uno al descanso.

Empezó la segunda mitad con dos faltas visitantes seguidas que cambiaron el decorado del partido pues Guanches no las aprovechó y nada más terminar la segunda superioridad y recuperar a su jugador, CPLV se adelantaba (1-2) min 20, mostrando lo acertado de su planteamiento del partido. Los locales, asimilaron muy bien el duro golpe recibido pues rápidamente y en una gran combinación respondían (2-2) min 18.
Entró entonces el juego en una dinámica de faltas por uno y otro lado sin resultado positivo, hasta que mediada la parte y en una doble superioridad, los de Arona lograron marcar y por dos veces (3ss-2) min 14 y (4s-2) min 13, cogiendo ventaja de dos goles por primera vez en el partido, lo que daba algo de tranquilidad a la hinchada blanquiazul.
Pero de CPLV no se puede uno fiar y además los de Las Galletas cometieron una falta que aprovecharon perfectamente los de Pucela para acortar la diferencia (4-3s), sembrando de inquietud al graderío. El nerviosismo y el cansancio iban haciendo mella en los locales que sentían como el partido no parecía acabarse nunca. Fruto de ello y dentro ya de los últimos cinco minutos Guanches comete falta y antes de 30 segundos lo vuelve hacer. Se repetía la situación anterior de doble superioridad, pero ahora en el otro bando. Y aquí se decidió el partido, pues CPLV disponiendo de minuto y medio de cuatro contra dos, no lo supo utilizar. La experiencia Guanche se impuso a la juventud vallisoletana y superó la situación, llegando el final del partido y quedándose finalmente con los tres puntos en liza.
El porcentaje de tiros fue de 3/40 y 4/33 respectivamente. Buen arbitraje, a cargo de A. Gavila y A. González, que pitaron 6 faltas a los locales y 4 a los visitantes. Los cuatro goles guanches los anotó M. Radusovsky mientras que los de CPLV los hicieron A. Esgueva, C. Cabrera y A. Sacristán.



En el otro enfrentamiento del sábado, Rubí-Metro (3-2), pendiente de la sexta jornada, a los locales les costó más de lo que pensaban, imponerse al farolillo rojo (2-1 al descanso).
Tsunamis acaba el año como campeón de invierno, con 18 puntos. Con 16, Tucans es segundo al acecho. Rubí es tercero con 14 puntos, los mismos que Guanches, cuarto. Con dos menos CPLV que abre brecha con los siguientes, Tres Cantos a seis puntos, Espanya a 8 y cierra la clasificación Metropolitano, sin conseguir estrenar su casillero.
Próxima jornada, la 8ª, y primera de la segunda vuelta, se disputará el 26 de Enero recibiendo Guanches en casa a Tucans. En el resto de partidos Tsunamis recibe a Espanya, CPLV a Rubí y Tres Cantos a Metropolitano.

Liga Oro M. Línea de la 7ª jornada

En la última línea del año, viejos conocidos y caras nuevas.
De los conocidos, el portero de Tsunamis, fundamental en la victoria de su equipo contra Tres Cantos. O. Borrell (TSU) aportó un 97,1 % de efectividad encajando 1 gol de los 34 tiros recibidos. Otro viejo conocido es su compañero F. Subirada (TSU) que con sus dos asistencias es siempre un seguro de vida en su equipo. Conocido de la afición pero nuevo esta temporada es el delantero M. Radusovsky (GUA) que anotando los cuatro goles de su equipo posibilitó la victoria ante CPLV.
Los nuevos, nuevos, son M. Jiménez (ESP) que con sus dos goles y una asistencia fue parte fundamental en la victoria balear frente a Metropolitano y el quinto nombre de la línea, en esta ocasión no tiene puntos, pero S. Medina (RUB) fue el artífice del punto bonus de su equipo al anotar el único penalti de la tanda ante Tucans y merece figurar.

sábado, 15 de diciembre de 2018

Liga Nacional Alevín Oro 1ª Sede Bilbao

Nueva competición dentro de la categoría alevín, creada por el aumento de equipos que desean competir en categoría nacional. Utilizando las mismas fechas que la Liga Elite, 10 equipos medían sus fuerzas para dilucidar la plaza que da acceso al ascenso a la categoría superior. Junto a veteranos clubes como Lostregos, Tucans, CPLV, Vilareal, Titanes o Metropolitano, hacían su primera aparición otros cuatro, el guipuzcoano Burdinola Irristaketa, y tres vallisoletanos, Rolling Lemons, Lobos de Iscar y Dragones de Tudela. Una liga de todos contra todos, a una sola vuelta, en nueve jornadas y tres sedes, empezando por Bilbao.

