Compartiendo pista con los hombres en el Polideportivo Canterac, y al igual que en la edición masculina eran los seis mejores equipos al termino de la primera vuelta de la Liga, los que competían en Valladolid, también con la particularidad de que los dos primeros accedían directamente a semifinales mientras que previamente se eliminaban en los dos únicos partidos de cuartos de final, las terceras clasificadas con las sextas y las cuartas contra las quintas.
Empezaban los mini cuartos de final, la tarde del viernes 20, con el cruce entre las cuartas y quintas, es decir CPLV - Tres Cantos (1-3). Duelo de quilates con el antecedente de su enfrentamiento en liga y derrota en Tres Cantos para Kamikazes (0-3) en diciembre y con un favorito en las apuestas, pues Tres Cantos se había colado en la cita sorprendentemente y en la última jornada. Intentando remedar aquel partido, las anfitrionas salían a por todas, dispuestas a anotar primero y a hacer bueno el factor pista. Pero la buena defensa kamikaze y la falta de acierto de cara a portería impedían que el luminoso se moviese. Con Tres Cantos saliendo a la contra con mucho peligro, una falta vallisoletana permitía el gol rival en superioridad (0-1s) min 12. El partido se complicaba para las locales y más, cuando una jugada individual kamikaze ampliaba la cuenta muy poco después (0-2) min 11. Con ese colchón de ventaja, Tres Cantos jugaba defensivamente a placer y sin más movimientos en el marcador se llegaba al descanso con ese luminoso y unos porcentajes de tiro de 2/7 y 0/15, respectivamente.
Tras la charla del descanso, las Panteras salían a la segunda mitad con más empeño y logrando provocar falta rival. Había que consumar; y no solo no lo consiguieron sino que además recibían gol estando en superioridad (0-3i) min 17. El inmediato tiempo muerto pucelano no conseguía variar el guion del partido redoblando su esfuerzo Panteras y defendiendo muy bien Kamikazes. Un gol vallisoletano (1-3) min 13, animaba a las locales, pero no era su día y CPLV, pese a intentarlo incluso con portera-jugadora en el último minuto, quedaba eliminado de la Copa de la Reina en cuartos de final después de cuatro años de presencia continuada. Varapalo para las locales y premio para las tricantinas a las que esperaba en semis Rubí. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/16 para CPLV y 1/25 para Tres Cantos, siendo los goles obra de C. Weimann el pucelano y de E. Ramos, B. Almendáriz y N. Muñoz por parte tricantina.
El segundo partido entre terceras y sextas, era un novedoso, en la competición Vilareal - Tsunamis (4-0). El equipo de la cerámica se había impuesto claramente en Vilareal (5-1) pero en septiembre. Ahora el tiempo había pasado y el resultado estaba en el alero. Y como es habitual en esta competición marcar primero tenía muchas ventajas. Y en un juego muy especulativo por parte de ambos conjuntos lo hizo Fighters en una buena jugada pasado el ecuador de la parte (1-0) min 8. El inmediato tiempo muerto barcelonés no modificaba mucho el guion, aunque más incisivas, las Tsunamis lo intentabna con más ganas que acierto, llegando al descanso con el partido abierto, ese escueto marcador y unos porcentajes de tiro de 0/7 y 1/9, respectivamente.
En la segunda no variaba el escenario y Tsunamis buscaba su oportunidad sin encontrarla ante la buena defensa castellonense. El crono corría muy deprisa y a las barcelonesas se les acaba el tiempo. En el último tramo y arriesgando más, una contra Fighter subía su segundo al luminoso (2-0) min 4 y ya a la desesperada y jugando sin portera, Tsunamis se encontraba con dos goles más en sus mallas, el último a puerta vacía. Cuatro cero era un excesivo castigo para las barcelonesas pero el riesgo es así y Tsunamis quedaba apeado de la semifinales y a las que accedía por primera vez Vilareal ante el alborozo de las suyas y donde esperaba Tucans. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 0/17 y 3/19 respectivamente y los goles obra de A. Luna (2) y M. Alés y M. Martí.
En las semifinales, el sábado, se enfrentaban Rubí y Tres Cantos en el primer partido y en el segundo, Tucans y Vilareal. En la primera, el líder de la liga se enfrentaba al quinto clasificado. En su enfrentamiento al comienzo de la competición liguera en Rubí, se impusieron la Spartanas (1-0). Por lo que el Rubí - Tres Cantos (1b-1), se presentaba muy igualado y cualquier pequeño detalle resultaría determinante, sobre todo el marcar primero. Partido muy emocionante y de mucho estudio, entre dos equipos que se conocen muchísimo y en el que no hacer faltas ni cometer errores sería fundamental. En esa tesitura y sin apenas interrupciones (un tiempo muerto tricantino mediada la parte), el crono corría muy rápido con ocasiones en una y otra portería pero sin goles. Fue cerca del final de la parte, cuando llegaba la primera oportunidad clara, en forma de falta spartana y que Kamikazes no pudo aprovechar. Al descanso se llegaba con el empate sin goles y unos porcentajes de tiros recibidos de 0/13 y 0/14, respectivamente.
