Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 28 de marzo de 2023

LIGA ELITE M. 17ª Jornada

Ultimo fin de semana de marzo, cuarta jornada consecutiva de juego y penúltima de la fase regular para un estresante final de competición con seis equipos separados por cinco puntos en lucha por dos plazas pendientes de playoff. 
Rubí a Guanches 
La decimoséptima, separaba el grano de la paja, debido al tropiezo de Guanches en casa, para que en la última, después de Semana Santa se definan las posiciones finales y los enfrentamientos de playoffs de ascenso y descenso, despejando las dudas de qué dos equipos comenzarán sus vacaciones. Jornada en la que se enfrentaban los cinco primeros con los cinco últimos con claro pronóstico para los primeros, y que finalmente hacía saltar la sorpresa en dos de ellos y Rubí y Las Rozas se encargaban de aumentar el porcentaje de ganancias en las apuestas. Claridad en las victorias pucelana, castellonense y tricantina, siendo los resultados más reseñables la más ajustada victoria de Cent Patins y el segundo tropiezo (en forma de empate) de Molina esta vez en Las Rozas.  
Comenzaba la jornada con el duelo en Valladolid. 
CPLV 6 Espanya 2. El partido entre pucelanos y mallorquines se prometía entretenido y con un firme favorito en la figura del equipo local, que aunque venía de perder claramente en Las Palmas (8-2), se sentía superior a los baleares a los que ya había derrotado allí en diciembre pasado (3-7). Y a pesar de la baja de su jugador francés muy poco tardaba en demostrarlo adelantándose muy pronto (1-0) min 23, y adquiriendo ventaja poco después en una buena combinación (2-0) min 17. Con el marcador a favor y sin ninguna prisa CPLV marcaba el tiempo de juego. Pasado el ecuador de la parte, un tiempo muerto visitante permitía a Espanya coger aire para aguantar los minutos finales pero su primera falta dificultaba la situación. Bien defendida, y muy cerca del final, la falta ahora era local, y los bermellones no dudaban en aprovecharla recortando la diferencia (2-1s) a segundos de la bocina y pensando ya en el descanso. Craso error ante un equipo como CPLV, que en la siguiente jugada y ante la relajación balear, volvía a colocar la diferencia en dos goles ante el asombro visitante. De tal manera que al descanso el marcador lucía con un (3-1) y unos rácanos porcentajes de tiros recibidos de 1/6 y 3/15, respectivamente. 

Comenzaba la segunda mitad más o menos de forma parecida a la primera y con temprano gol pucelano de buena combinación (4-1) min 18. Una siguiente falta visitante proporcionaba un quinto gol en superioridad (5s-1) min 15 y ya, con el partido encarrilado, un nuevo tanto pucelano (6-1) min 12, con los mismo interpretes del anterior, permitía el cambio en la portería local dando por consumada la victoria. Victoria que se certificaba finalmente, pero alterada por un nuevo tanto visitante (6-2) min 9 y un par de faltas finales sin movimiento en el luminoso. Fácil victoria local, como demuestran los dispares porcentajes de tiro finales, 2/17 y 6/31, respectivamente. Partido arbitrado por D. Cañas y D. Velasco que sancionaban con dos faltas a CPLV y con cuatro a Espanya. Los goles locales fueron obra de G. Jiménez (3), A. Baños, M. Pérez y E. Requena, marcando los mallorquines M. Jiménez y JP. Bejarano. 

Castellón 7 Orcas 2. Volvía Castellón a jugar delante de los suyos después del mal trago pasado en Baleares, donde perdían ante Espanya (5-3) y con necesidad de imponerse ante sus vecinos de Oropesa, que también acudían de ceder en casa ante Guanches (4-7). Ultimo partido, en cualquier caso, de la fase regular en Castellón, que de ganar los locales, además de certificar la clasificación para los playoff, harían muchos méritos para el tercer puesto y con ello evitar viajar a Las Palmas. No tenía esas urgencias Orcas, que sin tanta ansiedad anotaba primero en un rebote (0-1) min 16. Luego una lesión fortuita visitante detrás de la portería local, detenía el partido durante varios minutos y enfriaba los ánimos, sobre todo de Orcas, que en la reanudación encajaba enseguida, en una gran jugada personal (1-1) min 14, quedando igualado el choque. Luego y hasta el final de la parte, el dominio local no se veía correspondido en el luminoso y el duelo llegaba empatado y con ese marcador a la bocina del descanso y con unos porcentajes de tiro de 1/10 y 1/18. 

Tras la charla del descanso y con el partido en tablas, Castellón salía muy aplicado en ataque consiguiendo ponerse por delante enseguida de buen disparo (2-1) min 24. Luego una falta local daba pie a que Oropesa pudiera empatar. La buena defensa local lo impedía y ahí se acababa la oportunidad visitante de sacar algo en claro de la capital, pues la superioridad local se empezó a manifestar y transformada en goles, con (5-1) min 7, un tiempo muerto visitante daba pie a que los dos equipos cambiaran de portero, dando por zanjado el partido. De ahí al final un gol de Playas y dos de Castellón ascendían los dígitos del marcador a (7-2) y los porcentajes de tiros recibidos a 2/25 y 7/39 en un partido arbitrado por E. Ramón y JMª Aroyo que sancionaron con una falta+10' a Castellón y con dos faltas+5' a Oropesa. Los goles locales fueron obra de I. García (2), J. Martínez (2), M. Domínguez, P. Torner y N. García y mientras los visitantes los marcaban M. Piippo y D. Aymerich. 
Terminaba la jornada sabatina con el encuentro 
Guanches 0 Rubí 3. Trascendental partido en el Pabellón de deportes aronero, en pleno día de Carnaval en Arona, entre dos rivales muy parejos como ya se pudo comprobar en el partido de ida en Rubí (4b-4) con empate final y bonus para Cent Patins en el tiempo extra. Ahora con los locales más conjuntados, jugando en Arona sin haber perdido todavía, (cediendo tres empates Castellón, Molina y Tres Cantos) y en una pista que Rubí desconocía, la situación era diferente y la ventaja era local. Con la presencia entre la poblada y animosa grada del ex entrenador Gremlica (vacaciones) y con mucho calor, sorprendentemente Rubí se presentaba en pista con más de tres líneas (lo que variaba la ecuación de forma notable). 

Los rubineses llegaban pletóricos de moral encadenando tres victorias consecutivas y deseando ahogar las esperanzas guanches que también se presentaban en casa sin ceder puntos desde la visita a Molina, dos semanas atrás. Curiosamente Cent Patins se amoldaba bien a la pista (un par de resbalones) y fruto de ello y aprovechando un error defensivo local se adelantaban pronto en el luminoso (0-1) min 19. 

Nadie dijo que fuera a ser sencillo, pero las cosas no pintaban bien para un Guanches ansioso, ante un sólido Rubí que desarrollaba su mejor juego y al que parecía estimular la sonora grada en contra. Enseguida llegaba la primera falta guanche, que bien defendida no producía alteraciones en el marcador y el partido se aproximaba a su media mitad con un ritmo altísimo, ocasiones en una y otra portería y juego excesivamente alocado, lo que favorecía a los visitantes que jugaban con el marcador a favor. Tanto es así que un nuevo error guanche subía el segundo de Cent Patins al luminoso en otra contra (0-2) min 10. Aun con tiempo por delante, dos goles de diferencia son muchos goles y la presión podía hacer mella en los locales por lo que un tiempo muerto era de agradecer, y se produjo. Pero sin el resultado apetecido, el dominio empezaba a ser local pero sin reflejo en el marcador y sin faltas, ni más alteraciones en el marcador, el partido se iba al descanso con ese resultado (0-2) y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/15 y 0/13, respectivamente. 

Salía a la segunda mitad Rubí con cambio en su portería, muy crecido anímicamente y con la sensación de poder sacar los tres puntos del viaje a Tenerife. En cambio en el más despoblado banquillo local, las caras eran de preocupación. Por delante 25 minutos a cara de perro ante un rival muy asentado en defensa y que salía a la contra con gente de refresco y mucho peligro. La dura realidad se apoderaba del coqueto pabellón aronero cuando Guanches sufría una nueva sanción. Estaba siendo bien defendida cuando los árbitros les pitaban una nueva falta, de tal manera que los aroneros tenían que defender una situación de doble desventaja numérica durante 41", que consiguieron y continuar otros 79" de inferioridad, también perfectamente superada. Había pasado lo peor y faltaban quince minutos de partido. Todo un mundo y la situación había infundido ánimos a los locales que además, ahora, a 14'11 del final disponían de una superioridad a favor. Escenario ideal para la remontada, especialmente para un equipo acostumbrado a aprovecharlas, en esta ocasión no se daba y atravesado el ecuador de la parte, el agobio local era cada vez más evidente ante la solidez defensiva de un Cent Patins ajeno al drama local. Prácticamente se jugaba en la mitad de pista catalana y las ocasiones locales eran continuas, pero los espartanos no parecían afectados por la situación y defendían con eficacia ante la cada vez más urgencia guanche. 
Antes de entrar en los últimos minutos, un tiempo muerto local, sobre todo para respirar, establecía las últimas directrices y en plena vorágine guanche, y volcados en la portería contraria, una nueva contra rubinesa sentenciaba el choque a su favor (0-3) min 1. 
Ni siquiera una nueva falta visitante modificaría el luminoso final, que con (0-3) y unos porcentajes totales de tiros recibidos de 3/27 y 0/34, respectivamente, condenaba a Guanches a la derrota (su primera en casa) y a la consecuente exclusión de los playoffs. 
Partido arbitrado por J. Fernández y JS. Valera que sancionaron con 3 faltas a Guanches y con 2 faltas a Rubí, anotando los goles visitantes D. Coronas, M. Fajardo y S. Medina. 

Para el domingo quedaba por disputar el duelo 
Skulls 3 Tres Cantos 8. Viajaba Tres Cantos a Almassera con la satisfacción por la buena nueva de la derrota guanche frente a Rubí, que les ponía en bandeja el pase a playoffs, cuando horas antes lo tenían verdaderamente complicado. Enfrente se iba a encontrar un Skulls peleón y deseoso de conseguir algún punto antes de finalizar la fase regular jugar. Ambos equipos se presentaban en pista habiendo perdido sus respectivos encuentros anteriores y con más urgencias en los madrileños. Tanto es así, que todavía sin ubicar en la pista encajaban el primer gol de buena combinación local (1-0) min 24. Nada que no tuviera remedio, pero jarro de agua fría al fin y al cabo y que en cambio daba alas a los locales, que crecidos, no despreciaban el cara a cara. Tanto es así que con dominio visitante pero las ocasiones eran en ambas áreas. El partido atravesaba su ecuador y encaraba los últimos minutos sin variación en el marcador, ante el regocijo de la grada y la sorpresa de los visitante, que además eran sancionados con su primera falta, que bien aprovechada tras un tiempo muerto local, subía el segundo tanto de Skulls al marcador (2s-0) min 6 y provocaba el cambio en la portería kamikaze. Incredulidad generalizada, y momentánea, pues en la siguiente jugada Kamikazes era sancionado con una falta muy protestada y que bien defendida, en esta ocasión, en vez de suponer un nuevo gol local y complicar la esperada victoria visitante, significaba el primer gol tricantino con la incorporación a pista de su cuarto jugador (2-1) min 4. Sin tiempo para más la primera parte finalizaba con ese marcador y unos porcentajes de tiro recibidos de 1/29 y 2/16. 

Con cambio nuevamente es su portería, la charla en el banquillo tricantino del descanso surtía efecto inmediato y conseguía que en cinco minutos Kamikazes diera la vuelta al marcador (2-4) min 20, con tres tempranos goles, el de en medio en superioridad. Desmadejado Skulls por la vorágine tricantina, además cometía una nueva falta. No obstante, bien defendida no aumentaba la cuenta visitante, pero sí lo hacía una gran combinación posterior al filo del ecuador de la parte (2-5) min 13, lo que provocaba el cambio en la portería local. Poco después un nuevo gol tricantino en superioridad (2-6s) min 11 promovía también el cambio en la portería visitante, dando los dos equipos el resultado por bueno y anotando hasta el final, un gol más los locales (3-6) min 8 y dos kamikazes en el último minuto, subiendo la cuenta del marcador a (3-8) con unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 8/73 y 3/32, respectivamente. Partido arbitrado por JR. Catalá y JL. Fernández que sancionaron con 4 faltas a Skulls y 2 faltas a Tres Cantos. Los goles gol locales fue obra de P. Varinsky, M. Pallardó y A. Sáez, siendo los visitantes obra de A. Bernabéu (5), E. Sin, J. Dimartino y S. Calderón. 
El último partido de la jornada correspondía al duelo 
Las Rozas 3 Molina 3b. Última presencia de Caníbales ante los suyos en la fase regular de la liga y como despedida un invitado de lujo. El líder de la liga se presentaba en el Centro de Patinaje de Las Rozas, en el primero de sus dos desplazamientos seguidos a Madrid, con toda la plantilla, como forma de homenaje y celebración por la estupenda campaña realizada. Pletóricos de moral tras la victoria en Las Palmas frente el segundo, CPLV (7-2), Molina llegaba para disfrutar del partido ante un Las Rozas, henchido también de moral tras su victoria en Tres Cantos la jornada anterior (1-3) y al que había goleado en la primera vuelta (14-6). En una pista grande y con dos delanteras muy efectivas el espectáculo estaba asegurado. Y lo hubo, pero no el que esperaban los visitantes, que incómodos en la cancha desde el inicio, ante el talante batallador de los locales, no lograban desarrollar su habitual juego ofensivo, todo ello aderezado con una lesión visitante en un choque fortuito inicial y que apagaba un tanto la electricidad del choque. 
Con oportunidades en uno y otro lado y dominio visitante era Las Rozas el que inauguraba el marcador en un rechace (1-0) min 15. Leve contratiempo para el líder que, con mucho partido por delante no parecía muy preocupado. De cualquier forma el tiempo transcurría y entraba la primera parte en su último tramo sin movimiento en el marcador. Tuvo que ser la primera falta local la que proporcionaba el empate canario en superioridad (1-1s) min 5, resultado que agradaba a los dos equipos y con el que se llegaría al descanso. Para entonces los porcentajes de tiros recibidos era de 1/17 y 1/10, respectivamente. 
La segunda mitad, con las espadas en alto, comenzaba con mayor intensidad visitante y fruto de ella, falta canaria, que bien aprovechada suponía que Caníbales volviera a tomar el mando de las operaciones (2s-1) min 22. Por poco tiempo, pues enseguida los isleños respondían con una gran jugada (2-2) min 21. No amedrentaba la acción a los locales que volvían a adelantarse de un gran disparo (3-2) min 18, demostrando que la victoria canaria no iba a ser un camino de rosas. La buena actuación en la portería local y la falta de ideas visitante conseguían que el partido se metiese en sus últimos minutos con victoria local. Y nuevamente una falta roceña servía el empate en bandeja a Molina en superioridad (3-3s) min 6, volviendo a meterles en el partido. Pero estaba claro que no era el día molinero y una nueva falta canaria a cuatro del final, dejaba el camino abierto a las Rozas para ganar e infringir la primera derrota a Molina en la Liga. Pero esta vez Caníbales no acertaba con la tecla y Molina solventaba la situación, para atacar con todo, en los últimos dos minutos y aunque no conseguía anotar, sí provocaba una falta roceña sobre la bocina del empate, que le permitía arrancar un segundo punto de la pista de Las Rozas en superioridad en el tiempo extra (3-4s) min 4. 

Empate agridulce para los dos conjuntos en un partido arbitrado por A. Herrero y P. Gallardo que sancionaron con 3 faltas a cada equipo, siendo los goles locales obra de I. Pascual, A. Cruz y D. Cruz y los visitantes de K. Mooney (2), E. Cabalin y A. Pérez. Los porcentajes de tiros recibidos de 4/41 y 3/17, respectivamente son bastante significativos. 

Sin cambios al frente de la clasificación, Molina continúa líder pero ahora, tras su traspiés en Las Rozas, cediendo un punto con CPLV, que se sitúa a doce. Seis puntos por detrás figuran Castellón y Tres Cantos, que dirimirán el tercer y cuarto puesto en el último partido, para conocer quien tendrá que volver a viajar a Canarias en los playoffs. Fuera de ellos, quinto con 26 se sitúa Rubí, tras su victoria en Tenerife, con los mismos puntos que Guanches, pero mejor average. En séptima posición, un punto menos y encabezando la lista de cuatro candidatos a los playouts, Las Rozas con 25; con 23 Espanya es octavo y cierran los mismos que lo han hecho durante toda la temporada Oropesa con 7 y Skulls, con su casillero en blanco. 
Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 36 dianas. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 32. 
La siguiente y última jornada, la 18ª, se disputa en abril, después de Semana Santa. Será enteramente el sábado 15, con Guanches enfrentándose a Skulls y completando la jornada los partidos Espanya - Las Rozas, Oropesa - Valladolid, Tres Cantos - Molina y Rubí - Castellón.

lunes, 27 de marzo de 2023

Liga Elite M. Line of the week: 17ª Jornada

La línea de la decimoséptima jornada, excepcionalmente debe contar con dos porteros, sintiéndonos incapaces de elegir a uno de los dos arqueros imbatidos, la dupla de Rubí; extraordinario David Ros (RUB) en su primera mitad y magistral Arnau Díaz (RUB) en su segunda, figuran los dos, saltándonos todos los protocolos establecidos. Ninguno lo había hecho esta temporada y ya les tocaba ¡qué manera de sacar de quicio a un equipo! Si David atajaba 13 disparos en los primeros 25 min. de partido, Arnau lo hacía en 21 ocasiones en los 25 min. correspondientes a la segunda mitad, taponando ambos la portería rubinesa a cal y canto (100 % de efectividad para un total de 0 de 34 tiros), lo que permitía a los suyos imponerse a Guanches (0-3) en la primera y fatídica derrota en casa de los aroneros en la temporada. También debe constar un habitual, aunque últimamente no lo estuviera siendo, Eduard Requena (CPLV), y que en esta ocasión finalizó como el mejor de los suyos con cuatro puntos, (de un gol y tres asistencias) colaborando decisivamente en la clara victoria de CPLV frente a Espanya en Valladolid (6-2). No puede faltar el mejor jugador de la jornada que no es otro que el capitán tricantino Alberto Bernabeu (TC) con siete puntos, conseguidos a base de 5 goles y 2 asistencias, que permitieron a Kamikazes irse un solo gol abajo en la primera mitad y sentenciar claramente en la segunda, en el teóricamente fácil partido frente a Skulls en Almassera (3-8). No podía faltar otro habitual de las líneas como es Kevin Mooney (MOL), en una de las actuaciones más discretas de Molina esta temporada. El norteamericano era el que más aportaba de los suyos al empate canario (3-3b) en Las Rozas, con tres puntos, a base de dos goles y una asistencia (la definitiva del bonus en la prorroga), ante unos caníbales que en ningún momento dieron el partido por perdido. Completa la línea un novel, el jovencísimo gladiator, Miguel Domínguez (HCC) que participante en todas las gestas castellonenses, nunca había tenido oportunidad de figurar. Lo hace con tres puntos, de una diana y dos asistencias. Mismos puntos que su compañero Jordi Martínez (2 goles+1 asistencia), pero consta Miguel por ser el autor del primer gol de Castellón, que significaba el empate y el comienzo de la remontada, en la finalmente clara victoria de los capitalinos ante Oropesa en Castellón (7-2).

