Nada menos que para disputar la primera edición de una fase previa de la categoría junior. Nunca hasta ahora había hecho falta, dada la escasa convocatoria que concitaba la categoría, teniendo que completar los ocho puestos ofertados, con segundos equipos. En esta temporada, no era como otras veces y los junior necesitaban de esta convocatoria, correspondiéndoles abrir la temporada a los más mayores junto a su tándem, la categoría infantil, además de la femenina sub 20.
Y, en el excelente escenario del Centro de Patinaje de Las Rozas, el sábado 9 y el domingo 10 de abril cinco clubes se repartían las tres porciones de tarta pendientes para la fase final.
Los cinco equipos presentes en el Centro de Patinaje eran además del club local, CHC Las Rozas que competía como subcampeón madrileño, tres subcampeones más, el catalán Barcelona Tsunamis, el castellano CPL Valladolid y el levantino Orcas Playas de Oropesa. Completaba la competición el representante balear Espanya HC.
Los cinco clubes se enfrentaban en formato de liga a una sola vuelta todos contra todos, en cinco jornadas de dos partidos cada una, para conseguir una de las tres plazas pendientes de adjudicar.
La sede comenzaba el sábado 9 por la parte (para dar tiempo a viajar a todos los equipos) con la primera jornada y el enfrentamiento entre castellanos y catalanes. Dos equipos con mismos objetivos pero mayor trascendencia en el historial pucelano.
CPLV - Tsunamis (2-1), y esa importancia, el ser el primer partido y el primer contacto con la pista lograba atenazar a los de Valladolid que además se encontraban ante la cerrada defensa barcelonesa y encajaban primero (0-1) seg 52 al filo del descanso. Para la segunda, el acoso de Valladolid se hizo más intenso y tras superar el primer minuto de una falta, una siguiente sanción a Tsunamis propiciaba el empate en el periodo de tres contra tres (1-1) min 14.
Con la peor parte del trabajo hecha, el resto del partido fue muy igualado, consiguiendo una superioridad cada equipo, sin resultado positivo para que un gran disparo en el tramo final de la parte posibilitar a los pucelanos la consecución de sus primeros tres puntos (2-1) min 3. Los porcentajes finales de tiros recibidos lo dicen todo del partido 1/10 y 2/13.
El segundo emparejamiento era entre el equipo local y el de Oropesa, Las Rozas - Orcas (4-2). Otro igualado choque entre dos escuadras que se conocen de jugar algunos de su elementos en élite y que empezaba con mucho más ritmo que el anterior. Con Caníbales llevando la iniciativa (1s-0) min 14, al descanso se llegaba con ligera ventaja madrileña (3-2) min 1.
En la segunda mitad el acoso de Orcas se hizo más insistente llegando a provocar, antes del ecuador de la parte, una situación de doble superioridad que no supieron aprovechar. Entrando en últimos cinco minutos, una nueva ocasión de superioridad levantina daba oportunidad a Orcas de empatar, pero no solo no lo consiguieron sino que además Las Rozas sentenciaba en inferioridad en gran jugada individual (4i-2) min 3, aguantando ese resultado hasta el final del partido al que se llegaba con unos porcentajes de 2/17 y 4/17. Con los tres puntos los locales se posicionaban muy bien para conseguir una de las plazas.
La segunda jornada, sin solución de continuidad, emparejaba a mallorquines y pucelanos. Espanya - CPLV (2-8). Primer enfrentamiento de los baleares y segundo de CPLV, desde el inicio se pudo apreciar la diferencia de calidad, sobre todo en las porterías. El primer gol pucelano llegaba nada más comenzar el partido (0-1) min 19 y tras defender bien una falta, Valladolid hacía su segundo tanto enseguida (0-2) min 15, encarrilando el partido y aflojando la marcha un punto, pensando en los siguientes enfrentamientos. Así, los mallorquines después de un tiempo muerto y en el tramo final de la parte, recortaban la diferencia (1-2) min 5, desencadenado nuevamente las hostilidades y recibiendo dos nuevos tantos antes de la bocina del descanso al que se llegaba con un claro marcador de (1-4) y unos porcentajes de tiros de 4/18 y 1/7, respectivamente.
En la segunda mitad y con relevo en ambas porterías, los dos equipos se dedicaron a disfrutar del partido. Moviendo mucho las líneas y, esperando mejores oportunidades los baleares, mientras los castellanos ahorraban energías para el resto de competición, doblando ambos su casillero de goles para configurar un marcador final de (2-8) y con unos porcentajes de tiros recibidos de 8/29 y 2/15, respectivamente. Los pucelanos ponían el primer pie en la clasificación.
Se completaba la jornada con el partido entre barceloneses y madrileños. El Tsunamis - Las Rozas (2-2b), resultó todo lo emocionante que se podía esperar entre dos equipos que necesitaban los puntos y que tuvo que resolverse en el tiempo extra, tras una primera parte muy igualada en la que se adelantaba Las Rozas al filo del ecuador de la parte (0-1) min 12, en jugada personal, resultado con el que se llegaba al descanso a pesar de disponer Tsunamis de una oportunidad de superioridad.
La segunda comenzaba con falta barcelonesa que tampoco Caníbales aprovechaba para ampliar su cuenta y era Tsunamis el que empataba al filo del ecuador de la parte en una buena jugada (1-1) min 11. La respuesta roceña no se hizo esperar (1-2) min 8 y en unos últimos minutos de acoso constante barcelonés y jugando sin portero, consiguieron el empate sobre la bocina (2-2), mandando el partido a la prorroga con unos porcentajes de tiro de 2/13 y 2/18, respectivamente. Y en el tiempo extra Las Rozas con una gran jugada se llevaba su segundo punto nada más comenzar (2-3) min 4.
Seguidamente y ya anocheciendo, comenzaba la tercera jornada que quedaba desdoblada en dos días, cerrando la jornada del sábado y abriendo la del domingo. El último duelo del sábado era Orcas - Espanya (5-0), con los mallorquines repitiendo partido hora y media después, y seguramente pagando por ello. Los de Oropesa más frescos dominaban el juego pero no terminaban de concretar ante la cerrada defensa balear. Además cometían falta sobre la mitad de la parte, aunque era compensada rápidamente en el otro lado, resueltas ambas sin mayor recompensa en el marcador encaminando el partido al descanso sin variación en el luminoso pero con una falta de Orcas sobre la bocina.
A la segunda parte salía Espanya con la superioridad pendiente, pero no les servía para nada pues encajaban en inferioridad por un error en un pase (1i-0) min 18. Abierta la caja de los truenos, luego todo fue más sencillo para los de Oropesa que ampliaban su cuenta enseguida (3-0) min 15 para controlar el partido con tranquilidad anotando dos goles más antes del final (5-0), con unos esclarecedores porcentajes finales de tiro de 0/11 y de 5/28, respectivamente. Orcas conseguía su primera victoria mientras Espanya complicaba mucho su pase a la fase final.
El segundo partido, ya el domingo al mediodía enfrentaba a madrileños y castellanos, Las Rozas - CPLV (0-3). El duelo en la cumbre era el tercer compromiso para ambos, llegando CPLV con 6 puntos de dos victorias y Las Rozas con uno menos pudendo significar los tres puntos el pase definitivo para ambos. Con dominio pucelano desarrollando el habitual juego suyo, Caníbales se defendía bien saliendo a la contra con mucho peligro pero sin que se moviese el marcador. Los últimos minutos dieron pie a las primeras faltas, también sin resultado positivo acabando la primera parte con empate a cero y una superioridad pendiente para Caníbales, en la segunda.
Sin cambios en las porterías comenzaba la primera mitad con los roceños desaprovechando su superioridad pendiente y continuando la comisión de faltas hasta que llegó el gol pucelano sobre el ecuador de la parte en una gran jugada que terminaba en gol en un rechace del portero (0-1) min 11 y que dejaba tocado a Caníbales, pues nerviosos seguían cometiendo faltas que favorecían la labor de CPLV que en los últimos minutos anotaban dos goles más quedando el luminoso final (0-3) y un porcentaje final de tiros recibidos de 3/24 y de 0/18, respectivamente. Con la victoria CPLV aseguraba su clasificación y complicaba la de Las Rozas.
La cuarta jornada, se disputaba a continuación comenzando con un partido clave para los dos contendientes. Orcas - Tsunamis (3-2) respondía a la expectación creada y en un partido para recordar, los de Oropesa conseguían ganar tras adelantarse por dos veces (1-0) min 17 y (2-1) min 3 en la primera parte y llegar empatados al descanso (2-2) tras el gol de Tsunamis sobre la bocina. Una segunda mitad igual de emocionante comenzaba con una superioridad pendiente de Tsunamis de la primera, que no resolvieron con solvencia. El dominio era de los barceloneses pero sin encontrar la meta rival, ni siquiera con una nueva falta de Orcas a mitad de la parte que encaminaba el partido a su desenlace con el empate en el marcador. Tuvo que ser una falta de Tsunamis en el último minuto, la que diera la oportunidad a Orcas de marcar quedando el luminoso final en (3-2) y los porcentajes de tiros en 2/14 y 3/20. Orcas aseguraba su pase y sentenciaba a Tsunamis a ceder la suya a favor de Las Rozas.
El Espanya - Las Rozas (2-10), con los locales ya clasificados y los baleares descartados era un partido de trámite que Caníbales resolvía con solvencia en la segunda mitad tras una primera parte muy igualada (2-4) y en la que Espanya se adelantaba en dos ocasiones (2-0) min 10. Luego en la segunda mitad y con el marcador a favor, los locales se daban gusto y aseguraban la clasificación ante un equipo más débil, anotando ocho goles más. Los dispares porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 10/40 y 2/8, respectivamente.
Y la quinta jornada cerraba la competición el domingo por la tarde comenzando con el intrascendente e igualado duelo entre los de Pucela y los de Oropesa, CPLV - Orcas (2-2b) que finalmente quedaría empatado en su tiempo reglamentario, y en el que comenzaba adelantándose Orcas (0-1) min 9 para empatar CPLV antes de la bocina del descanso (1-1) min 4. En la segunda mitad el continuo toma y daca no encontraba variación en el marcador hasta los minutos finales donde una falta de Oropesa por fin daba resultado beneficioso a CPLV (2s-1) min 1, pero todavía daba tiempo a Orcas para empatar de buena jugada (2-2) min 1, mandando el partido a la prórroga, donde no se movía el marcador y en los penaltis la suerte favorecía a los levantinos, que más certeros que su rival anotaban los dos penaltis lanzados. Los porcentajes de tiro fueron de 2/23 y de 2/30.
A continuación echaba el telón a la sede otro intrascendente partido con los dos equipos ya sentenciados a no pasar de fase, pero que tenía el aliciente de la victoria. Ultimos contra penúltimos, un solo punto los diferenciaba en la clasificación. Tsunamis - Espanya (3-2), no decepcionó y a pesar de la superioridad de los barceloneses (2-0) min 6 y marchando con ese luminoso al descanso, en la segunda mitad Espanya conseguía anotar (2-1) min 16, añadiendo algo de picante al partido cuyo desenlace nunca peligró, pues Tsunamis anotaba pronto (3-1) min 15, para maquillar el resultado el equipo balear aprovechando una falta barcelonesa (3-2s) min 10, resultado con el que finalizaría el partido y con unos porcentajes de tiro de 2/1 y de 3/37.
Gran fase la disfrutada en Las Rozas con una buena organización y una excelente retransmisión televisiva y en la que pasaban a la fase final CPLV, Las Rozas y Playas de Oropesa mientras que se quedaban fuera de ellas Espanya. y Tsunamis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario