Coronado ya el Campeón de Invierno en la figura de Molina, queda por dilucidar el otro semifinalista directo y el resto de emparejamientos de la Copa.
Jornada extraña, empezando por el aplazamiento de un partido. Así, de los cinco partidos programados, el de las Islas Canarias se posponía a la semana siguiente y de los restantes cuatro, dos se jugaban en sábado y dos en domingo. Con muchas novedades en las diferentes alineaciones también las hubo en las gradas, teniendo Las Rozas que desplazarse a Tres Cantos para poder disputar su partido por estar su cancha impracticable. Dos tenían claro favorito y los otros dos no tanto. Finalmente las previsiones se cumplieron casi al 100 %, cumpliendo los favoritos con victorias cómodas, para en los duelos más parejos, Castellón ganar en su casa a Rubí y Las Rozas solo poder igualar contra Espanya, perdiendo el bonus extra, en una pista inhabitual para ellos.
El primer partido programado de la jornada del sábado era
Castellón 3 Rubí 0. Estrenaba el año Castellón en casa delante de su afición para completar una primera buena vuelta de liga, recibiendo a Rubí y que de ganar, se podría considerar como excelente. Cuartos contra quintos, los dos equipos se jugaban mucho y con el acoso de Espanya por detrás, los tres puntos se hacían fundamentales para el puesto de playoff. Novedades en los dos equipos con bajas claves; en los locales la de su portero checo y en la de los visitantes, la de su fichaje francés sancionado. Salían bien dispuestos a pista los dos equipos, curiosamente con mayor fondo de armario visitante, con posesión del puck para los locales que sin urgencias dominaban el juego. Sin muchas oportunidades en las dos porterías y traspasado el ecuador de la parte, Rubí cometía su primera falta que extrañamente HCC no aprovechaba para estrenar su casillero, pero que sí lo hacía inmediatamente después, en una espectacular jugada individual (1-0) min 8.
El gol sorprendía a las filas rubinesas que nada más ceder el faceoff consiguiente, encajaban un segundo tanto en una sorpresiva y buena combinación local (2-0) min 7. Cent Patins había tirado por la borda todo su buen hacer hasta entonces y si quería sacar algo en claro del choque tendría que remar contracorriente y además mucho. Lo intentaba, pero la buena defensa castellonense lo impedía, encaminándose el partido al descanso con ese marcador cuando una nueva falta visitante interrumpía su labor. 37" sin aprovechar abocaban al final de una primera parte con ventaja local y aclarativos porcentajes de tiro respectivos de 0/13 y 2/20.
En la segunda mitad, con 83" pendientes de superioridad gladiator, Castellón era incapaz de aumentar su marcador y el partido seguía abierto para los espartanos, que además y enseguida, disponían de la primera sanción local que les permitiría recortar la diferencia, de haberla aprovechado.
No fue así, pues la gran defensa local, encabezada por su portero, impedía la ventaja en superioridad y una vez superado ese trance, también el resto de intentonas rubinesas. De tal manera que el partido se encaminaba a su final y Rubí comenzaba a jugar sin portero los últimos minutos intentando lo que no había podido hacer con cuatro durante el tiempo anterior. Y lo que suele pasar en esas situaciones: encontrarse con un último gol en contra, a puerta vacía y sobre la bocina, después de varios intentos locales fallidos. Tres cero era el resultado final y excesivo el castigo para un Rubí, que quedaba ahora a expensas del resultado de Espanya con Las Rozas y poder verificar su enfrentamiento en Valladolid dos semanas después. Los porcentajes finales de tiros recibidos variaron radicalmente a 0/37 y 2/27 respectivamente, en un partido arbitrado por O. Vañó y A. Calero que sancionaron con una falta a Castellón y con dos a Rubí. Los goles los marcaron N. García, P. Torner e I. García.
CPLV 5 Orcas 1. Con algunas novedades en los banquillos se presentaban, para estrenar el año, los dos conjuntos en un frio Canterac. Los locales, terceros con diecisiete puntos y los penúltimos con siete y un partido menos. Duelo desigual, todavía más con la baja por sanción en Orcas de uno de sus mejores jugadores, pero se compensaba con otras dos no menos importantes en CPLV. Venían los locales de cerrar el 2022 ganando en Mallorca (3-7) mientras Oropesa lo hacía cediendo en casa ante sus eternos rivales capitalinos (1-5). Expectación en las gradas dada la necesidad de los tres puntos en ambas escuadras; en la local para conseguir la segunda plaza asegurando el paso directo a semifinales de Copa y en la visitante para aumentar su cuenta y superar alguna posición en la tabla. Con la presencia en pista del segundo portero local no tardaba mucho CPLV en estrenar su casillero con una buena e inicial jugada (1-0) min 24, que ponía en bandeja el triunfo para los pucelanos y noqueaba en cierta manera a los castellonenses. No obstante se repusieron rápido y presentaron cara a los locales que dominando el juego maduraban las jugadas en espera de la mejor opción, sin prisas en su culminación. Sin apenas interrupciones y juego fluido no sería hasta el tramo final de la parte, cuando una falta por bando añadía algo de picante al choque con el sorprendente empate de Orcas en inferioridad, ante un error ofensivo local (1-1i) min 6. El gol le daba otro ritmo a los últimos minutos y una nueva oportunidad local en forma de falta de Oropesa, se saldaba sin variación en el marcador, llegando al descanso con igualdad en el luminoso y en los porcentajes de tiros recibidos (1/14 y 1/15, respectivamente).
Comenzaba la segunda mitad con más hambre de gol en los locales y nervios en los visitantes que no veían forma de contener los continuos ataques sino encadenando falta tras falta. Sería a la cuarta sanción, cuando CPLV lograría batir la meta de Orcas y adelantarse nuevamente en superioridad (2s-1) min 15, aclarando así los nubarrones del marcador. Pero no sería tan sencillo abrir brecha ante la buena defensa de Oropesa y el partido entraba en su último tramo sin más novedad que una falta coincidente en el ecuador de la parte. Fue entonces, cuando una gran jugada local, bien culminada, permitía aumentar su cuenta a los locales (3-1) min 3. El gol descompuso un tanto a los visitantes que cometiendo una nueva falta veían como CPLV encarrilaba enseguida el encuentro con otro gol en superioridad (4-1) min 6. Ni aún sacando Orcas a su portero en los últimos minutos lograba recortar, encajando además, un postrer gol a puerta vacía. Con 5-1 en el luminoso y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 1/23 y 4/30 finalizaba el choque con arbitraje a cargo de D. Ros y A. Herrero, que sancionaron con tres faltas a los locales y con siete a los visitantes. Los goles locales los anotaban G. Jiménez (3), M. Langlois y A. Baños. mientras el visitante era obra de E. Valls.
Para el domingo quedaban por disputar los interesantes
Skulls 2 Guanches 6. Primer viaje guanche del 2023 y primera visita a la Pista de Patinaje de Almassera. Segundo desplazamiento consecutivo al Prat, de los cuatro seguidos que deberá efectuar antes de reencontrase con su afición a principios de febrero. Despedía Guanches 2022 con una amargo empate en Rubí (4b-4) y tras otra agria derrota en Mallorca (4-3 perdiendo en el último minuto). Esperando revertir el guion frente al colista, los de Arona se presentaban ilusionados y con la baja de su jugador neozelandés. Skulls por su parte se había reforzado para la ocasión con un nuevo fichaje, el alado saguntino Pallardó. Con intereses parejos a principios de temporada, la competición había puesto a cada quien en su sitio y los intereses ahora, mitad de temporada, eran visiblemente diferentes.
Ni siquiera las comentadas novedades parecían igualar el choque y así muy temprano para los isleños, medían sus fuerzas unos y otros con expectativas bien diferenciadas. No tardaba mucho Guanches en adaptarse a la pista y enseguida sacaba una falta a Skulls, después de varias ocasiones claras sin materializar. El resultado era el primer gol visitante en superioridad (0-1s) min 19, que hacía honor al juego desarrollado y que permitía a los isleños soltarse más en ataque y defender muy arriba. La consecuencia era una situación similar al primer gol y con el mismo resultado (0-2s) min 15.
Encajando bien el resultado hasta entonces, los locales enseguida cometían un error defensivo, que bien aprovechado, permitía a los de Arona adquirir más ventaja (0-3) min 13.
Ni por esas Skulls se venía abajo y sin desfallecer, seguían intentando llegar también con buenas ocasiones a la portería guanche. En una de ellas, una gran jugada permitía a los de Almássera recortar la diferencia (1-3) min 10. No se lo esperaba Guanches, que volvía a la carga con energías renovadas pero sin efectividad, hasta que una esplendorosa jugada personal permitía aumentar la cuenta visitante (1-4) min 5 y enfilar con autoridad los últimos minutos de la primera mitad, a la que se llegaba con ese resultado y unos significativos porcentajes de tiro de 4/28 y 1/8 respectivamente.
Tras la charla de vestuarios, salían los dos equipos con recambio en sus porterías y los isleños, a pesar de su menor fondo de armario, sin apenas aportación de su entrenador jugador, como dando por buena la situación y conseguido el objetivo de los tres puntos. Y menos aún, cuando enseguida los locales cometían una nueva falta que se convertía en el quinto gol guanche (y tercero en superioridad) (1-5s) min 20. No acababa ahí la desgracia local que en la siguiente jugada y en un rebote encajaba el set (1-6) min 19, y el partido, pues mediada la parte, con los cauces normales de dominio visitante y contras locales, llegaba en una de ellas el segundo local (2-6) min 12, que ahora sí definía el resultado final del choque.
Pues aunque después hubo ocasiones claras en una y otra portería no se volvería a mover más el marcador hasta la bocina final, y sin apenas interrupciones.
Los esclarecedores porcentajes de tiro finales fueron de 654 y 2/17, respectivamente. Partido arbitrado por O. Vañó y A. Calero que sancionaron únicamente con tres faltas a Skulls. Los goles locales fueron obra de M. Pallardó y H. Martínez y los visitantes de I. Carreira (3), M. Diez (2) y A. Gayoso.
Las Rozas 4 Espanya 4b. Abría el año Caníbales como local, que no en casa, pues las lluvias madrileñas habían anegado las pistas del centro de patinaje de Las Rozas y el choque hubiera de disputarse en el Laura Oter de Tres Cantos. Avisado el equipo balear de la incidencia y sin retraso en su disputa, la otra novedad estaba en alineación mallorquina con el regreso a la portería de su eterno portero eslovaco Antala y la ausencia de su estelar fichaje norteamericano Cádiz y que mermaba mucho las posibilidades baleares. Los dos conjuntos finalizaban 2022 con dinámicas perdedoras, esperando ahora cambiar su rumbo y retomar la segunda vuelta en modo ganador. Y se ponían a ello con más empeño que efectividad, pues Caníbales disponía de una pronta falta balear que no lograba materializar. No desalentaba ello a los locales que seguían intentando llegar a la meta mallorquina. Lo conseguían antes de la media parte con un gran disparo (1-0) min 15, que el medio tapado portero balear no podía atajar. Y sin tiempo para recomponerse, Espanya encajaba un segundo tanto de gran jugada (2-0) min 14, que encaminaba claramente el resultado para Las Rozas. No terminaban ahí los males isleños pues una nueva falta balear permitía a Caníbales subir un tercer tanto al luminoso en superioridad (3s-0) min 9. Ahora sí pedían tiempo muerto los baleares intentando enderezar un resultado que se les había puesto muy cuesta arriba. Dejando todo el mando del partido en manos locales, Espanya se dedicaba a defender intentando buscar su momento para sorprender ala contra. Y lo conseguían sobre la bocina del descanso de un gran disparo. Con 3-1 en el marcador y unos desiguales porcentajes de tiro de 1/8 y 3/20 terminaba la primera mitad.
En la segunda, tras las charlas de vestuario, los semblantes de unos y otros habían cambiado y más lo hicieron tras la jugada inicial, que terminaba con gol en las mallas caníbales tras otro buen disparo mallorquín (3-2) min 24. En apenas un minuto, y con el descanso por medio, Las Rozas había pasado de tener tres goles de diferencia, portería vacía y el partido casi resuelto, a verse enredado en un partido nuevo y sin apenas ventaja. Una situación estresante para los locales que poco después cometían dos faltas seguidas que significaban el empate en una situación de cuatro para dos (3-3ss) min 18 y la derrota enseguida, en simple superioridad (3-4s) min 17. Increíblemente Las Rozas había tirado su ventaja por la borda mientras Espanya se relamía de gusto ante el inesperado cambio de rumbo del duelo. Aunque quedaba mucho tiempo por delante muy mal tenían que hacer las cosas los baleares para no llevarse los tres puntos a Mallorca, pues ahora las prisas hacían cometer errores a los locales. El más grave, una nueva falta, atravesado el ecuador de la parte, que ponía "a huevo" el partido para Espanya. Bien defendido (o mal atacado,) la falta ahora era mallorquina, entrando el partido entonces en un continuo carrusel de sanciones por uno y otro lado, que en nada beneficiaba a los locales. A poco para el final y tras desperdiciar Espanya la que sería última falta local, Las Rozas solicitaba tiempo muerto para preparar su estrategia de cara a los últimos cuatro minutos. Con Espanya defendiéndose bien y Las Rozas planteando si sacar o no a su portero, llegaba el error balear en forma de una nueva falta, a un minuto del final, que se transformaba en el empate definitivo (4s-4) min 1, llevando el duelo a la prorroga ante el desencanto de unos y otros y con un jugador balear menos, expulsado a vestuarios por mala conducta. En el tiempo extra, la calidad individual balear inclinaba el bonus a su favor al minuto de empezar (4-5) min 4 siendo los porcentajes finales de tiros recibidos de 5/20 y 4/34, respectivamente, en un partido arbitrado por J. Combarro y P. Gallardo que sancionaron con 5 faltas a Las Rozas y con 8 faltas+20' a Espanya. Los goles locales eran obra de D. Cruz (2) e I. Pascual (2), mientras que los visitantes los anotaron N. Berger, P. Boudreault, JP. Bejarano y B. García. El resultado confirma a los baleares como los sextos participantes en la Copa del Rey.
*** El Molina - Tres Cantos, se aplaza al sábado 14.
Se mantiene al frente de la clasificación Molina, con 23 puntos y un partido menos, mientras que de momento se coloca CPLV segundo con 20. Tercero es Tres Cantos a la espera de jugar su partido en Las Palmas con 18 puntos, los mismos que Castellón y Rubí y Espanya figuran a continuación con 14.
Séptimo es Guanches con 9, los mismos que Las Rozas octavo mientras que Orcas se mantiene noveno con Skulls cerrando la tabla.
Las clasificaciones individuales siguen siendo encabezadas por
Goles: K. Mooney (MOL) con 20 goles.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 18, a pesar de contabilizar un partido menos.
El próximo sábado no estaba programada jornada de liga, para que los equipos implicados pudieran preparara adecuadamente la Copa del Rey. Pero todos los clubes con partidos pendientes han aprovechado para recuperar sus duelos. Es el caso de Molina y Tres Cantos, jugando el suyo de esta novena jornada el sábado 14 y de Guanches y Orcas que disputarán su duelo aplazado de la séptima jornada en Oropesa, el domingo 15.
La competición regular retomará su ritmo habitual el último fin de semana de enero con la disputa de la 10ª J, primera de la segunda vuelta, disputándose los próximos días 28 y 29 de enero y volviendo a viajar Guanches, esta vez a Castellón el sábado 28.
Molina 8 Tres Cantos 6. Repetía presencia Molina en el García San Román para estrenar 2023 recibiendo al ahora tercer clasificado Tres Cantos y tras haber despedido 2022, treinta días atrás apalizando al otro equipo madrileño, Caníbales. Los dos equipos se jugaban además del prestigio de ganar, el de posicionarse de cara a los títulos, el primero y más próximo, el de Copa del Rey. Tres Cantos, debía ganar para superar a CPLV y eludir la primera eliminatoria, y si lo hacía sería además, el único equipo en haberlo logrado, plantando cara al rival y frenando así la euforia local. Sin apenas público en las gradas comenzaba el choque y como suele ser habitual en los amarillos, con gol tempranero fruto de falta tricantina (1s-0) min 23. Con los dos equipos conscientes del juego rival, tiempo por delante y ocasiones en ambas porterías, el dominio seguía siendo amarillo y sólo la gran actuación bajo palos visitantes, impedía que el marcador fuera más abultado. En el tramo final de la parte y tras un tiempo muerto kamikaze, llegaba el empate en jugada individual (1-1) min 9 y dando por terminadas la especulaciones, replicaban los canarios enseguida con un jugadón (2-1) min 7 y se iban a vestuarios empatados, tras un nuevo gol kamikaze en un rebote (2-2) min 2 y unos significativos porcentajes de tiro de 2/11 y 2/27, respectivamente. Tras la charla del descanso en el faceoff de inicio se retomaban las hostilidades con nuevo gol amarillo de gran disparo (3-2) min 24, y con el ambiente cargado, una nueva falta kamikaze permitía a Molina, subir enseguida su segundo tanto en superioridad (4s-2) min 21, y en pleno desconcierto tricantino, un quinto en un rechace (5-2) min 20. En cinco minutos había virado completamente el partido y superada con nota, la primera falta local, Molina encaminaba un partido que hasta entonces no tenía nada claro. Pero no es Tres Cantos equipo de entregarse y con media parte por delante se pusieron a la labor. Arriesgando en ataque, anotaban antes del ecuador en jugada individual (5-3) min 13, pero cometiendo una nueva falta, con protesta y mala conducta, Molina restablecía la diferencia en superioridad, su tercera ocasión (6s-3) min 8. A pesar del poco tiempo restante, y los tres goles de diferencia, no se desmoronaban los ánimos visitantes que reducían la ventaja al momento (6-4) min 8, metiendo nuevamente presión a los locales. Acercándose el final, un tiempo muerto kamikaze sentaba las bases de juego para los últimos minutos y una innecesaria falta local daba alas a Tres Cantos para anotar su primero en situación ventajosa (6-5s) min 2. Ahora los nervios eran locales permitiendo una gran jugada personal visitante que empataba el choque en el último minuto (6-6) min 1. Y en un final no apto para cardiacos, una última falta kamikaze daba oportunidad a los canariones de resarcirse de todo el sufrimiento anterior, anotando en el último segundo llevándose los tres puntos con unos porcentajes finales de 6/23 y 7/52. Partido arbitrado por A. Herrero y J. Fernández que sancionaron con 2 faltas a Molina y con 4+10' a Tres Cantos. Anotaron por los locales M. Cabalín (2), K. Mooney (2), D. Gutierrez (2) y Ch. Baldwin haciéndolo por Tres Cantos M. Caba (2), E. Sin (2), A. Juesas y J. Dimartino.
ResponderEliminar