Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 31 de enero de 2023

LIGA ELITE M. 10ª Jornada

Regresaba la Liga, tras la disputa de las Copas en Valladolid, con la primera entrega de la segunda vuelta. Despidiendo enero, la 10ª Jornada ofrecía de los cinco partidos, cuatro de ellos muy interesantes y el otro, el de las islas canarias, muy desparejado entre primero y último clasificados. Jornada finalmente sin empates y cinco victorias claras, cuatro locales y una visitante. Esta, la imprevista de Guanches en Castellón. Del resto, la previsible y generosa de Molina frente a Skulls, la sorprendentemente también amplia de Caníbales frente a Orcas, y las trabajadas de CPLV y Tres Cantos frente a Rubí y Espanya, respectivamente. 
Comenzaba la jornada con uno de los duelos clásicos nacionales 
CPLV 5 Rubí 2. Una semana después de ganar la copa, repetía presencia en Canterac el equipo pucelano, para enfrentarse al semifinalista que entonces no le correspondió. Con un solo enfrentamiento anterior, en septiembre, el partido de Rubí ya finalizaba claramente a favor de CPLV (2-5), por lo que ahora se sentían claros favoritos los locales. Pero una cosa son las estadísticas y otra la realidad y el partido comenzaba con mucho ritmo por parte visitante en busca de contras que inclinaran de salida el luminoso a su favor y a punto estuvieron de lograrlo al forzar una falta local. Pero bien defendida, el que primero se adelantaba era CPLV, enseguida, con una buena combinación (1-0) min 16, para muy pronto consolidar el resultado con una impresionante jugada personal de área a área (2-0) min 13, que dejaba tocados a los rubineses. Fue por poco tiempo y coincidiendo con una sanción suya. Superada la situación, la falta a la inversa, suponía que Rubí recortara la diferencia en superioridad (2-1s) min 7. Todavía sufriría el equipo local otra sanción antes del descanso, pero afortunadamente para ellos, resolvían con criterio la inferioridad llegando al descanso con esa mínima ventaja y unos porcentajes de 1/10 y 2/12, respectivamente. 

Arrancaba la segunda parte con la misma intensidad de la primera y dominio visitante y fruto de ello era un nuevo gol local apenas comenzada la parte (3-1) min 22. Pero en vez de decantar el partido para los pucelanos, reactivaba a los rubineses que volvían a recortar al momento (3-2) min 21. No estaba resultando tan sencillo para CPLV doblegar a Rubí y ahora, calmando el juego, ambas escuadras buscaban la menor oportunidad para inclinar el resultado a sus intereses, que en el caso visitante podía hasta ser el empate. En esa tesitura, el que marcaba era CPLV, antes del ecuador de la parte (4-2) min 14, volviendo a colocar dos goles de margen y tranquilizando a las alteradas gradas, tras la derrota anterior de las féminas. Pero por poco tiempo, pues Rubí dispuso de tres ocasiones consecutivas de superioridad que le hubieran supuesto revertir el marcador. Bien defendidos los interminables seis minutos de inferioridad y pasado el peligro, el gol llegaba por el lado pucelano, ya en los últimos instantes del duelo (5-2) min 2, sentenciando definitivamente el partido y sin tiempo para más. Los porcentajes finales de tiro de 2/33 y 5/22, dan idea de lo ajustado de un partido arbitrado por D. Cañas y J. Fernández que sancionaron con seis faltas a los locales y tan solo una a los visitantes. Los cinco goles de CPLV se distribuyeron entre A. Esgueva (2), K. Simpson, M. Langlois y A. Baños mientras que los dos goles de Rubí fueron obra de D. Coronas y M. Godano.

Castellón 2 Guanches 5. Volvía Guanches a desplazarse a la Costa del Azahar para abrir la segunda vuelta de la liga y finalizar su cuesta de enero mediterránea. En la primera jornada en Arona y en el estreno de Guanches en elite diez años después, el partido acababa en empate con bonus para Castellón (5-5b) y buenas sensaciones. Cuatro meses después, el tercero recibía al séptimo con muy pocos cambios en sus plantillas, pero sí en los ánimos. Después de su flojo papel en Copa, eliminado en el primer partido, Castellón jugando en casa y ante un rival crecido que venía de ganar claramente sus dos últimos enfrentamientos, tenía toda la presión sobre sus hombros. Fieles a su esquema de juego los mediterráneos no pudieron plantearlo ante la alta presión guanche desde el inicio. Los canarios muy serios y disciplinados atosigaban sin descanso a los locales y parecían dominar el puck. Pero una inoportuna falta guanche daba pie a que Castellón pudiera adelantarse y controlar a sus anchas el partido. No lo consiguieron ante la eficaz defensa guanche y premonitoriamente, en el cambio de líneas posterior, los de Arona se adelantaban, con asistencia precisamente del jugador recién sancionado (0-1) min 17. No esperaba Gladiators el rumbo que había adquirido el choque, y menos la actitud del rival y se pusieron manos a la obra para revertir la situación. El dominio pasaba a ser local pero con contras muy peligrosas visitantes. Y pasada la mitad de la parte, concretaban los locales con una buena combinación consiguiendo el empate (1-1) min 8. Lo que no esperaba Castellón era la pronta respuesta Guanche, que con una gran jugada individual se volvía a adelantar al momento (1-2) min 7. Con los castellonenses otra vez a remolque intentando remontar, la eficaz defensa aronera y las buenas artes en su portería llevaban el partido, sin cambios en el marcador, al descanso, al que se llegaba con esa mínima ventaja y unos porcentajes de tiro de 2/10 y 1/16, respectivamente. 

Tras la charla del descanso y 25 minutos por delante, Castellón salía muy aplicado y con más intensidad en ataque, pero Guanches defendía muy arriba, individualmente, incomodando de manera eficaz las acciones locales y provocando robos de pastilla como la que supuso el tercer gol en acción individual también (1-3) min 18. No estaba el partido donde a Castellón le apetecía y lo peor era que Guanches no sufría, pareciendo disfrutar jugando. Las prisas locales les hacían cometer dos faltas seguidas, que sin rédito en el marcador canario, sí les permitía consumir minutos sin agobio. Entrando en los 10 últimos minutos, por fin una gran jugada local reducía la diferencia (2-3) min 9, pero nuevamente los de Arona, sin inmutarse, replicaban enseguida de igual manera (2-4) min 7. Volvía la diferencia de dos goles con apenas tiempo por delante y mentalidades bien diferentes en ambas escuadras. Con el partido convertido en un correcalles, Guanches encontraba petróleo remachando el partido con un nuevo gol en otra contra (2-5) min 5 y que sería el definitivo, pues tras una falta coincidente y un tiempo muerto guanche de respiro y últimas instrucciones, ya no se movería el marcador pese a las buenas intenciones castellonenses. 

Los porcentajes finales de tiro fueron de 5/30 y 2/34, respectivamente, dando fe de la eficacia goleadora isleña. Partido arbitrado por JR. Catalá y O. Vaño, que sancionaron con 3 faltas a Castellón y con 2 a Guanches. Los dos goles locales los marcaba I. García y los visitantes I. Alarcós (3) A. Gayoso y M. Díez. 
Con la victoria, Guanches consigue su tercera victoria consecutiva y se coloca a tres puntos de los castellonenses, con el average a favor. 

Molina 15 Skulls 2. Desigual choque el propuesto en la pista del García San Román entre el equipo local, líder invicto y el recién aterrizado en la categoría, en el polo opuesto, farolillo rojo y sin un solo punto en su haber. A pesar de haber perdido la semana anterior "su final" copera, no era esta la ocasión de resarcirse y el técnico local aprovechaba al rival para dar oportunidad a los jugadores menos habituales de demostrar su valía. Así salía de entrada con su segunda opción en portería y muchos minutos para los más jóvenes. No obstante no variaba su esquema atacante y el primer gol no tardaba en llegar fruto de una buena combinación (1-0) min 22, aumentando la cuenta progresivamente de tal manera que antes del ecuador ya era clara la ventaja (4-0) min 13, y sin hacer excesiva sangre otro más poco después (5-0) min 10. Aun así los de Almassera no se encerraban en defensa y llegaban en alguna ocasión a la meta local. Fruto de ello era un primer gol (5-1) min 7 que les daba ánimo para conseguir uno más, segundos antes del descanso. Con 5-2 en el marcador y unos esclarecedores porcentajes de tiro de 2/8 y 5/22, los dos conjuntos marchaban a vestuarios. 

En la segunda parte, con el habitual cambio en la portería de Skulls y superioridad pendiente, Molina aumentaba la cuenta enseguida (6s-2) min 23 y seguía elaborando su habitual juego ofensivo aprovechando bien las sanciones contrarias de tal modo que antes del ecuador de la parte había doblado el marcador de la primera (10-2) min 13 y provocaba un nuevo cambio de porteros en los rivales. 

Sin variar mucho el guion del partido, cinco goles locales más y ninguno visitante aumentaban la cuenta del luminoso final hasta el 15-2 con unos porcentajes de 2/16 y 15/41, respectivamente. Partido arbitrado por I. Rodríguez y F. Girbau que sancionaron con 2 faltas a Molina y con 7 a Skulls. Los goles amarillos fueron obra de K. Mooney (5), Ch. Baldwin (2), E. Cabalin (2), J. Andrysek, D. Gutierrez, M. Cabalin, G. Rodríguez, A. Tomás y L. López anotando los goles rojos H. Martínez y S. Bayarri. 

Tres Cantos 7 Espanya 3. Los dos conjuntos se volvían a ver las caras una semana después de su enfrentamiento en copa, en un Laura Oter abarrotado de público por la celebración anterior de la liga infantil. Nada que ver una pista con otra, en esta ocasión salían los locales dispuestos desde el comienzo a marcar territorio mientras los baleares, como en ellos suele ser habitual, se situaban muy defensivos a la espera de acontecimientos. Y el primero era recibir dos inesperados goles tempraneros, seguidos y similares en forma de grandes disparos (2-0) min 19, que les hacían replantearse el choque. Sobre todo cuando mediada la parte, encajaban un tercero, (3-0) min 12, que les decidía a cambiar de portero. Tres Cantos había encarrilado el partido y muy mal se le tenían que dar las cosas para no llevarse los tres puntos. Controlando el juego, una falta balear, finalizando el primer periodo, les suponía aumentar su cuenta de forma diferida (4d-0) min 4, y en plena euforia cometer ellos una que les significaba marchar al descanso con su portería batida (4-1s) min 1. Hasta entonces los dispares porcentajes de tiro eran de 1/7 y 4/20, respectivamente. 

Tras la charla del descanso y con el partido perdido, Espanya variaba su guion. Muy incisivos, en busca de la epopeya, Tres Cantos se apuntaba de estrella invitada con la colaboración arbitral. Dos faltas seguidas propiciaban un 4 x 2 que significaban el segundo tanto balear (4-2ss) min 20, con tiempo para recortar más en la simple superioridad y en una nueva falta kamikaze. Por suerte para Kamikazes salieron indemnes de la complicada situación, pues enseguida la sanción era para Espanya. Y Tres Cantos, escarmentado y sin entrenador (expulsado), no perdonaba y aprovechaba su superioridad (5s-2) min 14. Y antes de un minuto sentenciaba el choque con un fuerte disparo (6-2) min 13. Tranquilizados ya los ánimos y asumido el resultado, un gol por bando en los últimos minutos engrosaban el luminoso hasta el 7-3 final, el último kamikaze, a puerta vacía y también los porcentajes hasta unos 3/52 y de 6/30 respectivamente. Partido dirigido por J. Combarro y A. Calero que sancionaron con 5 faltas a Tres cantos y con 2 a Espanya. Los goles tricantinos eran obra de A. Bernabeu (3), J. DiMartino (2), H. Yubero y R. de la Hoz, anotando los mallorquines P. Boudreault, B. García y M. Jiménez. 

Terminaba la décima jornada el domingo al mediodía, con el encuentro 
Las Rozas 12 Orcas 0. Desilusionante  el partido que nos ofrecieron en el Centro de Patinaje de Las Rozas los dos equipos. Decepción en cuanto a emoción, que no espectáculo, de dos grandes fajadores que nunca dan su brazo a torcer en busca de la victoria y que se desgració al filo del descanso por parte de Orcas. En Oropesa, el reñidísimo duelo finalizaba en empate con bonus para Caníbales (6-6b) y actualmente 8º con nueve puntos y 9º con cuatro respectivamente, este partido era determinante para la evolución futura de los dos conjuntos. Comenzaba el partido con mucha igualdad y sin dominador claro cuando en una buena combinación llegaba el primer gol local (1-0) min 17, adelantando a Caníbales y que en un robo de pastilla inmediato repetían acción consiguiendo un segundo (2-0) min 16. De repente un partido que tenían controlado se le había complicado mucho a los de Oropesa y un tiempo muerto era obligatorio. Con otro gol local más (3-0) min 10 y un cuarto enseguida (4-0) min 7, unas cuantas decisiones arbitrales y un quinto cerca del descanso y después de superar una inferioridad (5-0) min 1, desembocaban en la expulsión del capitán visitante a vestuarios por protestar, con lo que Orcas perdía a unos de sus mejores referentes para el resto de partido con un marcador en contra muy difícil de remontar. Los porcentajes de tiros recibidos hasta entonces eran 0/10 y 5/19, respectivamente. 
En la segunda mitad, con prácticamente todo el pescado vendido, cambio en la portería local y las aguas vueltas a su cauce, un equipo caníbal en estado de gracia, ante un Orcas voraz en busca de estrenar su casillero, aumentaba paulatinamente su cuenta hasta la insólita docena (dos en superioridad). Y lo más importante, y por primera vez en la temporada, dejando su portería a cero. 12-0 era el luminoso final y los porcentajes de tiros 0/27 para Las Rozas y 12/43 para Oropesa, que también había cambiado a su portero a partir del sexto gol. Partido arbitrado por A. Calero y D. Cañas, cuestionados por la bancada visitante, pues sancionaron sólo a Orcas con 3 faltas+2 malas conductas y un vestuario, en un partido limpio y en el que las protestas castellonenses inclinaron el desenlace hacía el claro beneficio rival. Importante victoria caníbal a la que colaboraron con sus goles G. Ochoa (2), I. Pascual (2), M. Cruzat (2), A. Cruz (2), I. Toural, P. Salido, G. Jiménez y J. Salido. 

Con estos resultados Molina mantiene el liderato con 6 puntos de ventaja sobre el segundo CPLV y ocho sobre el tercero, Tres Cantos y paso adelante muy importante de Guanches que desde la 7ª plaza asciende a la 5ª, superando con ello a Rubí y a España. Por abajo Las Rozas amplia su diferencia con Oropesa a 6 puntos y se reengancha a dos de baleares y catalanes. 

Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 27 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 22. 


La próxima jornada, la 11ª,  se disputará los días 4 y 5 de febrero, con los siguientes enfrentamientos: sábado día 4, Espanya - Molina, Oropesa - Tres Cantos, Rubí - Las Rozas y Guanches - CPLV, quedando para el domingo 5 el Skulls - HCC.

lunes, 30 de enero de 2023

Liga Elite M. Line of the week: 10ª Jornada

La línea de la décima jornada de liga élite masculina debe contar con el arquero con el tercer mejor porcentaje de todos, que no es otro que el guanche Nacho Seijas (GUA). Tercero, porque los primeros, los caníbales Máximo Belizón (LRZ) y Jaime Carballo (LRZ) pararon todo lo que les llegó, en su partido contra Oropesa. En la primera mitad Máximo atajaba 10 tiros y Jaime 17, en la segunda. No figuran ellos y sí Nacho con un 94,1 % de aciertos (2/34), porque los roceños al ser dos, jugaron menos minutos y además de menor responsabilidad, ante un rival más entregado debido al amplio marcador en contra. No era el caso de Castellón, jugando en su casa y ante Guanches, con el que podía perder incluso el average, como así sucedía. El resultado (2-5), hace justicia a lo visto en la cancha y en el que tuvo mucho que ver la consistencia bajo los palos guanches. Una décima de porcentaje mejor que Seijas obtuvo Jimmy Teed (TC) con 94,2 %, igual de importante que Nacho pero encajando tres goles (3/52). Parece que no quiere faltar a su cita semanal Kevin Mooney (MOL), esta jornada con siete puntos de 5 goles y 2 asistencia. Es una vez más el máximo exponente de los suyos y de toda la Liga. A años luz del resto en las estadísticas, el norteamericano se gustó en un partido sencillo ante el último clasificado y en el que Molina se imponía sin apuros en casa a Skulls (15-2). El otro goleador es Alberto Bernabéu (TC) que con cuatro puntos de 3 goles y 1 asistencia, fue arma fundamental en la importante victoria coral de Tres Cantos en casa frente a Espanya (7-3) Los asistentes esta jornada son Iván Pascual (LRZ) con tres y Andrés Baños (CPLV) con una. El roceño además anotaba dos goles, finalizando con cinco puntos, la mejor puntuación de los suyos, y con una determinante actuación en la vitoria de Caníbales en Las Rozas frente a Oropesa (12-0). En cuanto al pucelano Baños, marcando además el cuarto gol, resultaba igual de determinante que sus compañeros Maxime Langlois (1+1), Andrés Esgueva (2+0) y Carlos Cabrera (0+2), pero figura por ser inédito en estas líneas, copadas casi siempre por otros compañeros. 



sábado, 28 de enero de 2023

Liga Elite F. Copa de la Reina. Valladolid 2023. Quinta para Cent Patins.

La 15ª edición de la Copa de la Reina se volvía a celebrar conjuntamente con la competición de los varones, a finales del mes de enero. 
Compartiendo pista con los hombres en el Polideportivo Canterac, y al igual que en la edición masculina eran los seis mejores equipos al termino de la primera vuelta de la Liga, los que competían en Valladolid, también con la particularidad de que los dos primeros accedían directamente a semifinales mientras que previamente se eliminaban en los dos únicos partidos de cuartos de final, las terceras clasificadas con las sextas y las cuartas contra las quintas. 

Con este singular formato se organizaba la competición en tres jornadas de un fin de semana, jugando los cuartos de final el viernes 20, las semifinales el sábado 21 y las finales el domingo 22. Seguía sin disputarse el partido por el bronce y el arbitraje mixto, contaba para la ocasión con la presencia de las colegiadas Calero, Rodríguez y Santiño y de los varones Cañas, Combarro, Herrero, Román y Roshchyn. 


Empezaban los mini cuartos de final, la tarde del viernes 20, con el cruce entre las cuartas y quintas, es decir CPLV - Tres Cantos (1-3). Duelo de quilates con el antecedente de su enfrentamiento en liga y derrota en Tres Cantos para Kamikazes (0-3) en diciembre y con un favorito en las apuestas, pues Tres Cantos se había colado en la cita sorprendentemente y en la última jornada. Intentando remedar aquel partido, las anfitrionas salían a por todas, dispuestas a anotar primero y a hacer bueno el factor pista. Pero la buena defensa kamikaze y la falta de acierto de cara a portería impedían que el luminoso se moviese. Con Tres Cantos saliendo a la contra con mucho peligro, una falta vallisoletana permitía el gol rival en superioridad (0-1s) min 12. El partido se complicaba para las locales y más, cuando una jugada individual kamikaze ampliaba la cuenta muy poco después (0-2) min 11. Con ese colchón de ventaja, Tres Cantos jugaba defensivamente a placer y sin más movimientos en el marcador se llegaba al descanso con ese luminoso y unos porcentajes de tiro de 2/7 y 0/15, respectivamente. 

Tras la charla del descanso, las Panteras salían a la segunda mitad con más empeño y logrando provocar falta rival. Había que consumar; y no solo no lo consiguieron sino que además recibían gol estando en superioridad (0-3i) min 17. El inmediato tiempo muerto pucelano no conseguía variar el guion del partido redoblando su esfuerzo Panteras y defendiendo muy bien Kamikazes. Un gol vallisoletano (1-3) min 13, animaba a las locales, pero no era su día y CPLV, pese a intentarlo incluso con portera-jugadora en el último minuto, quedaba eliminado de la Copa de la Reina en cuartos de final después de cuatro años de presencia continuada. Varapalo para las locales y premio para las tricantinas a las que esperaba en semis Rubí. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/16 para CPLV y 1/25 para Tres Cantos, siendo los goles obra de C. Weimann el pucelano y de E. Ramos, B. Almendáriz y N. Muñoz por parte tricantina. 
El segundo partido entre terceras y sextas, era un novedoso, en la competición Vilareal - Tsunamis (4-0). El equipo de la cerámica se había impuesto claramente en Vilareal (5-1) pero en septiembre. Ahora el tiempo había pasado y el resultado estaba en el alero. Y como es habitual en esta competición marcar primero tenía muchas ventajas. Y en un juego muy especulativo por parte de ambos conjuntos lo hizo Fighters en una buena jugada pasado el ecuador de la parte (1-0) min 8. El inmediato tiempo muerto barcelonés no modificaba mucho el guion, aunque más incisivas, las Tsunamis lo intentabna con más ganas que acierto, llegando al descanso con el partido abierto, ese escueto marcador y unos porcentajes de tiro de 0/7 y 1/9, respectivamente. 

En la segunda no variaba el escenario y Tsunamis buscaba su oportunidad sin encontrarla ante la buena defensa castellonense. El crono corría muy deprisa y a las barcelonesas se les acaba el tiempo. En el último tramo y arriesgando más, una contra Fighter subía su segundo al luminoso (2-0) min 4 y ya a la desesperada y jugando sin portera, Tsunamis se encontraba con dos goles más en sus mallas, el último a puerta vacía. Cuatro cero era un excesivo castigo para las barcelonesas pero el riesgo es así y Tsunamis quedaba apeado de la semifinales y a las que accedía por primera vez Vilareal ante el alborozo de las suyas y donde esperaba Tucans. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 0/17 y 3/19 respectivamente y los goles obra de A. Luna (2) y M. Alés y M. Martí. 

En las semifinales, el sábado, se enfrentaban Rubí y Tres Cantos en el primer partido y en el segundo, Tucans y Vilareal. En la primera, el líder de la liga se enfrentaba al quinto clasificado. En su enfrentamiento al comienzo de la competición liguera en Rubí, se impusieron la Spartanas (1-0). Por lo que el Rubí - Tres Cantos (1b-1), se presentaba muy igualado y cualquier pequeño detalle resultaría determinante, sobre todo el marcar primero. Partido muy emocionante y de mucho estudio, entre dos equipos que se conocen muchísimo y en el que no hacer faltas ni cometer errores sería fundamental. En esa tesitura y sin apenas interrupciones (un tiempo muerto tricantino mediada la parte), el crono corría muy rápido con ocasiones en una y otra portería pero sin goles. Fue cerca del final de la parte, cuando llegaba la primera oportunidad clara, en forma de falta spartana y que Kamikazes no pudo aprovechar. Al descanso se llegaba con el empate sin goles y unos porcentajes de tiros recibidos de 0/13 y 0/14, respectivamente. 

Salía Rubí a la segunda mitad crecido por su gran defensa de la inferioridad, pero la buena labor disposición defensiva kamikaze se le estaba atragantando y no encontrando manera de perforarla se empezaban a desesperar. Fue entonces cuando una gran jugada individual tricantina terminaba en las mallas rubinesas (0-1) min 14, poniendo contra las cuerdas a Cent Patins. Pues el crono avanzaba y Tres Cantos defendía perfectamente su mínima ventaja. Sería en los últimos minutos y cuando arreciaban los ataques rubineses cuando Tres Cantos cometía su falta, su única falta. A todo o nada, la suerte se decantaba para Rubí que lograba empatar en una jugada confusa y de rebote (1s-1) min 2, mandando el partido a la prórroga. Y en el nuevo escenario del gol de oro y al poco de comenzar el tiempo extra, un gran disparo metía a Rubí en la final (2-1) min 7, ante la desesperación tricantina. Los porcentajes finales de tiros fueron de 1/19 y 2/34, respectivamente y los goles rubineses de J. Pareja y el tricantino de V. Muñoz. Con el resultado Rubí accedía otra vez a una final después de una ausencia de cuatro años. 
 Y para terminar la jornada sabatina, la segunda semifinal enfrentaba a segundas y terceras de liga, que en su partido de noviembre en Sant Adriá habían decidido las locales claramente a su favor (4-1). Tucans - Vilareal (6-2), no tuvo la emoción de todos los anteriores pues Tucans en la primera jugada anotaba (1-0) min 19, aprovechando un robo de puck e inclinando el partido a su favor. Luego, controlando el juego, desbordaba a su rival con dos grandes jugadas más (2-0) min 11 y (3-0) min 8, sentenciando prácticamente la semifinal y a pesar de desperdiciar dos superioridades antes del descanso, al que se llegaba con unos dispares porcentajes de tiro de 0/6 y 3/18, respectivamente. 

En la segunda mitad, se repetía el guion de la primera y un tempranero gol de Tucans (4-0) min 18, decantaba la semifinal a su favor. Luego dos tantos más de las barcelonesas (6-0) min 12, cambio en su portería, y otros dos de las castellonenses en el último tramo, dejaban un luminoso final de 6-2, unos porcentajes de tiro de 2/23 y 6/30 y a Tucans en la final. Anotaron por Tucans L. Mercadé (2), A. Sanchís, N. Guaita, A. Pascual y C. Bascón, haciéndolo por Fighters A. Luna y M. Martí. 

Para echar el cierre a la competición el domingo 22 se enfrentaban en la gran final, Rubí - Tucans (3-2). Las primeras, plenas de moral tras eliminar a Tres Cantos con gol de oro, las segundas, muy seguras de sí mismas tras el buen sabor de boca de su semifinal frente a Fighters. Repetición de la final de la supercopa, allí se impuso con claridad Rubí (3-0) a principios de septiembre, pero el partido de liga de diciembre en Sant Adriá terminaba en empate con bonus para Tucans en los penaltis. Uno de los derbis clásicos para poner broche de oro a la competición partía sin claro favorito y como siempre, el que marcara primero tendría mucho adelantado. Muy igualado, salía Rubí muy ofensivo cercando a Tucans en su pista areaportería y creando muchas ocasiones. Sería una jugada personal la que llegaría a buen puerto y Cent Patins asumía el mando del choque (1-0) min 14. Aunque por poco tiempo pues la respuesta tucanera no se hizo esperar y una gran jugada subía el empate al luminoso (1-1) min 11. Y sin tiempo a saborear lo logrado Tucans cometía su primera falta, aunque bien defendida no variaba el luminoso. Con el mismo esquema de ataque rubinés y defensa tucanera, el partido avanzaba hacía el descanso cuando era Cent Patins el de la falta. Y aquí sí, Tucans aprovechaba perfectamente la superioridad para irse por delante a vestuarios (1-2s) min 3, marchando al descanso con ese marcador, unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 2/7 y 1/17, respectivamente y muy buen sabor de boca, caso contrario al de Rubí. 

Tras la charla de vestuarios y con todo perdido salía Cent Patins dispuesto a todo, empezando con el recambio en la portería. Muy verticales en ataque no terminaban de combinar jugadas determinantes que recortaran la diferencia y además las Tucans, muy cerradas, salían a la contra con mucho peligro. No sería hasta pasados algunos minutos cuando una gran jugada rubinesa subía el empate al luminoso (2-2) min 14. Comenzaba un nuevo partido de 14 minutos donde cualquier error se pagaría caro. Y se produjeron, pero la buena labor bajo ambos palos impedía que se moviera el luminoso. El partido se encaminaba a su final cuando una jugada en la portería tucanera terminaba en un revoltillo de jugadoras por el suelo y en ese rifirafe Rubí sacaba petróleo volviendo a comandar el duelo (3-2) min 2. Con tiempo muerto de Tucans y dos minutos por delante todo podía pasar y además Rubí cometía su segunda falta con 1'55 por jugar en inferioridad. 
Pero ni sacando a su portera y jugando 5 para 3 pudo Tucans anotar, finalizando el partido entre la alegría de las Spartanas con esa mínima ventaja y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/14 y 3/36, muy aclaratorios. Anotaban por Rubí J. Pareja, A. Vallejo y L. Moreno mientras por Tucans lo hacían T. Grande y N. Alvarez. 
Merecida victoria, consigue así Rubí su quinto galardón mientras que para Tucans, el subcampeonato, les deja un agridulce sabor sabiendo que tuvieron contra las cuerdas a las campeonas. Gran competición y buena organización por parte de CPLV. 
¡Enhorabuena a las Spartanas!

viernes, 27 de enero de 2023

Liga Elite F. La línea de la XVª Copa de la Reina

La línea de esta edición de la copa femenina viene marcada por la presencia de la mejor jugadora del torneo que no es otra, a nuestro entender, que la jugadora de Cent Patins Judit Pareja (RUB). La capitana terminó con la máxima puntuación del torneo con tres puntos de tres goles, anotando los dos de Cent Patins frente a Tres Cantos en semis (1b-1), que permitían el pase a la final, y en esta, frente a Tucans, abrir el marcador y luego, cuando se torcía el envite, dirigir a las suyas en la eficaz remontada. De las ganadoras del título debe figurar también en la línea del torneo su compañera Lucía Moreno (RUB), fundamental en el equipo, por el tercer y decisivo gol de la final y la también decisiva asistencia de la prórroga, en la semifinal frente a Kamikazes. No pueda faltar una jugadora del otro finalista y lo hace Carla Bascón (TUC), muy batalladora e incisiva, como en ella es habitual, consiguiendo dos puntos a base de un gol en la semifinal y la asistencia del empate en la final. Mismos números que ella tienen sus compañeras Nerea Alvarez (TUC) y Aina Pascual (TUC), pero pensamos que la actuación de Carla es más conjuntada en los dos enfrentamientos. Completa la línea de jugadoras Arantxa Luna (VIL), que con tres puntos también, no podía dejar de figurar. Fueron dos goles en cuartos y otro más en semis, los que la convierten en el máximo exponente de las noveles Fighters y con su aportación Arantxa, eliminaba a unas siempre correosas Tsunamis y conseguía que por primera vez las suyas alcanzaran las semifinales. 

La portera elegida en esta edición es la kamikaze, Laura López de Ochoa (TC). Muy eficaz, aun sin ser finalista, merece figurar por conseguir primero meter a Tres Cantos en semifinales, en el primer y complicado partido contra CPLV (1-3) logrando un 96 % de efectividad por encajar solo uno de los 25 tiros recibidos, y luego intentar el pase a la final frente a Rubí (1b-1) y ceder sólo en la prórroga. Pese a ello conseguía un 94,1 % de efectividad, muy parecido al de su rival Ana Mª Munevar (RUB) con un 94,6. Digna contrincante, no figura la colombiana por no tener unos números semejantes en la final y disputar sólo media parte. La otra media mitad la defendía su compañera Carmen Hernández (RUB) de forma magistral (100 % de efectividad) permitiendo a las Spartanas con su actuación conseguir el título. Pero al no tener apenas trabajo (0/7) y sólo disputar 20' en todo el campeonato, nos decidimos por la solidez de la jugadora tricantina. 
Es de destacar que por segunda vez en la historia de las líneas coperas, las jugadoras de CPLV se quedan sin presencia en ellas (la otra en 2019).

miércoles, 25 de enero de 2023

Liga Elite M. Copa del Rey. Valladolid 2023. CPLV recupera el cetro.

Regresaba la competición a uno de sus escenarios preferidos, para albergar la capital castellanoleonesa en Canterac, las Copas del Rey y la Reina, el penúltimo fin de semana de enero. En su recinto se iban a disputar los diez partidos de la doble competición, bajo la organización del club local, la Federación Autonómica y la Española, siendo los partidos retransmitidos en streaming en el canal federativo y las finales también por el canal nacional de Teledeporte (las chicas en directo, los chicos en diferido).
Repitiendo formato por tercera edición consecutiva, (compitiendo los seis mejores equipos de la liga al término de la primera vuelta) con la singularidad de que los dos primeros acceden directamente a semifinales mientras que previamente, los terceros clasificados se enfrentaban contra sextos y los cuartos contra los quintos, en los dos únicos partidos de cuartos de final. Con este peculiar formato se variaba en esta edición la organización, para disputar las tres jornadas en tres días en vez de dos, de tal manera que los cuartos eran el viernes 20, las semifinales el sábado 21 y las finales el domingo 22. Seguía sin disputarse el partido por el bronce y el arbitraje mixto, contaba para la ocasión con la presencia de las colegiadas Alba Calero, Isabel Rodríguez y Andrea Santiño y de los trencillas David Cañas, Juan Combarro, Alejandro Herrero, Andreu Román y Alexey Roshchyn. 

Empezaban los cuartos de final, la tarde del viernes tras los partidos de las mujeres, con el cruce entre el 3º y el 6º clasificado. El duelo entre castellonenses y rubineses no tenía claro favorito. En su enfrentamiento de liga hacía 15 días en Castellón se había impuesto Castellón (3-0) aprovechando muy bien sus oportunidades pero no fueron tan superiores. Y en el Castellón - Rubí (0-2), se demostró desde el inicio. Esta vez Rubí anotaba pronto (0-1) min 16 y amparado en un gran defensa y en una primera parte muy parsimoniosa, los pocos ataques castellonenses eran repelidos con eficacia. Además en el último tramo otra gran jugada rubinesa se transformaba en el segundo de Cent Patins (0-2) min 6, poniendo el partido muy a su favor. Con ese luminoso y unos porcentajes de tiro de 2/10 y 0/6, que dan idea del juego ofrecido, se llegaba al descanso. 
En la segunda mitad, Gladiators salía con otra actitud más ofensiva, pero la extraordinaria labor bajo los palos espartanos impedían cualquier intento de recortar la diferencia. Con el tiempo transcurriendo y las prisas como malas consejeras, Castellón cometía su primera falta, que afortunadamente para ellos no tuvo repercusión. Además Rubí hacía lo propio y con una coincidente por medio, dispuso Castellón de 4' de superioridad para haber podido empatar el partido. Y no lo consiguió. ¿Fallo en la superioridad? ¿Eficacia defensiva? En los últimos cinco minutos, aun sacando a su portero, Castellón no pudo perforar la meta rival y con cierto desencanto debía abandonar la competición. El rival de Molina en semis sería Rubí que mostrando muy buenas maneras era merecido ganador. Los porcentajes finales de tiros eran 2/19 y 0/22 respectivamente y los goles, obra de D. Coronas y A. Pérez. 
En cambio, el segundo partido, entre cuartos y quintos clasificados parecía más decantado hacía los peninsulares, aunque en septiembre y en el primer partido de liga el resultado fuera un claro 7-0 local en un mal partido tricantino. Pero el Tres Cantos - Espanya (4-2), comenzaba como en el choque anterior, poniéndose pronto del lado del desfavorecido en las apuestas, con una gran jugada personal (0-1) min 15. No se lo esperaba Tres Cantos, pero tampoco le afectaba tanto, y más pronto que tarde y en tres minutos de desconcierto rival daba la vuelta al luminoso y encaminaba claramente el partido a su favor con tres goles consecutivos (3-1) min 6. El tiempo muerto bermellón, no solucionaba gran cosa y la primera falta insular daba pie a poder aumentar la cuenta. No fue así y con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 1/9 y 3/13 se llegaba al descanso. 
Y en la segunda mitad, con el marcador a favor y pensando en no desgastarse en exceso el juego y el dominio pasaron a ser baleares pero, sin fruto hasta que poco antes del ecuador de la parte un tirazo balear metía a los mallorquines en el partido (3-2) min 12. Fueron unos minutos de cierta emoción hasta que Espanya cometía una inoportuna falta que Kamikazes aprovechaba para volver a colocar la diferencia en dos goles a falta de ocho para el final (4s-2) min 8. Una nueva falta mallorquina aunque no era aprovechada permitía encarar a Tres cantos con mayor tranquilidad los últimos minutos y aunque Espanya jugara sin portero los últimos minutos el resultado no variaba y Tres Cantos accedía con justicia a semifinales donde le esperaba el equipo anfitrión. Los porcentajes finales de tiro son bastante significativos (2/25 para Tres Cantos y 4/22 para Espanya). Los goles de Tres Cantos fueron obra de J. Tomás, A. Bernabeu, E. Sin y M. Caba haciendo los de Espanya sus dos norteamericanos. 

Para el sábado esperaban las semifinales que comenzaban con el duelo Molina - Rubí (3-0), que Molina controlaba a su antojo y que se llevaba con solvencia merced a tres goles en superioridad. El que abría la lata, antes del ecuador de la primera mitad (1s-0) min 12 y dos más en el último tramo de la segunda (2s-0) min 6 y (3ss-0) min 3, después de llegar al descanso con unos esclarecedores porcentajes de tiro de 0/3 y 1/16. 
Sin apenas gasto físico en la segunda mitad, y sin movimiento en el luminoso, Molina encaraba su cuarta final seguida con la firme convicción de poder llevarse el título y Rubí caía eliminado pese a mejorar su eficacia atacante, 0/17 y 3/32 de porcentaje de tiros recibidos, respectivamente. Los dos primeros goles amarillos los anotaba D. Gutiérrez y el último Ch. Baldwin. 
La segunda semifinal, que emparejaba a pucelanos y tricantinos, se presentaba más emocionante que la primera, dando fe de ello el aspecto de las gradas, sin apenas huecos. Muy igualadas las plantillas, se habían visto las caras dos veces esta temporada, con un empate (2b-2) y bonus para CPLV en la supercopa y victoria kamikaze (6-4) en Liga, a principios de diciembre en Tres Cantos. 
CPLV - Tres Cantos (4-3). Con esos antecedentes salían los locales muy ofensivos dispuestos a resolver cuanto antes, aliándose con ellos la suerte enseguida en forma de efectiva combinación que les ponía por delante (1-0) min 17, y que en partidos cortos y a cara o cruz, es una garantía. Y máxime cuando el rival te ofrece la ventaja, al momento, de una primera falta que les supone aumentar la cuenta en superioridad (2s-0) min 15. Dos goles de diferencia, recién empezado el partido, eran una ventaja generosa que CPLV no iba a desperdiciar y dejándose dominar a partir de entonces y dejando correr el crono, todos los ataques kamikazes se estrellaban frente a la muralla pucelana. Ni siquiera la primera falta pucelana variaba el luminoso y con el partido a punto de cerrar la primera mitad un tiempo muerto local resultaba contrario a sus intereses pues llegaba el primer gol tricantino de buena combinación (2-1) min 3. Kamikazes se metía en el partido y además comenzaba la segunda parte en superioridad. Hasta entonces los significativos porcentajes de tiro eran 1/10 y 2/5, respectivamente. 

A la segunda mitad, salían los pucelanos con 80" de inferioridad pendiente y conscientes de la importancia de la jugada. Perfectamente defendida, además lograban anotar en inferioridad (3i-1) min 19. Nuevamente tenían el luminoso donde querían, controlaban el partido y con ello, antes del ecuador de la parte aumentaban su cuenta de gran combinación (4-1) min 12. Pero si algo caracteriza a Kamikazes es su fe ciega, y con todo perdido y algo de fortuna, recortaban la ventaja pronto (4-2) min 7, para ponerse a un gol diferencia enseguida (4-3) min 5, brindando al respetable unos últimos minutos plenos de emoción aunque sin movimiento en el marcador y pese a jugar Tres Cantos sin portero los últimos minutos. Los porcentajes finales eran 3/19 y 4/10, respectivamente, los goles pucelanos de G. Jiménez (3) y R. Sinovas y los tricantinos de M. Caba (2) y J. DiMartino. CPLV nuevamente se metía en una final. 

Para el domingo quedaba el desenlace, la final. Se veían las caras los equipos más regulares de la liga. Primero y segundo repetían duelo esta temporada. Tercera ocasión, tras la supercopa (empate y bonus para Molina) y el partido de liga (3-5 aquí en Canterac en diciembre). Favorito por tanto en las apuestas era el equipo insular. Después de la final femenina y ahora, mediodía, con las gradas abarrotadas, el Molina - CPLV (1-3), no defraudaba en cuanto a expectación. Los canarios conscientes de su superioridad entraron al partido dispuestos a demostrarla y sólo los palos y la suerte, lo impidieron de salida. Claro está, y el portero. Pasados los primeros minutos de agobio el partido se calmaba un tanto, con CPLV consiguiendo frenar al huracán amarillo con muchas ayudas en defensa, juego en equipo y peligrosas contras. 
Sin apenas interrupciones y cerca de finalizar la parte, en una de ellas llegaba el premio para los locales en forma de gol (0-1) min 3. Mal luminoso para los isleños, que después de dominar la parte, no querían irse al descanso perdiendo. Redoblando sus ataques, conseguían forzar una falta pucelana, pero los 21" de superioridad no eran suficientes para demostrarla. A vestuarios se iban perdiendo (0-1) y con unos porcentajes de tiros de1/6 y 0/14. 
A la segunda, salieron los amarillos con 81" de superioridad y conscientes de su importancia. Sólo necesitaron once para empatar el choque (1s-1) min 19 y colocar el partido otra vez en la casilla de salida. Típica final con mucha igualdad y poco tiempo ahora, cualquier error, una nueva falta, podía significar el título. Llegaba una enseguida, canaria, que los pucelanos no consiguieron concretar por culpa de los palos. Pero mediada la parte llegaba la ocasión para CPLV y tras una gran jugada individual (1-2) min 9, que ponía a los anfitriones con ventaja. Las ocasiones se multiplicaban y la respuesta bajo palos sería determinante. Con el crono corriendo en contra de los amarillos y los nervios a flor de piel, un tiempo muerto local, relajaba tensiones y preparaba los últimos cinco minutos de partido.

Cinco minutos que no consiguieron nivelar el marcador, ni siquiera sacando Molina a su portero y que además permitía un último gol pucelano sobre la bocina a puerta vacía. El partido terminaba con la gran victoria vallisoletana, la desesperación en el banco canario y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/16 y 1/28, respectivamente. Los goles fueron obra de M. Cabalin por Molina y de M. Pérez, E. Requena y G. Jiménez, por CPLV.

Décimo trofeo para las pucelanos que en su pista y amparados por su gente han sabido ofrecer lo mejor de sí para imponerse a un gran y desconsolado Molina, que sin encontrar la llave, cierra un ciclo de tres títulos consecutivos. Decepción también para las huestes tricantinas, que esperaban acceder a la final y para Castellón, que sale de Valladolid de vacío, al igual que Espanya, aunque los bermellones al menos consiguieran anotar. Buen comportamiento de Rubí accediendo a semifinales. 


Se ha repetido la misma competición que en la supercopa, variando solo los marcadores. ¿Significará esto un cambio de roles en la supremacía del hockey hispano? Creemos que no; una cosa es el torneo del KO y otra un playoff a tres partidos. 
¡Enhorabuena a CPLV por el título!

lunes, 23 de enero de 2023

Liga Elite M. La línea de la XIXª Copa del Rey

La línea de esta edición viene marcada por la presencia, con diferencia, para nosotros, del jugador más desequilibrante del torneo que no es otro que el portero del equipo anfitrión. Tommy Martin (CPLV) se convertía en el revulsivo necesario para que su equipo pasara la semifinal y posteriormente se pudiera imponer a Molina en la final, encajando un único gol (y en superioridad) para abortar el resto de ocasiones de peligro que se presentaron ante su meta (1/28 con una efectividad del 96,4 %). Y nada menos que ante el equipo más letal de la temporada, con 94 tantos marcados en liga y 102 en total. Previamente en semifinales ante Tres Cantos y con menos fortuna, encajaba tres goles de 19 disparos. Mejores números que él, tienen Tordera (3/33 y 93,7 % en sus 80' de juego) y Ros (3/54 y 95,3 % en los dos partidos). Javi Tordera (MOL) en semifinales contra Rubí y con menos trabajo dejaba la portería a cero (0/19) pero en la final encajaba 2 en 16 disparos y su equipo otro más a puerta vacía. En el caso de David Ros (RUB), una pared contra Castellón (0/22) en cuartos, encajaba 3 goles contra Molina en semifinales (3/32), bien es cierto que los tres en inferioridad. Es decir, que en los partidos clave, ante rivales de mayor entidad, fue más resolutivo Martin y por eso figura. 
También debe figurar su compañero de filas Guille Jiménez (CPLV), MVP de la competición, que puntuando en los dos partidos, conseguía cinco puntos de cuatro goles y daba la asistencia para abrir el marcador en la final. Luchador donde los haya, sus proyectiles son letales y su puesto está más que justificado. No puede faltar a la cita el dominador de la liga, el norteamericano Kevin Mooney (MOL).  Los números no le acompañaron en esta ocasión (dos asistencias, una en cada partido), pero su entrega y coraje le hacen merecedor de figurar una vez más en la lista de cinco. Nunca dio la final por perdida y sólo la mala suerte impidió que mejorara sus prestaciones. 

Completan la línea dos jugadores de los otros equipos semifinalistas, el delantero Coronas y el asistente DiMartino. El kamikaze Joey DiMartino(TC) fue el más puntuado de los suyos, (lográndolo en los dos partidos), con tres asistencias y un gol y resultando el segundo jugador más puntuado de la Copa. Entregado a la causa kamikaze, no da una pastilla por perdida y aunque no llegara a la final, debe constar en la línea. En el caso del espartano David Coronas (RUB) sus números fueron más discretos (un único gol en la competición), pero su rendimiento igual de efectivo que el del norteamericano. Revulsivo de los suyos y buscando siempre la portería contraria, abría el marcador contra Castellón en cuartos y colaboraba de forma irreprochable en el pase de eliminatoria de Cent Patins.

lunes, 16 de enero de 2023

LIGA ELITE M. 7ª J. Guanches & Orcas aplazado.

Guanches 6 Orcas 1. 
Disputado finalmente el domingo 15 de enero, aprovechando el hueco en la programación de jornadas por la disputa de la Copa del Rey, los dos clubes se ponían de acuerdo para jugar su partido aplazado con la condición de que se jugase en Oropesa. 
De tal manera que Guanches, una semana después regresaba a tierras levantinas, para solventar en el Carlos Taulé su choque frente a Orcas. Eliminados ambos de la posibilidad de Copa, el interés ahora, entre el séptimo clasificado y el noveno, radicaba únicamente en los tres puntos en liza y su incidencia en el devenir de ambos conjuntos en la competición. 
El local Guanches llegaba de imponerse a Skulls la semana anterior en Almassera mientras que Orcas lo hacía de ceder ante CPLV en Valladolid. Para la ocasión Guanches recuperaba a su fichaje kiwi mientras que Oropesa perdía a su joven fichaje finlandés por sanción. Baja importante en los visitantes, el partido se presentaba de cara para los de Arona que además contaban con el apoyo de buena parte de la grada. La victoria supondría para Guanches su tercer triunfo de la temporada y para Orcas la segunda ocasión, antes de encarar los dos una segunda vuelta muy comprometida. 
Comenzaba el choque con mayor dominio guanche y Orcas dejándose hacer, estudiando a su rival y esperando la menor oportunidad para salir a la contra. No se encontraban los aroneros especialmente a gusto en la resbalosa pista y sus ocasiones no se concretaban en gol. Sin ninguno de los dos bandos arriesgando en exceso llegaba la primera sanción canaria, que bien defendida no variaba el luminoso pero sí cortaba el ritmo de Guanches que además encajaba un tanto de gran disparo, sobre el ecuador de la parte (0-1) min 12. Jarro de agua fría para los intereses canarios, que solicitaban tiempo muerto, variando estrategia y cambiando después a defensa individual. 
El cambio hacía mella en los de Oropesa que no terminaban de concretar sus jugadas y perdían el puck ante el acoso tinerfeño. Ya en los últimos minutos de la parte y en una de esas pérdidas, de portería a portería y en jugada individual, Guanches empataba el duelo (1-1) min 4, de gran disparo. Con lo más difícil hecho, romper la defensa castellonense, el cielo se abría para los isleños con una falta contraria y que no se supo aprovechar en el tiempo restante hasta el descanso. A vestuarios se iban los equipos con 107" pendientes de jugar con diferencia de jugadores en pista y con unos porcentajes de tiro de 1/11 y 1/19, respectivamente. 

107 segundos muy importantes para la resolución del choque y que Guanches conseguía aprovechar en el último suspiro y sin dar tiempo a que, cumplida su sanción, entrara el jugador restante (2s-1) min 23. Ahora con más tranquilidad en unos y nerviosismo en otros, la segunda parte consumía minutos. Una falta coincidente no modificaba el marcador, pero sí poco después, un espectacular disparo guanche, que se colaba como una exhalación en la meta de los cetáceos (3-1) min 15, hasta entonces perfectamente defendida. Luego, el tiempo muerto de Oropesa daba paso a la última y, diferente media parte. 
Pues guanches anotando inmediatamente de buen disparo (4-1) min 13, encarrilaba un partido que merecía ganar. Se sentía superior y su calidad individual podía ser letal. Y así sucedía. Aun tuvieron los visitantes una última oportunidad de meterse en el partido.
Fue una falta guanche que, desaprovechada aumentaba las diferencias de ánimo entre unos y otros. Hasta el bocinazo final los aroneros dispusieron de múltiples ocasiones para marcar siendo ya en el último minuto y con cambios en ambas porterías, cuando los canarios aumentaban su cuenta con dos tantos más. 

El partido finalizaba con un excesivo castigo de 6-1 y unos porcentajes de tiro de 1/21 y 6/38, respectivamente. Arbitrado por P. Gallardo y O. Vaño, los goles guanches fueron obra de J. Turia (2), I. Carreira, I. Alarcós, M. Diez y A. del Castillo mientras que el de Orcas lo marcaba J. Clemente. 

Guanches finaliza la primera vuelta con doce puntos y Orcas mantiene los cuatro que tenía. Los dos conservan sus posiciones (7ª y 9ª) pero los tinerfeños se elongan hacía a los puestos de arriba (a una victoria del 5º puesto) mientras los de Oropesa quedan anclados a los de abajo.
Próxima parada guanche, en 15 días Castellón, tras el parón copero.

martes, 10 de enero de 2023

LIGA ELITE M. 9ª Jornada

Comenzaba el 2023 con la disputa de la novena y última jornada de la primera vuelta. 
Coronado ya el Campeón de Invierno en la figura de Molina, queda por dilucidar el otro semifinalista directo y el resto de emparejamientos de la Copa. 
Jornada extraña, empezando por el aplazamiento de un partido. Así, de los cinco partidos programados, el de las Islas Canarias se posponía a la semana siguiente y de los restantes cuatro, dos se jugaban en sábado y dos en domingo. Con muchas novedades en las diferentes alineaciones también las hubo en las gradas, teniendo Las Rozas que desplazarse a Tres Cantos para poder disputar su partido por estar su cancha impracticable. Dos tenían claro favorito y los otros dos no tanto. Finalmente las previsiones se cumplieron casi al 100 %, cumpliendo los favoritos con victorias cómodas, para en los duelos más parejos, Castellón ganar en su casa a Rubí y Las Rozas solo poder igualar contra Espanya, perdiendo el bonus extra, en una pista inhabitual para ellos. 
El primer partido programado de la jornada del sábado era 
Castellón 3 Rubí 0. Estrenaba el año Castellón en casa delante de su afición para completar una primera buena vuelta de liga, recibiendo a Rubí y que de ganar, se podría considerar como excelente. Cuartos contra quintos, los dos equipos se jugaban mucho y con el acoso de Espanya por detrás, los tres puntos se hacían fundamentales para el puesto de playoff. Novedades en los dos equipos con bajas claves; en los locales la de su portero checo y en la de los visitantes, la de su fichaje francés sancionado. Salían bien dispuestos a pista los dos equipos, curiosamente con mayor fondo de armario visitante, con posesión del puck para los locales que sin urgencias dominaban el juego. Sin muchas oportunidades en las dos porterías y traspasado el ecuador de la parte, Rubí cometía su primera falta que extrañamente HCC no aprovechaba para estrenar su casillero, pero que sí lo hacía inmediatamente después, en una espectacular jugada individual (1-0) min 8. 
El gol sorprendía a las filas rubinesas que nada más ceder el faceoff consiguiente, encajaban un segundo tanto en una sorpresiva y buena combinación local (2-0) min 7. Cent Patins había tirado por la borda todo su buen hacer hasta entonces y si quería sacar algo en claro del choque tendría que remar contracorriente y además mucho. Lo intentaba, pero la buena defensa castellonense lo impedía, encaminándose el partido al descanso con ese marcador cuando una nueva falta visitante interrumpía su labor. 37" sin aprovechar abocaban al final de una primera parte con ventaja local y aclarativos porcentajes de tiro respectivos de 0/13 y 2/20. 
En la segunda mitad, con 83" pendientes de superioridad gladiator, Castellón era incapaz de aumentar su marcador y el partido seguía abierto para los espartanos, que además y enseguida, disponían de la primera sanción local que les permitiría recortar la diferencia, de haberla aprovechado. 
No fue así, pues la gran defensa local, encabezada por su portero, impedía la ventaja en superioridad y una vez superado ese trance, también el resto de intentonas rubinesas. De tal manera que el partido se encaminaba a su final y Rubí comenzaba a jugar sin portero los últimos minutos intentando lo que no había podido hacer con cuatro durante el tiempo anterior. Y lo que suele pasar en esas situaciones: encontrarse con un último gol en contra, a puerta vacía y sobre la bocina, después de varios intentos locales fallidos. Tres cero era el resultado final y excesivo el castigo para un Rubí, que quedaba ahora a expensas del resultado de Espanya con Las Rozas y poder verificar su enfrentamiento en Valladolid dos semanas después. Los porcentajes finales de tiros recibidos variaron radicalmente a 0/37 y 2/27 respectivamente, en un partido arbitrado por O. Vañó y A. Calero que sancionaron con una falta a Castellón y con dos a Rubí. Los goles los marcaron N. García, P. Torner e I. García. 

CPLV 5 Orcas 1. Con algunas novedades en los banquillos se presentaban, para estrenar el año, los dos conjuntos en un frio Canterac. Los locales, terceros con diecisiete puntos y los penúltimos con siete y un partido menos. Duelo desigual, todavía más con la baja por sanción en Orcas de uno de sus mejores jugadores, pero se compensaba con otras dos no menos importantes en CPLV. Venían los locales de cerrar el 2022 ganando en Mallorca (3-7) mientras Oropesa lo hacía cediendo en casa ante sus eternos rivales capitalinos (1-5). Expectación en las gradas dada la necesidad de los tres puntos en ambas escuadras; en la local para conseguir la segunda plaza asegurando el paso directo a semifinales de Copa y en la visitante para aumentar su cuenta y superar alguna posición en la tabla. Con la presencia en pista del segundo portero local no tardaba mucho CPLV en estrenar su casillero con una buena e inicial jugada (1-0) min 24, que ponía en bandeja el triunfo para los pucelanos y noqueaba en cierta manera a los castellonenses. No obstante se repusieron rápido y presentaron cara a los locales que dominando el juego maduraban las jugadas en espera de la mejor opción, sin prisas en su culminación. Sin apenas interrupciones y juego fluido no sería hasta el tramo final de la parte, cuando una falta por bando añadía algo de picante al choque con el sorprendente empate de Orcas en inferioridad, ante un error ofensivo local (1-1i) min 6. El gol le daba otro ritmo a los últimos minutos y una nueva oportunidad local en forma de falta de Oropesa, se saldaba sin variación en el marcador, llegando al descanso con igualdad en el luminoso y en los porcentajes de tiros recibidos (1/14 y 1/15, respectivamente). 

Comenzaba la segunda mitad con más hambre de gol en los locales y nervios en los visitantes que no veían forma de contener los continuos ataques sino encadenando falta tras falta. Sería a la cuarta sanción, cuando CPLV lograría batir la meta de Orcas y adelantarse nuevamente en superioridad (2s-1) min 15, aclarando así los nubarrones del marcador. Pero no sería tan sencillo abrir brecha ante la buena defensa de Oropesa y el partido entraba en su último tramo sin más novedad que una falta coincidente en el ecuador de la parte. Fue entonces, cuando una gran jugada local, bien culminada, permitía aumentar su cuenta a los locales (3-1) min 3. El gol descompuso un tanto a los visitantes que cometiendo una nueva falta veían como CPLV encarrilaba enseguida el encuentro con otro gol en superioridad (4-1) min 6. Ni aún sacando Orcas a su portero en los últimos minutos lograba recortar, encajando además, un postrer gol a puerta vacía. Con 5-1 en el luminoso y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 1/23 y 4/30 finalizaba el choque con arbitraje a cargo de D. Ros y A. Herrero, que sancionaron con tres faltas a los locales y con siete a los visitantes. Los goles locales los anotaban G. Jiménez (3), M. Langlois y A. Baños. mientras el visitante era obra de E. Valls. 

Para el domingo quedaban por disputar los interesantes 

Skulls 2 Guanches 6. Primer viaje guanche del 2023 y primera visita a la Pista de Patinaje de Almassera. Segundo desplazamiento consecutivo al Prat, de los cuatro seguidos que deberá efectuar antes de reencontrase con su afición a principios de febrero. Despedía Guanches 2022 con una amargo empate en Rubí (4b-4) y tras otra agria derrota en Mallorca (4-3 perdiendo en el último minuto). Esperando revertir el guion frente al colista, los de Arona se presentaban ilusionados y con la baja de su jugador neozelandés. Skulls por su parte se había reforzado para la ocasión con un nuevo fichaje, el alado saguntino Pallardó. Con intereses parejos a principios de temporada, la competición había puesto a cada quien en su sitio y los intereses ahora, mitad de temporada, eran visiblemente diferentes. 
Ni siquiera las comentadas novedades parecían igualar el choque y así muy temprano para los isleños, medían sus fuerzas unos y otros con expectativas bien diferenciadas. No tardaba mucho Guanches en adaptarse a la pista y enseguida sacaba una falta a Skulls, después de varias ocasiones claras sin materializar. El resultado era el primer gol visitante en superioridad (0-1s) min 19, que hacía honor al juego desarrollado y que permitía a los isleños soltarse más en ataque y defender muy arriba. La consecuencia era una situación similar al primer gol y con el mismo resultado (0-2s) min 15. 

Encajando bien el resultado hasta entonces, los locales enseguida cometían un error defensivo, que bien aprovechado, permitía a los de Arona adquirir más ventaja (0-3) min 13. 
Ni por esas Skulls se venía abajo y sin desfallecer, seguían intentando llegar también con buenas ocasiones a la portería guanche. En una de ellas, una gran jugada permitía a los de Almássera recortar la diferencia (1-3) min 10. No se lo esperaba Guanches, que volvía a la carga con energías renovadas pero sin efectividad, hasta que una esplendorosa jugada personal permitía aumentar la cuenta visitante (1-4) min 5 y enfilar con autoridad los últimos minutos de la primera mitad, a la que se llegaba con ese resultado y unos significativos porcentajes de tiro de 4/28 y 1/8 respectivamente. 

Tras la charla de vestuarios, salían los dos equipos con recambio en sus porterías y los isleños, a pesar de su menor fondo de armario, sin apenas aportación de su entrenador jugador, como dando por buena la situación y conseguido el objetivo de los tres puntos. Y menos aún, cuando enseguida los locales cometían una nueva falta que se convertía en el quinto gol guanche (y tercero en superioridad) (1-5s) min 20. No acababa ahí la desgracia local que en la siguiente jugada y en un rebote encajaba el set (1-6) min 19, y el partido, pues mediada la parte, con los cauces normales de dominio visitante y contras locales, llegaba en una de ellas el segundo local (2-6) min 12, que ahora sí definía el resultado final del choque. 
Pues aunque después hubo ocasiones claras en una y otra portería no se volvería a mover más el marcador hasta la bocina final, y sin apenas interrupciones.
 Los esclarecedores porcentajes de tiro finales fueron de 654 y 2/17, respectivamente. Partido arbitrado por O. Vañó y A. Calero que sancionaron únicamente con tres faltas a Skulls. Los goles locales fueron obra de M. Pallardó y H. Martínez y los visitantes de I. Carreira (3), M. Diez (2) y A. Gayoso. 


Las Rozas 4 Espanya 4b. Abría el año Caníbales como local, que no en casa, pues las lluvias madrileñas habían anegado las pistas del centro de patinaje de Las Rozas y el choque hubiera de disputarse en el Laura Oter de Tres Cantos. Avisado el equipo balear de la incidencia y sin retraso en su disputa, la otra novedad estaba en alineación mallorquina con el regreso a la portería de su eterno portero eslovaco Antala y la ausencia de su estelar fichaje norteamericano Cádiz y que mermaba mucho las posibilidades baleares. Los dos conjuntos finalizaban 2022 con dinámicas perdedoras, esperando ahora cambiar su rumbo y retomar la segunda vuelta en modo ganador. Y se ponían a ello con más empeño que efectividad, pues Caníbales disponía de una pronta falta balear que no lograba materializar. No desalentaba ello a los locales que seguían intentando llegar a la meta mallorquina. Lo conseguían antes de la media parte con un gran disparo (1-0) min 15, que el medio tapado portero balear no podía atajar. Y sin tiempo para recomponerse, Espanya encajaba un segundo tanto de gran jugada (2-0) min 14, que encaminaba claramente el resultado para Las Rozas. No terminaban ahí los males isleños pues una nueva falta balear permitía a Caníbales subir un tercer tanto al luminoso en superioridad (3s-0) min 9. Ahora sí pedían tiempo muerto los baleares intentando enderezar un resultado que se les había puesto muy cuesta arriba. Dejando todo el mando del partido en manos locales, Espanya se dedicaba a defender intentando buscar su momento para sorprender ala contra. Y lo conseguían sobre la bocina del descanso de un gran disparo. Con 3-1 en el marcador y unos desiguales porcentajes de tiro de 1/8 y 3/20 terminaba la primera mitad. 
En la segunda, tras las charlas de vestuario, los semblantes de unos y otros habían cambiado y más lo hicieron tras la jugada inicial, que terminaba con gol en las mallas caníbales tras otro buen disparo mallorquín (3-2) min 24. En apenas un minuto, y con el descanso por medio, Las Rozas había pasado de tener tres goles de diferencia, portería vacía y el partido casi resuelto, a verse enredado en un partido nuevo y sin apenas ventaja. Una situación estresante para los locales que poco después cometían dos faltas seguidas que significaban el empate en una situación de cuatro para dos (3-3ss) min 18 y la derrota enseguida, en simple superioridad (3-4s) min 17. Increíblemente Las Rozas había tirado su ventaja por la borda mientras Espanya se relamía de gusto ante el inesperado cambio de rumbo del duelo. Aunque quedaba mucho tiempo por delante muy mal tenían que hacer las cosas los baleares para no llevarse los tres puntos a Mallorca, pues ahora las prisas hacían cometer errores a los locales. El más grave, una nueva falta, atravesado el ecuador de la parte, que ponía "a huevo" el partido para Espanya. Bien defendido (o mal atacado,) la falta ahora era mallorquina, entrando el partido entonces en un continuo carrusel de sanciones por uno y otro lado, que en nada beneficiaba a los locales. A poco para el final y tras desperdiciar Espanya la que sería última falta local, Las Rozas solicitaba tiempo muerto para preparar su estrategia de cara a los últimos cuatro minutos. Con Espanya defendiéndose bien y Las Rozas planteando si sacar o no a su portero, llegaba el error balear en forma de una nueva falta, a un minuto del final, que se transformaba en el empate definitivo (4s-4) min 1, llevando el duelo a la prorroga ante el desencanto de unos y otros y con un jugador balear menos, expulsado a vestuarios por mala conducta. En el tiempo extra, la calidad individual balear inclinaba el bonus a su favor al minuto de empezar (4-5) min 4 siendo los porcentajes finales de tiros recibidos de 5/20 y 4/34, respectivamente, en un partido arbitrado por J. Combarro y P. Gallardo que sancionaron con 5 faltas a Las Rozas y con 8 faltas+20' a Espanya. Los goles locales eran obra de D. Cruz (2) e I. Pascual (2), mientras que los visitantes los anotaron N. Berger, P. Boudreault, JP. Bejarano y B. García. El resultado confirma a los baleares como los sextos participantes en la Copa del Rey. 


*** El Molina - Tres Cantos, se aplaza al sábado 14. 

Se mantiene al frente de la clasificación Molina, con 23 puntos y un partido menos, mientras que de momento se coloca CPLV segundo con 20. Tercero es Tres Cantos a la espera de jugar su partido en Las Palmas con 18 puntos, los mismos que Castellón y Rubí y Espanya figuran a continuación con 14.
Séptimo es Guanches con 9, los mismos que Las Rozas octavo mientras que  Orcas se mantiene noveno con Skulls cerrando la tabla.

Las clasificaciones individuales siguen siendo encabezadas por 
Goles: K. Mooney (MOL) con 20 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 18, a pesar de contabilizar un partido menos. 
El próximo sábado no estaba programada jornada de liga, para que los equipos implicados pudieran preparara adecuadamente la Copa del Rey. Pero todos los clubes con partidos pendientes han aprovechado para recuperar sus duelos. Es el caso de Molina y Tres Cantos, jugando el suyo de esta novena jornada el sábado 14 y de Guanches y Orcas que disputarán su duelo aplazado de la séptima jornada en Oropesa, el domingo 15. 
La competición regular retomará su ritmo habitual el último fin de semana de enero con la disputa de la 10ª J, primera de la segunda vuelta, disputándose los próximos días 28 y 29 de enero y volviendo a viajar Guanches, esta vez a Castellón el sábado 28.