Comenzaba la jornada con uno de los duelos clásicos nacionales
CPLV 5 Rubí 2. Una semana después de ganar la copa, repetía presencia en Canterac el equipo pucelano, para enfrentarse al semifinalista que entonces no le correspondió. Con un solo enfrentamiento anterior, en septiembre, el partido de Rubí ya finalizaba claramente a favor de CPLV (2-5), por lo que ahora se sentían claros favoritos los locales. Pero una cosa son las estadísticas y otra la realidad y el partido comenzaba con mucho ritmo por parte visitante en busca de contras que inclinaran de salida el luminoso a su favor y a punto estuvieron de lograrlo al forzar una falta local. Pero bien defendida, el que primero se adelantaba era CPLV, enseguida, con una buena combinación (1-0) min 16, para muy pronto consolidar el resultado con una impresionante jugada personal de área a área (2-0) min 13, que dejaba tocados a los rubineses. Fue por poco tiempo y coincidiendo con una sanción suya. Superada la situación, la falta a la inversa, suponía que Rubí recortara la diferencia en superioridad (2-1s) min 7. Todavía sufriría el equipo local otra sanción antes del descanso, pero afortunadamente para ellos, resolvían con criterio la inferioridad llegando al descanso con esa mínima ventaja y unos porcentajes de 1/10 y 2/12, respectivamente.
Arrancaba la segunda parte con la misma intensidad de la primera y dominio visitante y fruto de ello era un nuevo gol local apenas comenzada la parte (3-1) min 22. Pero en vez de decantar el partido para los pucelanos, reactivaba a los rubineses que volvían a recortar al momento (3-2) min 21. No estaba resultando tan sencillo para CPLV doblegar a Rubí y ahora, calmando el juego, ambas escuadras buscaban la menor oportunidad para inclinar el resultado a sus intereses, que en el caso visitante podía hasta ser el empate. En esa tesitura, el que marcaba era CPLV, antes del ecuador de la parte (4-2) min 14, volviendo a colocar dos goles de margen y tranquilizando a las alteradas gradas, tras la derrota anterior de las féminas. Pero por poco tiempo, pues Rubí dispuso de tres ocasiones consecutivas de superioridad que le hubieran supuesto revertir el marcador. Bien defendidos los interminables seis minutos de inferioridad y pasado el peligro, el gol llegaba por el lado pucelano, ya en los últimos instantes del duelo (5-2) min 2, sentenciando definitivamente el partido y sin tiempo para más. Los porcentajes finales de tiro de 2/33 y 5/22, dan idea de lo ajustado de un partido arbitrado por D. Cañas y J. Fernández que sancionaron con seis faltas a los locales y tan solo una a los visitantes. Los cinco goles de CPLV se distribuyeron entre A. Esgueva (2), K. Simpson, M. Langlois y A. Baños mientras que los dos goles de Rubí fueron obra de D. Coronas y M. Godano.
Castellón 2 Guanches 5. Volvía Guanches a desplazarse a la Costa del Azahar para abrir la segunda vuelta de la liga y finalizar su cuesta de enero mediterránea. En la primera jornada en Arona y en el estreno de Guanches en elite diez años después, el partido acababa en empate con bonus para Castellón (5-5b) y buenas sensaciones. Cuatro meses después, el tercero recibía al séptimo con muy pocos cambios en sus plantillas, pero sí en los ánimos. Después de su flojo papel en Copa, eliminado en el primer partido, Castellón jugando en casa y ante un rival crecido que venía de ganar claramente sus dos últimos enfrentamientos, tenía toda la presión sobre sus hombros. Fieles a su esquema de juego los mediterráneos no pudieron plantearlo ante la alta presión guanche desde el inicio. Los canarios muy serios y disciplinados atosigaban sin descanso a los locales y parecían dominar el puck. Pero una inoportuna falta guanche daba pie a que Castellón pudiera adelantarse y controlar a sus anchas el partido. No lo consiguieron ante la eficaz defensa guanche y premonitoriamente, en el cambio de líneas posterior, los de Arona se adelantaban, con asistencia precisamente del jugador recién sancionado (0-1) min 17. No esperaba Gladiators el rumbo que había adquirido el choque, y menos la actitud del rival y se pusieron manos a la obra para revertir la situación. El dominio pasaba a ser local pero con contras muy peligrosas visitantes. Y pasada la mitad de la parte, concretaban los locales con una buena combinación consiguiendo el empate (1-1) min 8. Lo que no esperaba Castellón era la pronta respuesta Guanche, que con una gran jugada individual se volvía a adelantar al momento (1-2) min 7. Con los castellonenses otra vez a remolque intentando remontar, la eficaz defensa aronera y las buenas artes en su portería llevaban el partido, sin cambios en el marcador, al descanso, al que se llegaba con esa mínima ventaja y unos porcentajes de tiro de 2/10 y 1/16, respectivamente.
Tras la charla del descanso y 25 minutos por delante, Castellón salía muy aplicado y con más intensidad en ataque, pero Guanches defendía muy arriba, individualmente, incomodando de manera eficaz las acciones locales y provocando robos de pastilla como la que supuso el tercer gol en acción individual también (1-3) min 18. No estaba el partido donde a Castellón le apetecía y lo peor era que Guanches no sufría, pareciendo disfrutar jugando. Las prisas locales les hacían cometer dos faltas seguidas, que sin rédito en el marcador canario, sí les permitía consumir minutos sin agobio. Entrando en los 10 últimos minutos, por fin una gran jugada local reducía la diferencia (2-3) min 9, pero nuevamente los de Arona, sin inmutarse, replicaban enseguida de igual manera (2-4) min 7. Volvía la diferencia de dos goles con apenas tiempo por delante y mentalidades bien diferentes en ambas escuadras. Con el partido convertido en un correcalles, Guanches encontraba petróleo remachando el partido con un nuevo gol en otra contra (2-5) min 5 y que sería el definitivo, pues tras una falta coincidente y un tiempo muerto guanche de respiro y últimas instrucciones, ya no se movería el marcador pese a las buenas intenciones castellonenses.
Los porcentajes finales de tiro fueron de 5/30 y 2/34, respectivamente, dando fe de la eficacia goleadora isleña. Partido arbitrado por JR. Catalá y O. Vaño, que sancionaron con 3 faltas a Castellón y con 2 a Guanches. Los dos goles locales los marcaba I. García y los visitantes I. Alarcós (3) A. Gayoso y M. Díez.
Con la victoria, Guanches consigue su tercera victoria consecutiva y se coloca a tres puntos de los castellonenses, con el average a favor.
Molina 15 Skulls 2. Desigual choque el propuesto en la pista del García San Román entre el equipo local, líder invicto y el recién aterrizado en la categoría, en el polo opuesto, farolillo rojo y sin un solo punto en su haber. A pesar de haber perdido la semana anterior "su final" copera, no era esta la ocasión de resarcirse y el técnico local aprovechaba al rival para dar oportunidad a los jugadores menos habituales de demostrar su valía. Así salía de entrada con su segunda opción en portería y muchos minutos para los más jóvenes. No obstante no variaba su esquema atacante y el primer gol no tardaba en llegar fruto de una buena combinación (1-0) min 22, aumentando la cuenta progresivamente de tal manera que antes del ecuador ya era clara la ventaja (4-0) min 13, y sin hacer excesiva sangre otro más poco después (5-0) min 10. Aun así los de Almassera no se encerraban en defensa y llegaban en alguna ocasión a la meta local. Fruto de ello era un primer gol (5-1) min 7 que les daba ánimo para conseguir uno más, segundos antes del descanso. Con 5-2 en el marcador y unos esclarecedores porcentajes de tiro de 2/8 y 5/22, los dos conjuntos marchaban a vestuarios.
En la segunda parte, con el habitual cambio en la portería de Skulls y superioridad pendiente, Molina aumentaba la cuenta enseguida (6s-2) min 23 y seguía elaborando su habitual juego ofensivo aprovechando bien las sanciones contrarias de tal modo que antes del ecuador de la parte había doblado el marcador de la primera (10-2) min 13 y provocaba un nuevo cambio de porteros en los rivales.
Sin variar mucho el guion del partido, cinco goles locales más y ninguno visitante aumentaban la cuenta del luminoso final hasta el 15-2 con unos porcentajes de 2/16 y 15/41, respectivamente. Partido arbitrado por I. Rodríguez y F. Girbau que sancionaron con 2 faltas a Molina y con 7 a Skulls. Los goles amarillos fueron obra de K. Mooney (5), Ch. Baldwin (2), E. Cabalin (2), J. Andrysek, D. Gutierrez, M. Cabalin, G. Rodríguez, A. Tomás y L. López anotando los goles rojos H. Martínez y S. Bayarri.
Tres Cantos 7 Espanya 3. Los dos conjuntos se volvían a ver las caras una semana después de su enfrentamiento en copa, en un Laura Oter abarrotado de público por la celebración anterior de la liga infantil. Nada que ver una pista con otra, en esta ocasión salían los locales dispuestos desde el comienzo a marcar territorio mientras los baleares, como en ellos suele ser habitual, se situaban muy defensivos a la espera de acontecimientos. Y el primero era recibir dos inesperados goles tempraneros, seguidos y similares en forma de grandes disparos (2-0) min 19, que les hacían replantearse el choque. Sobre todo cuando mediada la parte, encajaban un tercero, (3-0) min 12, que les decidía a cambiar de portero. Tres Cantos había encarrilado el partido y muy mal se le tenían que dar las cosas para no llevarse los tres puntos. Controlando el juego, una falta balear, finalizando el primer periodo, les suponía aumentar su cuenta de forma diferida (4d-0) min 4, y en plena euforia cometer ellos una que les significaba marchar al descanso con su portería batida (4-1s) min 1. Hasta entonces los dispares porcentajes de tiro eran de 1/7 y 4/20, respectivamente.
