Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

sábado, 28 de diciembre de 2024

Copa del Rey y Reina 2025. Ultima hora.


A falta de disputar hoy, 28 de diciembre, un trascendental duelo para completar el cuadro de la 21ª edición de la Copa del Rey, la Federación española emitía un último comunicado al respecto. Conjuntamente organizada con la 17ª Copa de la Reina en Las Palmas de Gran Canaria, en cuanto a la competición femenina las seis competidoras eran las seis primeras de la liga Iberdrola al terminar la primera vuelta; esto es Rubí Cent Patins con 25 puntos, Panteras de Valladolid con 24, Skulls de Almassera con 22, Tucans de San Adriá con 17, Kamikazes de Tres Cantos con 14 y Angels de Sagunto con 13. 
En el caso de los chicos, con Molina de Las Palmas como primer clasificado con 27 puntos y CPL de Valladolid como segundo con 20, cabezas de serie y clasificados directamente para semifinales, también lo están Espanya de Palma, tercero con 19 y Metropolitano de Bilbao cuarto con 15, pero con un partido menos; el que debe disputar hoy contra Castellón, y que decide las dos plazas pendientes. 
De momento quinto figura Rubí Cent Patins con 11 y sexto Kamkikazes de Tres Cantos con 9, el duelo decidirá si este es el definitivo elenco de elegidos para la regia competición, o por el contrario Castellón, dependiendo del resultado, dará la Campanada y se meterá en el sexteto sustituyendo a Tres Cantos. 

Con esa pequeña intriga entre los corrillos del hockey, la RFEP y su Comité de Hockey línea, nos sorprendían el día 25, con un comunicado, (que no terminamos de digerir y que cambia radicalmente el modelo de competición), dando cuenta de la reunión extraordinaria vía telemática del comité, celebrada precisamente el día de Nochebuena con nocturnidad y alevosía. 
Su resumen es que, ante la única candidatura a la convocatoria de organización simultanea de la Copa del Rey y la Reina en la figura del club canario Molina Sport y el malestar generado entre el resto de clubs implicados, (dada la lejanía del evento y el sobrecoste adicional ocasionado), sobre todo los que doblan presencia con el equipo femenino, la RFEP, (sensible a las quejas de sus afiliados) para paliar en parte el trastorno que la competición isleña pudiera ocasionar, decidía introducir para esta edición algunas novedades y así hacerla más atractiva. 
De acuerdo con el organizador y resto de implicados, la participación será de ocho equipos, al modo tradicional: los seis primeros de la clasificación (como hasta ahora) más dos clubes invitados, en esta edición, canarios. 
Las bases de competición serán similares a las empleadas en los torneos coperos de cualquier actividad deportiva de eliminación, con cuartos de final, semifinales y final, con dos partes de 20’ de juego, prórroga en caso de empate y lanzamientos de penaltis y cumplimiento de partidos de sanción en la propia competición. 
Serán ocho los trencillas, cuatro varones y cuatro mujeres, siendo la novedad entre los hombres, la vuelta a subirse sobre los patines del arbitro canario F. Perdomo, sólo para esta ocasión. 
Con dos pistas, el recinto deportivo del Carlos García San Román, puede alojar perfectamente y en simultáneo la doble competencia, y se muestra como el enclave ideal para la confrontación. 
Pero la mayor de las novedades viene dada por la subvención de 5.000 € para cada equipo peninsular, en concepto de dietas y desplazamientos. Independientemente de ello, el campeón se lleva además 3.000 €, el finalista 2.000, el medalla de bronce 1.500 y el resto 1.000 € cada uno. 
En total los 83.000 € repartidos entre subvenciones y premios hacen mucho más atractiva la participación de los equipos peninsulares en esta distante edición. 
Los equipos invitados, propuestos en esta edición por la Federación Canaria de Patinaje, son para la Copa del Rey, Viernes XIII de Fuerteventura y Dolphins de Santa Cruz y para la Copa de la Reina, el organizador Molina Sport y las Guanches aroneras. 
Celebrado el sorteo ante las cámaras de Rfep.tv, sin llegar a ser un sorteo puro, casi lo consiguen. 
Se salvaban los dos primeros de la clasificación, Molina y CPLV en hombres y Rubí y CPLV en mujeres, que considerados cabezas de serie, y al ir por lados diferentes de la competición, no se enfrentarían hasta una hipotética final. Los otros seis equipos, en el mismo bombo, se elegían por orden alternativo para terminar de confeccionar el cuadro. 
De tal manera que en el caso de los varones, el primero en salir era Viernes XIII que se enfrenta, por la parte izquierda del cuadro a Molina y el segundo, Espanya va a la parte derecha, para hacerlo con CPLV. Los dos siguientes en salir, Metropolitano y Rubí completan la banda izquierda y  Tres Cantos o Castellón, lo hacen con Dolphins, para completar la parte derecha. 
Los ganadores continúan a semifinales y los vencedores disputan la final, mientras los perdedores pujan por la medalla de bronce. Por su parte, los perdedores de cuartos juegan por las posiciones 5ª a la 8ª, de tal manera que todos los equipos jueguen tres partidos en tres días de competición, haciéndola más atractiva. 
En el caso de la competición femenina los enfrentamientos de cuartos son: Rubí se enfrenta a Sagunto, Panteras juega frente a Almassera, Tucans contra Guanches y Molina lo hará contra Kamikazes.
Recordando que los últimos campeones fueron Panteras y Molina ¡Feliz Día de los Inocentes y que gane el mejor!

martes, 24 de diciembre de 2024

LIGA ELITE M 24/25 9ªJornada

La novena y última jornada de la primera vuelta, despedía al 2024 ofreciendo todos los enfrentamientos el mismo día, sábado 21 de diciembre (como antesala de la Lotería de Navidad del día siguiente), para repartir suerte entre los equipos pendientes de clasificarse para la Copa del Rey. 
Cinco duelos especialmente igualados para coronar al Campeón de Invierno aun quedando un partido pendiente de disputar (el aplazado Metropolitano-Castellón de la 3ª J. para el último sábado del año y que podía dar mucho juego. 
Cinco duelos que se resolvían sin especiales sorpresas, y con los “favoritos” cumpliendo con su papel, llamando la atención los claros marcadores en cuatro de ellos, a pesar de la igualdad demostrada en la pista, y resueltos a favor de los equipos locales con cuatro victorias y un empate con bonus. Sorprende, federativamente hablando, que queden pendientes de adjudicación las dos últimas plazas de Copa del Rey con Castellón como juez y parte del dilema, dejando a Tres Cantos como principal encausado. 
Dos equipos que hace cuatro jornadas eran último y penúltimo de la clasificación. 
Ultimo desplazamiento guanche del 2024, tocaba viajar al otro archipiélago 
Espanya 8 Guanches 4. Tras la amplia derrota encajada la jornada anterior frente a Molina en Arona (3-11), se desplazaba Guanches a Mallorca con la necesidad imperiosa de puntuar, frente a un equipo local, actualmente situado en una cómoda tercera posición de la tabla, realizando una gran campaña con cuatro victorias, tres empates y tan solo una derrota en su haber. Sin mayor preocupación Espanya, recibía a Guanches, que con la derrota se despedirían de las posiciones coperas mientras que si puntuaban albergarían todavía alguna posibilidad de clasificación, a la espera de terceros resultados. Sin novedad en su banquillo los visitantes, los locales presentaban el retorno a portería de su titular canterano, (tras siete jornadas alejado de la competición por lesión) más dos importantes bajas. 

No sería eso obstáculo para que, en un Velodrom con una disposición diferente a la habitual, tomaran el mando del partido inmediatamente y ante la pasividad canaria se adelantaran pronto y con cuatro goles consecutivos. De tal manera que con (4-0) min 16, una pájara importante canaria y partido prácticamente perdido para Guanches, los que pedían tiempo muerto eran los baleares, para asumir su ventaja y darse un respiro. Excesivo, pues desperdiciaban una primera falta canaria, ante la presión visitante por toda la pista, aunque inmediatamente los de Arona devolvían el favor de igual modo. Y sin mucho estrés y una larga interrupción técnica para encajar una valla (que rompía todavía más el ritmo del partido), la primera parte llegaba a su conclusión con esa buena ventaja local y unos esclarecedores porcentajes de tiros recibidos, de 0/14 para Espanya y 4/21 para Guanches. 

La segunda mitad empezaba con relevo en la portería local y un Guanches más incisivo en busca de anotar cuanto antes, intentando que el partido no se le fuera definitivamente de las manos. Generando espacios y más huecos en defensa, pronto aprovechaba el equipo mallorquín uno, para provocar una falta sancionada con penalti, que afortunadamente para los canarios, Espanya erraba. Pero en el consecuente face off, la permisividad aronera no impedía el quinto balear, en el rechace del portero (5-0) min 20. No terminaban ahí los males canarios que un siguiente error defensivo encajaban el set en blanco (6-0) min 14. Con el partido resuelto, Mallorca dejaba el dominio del puck en manos canarias y sin especial interés, en los últimos diez minutos se generaban seis goles más, anotando Guanches su primero (6-1) min 10 y alternando goles, Espanya marcaba dos más y Guanches otros tres, para un luminoso final de (8-4s) a segundos de la bocina y con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/30 y 8/41, respectivamente. Arbitrado por O. Vañó y S. Velasco, sancionaban con 2 faltas a cada equipo y con un penalti extra a Guanches. Los goles locales eran obra de A. Tomás (4), B. García (2), J. Tomás y E. Requena, siendo los de Guanches obra de O. Gonzalo, F. Tassino, M. Franco y L. Jaros.


Castellón 1b Aranda 1. Regresaba Castellón a casa tras ceder un punto, la jornada anterior en Las Rozas y obligado a ganar en el Gaetá Huguet, frente a unos Erizos en horas bajas, encajando cuatro derrotas consecutivas. Aun con dinámicas diferentes, Aranda no dejaba de ser un enemigo muy peligroso y por ello los locales se tomaban el partido con precaución. Pausando el ritmo, ninguno de los dos equipos parecía tener excesiva prisa, en busca del error contrario. Una primera falta ribereña no provocaba variación en el luminoso y con el crono avanzando a buen ritmo y sin apenas interrupciones, se atravesaba el ecuador de esta mitad y la parte se metía en su tramo final con una nueva falta de Rudos. Inexpugnable su portería, al descanso se llegaba con una postrera falta arandina, el mismo marcador del inicio y unos porcentajes de tiro de 0/14 y 0/19, respectivamente. 
Para la segunda mitad, los locales comenzaban con superioridad y por tercera ocasión, los especialistas ligueros del powerplay desperdiciaban la oportunidad de adelantarse. Pero sería inmediatamente, con el cambio de linea de Erizos cuando Gladiators les sorprendía de buena combinación, para estrenar el luminoso (1-0) min 20. Unos segundos les duraba la alegría a los locales, pues en un rechace Aranda empataba (1-1) min 20. Vuelta a empezar para los de La Plana, que no encontraban el modo de doblegar a los ribereños. Cuanto más incisivos eran en ataque, más huecos en defensa generaban y entrando en unos últimos minutos frenéticos, ambos equipos aflojaron un tanto su ímpetu, pensando más en no perder que en ganar y dando el empate por bueno en busca del punto bonus. Y en una prórroga absolutamente de dominio local, su gol llegaba a la mitad en una buena jugada (2-1) min 2, proporcionando el punto extra y la esperanza de Copa a Castellón. A ese luminoso final le acompañaban unos porcentajes de tiro de 1/30 y 1/34, respectivamente, en un emocionante partido arbitrado por A. Roshchyn y D. Ros que solo sancionaban con 3 faltas a Aranda. Anotaban por los locales I. García y M. Dominguez (pr) haciéndolo por Aranda, C. Sainz. 


Metropolitano 5 Rubí 0. Duelo muy atractivo el que medía en Zorrotza a Metropolitano y Cent Patins, 4º y 5º de la clasificación, con 12 y 11 puntos respectivamente y con tres puntos muy importantes en juego, de cara a la clasificación para la Copa. Llegaban los dos equipos con tendencias encontradas, enrachados los locales y, de perder sus anteriores partidos, los visitantes. Con la importancia de no cometer errores de bulto, el partido comenzaba muy especulativo, con el titular de la pista haciendo valer su condición para asumir el mando del partido y adelantarse pronto en una buena combinación (1-0) min 18. No afectaba el gol a ninguna de las partes y con ocasiones claras, la primera parte avanzaba hacia su resolución sin alteración en el luminoso y apenas interrupciones. La más importante llegaba en el tramo final, en forma de falta rubinesa y que Metro no aprovechaba. Pero sí anotaba poco después con un gran acción individual, subiendo su segundo al marcador (2-0) min 3 y marchando con ventaja a vestuarios. Hasta entonces los parcos porcentajes de tiros recibidos eran 0/9 y 2/11 respectivamente.

Con el partido perdido, salía Rubí más incisivo a la segunda mitad y fruto de ello era la sanción de tres sucesivas faltas suyas y de las que en las dos primeras, el equipo vasco no lograba sacar rédito, pero sí lo hacía de la tercera, para aumentar más su cuenta (3s-0) min 9, atravesado ya el ecuador de la parte. Aun con tiempo para remontar, los espartanos veían que se les escapaba el partido, complicando su situación en la tabla, cuando la primera falta local aumentaba sus esperanzas. En vano, pues sin aprovechar, el choque se encaminaba a su final con un claro vencedor. Sería en los últimos instantes y gracias primero a una falta, en forma diferida (4d-0) min 1, y después a un gran disparo (5-0) min 1, que Metro aumentaba su cuenta para redondear una gran victoria. A ese claro luminoso le acompañaban unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 0/15 y 5/31, respectivamente. Partido, arbitrado por A. Gavila y J. Angulo que sancionaron con dos faltas a Metropolitano y con cinco a Rubí. Los goles eran obra de I. Aranzamendi, B. Elejande, P. Albizu, G. Darkistade y A. Arpon. 
Con la victoria Metro aseguraba la cuarta plaza a la espera del partido aplazado del próximo día 28 y complicaba la de Rubí. 

Tres Cantos 6 Las Rozas 3. En trascendental se había convertido este derbi madrileño que se disputaba en un Laura Oter a reventar y tras la victoria de las chicas frente a Walkis (3-1). Tres puntos muy importantes para los dos equipos, anclados a la parte baja de la tabla, 9º y 7º, respectivamente y los dos, tras la derrota guanche, con posibilidades de plaza copera en caso de ganar. Los dos, con resultados adversos la jornada anterior, salían muy concienciados a pista y sin novedades en sus plantillas. Con un alto ritmo, las faltas llegaban enseguida; dos, muy seguidas, comenzando por la caníbal y sin variación en el luminoso. Pero sí anotaba Tres Cantos nada más recuperar a su cuarto jugador, sorprendiendo a su rival en acción individual (1-0) min 17. Con marcador a favor, Kamikazes dejaba la iniciativa a Caníbales, pero tras una nueva falta coincidente, una buena contra local aumentaba su marcador (2-0) min 12 e incitaba más el ataque roceño, ahora dueño del partido. Caníbales desperdiciaba una primera falta kamikaze, salvando a Tres Cantos de encajar, las buenas manos en la portería local. Pero en una segunda, lograba su objetivo, recortando la diferencia (2-1) min 4, para llegar al descanso, con los locales pidiendo la hora, ese corta ventaja y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/22 para Tres Cantos y 2/13 para Las Rozas. 

La segunda mitad empezaba con nueva falta tricantina, que Las Rozas no perdonaba logrando empatar el choque en superioridad (2-2s) min 23. Nadie dijo que fuera a resultar fácil pero Kamikazes había desperdiciado toda su ventaja. No por ello bajaba los brazos y se ponía a la tarea nuevamente, consiguiendo anotar pronto y en otra gran acción individual de su capitán (3-2) min 20. Poco había durado la alegría en casa del ahorcado, que debía remangarse otra vez para sacar algo en claro de la casa ajena del Laura Oter. Las Rozas forzaba una nueva falta y otra vez la desperdiciaba. Se acercaba el final y se caldeaba el ambiente. Sancionando los árbitros una coincidente, en ese intercambio de golpes, encontraba oro Tres Cantos con una gran jugada para aumentar su ventaja (4-2) min 7. Todavía quedaba tiempo para la remontada roceña, pero cada vez se les complicaba más el partido. A cuatro del final llegaba una nueva falta local, con pérdida de uno de sus mejores jugadores para el resto de partido, y apurando el tiempo de sanción, Las Rozas recortaba (4-3s) min 2, para aumentar peligrosamente las pulsaciones del personal. Suerte de capitán tricantino, que en la siguiente jugada, restablecía la diferencia en un rechace (5-3) min 2, para después y jugando a la desesperada, tras una nueva coincidente, el equipo roceño encajar un sexto tanto a portería vacía, sobre la bocina. Al (6-3) definitivo le acompañaban unos significativos porcentajes de tiro de 3/42 y 5/23, respectivamente. Arbitrado por J. Combarro y A. de la Fuente, sancionaban con 9 faltas+10’ a Tres Cantos y con 4 faltas a Las Rozas. Los goles locales eran obra de A. Bernebeu (3), A. Contreras, G. Jiménez y S. Calderón, siendo los de Las Rozas obra de J. Salido (2) y M. Cruzat. 
Con la victoria, Tres Cantos se situaba sexto en la clasificación, con lo que ello conllevaba. 
Para terminar la jornada y como suele ser habitual cuando juega como local el equipo amarillo, quedaba por disputar el 
Molina 7 - CPLV 2. Pero en esta ocasión era con mucho mas lapsus de tiempo y por necesidades del guión. Nuevamente se extraviaba el equipaje del equipo desplazado y el duelo comenzaba con más de dos horas de retraso, finalizando en la madrugada del domingo. En un Carlos García San Román con los más fieles aguantando en las gradas los acontecimientos, no parecía afectar el retraso a los visitantes que iniciaban el choque mandando y adelantándose con dos buenas jugadas (0-2) min 18, ante un incrédulo equipo local que no terminaba de desperezarse. Lo haría inmediatamente con dos grandes disparos (1-2) min 16, recortando la diferencia y (2-2) min 13, empatando y tranquilizando a su inquieta parroquia. Con el partido como al inicio, pero con el dominio en manos locales, la primera falta pucelana propiciaba el tercer gol local por un rechace (3s-2) min 9 y una jugada similar, un cuarto tanto muy pronto (4-2) min 7. Sólo entonces solicitaba tiempo muerto CPLV, para recomponer la situación. Circunstancia que lograba en parte, al encajar un sólo gol más antes de la llegada del descanso (5-2) min 3, tras las primeras fricciones, y consiguientes faltas (una coincidente) en uno y otro equipo. Hasta entonces los respectivos porcentajes de tiro eran 2/19 y 5/23. 

Con el partido en teoría abierto, la realidad en pista era otra y el dominio local, provocaba una doble falta pucelana que se saldaba con un gol en doble superioridad (6ss-2) min 15, que dejaba el partido visto para sentencia y los ánimos pucelanos, tocados. Ya de madrugada con todos los implicados deseando finiquitar cuanto antes el partido, para irse a casa a descansar, tan sólo un error defensivo castellano provocaba un nuevo y último tanto canario (7-2) min 3, para conformar ese luminoso final acompañado de unos aclarativos porcentajes de tiro de 2/37 y de 7/40 respectivamente, en la noche más aciaga del portero pucelano. Arbitrado por D. Cañas y A. de la Fuente, sancionaban con 3 faltas a Molina y con 4 a Valladolid. Los goles locales eran obra de K. Mooney (4), O. Sierra y Ch. Baldwin mientras que los visitantes los anotaban M. Langlois y D. Cantabrana. 
Con el final de la primera vuelta, confirma Molina su dominio en la clasificación con 27 puntos de 27, proclamándose Campeón de Invierno. Siete más que su siguiente perseguidor, CPLV, con 20, los dos tienen asegurada plaza en las semifinales de Copa del Rey. También es segura la tercera para Espanya, y la cuarta para Metropolitano, pero no las siguientes, pendientes del resultado del partido aplazado. 
Sí son seguras las dos últimas posiciones, en manos de Las Rozas y Aranda, los dos con 7 puntos y en ese orden. 
También copan los amarillos las clasificaciones individuales de tal manera que 
Goles: Ch. Baldwin y K. Mooney (MOL) con 17 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 21. 
Portero: J. Teed (CPLV) con 92,3 % de efectividad (15/196 tiros). 
La próxima jornada, la décima, se disputará el próximo año 2025, el sábado 11 de enero con los siguientes enfrentamientos: Espanya - Molina, Castellón - Rubí, Metropolitano - CPLV, Guanches - Las Rozas y Tres Cantos - Aranda. 
Previamente, y todavía en 2024, se disputará en el Día de los Inocentes, el Metropolitano - Castellón, aplazado de la 3ª Jornada.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Liga Elite M. Line of the week: 9ª Jornada

Para despedir la primera vuelta de competición y al 2024, esta línea ofrece la presencia de viejos conocidos, un asiduo tertuliano y una cara nueva esta temporada, que figura por segunda vez. Comenzando por ella, se trata del joven jugador vasco #44 Peru Albizu (MET) que con dos puntos (un gol y una asistencia) se convertía en el mejor representante del equipo bilbaíno en esta jornada. Con muy buenas actuaciones últimamente, repite en la novena jornada, y figura él, a pesar de la formidable actuación de Otadui bajo palos. En un gran partido de todo el conjunto vasco, sobresalía sobre el resto de compañeros, para conseguir la cuarta victoria de Metropolitano en Liga, en esta ocasión con mucha autoridad, sobre Rubí en Bilbao (5-0), asegurando así la cuarta plaza de la clasificación, pase lo que pase en el partido pendiente de disputar. 
De los viejos conocidos, regresa a casa por navidad el capitán kamikaze #20 Alberto Bernabeu (TC). Uno de los tres máximos valorados de la jornada con cinco puntos, siendo los suyos por tres goles y dos asistencias. Impecable la actuación del curtido jugador, que abría la lata de goles kamikazes y se echaba a la espalda la responsabilidad de la victoria en los momentos delicados del partido (que los hubo), en la excelente victoria tricantina frente a Las Rozas (6-3) y que de momento coloca a Tres Cantos en la Copa del Rey. El segundo de los jugadores más valorados, es el "más viejo" de los dos hermanos Tomás, #77 Andreu Tomás (ESP). Los cinco puntos del balear vienen dados por cuatro goles y una asistencia, base sobre la que se asentaba la buena victoria de España frente a Guanches en Mallorca (8-4), además de por la excelente labor en portería en los primeros 25 minutos. Completa la línea el tercero de los máximos exponentes de la jornada #97 Kevin Mooney (MOL). También con cinco puntos (dos goles y tres asistencias), el asiduo norteamericano se convertía en el protagonista de los canarios, por ser el encargado de iniciar la remontada amarilla en Las Palmas, en la excelente victoria de Molina (7-2) ante su máximo rival, un CPLV que se había adelantado con dos tantos. Secundado por su compañero, el pucelano #92 Mario Díez (MOL) y que no sería ético omitir, al ser el otro jugador que anotaba cuatro goles de toda la jornada, los cuatro seguidos, para desmantelar de esa manera a la férrea defensa vallisoletana. Terminamos con el puesto en portería y con un solo marcador final sin goles; en Bilbao y el protagonista ya está mencionado. Bajo el arco Metropolitano, nuevamente  debería repetir el canterano #89 Josu Otadui (MET) con quince intervenciones con éxito. No obstante, también otro portero mantuvo la suya impoluta durante la media parte que estuvo en pista. En su regreso a la competición tras la grave lesión #31 Biel Mora (ESP), recibía en su caso 14 disparos, pero resulta penalizado por el marcador final de su equipo, que encajaba cuatro goles en la segunda mitad y que con 30 disparos totales, baja la media balear hasta consignar solo un 86,6 % de acierto. Muy buenas actuaciones además, en las porterías molinera y kamikaze con dígitos por encima del 90 %. Comenzando por Molina y con otro pucelano como referente #10 Javi Tordera (MOL) con un enorme 94,6 %, expiaba así los dos goles de inicio, recibiendo 37 disparos en total, mientras en Tres Cantos, era el arquero #93 Nacho Seijas (TC) el protagonista, con un gran 92,9 % de acierto y tres goles encajados de 42 disparos a portería. Pero sería en Castellón, bajo la carpa del Gaetá Huguet, donde se gozaba del mayor espectáculo del mundo de arqueros, con 65 tiros muy repartidos y un gol por equipo en los 50 minutos reglamentarios de juego. Por parte visitante, el rudo #31 Guille González (ARA) lograba un magnífico 94,3 % de efectividad con 35 disparos recibidos mientras el portero local, el gladiator #12 Joan Traver (HCC) lo hacía con un extraordinario 96,7 %, encajando uno de los 30 tiros recibidos. En un partido que finalizaba empatado (1b-1) y mérito similar entre los dos protagonistas, el fiel de la balanza se inclinaba finalmente hacía la labor del castellonense #12 Joan Traver (HCC), que no recibía ningún disparo en el tiempo extra, mientras que su rival arandino encajaba el tanto del punto bonus para Castellón, en su único disparo. Consideramos la actuación del castellonenses más trascendente, que la de sus dos inmaculados rivales, tanto por su mayor trabajo como por la exigencia del mismo. No obstante, si el gol del tiempo extra se hubiera producido en la portería contraria, el puesto hubiera sido para Guillermo dado el valor añadido del bonus (que quién sabe si servirá para un puesto en Copa del Rey).

martes, 17 de diciembre de 2024

LIGA ELITE M 8ª Jornada

La octava jornada de competición, con enfrentamientos directos entre implicados, iba a permitir configurar mucho el panorama de la liga a falta de una sola jornada para finalizar la primera vuelta, con los seis componentes de la copa del rey y a pesar del partido aplazado que se va a convertir, el día de los Inocentes, en determinante. 
Con dos equipos ya asegurados y las otras cuatro plazas en el alero, la jornada nuevamente dividida entre sábado y domingo (al jugar Las Rozas en casa), y con los favoritos jugando fuera, nos ofrecía tres victorias visitantes, una local y un empate con bonus foráneo, que se resumen en una goleada, otra victoria clara, dos trabajadas y el empate resuelto en los penaltis a favor de los visitantes. 
A falta de una jornada para el final de la primera vuelta ya tenemos Campeón de Invierno, en la figura de Molina, y cuatro clasificados para la Copa del Rey. Las otras dos plazas se decidirán el próximo sábado 21 recordando que a Metropolitano y Castellón les queda su enfrentamiento pendiente por la DANA de la jornada 3ª. 
Comenzando con el derbi canario 
Guanches 3 Molina 11. Regresaba a casa Guanches para recibir al líder de la competición en Arona, con mal sabor de boca tras la derrota la jornada anterior en Tres Cantos contra un rival directo (5-1) y que hacía comprometer seriamente su clasificación para la Copa del rey. Enfrente el todopoderoso Molina, con siete victorias en siete partidos, ya clasificado para la competición que va a organizar en su casa y que se presentaba con la ausencia de M. Diez por sanción. En las filas guanches la novedad era la presencia del portero italiano bajo palos ante la ausencia de R. Aymerich por lesión. Con muy buena entrada en el Pabellón de Deportes de Arona, no había terminado todavía de sentarse el publico, cuando ya se adelantaba Molina de buena jugada (0-1) min 24. Presionando muy arriba Guanches, intentando empatar cuanto antes, recibía su primera falta, que los amarillos se encargaban de transformar en el segundo gol en superioridad (0-2s) min 17. 

No desistían los de Arona en anotar y una contra rival propiciaba el tercero enseguida (0-3) min 14, ante los huecos generados en defensa. Con mucho tiempo por delante, los locales decidían pausar un tanto el juego, que los rivales aceptaban, con el luminoso a favor. Sería la primera falta visitante la que proporcionaría las mejores ocasiones locales, pero sin éxito, siendo Molina nuevamente, y nada más recuperar a su cuarto jugador, el que sorprendía con su cuarto tanto (0-4) min 6, poniendo muy cuesta arriba la remontada local. Un tiempo muerto tiñerfeño intentaba paliar el daño canarión, pero en vano, pues enseguida llegaba un quinto tanto amarillo de gran combinación (0-5) min 3, que prácticamente sentenciaba el choque. Pidiendo los chicharreros como agua de mayo el descanso, había tiempo todavía para un set en blanco, en acción individual (0-6) a segundos de la bocina, con lo que el duelo, a la espera de algún milagro, quedaba visto para sentencia. Hasta entonces los dispares porcentajes de tiros recibidos eran 6/17 y 0/20, respectivamente. 

No variaba mucho el guion para la segunda mitad pero los tinerfeños salían más incisivos, con la mirada puesta en el fallo rival. Lamentablemente los errores eran locales, y una contra y una falta ampliaban la cuenta visitante a un alarmante (0-8s) min 19. En ese correcalles anotaba Guanches de buena jugada (1-8) min 19, momento que aprovechaban los de Las Palmas para sustituir al portero. Eso, y la segunda falta amarilla permitían recortar más a los locales (2s-8) min 15, pero la misma situación en la otra área enseguida restituía la diferencia (2-9s) min 13. Era el ecuador de la parte; había tiempo por delante, pero Guanches decidía también cambiar de portero, asumir la derrota y empezar a rotar líneas para dar entrada a los menos habituales, haciendo lo propio Molina. Por eso, de ahí al final, un gol local y dos visitantes engrosaban el luminoso hasta el (3-11) definitivo. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran 11/35 y 3/41, respectivamente, dando fe de lo acontecido. Partido, arbitrado por J. Combarro y J. García, que sancionaban con dos faltas a Guanches y con cinco+10’ a Molina. Los goles locales eran obra de L. Jaros (2) y de M. Francon mientras que los visitantes los anotaban Ch. Baldwin (4), J. Andrysek (3) y K. Mooney (3). 

Además se disputaban el 
Espanya 4 Tres Cantos 2. En un Velodróm desangelado se veían las caras el equipo local, tercero con 13 puntos, tras ceder en Castellón dos puntos (2b-2) la jornada anterior y Tres Cantos, octavo con 6 tras ganar en casa a Guanches (5-1). Partido trampa, con la responsabilidad de la victoria en manos locales ante unos kamikazes desenfadados y sin presión, que además se adelantaban enseguida (0-1) min 22. La suerte se inclinaba para los bermellones, con un inmediato empate de buena jugada (1-1) min 19 y que devolvía la igualdad al luminoso. Con las cosas como al principio el dominio local enseguida daba sus frutos (2-1) min 15 y Espanya afrontaba el resto del partido con confianza pero una primera falta suya aderezaba el partido de más emoción. No aprovechada por Tres Cantos, y transcurridos los 2’ de inferioridad, los baleares se hacían amos del partido, dominando y con el marcador a favor ante las escasas tentativas kamikazes. Con esa mínima ventaja local y unos pirricos porcentajes de tiro de 1/10 y 2/10, respectivamente y con buenas actuaciones en ambas porterías. 
En la reanudación Espanya no aprovechaba su insistente dominio e incluso una primera falta kamikaze y el partido se enconaba a medida que corría el crono. De tal manera que con los mallorquines más apresurados y con más errores y los tricantinos a verlas venir, el partido se metía en su tramo final con el empate visitante en una contra (2-2) min 6. Nada de lo anterior valía y todo se iba a decidir en seis minutos. Tenía que ser un gran disparo local el que devolviera la ventaja al marcador (3-2) min 4 y ahora Tres Cantos viéndose con opciones y tras un tiempo muerto, se volvía más incisivo forzando la maquina e incluso sacando al portero en los últimos minutos. Situación que aprovechaba Mallorca para ampliar su cuenta a puerta vacía sobre la bocina. Con el (4-2) . Al (6-3) definitivo le acompañaban unos respectivos porcentajes de tiro de 2/21 y 4/25, de con goles locales a cargo de J. Tomás (2), P. Boudreault y A. Pons mientras que los visitantes los anotaban Tres Cantos S. Calderón y A. Bernabeu. Arbitrado por R. Córdoba y A. Vilaret, sancionaban con una falta a cada equipo. 

Rubí 2 CPLV 6. Se volvían a ver las caras estos dos grandes equipos reviviendo un duelo que anteriormente sería por el titulo liguero. En la actualidad cuartos contra segundos, seguían en la faena pero asumiendo ambos otro liderazgo. Con muy floja entrada en un gélido Francesc Calvo, Rubí se presentaba con la baja de E. Alfaro, mientras Valladolid lo hacía sin novedad en sus filas. Comenzaba el duelo con dominio visitante, amenazante, pero sin concretarse en goles ante la buena defensa local. Tenía que llegar el ecuador de la primera mitad para que se concretase el dominio visitante con una gran jugada (0-1) min 13, y que se empezara a mover el arbol. Rubí en su afan de empatar cuanto antes provocaba una primera falta que bien aprovechada por los pucelanos, subía su segundo enseguida al luminoso (0-2s) min 8. Con el partido controlado CPLV dormía ahoar el choque esperando su baza. La obtendría a punto de cerrar la primera mitad en una contra (0-3). Con tres goles de ventaja al descanso los dispares porcentajes de tiro recibidos eran 3/21 y 0/6, respectivamente y sensación de partido visto para sentencia. 

Para la segunda mitad, cambiaba Cent Patins de protagonista en la portería en su afán de revolucionar al equipo y empezando en inferioridad dos minutos. CPLV no tardaba en agradecer el regalo ampliando su ventaja en superioridad (0-4s) min 24. Cundía el desánimo en la filas locales, pero con pundonor en busca del gol del honor, no dejaban de atacar. Hasta poder conseguirlo, encajaban un quinto tanto (0-5) min 17, y fue gracías a la inmediata primera sanción pucelana (1s-5) min 16. De ahí al final un gol más por equipo, configuraban un luminoso final de (2-6) y unos clarificadores porcentajes finales de tiros recibidos de 6/39 para Rubí y 2/12 para CPLV, anotando los goles de Rubí M. Godano y JP. Triviño y los de CPLV M. Langlois (2), N. Díez, D. Díez, N. Sigmund y P. Tribiño. Partido arbitrado por JS. Valera y A. Calero que sancionaban con 3 faltas+10’ a los locales y con dos faltas a los visitantes. 

Aranda 2 Metropolitano 5. En un Prado Sport con gran ambiente en las gradas en apoyo a los locales, Aranda recibía a Metropolitano. En esta octava jornada, los dos novatos medían sus fuerzas en la nueva categoría tras un esperanzador comienzo. En Liga Oro, la temporada pasada, sendos empates con bonus repartidos, daban idea de la igualdad del choque. En esta, Erizos llegaban penúltimos, con 6 puntos en su haber, sin conocer la victoria y 3 empates con bonus, en las tres primeras jornadas y tras encajar su cuarta derrota consecutiva; en horas bajas pero con ganas de reivindicarse cuanto antes. Enfrente Metropolitano 5º con 9, de dos victorias, dos empates, dos derrotas y un partido menos. Un equipo bilbaíno, clasificado de momento para Copa del Rey y con ganas de confirmar el puesto. No tardaban mucho los vascos en mostrar sus intenciones, sorprendiendo con un disparo lejano (0-1) min 24, nada más comenzar y sin tiempo de asimilarlo, un segundo tanto, de buena jugada (0-2) min 23. Jarro de agua fría para los ribereños, que debían ponerse las pilas rápido ante un equipo muy bien posicionado en pista y que jugando a la contra podía sorprender en cualquier momento. La insistencia local en ataque daba sus frutos con una sanción vasca, pero sin rédito en el marcador. Sería al filo de la media mitad, cuando la situación inversa, producía movimiento en el luminoso pero a favor de los sancionados con un sorprendente gol en inferioridad (1i-2) min 12. En el resto de sanción arandina, Metro no marcaba y además se producían los primeros roces, con la sanción de una falta coincidente. Erizos se había vuelto a meter en el partido y ahora su presión no era tan extenuante, a la espera de acontecimientos, y que se producían al filo del descanso con un primoroso gol local al filo del descanso (2-2) min 2, al que se iban los dos equipos con la igualada, Rudos con 70” de superioridad por una nueva falta bilbaína y unos porcentajes de tiro de 2/15 y 2/21, respectivamente. 


La segunda mitad empezaba con la superioridad local pendiente, sin beneficio y repetición del guion de la primera, con un tercer gol de Metropolitano de buena combinación (2-3) min 21, que noqueaba temporalmente a los ribereños, que no se lo esperaban, y que sin tiempo de reaccionar encajan un cuarto tanto en acción individual (2-4) min 18, que ponía la victoria local muy cuesta arriba. Lo intentaban los Rudos enseguida, forzando una nueva falta rival, pero negados con la puntería desaprovechaban la ocasión. Se atravesaba así el ecuador de la parte, con los nervios a flor de piel y nueva falta local, protestada en exceso y sancionada. Así, una acción común de hockey finalizaba con un 2x4, y con el mejor de los rudos en la nevera el resto de partido. Ese handicap, los nervios y los errores propios metían el partido en ños ultimos minutos, donde Erizos jugando a la desesperada sin portero encajaba un último tanto a puerta vacía. El (2-5) de marcador final se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 4/32 y 2/43, respectivamente. Partido arbitrado por A. Gavila y Cl. de la Pompa que sancionaban con cinco faltas+10’ a los locales y con cuatro a los visitantes. Marcaban, por Aranda los danid Benito y Collantes, y por Metro A. Arpon (3), P. Gallastegui y P. Albizu. 
Se cerraba la jornada el domingo 10 con el 
Las Rozas 3 Castellón 3b. Muy interesante el duelo pendiente de la jornada, en un helado Centro de Patinaje de Las Rozas, entre el equipo local y la sorpresa negativa de la temporada, Castellón, farolillo rojo, sin conocer la victoria y con 4 puntos de tres empates. Los locales, por su parte, 7º con seis, tampoco estaban para tirar cohetes pero la victoria les metía en puestos de “guefa”. Con mejor dinámica en los visitantes y con una baja importante en Caníbales, en la figura de A. Cruz, el que anotara primero marcaría el guion del partido y con bastante relajación inicial ante la enorme pista, era Caníbales quien movía ficha con una excelente jugada para abrir el marcador a su favor (1-0) min 16 y hacer que Castellón se meneara. En exceso, pues sorprendidos en una contra, Las Rozas aumentaba su marcador con otra buena combinación (2-0) min 15. Con tiempo por delante, Gladiators reaccionaba recortando pronto, también de excelente combinación (2-1) min 10, y con el resultado a mano, el partido se ralentizaba nuevamente en busca del ahorro de energía. Tanto es así, que sin apenas interrupciones, y una sola falta coincidente a poco del final, mantenía el ese luminoso al descanso con unos porcentajes de tiro respectivos de 1/11 y 2/13.
Comenzaba la segunda parte con cambio en la actitud visitante, ahora decididamente al ataque. Fruto de ello eran los tres tiros a los palos pero sin movimiento en el marcador. Además el riesgo en ataque visitante promovía contras muy peligrosas locales y tampoco era plan forzar en exceso la maquina con tiempo por delante y un sol gol en contra. En esa tesitura, se atravesaba el ecuador de la parte y con mínimas interrupciones el partido se metía en los últimos 10’, y ahora sí las prisas acuciaban a Castellón. Malas consejeras, el gol llegaba por parte local en una buena contra (3-1) min 8, poniendo contra las cuerdas a los ilusionados Gladiators. Suerte para ellos, que en la siguiente jugada un imponente trallazo restituia la diferencia (3-2) min 8. Con el resultado en el alero y más presencia visitante, una falta castellonense lo estropeaba todo. Pero nuevamente Caníbales no aprovechaba la superioridad y el partido se metía en los tres últimos minutos con Castellón volcado en ataque y empatando enseguida (3-3) min 2, ante un equipo local que pedía la hora. 
Sin tiempo para más los dos daban por bueno el empate y el reparto del puntos y una ineficaz prórroga derivaba en un emocionante lanzamiento de penaltis. Sería en el último cuando Castellón lograba anotar y llevarse su segundo bonus de la temporada. Al empate a tres final le correspondían unos igualados porcentajes de tiros recibidos de 3/34 para Las Rozas y 3/30 para Castellón. Partido arbitrado por A. Roshchyn y A. de la Fuente que sancionaban con 1 falta a Las Rozas y con 2 a Castellón. Por parte local anotaban A. Callejón (2), A. Cruz, L. Moreno y J. Salido mientras que los goles visitante eran obra de I. García (1+p), H. Gargallo y J. Martínez. 
Sigue al mando de la clasificación Molina con 24 puntos de ocho victorias y continúa en segunda posición CPLV con 20. En la tercera plaza se asienta Espanya con 16 y en la cuarta, Metropolitano, con un partido menos. Luego Rubí con 11 y Guanches con 9, cierran los puestos de Copa del rey. De los otros cuatro equipos Las Rozas tiene 7 y los tres restantes seis, con lo que la emoción esta servida para la última jornada de la primera vuelta. 
Las clasificaciones individuales siguen comandadas por 
Goles: Ch. Baldwin(MOL) con 16 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL), con 18. 
La novena jornada, sin solución de continuidad, se disputa el próximo fin de semana también con los cinco partidos disputándose el sábado 21 y que por orden son: Espanya - Guanches, Castellón - Aranda, Metropolitano - Rubí, Molina - Valladolid y Tres Cantos - Las Rozas. Una semana después, el sábado 28, se jugará el aplazado Metropolitano - Castellón que seguramente incidirá en la resolución de la clasificación para la Copa del Rey.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Liga Elite M. 24/25 Line of the week: 8ª Jornada

La octava jornada de competición postula, y como es tradición en estas líneas, comenzando por el puesto en portería, nuevamente por el joven guardameta vasco para cubrir el puesto. Sin porterías imbatidas (lo mínimo, dos goles en tres partidos) y bastantes en total (41), siete décimas de punto diferencian la labor de #85 Josu Otadui (MET), sobre la mejor de #10 Javi Tordera (MOL) y bastante más sobre las de #34 Jimmy Teed (CPLV), #31 Francesco Colucci (ESP), #12 Joan Traver (HCC) o #40 Roberto Mampel (LRZ), todos por encima del 90 % de efectividad. La actuación de los dos primeros se va por encima del 95 % y aunque Josu encaja dos goles (uno sólo Javi), y su porcentaje también es inferior al de Tordera (95,3 del bilbaíno por 96,0 del pucelano) elegimos como portero titular al de Metropolitano por la importancia de su labor y su mayor carga de trabajo (43 tiros); y porque jugaba los 50 minutos enteros de partido, por los 31’ de su rival, tiempo en el que encajaba uno (25 disparos). Si hubiera cambiado su puesto al descanso, con el partido resuelto (0-6), o incluso con el (0-8) cinco minutos después, su labor hubiera sido intachable y el puesto suyo. Otadui se convertía así en el principal protagonista de la importante tercera victoria en Liga de Metropolitano, en en este caso frente a Erizos en Aranda (2-5) y que catapultan al equipo de Bilbao a puestos de Copa del Rey. Además Molina encajaba finalmente tres goles por tan solo dos Metropolitano, lo que pena la labor de la portería canaria. Molina, no obstante, es el protagonista absoluto de la jornada siendo su jugador, el repetidor norteamericano #97 Kevin Mooney (MOL), el monologuista. El solito se encargaba de anotar casi la mitad de los puntos de los amarillos en Tenerife; nueve, a base de tres goles y seis asistencias, batiendo el récord de puntos de esta temporada y dejando en mal lugar a sus compañeros #57 Ch. Baldwin (5+1) y J. Andrysek (3+1), en la goleada del equipo amarillo sobre Guanches (3-11) en Arona, y que les proclama ya como Campeones de Invierno. Repite también el jugador bermellón #79 Alvaro Pons (ESP), nuevamente máximo puntuador de su equipo con cuatro (de un gol y tres asistencias) y mayor responsable de la gran victoria de Espanya en Mallorca (4-2) frente a Tres Cantos. Las otras dos posiciones son ocupadas también por jugadores asiduos de estas líneas y determinantes en sus respectivos equipos. El primero es el mas veterano de los tres asistentes pucelanos, #10 Dani Diez (CPLV), que haciendo honor a la A de su camiseta, asistía en tres ocasiones a sus compañeros y anotaba además un gol en la gran victoria de CPLV en Rubí (2-6) frente a Cent Patins, convirtiéndose en el mayor accionista de la marca pucelana en la jornada. El segundo se trata de # 5 Isaac García (HCC), y al que no le temblaba la mano en el lanzamiento del trascendental tercer penalti de Gladiators y con su gol (único anotado de toda la serie) permitía que Castellón se llevara dos puntos muy importantes de Las Rozas en su empate con bonus frente a Caníbales (3-3b) Se resarcía de esta manera de la misma situación producida en los penaltis frente a Tres Cantos de la 5ª J y que se resolvía de forma adversa. El “alma mater” de los mediterráneos, además anotaba el gol que iniciaba la remontada, en un momento muy delicado para Castellón, y que permite a los De la Plana, por fin, abandonar el farolillo rojo y optar a posiciones de candidato para la Copa del Rey.

martes, 10 de diciembre de 2024

LIGA ELITE M 24/25 7ªJornada

Séptima jornada de competición, segunda consecutiva tras el parón de noviembre, con todos los enfrentamientos disputados el mismo día, sábado siete de diciembre, teniendo en común el minuto de silencio guardado en todas las canchas en señal de respeto por el fallecimiento del colegiado madrileño Pedro Gallardo, esa misma semana. 
Sin incidencias ni aplazamientos, cuatro victorias caseras y un empate con bonus (también casero) aderezaban una interesante jornada con resultados ajustados, una portería a cero (tercera vez) y un líder sólido que no ha cedido ningún punto hasta ahora. Sin especiales sorpresas, los favoritos cumplían con sus cometidos; el resultado más llamativo era la “semivictoria” del colista sobre el tercero de la tabla, que puede significar un índice de inflexión en la curva negativa castellonense. 
Repetía Guanches experiencia en Tres Cantos para enfrentarse esta vez al titular de la cancha 

Tres Cantos 5 Guanches 1. Tras la amplia derrota encajada la primera jornada frente a Las Rozas (9-3), regresaba Guanches al Laura Oter para enfrentarse al equipo local, actualmente situado en penúltima posición de la tabla, necesitado de su primera victoria y con tan solo tres puntos de dos empates. Por su parte los isleños llegaban situados en quinta posición con 9 puntos tras imponerse claramente en casa a Castellón (10-6). Sin bajas apreciables en ambos conjuntos, Guanches presentaba su “ocho” viajero de los desplazamientos, con dos líneas bien compensadas. Con buen ritmo el dominio era local y el protagonismo de los porteros con buenas intervenciones en el continuo acoso local y en las buenas contras guanches. Y el partido se ponía de cara para los intereses tricantinos con la primera falta isleña y el primer tanto en superioridad tricantino (1s-0) min 15. No acababa ahí el infortunio, pues otra inmediata falta aronera termina en las mallas guanches de forma diferida (2d-0) min 14. Con los ánimos exaltados, era Kamikazes el ahora sancionado, pero Guanches dejaba pasar su mejor oportunidad para recortar de la primera mitad, pues Tres Cantos a pesar de seguir dominando bajaba el ritmo resguardando más su defensa, dejando correr el crono y esperando la llegada del descanso. Sería a 15” de la bocina cuando una nueva falta local, posibilitaba que los tinerfeños comenzaran la segunda mitad en superioridad numérica. Hasta entonces los porcentajes de tiros recibidos, eran 0/20 para Tres Cantos y 2/20 para Guanches. 

La segunda mitad empezaba como la superioridad guanche, pero nuevamente sin incidencia en el luminoso, gracias a los palos y las buenas intervenciones del meta local. Por debajo en el marcador, era Guanches el mayor afectado y el que arriesgaba más. Sin resultado, y además, encajando un nuevo tanto al desguarnecer su defensa (3-0) min 12. Ecuador de la parte, momento del todo o nada para los visitantes, el partido se volvía loco con un ida y vuelta continuo y nervios, muchos nervios. De tal manera que a una falta visitante le seguía una protesta y que Tenerife perdiera a uno de su mejores hombres para el resto de partido, además de encajar un cuarto y casi definitivo tanto nuevamente en inferioridad (4s-0) min 9. 
Con casi todo el pescado vendido y tiempo muerto guanche, el acoso programado a la meta tricantina era más una utopía que una realidad y el partido se encaminaba a su desenlace cuando una jugada de fortuna promovía el gol gol visitante buscando la espalda del portero (4-1) min 5. En ese quiero y no puedo guanche, una nueva falta kamikaze ilusionaba un tanto al rival, que jugando sin portero quemaba sus naves en un intento desesperado de maquillar el luminoso. 
Y el tiro salía por la culata, pues en ese río revuelto pescaba Tres Cantos a puerta vacía y en inferioridad (5i-1), confirmando así su primera victoria. El resultado final iba acompañado de unos significativos porcentajes de tiro de 1/47 y 4/33, respectivamente. Arbitrado por J. Combarro y A. de la Fuente, sancionaban con 5 faltas+10’ a Tres Cantos y con 4 faltas+10’ a Guanches. Los goles locales eran obra de G. Jiménez (2), S. Calderón, A. Contreras y E. Mbeinjock, siendo el de Guanches obra de A. Andújar. 

Previamente se habían disputado 
Castellón 2b Espanya 2. Regresaba Castellón a casa tras ceder en Tenerife (10-6) para verse las caras en el Gaetá Huguet con el gallito de la temporada, que venía de ganar en Mallorca (4-3) a Metropolitano. Castellón, último clasificado, con dos puntos de dos empates, debía lidiar con el tercero, diez puntos más que ellos y un solo partido perdido (ante Las Palmas), pero que fuera perdía pegada al no poder contar con todos sus efectivos. Para la ocasión las bajas eran suplidas con la presencia del legendario E. Requena que retomaba la competición. Con dominio alterno del juego y muchas precauciones por parte de ambas escuadras tan sólo dos faltas, una por equipo y mediado el ecuador de la parte eran las mejores oportunidades para cada equipo, dentro del general acoso visitante y que Gladiators contenía a la perfección con gran protagonismo del portero local. De tal manera que a la media parte se llegaba con el mismo marcador del inicio y con unos porcentajes de tiro de 0/19 y 0/20, respectivamente. 
La segunda mitad comenzaba con gol local en una de sus primeras acciones, de un potente disparo (1-0) min 23, que se continuaba inmediatamente con una certera jugada (2-0) min 22 y que ponía el partido muy de cara para los locales ante la incredulidad visitante, que lo había merecido más. Puestos al tajo los baleares, rápidamente recogían su fruto de una gran jugada (2-1) min 20, situando el choque en sus momentos más emocionantes. La euforia visitante derivaba en una nueva falta y Castellón pudiendo cerrar el partido, no lo conseguía, debiendo sufrir en defensa y contraatacando, sin fortuna. Subía el clímax del partido, pero no se movía el marcador. Una falta por bando no afectaba al luminoso, y atravesado el ecuador de la parte, el acoso a la meta local se hacía agobiante hasta que llegaba el gol de buena combinación en el último tramo (2-2) min 7. Conseguida la igualdad, ahora los baleares eran más comedidos en su ataque, pensando en las peligrosas contras locales y que más valía pájaro en mano. De tal manera que con ese pensamiento ambos equipos llegaban al empate final y al reparto de puntos, las dos escuadras pensando en sacar tajada en el tiempo extra y donde una inicial falta mallorquina replanteaba cualquier tipo de estrategia previa. Y no sería en la inferioridad, sino nada más acabar cuando Castellón sorprendía a un Espanya muy cansado con una gran combinación (3-2) min 1, para llevarse el punto extra. 
Al luminoso final le acompañaban unos porcentajes de tiro de 2/41 y 3/36, respectivamente, en un emocionante partido arbitrado por O. Vañó y X. Aguilera que sancionaban con 3 faltas a Castellón y con 5 a Espanya. Anotaban por los locales I. García (1+p) y J. Martínez haciéndolo por Espanya, E. Cabalin y B. García. 

Metropolitano 4 Las Rozas 2. Duelo muy atractivo el que medía en el bilbaíno Zorrotza a Metropolitano y Las Rozas, y al que llegaban los dos equipos de perder sus anteriores partidos. 7º contra 6º, con seis puntos los dos, e intereses parejos, el recorrido local era una victoria dos empates y dos derrotas, mientras Caníbales presentaba un tarjeta de dos victorias y cuatro derrotas. Con hambre de puntos por parte de los dos, el partido prometía emoción, y el titular de la pista pronto hacía valer su condición para asumir el mando del partido y adelantarse pronto en una buena combinación (1-0) min 16. A partir de entonces y amparados en su buena defensa, los bilbaínos dejaban el control en manos caníbales, respondiendo con peligrosas contras. Una falta local, en el tramo final de la parte, era la más clara ocasión roceña, pero bien defendida no daba lugar a movimiento en el luminoso, de tal manera que el partido se iba al descanso con la mínima ventaja local y unos respectivos porcentajes de tiro de 0/10 y 1/9. 

No variaban los dos equipos sus argumentos para la segunda mitad pero el acoso caníbal se hacía más insistente y una contra local daba paso al segundo tanto apenas comenzada la parte (2-0) min 19. Ahora si estaba comprometida la victoria visitante y Las Rozas ponía toda la carne en el asador, recogiendo como resultado su primer gol en una buena acción y recortando la diferencia (2-1) min 17. Además, y pasado el ecuador de la parte, forzaban una falta rival, pero que se volvía en su contra, al anotar Metropolitano en inferioridad (3i-1) min 9. Con todo perdido, Las Rozas redoblaba esfuerzos y en una inmediata jugada personal, sin oposición, volvía a sembrar la inquietud en las filas vascas (3-2) min 8. De ahí al final, nervios y más nervios, oportunidades y nueva falta local, a poco del final. Bien defendida el partido entraba en su desenlace con Caníbales jugando a la desesperada, prescindiendo del portero y encajando un último tanto a puerta vacía sobre la bocina. Al (4-2) final le acompañaban unos clarificadores porcentajes de tiros recibidos de 2/28 y 3/19, respectivamente. Partido, arbitrado por JR. Catalá y A. Gavila que sancionaron con tres faltas a Metropolitano. Los goles locales eran obra de P.Albizu, I. Aranzamendi, A. Arpon y G. Darkistade, mientras que los visitantes eran obra de J. Bostán y L. Moreno. 
Con la victoria Metro daba un importante paso de calidad en sus aspiraciones. 

CPLV 1 Aranda 0. Regresaba CPLV a su feudo tras la buena victoria en Las Rozas (0-3), para intentar continuar con su racha victoriosa, en un derby clásico frente a Aranda, pero nuevo en esta categoría, y que llegaba emparejando dos derrotas, la última en casa frente a Rubí (4-8). En un Canterac con muy buen ambiente por la conjunción de partidos previos, y sin apenas novedades en sus filas, el partido comenzaba con mucho ritmo y con Los Rudos bien situados en pista y atenazando el juego local y aunque CPLV disponía de buenas ocasiones, en última instancia el portero arandino o los postes se interponían ante el gol. De tal manera que la primera mitad entraba en su ultimo tramo y una falta ribereña alegraba las gradas locales. Ni por esas los locales anotaban y además enseguida llegaba la primera falta pucelana, que tampoco provocaba movimiento en el luminoso. De tal manera que sin apenas interrupciones se llegaba al final de la parte con la igualada sin goles en el marcador y unos significativos y respectivos porcentajes de tiros recibidos de 0/10 y 0/20. 

No cambiaba apenas el guion de la segunda mitad hasta que llegaba una nueva falta arandina. Ahora sí la aprovechaban los pucelanos (1s-0) min 20, matando a partir de entonces el partido pues los Erizos solo se decidían ir abiertamente a por el partido en los minutos finales, llegando a arriesgar jugando sin portero, pero ya sin tiempo y con más ganas que fortuna. Con el (1-0) final los porcentajes eran 0/22 para CPLV y 1/33 para Aranda. Partido arbitrado por D. Cañas y A. Herrero y que sancionaban con una falta a CPLV y con tres a Aranda. El gol local lo anotaba N. Sigmund. 
Para terminar la jornada y como suele ser habitual cuando juega como local quedaba por disputar el
Molina 6 - Rubí 3. Partido a priori interesante el que se presumía entre el líder de la liga y el cuarto clasificado Rubí, y que finalmente pagaba caro su perdida de equipación en el partido contra Mallorca. Habiendo recuperado ese partido aplazado, 48 horas atrás (6-3), los espartanos aguantaban el acoso amarillo sólo la primera mitad. Con dos vuelos muy seguidos (uno muy largo por medio) el cansancio se paga y Rubí lo sentía en sus propias carnes. Un equipo que la temporada anterior ofrecía una magnífica imagen y que en esta, igualaba hasta el descanso, con el demérito de un solo tanto recibido, pasado el ecuador de la parte y de gran jugada (1-0) min 9. Hasta el descanso los respectivos porcentajes de tiro eran 0/10 y 1/22. 
Con el partido en teoría abierto y tras las consiguientes charlas en vestuario, mordía Molina nada más salir (2-0) min 22, despejando cualquier duda de quien se llevaría la victoria. No obstante Rubí aprovechando la segunda falta local (la primera la desaprovechaba) y de forma diferida, acortaba distancia (2-1d) min 16. La respuesta amarilla era inmediata (3-1) min 14, pero una doble falta local propiciaba un 2x4 que Rubí no dejaba pasar por alto recortando la diferencia (3-2ss) min 7. Ahí se desataban las iras amarillas que marcando tres goles seguidos (6-2) min 6, finiquitaban el partido que en los últimos segundos maquillaba Cent Patins en superioridad. El (6-3s) final iba acompañado de unos aclarativos porcentajes de tiro de 3/23 y de 6/45, respectivamente. Arbitrado por VM. Jiménez y J. Fernández, sancionaban con 6 faltas+10’ a Molina y con dos a Rubí. Los goles locales eran obra de K. Mooney (4), O. Sierra y Ch. Baldwin mientras que los visitantes los anotaban M. Fajardo (2) y D. Coronas. 
Mantiene su dominio en la clasificación Molina con 21 puntos, cuatro más que el siguiente, CPLV, con 17. En tercera posición figura Espanya con 13 y Rubí es cuarto con 11. Hasta la quinta plaza asciende Metropolitano con 9 puntos los mismos que Guanches, al que supera por average; luego hay tres equipos equipos con seis puntos y cierra la tabla Castellón con cuatro. 
Las clasificaciones individuales siguen comandadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) y D. Coronas (RUB) con once tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con doce. 
La próxima jornada, octava y penúltima de la primera vuelta, se disputa el próximo fin de semana con los siguientes enfrentamientos: el sábado 14, comienza con el duelo canario en Tenerife: Guanches - Molina, además del Espanya - Tres Cantos, Rubí - Valladolid y Aranda - Metropolitano, quedando para el domingo 15 de diciembre el partido restante, Las Rozas - Castellón.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Liga Elite M. 24/25 Line of the week: 7ª Jornada

La emotiva séptima jornada de competición ofrece la menor cantidad de goles hasta ahora en Liga Elite Masculina; 28 en total y con una de las portería a cero. Nuevamente en la pucelana y es por ello que repite el canadiense Jimmy Teed (CPLV). Con muy buenas actuaciones además, en la portería rival, en la tricantina y en la castellonense, todas por encima del 95 % de efectividad es de recibo recordar las actuaciones de los guardametas de Tres Cantos, Aranda y Castellón. Comenzando por Tres Cantos, era el arquero local, esta vez #93 Nacho Seijas (TC) con un espectacular 97,9 % de aciertos y un gol encajado de 47 disparos a portería y al que le sobraron 5’ para conseguir el pleno. En Valladolid, el arquero visitante #31 Guille González (ARA), lograba un extraordinario 97,0 % también a base de un gol, pero de 33 disparos y finalmente en Castellón era el portero local #12 Joan Traver (HCC) el que con un 95,1 %, encajaba dos goles de 41 tiros a portería. Por encima de todos sobresale la eficacia y sobriedad de #34 Jimmy Teed (CPLV), con el 100 % de aciertos de 22 disparos recibidos. El canadiense vuelve por sus fueros, y con la ayuda de su defensa, consigue su segundo cero consecutivo frente a uno de los equipos más resolutivos de la liga. Gracias en gran parte a su actuación, los tres puntos de la victoria de CPLV (1-0) frente a Aranda se quedan en Valladolid. Encabezando el listado de jugadores de pista figura un habitual, que esta temporada todavía no se había estrenado por la complicada situación de su equipo #05 Isaac García (HCC). En otra hora capitán del equipo, fue uno de los dos máximos paladines de los gladiators frente al peligroso equipo balear. Él y #56 Jordi Martínez (HCC) sumaban cuatro de los cinco puntos de su equipo, al meritorio empate con bonus de Castellón frente a Espanya en Castellón (2b-2). Isaac, en forma de dos goles y Jordi en forma de un gol y una asistencia. Elegimos al más veterano, por la trascendencia de su gol en la prórroga y que decidía el punto extra para los de casa, además de encargarse de abrir la lata de goles castellonense tras una infructuosa primera mitad. No puede faltar en la lista uno de los cuatro goleadores vascos, en una labor coral de todo Metropolitano. Nos inclinamos por el jovencísimo #44 Peru Albizu (MET) porque se encargaba de abrir una lata, complicada de destapar frente a Las Rozas, con su solitario gol de la primera mitad. A igualdad de mérito no podemos olvidar la consiguiente asistencia de #02 Ander Ferrero (MET). Ellos dos, junto al resto de compañeros anotadores, se encargaban de moldear la segunda victoria vasca de la temporada (4-2) frente a un buen Las Rozas en Bilbao. No debe faltar en la línea #24 Guille Jiménez (TC), máximo realizador tricantino, con tres puntos, de dos goles y una asistencia, por su ingente labor en pista y sobre todo por dar la puntilla a Guanches en el último momento, marcando el quinto, a puerta vacía y en inferioridad, además de asistir en el primero. Repite Guille y le roba protagonismo al arquero tricantino, figurando como protagonista kamikaze en la primera victoria de la temporada de Tres Cantos, justamente frente a Guanches en casa (5-1). Completa la línea uno de los dos máximos exponentes de la jornada. Los dos de amarillo, en esta ocasión los Pixie&Dixie de turno son #24 Jan Andrysek (MOL) y #97 Kevin Mooney (MOL). Ambos con cuatro puntos, debemos decantarnos por uno de ellos y lo hacemos en esta ocasión por el jugador checo, autor de cuatro de las seis asistencias, en la excelente victoria de Molina en Las Palmas frente a Rubí (6-3). Por su parte, el jugador norteamericano materializaba cuatro de los seis goles amarillos, en tres de ellos asistido por el #24. Séptimo partido consecutivo ganado por los molineros, que les sirve para encabezar con holgura la clasificación.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

LIGA ALEVIN 24/25. 1ª Sede Tres Cantos y Aranda

Por las mismas fechas de temporadas anteriores y última categoría nacional en comenzar, la Liga Alevín acogía a los doce inscritos para quedar organizados en una primera fase previa con dos grupos (UNO y DOS) de seis equipos cada uno en base a la clasificación de la temporada anterior y necesidades logísticas. 
El descenso de los castellanos de Iscar era cubierta por la novedad del equipo mallorquín de España que junto a Castellbisbal, Aranda, Skulls, Las Rozas, CPLV, Fénix, Lostregos, Burdinola, Alas y Tres Cantos (con dos equipos para completar un número par) conformaban las doce inscripciones.  
Por tanto once clubes, un balear, un barcelonés, un burgalés, un guipuzcoano, un lucense, un vallisoletano, dos valencianos y tres madrileños, de siete autonomías diferentes, pugnarán por el título de liga alevín 2024/25, título que la temporada anterior se llevaba Tres Cantos.
En el grupo UNO compiten los cuatro equipos madrileños: Tres Cantos (Kamikazes A y B), Caníbales de Las Rozas y Fénix de Carabanchel junto a Hornets de Castellbisbal y el recién llegado Espanya de Mallorca mientras que el DOS lo componen Erizos de Aranda, Lóstregos de Lugo, Burdinola de Vergara, CPL de Valladolid, Alas de Sagunto y Skulls de Almassera. 
En la fase previa cada grupo disputa una liga regular a una sola vuelta y los tres mejores de cada grupo (seis clubes) continúan a una siguiente Fase Final para competir por el título en el grupo A y los tres peores (los otros seis) a disputar el descenso en el grupo D y del que se salvarán tres de ellos, complicándose la vida los otros tres, descendiendo directamente el último y jugando playoff de descenso penúltimo y antepenúltimo. 
En la fase final cada grupo disputa una liga regular de ida y vuelta arrastrando a la segunda fase final los resultados de la ida entre los equipos del mismo grupo, por lo que únicamente se jugarán los partidos correspondientes a la vuelta.  Serán cinco fines de semana diferentes, distribuidos entre diciembre y abril, decidiéndose en los dos primeros las cinco jornadas de la primera fase (30/Noviembre y 1-2/Febrero) y en los tres últimos, las jornadas correspondientes a las fases finales del título y descenso.  
Centrándonos en las dos primeras jornadas, se repartían en dos sedes diferentes, compitiendo en Tres Cantos el grupo UNO mientras que el Grupo DOS lo hacía en Aranda de Duero.  
El grupo UNO, en la sede de Tres Cantos disputaba sus partidos en el Polideportivo Laura Oter y  
la primera jornada, el sábado 30 por la mañana comenzaba con el desparejado duelo fratricida entre los dos representantes del club anfitrión 
Kamikazes - Tres Cantos (0-8), y que para abrir boca no estaba mal en un típico partido desigual entre equipos del mismo club con intereses diferentes y en el que no había lugar a la sorpresa. Los unos encaminados al título, los otros a rodarse y evitar el descenso. Seis goles en la primera mitad y dos en la segunda, con cambio en la portería de los mejores, sumaban un marcador final de (0-8) con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos (8/31 y 0/4). Los anfitriones así aseguraban sus primeros tres puntos. 
El siguiente prometía ser un entretenido duelo entre dos auténticos desconocidos,  
Espanya - Fénix (6-0), y que no defraudaba, con una primera mitad claramente para los isleños que con grandes individualidades desarbolaban a los de Carabanchel (4-0) para en la segunda, aguantar el resultado, aun cambiando de portera en su ecuador, y anotando dos goles más, sentenciar el choque y llevarse sus primeros tres puntos. Al (6-0) final le correspondían unos desiguales porcentajes de tiro de (0/32 y 6/37).  

El tercer y último choque de la mañana prometía emociones fuertes y se correspondía con el partido 
Las Rozas - Castellbisbal (4-2). Otro duelo muy igualado entre habituales de la competición y donde Caníbales aprovechaba mejor sus oportunidades. Así, tras una primera mitad sin goles, era en sus minutos finales cuando aparecían las mejores, con dos sanciones a Hornets, desaprovechadas, y una a Las Rozas, aprovechada pero por Caníbales, que se adelantaba en inferioridad (1i-0) min 1. Nada más comenzar la segunda mitad se reproducía la situación, con gol en inferioridad roceño (2i-0) min 17 y ante el que Hornets debía responder pronto para perder todas sus opciones. Los huecos generados en ataque propiciaban que Las Rozas jugando a la contra generara dos goles más (4-0) min 12, que prácticamente sentenciaban el choque. Pues dos siguientes goles catalanes (4-2) min 10, no conseguían más que maquillar el resultado. Los respectivos porcentajes de tiro eran 2/19 y 4/37. 
Tras la primera jornada se empezaban a postular para candidatos Tres Cantos, Espanya y Las Rozas.
Para la tarde quedaba por disputar la 2ª Jornada empezando nuevamente con el equipo anfitrión enfrentado al de Carabanchel  
Fénix - Kamikazes (14-0), y en el que nuevamente los jóvenes kamikazes encajaban una soberana paliza. Fénix se resarcía de la derrota mañanera ante un Tres Cantos que pagaba los platos rotos. Defendiendo bien en la primera encajaban “solo” cuatro goles, para en la segunda, con cambio inicial en la portería de Fénix, y en el ecuador, también en la de Kamikazesa aumentar la sangría con diez más. Al (14-0) le acompañaban unos respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 0/6 y 14/61. 
El siguiente era un muy interesante partido entre dos de los ganadores de la mañana y el duelo  
Espanya - Las Rozas (3-0) estuvo igualado en la primera mitad, hasta que los baleares en los últimos minutos y con dos jugadas seguidas inclinaban el partido a su favor (2-0) min 5. En la segunda, controlando muy bien el tempus de juego, con otra acción individual en su comienzo, los bermellones sentenciaban el choque (3-0) min 15, ante la incapacidad posterior caníbal de perforar la meta mallorquina. Con ese marcador final los aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos eran 0/17 y 3/32, respectivamente. Espanya, sorprendentemente, se convertía así en uno de los candidatos del grupo para el titulo liguero. 
No podía terminar mejor la tarde y la sede, que con el duelo entre el equipo anfitrión ganador de la mañana y otro de los perdedores.  
Castellbisbal - Tres Cantos (3-6), en teoría desigual, en la práctica Hornets, le puso en pista muchos problemas al coolider, de tal manera que al gol inicial tricantino (0-1) min 19, respondían empatando con una falta diferida (1d-1) min 9 y consiguiendo ponerse por delante, finalizando la parte (2-1) min 2. Reaccionaba a tiempo Kamikazes para igualar el choque de manera individual antes del descanso (2-2) min 1, y ponerse las pilas nada más iniciarse la segunda, con dos goles seguidos (2-4) min 16. Luego, controlando el partido, al gol de Hornets (3-4) min 12, replicaban pronto (3-5) min 9 y con un sexto gol (3-6) min 7, dar por finiquitado el duelo. A ese luminoso le acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos de 6/37 y 3/26, respectivamente.  
Al término de las dos primeras jornadas, la clasificación del grupo UNO nos deja a Tres Cantos y Espanya en cabeza con 6 puntos y sus dos partidos ganados mientras que en la cola, con cero puntos figuran Hornets y Kamikazes al perder sus dos enfrentamientos. Entre medias y con un partido ganado y otro perdido figuran Fénix y Caníbales generando un sorprendente grupo de inicio. 

En el Grupo DOS, de la sede de Aranda, el primer partido de la primera jornada en el Pabellón Prado Sport se correspondía con el duelo entre anfitriones y saguntinos.  
Aranda - Alas (12-5), y en el que Erizos no hacía prisioneros y pese a la defensa inicial de los saguntinos el (5-0) al descanso no dejaba dudas. Cambiaba Aranda de portero para la segunda y Alas lo hacía al recibir el octavo y btras anotar su primero (8-1) min 14. Hasta el pitido final, cuatro goles más por equipo conformaban el definitivo (12-5) que iba acompañado de unos claros porcentajes finales de tiros recibidos de 5/18 y 12/32. 
El segundo partido, entre lucenses y vallisoletanos 
Lostregos - CPLV (0-9), era un duelo entre dos viejos conocidos y que se decantaba con claridad para el lado de los mejores. Con seis goles en la primera mitad (0-6 al descanso), el cambio en la portería de los pucelanos no variaba significativamente el signo del partido, pero en la segunda mitad Lostregos encajaba la mitad. De tal manera que el luminoso final era (0-9) y los dispares porcentajes de tiros recibidos 9/35 y 0/5, respectivamente. 

Cambiaba de forma drástica el guion, con el siguiente choque entre valencianos y guipuzcoanos. 
Skulls - Burdinola (4-5), también viejos conocidos de otras batallas, el igualado partido no se decidía hasta los momentos finales. Muy emocionante, el dominio vasco en el marcador no terminaba de reflejarse en la pista. Y así al (0-2) min 8 de Burdinola respondía Skulls recortando enseguida (1-2) min 8, para restablecer la diferencia al momento los de Bergara (1-3) min 7, resultado con el que finalizaba la primera mitad. En la segunda, el cambio en la portería de Burdinola propiciaba que Alas llegara con más claridad a la meta rival empatando el duelo y poniéndose por delante en el marcador (4-3) min 7´. Con tiempo por delante Burdinola reaccionaba, empatando pronto en jugada inidividual (4-4) min 4 y resolviendo a su favor los tres puntos antes de la bocina final, con una buena combinación (4-5) min 2. Los respectivos porcentajes de tiro eran 5/25 y 4/21, respectivamente.  
La primera jornada colocaba a Aranda, CPLV y Burdinola en franquicia, al mando de la tabla.  

Para la segunda jornada, por la tarde, quedaban por disputar tres duelos muy interesantes, comenzando con el partido entre vascos y gallegos   
Burdinola - Lostregos (6-2), resultaba un bonito partido que siempre tuvo por la mano Burdinola, anotando pronto (1-0) min 14, para sumar dos goles más enseguida, aprovechando dos faltas lucenses (3s-0) min 7. Lostregos recortaba la diferencia con la siguiente falta rival (3-1s) min 6 para irse al descanso con ese resultado tras desaprovechar una segunda falta vasca. En la segunda, con cambio en la portería guipuzcoana, Burdinola ampliaba su cuenta antes del ecuador de la parte (5-1) min 13, para luego aguantar el resultado hasta la bocina final, y que se vería ampliado en un gol por equipo, configurando un luminoso final de (6-2) con unos porcentajes de tiro de 2/23 y 6/33, respectivamente. Burdinola, con la victoria daba un paso muy importante hacia la clasificación. 
El segundo era un interesante partido entre vencedores y vencidos de la mañana.  
Skulls - Aranda (2-2b), y que resultaba ser el más emocionante de la sede. Con los primeros minutos para los de Almassera (2-0) min 11, a Erizos les costaba Dios y ayuda recortar primero, de gran acción individual (2-1) min 9, para empatar después, en el último tramo de la segunda mitad de igual manera (2-2) min 5. Las faltas finales (dos de Skulls y una de Erizos) no incidían en el luminoso y el partido con la igualada y el reparto de puntos se iba al tiempo extra y al lanzamiento de penaltis, donde la suerte decidía que el punto extra se quedara en Aranda, tras su tercer lanzamiento. Los porcentajes de tiros recibidos terminaron siendo de 2/38 y 2/21. 
Con el tropiezo Aranda se descabalgaba un punto de la cabeza de la clasificación.  
Finalizaba la sede con el partido restante entre los otros equipos valencianos y castellanos. 
Alas - CPLV (3-16), se resolvía de manera clara para los pucelanos, que anotaban primero y muy pronto gracias a una falta rival (0-1s) min 19, y sin encontrar oposición se iban hasta la decena a la bocina del descanso (0-12). Con cambios en las dos porterías el resultado de la segunda mitad era un igualado (3-4) sin CPLV, querer hacer sangre. La cifra del luminoso final (3-16) no daba lugar a equívocos y los respectivos porcentajes de tiro recibidos de 16/41 y 3/10, tampoco, sentenciando a los pequeños alados al farolillo rojo.  
Al término de las dos primeras jornadas, la clasificación de este grupo dos nos deja a dos equipos habiendo ganado sus dos partidos CPLV y Burdinola, y a otros dos habiendo perdido los dos, Alas y Lostregos. Entre medias Aranda es tercero con 5 puntos de uno ganado y otro empatado con bonus y cuarto es Skull con un punto de un empate. 

Sin estar todo decidido, mejor lo tienen los tres primeros, que los tres últimos pero con nueve puntos por disputar la clasificación todavía puede dar un vuelco. 
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por:  
Goleadores: M. Sanz (CPLV) con 7 tantos.  
Asistencias: M. Sanz y C. Hernández (CPLV) y C. Martín (TC) con cuatro.  
Portero: L. García (ESP) con su portería a cero de 49 disparos.  
Las próximas y decisivas tres jornadas se disputarán ya el año que viene, sábado 1 y domingo 2 de febrero, conjuntamente en Castellbisbal el grupo 1 y en Almassera el grupo 2.