Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 28 de diciembre de 2023

Liga Elite M. Molina y Guanches se fusionan para la 24/25.

Nos acaba de sorprender la noticia de que Guanches y Molina unirán fuerzas e intereses a partir de ahora. No de motu propio, no; obligados. 
El motivo es, con fecha 28 de diciembre de 2023 y vía Real Decreto (como no podía ser de otra manera en esta época sanchista): Real Decreto-ley 69/2023, de 28 de Diciembre, de Unificación de Entidades Deportivas en bien de la óptima utilización de los recursos destinados a ellas. Resumiendo las 33 páginas más los anexos del BOE nº 309 con misma fecha, el decreto pretende optimizar los recursos económicos destinados a las asociaciones y clubes deportivos nacionales, distribuyendo equitativamente los medios asignados. 
Para ello obliga que, a fecha de hoy, estabulados los clubes por méritos deportivos, por sorteo y alternativamente, todos los deportes de equipo federados estén representados en todas las provincias de todas las autonomías. 

De fácil resolución en autonomías uniprovinciales, Madrid, La Rioja, Cantabria…, más complejo será en el resto, especialmente Castilla-León (nueve provincias) o Andalucía (ocho) quedando Canarias más cerca de la fácil resolución que de la difícil, siendo con dos provincias y junto a Extremadura, la asignación alternativa, una tú, una yo. 
A golpe de real decreto, a partir de la próxima temporada y en cuanto a Canarias se refiere, las dos entidades de hockey línea tienen la obligación de entenderse como viene marcado en la real orden y tal como deberán hacer el resto de equipos deportivos canarios de élite. 
Como dicta la Ordenanza y comenzando con la federación deportiva con mayor número de fichas federativas para finalizar con la que menos, el inicio del reparto lo determina la provincia con mayor número de organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro dedicadas a obras sociales e integración de colectivos vulnerables. En Canarias, tal honor corresponde a la provincia oriental y por tanto, el futbol (deporte con mayor número de fichas) deberá tener sede en la provincia de Las Palmas, en concreto en Gran Canaria con prioridad para la U.D. Las Palmas. La segunda rotación, el baloncesto, por tanto le correspondía a Tenerife y el Lenovo, su buque insignia, albergando La Laguna la sede. El balonmano, como sexta federación en fichas y tercera de deportes de equipo, regresaba a la provincia de Las Palmas y como representante en la mayor competición, el Remudas femenino y su sede por tanto, en Telde. El voleibol, alternativamente al Haris femenino. 

Tras el ciclismo llegaba la rotación al patinaje (15ª federación nacional en fichas) y en Canarias, desaparecido el hockey patines, para nuestros intereses, turno para el hockey línea. Por la alternancia le corresponde a la provincia de Las Palmas y Molina, por tanto, será el representante canario en máxima categoría. Eso quiere decir que en cuanto a categoría masculina, el resto de clubes canarios pasan a ocupar plaza de filiales, incluido Guanches. 
Las medidas más destacables en cuanto al acuerdo corresponden a la imagen externa de la entidad 
    - pasará a denominarse Molina Canarias Hockey Línea 
    - uniformidad : amarilla y azul 
    - pista: Carlos García san Román. 
En cuanto a Guanches y resto de clubes de hockey canarios, estarán supeditados a las directrices canarionas aunque pudiendo sacar equipo en la siguiente división, Oro masculina. En cambio, podrían hacerlo sin cortapisas en máxima categoría con un equipo femenino. 
Los beneficios para las arcas autonómicas son evidentes y para Canarias, sólo los gastos por desplazamientos y dietas se reducen a la mitad. La partida para las subvenciones nominativas serán ahora al hockey y no a los clubes, siendo Molina, mediante acuerdo con el resto de clubes el responsable de repartir las asignaciones. 
En cuanto a proyección exterior y publicidad, se aúna en una sola entidad el producto canario concitando más la atención de los aficionados al no poder existir doble presencia en una misma categoría. Respecto a la competición en sí, al aumentar el número de canteranos por mayor numero de quipos filiales, se reforzaría la presencia de jugadores canarios en el equipo, reduciendo así la de foráneos (con el ahorro económico consiguiente). 
Los principales beneficiarios de esta real medida, son los clubes modestos que podrán así asomar la cabeza entre los más poderosos clubes de élite españoles que repiten presencia temporada tras temporada, copando todas las categorías de todas las ligas. Estos clubes "de segunda fila" hasta ahora tapados por el renombre de los "grandes" de siempre aumentarían su visibilidad en los medios de comunicación, lo que redundaría en la posibilidad de encontrar sponsors con mayor facilidad. 
Nos guste o no nos guste, el futuro ya ha llegado y una clara imagen de la posible clasificación de Liga Elite de la temporada 24/25, sería la siguiente.

viernes, 22 de diciembre de 2023

Liga Nacional Infantil Oro. 1ª Sede, Tres Cantos

A la par que la categoría élite y esta vez en Tres Cantos, la división Infantil Oro, se ponía en marcha en último lugar y aprovechando el último fin de semana hábil del año 2023. 
Repetía la Liga Nacional Infantil su formato original, disputando los diez equipos de cada división la competición en una sola sede, en tres fechas diferentes y en una liga a una sola vuelta, jugando todos contra todos. 
Para esta categoría Oro, en su sexta edición, los clubes que salían a competir en la temporada 2023/24 eran los repetidores Tsunamis de Barcelona, Lostregos de Lugo, Burdinola de Bergara, Gadex de Sabadell, Kamikazes de Tres Cantos y Hornets de Castellbisbal a los que en esta ocasión se sumaban Alas de Sagunto, Espanya de Mallorca, Hoquei Linea de Igualada y Tucans de Sant Adriá que descendía de la categoría de Elite, para completar el cupo de 10 equipos. Eran bajas con respecto a la temporada anterior Llops de Vilareal, CPL de Valladolid y Skulls de Almassera. 
Recordando que el Campeón de la Liga ascenderá de categoría, pasando a disputar la Liga Élite y que el 2º clasificado se jugará el ascenso jugando contra el 7º clasificado de la Liga Élite, por la parte de abajo, el 10º desciende directo y el 8º y 9º se disputarán la permanencia con los 4 equipos que vienen de los sectores autonómicos. 

Comenzaba la sede en el Polideportivo Laura Oter tricantino, con la primera jornada, el sábado 16 por la mañana, y para abrir boca, un interesante Tres Cantos - Burdinola (11-3), entre el representativo local y el equipo de Bergara. Superioridad clara de los anfitriones que ya se imponían al descanso (5-2), y cambiando portero en la segunda, sentenciaban los primeros tres puntos en liza para Kamikazes. Los porcentajes de tiro respectivos eran unos aclarativos 3/15 y 11/43. 

Parecido fue el siguiente enfrentamiento, en el primero de los duelos catalanes. Tucans - Tsunamis (15-1), no tenía color y los recién descendidos Tucans ganaban claramente a Tsunamis a pesar de anotar primero el equipo capitalino (0-1) min 18. Los indicativos porcentajes de tiro eran 1/20 y 15/42. 


El siguiente partido tenía claro dominador en el equipo catalán Lostregos - Castellbisbal (1-3), pero los gallegos, apelando a su gran defensa, aguantaron la primera mitad sin encajar goles. En la segunda, un temprano gol de Hornets (0-1) min 17 encauzaba el resultado y los de Castellbisbal, no tenían problema en controlar el partido, hasta que una falta suya permitía a Lostregos empatar a muy poco del final (1s-1) min 2. Lo que pudo ser una complicación enseguida se convertía en revulsivo y Hornets remachaba el choque en 30" con dos goles más (1-3) min 1 y los mismos actores. Los porcentajes de tiro son bastante elocuentes 3/35 y 1/14, respectivamente. 
El siguiente enfrentamiento era otro duelo fratricida Gadex - Igualada (8-3), y en el que los más "veteranos" jugadores de Sabadell se llevaban el gato al agua, tras anotar primero (1-0) min 16 y controlar la primera mitad (3-1 al descanso). Luego las faltas retardaban el remate del partido y no sería hasta pasado el ecuador de la parte cuando Gadex volvía a marcar (4-1) min 9, para ampliar después su marcador hasta el (8-3) final con unos respectivos porcentajes de tiro de 3/14 y 8/32. 
Terminaba la mañana con el partido entre dos de los recién llegados a la competición Espanya - Alas (3-8), y en el que los más curtidos alados se llevaban la victoria claramente (0-4 al descanso). Los mallorquines a base de acciones individuales maquillaban un resultado que nunca estuvo en peligro ante el bloque compacto de Sagunto. Los significativos porcentajes finales de tiro recibidos eran 8/39 y 3/20, respectivamente. 

Tres Cantos, Tucans, Castellbisbal, Gadex y Alas se posicionaban con tres puntos de salida para la batalla liguera. 

Por la tarde estrenaba la segunda jornada el primero de los duelos vasco catalanes, 
Igualada - Burdinola (12-2), que los de Igualada resolvían con garantías (8-1 al descanso). Puntuando casi todos los jugadores de la plantilla igualadina el luminoso se iba hasta el 12-2 final con unos respectivos porcentajes de tiro de 2/9 y 12/45. 

Primera victoria en la categoría para Igualada y segunda derrota para los de Bergara. 
El siguiente partido era un interesante duelo entre gallegos y baleares
Lostregos - Espanya (5-1), que se llevaban los lucenses de manera eficaz con cinco goles en la primera mitad. En la segunda, dejándose ir, cambiando de portero y ahorrando energía, encajaban un gol (5-1) min 14, para configurar ese luminoso como marcador final y llevarse sus primeros tres puntos. Los porcentajes finales de tiro eran 1/23 para Lostregos y 5/18 para Espanya, claramente indicativos de la eficacia goleadora de cada equipo. 
El tercer duelo también prometía emoción, entre un recién llegado y otro acomodado en la categoría. Pero el Alas - Tsunamis (10-4), defraudaba, dada la superioridad valenciana. Marcando muy pronto (1-0) min 19, los de Sagunto se hacían fácil con la victoria, como demuestra el resultado al descanso (8-2). En la segunda mitad, dando los dos conjuntos el resultado por bueno, cambiaban a sus porteros y el luminoso engrosaba hasta el 10-4 final, con unos porcentajes de tiro de 4/18 y 10/44. 
Los de Sagunto eran el primer equipo en conseguir dos victorias. 
El cuarto partido era el primer enfrentamiento entre dos ganadores de la mañana. 
Y el Tres Cantos - Gadex (2-6), servía para descartar a uno de los candidatos. Los anfitriones se mostraban inferiores a su rival, e inermes, no conseguían frenar la ofensiva visitante. Gadex, con tres goles de ventaja al descanso (3-0) y partido encarrilado, en la segunda mitad, con cambio en su portería, mantuvieron el nivel de eficacia para aumentar el luminoso hasta el (2-6) final con unos esclarecedores porcentajes de tiro de 6/31 y 2/13. 
El resultado confirmaba a los de Sabadell como otro de los posibles candidatos al título. 
Se cerraba la jornada con un derbi comarcal, entre los otros dos ganadores de la mañana y viejos conocidos, que prometía emoción. Pero, nada más lejos de la realidad, 
Castellbisbal - Tucans (14-1), los Hornets se mostraron muy superiores y anotando muy pronto y por dos veces (2-0) min 17, controlaban el partido a su antojo. Con 5-0 al descanso, resultado asumido y cambio en ambas porterías, el luminoso engrosaba hasta el (14-1) final con unos aclarativos porcentajes finales de tiro de 1/18 y 14/53, respectivamente. 
Al término de la segunda jornada ya solo quedaban tres equipos con pleno de victorias Alas, Gadex y Castellbisbal mientras que tres continuaban sin estrenar su casillero, Burdinola, Espanya y Tsunamis.

La tercera jornada, el domingo 17 por la mañana, comenzaba con un interesante duelo por la parte baja de la tabla entre equipos sin puntuar. 
Y el Burdinola - Espanya (0-9), confirmaba a uno de los equipos candidatos al descenso. Los baleares se mostraban muy superiores y con cinco goles en la primera mitad y otros cuatro en la segunda sentenciaban un partido que nunca tuvo otro color que el bermellón de los baleares, como así lo indican el luminoso final (0-9) y los respectivos porcentajes de tiro recibidos, 9/36 y 0/6, respectivamente.
Espanya conseguía sus primeros tres puntos de la Liga y abandonaba los últimos puestos de la tabla. 
El siguiente era un interesante choque entre uno de los líderes y un "segundo espada". 
Igualada - Alas (1-4), resultaba muy ameno en su primera mitad con igualdad en el marcador hasta casi el final, cuando se adelantaba Sagunto, en acción individual (0-1) min 5. Luego una inmediata falta igualadina, permitía un segundo tanto en superioridad (0-2s) min 4 y un tercero ante el desconcierto catalán (0-3) min 3, y que sólo frenaba una inoportuna falta saguntina. Con ese franco marcador acaba la primera mitad, encauzando en la segunda, la tercera victoria de Alas y una nueva derrota de Igualada (1-4), con unos porcentajes finales de tiro de 4/25 y 1/19, respectivamente.
Pero sin duda, el más emocionante partido de la sede era el siguiente, 
Gadex - Lostregos (0-1), donde se imponían las defensas a las delanteras y no se movía el marcador en la primera mitad, a pesar de una falta lucense. Y a punto estaba de terminar de igual manera la segunda, cuando una falta de Gadex, la segunda, permitía a Lostregos ganar in extremis sobre la bocina, en superioridad y con los dos equipos ya, preparando la estrategia para la prorroga. El (0-1) final iba acompañado de unos parejos porcentajes de tiro de 1/20 y 0/26. Increíble e igualado partido con inesperada derrota de los catalanes, que se veían ahora superados en la clasificación por los gallegos, que también alcanzaban las dos victorias. 

El cuarto, para bajar pulsaciones, era un desparejado derbi catalán entre dos equipos en las antípodas de la clasificación 
Tsunamis - Castellbisbal (1-14), y donde el grande se comía al chico, sin especial problema. Así lo indican, el marcador al descanso (0-7) y, con cambio en la portería barcelonesa, el luminoso final (1-14) y los dispares porcentajes de tiros recibidos (14/38 y 1/3) que permitían a Castellbisbal seguir comandando la tabla con tres victorias. 
Y para terminar la jornada y la sede, partido entre dos eternos rivales y que de momento figuraban a mitad de tabla con una victoria y una derrota cada uno. 
Tucans - Tres Cantos (8-5), resultaba muy emocionante, con alternancia en el marcador y unos primeros minutos Kamikazes, ante el apoyo de su grada (0-2) min 15. Luego se ponía las pilas Tucans y volteaba el marcador (3-2) min 7, finalizando con ese escaso margen tucanero la primera mitad. En la segundamitad, una falta de Tucans permitía un nuevo empate (3-3s) min 14, y Kamikazes aprovechaba para cambiar de portera (cosa que había hecho Tucans al descanso). A partir de entonces los de Sant Adriá, asumían el mando y el (5-3) min 9, daba paso al (8-5) final sin que Tres Cantos lograra llegar a empatar. Los porcentajes de tiros, eran claros al respecto, 3/23 y 8/50, respectivamente. 
Terminada la sede, la clasificación nos deja a Castellbisbal y Sagunto en cabeza y nueve puntos, al haber ganado sus tres partidos, con Lostregos, Tucans y Gadex a tres puntos y con dos victorias, y a dos partidos de diferencia y tan solo tres puntos en su haber figuran Igualada, Tres Cantos y Espanya mientras Burdinola y Tsunamis salen de la sede tricantina sin lograr puntuar y descolgados del resto de equipos. 
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por
Goleadores: A. Melchor (CBB) y R. Sánchez (ALA) con 9 dianas. 
Asistencias: con ocho, A. Melchor (CBB). 
Portero: A. Rodríguez (LOS) con 3 goles de 72 tiros a portería en sus tres partidos disputados, con un 95,8 % de efectividad.
La próxima sede, en Igualada, a principios de Febrero del año que viene, será decisiva para el desenlace de la competición, con enfrentamientos muy importantes, incluido el duelo directo entre los dos líderes.

miércoles, 20 de diciembre de 2023

LIGA NACIONAL INFANTIL 1ª Sede, Almassera

Más tarde que nunca y última en estrenarse de todas la competiciones nacionales, la liga nacional infantil se ponía en marcha en la última semana hábil del 2023. 
Conjuntamente con las senior de Liga Plata y la nueva fórmula Challenge, la categoría infantil se disputaba nuevamente separada en dos divisiones. La categoría Elite comenzaba en Almassera y la categoría Oro lo hacía en Tres cantos. 
Con su formato tradicional, en forma de liga regular a una sola vuelta, jugando los diez equipos todos contra todos, en jornadas dobles la primera y última sede, y sencilla, la del medio, la Liga Nacional Infantil se disputa en tres fechas diferentes (y en esta edición 2023/24, el 16/17 Dic, 10 Feb y 20/21 Abr). 
Para la que nos ocupa, la categoría Elite, en su undécima edición, los cambios con respecto a la temporada anterior eran la presencia de los ascendidos Tres Cantos y Burdinola  reemplazando las plazas de Tucans (por descenso) y Boadilla y HCC (por renuncia) y que se compensaban con una segunda presencia de Skulls con su equipo Gamma, continuando el resto de clubes, esto es Jujol, CPLV, Aranda, Skulls Alfa, Las Rozas, Rubí y Fénix (por orden de clasificación) para completar las diez tradicionales.

Comenzaba la sede en la Pista de Hockey de Almassera con la disputa de la primera jornada, el sábado 16 por la mañana para abrir boca muy temprano, con el duelo entre los dos conjuntos locales Skulls A - Skulls G (9-0). Sin mucho color, dada la diferencia de nivel, el alfa se imponía claramente al gamma (al descanso 6-0) y cambiando de portero, sumaba en la segunda mitad, tres tantos más, para un (9-0) final, con unos porcentajes respectivos de tiro de 0/9 y 9/38. 
Diferente fue el siguiente enfrentamiento, entre Erizos y Jokers, terceros y vigentes campeones Aranda - Jujol (3-0). Dos posibles candidatos al título y que por ello se tomaban el partido con todas las precauciones del mundo. Tanto es así que el primer tiempo terminaba con un inhabitual empate a cero. Para la segunda mitad y aceptando los dos arriesgar más, pegaba primero Erizos de buena jugada apenas comenzada la parte (1-0) min 18, defendiendo entonces a ultranza la ventaja y no volviéndose a mover el marcador hasta los minutos finales, cuando Aranda aprovechaba la segunda falta Joker (2s-0) min 3, para apuntalar el resultado sumando un último gol en una buena acción individual a poco de la bocina. Con el (3-0) final los porcentajes de tiro eran de 0/18 y 3/19 respectivamente. 
El siguiente partido tampoco tenía claro dominador y el derbi tricantino-pucelano no defraudaba a nadie. El Tres Cantos - CPLV (1-5) fue un partido muy parecido al anterior pero que se decantaba del lado pucelano ante una primera falta kamikaze en el ecuador de la primera mitad, bien aprovechada (0-1s) min 10. Con ese pequeño colchón era Tres Cantos el que estaba obligado a mover ficha y vaya si lo hacía logrando empatar al borde del descanso (1-1) min 3. CPLV reaccionaba al instante, y volviendo a adelantarse (1-2) min 2, ese era el resultado al irse a vestuarios. Con el luminoso a favor y una buena defensa, enfrente Kamikazes debía asumir mucho riesgo para conseguir empatar y eso les costaba un tercero en una contra (1-3) min 11. Una falta tricantina y un último gol sobre la bocina engrosaban el marcador pucelano hasta el (1-5) final, con unos respectivos porcentajes de tiro recibidos de 5/29 y 1/18. 



El cuarto duelo Fénix - Rubí (3-4), resultaba más igualado todavía que los anteriores y la superioridad madrileña no se veía recompensada finalmente en el marcador. 
Así Fénix comenzaba por delante (1-0) min 17, pero rápidamente Rubí empataba para remontar pasado el ecuador de la parte (1-2) min 7 aguantando el resultado hasta el descanso. Con cambio en la portería de Cent Patins, la segunda mitad comenzaba con mucho respeto entre ambos conjuntos hasta que, llegada la mitad del periodo, comenzaron a producirse las faltas y alterarse los nervios. En ese caldo de cultivo cosechaban bien los de Carabanchel que cerca del final daban la vuelta al marcador en apenas dos minutos (3s-2) min 3, el tercer gol en superioridad. La reacción rubinesa era inmediata, empatando nuevamente (3-3) min 2, y subiendo el nivel de emoción final a niveles no aptos para cardiacos, se llevaban el choque en el último minuto en un rechace (3-4d). 
Finalizaba la mañana con otro duelo interesante, esta vez entre madrileños y vascos. 
Las Rozas - Burdinola (10-2), y que se llevaba Caníbales al adelantarse muy pronto y doblemente (2-0) min 15. Los de la ferrería recortaban la diferencia antes del descanso (2-1) min 4, pero Las Rozas la restablecía antes de sonar la bocina (3-1) min 3. Redoblaba el esfuerzo Burdinola en la segunda mitad y volvían a recortar (3-2) min 17, pero hasta ahí llegaban sus fuerzas y unos Caníbales superiores, mostraban su poderío dominando el juego hasta el final del choque, anotando siete goles más y sentando al portero titular a la mitad de la parte. (10-2) era el marcador final y los porcentajes, 2/25 para Las Rozas y 10/30 para Burdinola. 
Skulls, Aranda, CPLV, Rubí y Las Rozas se postulaban como primeros candidatos al título. 

Por la tarde se disputaba la segunda jornada y el primer partido era un, en principio desigual, 
Aranda - Skulls G (9-1), y que por el resultado se confirmaba. Con cinco goles en la primera mitad y con cambio de portero en la segunda, aumentaba Erizos la cuenta hasta el definitivo (9-1) final. Los aclarativos porcentajes de tiro era respectivamente 1/14 y 9/46. 
No sucedería lo mismo en el siguiente choque Skulls A - CPLV (0-2), donde se enfrentaban dos equipos ganadores de la mañana y con los mismos objetivos. Los locales recibían al equipo pucelano y el espectáculo estaba servido. El que perdiera probablemente se desengancharía de la carrera por el título y en ese escenario, ningún equipo arriesgaba más de lo necesario. Una falta pucelana rompía la monotonía de la primera mitad pero los de Almassera dejaban pasar la oportunidad. Pues poco después, CPLV reaccionaba y de buena jugada se adelantaba en el marcador (0-1) min 7. Pudo ampliar su ventaja, con una falta de Skulls al filo del descanso, pero desaprovechaban también la ocasión y con esa mínima ventaja se iban a vestuarios. En la segunda mitad, con el colchón del gol a favor, Valladolid controlaba el ritmo del partido y en la primera oportunidad ampliaba su renta con una acción individual (0-2) min 16. Renta suficiente para acabar el partido con ese resultado y unos porcentajes de tiro de 2/26 y 0/17, respectivamente. 
El tercer partido también prometía emoción y el derbi comarcal 
Rubí - Jujol (4-3), no defraudaba a nadie. Se enfrentaban dos viejas escuelas rivales sabedores del juego contrario. Con mayor poderío esta temporada de Cent Patins, además sorprendían de salida a Jokers, anotando en inferioridad ante su primera penalización (1i-0) min 18. 
El gol dejaba tocados a los de San Joan Despí, que no reaccionaban hasta el final del parte, cuando lograban empatar en una rápida acción (1-1) min 4, llegando con esa igualdad al descanso. Poco les duraba la alegría a los Jokers, pues Rubí volvía a marcar de salida en acción individual (2-1) min 18, para controlar esa mínima ventaja hasta casi el final, cuando la urgencia de Jujol, les impelía a asumir riesgos y Rubí se aprovechaba de ello para aumentar su cuenta (3-1) min 5. Pero la reacción desesperada de los jokers les permitía llegara a empatar (3-3) min 4 y dejar el choque con las espadas en alto con cuatro minutos por delante. Entonces una inoportuna falta de Jujol permitía a los rubineses marcar en el último segundo y llevarse la victoria. Si el luminoso final marcaba (4-3), los porcentajes respectivos de tiro recibidos eran 3/12 y 4/26. 
El siguiente partido correspondía al derbi madrileño 
Las Rozas - Tres Cantos (6-2), y a semejanza del anterior, tampoco defraudaba gracias a que Kamikazes estrenando el luminoso (0-1) min 17, se cerraba en defensa costándole un mundo a Caníbales igualar la contienda (1-1) min 7. Una vez logrado, la resistencia kamikaze se resentía. La primera falta tricantina, al final de la parte, derivaba en el segundo tanto roceño para iniciar la segunda (2s-1) min 19 y manejar a su antojo el resto de tiempo del partido. De tal manera que pausadamente fueron engrosando el luminoso hasta el (6-2) min 5, que sería el marcador definitivo, mientras los porcentajes respectivos eran 2/15 y 6/21. 
El sábado finalizaba con otro partidazo y dos de los perdedores de la mañana, 
Fénix - Burdinola (4-1), y por tanto necesitados de puntos. También resultaba pleno de emoción y, debido a las fuertes defensas, el primer tanto no se lograba hasta el ecuador de la primera parte. Sería con una buena acción de Fénix (1-0) min 10, llegando con ese resultado al descanso, pese a disponer los de Bergara de una falta rival. En la segunda mitad, la estrategia no variaba y las ocasiones eran escasas, jugando los de Carabanchel con ese margen de maniobra, a verlas venir. Hasta que llegaba el empate vasco en jugada individual, cerca del ecuador de la parte (1-1) min 13 y que despertaba a los de Carabanchel. Dos goles seguidos (3-1) min 12, y uno más con posterioridad, (4-1) min 6, dejaban el partido visto para sentencia y los tres puntos para Carabanchel. Los porcentajes de tiro finales eran 1/11 y 4/24, respectivamente. 
Al término de la segunda jornada se mantenían los cuatro equipos con pleno de victorias, Aranda, CPLV, Rubí y Las Rozas mientras que otros cuatro seguían sin estrenar su casillero Tres Cantos, Skulls G, Jujol y Burdinola. 

La tercera jornada, el domingo 17 por la mañana, comenzaba con un decisivo, 
Jujol - Tres Cantos (0-4), con dos equipos con su casillero de puntos a cero igualmente necesitados de puntos. Un duelo, que resolverían los de Tres Cantos a su favor, de forma muy práctica, anotando dos goles, a comienzo y final de la primera mitad (0-2 al descanso), y sin dejar reaccionar a su oponente en la segunda, sentenciar el choque con dos tantos más en los últimos minutos de partido, para así conseguir sus primeros tres puntos de la liga. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran, 4/22 y 0/12, respectivamente. 
El siguiente choque correspondía a un esperado partido entre dos de los líderes y en el que uno de ellos, perdería comba con el resto de candidatos al título. 
Rubí - Aranda (2-0), emparejaba a dos equipos con dos victorias en sus casilleros y que cautelosos en su manera de jugar, no arriesgaran en exceso. Así las ocasiones escaseaban y el primer gol, de Rubí, en acción individual (1-0) min 14, se guardaba como oro en paño. Tanto casi, como el partido entero. Pues a pesar de varias faltas, sólo a tres minutos del final el luminoso se volvíería a mover para anotar el segundo de Cent Patins, sentenciando el choque, (2-0) min 3, también de jugada individual. Los porcentajes de tiro eran lo suficientemente explícitos, 0/22 y 2/20, para determinar que dos jugadas concretas significaran tres puntos. 
En la misma situación se iniciaba el siguiente partido 
CPLV - Las Rozas (5-4), con los otros dos líderes enfrentados. Más emocionante todavía que el anterior y con alternativas en el luminoso, empezaba anotando Caníbales (0-1) min 16, tras superar con solvencia una inicial falta suya. Valladolid conseguiría empatar al filo de la media mitad pero la respuesta roceña era inmediata (1-2) min 10. Un imprescindible tiempo muerto pucelano servía para reconducir el partido y en los últimos minutos de la parte, CPLV conseguía remontar el marcador (3-2) min 3, resultado con el que se alcanzaba la bocina del descanso. Los pucelanos en la segunda parte, con el resultado donde querían, no esperaban la reacción caníbal, que empatando primero (3-3) min 15, volvían a adelantarse poco después en una penalización pucelana (3-4s) min 12. Las Rozas aguantaba el marcador hasta los últimos tres minutos de partido, cuando dos acciones puntuales vallisoletanas seguidas terminaban de romper la muralla defensiva roceña (5-4) min 3. Enorme partido que servía para desbancar a otro de los favoritos al título. Los porcentajes de tiro eran determinantes, 4/13 para CPLV y 5/42 para Las Rozas. 

El cuarto duelo servía para relajar un tanto las pulsaciones, pues a priori existía un claro favorito. Y el Skulls G - Fénix (0-5), no decepcionaba a los apostantes, con unos efectivos Fénix que se adelantaban muy pronto (0-1) min 17 y lentamente iban horadando la defensa local. Al descanso se mantenía la mínima ventaja madrileña pero al final del partido se iban hasta los cinco goles, sin encajar ninguno. Los porcentajes de tiro eran 5/30 para Skulls G y 0/12 para Fénix y los anfitriones se despedían de su afición desde el fondo de la clasificación. 
Para terminar la jornada y la sede 
el Burdinola - Skulls A (2-11), resultaba un entretenido partido que dominaba desde el comienzo el otro equipo anfitrión, adelantándose en el luminoso en dos ocasiones (0-2) min 13. Aunque los de Bergara recortaban en la siguiente acción (1-2) min 12, los de Almassera restablecían la diferencia enseguida (1-3) min 9 para mantener el resultado al descanso. En la segunda mitad la gasolina vasca se acababa y el luminoso se escapaba hasta el (2-11) final con unos dispares porcentajes de tiro de 11/40 2/23. 
Terminada la sede, continúan dos equipos, CPLV y Rubí, manteniendo la equidad victoria/partido con 9 puntos por tanto, mientras Jujol, Burdinola y Skulls G, seguían sin estrenarse en los casilleros. Entre medias cuatro equipos con dos victorias, una derrota y seis puntos, Skulls, Las Rozas, Aranda y Fénix y otro, Tres Cantos con tres puntos de una victoria y dos derrotas. 
De momento las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por 
Goleadores: E. Murillo (LRZ) y C. Moya (SKU) con 5 dianas. 
Asistencias: M. Van Gool (FEN) con cuatro. 
Portero: La dupla arandina L. Sualdea y E. del Val (ARA) con tres goles de 52 tiros en sus tres partidos y una efectividad del 94,2 %. 
La próxima sede, en Tres Cantos a mediados de Febrero, será decisiva con enfrentamientos claves entre los principales implicados.

martes, 19 de diciembre de 2023

LIGA NACIONAL JUVENIL. Fase Previa 2ª Sede Aranda y Sant Adriá.

Continuaba la competición de esta primera edición de la liga juvenil, con la celebración de las segundas sedes y su doble sesión, esto es disputando la 4ª y 5ª jornadas, el sábado 16 de diciembre. 
El Grupo 1 (Molina, Burdinola, Jujol, Mamuts, Tsunamis, Tres Cantos, Lostregos y Aranda), repetía presencia en Aranda de Duero y el grupo 2, (Guanches, CPLV, Gadex, Rolling Lemons, Vilareal, Espanya, Tucans y Fénix) se desplazaba esta vez a Sant Adriá de Besós. 
Recordando que el grupo uno lo lideran exequo Tres Cantos y Aranda y el dos lo hace en solitario CPLV, todos con 12 puntos, por haber ganado sus tres partidos disputados, en estas sedes les correspondía jugar frente a rivales difíciles pero asequibles, quedando para la última, los enfrentamientos más complicados o directos entre ellos. 
Es obligatorio recordar también que al final de esta fase previa, los cuatro primeros de cada grupo continuaran compitiendo en la fase final para disputar el título y los cuatro restantes lo harán en el grupo por no descender siendo la línea divisoria entre cuartos y quintos de cada grupo muy fina (de momento tres puntos, 9/6 en el uno y ninguno 6/6, en el dos). Y en ambos casos arrastrarán los resultados entre ellos de esta primera fase previa. 

En cuanto al grupo uno, nuevamente en la sede de Aranda comenzaba la competición con el equipo local recibiendo a su primer rival, el equipo madrileño más flojo, que con una sola victoria figuraba en 6ª posición. Rival asequible en principio, el Aranda - Mamuts (8-1). finalmente también lo fue. No obstante, de salida, lograban empatar el tempranero gol erizo (1-1) min 17, y aguantar la primera mitad (4-1) min 2. En la segunda, lo escaso de la plantilla hacía mella y Aranda doblaba su marcador para conseguir los tres puntos con un luminosos final de (8-1) y aclarativos unos porcentajes de tiro de 1/13 y 8/41. 

El siguiente era otro duelo muy similar, entre el otro colider y el 7º clasificado y cofarolillo rojo, sin puntos en su casilla. Tres Cantos - Tsunamis (7-2), con el equipo de Barcelona presentando más batalla , a diferencia del anterior, recortando la diferencia justo antes del descanso (4-1) min 1. En la segunda mitad Kamikazes, reservando fuerzas para el partido de la tarde, aumentaba su marcador sin problemas para conseguir el (7-2) final con unos dispares porcentajes de tiro de 2/21 y 7/24 y su cuarta victoria seguida de la liga. 
El tercer duelo correspondía disputarlo al mejor de los equipos barceloneses clasificado (dos victorias) y al equipo lucense (una victoria). Terceros contra quintos, los puntos tenían un alto valor, pero la posible igualdad del choque Jujol - Lostregos (6-1), prescribía muy pronto al anotar enseguida Jokers (1-0) min 18 y repetir al momento (2-0) min 17, remachando el partido antes del descanso (5-0) min 3. El escaso fondo de armario de Jujol no era óbice para la clara victoria y ahorrando energías para el resto de sede anotaban un tanto más en la segunda para encajar otro a punto de finalizar el choque. (6-1) era el luminoso final y 1/14 y 6/33, los aclarativos y respectivos porcentajes de tiro recibidos. Jokers conseguía su tercera victoria y se posicionaba muy bien para integrar el cuarteto del grupo al título. Para el cuarto partido de la mañana debían repetir presencia dos de los equipos clasificados por debajo de la tabla, ante la improvisación en el desplazamiento del equipo canario (que les imposibilitaba llegar a jugar por la mañana). Y barceloneses y madrileños debían saltar a cancha al poco de jugar su anterior partido Tsunamis - Mamuts (3-1). Con más perjuicio para barceloneses (hora y cuarto de descanso), Tsunamis se tomaba el partido con calma y logrando marcar primero y pronto en acción individual (1-0) min 15, luego se dedicaba a conservar su escasa ventaja, llegando al descanso con ese luminoso. En la segunda, otro tempranero gol en la primera falta madrileña (2s-0) min 17, asentaba la victoria que remachaba con un tercero de nueva falta, en este caso diferida (3d-0) min 5. Mamuts conseguía el de la honra antes de finalizar el choque (3-1d) min 3, también en una falta diferida, aunque no impedía que su rival, a igualdad de puntos le superara en la tabla clasificatoria. Los porcentajes respectivos de tiros finales recibidos eran 1/15 y 3/31. 
Terminaba así una desparejada cuarta jornada con cuatro equipos con cuatro partidos disputados, dos con cinco y los otros dos con tan solo tres, aunque ya se podía empezar a sacar conclusiones. 
Los partidos de la tarde, en la extraña quinta jornada comenzaban con el "aplazado" Burdinola - Molina (11-0), y el escaso equipo de Bergara no tenía excesivo problema en imponerse claramente al equipo amarillo para conseguir su tercera victoria. Casi siempre de acciones individuales, pronto adquirían ventaja (3-0) min 14 para aumentar su cuenta sobre la bocina del descanso (4-0). En la segunda mitad, con los isleños más abiertos en busca del gol del honor, Burdinola conseguía su mayor goleada en la competición puntuando todos y cada uno de sus siete jugadores. Con unos claros porcentajes de 0/5 y 11/60, se imponían claramente (11-0), lo que les permitía certificar su presencia en el carro de los vencedores. 
Continuaba la tarde con el duelo cabecero correspondiente a Kamikazes y Jokers. Con la plaza asegurada por ambos conjuntos en el grupo del título, faltaba por asignar los puntos con los que accedería cada uno y el choque se presentaba muy emocionante. Y el Tres Cantos - Jujol (3-4), no defraudaba. La corta plantilla de los de Sant Joan parecía un hándicap importante contra la amplia de Kamikazes pero el inicio del partido parecía contradecirlo, con unos Jokers bien asentados en pista y que sin excesivo gasto energético impedían que los tricantinos consiguiera anotar. Era Jujol quien lo hacía primero y llegando al descanso (1-0) min 5, para lograr empatar Tres Cantos al filo de la media mitad (1-1) gracias a una descoordinación catalana en un cambio de líneas tras su primera falta. El empate animaba a Kamikazes que dominaba el juego y en una nueva falta rival se adelantaba (2s-1) min 13 y volvía a hacerlo inmediatamente en la siguiente (3-1) min 10. Con el partido resuelto para los madrileños, los ánimos se empezaban a calentar y el gran beneficiado de la situación era Jujol que en unos últimos minutos de partido muy intensos, primero recortaban (3-2) min 4, luego empataban (3-3) min 1 y ante la incredulidad tricantina se llevaban el choque sobre la bocina. Con el (3-4) final los porcentajes terminaban siendo de 4/32 y 3/22, respectivamente. Jujol le había endosado la primera derrota de la competición a Tres Cantos y lo más importante, se había quedado con los importantes tres puntos para la siguiente fase. 
En el tercer partido, se repetía presencia vasca esta vez frente al equipo gallego Lóstregos - Burdinola (1-4). Muy interesante e igualado por la similitud en el estilo de juego y en las cortas plantillas, era Burdinola quien se adelantaba muy pronto (0-1) min 19, para responder Lostregos pasado el ecuador de la parte (1-1) min 7 en una buena contra. Con empate al descanso, los de Bergara se volvían a poner por delante al poco de empezar la segunda mitad (1-2) min 17, y ampliaban su renta sobre el ecuador de la parte (1-3) min 11, para sentenciar con un cuarto tanto en inferioridad en los últimos minutos (1-4i) min 3 y cuando más intensas eran las acometidas gallegas. Buena victoria de los vascos que les permitía enrolarse en el barco de los ganadores. Con los mismos tiros a portería los porcentajes de tiros recibidos eran más dispares, 4/28 y 1/28, respectivamente. 

Para cerrar la jornada y la sede, tenía que repetir presencia (dos horas y media después) el equipo isleño, enfrentado ahora al titular de la pista en su despedida de la afición hasta la siguiente fase. El Molina - Aranda (0-22), servía como partido homenaje/celebración de los Erizos que se dieron gusto, en una actuación coral (0-8 al descanso). Enfrente, los cansados canarios aguantaron estoicamente la mayor derrota de la competición en lo que va de liga. Los aclarativos porcentajes de tiro recibidos (22/72 y 0/10, respectivamente), dan fe de ello mientras que los tres puntos permitían a Aranda a pasar a encabezar en solitario la clasificación del grupo. 

Con los resultados Erizos se colocaba al frente de la tabla siendo el único equipo ganando sus cinco partidos y por tanto 15 puntos. Triple empate por la segunda posición, con 12 puntos, entre Tres Cantos, Jujol y Burdinola. La quinta plaza también está reñida con tres equipos con tres puntos, Tsunamis, Lostregos y Mamuts, quedando el farolillo rojo en manos de Molina, todavía sin puntuar. 

Con respecto al grupo dos en Sant Adriá y donde competía Guanches, la sede y la cuarta jornada la abría también el equipo anfitrión frente al más potente de los equipos pucelanos presentes CPLV - Tucans (9-1). Con un favorito claro a priori, los de Sant Adriá no podían hacer nada frente al mejor juego pucelano. Un gol tempranero (1-0) min 17 daba pie a tres goles más antes del descanso (4-0) y un abultado resultado final (9-1) que con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/13 y 9/44, respectivamente hablaban bien a las claras de la entidad del vencedor, que con esta, encadenaba su cuarta victoria consecutiva. 
A continuación se disputaba el choque entre baleares y los otros pucelanos que cerraban la tabla, Espanya - Lemmons (10-1). Los de Valladolid aguantaban bien la primera mitad, siendo solo batidos por una falta inicial (1s-0) min 14 y otra al final de la parte (4s-0) min 1, con otros dos tantos por medio de buenas jugadas. Con el partido resuelto, Espanya en la segunda mitad, encajaba su primer gol nada más iniciada y de falta diferida (4-1d) min 19. Luego bien acoplados en defensa, se dedicaron a explotar sus gran dominio de las contras y endosaban su primera goleada de la competición a los aguerridos Lemmons (10-1) certificando tres nuevos puntos, seis en total, para unos respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 1/14 y 10/34. 
Para el tercer enfrentamiento entraban en liza otros dos equipos de la mitad alta de la tabla, cuartos contra segundos y con tres puntos muy importantes en juego. Y el Gadex - Llops (4-3), resultaba todo lo emocionante que se esperaba de su enfrentamiento. Comenzaba adelantándose el equipo de Sabadell tras superar una falta y cerca del ecuador de la parte (1-0) min 11, pero rápidamente respondían los de Vilareal aprovechando una nueva falta rival (1-1s) min 9 y al inmediato nuevo gol de Gadex (2-1) min 8 contestaba Llops empatando (2-2) min 6. Y aunque Sabadell eran nuevamente sancionado Vilareal no aprovechaba la ocasión y con la igualada a dos se llegaba al descanso. La segunda mitad comenzaban con nuevas faltas, una por bando con 22" de diferencia y en el periodo de 3 x 3, sacaba rédito Gadex para nuevamente adelantarse (3-2) min 18 e inmediatamente consumidas adquirir mayor ventaja (4-2) min 17. Ventaja suficiente pues aunque Llops recortaba al momento (4-3) min 15, luego las prisas fueron malas consejeras para los de Vilareal y el marcador no se volvería a mover a pesar de las varias oportunidades que tuvieron ambos conjuntos. Los igualados porcentajes finales de tiros recibidos eran 3/27 y 4/25 y la victoria permitía a Gadex igualar a Llops a 9 puntos. 

Cerraba la mañana el partido restante, entre los equipos sin estrenarse en La Pau, el de Carabanchel y el de Arona. Bola de partido, más para Guanches que para Fénix, el Fénix - Guanches (2-4), resultaba todo menos aburrido. Igual de emocionante que el anterior a pesar de la diferencia de clasificación entre los dos conjuntos, si Fénix era uno de los tres líderes con 9 puntos y Guanches de los tres colistas sin puntos, el inicio de partido decía lo contario, con un equipo isleño agresivo con una defensa individual presionante por toda la pista que terminaba agobiando al rival. De tal manera de tras un tiempo muerto guanche, se adelantaban los insulares de buena combinación (0-1) min 15. 
 El gol descolocaba un tanto a los madrileños que cometían falta y guanches no sabía aprovechar para adquirir mayor ventaja. Al revés, una inoportuna falta isleña posicionaba a los de Carabanchel para empatar y Fénix no dejaba pasar su oportunidad (1s-1) min 12. No desalentaba el marcador a los canarios que seguían con su intensa presión. Excesiva, según los árbitros y Guanches sufría una nueva penalización, que ahora muy bien defendida no daba lugar a variación en el luminoso. La situación ahora motivaba a Guanches y recomía a Fénix por la ocasión perdida, y eran los de Carabanchel los que cometían una nueva falta y nuevamente Guanches la desperdiciaba. Entrando en los últimos minutos de la parte era momento para un tiempo muerto madrileño. A su término y por tercera ocasión, Guanches cometía falta, sin beneficio para Fénix y finalizando la penalización eran los madrileños los sancionados. Y por fin, y ¡a la tercera va la vencida! los dos últimos minutos de superioridad guanche, eran bien aprovechados (1-2s) min 2, aguantando con muchos nervios el resto de periodo hasta el descanso al que se llegaba con esa ligera ventaja isleña e igualdad en los porcentajes de tiro recibidos, 2/16 y 1/19, respectivamente. 
La segunda mitad comenzaba con el mismo planteamiento guanche y forzando una nueva falta rival ahora sin beneficio isleño a pesar de un tiro al palo para posteriormente, ser ellos los que correspondían con su cuarta sanción. Nuevamente bien resuelta por los canarios, el partido entraba en su último tramo con las espadas en alto y nervios a flor de piel. Lo aprovechaba bien Fénix que en una acción individual empataba el choque (2-2) min 7. Nada de lo anterior servía, y ante la desesperación guanche y los nuevos bríos de Fénix, una afortunada jugada delante de la portería madrileña, adelantaba enseguida y nuevamente a los tinerfeños (2-3) min 5. El tiempo muerto de Fénix, daba paso a cinco intensos minutos donde pescaba Guanches en río revuelto y a puerta vacía (2-4) min 1, aguantando el tiempo restante gracias a las faltas madrileñas propias de la desesperación. Los porcentajes finales de tiro eran respectivamente 3/26 y 2/37, dando idea de la igualdad del partido. Primera victoria para Guanches y primera derrota para Fénix, que apenas hacían variar la clasificación, pero sí los ánimos de los contendientes. 


Tras la cuarta jornada CPLV, Gadex, Fénix y Llops, presentaban sus candidaturas a meterse al grupo del título, mientras por la parte de abajo Espanya y Guanches sumaban dejando sin puntuar a Tucans y Lemons. 

Para la tarde y para cerrar la sede, la quinta jornada nos ofrecía como aperitivo el partido entre el líder pucelano y el equipo balear CPLV - Espanya (8-0), que Valladolid despachaba de forma cómoda con cinco goles antes del descanso y tres más en la segunda mitad, sin dejar apenas opciones al rival. Quinta victoria pucelana y claros porcentajes de tiro final (0/11 y 8/36, respectivamente). 
El siguiente turno era un desparejado duelo Lemons - Gadex (3-13), que los de Sabadell resolvían claramente a su favor anotando muy pronto y con clara ventaja al descanso (1-8). En la segunda mitad, la relajación propia del marcador permitía aumentar guarismos en ambas porterías y el resultado final ascendía hasta el (3-13) siendo los respectivos porcentajes de tiro de 13/35 y 3/12. 
El tercer duelo correspondía a un emocionante Llops - Fénix (7-2), de la parte alta de la tabla, entre dos de los perdedores de la mañana y con tres puntos muy importantes en juego. Duelo de mucho ritmo y muy intenso, en la primera mitad se adelantaba Fénix en dos ocasiones (1-2) min 7, para luego ser Llops el encargado de llevar la voz cantante, empatando pronto y marchando al descanso por delante (3-2) min 4, para anular a los de Carabanchel en la segunda parte con un gol tempranero (4-2) min 19 y tres más hasta el final. Con (7-2) de resultado final los aclarativos porcentajes de tiro eran 2/19 y 7/23, respectivamente. 
Para finalizar la jornada quedaba por disputar el igualado duelo entre el equipo anfitrión y el canario, Tucans - Guanches (0-4). Partido de ida y vuelta, con mucho ritmo y sin dominio claro al inicio. Con el habitual, y presionante juego guanche por toda la pista, el paso de los minutos y los cambios de líneas, perjudicaban más a las filas locales que iban aflojando a medida que continuaba el alto ritmo del partido. Sin apenas interrupciones y con claras ocasiones en una y otra portería se llegaba al tramo final. 
Y con los dos banquillos pensando ya más en preparar la segunda mitad, una de las tantas internadas guanches daba fruto en un rechace (0-1) min 3 y los isleños conseguían lo más importante, adelantarse en el marcador y sembrar la inquietud en la filas locales. Bien arropados por su hinchada, Guanches encaraba esos últimos minutos para intentar llegar con ventaja al descanso, cosa que conseguían gracias a una inoportuna falta tucanera, sin fruto en el luminoso al sonido de la bocina. Hasta entonces los respectivos porcentajes de tiro eran unos aclarativos 1/18 y 0/9 con una gran actuación del portero isleño en momentos clave. 
Para la segunda mitad quedaban por resolver 74" de inferioridad local, que Guanches no lograba llevar a buen término. No variaban las tácticas los banquillos, pero sí Tucans su intensidad, en busca del empate ante la proximidad del final del partido y su consecuente pase al grupo de descenso. Ese ansia por empatar cuanto antes, le restaba efectividad y la buena presión guanche hacía el resto. De tal manera que pronto llegaba una segunda falta local, que sin aprovechar, daba un respiro a los visitantes, para nada más entrar el cuarto jugador local, aprovecharse del desorden del cambio de líneas contrario para volver a marcar en acción individual (0-2) min 12. Ahora la inquietud era evidente en las filas tucaneras que cada vez veían más complicada su salvación.

Pasado el ecuador de la parte y con muchos nervios en ambos conjuntos pero más en el anfitrión, una doble falta del mismo jugador catalán, servía en bandeja el triunfo a los isleños, que sin seguir acertados en las superioridades, conseguían que el final del partido se acercara sin sobresaltos a marchas forzadas y con ventaja por delante. Ventaja que ampliaban a poco del final en una buena combinación (0-3) min 1 y que cerraban con un nuevo gol en superioridad sobre la bocina. Con cuatro goles de ventaja (0-4), los porcentajes finales de tiro recibidos eran de 4/32 y 0/17, cerrando Guanches, con tres puntos más, una sede para no olvidar, al conseguir los seis puntos posibles. 

Terminadas las dos sedes, seis equipos conseguían pleno de victorias Aranda, Jujol y Burdinola en el grupo 1 y CPLV, Gadex y Guanches en el 2, Tres Cantos y Llops, ganaban uno y perdían otro y el resto perdía sus dos partidos. De tal manera que el grupo uno, tiene ya resuelta su distribución de plazas para la fase final, pase lo que pase en la siguiente sede, con Aranda, Tres Cantos, Jujol y Burdinola certificando presencia en el grupo del título y Tsunamis, Lóstregos, Mamuts y Molina en el del descenso. 

En el grupo dos la cosa está más igualada y sólo tienen asegurado el pase al grupo del título CPLV,  Gadex y Llops, quedando la plaza restante en el aire con tres posibles candidatos. Pujarán por ella, Fénix con 9 p y Espanya y Guanches, con 6p, mientras que Tucans y Lemons tienen ya reservada su plaza para el grupo del descenso, por no haber estrenado su casillero. 
Las clasificaciones individuales las encabezan ahora jugadores arandinos 
Goles: I. Arrabal (ARA) con 12.
Asistencias: A. Markiegi (ARA) con 12 también. 
Porteros: G. González (ARA) con un increíble porcentaje de aciertos del 96,5 % y dos goles encajados de 56 disparos a portería. 

La próxima cita será en enero de 2024, en el último sábado, desplazándose el grupo uno a Sant Joan Despí y el dos, a la sede de Llops en Vilareal.

viernes, 15 de diciembre de 2023

LIGA NACIONAL ALEVIN 2ª Sede Castellbisbal y Aranda

Se reencontraban los equipos contendientes de la Liga Alevín para disputar la segunda y definitiva sede de la fase previa, que englobaba a las jornadas 3ª, 4ª y 5ª. el fin de semana del puente de la Constitución en dos sedes diferentes, competían el grupo 1 en Castellbisbal, en la pista de la Illa Esportiva y en Aranda de Duero, en la Pista de Prado Sport, lo hacía el grupo 2. 
Los tres mejores de cada grupo (seis clubes) continúan a una siguiente Fase 2 final para competir por el título en el grupo A y los tres peores (seis clubes) a disputar el descenso en el grupo D y del que se salvarán tres de ellos, complicándose la vida los otros tres, descendiendo directamente el último y jugando playoff de descenso penúltimo y antepenúltimo. Cada grupo disputa una liga regular de ida y vuelta arrastrando los resultados de la ida entre los equipos del mismo grupo a la segunda Fase por lo que únicamente se juegan los partidos correspondientes a la vuelta. el grupo A lo componen Alas de Sagunto, Burdinola de Vergara, Hornets de Castellbisbal, CPL de Valladolid, Fénix de Madrid y Skulls de Almassera mientras que el B está compuesto por Erizos de Aranda, Caníbales de Las Rozas, Lobos de Iscar, Lóstregos de Lugo y los dos equipos de Tres Cantos, Kamikazes A y B. En cinco fines de semana diferentes, distribuidos entre noviembre y abril, en los dos primeros se resolverán las cinco jornadas de la primera fase (11/Noviembre y 9-10/Diciembre) y en los tres últimos, las jornadas correspondientes a las segundas y definitivas fases del título y descenso. 
Centrándonos en estas sedes y comenzando por el grupo 1 y la sede de Castellbisbal los partidos se disputaban en el recinto deportivo de la Illa Esportiva y
la tercera jornada, el sábado 9 por la mañana comenzaba con el duelo entre el conjunto local, segundo de grupo y el equipo valenciano que cerraba la tabla. Por ello, el fácil rival en teoría, Skulls - Castellbisbal (3-3b), resultaba no serlo, y como hasta el rabo todo es toro, pues los de Almassera se le atragantaron a los anfitriones y en una primera parte muy entretenida, en la que comenzaban anotando, las diferentes alternativas en el marcador daban pie al descanso a mínima ventaja de Hornets (2-3). Pero en la segunda mitad, la única falta del partido permitía a las calaveras lograr empataren superioridad (3-3s) min 12, y posteriormente, sin posibilidad de ruptura por ambos equipos, el partido terminaba con ese mismo empate derivando en una prorroga, donde finalmente se imponían los locales de buena jugada (3-4) min 2. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran unos aclarativos 4/11 y 3/20 respectivamente. Hornets acababa de regalar un punto que no entraba en sus planes. 

En cambio, el resultado del siguiente duelo no dejaba lugar a especulaciones, CPLV - Burdinola (13-2). Los pucelanos ofreciendo su mejor versión y no sin encontrar respuesta en los de Bergara, (que llegaban a empatar el choque a cinco del descanso), resolvían luego rápido para irse al vestuario con cuatro goles de diferencia (5-1). Para la segunda mitad, CPLV cambiaba a su portera, sin que variara mucho el desenlace del partido. Tres nuevos puntos para ellos, con un resultado abultado y unos aclarativos porcentajes finales de tiro (2/8 y 13/37). 
El tercer y último choque de la mañana se correspondía con el partido Fénix - Alas (5-11). Otro posible duelo igualado y en el que los saguntinos terminaban imponiéndose claramente, después de que los madrileños se adelantaran por dos goles (2-3) min 12. Con cinco tantos de diferencia al descanso (2-7) para los valencianos, el resultado final era por seis de diferencia (5-11), con cambio en la portería de Carabanchel y con unos porcentajes respectivos de tiro de 11/31 y 5/31. 
Terminada la jornada la clasificación ofrecía a los pucelanos primeros, separándose un punto más del resto y con Skulls estrenando casillero y abandonando el farolillo rojo. 

Para la tarde quedaba por disputar la 4ª Jornada empezando nuevamente con el equipo anfitrión enfrentado esta vez al de Bergara Castellbisbal - Burdinola (10-1), y en el que los pequeños Hornets se resarcían del resultado de la mañana no dando opción a su rival, al anotar muy pronto y doblemente (2-0) min 17. Aunque Burdinola respondía rápido (2-1) min 15, la engrasada maquinaría local se aceleraba y con la ayuda de una falta vasca (4s-1) min 8, permitía alcanzar el descanso con el partido resuelto (6-1). Una segunda mitad, un tanto contemplativa por parte de los dos conjuntos, en vista del resultado y del siguiente partido, aumentaba el luminoso hasta el 10-1 (uno de ellos en inferioridad) con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 1/27 y 10/27. 
El siguiente era otro interesante partido entre los dos primeros de la clasificación y que determinaría el porvenir del grupo. Pero el Alas - CPLV (1-8), demostraba que los pucelanos estaban un puntito por encima de contrincantes y aunque los saguntinos lograban empatar el inicial gol del líder (1-1) min 17, Valladolid replicaba sobre el ecuador de la parte(1-2) min 10, para llegar con holgura al descanso (1-6). Para la segunda, el habitual cambio en su portería no variaba el guion, y sin excesivo gasto energético, CPLV resolvía su penúltimo test de la fase previa con solvencia (1-8) y con unos aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos de 8/37 y 1/10, respectivamente. 

Para terminar la tarde y la jornada, nada mejor que el emocionante duelo por la última posición de la tabla. Y el Fénix - Skulls (7-1) no dejaba nada a la imaginación pues los pequeños de Carabanchel anotaban muy pronto (1-0) min 19 y se iban al descanso con cuatro goles de diferencia y el resultado encarrilado. Cerca del ecuador de la segunda, el gol saguntino (5-1) min 12, daba pie al cambio en la portería madrileña y con dos nuevos tantos de Fénix (7-1) finalizaba el choque con cambio de farolillo y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 1/20 y 7/23, respectivamente. La jornada aclaraba definitivamente los puestos de titulo y descenso con Fénix consiguiendo su primera victoria y colocándose cuarto y de momento a la cabeza del grupo del descenso. 

Para finalizar la sede y la fase previa el domingo 10 por la mañana quedaba por disputar la quinta jornada, con enfrentamientos claves para la consecución de la máxima cantidad de puntos que llevarse a la fase final. No era el caso del primero, con los alados clasificados ya para el grupo del titulo y los Skulls para el del descenso. Aun así un derbi es un derbi y el valenciano no lo iba a ser menos. Pero el Alas - Skulls (8-2) se resolvía claramente para los de Sagunto en la primera mitad (6-2) y que sin querer hacer sangre finalizaban el choque anotando dos tantos más para un 8-2 final con unos porcentajes respectivos de tiros recibidos de 2/22 y 8/31. De esta manera los saguntinos condenaba a los de Almassera a la última posición del grupo. 
En cambio el siguiente partido si disponía de todos los elementos para disfrutar y el Burdinola - Fénix (9-6) no defraudaba. Tres puntos en juego muy importantes para su futuro y así se lo tomaban ambas escuadras. Llevando siempre la iniciativa los madrileños (0-2) min 18 y (2-3) min 2, la primera mitad finalizaba con ese resultado pero con los vascos siempre a tiro de piedra. La segunda mitad, comenzaba igual que la primera, con Fénix anotando (2-4) min 19 y Burdinola replicando ese y el resto de goles, pero sin llegar a empatar (a diferencia de la primera parte), hasta que llegaba el (5-6) min 7, y el primer empate (6-6) a menos de 5' para la bocina. La igualada daba alas a los de Bergara y hundía a los de Carabanchel que gestionando mal las últimas acciones encajaban tres nuevos goles (dos a puerta vacía) que tiraban por tierra la buena labor lograda hasta entonces. Ingrato final (9-6) para unos y muy satisfactorio para otros, por los tres puntos que sumar para el definitivo grupo. Los porcentajes hablan por sí solos (6/11) para Burdinola y (7/38) para Fénix. Sin duda el partido más emocionante de la sede, junto al primero. 

El último partido, como es tradición, enfrentaba al titular de la pista contra el equipo restante por jugar, en este caso el líder pucelano. Duelo interesantísimo por la supremacía del grupo y sobre todo por los tres puntos que arrastraría el ganador a la fase siguiente. CPLV - Castellbisbal (6-1) se resolvía fácil para los de Valladolid, que intratables hasta ahora, sumaban una nueva y clara victoria a su cuenta clasificatoria. Aunque Hornets anotara nada más comenzar (0-1) min 19, los pucelanos remontaban pronto (2-1) min 9 y resolvían antes del descanso (5-1). Para la segunda, con el habitual cambio en su portería, los vallisoletanos, anotaban un gol más (6-1), para conseguir su quinto triunfo, mostrando una tarjeta impecable de cinco de cinco. Los porcentajes de tiro recibidos son claros al respecto 1/18 y 6/23 y su eficacia goleadora, también con 59 goles anotados por 6 encajados
Al término de la sede y las cinco jornadas completadas de la fase previa, la competición nos dejaba a CPLV en cabeza de la clasificación con 15 puntos pasando al grupo A con pleno de aciertos (6 puntos), junto a Alas y Castellbisbal que con 10 totales, arrastran al grupo A de la lucha por el título, tan sólo dos puntos Hornets y un punto, Alas. Al grupo del descenso van los otros tres: Burdinola con seis puntos, por sus dos victorias frente a sus compañeros de viaje, Fénix con tres por la victoria frente a Skulls, cerrando estos el grupo en blanco, aunque tengan un punto de su empate con Hornets. 

En la sede de Aranda de Duero, correspondiente al grupo 2, el primer partido en la pista de Prado Sport iniciando la tercera jornada también le correspondía disputarlo al equipo anfitrión en un desparejado duelo frente al equipo suave de Tres Cantos. Aranda - Tres Cantos B (23-2), se resolvía sin mayor emoción y abusivamente para Erizos (11-0 al descanso) ante un rival de menor entidad. El (23-2) final y los porcentajes de tiro recibidos, hablan por sí mismos, 2/4 y 23/54, respectivamente, en una nueva goleada encajada por los pequeños kamikazes. 

Cambiaba de forma drástica el guion del siguiente choque entre el equipo roceño y el lucense, los dos con una victoria y una derrota en busca de unos tres puntos, seguramente determinantes. Las Rozas - Lostregos (8-2), resultaba muy emocionante en su primera mitad y Lóstregos aguantaba perfectamente los envites Caníbales y remontaba el gol inicial roceño (1-2) min 10, para terminar cediendo al descanso (3-2) min 5, tras empatar Las Rozas en inferioridad. En la segunda mitad, con cambio de portero roceño, se gastaba la gasolina gallega y Las Rozas fulminaba a Lóstregos a base de jugadas puntuales, para ganar con un contundente (8-2) y unos porcentajes respectivos de tiros recibidos de 2/9 y 8/36 y que situaban momentáneamente a los madrileños en el grupo bueno. 
La jornada terminaba con otro desparejado duelo Tres Cantos A - Lobos (20-1), que Kamikazes manejaba a su antojo, anotando pronto (1-0) min 19 y diez más antes del descanso (11-0), para doblegar, en una acción coral, a los pucelanos, que aunque cambiaban de arquero no conseguían variar el desenlace. Con el (20-1) y unos dispares porcentajes de tiro de 1/3 y 20/62, evidenciaban la superioridad de Tres Cantos, que en una competición impecable sumaba su tercera victoria para encabezar el grupo que ya se empezaba a desmembrar en sus dos categorías. Tres Cantos, Las Rozas y Aranda, al mando de la tabla y Lóstregos, Lobos y el B tricantino, para el grupo del descenso. 

Para la cuarta jornada, por la tarde, quedaban por disputar tres duelos muy interesantes, con enfrentamientos directos, comenzando con el Tres Cantos B - Lóstregos (4-10). Un bonito partido que siempre tuvo por la mano Lóstregos (0-3) min 10 y (3-6) al descanso. En la segunda, asumiendo los dos equipos su rol, aumentaban el marcador hasta el definitivo (4-10) con unos dispares porcentajes finales de tiro de 10/33 y 4/12, respectivamente. Lóstregos sumaba tres puntos más que le aupaban al carro de los vencedores a la espera de algún fallo de los de arriba. 
El segundo era más desparejado todavía que el anterior partido y Las Rozas no daba opción a Iscar de mejorar su clasificación. Lobos - Las Rozas (0-13). Sobre el guion previsto Caníbales marcaba nada más salir (0-1) min 19 y sumaba cinco más hasta la mitad del choque (0-6 al descanso). En la segunda, los cambios de porteros (al inicio el roceño y a mitad el de Iscar), no modificaban el guion y Las Rozas se aseguraba el pase al grupo del ascenso, con una abultada victoria (0-13) y unos acreditativos porcentajes de tiro 13/53 y 0/3. 
Finalizaba la tarde con el equipo local enfrentado al líder tricantino. Fundamental la victoria para ambos, el Tres Cantos A - Aranda (9-2), se resolvía eficazmente para Kamikazes, a pesar de comenzar anotando los locales (0-1) min 18, en acción individual. Enseguida remontaban los tricantinos hasta el (5-1) min 2 para acortar Erizos antes del descanso (5-2). La segunda mitad no variaba el desenlace y con cambio en la portería arandina, los guarismos del luminoso se iban a (9-2) final con unos porcentajes de tiro recibidos a 2/17 y 9/39, respectivamente, asegurándose Kamikazes el liderato del grupo y la clasificación resuelta a falta de confirmar. 


La sede finalizaba con la quinta jornada el domingo 10 por la mañana, dando con ello término a la fase previa. Quedaban tres enfrentamientos pendientes, bastante desparejados y con claros favoritos en las apuestas. El primero de ellos era Las Rozas - Tres Cantos B (18-2). El duelo vecinal no daba lugar a sentimentalismos y Caníbales vengaba en los débiles tricantinos su derrota frente al Tres Cantos A. El abultado marcador y los respectivos porcentajes de tiro dan fe de ello (2/8) y (18/60). En el siguiente partido el equipo lucense tampoco podía hacer frente al Tres Cantos fuerte Lóstregos - Tres Cantos A (1-16) y el líder se daba gusto frente a los gallegos consiguiendo su quinta victoria del grupo. La evidencia estaba en los porcentajes de tiro, 16/37 y 1/8, respectivamente. 
Y para finalizar la sede y la fase previa, el duelo castellano Lobos - Aranda (0-15), era el remedo de los anteriores, con una nueva y abultada victoria local sobre el equipo de Iscar. Los porcentajes de tiro eran también bastante explícitos 15/70 y 0/8, respectivamente. 

Al término de las últimas jornadas de la fase, la clasificación de este grupo nos dejaba también a un único equipo habiendo hecho perfectamente los deberes al ganar sus cinco partidos, y con 15 puntos lideraba la tabla, accediendo Tres Cantos al grupo definitivo por el título con los seis puntos posibles. Le acompañan Las Rozas, segundo con 12 puntos y por haber cedido tres frente a Kamikazes, accediendo sólo con tres puntos; los que le ganaba a Aranda, que por ese motivo y a pesar de figurar con 9 puntos accede con su casillero en blanco al grupo final. En cuarto lugar y encabezando la lucha por evitar los descensos figura Lóstregos con 6, quinto es Lobos  con tres y últimos y sin estrenarse Tres Cantos B. Por tanto los lucenses llegan al grupo definitivo con la mochila llena (seis puntos), Lobos lo hace a medio llenar (tres puntos) y Tres Cantos B, con el macuto muy ligero por estar vacío.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por: 
Goleadores: T. Vea (CPLV) y M. Sanz (TCa) con 17 tantos. 
Asistencias: D. Sanz (TCa) con 15.
Portero: S. Ojero (CPLV) con 3 goles de 34 disparos y un 91,1 % de aciertos. 

El grupo A, de lucha por el título lo integrarán CPLV y Tres Cantos con 6 p, Castellbisbal con 5, Alas con 4, Las Rozas con 3 y Aranda con 0. 
A su vez el grupo D por evitar los descensos lo encabezan Burdinola y Lostregos con 6 p de dos victorias y lo cierran Skulls y Tres Cantos B con sus casilleros a cero. Entre medias, Fénix y Lobos con 3 puntos de una victoria. 
Las próximas jornadas, correspondientes a la fase final se disputarán ya en 2024, en sedes por designar.