Tras la charla del descanso y con el partido perdido, Espanya variaba su guion. Muy incisivos, en busca de la epopeya, Tres Cantos se apuntaba de estrella invitada con la colaboración arbitral. Dos faltas seguidas propiciaban un 4 x 2 que significaban el segundo tanto balear (4-2ss) min 20, con tiempo para recortar más en la simple superioridad y en una nueva falta kamikaze. Por suerte para Kamikazes salieron indemnes de la complicada situación, pues enseguida la sanción era para Espanya. Y Tres Cantos, escarmentado y sin entrenador (expulsado), no perdonaba y aprovechaba su superioridad (5s-2) min 14. Y antes de un minuto sentenciaba el choque con un fuerte disparo (6-2) min 13. Tranquilizados ya los ánimos y asumido el resultado, un gol por bando en los últimos minutos engrosaban el luminoso hasta el 7-3 final, el último kamikaze, a puerta vacía y también los porcentajes hasta unos 3/52 y de 6/30 respectivamente. Partido dirigido por J. Combarro y A. Calero que sancionaron con 5 faltas a Tres cantos y con 2 a Espanya. Los goles tricantinos eran obra de A. Bernabeu (3), J. DiMartino (2), H. Yubero y R. de la Hoz, anotando los mallorquines P. Boudreault, B. García y M. Jiménez.
Terminaba la décima jornada el domingo al mediodía, con el encuentro
Las Rozas 12 Orcas 0. Desilusionante el partido que nos ofrecieron en el Centro de Patinaje de Las Rozas los dos equipos. Decepción en cuanto a emoción, que no espectáculo, de dos grandes fajadores que nunca dan su brazo a torcer en busca de la victoria y que se desgració al filo del descanso por parte de Orcas. En Oropesa, el reñidísimo duelo finalizaba en empate con bonus para Caníbales (6-6b) y actualmente 8º con nueve puntos y 9º con cuatro respectivamente, este partido era determinante para la evolución futura de los dos conjuntos. Comenzaba el partido con mucha igualdad y sin dominador claro cuando en una buena combinación llegaba el primer gol local (1-0) min 17, adelantando a Caníbales y que en un robo de pastilla inmediato repetían acción consiguiendo un segundo (2-0) min 16. De repente un partido que tenían controlado se le había complicado mucho a los de Oropesa y un tiempo muerto era obligatorio. Con otro gol local más (3-0) min 10 y un cuarto enseguida (4-0) min 7, unas cuantas decisiones arbitrales y un quinto cerca del descanso y después de superar una inferioridad (5-0) min 1, desembocaban en la expulsión del capitán visitante a vestuarios por protestar, con lo que Orcas perdía a unos de sus mejores referentes para el resto de partido con un marcador en contra muy difícil de remontar. Los porcentajes de tiros recibidos hasta entonces eran 0/10 y 5/19, respectivamente.
En la segunda mitad, con prácticamente todo el pescado vendido, cambio en la portería local y las aguas vueltas a su cauce, un equipo caníbal en estado de gracia, ante un Orcas voraz en busca de estrenar su casillero, aumentaba paulatinamente su cuenta hasta la insólita docena (dos en superioridad). Y lo más importante, y por primera vez en la temporada, dejando su portería a cero. 12-0 era el luminoso final y los porcentajes de tiros 0/27 para Las Rozas y 12/43 para Oropesa, que también había cambiado a su portero a partir del sexto gol. Partido arbitrado por A. Calero y D. Cañas, cuestionados por la bancada visitante, pues sancionaron sólo a Orcas con 3 faltas+2 malas conductas y un vestuario, en un partido limpio y en el que las protestas castellonenses inclinaron el desenlace hacía el claro beneficio rival. Importante victoria caníbal a la que colaboraron con sus goles G. Ochoa (2), I. Pascual (2), M. Cruzat (2), A. Cruz (2), I. Toural, P. Salido, G. Jiménez y J. Salido.
Con estos resultados Molina mantiene el liderato con 6 puntos de ventaja sobre el segundo CPLV y ocho sobre el tercero, Tres Cantos y paso adelante muy importante de Guanches que desde la 7ª plaza asciende a la 5ª, superando con ello a Rubí y a España. Por abajo Las Rozas amplia su diferencia con Oropesa a 6 puntos y se reengancha a dos de baleares y catalanes.
Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por
Goles: K. Mooney (MOL) con 27 goles.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con 22.
La próxima jornada, la 11ª, se disputará los días 4 y 5 de febrero, con los siguientes enfrentamientos: sábado día 4, Espanya - Molina, Oropesa - Tres Cantos, Rubí - Las Rozas y Guanches - CPLV, quedando para el domingo 5 el Skulls - HCC.