sábado, 25 de marzo de 2023

LIGA ELITE M. 17ª Jornada (Previa)

El último fin de semana de marzo, nos depara los enfrentamientos correspondientes a la 17ª jornada de liga y penúltima de la fase regular. 
Con la característica de que los cinco primeros clasificados de la tabla se miden a los cinco últimos y que en condiciones normales deben imponerse. Jornada por tanto de transición en la que no se van a producir movimientos en la clasificación quedando la composición de los playoff y playout para la 18ª y última (que se disputará el sábado siguiente a la Semana Santa). Actualmente con seis equipos separados por cinco puntos en lucha por dos plazas pendientes de playoff, la jornada separará el grano de la paja con un enfrentamiento destacando sobre el resto, el de Tenerife. 
Por orden horario comienza la jornada con el duelo 
CPLV & Espanya. El partido entre pucelanos y mallorquines no debería presentar mayor problema para los locales que ya en Palma se impusieron fácil (3-7) en la ida. Además CPLV debe ofrecer una buena imagen frente a los suyos en la despedida como local, antes de la disputa de la fase final de la liga y donde seguramente se enfrente a Castellón. Pronóstico (1

Castellón & Orcas. El derbi local también tiene claro favorito en el equipo capitalino que ya se impuso en la ida en Oropesa (1-5). Muy sólidos los Gladiators, deberían pasar página del borrón en Palma, asegurando con la victoria su puesto en playoffs y no complicándose la vida en la última jornada, mejor ser terceros que cuartos, de cara a los cruces. Pronóstico (1

Guanches & Rubí.
Trascendental partido en el Pabellón de deportes aronero, entre dos rivales directos y con resultados muy similares. Con dos ex espartanos en sus filas, Guanches se juega la liga en 50 minutos. La igualdad entre ambos ya se vio en el partido de ida en Rubí (4b-4) con empate final y bonus para Cent Patins en el tiempo extra. Ahora con los locales más conjuntados, jugando en casa (no han perdido todavía) pero han cedido tres empates (Castellón, Molina y Tres Cantos) y en una pista que Rubí desconoce (y que vendrá con lo justo), no deberían escaparse los tres puntos. Decisivas, la puntería y las porterías. Toda la presión para los de Arona, no deberían fallar en el partido de su vida. Pronóstico (1).

El domingo, y para que continúe la intriga, se disputan dos partidos 
Skulls & Tres Cantos. Tres Cantos debería cortar su negativa racha en Almassera frente al colista. Skulls ha ido mejorando partido a partido, a la espera de dar la sorpresa en los playouts, pero sin conseguir rascar un empate. Ha tenido ocasiones, pero aun jugando en casa no pensamos que sea Kamikazes la víctima propiciatoria. En Tres Cantos en diciembre, el resultado fue un contundente (11-1). Cualquier otro resultado que no sea la victoria visitante complicaría sobremanera la presencia kamikaze en playoffs. Pronóstico (2

Las Rozas & Molina. El último partido de la jornada no debería constituir una mancha en el inmaculado recorrido de los amarillos por la liga. En Canarias, el resultado de la ida, fue un espectacular (14-6), única vez que Molina encajaba seis goles en casa y segunda vez en toda la liga (después de Tenerife). Por mucha entrega que le ponga Caníbales en su inmensa pista, los canarios se deben imponer. Pronóstico (2). 

Con lo cual, la clasificación no sufriría cambios, y los cinco primeros sumarían tres puntos más a su cuenta, Molina 50, CPLV 37, Castellón 31, Tres Cantos 31 y Guanches 29, con los otros cinco equipos, ya más lejos y fuera de la lucha por los puestos de playoff: Las Rozas 24, Rubí 23, Espanya 23, Oropesa 7 y Skulls sin estrenar su casillero. 
La última jornada, ofrecerá los partidos Espanya - Las Rozas, Oropesa - Valladolid Skulls - Guanches, Tres Cantos - Molina y Rubí - Castellón, con un duelo decisorio en Tres Cantos y que Molina debe ganar para no dar lugar a suspicacias. Con el resto de choques se decidirá que dos equipos finalizan ya la competición, continuando los otros ocho su participación en los diferentes frentes, por el título o por el descenso.

martes, 21 de marzo de 2023

LIGA ELITE M. 16ª Jornada

Antepenúltima jornada de la fase regular de la Liga y clave en su desenlace, pues varios de sus enfrentamientos incidían directamente en su resolución, especialmente los partidos de Mallorca y Tres Cantos. Para completar los puestos de playoff, tanto Castellón como Tres Cantos dependen de sí mismos y necesitan una victoria más, por lo menos para conseguirlo Los puntos que les restan, cuanto antes los consigan mejor, sobre todo para el bienestar mental de los suyos. Y Espanya y Las Rozas eran rivales asequibles para ello. Pero las cosas se dieron mal y ambos perdieron, abriendo las puertas a las esperanzas guanches, que no desaprovecharon su oportunidad para recortan la diferencia a tan solo dos puntos, con seis por disputar. Por su parte Rubí daba buena cuenta de Skulls y Molina humillaba a CPLV pocas semanas antes de los playoffs. 
Disputada toda la jornada el sábado, comenzaba con el desigual duelo 
Rubí 12 Skulls 0. Quizá este era el partido menos emocionante de la jornada dada la diferencia de plantillas entre los dos conjuntos y su falta de interés por un objetivo. Quizá Cent Patins por evitar los puestos de playout. Algo de picante se añadía al choque pues los locales, disputando la competición catalana junior, no contaba con todo su potencial, mientras que Skulls no presentaba bajas. Por ello Rubí presentaba una alineación de circunstancias lo cual no era óbice para que empezaran anotando muy pronto y doblemente (2-0) min 22. Tan claro era el dominio local, que a los diez minutos y con (5-0) en el luminoso, Rubí daba entrada a su portero juvenil dando por garantizada la victoria. No variaba el guion con el recambio y al descanso el resultado era un decisivo (8-0) y los dispares porcentajes de tiro hasta entonces, de 0/5 y 8/25. 
Con esa enorme desventaja en el marcador y también cambio en la portería de Almassera, en la segunda mitad Skulls intentaba estrenar su casillero y Cent Patins, precisamente lo contrario, protegiendo a su portero y que el crono transcurriera lo más rápidamente posible. Los locales conseguían su objetivo y sin hacer sangre, conseguían un marcador definitivo de (12-0) para unos porcentajes finales de tiro de 0/11 y 12/41. Partido arbitrado por A. Calero y VM. Jiménez que sancionaban con 3 faltas a cada equipo más 10' a Skulls. Anotaron D. Pérez (3), G. Valls (3), D. Coronas (2), S. Medina (2), G. Más y P. Díaz. 


Espanya 5 Castellón 3. Llegaba Espanya al Velodrom tras ceder en Tenerife la jornada anterior (7-4) con ganas de resarcirse ante su afición. Enfrente un equipo enrachado aunque también venía de perder frente a Molina en Castellón (3-4). Bonito duelo el que se presentaba con los dos equipos en busca de los puntos, Espanya para aumentar sus opciones de playoff y Castellón, para conservarlas. En diciembre, en Castellón, se habían impuesto los locales con apuro (5-4). El partido comenzaba con los dos equipos bien plantados en la pista y Espanya llevando la voz cantante, pero sin logran materializar el dominio. De tal manera que el crono discurría rápidamente y sin interrupciones, atravesaba el ecuador de la parte sin variación en el luminoso para entrar en el último tramo. Solo entonces la primera falta visitante motivaba el primer gol local en superioridad (1s-0) min 7. Luego un gran disparo isleño también se alojaba en las mallas castellonenses sin remedio (2-0) min 5. Y sin mayores incidencias, con ese marcador y unos ralos porcentajes de tiro de 0/10 y 2/9 se llegaba al final de la primera mitad. 
Visto lo visto en la primera, Castellón se ponía las pilas decidiendo dar un paso adelante en la segunda e incidiendo más en ataque. Sus ganas se reflejaban pronto en una falta, que de manera diferida manejaba varios minutos Espanya a su antojo, hasta que una coincidente, transformaba el 5 x 4 por el habitual 4 x 3, sin resultado favorable. Cuatro minutos y medio de superioridad malgastada y encima, nueva falta local. Todo el merito anterior de Espanya se podía venir abajo, pero estaba claro que no era el día de Castellón, que desaprovechaba también sus dos minutos y además enseguida encajaba el tercero de un gran disparo (3-0) min 13. Quedaba tiempo, pero cada vez se le complicaba más el partido a Castellón. Recortaban de buena combinación (3-1) min 9, pero el tiempo se les echaba encima y con un tiempo muerto local el choque entraba en sus cinco últimos y emocionantes minutos. Apenas unos segundos de emoción, pues un nuevo y fuerte disparo local reponía la diferencia a tres goles (4-1) min 4. La respuesta de Castellón era inmediata y similar (4-2) min 4, pero al momento respondía Mallorca con un jugadón (5-2) min 3, tranquilizando a la grada. No era el día de Gladiators y aunque Castellón anotaba uno más (5-3) min 2, se le acababa el tiempo. De tal manera que el partido finalizaba con ese marcador (5-3) y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/27 y 5/22 respectivamente. Partido arbitrado por JL. Fernández y D. Jauregui que sancionaron con 2 faltas a Espanya a con 3 a los visitantes. Los goles locales fueron obra de B. García, JP. Bejarano, A. Valero, N. Berger y P. Boudreault y los visitantes de N. García, M. Domínguez y J. Martínez. 
Tres Cantos 1 Las Rozas 3. Emocionante partido el que nos ofrecieron en el Laura Oter tricantino los dos equipos en busca de los tres puntos. Este derbi vecinal siempre es de alto voltaje y el sábado, después de imponerse Kamikazes a Walkyrias (3-1), no iba a ser la excepción. Llegaban los locales de perder claramente en Valladolid (7-0) encadenando una racha de tres partidos sin ganar mientras Las Rozas lo hacía de golear a Skulls en Almassera (3-10). Muy importantes, por tanto, los puntos para Kamikazes, que salían muy dispuestos pero con exceso de celo, cometiendo una temprana falta. Sin beneficio para Caníbales, poco después era Tres Cantos el que lograba marcar de un gran disparo (1-0) min 15. De cualquier forma Las Rozas parecía cómodo esta vez en la estrecha pista tricantina y rondando el ecuador de la parte, la segunda falta local daba origen al empate en superioridad (1-1s) min 11. Con muchas ocasiones locales, era Caníbales el que volvía a marcar en una contra (1-2) min 7. Luego muy bien plantado en la pista el equipo roceño, todos los ataques locales se estrellaban en la portería contraria de tal manera que la primera mitad terminaba con esa mínima ventaja visitante y unos porcentajes de tiro de 2/10 y 1/19. 

La segunda mitad con las espadas en alto, continuaba con el asedio local, que se acrecentaba de minuto a minuto pero sin resultado en el luminoso. Una nueva falta visitante daba oportunidad de empate, pero sin puntería local, se consumía sin beneficio. Lo mismo sucedía con la siguiente falta local. Se atravesaba el ecuador de la parte y la buena defensa caníbal, sin faltas, mellaba poco a poco la moral kamikaze, que cometía una nueva falta, en el tramo final, que ahora sí Las Rozas solucionaba a su favor subiendo el tercero al luminoso (1-3s) min 6. Quedaba un mundo, pero olía mal para kamikazes pues Caníbales y en especial su portero, tenían la moral por las nubes. Ni siquiera una última falta caníbal a tres del final daba oportunidad para recortar a Tres Cantos y en definitiva el partido finalizaba con el (1-3) y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/25 y 1/55, respectivamente. Grandísimo choque arbitrado por P. Gallardo y AM. de la Fuente, que sancionaban con 4 faltas al equipo local más 5'+10' y con 3 faltas a Las Rozas. El gol local lo anotaba A. Bernabeu mientras los visitantes eran obra de A. Cruz I. Pascual y M. Cruzat. La nueva derrota complica sobremanera la presencia de Tres Cantos en los playoffs. 

Orcas 4 Guanches 7. Dos meses después retornaba Guanches a Oropesa para disputar un partido clave para ellos, mientras para los locales era un partido más dado que no se jugaban nada, asumida su presencia en los playouts y jugando sin su portero titular. 

Claros favoritos por tanto, los visitantes, que en el partido anterior ya se habían impuesto (6-1) y que ahora crecidos tras la reconfortante victoria en casa frente a Espanya (5-3), llegaban dispuestos a conseguir los primeros tres puntos de los necesarios nueve, para optar a plaza de playoff. Así las cosas y tras unos minutos iniciales sin dominio claro y con alternativas en las dos porterías, se producía un corte técnico en la retransmisión TV a los cinco minutos, que nos impedía disfrutar de los primeros goles de cada equipo y de una situación guanche muy comprometida con dos faltas simultaneas y doble inferioridad, que afortunadamente para los visitantes se solventaron sin movimiento en el luminoso. Hasta entonces con un único gol local (1-0) min 19, las faltas (min 15) podían haber inclinado peligrosamente el marcador para los locales, pero no fue así y los de Arona, recuperados del susto empezaron a asumir el mando del partido, consiguiendo empatar pasado el ecuador de la parte (1-1) min 10. 
Poco después y solucionados los problemas técnicos con la retransmisión, los isleños se adelantaban por primera vez con una buena jugada (1-2) min 6 y antes del final de la primera mitad la primera falta local propiciaba sobre la bocina que guanches ampliara su ventaja para la segunda mitad (1-3s). Con ese marcador y unos porcentajes de tiros recibidos de 3/15 y 1/11, respectivamente, los equipos se iban a vestuarios.
Guanches salía a la segunda mitad más mentalizado y con su habitual presión alta que tan buen resultado le da. Así conseguía ampliar su cuenta (1-4) min 21 y encarar el resto de choque con tranquilidad. 

Excesiva, pues enseguida, una relajada defensa permitía que Orcas capturara un rebote y anotara (2-4) min 19, para recortar más la diferencia al momento (3-4) min 18, llevando la inquietud a las filas chicharreras y la alegría a las locales. Fueron sólo un par de minutos, pues una inoportuna falta local daba pie a Guanches para resolver bien la superioridad (3-5) min 16 y mantener la suficiente ventaja. Con tiempo para la remontada, los visitantes, con mucho criterio, encararon el resto de partido sin asumir excesivo riesgo. Mientras, Oropesa esperando su oportunidad a la contra, comprobaba como el crono corría sin beneficio para ellos, hasta que en el tramo final apretaban más y en una de esas jugadas de robo de puck, se ponían a un gol de distancia a poco del final (4-5) min 4. 
Y nuevamente la suerte se alineaba con Guanches, pues una posible falta isleña no pitada, desencadenaba la inmediata justicia por su mano del perjudicado y la consecuencia de su acción supuso la definitiva victoria visitante por nuevo gol en superioridad (4-6s) min 3, y la expulsión a vestuarios de uno de los mejores hombres de Oropesa. Luego con Orcas a la desesperada y jugando sin portero, Guanches aumentaba su cuenta a puerta vacía (4-7) a segundos de la bocina, finalizando el partido con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 6/33 y 4/21, respectivamente. Arbitrado por O. Vañó y JR. Catalá, protestados por la bancada local, sancionaron con 4 faltas+20' a Orcas y con 6 faltas a Guanches. Los goles de Oropesa eran obra de D. Aymerich, I. Valls, J. Clemente y M. Piippo, mientras los de Guanches eran fruto de I. Alarcos (3), O. Gonzalo, I. Carreira, A. Castillo y M. Diez. 

Con los tres puntos, Guanches se postula como serio candidato a plaza playoff, pero deberá apretar mucho más en defensa. 

Terminaba la jornada del sábado con el duelo cabecero 
Molina 8 CPLV 2. Disputaban los amarillos el último partido de la fase regular delante de escasos seguidores en el García San Román para enfrentarse, en un descafeinado duelo a CPLV, segundo clasificado a 10 puntos de diferencia. 

Con sus roles, de primero y segundo, asumidos, los pucelanos viajaban nuevamente a las islas con lo justo, notándose la ausencia de jugadores muy importantes. Molina en cambio no presentaba bajas y sí una alta sorpresiva en la figura de su capitán polaco, que salía en la primera línea, por primera vez en la temporada y después de una larga enfermedad. En Valladolid el resultado ya fue de (3-5) y los locales salieron a ratificar aquel marcador cuanto antes. Y a fe que lo hicieron de tal manera que ante un equipo pucelano impotenete y antes de los cinco minutos, el resultado era un favorable (2-0) min 21. El dominio era total por parte de los amarillos que se querían despedir delante de los suyos dándose un homenaje. Luego el juego se calmaba un tanto, CPLV pensando que no estaba tan lejos en el marcador y que arriesgar sería encajar y Molina pensando que con dos de renta tiempo había para aumentar la renta. Así transcurría el crono, con ocasiones en ambas portería hasta que ya en el tramo final de la parte una buena jugada local subía su tercero al marcador (3-0) min 5. Un tiempo muerto pucelano reactivaba el partido en exceso pues una primera falta visitante provocaba un nuevo gol local en superioridad (4s-0) min 3. Enseguida se reproducía la jugada en el otro bando y la primera falta pucelana daba pie a que CPLV estrenara el luminoso (4-1s) min 2. Con ese resultado (4-1) y unos porcentajes de tiro de 1/9 y 4/24, respectivamente, finalizaba la primera mitad. 
Comenzaba la segunda parte sin mucho cambio de guion, con los isleños dominando y los pucelanos dejándose. No tardaba mucho Molina en aumentar su cuenta (5-1) min 20, para hacerlo dos veces más, en el ecuador de la parte (6-1) y a siete del final (7-1), antes de decidir cambiar a su portero dando el resultado por bueno. Luego un gol más por bando sumaba un marcador final de 8-2 y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/15 y 8/42 respectivamente. Partido arbitrado por D. Cañas y E. Ramón que sancionaron con 1 falta a cada equipo. Los goles locales fueron obra de Ch. Baldwin (3), A. Tomás (3), K. Mooney y D. Gutiérrez mientras los visitantes los marcaban C. Cabrera y E. Requena. 

Sin cambios en la clasificación, sigue imponiendo su ley Molina y ahora son trece los puntos de ventaja sobre CPLV y diecinueve sobre Castellón y Tres Cantos, tras sus respectivas derrotas que permiten a sus perseguidores recortar la brecha y anhelar esperanzas. Ahora es de, dos puntos con Guanches, cuatro con Caníbales y cinco con Rubí y Espanya. Mientras por abajo sigan cerrando la tabla Orcas y Skulls. 
Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 34 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 31. 

El próximo fin de semana se disputa la siguiente jornada, la 17ª y penúltima, antes del parón de Semana Santa para resolver la fase regular de la Liga. El sábado 24 se enfrentarán, Castellón - Oropesa, Valladolid - Espanya y Guanches - Rubí quedando para el domingo 25 el Skulls - Tres Cantos y Las Rozas - Molina .

lunes, 20 de marzo de 2023

Liga Elite M. Line of the week: 16ª Jornada

En la línea de esta decimosexta y clave jornada de liga élite masculina figura el mejor arquero de la jornada aunque no terminara imbatido. En cambio sí lo consiguieron, los dos integrantes de la portería rubinesa, en su partido frente a Skulls. La dupla espartana Arnau y Pol mantuvieron su portería a cero frente a la escuadra de Almassera recibiendo en total once tiros. Consideramos que su buen trabajo queda limitado por el cantidad de disparos y la entidad del rival y por ello Arnau Díaz y el joven Pol Saavedra no constan. El que figura en su lugar es el titular de Las Rozas. Nuevamente Jaime Carballo (LRZ) se asoma a estas líneas por la gran actuación realizada en Tres Cantos frente a Kamikazes, consiguiendo con su extraordinaria labor que el buen trabajo efectuado por la delantera Caníbal consiguiera su efecto hasta la bocina final. Su casi perfecta actuación es una de las mejores de la liga y pudiera llegar a figurar en los anales de la competición. Jaime encajaba 1gol de 55 disparos con un 98,2 % de efectividad, en una segunda parte memorable (0 de 36), permitiendo con ella que Las Rozas terminara imponiéndose a Tres Cantos (1-3), consiguiera tres importantes puntos de cara a su futuro y complicando mucho el porvenir de sus vecinos. Le acompaña en la línea un habitual como es Chuck Baldwin (MOL), con una de las tres máximas puntuaciones de la jornada, y cuatro puntos para él, a base de tres goles y una asistencia. Su letal inicio noqueaba a un equipo pucelano que después fue incapaz de reaccionar y se llevaba una abultada derrota de Las Palmas (8-2). También debe figurar en la línea un viejo conocido, como Sergio Medina (RUB), que se estrena esta temporada y que en la plácida jornada de Cent Patins en Rubí frente a Skulls, se convertía en el máximo valorado entre los suyos, con cuatro puntos en forma de dobles parejas (2 goles y 2 asistencias), en la necesaria victoria coral frente al equipo de Almassera (12-0). No puede faltar, un poco frecuente Ian Alarcos (GUA) y que se estrena con Guanches en las líneas, por realizar un extraordinario partido en Oropesa aportando a los de Arona cuatro puntos de tres goles y una asistencia, siendo fundamental en la decisiva victoria guanche ante Orcas en Oropesa (4-7) y terminando como máximo valorado del partido y de los tres mejores de la jornada. Completando la línea figura un novel de la sección, el norteamericano Nicholas Berger (ESP), que en una actuación muy completa (como todas las suyas durante la temporada), fue el jugador balear más valorado en el importante enfrentamiento  del equipo balear contra Castellón en Palma, aportando tres puntos a la séptima victoria mallorquina de la temporada (5-3), en forma de un gol y dos asistencias.



viernes, 17 de marzo de 2023

LIGA NACIONAL ALEVIN Fase Final 2ª Sede

Con marzo llegaban las segundas jornadas de competición, volviendo a disputar sus tres partidos los del grupo del título en Tres Cantos y los del grupo del descenso en Rubí. Las seis jornadas pendientes se disputan en tres jornadas diferentes, distribuidas en febrero, marzo y abril, con formato de liga, esta vez a doble vuelta con los no jugados y a partido simple (la vuelta) con los ya jugados. 
Contabilizadas las cuatro jornadas válidas, en el grupo del título lidera CPLV con 12 puntos, sin ceder ningún punto, postulándose como máximo aspirante al entorchado. Muy lejos, a siete, ocho y nueve puntos figuran los tres equipos madrileños, por orden Las Rozas, Tres Cantos y Fénix y sin opciones y cerrando la tabla Skulls y Aranda. 
En el Grupo D, del descenso, hay más igualdad en la cabeza, siendo ahora Boadilla y Lostregos los mejor situados, con Alas en tierra de nadie y Gadex y Rubí a continuación, para cerrar Burdinola, sin haber estrenado todavía su casillero de puntos. 
En el grupo del título, los partidos se volvían a disputar en el Polideportivo Laura Oter, comenzando la sede con la tercera jornada, el sábado 11 por la mañana con el choque de alto voltaje entre anfitriones y el líder. CPLV - Tres Cantos (8-3), primeros de cada grupo de la fase previa, sin ceder un punto, en su primer enfrentamiento nos brindaron un partido igualado al principio. Actualmente primeros y segundos respectivamente, empezaba abriendo el fuego Kamikazes (0-1) min 17, para al momento responder CPLV empatando y desatadas las hostilidades tomar clara ventaja antes del ecuador de la parte (4-1) min 11, momento de primer tiempo muerto local. La esperada reacción tricantina no se hacía esperar (4-2) min 7, provocando el cambio en la portería pucelana y llegando con ese luminoso al descanso con minutos pendientes de superioridad tricantina. En la segunda, la superioridad pendiente no modificaba el marcador y CPLV controlando el juego a placer y sin malgastar esfuerzo, encaminaba el partido a su desenlace. En el tramo final dos goles seguidos más sentenciaban el duelo (6-2) min 6 y ya en el minuto final y con recambio en la portería tricantina ampliar su cuenta cada equipo en un gol. Con un marcador final de (8-3), los dispares porcentajes de tiro eran 3/18 y 8/42. CPLV mantenía su status, mientras Tres Cantos se descolgaba de la cabeza. 
El siguiente era otro derbi castellano, pero en esta ocasión por los puestos de abajo Aranda - Fénix (4-5). Erizos y Fénix ofrecieron un bonito y emocionante duelo que se resolvía para los madrileños en los últimos minutos y tras alternancias en intercambios de golpes en el luminosos. Se adelantaba Erizos (1-0) min 17 pero enseguida empataba Fenix para remontar luego aprovechando una falta (1-2) min 8. Antes del descanso la reacción arandina permitía voltear nuevamente el marcador (3-2) min 1, dejando el resultado en el aire para la segunda. Mucho más precavidos los dos equipos entonces, y elaborando más las jugadas, no sería hasta el tramo final y después de un tiempo muerto de Aranda, cuando los de Carabanchel empezaron a mover ficha ¡y de qué manera! En minuto y medio, empataban (3-3) min 8 y se ponían claramente por delante (3-5) min 7, sorprendiendo a Erizos, que después aunque lo intentaron solo podían recortar la diferencia cerca del final (4-5) min 2, sin tiempo para más a pesar de quemar todas sus naves jugando sin portero. Los porcentajes finales, no ofrecían lugar a dudas de lo igualado del choque, 5/28 y 4/22, respectivamente. Fénix alcanzaba a Tres Cantos en la tabla. 
El tercer y último choque de la mañana era Skulls - Las Rozas (4-9). Muy importante para Las Rozas, no lo era menos para los de Almassera, que defraudaban un tanto en la primera sede del grupo. Emocionante en su primera mitad con Skulls aguantando hasta el ecuador de la parte (2-2) min10, luego Caníbales imponía su poderío y al descanso se iban con dos goles de ventajas (3-5) min 2. En la segunda mitad, la defensa de una inicial falta de Skulls, terminaba de vaciar sus fuerzas y Caníbales remataba el partido anotando cuatro goles más. El partido finalizaba con 4-9 en el marcador y unos porcentajes finales de tiro de 9/26 y 4/17, respectivamente. Los tres puntos permitían a Las Rozas superara Tres Cantos en la tabla y no perder comba con CPLV dando clara idea de la igualdad del choque. 


Por la tarde se disputaba la cuarta jornada empezando otra vez con los locales esta vez enfrentados a Erizos, repitiendo el duelo de la fase previa (7-6 para Tres Cantos entonces). Tres Cantos - Aranda (5-4), viejos conocidos el que menos cometiera errores se llevaría los tres puntos. Igual de emocionante que aquel, la primera mitad era netamente arandina (0-3) min 10 con 1-3 al descanso. Pero en la segunda mitad aunque aumentaba Erizos la diferencia muy pronto (1-4) min 1 no pudieron aguantar el vendaval que se les venía encima y antes del ecuador de la parte la diferencia era de un gol (4-4) min 11, llegando el empate poco después (4-4) min 7. No servía de mucho el inmediato cambio de portero arandino y Kamikazes se ponía por primera por delante a poco del final (5-4) min 3. Luego la buena defensa local y una inapropiada falta de Aranda, permitían a Kamikazes conseguir los tres primeros puntos de su sede con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 4/26 y 5/35. 
El siguiente era otro interesante partido, CPLV - Skulls (14-1) por ver si los de Almassera eran los que  podían hacer frente a la maquinaría pucelana. Craso error, porque los que llegaban segundos del grupo B de la fase previa, eran vapuleados sin miramientos por CPLV. Seis al descanso y 14-1, al final, con unos porcentajes finales de tiros recibidos ilustrativos de 1/10 y 14/59, respectivamente, dan fe del partido disputado. 

Terminaba la tarde y la jornada con el emocionante choque madrileño Fénix - Las Rozas (3-5), vuelta del que ya habían jugado en la fase previa y en la que se imponía claramente Las Rozas (1-7). Viejos conocidos de múltiples batallas, este resultó muy entretenido pues a pesar del gol inicial caníbal (0-1) min 14, empataba Fénix gracias a una superioridad (1s-1) min 7 y un minuto después se ponían por delante (2-1) min 6. No obstante Caníbales lograba empatar antes del descanso (2-2) dejando las espadas en alto para la segunda. Más especulativa, el luminoso no se movería hasta bien entrada la mitad y lo haría Fénix (3-2) min 11, pero lo voltearía Las Rozas antes de un minuto para tomar el mando del partido (3-4) min 10 y conservarlo hasta el final, pese a los intentos de Fénix por evitarlo, disponiendo de una nueva superioridad al final, que no aprovechaba, para además encajar un último gol en superioridad (3-5) min 2. Los porcentajes de tiros recibidos de 5/17 y 3/24, respectivamente. Las Rozas conseguía su segunda victoria y Fénix, su primera derrota. 

Para el domingo 12 quedaba por disputar la quinta jornada comenzando con el importante duelo entre los terceros de las fases previas Skulls - Fénix (5-6). Resultaba un partido muy entretenido a pesar del dominio madrileño, que ya en el partido de ida se había impuesto con facilidad (8-2). Al gol inicial de Fénix, respondía empatando Skulls enseguida (1-1) min 15, para luego llegar al descanso con clara ventaja madrileña (1-5) y cambio en la portería valenciana desde el cuarto tanto. En la segunda, Fénix se confiaba y Skulls amparado en su portería remontaba hasta el (5-6) min 7, añadiéndole picante a los últimos minutos, pero sin poder empatar. Los porcentajes de tiros recibidos eran de 6/35 y 5/19, respectivamente. 
El siguiente era otro derbi local, también repetido, y que en la primera jornada CPLV había resuelto claramente a su favor (12-1) Aranda - CPLV (6-11), resultaba fácil para los pucelanos pese a que Erizos no bajó los brazos en ningún momento. Al gol inicial pucelano respondían empatando los de la Ribera (1-1) min 13, para en la media mitad ceder de un solo gol (2-3) min 9 y llegar al descanso haciéndolo de cuatro (4-8). En la segunda mitad continuó el festival de goles ahora casi siempre a favor de Valladolid para alcanzar un marcador final de (6-11) y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 11/46 y 6/17, constatando que Erizos ha sido el único equipo en hacerle seis goles al líder.
Terminaba la sede con el derbi madrileño Las Rozas - Tres Cantos (2b-2), único partido de esta segunda sede que finalizaba con empate. Muy igualado, como suele ser habitual entre estos dos equipos empezaba marcando en inferioridad Las Rozas (1i-0) min15, empatar Tres Cantos enseguida(1-1) min 10 y no volver a moverse el luminoso más hasta el descanso. En la segunda cambiaba de portero Caníbales y ahora era Kamikazes quien se adelantaba (1-2) min 12 empatando Las Rozas al momento (2-2) min 11. A partir de entonces los dos equipos muy especulativos forzaban el empate y la prorroga consiguiente. Ni siquiera una falta kamikaze rompía el empate y en la suerte de los penaltis Las Rozas se llevaba la mejor parte y el punto extra, al cuarto lanzamiento. 
Contabilizadas las siete jornadas válidas, en el grupo del título lidera CPLV con 21 puntos, sin ceder ninguno punto y se postula como máximo aspirante al entorchado. Muy lejos, a siete, ocho y nueve puntos figuran ahora los tres equipos madrileños, por orden Las Rozas, Tres Cantos y Fénix y sin opciones, cerrando la tabla y sin haber puntuado en esta ocasión, Skulls y Aranda, con 2 y 1 punto, respectivamente. 

En el grupo del descenso, también se repetía sede disputándose los partidos en el Polideportivo Francesc Calvo de Rubí, de tal manera que 
en la tercera jornada abría la competencia el equipo anfitrión frente al lucense. Rubí - Lostregos (0-2), resultaba un partido entretenido pero de poca acción, pues Lostregos se adelantaba muy pronto (0-1) min 18 y aumentaba su cuenta en el ecuador de la parte(0-2) min 10 y ya no se volvía a mover el marcador. Con los gallegos a favor de marcador y jugando sin prisas, Rubí era incapaz en el tiempo restante de poder anotar y los tres puntos se iban para Lugo. Los ajustados porcentajes finales de tiros recibidos eran de 2/17 y 0/18. 
 En el siguiente choque participaba otro equipo de la tierra, Gadex - Burdinola (6-3), los dos últimos de cada grupo de la fase previa ofrecieron un precioso espectáculo y en el que se adelantaba Burdinola (0-1) min 17. Enseguida reaccionaba Gadex (1-1) min 14 y antes del ecuador de la parte asumía el mando (3-1) min 11 para mantener esa ventaja al descanso (4-2). En la segunda, el cambio en la portería vasca no modificaba el guion y los de Sabadell se imponían sin problemas con un luminoso de (6-3) y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 3/18 y 6/25. 
La jornada finalizaba con otro igualado duelo cabecero, entre madrileños y valencianos y el Boadilla - Alas (5-3) no decepcionaba. Con alternancias en el luminoso comenzaba anotando Alas pero en el tramo final de la primera mitad (0-1) min 19. La respuesta de Boadilla se hacía esperar hasta la segunda mitad (1-1) min 14 desatando las hostilidades, de tal manera que siete minutos después el luminoso ofrecía un amplio (4-3) para Boadilla y las espadas en alto. Con un final de partido no apto para cardiacos, la necesidad de jugar sin portero les penalizaba a Alas encajando un último gol sobre la bocina a puerta vacía. Con 5-3 de marcador final los porcentajes de tiros eran 3/16 y 4/24, respectivamente. 

Para la cuarta jornada, el sábado por la tarde, quedaban por disputar tres duelos algo descafeinados, entre competidores del antiguo grupo A y del B, pareciendo hasta ahora más poderosos los del A. Comenzando con el duelo entre últimos clasificados y segundos. Burdinola - Lostregos (4-8), a los lucenses les costaba llevarse el choque ante unos luchadores de Bergara que no se entregaron nunca. Una primera mitad muy igualada y que llegaba a dominar Burdinola (3-1) min 4, finalizaba (4-3) también a su favor. El cambio en la portería vasca al descanso significaba el despegue definitivo de Lostregos y el resultado final es demostrativo de ello (4-8) con unos porcentajes finales de tiro de 8/32 y 4/18, respectivamente. 
El segundo partido de la tarde lo disputaban el líder y el quinto clasificado y equipo anfitrión. Boadilla - Rubí (5-2), como se preveía, resultó un partido desigual, y que Boadilla encarrilaba pronto (1-0) min 18 y (3-0) al ecuador de la parte, para llegar al descanso con un más ajustado (3-2). El cambio al descanso en la portería de los Wild Sticks les permitía ganar con solvencia (5-2) min 13, reservando luego fuerzas para el partido del día siguiente. Los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/9 y 5/29, son fiel reflejo de lo acontecido. 
Finalizaba la jornada sabatina con el duelo entre saguntinos y sabadellenses. Y el Alas -Gadex (2-0), resultaba más entretenido de lo que pudiera aparentar el marcador. Con prevalencia de las defensas, cada equipo desperdiciaba una superioridad en la primera mitad para adelantarse Alas en el tramo final (1-0) min 5 de la primera. Con un guion muy parecido en la segunda mitad, esta vez los alados anotaban antes (2-0) min 11 y con ese marcador se llegaba a la bocina, siendo los porcentajes de tiros recibidos de 0/18 y 2/22, respectivamente. 

Para el domingo 12 quedaba por disputar la quinta jornada y el primer duelo era entre lucenses y saguntinos Lostregos - Alas (5-3) El partido entre segundos y terceros no resultaba tan igualado como se preveía y la delantera lucense destrozaba a la defensa saguntina en la primera mitad (4-0) al descanso. En la segunda, la relajación propia del resultado y las ganas de regresar a casa produjeron una relajación final y el marcador definitivo, con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 3/23 y 5/18. Era la tercera victoria de la sede para los gallegos que de esta forma aumentaban la renta sobre Alas. 
A continuación el Gadex - Boadilla (1-6), era un duelo desigual, que ya en su enfrentamiento de la fase previa solventaban con claridad los de Boadilla (6-1).Muy similar a aquel el dominio de los líderes Wild Sticks fue absoluto y con (0-3) al descanso y tres más en la segunda mitad doblegaron sin problemas a los de Sabadell, que consiguieron anotar el gol de la honra en los minutos finales gracias a una doble superioridad (1ss-6) min 3. Con ese marcador, los dispares porcentajes finales de tiros recibidos fueron 6/22 y 1/9. 

Terminaba la sede con el anfitrión luchando con el equipo vasco Rubí - Burdinola (3-2). Choque trascendental de colistas, ninguno de los dos había conseguido ganar un partido del nuevo grupo de descenso. En el antiguo grupo B el resultado entre ellos fue un justo (3-2) para Rubí, así que el partido de vuelta se presentaba emocionante. En esta ocasión y al contrario de aquel, se adelantaban los de la ferrería y por dos ocasiones (0-1) min 13 y (0-2) min 5, para recortar los locales antes del descanso merced a la primera falta guipuzcoana (1s-2) min 1. Y en la segunda, con el habitual cambio en la portería vasca, Burdinola seguía teniendo controlado el partido defendiendo bien hasta que en los minutos finales llegaba el ataque en tromba de Cent Patins que se llevaba los tres puntos con dos goles, (2-2) min 2 y (3-2) sobre la campana, dejando a los de Bergara con la miel en los labios y sin el sabor de la victoria que habían sentido tantos minutos. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 2/23 y 3/21, respectivamente. 

En el Grupo D, del descenso, tras las siete jornadas disputadas hay algo más de igualdad en cabeza, con Boadilla intratable y líder invicto con 21 puntos, seguido de Lostregos con 18, como principales candidatos a salvarse de los playouts. Alas, más lejos con 12 y a nueve puntos del líder, encabeza la lista de los futuros cuatro implicados en el descenso con Gadex y Rubí a continuación, para cerrar Burdinola, sin haber estrenado todavía su casillero de puntos. 
Las clasificaciones individuales las encabezan: 
Goleadores: M. González (ARA) con 35 tantos. 
Asistencias: P. Sanz (CPLV) con 19. 
Portero: A. Hernando y A. Ferradas (BOA) con 10 goles.  
Las próximas tres jornadas se disputarán en abril, sábado 15 y domingo 16, los del Título en Aranda y los del Descenso en Sabadell.

miércoles, 15 de marzo de 2023

LIGA ELITE M. 15ª Jornada

Segundo fin de semana de marzo y tercera jornada consecutiva de juego, para un interesante final de competición regular a la que quedan cuatro por disputar. En esta decimoquinta, los enfrentamientos no podrían ser más emocionantes, empezando por un inspirado Castellón recibiendo al líder, el choque de trenes de la meseta o el duelo isleño, sin menos preciar el resto de partidos. 
Disputados todos sin excesivas sorpresas, quizá la claridad de la victoria pucelana sea lo más reseñable, con resultados ajustados en Castellón y Tenerife y más relajados en el resto. 
Con los marcadores obtenidos se vuelve a recortar la distancia entre los cuatro de arriba y sus optimistas perseguidores, que sienten que se les acaba el tiempo y no dependen de sí mismos para concretar el sueño (cinco puntos a falta de disputar nueve). 
Comenzaba la jornada con el duelo 
Castellón 3 Molina 4. Volvía Castellón a jugar delante de los suyos después del buen papel realizado en Tres Cantos (1-3) y crecidos para enfrentarse al líder de la competición que venía de imponerse con problemas a Guanches (7-3) en su casa y queriendo resarcirse del flojo papel que mostraron en Las Palmas (8-3) en diciembre, ofreciendo la verdadera imagen de los Gladiadores. Pero tras unos minutos de tanteo a un alto ritmo, la maquinaria canaria entraba en acción y enseguida Molina se ponía por delante de buena jugada (0-1) min 21. Y sin dejar tiempo de reacción a los locales, enseguida subía un segundo al luminoso en jugada individual (0-2) min 19, para situar el choque donde ellos querían, incomodando el tipo de juego de Castellón, que ahora estaba obligado a mover ficha. 
Prisa parecía no tener ninguno de los dos y con un juego ralentizado se consumía la primera mitad cuando la primera falta del partido caía sobre los locales. Posibilidad de oro para los isleños de amortizar la situación, que muy bien defendida, daba paso a los minutos finales sin variación en el marcador. Pendientes ya del descanso y del asumible marcador por parte de los dos equipos, una espectacular jugada individual visitante variaba los guarismos del luminoso (0-3) min 1, modificando un tanto por ello los intereses de ambos de cara a la segunda mitad. Con unos dispares porcentajes de tiro de 3/18 y 0/9, el resultado tenía claro color, el amarillo/azulón visitante. 
Tras la charla del descanso y con el partido perdido, Castellón salía muy aplicado en ataque consiguiendo sacar enseguida la primera falta a Molina, que bien defendida no daba opción a los locales a estrenar su marcador. Sería una excelente jugada, ya sobre el ecuador de la parte, la que lo hiciera (1-3) min 12, generando expectativas en el bando local y cierto grado de alarma en los visitantes, sabedores de cómo se las gastan los Gladiators. Continuaba el guión de dominio castellonense y buena defensa canaria con el partido entrando en su desenlace y una nueva falta amarilla. Ahora sí Castellón la aprovechaba (2s-3) min 6, y con tiempo por delante el partido cambiaba de cariz. Castellón se había metido en el choque y se podía dar cualquier resultado. Volvían a parecer los nervios, los errores y en ese caldo de cultivo, sobresalen las estrellas, brillando en especial la #57, que con un espectacular disparo volvía a aumentar la diferencia canariona a dos tantos (2-4) min 3. Aun sobraría tiempo, y cual película de intriga, Castellón volvía a recortar (3-4) min 1, sembrando el pánico en las filas isleñas pero que aguantaban bien los últimos ataques locales para llevarse con apuros, nuevamente, los tres puntos a casa. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos fueron de 4/36 y 3/22 en un partido arbitrado por O. Vañó y JR. Catalá que sancionaron con una falta a Castellón y con dos a Molina. Los goles locales fueron obra de N. García, M. Domínguez y J. Martínez, mientras los visitantes los marcaban A. Pérez (2) y Ch. Baldwin (2). 

CPLV 7 Tres Cantos 0. El partido entre pucelanos y kamikazes se prometía como uno de los duelos estelares de la jornada, anticipando posiblemente uno de los enfrentamientos de los playoffs. Si en Madrid, en diciembre se impusieron los locales (6-4), ahora CPLV tenía posibilidad de revertir el average particular siempre que ganara por más de dos goles y encaminar con ello el sentido del favoritismo local de los playoffs (mejor ser segundo que tercero o cuarto). Ante un Canterac con buena entrada y tras el partido con victoria de las mujeres (2-0), el ambiente era el mejor para encarar el partido ante Tres Cantos. Los jugadores sabedores de ello se pusieron a la labor enseguida provocando una inicial falta tricantina. Sin rendimiento positivo en el luminoso, el hecho no afectaba a su ánimo que inalterable les permitía seguir acosando la puerta rival. Enseguida daba sus frutos en una bonita jugada personal desde atrás y que, tras un rebote, terminaba en las mallas tricantinas (1-0) min 17. Jugando a favor de marcador y controlando el puck, un segundo no tardaba en llegar, otra vez de gran jugada individual y fuerte disparo (2-0) min 13. Con los deberes encaminados, el equipo que tenía que mover ficha no era el local que sobando la pastilla dejaba correr el crono. Tres Cantos no parecía muy apurado por la situación y la primera parte tocaba a su fin, sin movimiento en el marcador y apenas interrupciones, con esa ligera ventaja local y unos porcentajes de tiros de 0/11 y 2/15 respectivamente.

Comenzaba la segunda, exactamente igual que la primera y aunque se suponía complicada por la previsible reacción kamikaze, una buena combinación al inicio (3-0) min 22 y una gran jugada inmediata (4-0) min 20, disparaban la cuenta local, colocando el partido con claro color vallisoletano y provocando tiempo muerto visitante. La charla no cambiaba el guion del partido y con el encuentro muy encarrilado, CPLV se dedicó entonces a hacer su partido dejando correr el crono. Sería en la recta final, con los dos equipos asumiendo su roll, cuando llegaba un nuevo gol local de bella factura (5-0) min 7, que provocaba la sustitución en la portería local y la asunción pucelana de la victoria. No obstante CPLV todavía aumentaría su cuenta en los segundos finales ante la imposibilidad tricantina de presentar batalla, llegando el partido a su final con un luminoso de (7-0) y unos porcentajes de tiros de 0/22 y 7/28 respectivamente. Partido arbitrado por J. Fernández y A. Herrero que sancionaron con una única falta a Tres Cantos. Los goles fueron obra de A. Esgueva (2), M. Langlois, G. Jiménez, E. Requena, P. Tribiño y M. Pérez. 

Rubí 5 Orcas 2. También retornaba a casa Cent Patins, pleno de moral tras la buena victoria la jornada anterior en Mallorca (2-5). Se enfrentaba a un "en teoria" rival fácil que llegaba de obtener su segunda victoria en la competición frente al colista (9-4) veinticuatro horas antes. Por ello Rubí no hacía uso de sus últimos fichajes franceses y encaraba el partido con los jugadores habituales. Y el partido se le presentó tal cual lo esperaba y una pronta falta visitante les permitía abrir el marcador enseguida (1s-0) min 20. Pudo haber cambiado su rumbo el partido, una inmediata falta local, pero bien defendida (o mal aprovechada) no incidía sobre el luminoso y con dominio local el encuentro traspasaba el ecuador de su primera mitad sin más incidencias hasta que una doble falta de la escuadra de Oropesa permitía que Cent Patins aumentara su ventaja en doble superioridad (2ss-0) min 9. Con el marcador a favor todo era más fácil para los locales y el tercer tanto no tardaba en llegar, de buena jugada (3-0) min 5. Así las cosas una nueva falta visitante propiciaba que el partido se fuera al descanso con una clara ventaja local (4s-0) min 4 y unos porcentajes de tiros recibidos de 0/13 y 4/14, respectivamente. 
La segunda mitad, con el partido encarrilado, comenzaba con cambio en la portería local y al igual que en la primera, con falta, pero esta vez local, que bien aprovechada suponía el primer gol visitante (4-1s) min 20. La cierta relajación local y el gol daba nuevos bríos a Orcas que no pensaban bajar los brazos tan pronto. Un asegunda falta rubinesa no alteraba el marcador, como tampoco lo hacía la misma acción en la otra área poco después, de tal manera que el partido entraba en su tramo final sin movimiento en el marcador a pesar de disponer Oropesa de una nueva superioridad. Sería en los últimos segundos cuando un nuevo gol por bando, aumentaba la cuenta de ambos, para colocar un marcador final de (5-2), unos porcentajes de tiros recibidos de 2/30 y 5/27, respectivamente y una clara victoria local que insufla ánimos a Cent Patins de cara al complicado final de la liga regular. Partido arbitrado por F. Girbau y A. Román que sancionaron con 4 faltas a Rubí y con 5 a Oropesa, siendo los goles locales obra coral de D. Coronas, M. Fajardo, M. De La Cruz, M. Godano y Ll. Torras, mientras los dos visitantes los marcaba E. Valls. 

Terminaba la jornada sabatina con el encuentro 
Guanches 7 Espanya 4. Trascendental partido en el Pabellón de deportes aronero, entre dos rivales directos con los mismos objetivos. Los baleares venían de ceder en Palma ante Rubi y los canarios de hacer lo mismo en Las Palmas, ante Molina. Si en diciembre el resultado era (4-2), desde entonces habían cambiado algunas cosas, sobre todo para los mallorquines que venían jugando sin su mejor baza ofensiva y sus resultados se resentían por ello. Además viajaban a Tenerife con lo justo y desconocían la pista. Todo ello a favor, para que Guanches se llevara los tres puntos. Comenzaba el choque ante un graderío semivacío, tanteándose mutuamente los dos rivales, y que en una pista resbaladiza, rápidamente se hacía con el dominio el titular de la cancha.

 Fruto de ello era un gol tempranero de buena jugada (1-0) min 22 y una falta visitante. Oportunidad única para sacar tajada pero en esta ocasión, los locales no lo hacían y el partido continuaba con mínima ventaja, dominio local y presión muy alta que derivaba en otra falta balear. Tampoco en esta ocasión, materializaba guanches la superioridad y la primera mitad atravesaba su ecuador con esa escasa renta local. Fue entonces cuando una relajación defensiva mallorquina permitía otra buena jugada local que ahora sí, terminaba en las mallas contrarias, aumentando guanches su exigua diferencia (2-0) min 11. A partir de entonces la actitud de los tinerfeños fue más especulativa, dejando correr el crono y jugando a favor de marcador. Un tiempo muerto visitante no mejoraba su rendimiento y la primera parte llegaba a su desenlace, cuando un inesperado tiro de Espanya se colaba en la meta aronera sin respuesta (2-1) min 3. Ahora el tiempo era local y urgente. Y poco resolutivo, pues una inmediata falta local propiciaba el inmerecido empate antes de la bocina. Suerte para Guanches que la resolución fue al contrario y los que sacaban provecho eran los locales en inferioridad, justo cuando recuperaban a su cuarto jugador (3-1) seg 23. Con ese resultado y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/10 y 3/24, respectivamente. 

Salía a la segunda mitad Mallorca con cambio en su portería, algo tocado anímicamente por el revés del final anterior, pero con sensación de que podían sacar algo positivo del viaje a Tenerife. La realidad era que cometían falta nada más comenzar la parte, posicionando a Guanches para aumentar su cuenta. Nuevamente los locales erraban en su elaboración y el peligro desaparecía de la puerta mallorquina, al dedicarse los chicharreros a dormir el partido elaborando mucho las jugadas para atacar. Cinco minutos después se reproducía la situación inicial, y una nueva falta visitante era desaprovechada por Guanches. La situación animaba a los mallorquines, que a dos tantos del empate presionaban con mayor intensidad. Fruto de ello era una falta coincidente poco después, que no ofrecía variación en el marcador y acercaba el partido al ecuador de la segunda mitad. Lo que no esperaba nadie era el tirazo guanche desde media cancha que se metía en la portería blanca (hoy) quitando las telarañas (4-1) min 12. El gol revolucionaba el juego y en vez de tranquilizar a los de Arona, los alteraba cometiendo falta. Suerte que inmediatamente la falta era contraria y se compensaba la situación, de tal manera que con 3x3 en pista, guanches anotaba de un gran disparo (5-1) min 10, poniendo el partido de claro color azul. Además en el tiempo restante de superioridad Tenerife repetía anotación (6s-1) min 9. El tiempo muerto mallorquín era inmediato pues los tres puntos se les habían ido de la mano. Al revés que en el bando azul, donde imperaba la tranquilidad. Pero nueve minutos, son casi diez, mucho tiempo, según para qué. Y para meter tres goles en hockey, sirve. Y eso es lo que hacía Espanya tras el tiempo muerto y ante la relajación local, (6-2) min 8, en un rebote, (6-3) min 7, de buena jugada y (6-4) min 4, en otro rechace. De tal manera que a poco del final, estábamos como al descanso y partido loco, nervios y correcalles.
Con Guanches incomprensiblemente, pidiendo la hora, y con Espanya sacando al portero, y con un séptimo gol local en el último minuto, a puerta vacía, (7-4) min 1, que relajaba los esfínteres de todos los seguidores guanches y confirmaba los tres puntos y el average particular para el combinado local. Inesperado guion de terror el disfrutado en Arona en un envite dirigido por D. Ros e I. Rodríguez que sancionaron con 4 faltas a Guanches y con 5 faltas+10' a Espanya. 
Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 4/25 y 6/39, respectivamente, anotando los goles locales I. Carreira (2), O. Gonzalo, A. Gayoso, L. Jaros e I. Alarcos. Los goles mallorquines eran obra de A. Valero (2), D. García y M. Jiménez. 

Para el domingo quedaba por disputar el duelo 
Skulls 3 Las Rozas 10. Volvía Skulls a jugar en su pista 38 horas después de haber perdido en ella contra Orcas (9-4), para enfrentarse en esta ocasión a Las Rozas. Un equipo peleón , necesitado de puntos y que no iba a facilitar su primera victoria a los locales. Con goleada en diciembre en Madrid (13-2), la intriga estaba en ver cuánto habían cambiado ambos conjuntos en este tiempo y si variaría el marcador. Igualado de salida, un gran tirazo visitante propiciaba que Caníbales tomara el mando del partido (0-1) min 18, pero les duraba poco la alegría pues cometían su primera falta, que bien aprovechada por Skulls, subía el empate al luminoso (1s-1) min 15. Y si Las Rozas replicaba al momento de buena jugada (1-2) min 14, Skulls hacía lo propio en un rebote al momento, volviendo a empatar (2-2) min 13. No parecía tenerlo tan claro Canibales como en la ida, pues Skulls, sin ningún temor presentaba batalla ante el buen cariz de los acontecimientos. Disponían además de una nueva falta a favor, pera la desaprovechaban. El partido atravesaba el ecuador de la parte y sería entrando en el tramo final en igualdad de fuerzas, cuando otro zambombazo caníbal quitaba las telarañas de la puerta de Skulls, rompiendo el empate (2-3) min 6. Se las prometía felices Skulls con ese marcador al descanso, cuando tres goles seguidos caníbales antes de la bocina subían el luminoso hasta, un complicado de remontar, 2-6, al descanso con unos porcentajes de tiros recibidos de 6/34 y 2/16. 
Ni siquiera la charla del descanso levantaba la moral de las huestes de Almassera, que con nuevo portero encaraban la segunda mitad con tres inmediatos goles en contra (2-9) min 23 que dejaban el partido visto para sentencia. 

Un gol por bando más pasado el ecuador de la parte aumentaban el luminoso hasta el (3-10) final y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos finales de 10/74 y 3/44, respectivamente, con cambio de portero visitante también. Partido arbitrado por JL. Fernández y E. Ramón que sancionaron con4 faltas+10 a Skulls y 5 faltas +10 a Las Rozas. Los goles gol locales fue obra de M. Pallardó, S. García y D. Menchen siendo los visitantes obra de A. Cruz (3), P. Salido (3), M. Cruzat, G. Ochoa, I. Pascual y D. Cruz. 
Sin cambios al frente de la clasificación, sigue Molina líder con diez puntos de ventaja sobre CPLV, que ahora y tras su victoria ante Tres Cantos, deshace la igualada y aventaja a Kamikazes y Castellón en tres puntos. Guanches es nuevamente quinto, separado por cinco puntos de los puestos de playoff y con Las Rozas, sexto, dos puntos por debajo, con 21. Uno más que Rubí y Espanya con 20, que figuran 7º y 8º. Por abajo cierran la tabla Oropesa con 7 puntos y Skulls, con su casillero en blanco. 


Las clasificaciones individuales se mantienen encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 33 dianas. 
Asistencias: también K. Mooney (MOL) con 29. 


La siguiente jornada, la 16ª, se disputa este próximo fin de semana. 
Será la tercera de las cuatro consecutivas de marzo y enteramente en sábado, con Guanches enfrentándose nuevamente a Oropesa. Será el sábado 18, día en el que se completará la jornada con los partidos Rubi - Skulls, Espanya - Castellón, Tres Cantos - Las Rozas y Molina - Valladolid.