El sábado 8 por la mañana se disputaba la primera jornada, con los siguientes enfrentamientos: Comenzaba temprano en Zorrotza la competición, con el desigual Titanes-Rolling Lemons (8-0) y que los ilicitanos tuvieron siempre dominado, ganando con comodidad y sin hacer sangre (al descanso 3-0). El siguiente, Dragones-Lostregos (1-4) fue más igualado que el anterior, pues los castellanos presentaron batalla a los gallegos (0-1 al descanso), para ceder en la segunda parte. El tercer partido prometía emoción y no defraudó, Vilareal-Metropolitano (5-0). Les costó imponerse a los castellonenses ante la férrea defensa vasca (2-0 al descanso). La segunda parte, con cambio en la portería de Vilareal, sirvió para dar minutos a todos los jugadores.
En el duelo Tucans-Burdinola (7-3), los de San Adrián no dieron opción a los de Bergara. Con (4-0) al descanso, el partido siempre tuvo un claro dominador, los Tucans. Y terminaba la mañana con el duelo vecinal CPLV-Lobos (0-2) y con los de Iscar imponiéndose con mucha dificultad al equipo pequeño de los de la capital. El 0-1 al descanso dejaba abiertas todas las posibilidades pero CPLV fue incapaz de revertir el marcador.

Por la tarde se disputaba la segunda jornada con mucha desigualdad en el primer partido, Dragones-Titanes (0-12), con cero a cuatro en la primera mitad y sin cambiar el rumbo del partido en la segunda. El segundo partido enfrentaba a lucenses y vallisoletanos, Lostregos-Rolling Lemons (3-4). Emocionante, comenzaron adelantándose los Lemons para terminar la primera parte con Lostregos por delante (2-1). En la segunda, espectacular remontada de los pucelanos en los últimos cinco minutos, consiguiendo llevarse sus primeros tres puntos.

En el Vilareal-CPLV (5-2), aunque empezó anotando CPLV en su primer ataque la superioridad de los Llops era evidente y ya al descanso se imponían (4-1). En la segunda, con cambios en las dos porterías y un gol más por bando, no varió el signo del partido. El siguiente partido, Tucans-Lobos (4-0) enfrentaba por primera vez en la sede a dos ganadores y el partido no defraudó. Una primera parte muy igualada (1-0 al descanso) dio paso a una segunda donde se impuso claramente la mayor calidad del juego de Tucans. La jornada finalizaba con el derby vasco Metropolitano-Burdinola (7-6), muy emocionante y que se decantó del lado bilbaino después de que los de Bergara se adelantaran de dos goles. Al descanso ya había remontado Metro (3-2) y en la segunda siempre tuvieron el marcador controlado aunque Burdinola nunca entregó el partido.
Tras la segunda jornada solo permanecían imbatidos Titanes, Vilareal y Tucans.

La tercera jornada, el domingo por la mañana, comenzaba con un Titanes-Metropolitano (10-1), que los de Elche se encargaron bien pronto de aclarar, sentenciando en la primera mitad (6-0). En la segunda no varió la puesta en escena a pesar de que Metro lo intentara apoyado por su afición. Después se jugaba el Lostregos-CPLV (1-9), interesante por saber si CPLV lograría sacar algún punto de la sede. Y así fue, aunque empezara anotando Lostregos. Los pucelanos en un gran partido de todas sus líneas se impusieron claramente a los lucenses (al descanso 1-5) abandonando de esta forma la cola de la clasificación.
El Lobos-Vilareal (2-4), estuvo igualado en buena parte del partido (1-2 al descanso) y (2-2 a falta de seis para el final) para finalmente decantarse del lado levantino. El cuarto partido era un desigual Dragones-Tucans (0-15). En la lucha por el average y el primer puesto, los de San Adrián apabullaron a los de Tudela (0-5 al descanso) jugando con todas sus líneas y condenando a los Dragones al farolillo rojo. Para terminar la jornada y la sede, un emocionante duelo, Burdinola-Rolling Lemons (2-4), con los de Bergara dominando en la primera mitad (2-0 al descanso) para en la segunda verse remontados por los Lemons, en una mala mañana de su portero.
Titanes , Tucans y Llops.
Terminada la sede, la clasificación nos deja a Titanes, Tucans y Vilareal en cabeza con todos sus partidos ganados, perseguidos por los Lemons que perdieron uno. Por abajo, cierran la tabla Burdinola y Dragones, incapaces de anotar un punto en su casillero. Entre medias cuatro equipos han conseguido ganar un partido, CPLV, Lobos, Lostregos y Metropolitano.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goleadores: M. Ollé (TUC) con 9 dianas
Asistencias: M. Ollé (TUC) con cinco.
Portero: I. Juárez (TIT) con un gol encajado y una efectividad del 98,4 %.
La siguiente sede será ya el año que viene, el 2 y 3 de Febrero, en Valladolid.

viernes, 14 de diciembre de 2018

Liga Nacional Alevín Elite 1ª Sede Valladolid

Nuevo formato también para la Liga Nacional Alevín, repartiendo la competición en dos categorías. Los mejores compiten en Elite (los mismos ocho del año pasado más dos ascensos) y los nuevos disputarán la ahora creada Oro. Para la que nos ocupa, la categoría Elite, era la quinta edición ya. Canterac se vestía con sus mejores galas para recibir a los diez equipos que pugnan por el título de Elite esta temporada.
Al vigente campeón, Las Rozas le acompañan los habituales y por orden de clasificación Aranda, Rubí, CPLV, Sagunto, Igualada, Almasera y Tres Cantos. A estos, se les unían los ascendidos, Castellón y Arroyo de la Encomienda.
Con la gran organización, como de ellos se espera, de la gente de CPLV, comenzaba la sede con la primera jornada, el sábado 8 por la mañana, con un interesante Tres Cantos-CPLV (1-2), que al final se llevaron los locales no sin mucho sufrimiento (al descanso 0-0).
Una cosa parecida ocurría en el siguiente enfrentamiento, Igualada-Sagunto (1-1b) pero con más incertidumbre (1-1 al descanso), ninguno de los dos equipos exponía más de la cuenta y con ese marcador terminaba el partido. El punto extra de la prorroga se fue para Sagunto. El siguiente, era un choque desigual, Arroyo-Rubí (1-10), que no tuvo mayor trascendencia (1-3 al descanso) dada la superioridad rubinesa. Continuaba la mañana con un emocionante Aranda-Almasera (4-2), en el que los levantinos pagaron el cambio en la portería al descanso. Con el (1-0), el partido estaba abierto pero tres goles de diferencia eran muchos para remontar en tan solo diez minutos y los Skulls no lo lograron. Para terminar la mañana Castellón-Las Rozas (2-3). El vigente campeón se enfrentaba a un recién ascendido y no debería tener problemas para imponerse, pero cada partido es un mundo y HCC sorprendió, vendiendo cara su derrota (1-1 al descanso).
Terminaba la mañana sin sorpresas y con los dominadores de otras temporadas al frente de la tabla.

Por la tarde se disputaba la segunda jornada y en el primer partido, Igualada-Tres Cantos (0-7), los madrileños dominaron a sus rivales demostrando que la derrota de la mañana fue solo un tropiezo (0-3 al descanso). En el segundo partido, Sagunto-CPLV (0-11), los vallisoletanos no hicieron ningún tipo de concesión, anotando muy pronto sin dar opción a los pequeños alados (0-5 al descanso). El Arroyo-Castellón (2-12) deparó la siguiente goleada. Tampoco HCC pensó mucho en sus rivales al endosarles la mayor goleada hasta ese momento (1-6 al descanso) y el Aranda-Las Rozas (2-10), resultó más fácil de lo esperado para los madrileños que marcaron muy pronto llegando a tener cinco de ventaja en la primera mitad (al descanso 1-5). La jornada finalizaba con el Rubí-Almasera (4-1), que después de una mañana de amplias victorias resultó más entretenido, a pesar de la diferencia de juego existente entre ambos equipos (3-0 al descanso).
Al término de la jornada ya solo quedaban tres equipos invictos, CPLV, Las Rozas y Rubí, mientras la parte baja de la tabla se iba definiendo con Arroyo y Skulls sin obtener ningún punto.




La tercera jornada, el domingo por la mañana, comenzaba con un interesante Tres Cantos-Rubí (1-5), y en el que la organizada plantilla rubinesa resultó más eficaz que la tricantina, consiguiendo su tercer triunfo consecutivo (al descanso 0-3). Después se jugaba el desigual Sagunto-Castellón (0-5), y en un partido sin historia (al descanso 0-3), se impuso HCC infringiendo la segunda derrota a sus vecinos. El Las Rozas-Arroyo (12-2), tampoco tuvo mayor trascendencia y los caníbales ampliaron su marcador de goles a favor para en caso de empate encabezar la tabla clasificatoria (4-1 al descanso). El cuarto enfrentamiento, Igualada-Aranda (0-6), tampoco ofrecía lugar a dudas. Los Erizos son superiores a Igualada y lo demostraron desde el comienzo (0-3 al descanso). Y para terminar la jornada y la sede, Almasera-CPLV (1-4) y en el que los Skulls nada pudieron hacer para que los locales consiguieran su tercera victoria (al descanso 0-3).

Terminada la sede, la clasificación nos deja a Rubí, CPLV y Las Rozas en cabeza, al haber ganado sus tres partidos, con Aranda y Castellón al acecho, habiendo ganado dos. Con uno ganado y dos perdidos Tres Cantos. Les siguen Alas de Sagunto e Igualada con un partido empatado y dos perdidos y sin puntuar y cerrando la tabla, Skulls de Almasera y Arroyo de la Encomienda.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goleadores: J. Martínez (HCC) con 10 goles.
Asistencias: hasta seis jugadores con cuatro: Tres de HCC, dos de LRZ y uno de CPLV.
Portero: la dupla pucelana M. Sierra e I. Carranza (CPLV) con tan solo dos goles encajados y una efectividad del 96,6 %.
La próxima sede en Igualada, será ya en 2019, los días 2 y 3 de Febrero.

domingo, 9 de diciembre de 2018

Liga Nacional Infantil Oro 1ª Sede Lugo




Nueva competición dentro de la categoría infantil, creada para dar cobijo a los nuevos equipos emergentes. Al amparo de la Liga Infantil Elite y utilizando las mismas fechas, en el Pabellon Daniel Cordido Castro de Lugo y bajo la organización de la gente de Lostregos, 11 equipos divididos en dos grupos, medían sus fuerzas para dilucidar la plaza que da acceso al ascenso a la categoría superior.

Junto a los descendidos Tres Cantos y Vilareal, el grupo A lo integraban el local Lostregos, Tsunamis de Barcelona, Skulls de Almasera y Espanya de Mallorca.

En el grupo B competían Metropolitano de Bilbao, Alas de Sagunto, Renos de Madrid, Titanes de Elche y CPL de Valladolid con su equipo B.
El sábado 1 por la mañana se disputaba la primera jornada, en la que descansaba Metropolitano en el grupo impar. Comenzaba con el desigual Tsunamis-Lostregos (9-0) y que los barceloneses tuvieron siempre dominado, ganando con comodidad y sin hacer sangre (al descanso 5-0) al equipo local. El siguiente, Sagunto-Ciudad Patina (7-2) fue más disputado, aguantando los madrileños el acoso levantino hasta bien entrada la segunda mitad (3-2), para desfondarse al final. El tercer partido prometía emoción y no defraudó CPLV-Elche (1-3). Les costó imponerse a los Titanes a pesar de que anotaron muy pronto. El equipo B pucelano no entregó nunca el partido presentando batalla y marchando al descanso uno abajo (2-1). Un tercer gol levantino nada más empezar la segunda mitad puso las cosas en su sitio y sentenció la contienda. En el duelo regional Almasera-Vilareal (6-1), los valencianos no dieron opción a los castellonenses. Con (5-0) al descanso, el partido siempre tuvo un claro dominador, los Skulls.
Y terminaba la mañana con un emocionante Tres Cantos-Espanya (7-4) y donde los baleares solo aguantaron una parte. Al descanso un 5-1 campeaba en el marcador dejando el partido visto para sentencia.

Por la tarde se disputaba la segunda jornada y ahora descansaba, en el grupo B, Alas de Sagunto. En el primer partido máxima igualdad por la parte baja del grupo A, Vilareal-Lostregos (6-7), con los dos equipos buscando la victoria y que terminó con empate a cuatro la primera mitad.
En la segunda, el cambio de portero lucense derivó en que el resultado se inclinase para ellos. El segundo partido enfrentaba a los dos equipos de la meseta, Ciudad Patina-CPLV (2-8) y a día de hoy es superior el pucelano, demostrándolo sobradamente en la pista (al descanso 1-4).
El Almasera-Tres Cantos (3-4) era otro partido a cara de perro. Los dos equipos habían ganado sus encuentros de la mañana y el perder significaba descolgarse de la cabeza. Con una parte para cada uno (1-3 al descanso), la reacción final de Skulls fue insuficiente para haber sacado algo más positivo. El Metropolitano-Elche (1-4) tuvo un claro dominador en los Titanes aunque empezaran marcando los bilbaínos. La jornada finalizaba con el desigual Espanya-Tsunamis (1-8), que no tuvo mucha emoción pues los barceloneses anotaron muy pronto y son en la actualidad un equipo más potente que los mallorquines. Al descanso (0-4). 

En la tercera jornada, el domingo por la mañana, el descanso correspondía a Madrid Patina. Comenzaba con un Almasera-Espanya (4-6), muy emocionante pues los baleares jugando bien no habían sacado tajada en sus dos partidos anteriores y cerraban la clasificación de su grupo mientras que los valencianos debían corroborar su buen comienzo de sede. Muy igualado, empezó Skulls anotando pero pronto Espanya dio la vuelta al marcador (1-2 al descanso) para ir siempre por delante con 2/3 goles de diferencia. Con este resultado se ampliaba el número de equipos con un partido ganado. Después se jugaba el Vilareal-Tsunamis (1-5), interesante por saber si Vilareal lograría sacar algún punto de la sede. No fue así y Tsunamis ganó su tercer partido sin problemas (0-1 al descanso) dejando a los de la cerámica sin puntuar. El Tres Cantos-Lostregos (6-1), estuvo igualado en la primera parte (2-0) para luego decantarse netamente del lado madrileño.
El cuarto partido era un emocionante Metropolitano-CPLV (2-3). Metropolitano había perdido su único partido disputado y necesitaba puntos para abandonar el último puesto. Enfrente los pucelanos no se lo pondrían fácil. Y así resultó. La primera parte fue vasca (1-0) pero en la segunda, poco a poco CPLV fue imponiendo su juego haciéndose con los tres puntos. Y para terminar la jornada y la sede, un emocionante duelo local, Sagunto-Elche (5-2). Los dos equipos habían ganado sus enfrentamientos y ambos querían prolongar la racha. Anotaron pronto los Alados y siempre por delante (2-0 al descanso) fueron marcando el tiempo del partido sin sufrir nunca por una remontada de Titanes.

Terminada la sede, la clasificación nos deja a Tsunamis y Tres Cantos en cabeza del grupo A, al haber ganado sus tres partidos, mientras que en el grupo B es Alas de Sagunto el único en haber ganado sus partidos (dos). Con un partido perdido y los mismos puntos figuran también CPLV y Titanes de Elche. En este grupo impar cierran la clasificación Metropolitano y Madrid Patina, sin puntuar. El grupo A lo cierra, en la misma situación, Vilareal.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goleadores: D. Moya (TC) con 7 dianas
Asistencias: V. Asensio (TSU) con cinco.
Portero: la dupla de Tsunamis, R. Belles y K. Sukwani con dos goles encajados y una efectividad del 96,6 %.
La próxima y última sede de esta primera fase será ya el año que viene, el 19 de Enero, en Sagunto con dos jornadas y donde se decidirán los seis equipos que en la segunda fase, pugnen por el ascenso de categoría y los otros cinco que lucharan por evitar el descenso.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Liga Nacional Infantil (Elite) 1ª Sede Sant Joan Despí (1 y 2 Dic)

Nueva edición de la Liga Nacional Infantil y con la gran novedad de repartir la competición en dos categorías. Los mejores, es decir los del año pasado competirán en Elite y los nuevos lo harán en la recién creada Oro. Para la que nos ocupa, la categoría Elite, era la sexta edición ya. Muchos de los jugadores que la iniciaron juegan ahora en categoría senior. Objetivo conseguido.
El Poliesportiu del Mig de San Joan Despí se vestía con sus mejores galas para recibir a los diez "mejores" equipos que pugnan por el título de Elite esta temporada. Al vigente campeón, CPLV, le acompañan los habituales y por orden de clasificación HCC, Jujol, Las Rozas, Uroloki, Rubí, Aranda y Torrevieja. A estos, se les unían esta temporada, los ascendidos Fénix e Igualada.
Con una excelente organización comenzaba la sede con un partido adelantado al viernes con el fin de aligerar de partidos las siguientes. Dos de los equipos locales se enfrentaban en un gran estreno de sede Uroloki-Jujol (4b-4), deleitándonos con un emocionante partido que se tuvo que dirimir en el tiempo extra, que llegó a tener controlado Uroloki (4-1), pero que en una segunda parte sensacional Jujol remontó para empatar. Al final el punto bonus para los de Sant Andreu.
Continuaba la primera jornada, el sábado 1 por la mañana, con un interesante Fénix-Aranda (0-6), que al final no lo fue tanto dada la superioridad de los burgaleses (0-5 al descanso). Una cosa parecida ocurría en el siguiente enfrentamiento, CPLV-Rubí (7-1) aunque sin tanta comodidad (3-0 al descanso) para los pucelanos. El siguiente partido no era un partido de menor nivel. Enfrentaba a Las Rozas con los de La Plana. Las Rozas-Castellón (4-1). Partido de poder a poder, el (0-0) del descanso propiciaba cualquier desenlace y el (4-1) final hizo justicia inclinando la balanza para la más fornida plantilla roceña. Terminaba la mañana con el Torrevieja-Igualada (5-1). Los alicantinos no dieron opción a los barceloneses. Con (4-0) al descanso, el partido siempre tuvo un claro dominador.
Terminaba la mañana con dos de los grandes dominadores de la Liga al frente de la tabla y con Erizos y Halcones a la par.

Por la tarde se disputaba la segunda jornada y en el primer partido, Uroloki-Fénix (13-1), los de Sant Andreu vapulearon a los madrileños a pesar de que estos comenzaran anotando (6-1 al descanso), en la que finalmente resultaría mayor goleada de la sede. El segundo partido prometía emoción, Jujol-Aranda (1-6), pero no fue así. Los Erizos anotaron muy pronto y marcaron el ritmo del partido (1-2 al descanso) sin dar opción a la joven plantilla local. El CPLV-Torrevieja (9-1) deparó la siguiente baja del liderato. Los pucelanos se mostraron muy superiores a los Halcones, que aguantaron diez minutos. El 4-0 del descanso dejaba las cosas muy claras y ambos equipos lo entendieron rotando porterías y banquillos. El Las Rozas -Igualada (7-3), no resultó tan fácil como a priori pudiera parecer, adelantándose Igualada por dos tantos. Mucho tuvieron que luchar los Caníbales para empatar antes del descanso (2-2). La segunda parte ya tuvo otro guión, pero el claro dominio de los roceños no se concretaba en goles y encima fue Igualada el que volvió a marcar a solo 9 min. del final (2-3). El gol reactivó a la delantera caníbal que enseguida revirtió el marcador (4-3) anotando tres goles más antes de finalizar el partido. La jornada finalizaba con otro interesante partido. Rubí-Castellón (1-8), no tuvo la emoción que se prometía pues los castellonenses son en la actualidad un equipo más potente que los Espartanos, y se impusieron desde el comienzo. Al descanso (0-4).
Al término de la jornada ya solo quedaban tres equipos invictos, CPLV, Las Rozas y Aranda. 

La tercera jornada, el domingo por la mañana, comenzaba con un interesante Fénix-Rubí (0-6), por ver cuál de los dos abandonaba el farolillo rojo. Y ese fue Rubí, bastante superior a Fénix y que ya ganaba al descanso con margen (0-4). La segunda parte sirvió para que jugaran todas las líneas. Después se disputaba el Jujol-Torrevieja (6-2), y en un partido muy disputado se impusieron los locales (al descanso 3-1), consiguiendo su primera victoria. El Igualada-CPLV (0-7), no tuvo mayor trascendencia y los igualadinos nada pudieron hacer frente al poderío pucelano (0-3 al descanso) que con esta victoria se van de la sede encabezando la clasificación.
El cuarto partido enfrentaba a dos de los mejores, Uroloki-Las Rozas (1-2). Pleno de emoción, los de Sant Andreu nunca entregaron el partido, empatando el gol inicial caníbal y perdiendo por la mínima al descanso. En la segunda mitad Uroloki lo intentó por todos los medios pero sin efectividad, acabando el partido con el mismo resultado del descanso. Y para terminar la jornada y la sede, un emocionante Castellón-Aranda (8-4) que terminó a favor de los levantinos  y que impusieron su dominio desde el comienzo marchando al descanso por delante (4-1).
Terminada la sede, la clasificación nos deja a CPLV y Las Rozas en cabeza, al haber ganado sus tres partidos, con Castellón y Aranda, al acecho, habiendo conseguido ganar dos. Les siguen en un grupo muy compacto y todos con al menos un partido ganado, Uroloki, Jujol, Rubí y Torrevieja. Descolgados y sin puntuar, Igualada y Fénix.
Mucho deberán cambiar las cosas para que la liga no se decida en la última jornada de la última sede (Igualada) cuando se enfrenten los dos mejores.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goleadores: A. Baños (CPLV) con 8 dianas
Asistencias: G. Ochoa (ROZ) y A. Andujar (JUJ) con cinco.
Portero: la dupla pucelana A. Morán y J. Tribiño (CPLV) con tan solo dos goles encajados y una efectividad del 96,6 %.
La próxima sede será ya el año que viene (19 y 20 de Enero), en Valladolid y nos servirá para verificar los equipos que van a estar por la pelea final en Igualada.

jueves, 6 de diciembre de 2018

LIGA ELITE M 8ª Jornada

Completada la octava jornada de liga sorprenden algunos resultados, como la abultada victoria de Espanya en Sant Joan Despi o la amplia derrota de Rubí en Las Palmas. El líder CPLV, ahora lo es más, gracias a su trabajada victoria en Castellón y al citado fracaso de Rubí en Canarias, donde Molina freno en seco la racha ganadora espartana. Buen triunfo de Metro en casa frente a las Rozas y merecido triunfo, el de Tres Cantos en casa frente al colista Castellbisbal, que le puso el resultado muy cuesta arriba. A pesar de ello, la clasificación apenas varía, esperando la última jornada de la primera vuelta y del año para proclamar oficialmente a CPLV como Campeón de Invierno y mucho deberían cambiar las cosas para que no la cerrara Castellbisbal.

Jujol 3 Espanya 13. Sorprendente el partido en el Poliesportiu del Mig, no tanto por la victoria foránea sino por su amplitud. Salieron los dos equipos al "parquet" con claras intenciones de victoria pero no fue hasta mediada la parte cuando logró anotar Espanya (0-1) min 13, tras superar una inferioridad. No por ello dejaron los Jokers de insistir ante la puerta balear logrando empatar inmediatamente (1-1) min 12 y ponerse por delante en una superioridad poco después (2s-1) min 8. En ese festival de ataques contraataques los que sacaron más provecho fueron los visitantes que en una gran jugada empataron enseguida (2-2) min 7, para en la siguiente, falta diferida, volver a adelantarse (2-3d) min 6 y, para cobrar diferencia (2-4) min 1, antes de irse a vestuarios. Una primera parte muy igualada terminaba con claro sabor visitante.
Comenzaba la segunda parte con faltas pendientes de la primera mitad en ambos conjuntos y en esa situación se aprovechó Espanya que anotó dos goles muy pronto (2-5) min 24 y (2-6i) min 23, este en inferioridad. Fue un golpe muy fuerte para los locales, que poco después encajaban un séptimo gol (2-7) viniéndose abajo. El resto del partido no tuvo mayor historia, anotando los visitantes seis goles más por uno de los locales, llegando al pitido final con el marcador de (3-13) y la mayor goleada hasta ahora de la temporada. El porcentaje de tiros fue 13/34 y de 3/29 respectivamente, en un partido arbitrado por D. Valldosera y A. Oliva que sancionaron con 2 faltas a los locales y 4 a los visitantes. Los goles de Jujol fueron obra de J. Tomás (2) y de D. Pino. Los de Espanya los hicieron Ch. Baldwin (6), E. Baldwin (3), F. Serrano (2), JL. Carrillo y K. Wennerstrom.
HCC 2 CPLV 3. Buen duelo el disputado en el Gaetá Huguet entre dos grandes equipos, este año con suerte muy diferente. Empezaron muy concentrados los locales y algo despistados los visitantes. Fruto de ello fueron dos goles seguidos de Castellón al poco de empezar (1-0) min 21 y (2-0) min 21 que descolocaron a los líderes, teniendo que solicitar tiempo muerto. A partir de entonces, el partido se estancó, pasando la posesión a los pucelanos y esperando los castellonenses su oportunidad, que llegó en forma de superioridad y no supieron concretar. Puede que ahí cambiara el devenir del partido, desanimando a los locales y motivando a los visitantes que a poco del descanso lograban perforar la meta contraria en una buena combinación (2-1) min 5, concluyendo con ese marcador y con unos porcentajes de tiro de 1/10 y 2/17 la primera parte.
La segunda mitad, comenzó con el mismo escenario de la primera. El resultado favorecía a Castellón y era CPLV quien debía mover ficha. Ritmo pausado y largas posesiones hacían transcurrir el crono sin que se crearan apenas oportunidades y sin que se moviera el marcador. Con más banquillo que los locales, los pucelanos fueron cansando al rival hasta que tras superar con éxito una inferioridad, aprovecharon la de Castellón para lograr empatar (2-2s) min 7, a falta de poco para el final, dándole si cabe más emoción al partido. Nada de lo anterior servía, pero el partido no empezaba de cero; continuaba con un Castellón cansado y más preocupado de aguantar el empate que de crear ocasiones y en esta situación encajó enseguida el tercero (2-3) min 4. Una posterior falta visitante no tuvo su recompensa y las dos locales, en el último minuto, tampoco, terminando con ese resultado el partido. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/27 y de 2/26 respectivamente. Partido arbitrado por A. Gavila y D. Cañas que pitaron 4 faltas a los locales y 3 a los visitantes. Los dos goles locales los anotó P. Skoloud y los visitantes M. Diez, J. Vyoral y A. Baños. Esla octava victoria consecutiva de los pucelanos.

Metropolitano 5 Las Rozas 0. Buen partido de los locales en Zorrotza tras su derrota en tierras madrileñas ante un joven equipo que no pudo repetir la bondad de sus dos últimas intervenciones. El conjunto bilbaíno comenzó el encuentro con la clara idea de controlar la posesión del puck desde el principio y no sufrir en defensa. Dicha y hecho. Aprovechando una desgraciada jugada Canibal anotaron nada más salir (1-0) min 23. Poco después una falta local propicio la oportunidad visitante de revertir la situación y Las Rozas no la aprovecho. Seguramente ahí se produjo el desenlace del partido, pues nada más terminar la sanción, Metro volvió a anotar (2-0) min 18 en jugada personal del propio sancionado y de nuevo poco después, en una buena jugada (3-0) min 15. El tiempo muerto visitante parece que calmó el vendaval vasco, y aunque siguieron dominando no concretaron con más goles antes del descanso, a pesar de disponer de una superioridad. 0/8 y 3/14, eran los porcentajes de tiro hasta entonces.
Comenzaba la segunda parte con el mismo esquema de juego, Metro con la mentalidad de seguir controlando la pastilla y Las Rozas intentando salir a la contra. Y les salió bien a los locales que al poco de comenzar ampliaban su cuenta (4-0) min 20 dejando el encuentro prácticamente sentenciado. Las Rozas dispondría de otro porwerplay para acortar distancias, pero no lo supieron aprovechar y poco después los locales sentenciarían el partido (5-0) min 14. Con todo el pescado vendido el resto del partido resultó aburrido, asumiendo ambos equipos el resultado y dejando transcurrir los minutos hasta el pitido final dando paso a los jugadores menos habituales. El porcentaje de tiros recibidos fue de 0/17 y 5/29 respectivamente. Partido bien arbitrado por R. Córdoba y O. Pérez que sancionaron con dos faltas a cada equipo. Los goles fueron obra de J. Andrysek (3), F. Petterson y S. Davis.

Molina 7 Rubí 2. Gran partido el disputado en el García San Román entre el equipo local, que venía de encadenar una mala racha de resultados y Rubi, con la suerte contraria. Se cambiaron las tornas y un Molina muy serio encaró el encuentro con plena confianza en sus posibilidades y así, amparados en la buena labor de su portero, el acoso de los canarios culminó con su primer gol al rato de empezar (1-0) min 19. No condicionó el gol a los rubineses, que desarrollando su habitual juego lograban empatar poco después (1-1) min 14 en jugada personal. El gol alentó más si cabe, el ánimo de los amarillo que enseguida anotaron (2-1) min 12 para coger diferencia al momento (3i-1) min 11, en una inferioridad. Duro golpe para Rubí que no esperaba esa situación y pide tiempo muerto para solucionar el problema, que resuelven, logrando marcar poco después (3-2) min 8 y dejando abiertas todas la posibilidades. Una falta posterior de Rubí no fue aprovechada y con más tranquilidad en los dos banquillos el resultado no se movió más hasta el descanso. El porcentaje de tiros hasta este momento era de 2/22 por 3/15. 
La segunda mitad comenzó con nuevos bríos locales que culminaron en un gran gol (4-2) min 21. Los visitantes eran incapaces de culminar su vistoso juego; desaprovecharon una falta y en una contra, Molina volvía a anotar (5-2) min 17, poniendo el marcador muy a su favor. La buena labor en la portería local y el desacierto atacante de Rubí propiciaban que fueran transcurriendo los minutos sin que variara el marcador. En una falta visitante Molina aumentó la diferencia (6-2) min 9, templando sus ánimos. El tiempo muerto de Rubí no cambió el panorama, una nueva falta visitante fue desaprovechada, Rubí comenzó a atacar a lo loco y en ese desorden y a poco del final los locales aumentaban su cuenta (7-2) min 3, resultado con el que terminó el partido, asumiendo ambos equipos el resultado y propiciando el cambio de portero visitante. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 2/46 y de 7/30 respectivamente. Partido arbitrado por A. García y S. Biec que sancionaron con dos faltas a los locales y con tres a los visitantes. Marcaron por Molina J. Tenemyr (3), G. Rodríguez, V. Lindell, E. Requena y P. Zasadny y por Rubí, lo hizo O. Gonzalo (2).

Tres Cantos 4 Castellbisbal 3. Tres Cantos recibía a Castellbisbal en su octavo partido consecutivo en casa. Tras la victoria ante Metropolitano, Kamikazes se enfrentaba al farolillo rojo como una de las posibles víctimas propiciatorias para intentar arreglar su hasta ahora mediocre temporada. Delante se encontró a un equipo bien plantado y que no le iba a facilitar la empresa. De hecho comenzó adelantándose en el marcador al poco de empezar (0-1) min 21en jugada personal. No afectó el gol al juego local que poco después lograba empatar en una buena combinación (1-1) min 15. No les duró mucho la alegría pues en su primera falta los Hornets revertieron la situación (1-2s) min 9, no variando el marcador hasta el descanso pese a disfrutar los locales de dos faltas a su favor.
Tuvieron que transcurrir 10 minutos de la segunda mitad, para que el acoso local diera sus frutos en forma de empate (2-2) min 15 y de victoria poco después (3-2) min 13. Pero Castellbisbal no iba a entregar el partido sin luchar y la reacción no se hizo esperar, propiciando faltas de su rival y dando resultado en la segunda oportunidad que dispuso (3-3s) min 7. Los nervios y la emoción embargaban el Laura Oter y como en sus mejores momentos Tres Cantos no defraudó a los suyos anotando cerca del pitido final en una gran jugada (4-3) min 2 y quedándose con los tres puntos en juego. El porcentaje de tiros recibidos fue de 3/35 y de 4/42 respectivamente. Partido arbitrado sin problemas por O. Vañó y S. Villar que sancionaron con tres faltas a los locales y dos a los visitantes. Los goles de Tres Cantos los marcaron M. Alvarez (2), JP. Triviño y H. Yubero. Los dos de Castellbisbal los hizo I. Alarcós.
Las clasificaciones individuales quedan encabezadas por
Goles: Ch. Baldwin (ESP) con 21.
 Asistencias: F. Petterson (MET) con 11.
 Portero: J. Kaukinen (CPLV) con diez goles encajados en las ocho jornadas disputadas y un 93,9 % de acierto general.
La 9ª jornada se disputará el fin de semana después del puente, cuando se despida la competición hasta el año siguiente y finalice la primera vuelta. Será el día 15, con los partidos Castellbisbal-Espanya, CPLV-Molina, Tres Cantos-Las Rozas, Rubí-Metropolitano y el domingo 16 el Jujol-HCC.