Salía Rubí a la segunda mitad crecido por su gran defensa de la inferioridad, pero la buena labor disposición defensiva kamikaze se le estaba atragantando y no encontrando manera de perforarla se empezaban a desesperar. Fue entonces cuando una gran jugada individual tricantina terminaba en las mallas rubinesas (0-1) min 14, poniendo contra las cuerdas a Cent Patins. Pues el crono avanzaba y Tres Cantos defendía perfectamente su mínima ventaja. Sería en los últimos minutos y cuando arreciaban los ataques rubineses cuando Tres Cantos cometía su falta, su única falta. A todo o nada, la suerte se decantaba para Rubí que lograba empatar en una jugada confusa y de rebote (1s-1) min 2, mandando el partido a la prórroga. Y en el nuevo escenario del gol de oro y al poco de comenzar el tiempo extra, un gran disparo metía a Rubí en la final (2-1) min 7, ante la desesperación tricantina. Los porcentajes finales de tiros fueron de 1/19 y 2/34, respectivamente y los goles rubineses de J. Pareja y el tricantino de V. Muñoz. Con el resultado Rubí accedía otra vez a una final después de una ausencia de cuatro años.
Y para terminar la jornada sabatina, la segunda semifinal enfrentaba a segundas y terceras de liga, que en su partido de noviembre en Sant Adriá habían decidido las locales claramente a su favor (4-1). Tucans - Vilareal (6-2), no tuvo la emoción de todos los anteriores pues Tucans en la primera jugada anotaba (1-0) min 19, aprovechando un robo de puck e inclinando el partido a su favor. Luego, controlando el juego, desbordaba a su rival con dos grandes jugadas más (2-0) min 11 y (3-0) min 8, sentenciando prácticamente la semifinal y a pesar de desperdiciar dos superioridades antes del descanso, al que se llegaba con unos dispares porcentajes de tiro de 0/6 y 3/18, respectivamente.
En la segunda mitad, se repetía el guion de la primera y un tempranero gol de Tucans (4-0) min 18, decantaba la semifinal a su favor. Luego dos tantos más de las barcelonesas (6-0) min 12, cambio en su portería, y otros dos de las castellonenses en el último tramo, dejaban un luminoso final de 6-2, unos porcentajes de tiro de 2/23 y 6/30 y a Tucans en la final. Anotaron por Tucans L. Mercadé (2), A. Sanchís, N. Guaita, A. Pascual y C. Bascón, haciéndolo por Fighters A. Luna y M. Martí.
Para echar el cierre a la competición el domingo 22 se enfrentaban en la gran final, Rubí - Tucans (3-2). Las primeras, plenas de moral tras eliminar a Tres Cantos con gol de oro, las segundas, muy seguras de sí mismas tras el buen sabor de boca de su semifinal frente a Fighters. Repetición de la final de la supercopa, allí se impuso con claridad Rubí (3-0) a principios de septiembre, pero el partido de liga de diciembre en Sant Adriá terminaba en empate con bonus para Tucans en los penaltis. Uno de los derbis clásicos para poner broche de oro a la competición partía sin claro favorito y como siempre, el que marcara primero tendría mucho adelantado.
Muy igualado, salía Rubí muy ofensivo cercando a Tucans en su pista areaportería y creando muchas ocasiones. Sería una jugada personal la que llegaría a buen puerto y Cent Patins asumía el mando del choque (1-0) min 14. Aunque por poco tiempo pues la respuesta tucanera no se hizo esperar y una gran jugada subía el empate al luminoso (1-1) min 11. Y sin tiempo a saborear lo logrado Tucans cometía su primera falta, aunque bien defendida no variaba el luminoso. Con el mismo esquema de ataque rubinés y defensa tucanera, el partido avanzaba hacía el descanso cuando era Cent Patins el de la falta. Y aquí sí, Tucans aprovechaba perfectamente la superioridad para irse por delante a vestuarios (1-2s) min 3,
marchando al descanso con ese marcador, unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 2/7 y 1/17, respectivamente y muy buen sabor de boca, caso contrario al de Rubí.
Tras la charla de vestuarios y con todo perdido salía Cent Patins dispuesto a todo, empezando con el recambio en la portería. Muy verticales en ataque no terminaban de combinar jugadas determinantes que recortaran la diferencia y además las Tucans, muy cerradas, salían a la contra con mucho peligro. No sería hasta pasados algunos minutos cuando una gran jugada rubinesa subía el empate al luminoso (2-2) min 14. Comenzaba un nuevo partido de 14 minutos donde cualquier error se pagaría caro. Y se produjeron, pero la buena labor bajo ambos palos impedía que se moviera el luminoso. El partido se encaminaba a su final cuando una jugada en la portería tucanera terminaba en un revoltillo de jugadoras por el suelo y en ese rifirafe Rubí sacaba petróleo volviendo a comandar el duelo (3-2) min 2. Con tiempo muerto de Tucans y dos minutos por delante todo podía pasar y además Rubí cometía su segunda falta con 1'55 por jugar en inferioridad.
Pero ni sacando a su portera y jugando 5 para 3 pudo Tucans anotar, finalizando el partido entre la alegría de las Spartanas con esa mínima ventaja y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/14 y 3/36, muy aclaratorios. Anotaban por Rubí J. Pareja, A. Vallejo y L. Moreno mientras por Tucans lo hacían T. Grande y N. Alvarez.
Merecida victoria, consigue así Rubí su quinto galardón mientras que para Tucans, el subcampeonato, les deja un agridulce sabor sabiendo que tuvieron contra las cuerdas a las campeonas. Gran competición y buena organización por parte de CPLV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario