Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 26 de abril de 2022

LIGA ELITE F. PlayOff Semifinal 2º y 3º partidos

Una semana después se volvían a ver las caras los cuatro mejores equipos femeninos de la liga regular en los partidos de vuelta de la los playoff semifinales. 
Recordando que los cuatro clubes implicados era, por orden de clasificación, Rubí, CPLV, Tres Cantos y Tucans. Rubí había finalizado primero con 33 puntos, uno más que el segundo, CPLV y 4 más que Tres Cantos, finalizando Tucans cuarto con 26, diez más que en quinto, Vilareal. 
Con el primer enfrentamiento entre Tucans y Rubí y Tres Cantos contra Valladolid, saldado con buena nota para CPLV y para Tucans, ahora les tocaba rematar la faena a las pucelanas en casa y a las rubinesas, en la suya intentar remontar una situación verdaderamente incómoda. Valladolid disponía de dos oportunidades mientras que la Spartanas tenían que ganar los dos enfrentamientos. Más asequible para CPLV el paso a la final, de cualquier forma en las dos eliminatorias estaba en el alero la eliminatoria. 
Comenzando con el 
CPLV 1 Tres Cantos 3. En un Canterac a reventar con espectadores de las dos aficiones, esperaban las locales rematar la faena que tan bien habían dejado encaminada en Madrid (1-2). Partido complejo, a priori, por el resultado del partido anterior de Madrid, salieron las Kamikazes haciendo honor a su nombre, a por los tres puntos desde el minuto uno del partido. 
Presionando muy arriba no permitían que Panteras desarrollara su juego habitual y en los primeros minutos ya habían disparado una vez al palo. Luego CPLV empezó a encontrar más su juego y el dominio comenzaba a alternarse con grandes ocasiones en las dos porterías, pero sin resultado objetivo en el luminoso. El primer gol llegaría mediada la parte en un error en el cambio de líneas tricantino que permitía que las Panteras se adelantaran en jugada individual (1-0) min 13. Con la parte del trabajo más difícil conseguida las locales enlentecieron el juego, pasando el dominio a manos madrileñas. Tanto fue así que en los minutos finales una buena combinación Kamikaze subía el empate al marcador (1-1) min 5. 
El tiempo muerto posterior solicitado por las locales, no beneficiaba a sus intereses, puesto que Tres Cantos daba la vuelta al marcador con un gol en un rechace (1-2) a segundos del descanso. A la media parte se llegaba con ese mínimo marcador y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/14 y 1/16, respectivamente. 

Con las espadas en alto pero el marcador a favor de las visitantes, comenzaba la segunda mitad, precisamente con falta de estas. Afortunadamente para ellas y bien defendida no se producía variación en el marcador y Kamikazes siguieron aguantando el vendaval atacante de Panteras, pero saliendo con contras muy peligrosas. El juego se había vuelto alocado ante las prisas pucelanas y, traspasado el ecuador de la parte, una falta pucelana estrenaba los últimos diez minutos de partido. Bien defendida por Panteras, además Tres Cantos era sancionado en la superioridad, con penalti por un lanzamiento de stick. Sin resultado beneficioso para las locales, en el resto del 3 x 4, tampoco Tres Cantos sacaba ventaja y el partido entraba en sus últimos minutos con más urgencias y nueva falta locales. Solventada sin perjuicio en el luminoso, en los últimos dos minutos, un CPLV a la desesperada sacaba a su portera en busca del empate y encajaba un tercer gol a puerta vacía que sentenciaba el partido para Kamikazes a segundos de la bocina. Con ese marcador (1-3) y unos dispares porcentajes finales de tiros recibidos de 2/17 y de 1/41, respectivamente, finalizaba el partido anotando el gol local O. Monjas y los visitantes N. Muñoz, M. Ayala y E. Ramos. Buen arbitraje de David Cañas y Alejandro Herrero que sancionaron con una falta a CPLV y con tres a Tres Cantos. 
Kamikazes había resultado más eficaz consiguiendo empatar la eliminatoria y forzar el tercer partido.

Rubí 2 Tucans 3. Comenzaba la competición con retraso por motivos climatológicos en el Polideportivo Francesc Calvo de Rubí, con mucho público en las gradas, de las dos aficiones, que le pusieron mucho color y calor al partido. Los dos equipos se volvían a ver las caras una semana después, recordando que los enfrentamientos de la fase regular terminaron con sendas victorias locales (5-1 en Sant Adriá y 3-1 en Rubí). Por tanto si las estadísticas funcionan y se repetían los resultados, Rubí tenía posibilidades de remontar. El partido se presentaba abierto y como muchas veces ocurre, posiblemente las que primero marcaran se llevarían la victoria. 
Con gran ambiente empezaba el partido con dominio local y gran defensa de Tucans amparada en la excelente labor bajo los palos de su portera, que les permitía montar claras ocasiones en las contras. En una de ellas y sobre el ecuador de la parte Tucans se ponía por delante (0-1) min 13 en una excelente jugada individual. La respuesta local no se hacía esperar y esta vez sí, una gran jugada de Cent Patins finalizaba en la mallas de Tucans, empatando el partido poco después (1-1) min 10. Con el empate, el juego se calmaba un tanto y ya en el tramo final de la parte Tucans tuvo oportunidad de volver a adelantarse en la primera falta Spartana. 
Con tiempo muerto inmediato de Tucans, para preparar la jugada, las de Sant Adriá la aprovecharon para ponerse por delante (1-2s) min 2 y el partido llegaba a su mitad con esa corta ventaja, una jugadora tucanera lesionada, con el delegado de Tucans expulsado por mala conducta y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/20 y 1/17, respectivamente. 
Comenzaba la segunda mitad con dominio local en busca de anotar pronto y el acoso a la portería rival obtenía sus frutos pronto, antes del ecuador de la parte, al forzar la primera falta Tucanera, y que se reflejaba en el empate, a punto de finalizar la superioridad creada (2s-2) min 13. Con el resultado en el alero y Tucans dejando mover ficha a Rubí, esperaba su oportunidad, creando situaciones de mucho peligro jugando a la contra. El dominio local no se veía recompensado y se estallaba ante la buena defensa de la portería de Tucans. Con tiempo por delante y mucho cansancio en ambos conjuntos, una nueva falta rubinesa a poco del final, daba oportunidad a las tucaneras de resolver el partido. Pero la defensa Spartana, y nunca mejor dicho, lo impedía y el partido se acercaba al final del tiempo reglamentario cuando una nueva falta tucanera, en el último minuto, daba pie a Cent Patins para resolver el partido a su favor o por lo menos llegar a la prorroga en superioridad. Se producía la segunda opción y jugando 3 x 2, Tucans aguantaba el minuto y poco de inferioridad y luego pasaba a imponer su experiencia forzando una nueva falta de Rubí. Pero enseguida Tucans caía en el mismo error y la situación de superioridad se igualaba, con los dos equipos teniendo que jugar con sólo dos jugadoras y creando claras situaciones de gol en ambas porterías. 
El resto de la prorroga no ayudaba a variar el marcador, teniendo que llegar al desenlace del partido con lanzamiento de penaltis y en el que experiencia de las jugadoras de Tucans se impuso a la juventud Spartana y Tucans apeaba de la final a las líderes de la fase regular anotando sus dos lanzamientos. 
Emocionante partido arbitrado por Claudia de la Pompa y Andrea Santiño que sancionaron con tres faltas a cada equipo. Los goles locales los anotaron L. Moreno y A. Vallejo mientras los dos visitantes eran obra de C. Bascón (2) materializando los penaltis A. Pascual y C. Bascón. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 2/32 y 2/39, respectivamente. 
Dejar constancia de la pésima elaboración del acta arbitral que en nada tiene que ver con lo acontecido en pista, excepto el resultado final. 

El domingo 24 se volvían a ver las caras bien temprano Panteras y Kamikazes para resolver con el tercer partido la eliminatoria 
CPLV 3 Tres Cantos 2. Con menos público en Canterac, dado lo temprano de la hora (10.30 h) y tras el 1-3 del sábado, este tercer partido, comenzaba con la tensión propia de lo que estaba en juego y con Tres Cantos disfrutando pronto de una superioridad. En esos dos minutos, Kamikazes rozó el gol con un lanzamiento que dio en los dos postes para inexplicablemente salirse. Tras ese momento de agobio Panteras se lanzaba decididamente al ataque repitiendo las vallisoletanas el guion del sábado, con muchos disparos a portería pero poco acierto. Con Panteras llevando el ritmo del partido y Kamikazes  pausándolo y buscando los lanzamientos lejanos, CPLV desperdiciaba dos ocasiones de superioridad, una en el ecuador de la parte y la otra en su final, llegando al descanso con empate a cero y más protagonismo de las defensas que de los ataques y con unos esclarecedores porcentajes de tiros recibidos de 0/12 y 0/22, respectivamente. 

Todo cambiaba en la segunda mitad cuando en la primera jugada Tres Cantos se adelantaba con un duro y lejano disparo (0-1) min 24. Entonces el partido se volvió loco. El duro e inesperado golpe no desalentaba a las locales que inmediatamente respondían con una buena contra empatando (1-1) min 22. Todo lo que no había pasado en la primera mitad estaba ocurriendo en tres minutos. Y como si no hubiera acontecido nada importante, el cuadro local seguía con su guion y poco después forzaba una falta tricantina, logrando adelantarse en superioridad en un rechace (2-1) min 17. Con el marcador en contra ahora era Kamikazes las que tenían prisa y cometían errores que Panteras no aprovechaba. El partido entraba en los últimos diez minutos y a Tres Cantos se le aparecía la virgen en forma de falta local. No solo no la aprovechaba, sino que incluso pudo haber recibido algún gol más en claras ocasiones pucelanas en la inferioridad. Con la tensión propia del escaso margen del marcador se enfocaba la recta final, en la que una protestada acción tricantina finalizaba subiendo el empate al luminoso a muy poco del final (2-2) min 2. En esos dos minutos, ninguno de los equipos se la quiso jugar y el encuentro desembocaba en la prórroga. 
Sería el gol de oro el que decidiría el pase a la gran final. CPLV lo intentó más y mejor, logrando anotar en una bonita acción a poco del final (3-2) min 3. Con ese marcador y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/26 y de 3/41, respectivamente, finalizaba este segundo partido con el mismo arbitraje del anterior (David Cañas y Alejandro Herrero) que sancionaron con dos faltas a Tres Cantos y con tres a CPLV. Anotaron los goles locales A. Domenech, los dos del tiempo reglamentario, y O. Monjas el decisivo de la prórroga, mientras los goles visitantes eran obra de E. Ramos y V. Muñoz. 

Gran victoria de CPLV que consigue así meterse en la final cuatro temporadas después. 
Todo pendiente para dentro de dos semanas (7 de mayo) donde en Sant Adriá se enfrentarán en el primer partido de la final Tucans y CPL Valladolid por el título de liga.

lunes, 25 de abril de 2022

LIGA ELITE F. Línea del Playoff 2ª y 3ª Semifinal.

Gran fin de semana de hockey femenino con un finalista claro en la figura de Tucans. 
La otra semifinal estuvo más reñida y hubo de recurrir a los dos partidos para decidirse. De esta semifinal salía la elección de mejor portera, honor que le correspondía a la arquera de Tres Cantos, Laura López de Ochoa (TC), que realizaba un magnífico partido en las dos jornadas y a pesar de ello, su equipo caía eliminado. Eso no es óbice para sus números: 82 disparos entre los dos días, encajando cuatro goles. Mejor trabajo en el partido del sábado (1/41 y 97,6 % de aciertos), que le servía a Kamikazes para forzar el tercero, e insuficiente el domingo (3/41 y 92,7 % de efectividad) para pasar a la final. Dicho lo dicho, mencionar la excelente labor de las cuatro arqueras: Xenia Seoane (TUC), María Sierra (CPLV), Carmen Hernández (RUB) y la mencionada Laura. 
Le acompaña en la línea su compañera María Ayala (TC), muy regular los dos días, sumando tres puntos entre sábado y domingo. El sábado, un gol y una asistencia suyas contribuyeron a que con la victoria de las madrileñas quedase empatada la eliminatoria y que tuviese que decidirse todo el domingo, donde una nueva asistencia, no impedía que CPLV se llevara una agónica eliminatoria frente a Tres Cantos. 
Por parte del equipo pucelano merece estar su jugadora más puntuada, que no es otra que Ana Sierra (CPLV) que aportó las tres asistencias de los goles de Panteras en el partido definitivo contra Kamikazes del domingo. También es digna de figurar su compañera de fatigas la repetidora Olivia Monjas (CPLV) que con un gol en cada partido, fue fundamental en el pase a la final, sobre todo con el segundo tanto, el de la prórroga, que concedía el paso de CPLV a la final. 
Completa el quinteto, otra repetidora, en este caso del otro equipo finalista; Carla Bascón (TUC) volvía a anotar los dos goles de Tucans en Rubí y además el penalti definitivo que daba a las de Sant Adriá el acceso a la final frente a un buen Cent Patins.

jueves, 21 de abril de 2022

LIGA ELITE F. Línea del Playoff. Semifinal 1ª

Difícil decisión en esta jornada para elegir la mejor línea, pero si un puesto estaba claro, era el de portera. María Sierra (CPLV) realizaba un magnífico partido en Tres Cantos y gracias a sus intervenciones las suyas se llevaron el primer envite. Un gol en 24 acciones suponen un 95, 8 % de efectividad, superando con holgura al resto de arqueras. Le acompaña su compañera de fatigas Olivia Monjas (CPLV) que con un espectacular golazo en la segunda parte, sentenciaba el partido para Panteras frente a Kamikazes en Madrid (1-2). No puede faltar en la lista la jugadora más puntuada de toda la jornada, que no es otra que Carla Bascón (TUC) con una segunda parte espectacular anotaba el tercero y quinto gol de las suyas, asistiendo en el cuarto y anulando a Rubí en el partido. No menos importante fue su compañera Ariadna Alvarez (TUC) que abría la lata de goles tucanera y marcaba el importante cuarto, en la gran victoria de Tucans en Sant Adriá frente a Cent Patins. Completa la línea una experimentada jugadora de Tres Cantos, Marlen Wanger (TC) que conseguía el único gol de Kamikazes frente a Valladolid y que a poco del final volvía a meter a las suyas en el partido, en unos últimos tres minutos de continua tensión y estando a punto de forzar la prórroga. Mismo mérito que la asistente de la acción, Elena Ramos (TC), aunque no pueda figurar por motivos obvios, prefiriendo que figure la mamá.

miércoles, 20 de abril de 2022

LIGA ELITE F. PlayOff Semifinal 1º de 3

Tras tres semanas de espera desde los últimos enfrentamientos de la fase regular y con cambios en las fechas a causa de la no disputa de la liga europea masculina de clubes se han disputado los primeros partidos del playoff por el título de  la novedosa Liga. Ahora Liga Iberdrola, nuevo patrocinador desde el día 29 de marzo que se daba la noticia. 
Una "rara" temporada anterior con una liga dividida en tres fases (una primera, de liga regular a doble vuelta, dividida en dos grupos, de la que los mejores continuaban a una segunda fase de ascenso y los peores, a una siguiente fase, donde se jugaban el descenso), daba paso a esta 21/22 donde se retomaba la normalidad de liga regular a doble vuelta, y en la que volvían a llegar a esta última fase de playoffs los cuatro mejores equipos de la categoría, con los otroscuatro dando por finalizada su temporada.
Por orden de clasificación Rubí, CPLV, Tres Cantos y Tucans eran los cuatro clubes implicados. Rubí terminaba primero con 33 puntos, uno más que el segundo, CPLV y 4 más que Tres Cantos, finalizando Tucans cuarto con 26, diez más que en quinto, Vilareal. Como siempre, se enfrentaban cuartas contra primeros y terceras contra segundas en casa del rival más débil; por tanto empezaba la fase en Sant Adriá y Tres Cantos; completando la eliminatoria en casa de los más fuertes, el fin de semana próximo, con doble partido si fuera necesario en caso de empate. 
Con una victoria en casa y otra foránea, clara la primera y más emocionante y disputada la segunda, Panteras lo tiene todo a favor para decidir la eliminatoria en casa, mientras Rubí lo tiene más complicado. 


Tucans 5 Rubí 2. 
Comenzaba la competición puntualmente en el Polideportivo de la Pau de Sant Adriá, con mucho público en las gradas, de las dos aficiones, que le pusieron mucho color y calor al partido. Los dos equipos se volvían a ver las caras tras los enfrentamientos de la fase regular, los dos con victoria local (5-1 en Sant Adriá en diciembre y 3-1 en Rubí, hacía tres semanas). Muy aventurado por tanto pronosticar en este tipo de partidos de cara o cruz, donde cualquier resultado es posible. El partido se presentaba abierto y posiblemente las que primero marcaran se llevarían la victoria. Equipos goleadores, mucho más el local, la actuación de las porteras sería decisiva. 
Con gran ambiente empezaba el partido con dominio alterno y claras ocasiones en las dos áreas que no culminaban en gol por la falta de puntería de las delanteras. Con un alto ritmo y pasado el ecuador de la primera mitad sin apenas interrupciones, un tiempo muerto visitante permitía coger aire a los equipos y sobre todo a las porteras. Demasiado aire, pues enseguida Rubí cometía falta que aprovecharía Tucans para adelantarse en superioridad (1-0) min 6. Con el marcador en contra ahora eran las de Cent Patins las más interesadas en atacar mientras las tucaneras aguantaban en defensa, saliendo a la contra con mucho peligro. En una de ellas, y cerca del final de la parte, las locales subían su segundo al luminoso en una gran jugada personal (2-0) seg 46. De ahí al descanso no se movía más el marcador. Hasta entonces los porcentajes de tiros recibidos eran de 0/12 y de 2/16, respectivamente. 

Comenzaba la segunda mitad con dominio visitante en busca de una pronta remontada y que se volvía en contra de la Spartanas en una nueva buena contra (3-0) min 20. Con el partido muy en contra Cent Patins se volcaba en ataque mientras Tucans defendía como podía los continuos ataques y saliendo a la contra con mucho peligro. En una de ellas una jugadora de Sant Adriá tuvo que ser parada con falta y cuando Tucans se relamía pensando en rematar el partido por la superioridad generada, un error en un pase propiciaba una contra rubinesa que finalizaba en un gran gol en inferioridad (3-1i) min 13. Todavía era posible la remontada visitante y la tuvieron a mano de haber aprovechado una sanción posterior a Tucans. No fue así y el partido se encaminaba a su últimos minutos con ventaja local. Ventaja que se aumentaba a poco del final con una nueva contra local (4-1) min 3, que prácticamente sentenciaba el partido. Un inmediato gol de las rubinesas (4-2) min 2 y uno postrero local, a puerta vacía, colocaban un marcador definitivo de (5-2) con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/27 y 4/29, respectivamente. Gran partido arbitrado por A. Santiño y O. Vañó que sancionaron con una falta a Tucans y dos a Rubí. Los goles locales los anotaron A. Alvarez (2), C. Bascón (2) y A. Pascual mientras los visitantes eran obra de J. Pareja y L. Moreno. 


Tres Cantos 1 CPLV 2. En un Laura Oter a reventar (por la doble confrontación de chicos y chicas) y TV en streaming, esperaban las locales, como terceras de la fase regular, vengar a sus colegas masculinos (que acababan de perder su partido) ganando a las segundas clasificadas, CPLV. Partido a priori muy emocionante, pues la igualdad quedaba reflejada en la fase regular al ganar cada equipo una copa (la de la reina para 5-3 para Tres Cantos y la supercopa para CPLV (0-1) en la fase regular empate en Valladolid con bonus para Tres Cantos (1-1b) y en el último enfrentamiento, aquí mismo a principios de año, clara victoria pucelana (1-4). Luego, en vivo, se refrendó la expectativa generada pues tras un ligero estudio inicial era Tres Cantos quien llevaba la voz cantante con CPLV esperando su oportunidad, bien asentadas sus jugadoras en defensa. Sería ya atravesado el ecuador de la parte cuando una buena jugada pucelana permitía a Panteras tomar ventaja en el marcador (0-1) min 11 y aguantar el resultado hasta el descanso pudiendo haber aumentado su cuenta al disponer de una falta local en el último minuto de la parte, pero sin éxito. A la media parte se llegaba con ese mínimo marcador y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/12 y 0/13, respectivamente. 

Con incertidumbre por lo ajustado en el marcador y 46" de superioridad pucelana pendiente, comenzaba la segunda mitad, sin variación en el marcador y las Kamikazes volcadas en la portería rival. Con poca puntería, y para colmo de males, las Panteras castigaban con un nuevo gol en una gran contra antes de llegar al ecuador de la parte (0-2) min 15. Con el resultado muy condicionado, el ataque local sin tapujos era obligado, pero sin resultado efectivo. Tuvo que ser una falta pucelana la que permitiera anotar a Kamikazes ya en la recta final del partido acortando la diferencia (1s-2) min 3. Luego la buena defensa pucelana impedía el ansiado empate local aun jugando sin portera los últimos dos minutos y que con una falta de CPLV llegaron a disponer de más de un minutos de 5x3. Con ese (1-2) en el marcador y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/24 y de 1/24, respectivamente, finalizaba el partido anotando el gol local M. Beltrán y los visitantes, A. Sierra y O. Monjas. Primera victoria para CPLV en un partido vibrante y bien arbitrado por JM. Arroyo y P. Gallardo que sancionaron con dos faltas a Tres Cantos y con tres a CPLV.

Todo pendiente para dentro de una semana (23 y 24 de abril) donde en Rubí y Valladolid se decidirán las dos candidatas al título de liga.

martes, 19 de abril de 2022

LIGA ELITE M. PlayOff Semifinal 1º de 3

Tras tres semanas de espera desde los últimos enfrentamientos de la fase regular y con cambios en las fechas a causa de la no disputa de la Liga Europea de Clubes se han disputado los primeros partidos del playoff por el título de Liga. 
Una "rara" temporada anterior con una liga dividida en tres fases (una primera, de liga regular a doble vuelta, dividida en dos grupos, de la que los mejores continuaban a una segunda fase de título y los peores, a una siguiente fase, donde se jugaban el descenso), daba paso a esta temporada 21/22 donde se retomaba la normalidad de liga regular a doble vuelta, y en la que volvían a llegar a esta última fase de playoffs los cuatro mejores equipos de la categoría, con los otros seis dando por finalizada su competición y con el descenso del último clasificado, Metropolitano, a Liga Oro. 
Por orden de clasificación Molina, CPLV, Rubí y Tres Cantos, eran los cuatro clubes implicados. Tres repetían fase y Rubí era la novedad, sustituyendo al anterior Espanya. Molina terminaba primero con 47 puntos, cuatro más que el segundo, CPLV y 10 más que Tres Cantos, finalizando Rubí cuarto con 35, uno más que Espanya. Como siempre, se enfrentaban cuartos contra primeros y terceros contra segundos en casa del rival más débil; por tanto empezaba la fase en Rubí y Tres Cantos; completando la eliminatoria en casa de los más fuertes, el fin de semana próximo, con doble partido si fuera necesario en caso de empate. Con victorias foráneas, muy emocionante la primera y más emocionante y disputada la segunda, los mejores de la liga regular tienen todo a su favor para decidir la eliminatoria en casa. 

Tres Cantos 3 CPLV 4. En un Laura Oter a reventar (por la doble confrontación de chicos y chicas) y TV en streaming, recibían los locales, como terceros de la fase regular, al segundo clasificado, CPLV. Partido a priori muy emocionante, pues la igualdad quedaba reflejada en la fase regular al ganar cada equipo en su casa (5-3 en Valladolid y 3-2 en Madrid). Luego, en vivo, se refrendó la expectativa generada pues Tres Cantos se adelantaba de inicio, por dos veces y en dos situaciones muy semejantes (1-0) min 23 en un rebote y (2-0) min 23 en jugada personal, para inmediatamente responder CPLV recortando la diferencia con un gran disparo (2-1) min 22. Un inicio inesperado que dejaba en tres minutos más goles que en muchas eliminatorias enteras. 
Luego el partido se calmaba y con el luminoso a favor local y los pucelanos dominando el puck el partido transcurría sin incidencias hasta la mitad de la parte cuando una falta visitante daba oportunidad a Kamikazes de aumentar su cuenta. No lo consiguieron y la respuesta visitante, poco después fue el empate con un gran disparo (2-2) min 8. Con el partido en plena efervescencia, los nervios hacían mella en los locales que habían visto perder toda su ventaja inicial y así dos faltas en el tramo final daban oportunidad a CPLV de aumentar su cuenta. La buena defensa local lo impedía y en el último minuto la falta era en la otra área. También sin beneficio en el luminoso la primera mitad finalizaba empatada y con unos porcentajes de tiros recibidos de 2/20 y 2/14, respectivamente. 


Con incertidumbre por lo ajustado en el marcador y 40" de superioridad local pendiente, comenzaba la segunda mitad con los nervios a flor de piel y continuas interrupciones a causa de las faltas en uno y otro lado que impedían la consecución de un juego fluido y en una de las cuales resultaba expulsado un jugador local, la labor de los porteros se mostraba fundamental. En ese escenario y traspasado ya el ecuador de la parte un gran disparo pucelano, adelantaba por vez primera a CPLV (2-3) min 7. 
Y con la pelota en el tejado Kamikaze, una contra pucelana posterior aumentaba la ventaja visitante enseguida (2-4) min 5 y dejaba tocado al equipo local, que a pesar de poner todo su empeño en remontar en el tiempo restante solo conseguía recortar la diferencia en el último minuto, en superioridad (3s-4) min 1. Con ese marcador y unos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/36 y de 3/29, respectivamente, anotaban los goles locales N. Vrablic (2) y J. Dimartino y los visitantes, M. Díez (2), A. Baños y E. Valls. Primera victoria en la eliminatoria para CPLV en un partido vibrante y bien arbitrado por JM. Arroyo y P. Gallardo que sancionaron con 5 faltas+5'+10' a Tres Cantos y con 8 faltas a CPLV. 

Rubí 3 Molina 3b. Sin tiempo apenas a cambiar de canal, daba comienzo el partido del Francesc Calvo, también con mucho público. Los dos equipos se volvían a ver las caras tras los enfrentamientos de la fase regular, los dos de claro color amarillo (5-2 en Las Palmas y a mediados de febrero 1-6 en Rubí). Con los pronósticos a favor de Molina y dos meses después, poco había variado la situación entre ellos. La inactividad quizá, perjudicaba más a los isleños y como en este tipo de partidos a cara o cruz todo es posible el desenlace del partido comenzaba abierto y posiblemente el que primera marcara se llevaría la victoria. Equipos goleadores, mucho más el canario, la actuación bajo los palos sería fundamental. 
Con problemas en el sonido de la retransmisión en streaming empezó el partido con un ritmo alocado por ambas partes, y con falta local, a consecuencia de la cual anotaban los amarillos en superioridad (0-1s) min 22. Con dominio visitante una nueva falta local propiciaba la misma situación de superioridad canaria, que esta vez Molina no resolvía a favor. El puntilloso arbitraje ahora sancionaba a Molina en dos ocasiones seguidas, antes del ecuador de la parte, posicionando a los locales para empatar. Desaprovechadas ambas, el partido entraba en la recta final de la parte con dominio abrumador y tiempo muerto visitante para dormir el resto del periodo. No lo conseguían, pues Cent Patins apretaba para intentar llegar empatado a vestuarios, y una tangana a poco de la bocina del descanso se saldaba con un jugador de cada equipo sancionado doblemente y el capitán de Molina expulsado a vestuarios, de tal manera que la doble situación de 4x3 la aprovechaba Rubí para empatar primero (1s-1) min 1 y adelantarse después (2s-1) seg 26, finalizando con esa escasa ventaja local el primer periodo y con superioridad pendiente. 
Hasta entonces los porcentajes de tiros recibidos eran de 1/10 y de 2/13, respectivamente. Los más de tres minutos de superioridad local pendiente en la segunda mitad no aumentaban la cuanta local de goles y con abrumador dominio insular continuaba el partido hasta que el asedio continuo de Molina daba sus frutos mediada la parte empatando de una gran jugada (2-2) min 13. Con el partido nuevamente abierto, el dominio continuaba siendo visitante pero con Rubí bien plantado en defensa a la espera de sus oportunidades, cuando, entrando en el tramo final una nueva falta de Cent Patins significaba el tercer gol de Molina en superioridad (2-3s) min 6. 
Y otra vez con la eliminatoria a su favor, dos errores seguidos en defensa con faltas incluidas, volvían a posicionar a los locales en superioridad. En esta ocasión, el 4x2 significaría el empate enseguida (3ss-3) min 3, pero sin sacar aprovechamiento del 4x3 posterior el partido finalizaba en empate con el consiguiente tiempo extra. Diez minutos de agonía local que se resolvían a favor del que más lo merecía, el equipo canario, con una gran jugada personal (3-4) min 6. 
Gran partido arbitrado por A. Román y Oscar Vañó que sancionaron nada menos que con 6 faltas+10' a Rubí y con 6 faltas+5'+10' a Molina. Con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/48 y 3/28, respectivamente los goles locales los anotaron M. Godano (2) y M. Fajardo mientras los visitantes eran obra de J. Andrysek (3) y K. Mooney. 

Todo pendiente para dentro de dos fines de semana (30 de abril) donde en Valladolid y Las Palmas se decidirán los dos candidatos al título de liga.

lunes, 18 de abril de 2022

LIGA ELITE M. Línea del Playoff: Semifinal 1ª

Dos partidazos donde elegir y en e caso de los porteros cuesta más. Ninguno de ellos superando el 90 % de efectividad, el que más se acercaba era el de CPLV, pero todos están muy cerca y sólo uno "baja" al 85,7 % David Ros (RUB). Tanto Jimmy Teed (TC) con un 88,9 %, como Vili Virta (MOL) con un 89,3 % son dignos candidatos a figurar en el puesto de arquero, pero en esta ocasión el mejor de todos y el que figura es Raúl Aymerich (CPLV) con un 89,7 % de aciertos, y que encajaba 3 goles de 29 disparos a portería. Con su aportación consiguió motivar a los suyos tras un comienzo incierto para remontar un partido que se le había puesto muy cuesta arriba al conjunto de Valladolid en Tres Cantos (2-4). Le acompaña su compañero Mario Díez (CPLV), que con dos grandes disparos en los momentos claves, acercaba el pase a la final del conjunto de Valladolid. 
No puede faltar en la línea el jugador más puntuado de toda la jornada, que no es otro que el checo Jan Andryseck (MOL) que en esta ocasión se echó al hombro a los canarios para solventar el solito un partido que se le había puesto muy cuesta arriba a Molina en Rubí, anotando tres de los cuatro goles de su equipo. Tampoco podía faltar el ejecutor de Cent Patins: Kevin Mooney (MOL) fue el encargado de marcar el gol del punto extra y definitivo frente a Rubí además de asistir en el tercero de Molina, en el gran partido que los amarillos (3-3b) hicieron en tierras catalanas. Completa la línea un jugador de Rubí, con dos puntos, fruto de sus dos asistencias en el partido contra Molina. David Coronas (RUB) conseguía con la primera, adelantar a los suyos en el segundo gol y con la segunda, conseguir el empate a tres, forzando la prorroga para volver a abrir un partido que presentaba mal cariz (y que terminaba mal para los intereses locales).



jueves, 14 de abril de 2022

Campeonato de España FEM sub20. Fase previa. Torrelavega

Conjuntamente con la categoría junior y la infantil, los días 9 y 10 de abril la categoría femenina del hockey canterano nacional abría los Campeonatos de España, con la disputa de su fase previa en Santander. 
En concreto en Torrelavega donde el club local CDE Sobre Ruedas, organizaba la competición conjuntamente con la Federación Cántabra de Patinaje y a cuya convocatoria además del club local respondieron por parte de la FPCYL, los Erizos de Aranda; Fénix de la FMP; de la FGP comparecía Meigas; las Fighters de Vilareal lo hacían por parte de la FPCV y Metropolitano por la FVP. 
Esta competición incluye a jugadoras en edad juvenil y junior y el modelo de competición empleado era el dividir a los seis clubes inscritos, por el sistema de serpentín, en dos grupos de tres equipos cada uno, enfrentándose los integrantes de cada grupo entre sí y pasando a la fase final los primeros de cada grupo directamente y el mejor de los dos segundos tras enfrentarse entre ellos. 
El sorteo definía que el grupo A quedaba integrado por Aranda, Meigas y el club local, Sobre Ruedas mientras que en el B lo hacían Fénix, Metropolitano y Vilareal. 
 En los dos grupos había un claro outsider, Sobre Ruedas en el A y Metropolitano en el B, estando las tres plazas ofertadas muy reñidas entre las otras cuatro competidoras. 
En el GRUPO A la primera jornada, el sábado por la mañana comenzaba con el duelo entre burgalesas y lucenses, decisivo para la consecución de la plaza. El Aranda - Meigas (2-1), resultaba un partido muy entretenido que las Erizas dominaron pero nunca tuvieron asegurado. Así, Meigas dispuso primero de una ocasión clara para adelantarse en una primera falta arandina pero eran las Erizas las que conseguían adelantarse al filo del ecuador de la primera parte (1-0) min 12. Meigas respondía al momento llevando la igualdad otra vez al marcador (1-1) min 11 y hasta el descanso no se movería más el luminoso a pesar de una falta gallega. La segunda mitad comenzaba con una nueva falta de Meigas, nuevamente desaprovechada por Aranda, para luego, con el crono avanzando, entrando en el tramo final y con los nervios haciendo acto de presencia un gol tranquilizador arandino de buena jugada y en los últimos minutos (2-1) min 3 sentenciaba el partido para la Erizas. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/15 y 2/20, respectivamente. Aranda daba un paso al frente para llevarse la plaza.
En la segunda jornada, ya por la tarde, las gallegas repetían presencia, esta vez para enfrentarse al equipo local. El Meigas - Sobre Ruedas (4-1). A priori las gallegas eran superiores y en la pista lo demostraron. Anotaron primero y pronto (1-0) min 16 pero las locales aprovechando el apoyo de la grada lograba empatar en el tramo final de la parte (1-1) min 6, finalizando la primera mitad con esa igualdad en el luminoso a pesar de disponer las cántabras de una superioridad posterior. 
En la segunda parte, las lucenses aprovecharon su mejor puntería y en dos ocasiones antes del ecuador de la parte encarrilaron el partido (3-1) min 12, para sentenciarlo en el último minuto (4-1) min 1. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 1/21 y 4/35, respectivamente. 
Para la tercera jornada, horas más tarde, quedaba por disputar el partido restante, entre el conjunto local y el arandino y que decidiría la clasificación final del grupo. 
Sobre Ruedas - Aranda (3-5), era otro partido en principio desigual. La diferencia de calidad de las plantillas era notoria y al inicio de partido se demostró (0-3) min 12, para luego la relajación arandina, por el resultado, permitía que las de Torrelavega lograran anotar (1-3) min 6, llegando al descanso con ese resultado. 
En la segunda mitad dos nuevos goles seguidos locales propiciaron el empate (3-3) min 15 que hizo despertar a Erizas de su letargo, para remontar enseguida (3-5) min 12 y mantener ese resultado hasta la bocina final, consiguiendo unos porcentajes finales de tiros recibidos de 5/31 y 3/21, respectivamente. 
Con la victoria y seis puntos Aranda conseguía la primera de las plazas en disputa. 

En cuanto al GRUPO B en la primera jornada, el enfrentamiento era entre madrileñas y levantinas Fénix -Vilareal (5-2). Duelo igualado en su primera mitad y que a los dos goles iniciales de Fénix (2-0) min 9, respondían las de Vilareal empatando antes del descanso (2-2) min 1. En la segunda mitad las de Carabanchel sacaron todo su potencial y anotando tres nuevos goles conseguían un marcador final de (5-2), unos porcentajes de tiros recibidos de 2/16 y 5/33, respectivamente y tres puntos que las situaban al frente del grupo y prácticamente la clasificación para la fase final. 

La segunda jornada, la tarde del sábado contemplaba el enfrentamiento entre, valencianas y vascas. Vilareal - Metropolitano (4-0) resultó desigual dada la diferencia de nivel actual que existe entre las dos plantillas. Con 2-0 al descanso y otros dos goles más en la segunda mitad, las Fighters se llevaban los tres puntos en liza, con unos porcentajes de tiros recibidos de 0/12 y 4/27 y prácticamente se aseguraban la segunda plaza del grupo y la lucha con Meigas por el tercer lugar disponible para disputar la fase final. 
El partido restante de la tercera jornada de este grupo B era en principio, y visto lo visto, un partido de trámite entre bilbaínas y madrileñas Metropolitano - Fénix (1-8). Y así fue, aunque Metro se adelantara (1-0) min 14, añadiéndole picante al desenlace. Luego cuatro goles de las Walkys antes del descanso (1-4) y otros cuatro en la segunda mitad configuraban un marcador final de (1-8) con unos porcentajes de tiros recibidos de 8/36 y 1/18. Con el resultado Fénix se aseguraba la segunda de las plazas para la fase final y Metropolitano quedaba fuera de ellas 

Para el domingo quedaba por disputar la cuarta jornada que decidía la tercera plaza en juego en esta sede entre las dos segundos clasificadas. Y el Meigas - Vilareal (1-2), no defraudaba. A la manifiesta superioridad levantina respondía el pundonor gallego y así, la respuesta al gol inicial de Fighters (0-1) min 15 era el inmediato empate de las lucenses (1-1) min 13, resultado con el que se llegaría al descanso, a pesar de disponer Meigas de una superioridad a favor. Un inicio de segunda parte muy especulativo daba lugar a un último tramo pleno de acción con una falta inicial gallega desperdiciada, una siguiente falta coincidente y una última y definitiva falta de Meigas que esta vez sí, aprovechaban la de Vilareal para subir su segundo tanto al luminoso (1-2s) min 3, aguantar el resultado hasta el final, ganar el partido y llevarse la tercera plaza de la clasificación para la fase final. Los aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos eran de 2/35 y 1/17. 
Por tanto Fighters, Walkirias y Erizas se volverán a ver las caras junto a Kamikazes, Panteras, Tucans, Skulls y Burdinola a finales de junio en Bergara. 
Gran estreno en la organización del club local, CDE Sobre Ruedas, con el respaldo de la Federación Cántabra que ofreció todos los partidos con Tv en streaming.

miércoles, 13 de abril de 2022

Campeonato de España Infantil. Fase previa (Lugo)

Conjuntamente con la categoría junior y la femenina sub 20, y a diferencia de la temporada pasada (donde competía en solitario) los días 9 y 10 de abril los infantiles abrían los Campeonatos de España, con la disputa de su fase previa en Lugo. 
La competición se disputaba en el coqueto Pavillón Daniel Cordido Castro de Lugo siendo ocho los equipos que pugnaban por las cuatro plazas disponibles. 
Los implicados eran Burdinola Irristaketa de Bergara (FVP), Llops de Vilareal (FPCV), Caníbales de Las Rozas (FMP), Tucans de Sant Adriá (FCP), Espanya HC de Mallorca (FPIB), All Stars de Zaragoza (FAP), la segunda formación del CPL de Valladolid (FPCYL) y el equipo local Lostregos Lucus de Lugo (FGP). 
Los ocho clubes quedaban divididos, por el sistema de serpentín, en dos grupos de cuatro equipos, enfrentándose los integrantes de cada grupo entre sí y pasando los dos primeros de cada grupo directamente a la fase final. 
En el grupo A quedaban incluidos Vilareal, Las Rozas, Espanya y Zaragoza mientras que en el B, lo hacían Tucans, Lostregos, Burdinola y CPLV. 
Por mayor experiencia y calidad las cuatro plazas ofertadas tenían claros candidatos con Vilareal y Las Rozas en el grupo A y Tucans y Burdinola en el B. 

En cuanto al GRUPO A, la primera jornada comenzaba con un impresionante duelo entre los, previsiblemente, equipos más fuertes. Vilareal - Las Rozas (1-3). El choque entre Llops y Caníbales resultaba muy igualado y no se resolvía hasta la segunda mitad, tras una primera infructífera. 
El dominio roceño no se veía reflejado en el marcador y con empate a cero comenzaba la segunda mitad. Una segunda parte en la que se adelantaba Llops con una buena combinación (1-0) min 16, que ponía contra las cuerdas a los roceños, que veían como se les escapaba el partido, pues entraban en los últimos cinco minutos en desventaja. Tuvo Caníbales que poner todo su empèño para resolver la situación, empatando primero (1-1) min 2 y remontar después con dos goles más antes de la bocina final (1-3) seg 49, el último de un gran disparo, para finalizar el partido con ese marcador y unos dispares porcentajes de tiro de 3/39 y 1/13, respectivamente. 
Inmediatamente después se medían los otros dos integrantes del grupo en la disputa de tres puntos muy importantes por seguir en la pelea. Espanya - Zaragoza (4-0), resultó un partido muy entretenido. Con los dos equipos sin competiciones previas, los primeros minutos eran de estudio, para atravesado el ecuador de la parte decidirse los baleares a resolver e
l partido (1-0) min 9, con un gran disparo y con dos tantos más al finalizar la parte. Con el (3-0) y el partido encarrilado, en la segunda Espanya se dedicaba a guardar los muebles para, sin beneficio en ninguno de los bandos de las faltas sancionadas, y en los minutos finales los mallorquines ampliar su cuenta (4-0) min 1 de buena jugada. Tres puntos para ellos que dejaban la clasificación pendiente para el siguiente partido. Los porcentajes de tiros recibidos fueron 9/20 y 4/27, respectivamente. 
La segunda jornada, empezabazaba con el enfrentamiento entre castellonenses y zaragozanos que debían ganar para no perder comba. Vilareal - Zaragoza (6-3) resultó un partido entretenido pese al dominio castellonense. Los Llops anotaron muy pronto (1-0) min 18, pero los maños recortaban antes del ecuador de la parte (2-1) min 14, para llegar al descanso con un resultado de (3-1). En la segunda mitad se repetía el guión de la primera y Villareal aumentaba su cuenta rápido (4-1) min 18. Otra vez recortaba All Stars (4-2) min 12, y otra vez se repetía la escena (5-3) min 3, para finalmente sentenciar Llops a poco del final (6-3) min 2. Los tres puntos se iban a Vilareal, metiendo a Llops en la pomada y sentenciando en cambio a los maños a quedarse sin fase final. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueran unos clarificadores 3/22 y 6/45, respectivamente. 
El otro partido era un determinante Las Rozas - Espanya (4-1). Cada uno con una victoria, los tres puntos les darían el pase. Partido muy especulativo, Caníbales lograba anotar primero (1-0) min 13 y a favor de marcador dominaba el juego esperando oportunidades. Espanya tampoco se la quería jugar y con ese resultado se llegaba al descanso, con una falta por equipo sin beneficio en el marcador, de momento. Pues en la segunda mitad la superioridad balear pendiente, derivo en gol Caníbal en inferioridad (2i-0) min 18. La respuesta mallorquina fue inmediata (2-1) min 16, entrando el partido en la misma escena de la primera mitad. Hasta que en los minutos finales y con Espanya decididamente en busca de la remontada Las Rozas remachaba con dos nuevos tantos quedando el luminoso final en (4-1) y los porcentajes en 1/17 y 4/24, respectivamente. 
La victoria clasificaba a Las Rozas y dejaba a Espanya a la espera de su decisivo partido frente a Vilareal, que decidiría la plaza pendiente de este grupo. 
El domingo se disputaba la tercera jornada con la disputa de los partidos pendientes empezando por el decisivo Vilareal - Espanya (6-1) y que no tuvo color. Llops sabiendo que se jugaba el pase, no dejaba nada a la improvisación y lograba anotar pronto en inferioridad (1i-0) min 1. El gol dejaba tocados a los baleares que antes del descanso habían encajado tres tantos más (4-0). Con el partido encarrilado y cambio en su portería, Villareal encaraba con la tranquilidad que daba el resultado la segunda mitad, anotando dos goles más mientras Espanya conseguía en los minutos de la basura, su tanto del honor (6-1) min 3, cuando también ellos habían cambiado a su portero. Los porcentajes de tiros recibidos era de 1/18 y 6/40, respectivamente. 
Para terminar la competición del grupo quedaba por disputar el intrascendente duelo entre primeros y últimos. Las Rozas - Zaragoza (5-1) se disputaba según el guion previsto y un gol tempranero de Caníbales (1-0) min 18 daba paso a un resto de primera parte sin más goles pese al dominio roceño. En la segunda, una falta maña daba pie al segundo tanto Caníbal en superioridad (2s-0) min 13 y al desencadenamiento de las hostilidades con tres tantos más por parte madrileña y el del honor por parte aragonesa., firmando un resultado final de (5-1) con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/10 y 5/38, respectivamente. 

En cuanto al GRUPO B, en el primer partido de la primera jornada se enfrentaban barceloneses y castellanos. Un duelo interesante el Tucans - CPLV b (4b-4), y que confirmó las expectativas. De cara para Tucans que marcaba muy pronto (1-0) min 19 y doblaba en el tramo final de la parte (2-0) min 7, pero que CPLV recortaba antes del descanso en una buena jugada (2-1) min 3, y disponiendo de una superioridad desaprovechada para empatar antes de la bocina. Una segunda mitad muy especulativa daba paso a un nuevo gol barcelonés (3-1) min 13, que ponía contra las cuerdas a los pucelanos y que ante el desafío, respondía muy bien empatando el choque (3-3) min 6, con dos goles seguidos y remontando poco después (3-4) min 4. Ante la adversidad, un Tucans dispuesto a todo, en los minutos finales conseguía empatar y llevar el partido a la prórroga (4-4) seg 41. Un tiempo extra que no a portaba nada y en los penaltis (con cambio de portero en la portería pucelana) el acierto fue para Tucans, que anotaba dos penaltis y se llevaba el punto bonus. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 4/30 y de 4/26, respectivamente. 
El segundo partido del grupo, enfrentaba a vascos y gallegos, Burdinola - Lostregos (6-2). El equipo local poco pudo hacer ante un conjunto vasco bien asentado en defensa y que pronto se hacía con el mando del partido en dos acciones individuales (2-0) min 13. La inmediata respuesta de los lucenses (2-1) min 12 no pudo contrarrestar la superioridad de los guipuzcoanos que se iban al descanso con tres tantos de ventaja (4-1). En la segunda mitad, con el marcador a favor, los de la ferrería controlaron el partido a sus anchas anotando dos goles más después de que Lostregos anotara un segundo suyo, dejando un marcador final de (6-2) y unos porcentajes de tiros recibidos, 2/23 y de 6/30, respectivamente. Burdinola con la victoria se ponía al mando de la clasificación dando un gran paso para la clasificación. 
La segunda jornada, comenzaba con el enfrentamiento entre barceloneses y gallegos, trascendental para el pase. Tucans - Lostregos (7-2) finalmente resultó un partido de trámite, pues el dominio catalán se constató desde el inicio (1-0) min 18 para llegar al descanso Tucans con clara ventaja (5-0). El cambio de portero en la segunda mitad del equipo local no solucionaba gran cosa pero permitía a Lostregos anotar dos tantos que con otros dos de Tucans configuraban un marcador final de (7-2) con unos dispares porcentajes finales de tiros recibidos de 2/26 y 7/27, respectivamente. Con la victoria los de Sant Adriá se posicionaban muy bien para conseguir plaza para la fase final y los de Lugo se despedían de la fase final. 

El otro duelo, entre vascos y castellanos era decisivo para los intereses de ambos, pues el que perdiera se despediría de la clasificación. CPLV - Burdinola (4-4b) resultó un choque muy igualado que no defraudó a nadie. A la inicial ventaja vallisoletana (1-0) min 19, tardaba poco en responder Burdinola, empatando antes del ecuador de la parte (1-1) min 12. Pero los pucelanos se volvían a adelantar y nuevamente lograban empatar los de Vergara (2-2) min 9, propiciando con el gol el reemplazo en la portería pucelana. El cambio no aportaba mucho a CPLV que encajaba un nuevo tanto (2-3) min 6, permitiendo a Burdinola irse al descanso con ventaja a pesar de sufrir una penalización posterior de 2'. En la segunda mitad y con el marcador a favor, Burdinola se defendía con criterio saliendo con contras muy peligrosas y consiguiendo anotar al filo de la media mitad (2-4) min 11. El relajamiento de los vascos debido al luminoso, provocaba el empate de unos peleones pucelanos en los últimos minutos (4-4) min 1, consiguiendo así mandar el partido a la prórroga y donde se impuso la lógica con Burdinola arañando el punto extra en jugada individual (4-5) min 2 lo que que le daba la clasificación. 

El domingo se disputaba la tercera jornada con la disputa de los partidos pendientes empezando por el Tucans - Burdinola (2-3). Con los dos equipos clasificados, se diese el resultado que se diese, el partido tenía el interés de medir fuerzas con vista a la fase final. En ese escenario el duelo resultó muy igualado y al gol inicial tucanero (1-0) min 14 respondía Burdinola con el empate inmediato (1-1) min 13 y un segundo tanto en los últimos minutos (1-2) min 1, que permitían a los vascos irse con ventaja al descanso. En la segunda mitad un rápido empate catalán (2-2) min 18, propiciaba un resto de partido emocionante con intercambio de ocasiones y victoria de Burdinola en el minuto final (2-3) min 1, resultado con el que finalizaba el partido. Los igualados porcentajes de tiros recibidos fueron 3/27 y 2/29, respectivamente. Con la victoria Burdinola adelantaba a Tucans en la clasificación final. 
El último partido de la sede y del grupo enfrentaba a pucelanos y lucenses, con todo el pescado vendido CPLV - Lostregos (1-4), resultó muy entretenido consiguiendo los locales despedirse de su afición con una victoria. Anotando pronto (0-1) min 17, aumentaron la ventaja en el ecuador de la parte (2-0) min 9, para marcar un tercero enseguida (0-3) min 7 y mantener la diferencia hasta el descanso. En la segunda mitad remachaban el resultado con un nuevo gol (0-4) min 17 que les permitía encarar el resto de partido con tranquilidad. Los pucelanos anotaban el de la honra, mediada la parte. Con el (1-4) y unos porcentajes de tiros de 4/13 y 1/ 20, finalizaba una sede que permitía al equipo local figurar en tercera posición. 

Con el último resultado se confirmaban los pronósticos y las cuatro plazas vacantes para la fase final se iban para Las Rozas, Vilareal, Bergara y Sant Adriá de Besós.

martes, 12 de abril de 2022

Campeonato de España Junior. Fase previa

Con el mes de abril llegaba el primer contacto de la cantera con los Campeonatos de España.
Nada menos que para disputar la primera edición de una fase previa de la categoría junior. Nunca hasta ahora había hecho falta, dada la escasa convocatoria que concitaba la categoría, teniendo que completar los ocho puestos ofertados, con segundos equipos. En esta temporada, no era como otras veces y los junior necesitaban de esta convocatoria, correspondiéndoles abrir la temporada a los más mayores junto a su tándem, la categoría infantil, además de la femenina sub 20. 
Y, en el excelente escenario del Centro de Patinaje de Las Rozas, el sábado 9 y el domingo 10 de abril cinco clubes se repartían las tres porciones de tarta pendientes para la fase final. 
Los cinco equipos presentes en el Centro de Patinaje eran además del club local, CHC Las Rozas que competía como subcampeón madrileño, tres subcampeones más, el catalán Barcelona Tsunamis, el castellano CPL Valladolid y el levantino Orcas Playas de Oropesa. Completaba la competición el representante balear Espanya HC.
Los cinco clubes se enfrentaban en formato de liga a una sola vuelta todos contra todos, en cinco jornadas de dos partidos cada una, para conseguir una de las tres plazas pendientes de adjudicar.
La sede comenzaba el sábado 9 por la parte (para dar tiempo a viajar a todos los equipos) con la primera jornada y el enfrentamiento entre castellanos y catalanes. Dos equipos con mismos objetivos pero mayor trascendencia en el historial pucelano. 
CPLV - Tsunamis (2-1), y esa importancia, el ser el primer partido y el primer contacto con la pista lograba atenazar a los de Valladolid que además se encontraban ante la cerrada defensa barcelonesa y encajaban primero (0-1) seg 52 al filo del descanso. Para la segunda, el acoso de Valladolid se hizo más intenso y tras superar el primer minuto de una falta, una siguiente sanción a Tsunamis propiciaba el empate en el periodo de tres contra tres (1-1) min 14. 
Con la peor parte del trabajo hecha, el resto del partido fue muy igualado, consiguiendo una superioridad cada equipo, sin resultado positivo para que un gran disparo en el tramo final de la parte posibilitar a los pucelanos la consecución de sus primeros tres puntos (2-1) min 3. Los porcentajes finales de tiros recibidos lo dicen todo del partido 1/10 y 2/13.
El segundo emparejamiento era entre el equipo local y el de Oropesa, Las Rozas - Orcas (4-2). Otro igualado choque entre dos escuadras que se conocen de jugar algunos de su elementos en élite y que empezaba con mucho más ritmo que el anterior. Con Caníbales llevando la iniciativa (1s-0) min 14, al descanso se llegaba con ligera ventaja madrileña (3-2) min 1. 
En la segunda mitad el acoso de Orcas se hizo más insistente llegando a provocar, antes del ecuador de la parte, una situación de doble superioridad que no supieron aprovechar. Entrando en últimos cinco minutos, una nueva ocasión de superioridad levantina daba oportunidad a Orcas de empatar, pero no solo no lo consiguieron sino que además Las Rozas sentenciaba en inferioridad en gran jugada individual (4i-2) min 3, aguantando ese resultado hasta el final del partido al que se llegaba con unos porcentajes de 2/17 y 4/17. Con los tres puntos los locales se posicionaban muy bien para conseguir una de las plazas.

La segunda jornada, sin solución de continuidad, emparejaba a mallorquines y pucelanos. Espanya - CPLV (2-8). Primer enfrentamiento de los baleares y segundo de CPLV, desde el inicio se pudo apreciar la diferencia de calidad, sobre todo en las porterías. El primer gol pucelano llegaba nada más comenzar el partido (0-1) min 19 y tras defender bien una falta, Valladolid hacía su segundo tanto enseguida (0-2) min 15, encarrilando el partido y aflojando la marcha un punto, pensando en los siguientes enfrentamientos. Así, los mallorquines después de un tiempo muerto y en el tramo final de la parte, recortaban la diferencia (1-2) min 5, desencadenado nuevamente las hostilidades y recibiendo dos nuevos tantos antes de la bocina del descanso al que se llegaba con un claro marcador de (1-4) y unos porcentajes de tiros de 4/18 y 1/7, respectivamente. 
En la segunda mitad y con relevo en ambas porterías, los dos equipos se dedicaron a disfrutar del partido. Moviendo mucho las líneas y, esperando mejores oportunidades los baleares, mientras los castellanos ahorraban energías para el resto de competición, doblando ambos su casillero de goles para configurar un marcador final de (2-8) y con unos porcentajes de tiros recibidos de 8/29 y 2/15, respectivamente. Los pucelanos ponían el primer pie en la clasificación. 
Se completaba la jornada con el partido entre barceloneses y madrileños. El Tsunamis - Las Rozas (2-2b), resultó todo lo emocionante que se podía esperar entre dos equipos que necesitaban los puntos y que tuvo que resolverse en el tiempo extra, tras una primera parte muy igualada en la que se adelantaba Las Rozas al filo del ecuador de la parte (0-1) min 12, en jugada personal, resultado con el que se llegaba al descanso a pesar de disponer Tsunamis de una oportunidad de superioridad. 
La segunda comenzaba con falta barcelonesa que tampoco Caníbales aprovechaba para ampliar su cuenta y era Tsunamis el que empataba al filo del ecuador de la parte en una buena jugada (1-1) min 11. La respuesta roceña no se hizo esperar (1-2) min 8 y en unos últimos minutos de acoso constante barcelonés y jugando sin portero, consiguieron el empate sobre la bocina (2-2), mandando el partido a la prorroga con unos porcentajes de tiro de 2/13 y 2/18, respectivamente. Y en el tiempo extra Las Rozas con una gran jugada se llevaba su segundo punto nada más comenzar (2-3) min 4. 

Seguidamente y ya anocheciendo, comenzaba la tercera jornada que quedaba desdoblada en dos días, cerrando la jornada del sábado y abriendo la del domingo. El último duelo del sábado era Orcas - Espanya (5-0), con los mallorquines repitiendo partido hora y media después, y seguramente pagando por ello. Los de Oropesa más frescos dominaban el juego pero no terminaban de concretar ante la cerrada defensa balear. Además cometían falta sobre la mitad de la parte, aunque era compensada rápidamente en el otro lado, resueltas ambas sin mayor recompensa en el marcador encaminando el partido al descanso sin variación en el luminoso pero con una falta de Orcas sobre la bocina.
A la segunda parte salía Espanya con la superioridad pendiente, pero no les servía para nada pues encajaban en inferioridad por un error en un pase (1i-0) min 18. Abierta la caja de los truenos, luego todo fue más sencillo para los de Oropesa que ampliaban su cuenta enseguida (3-0) min 15 para controlar el partido con tranquilidad anotando dos goles más antes del final (5-0), con unos esclarecedores porcentajes finales de tiro de 0/11 y de 5/28, respectivamente. Orcas conseguía su primera victoria mientras Espanya complicaba mucho su pase a la fase final. 
El segundo partido, ya el domingo al mediodía enfrentaba a madrileños y castellanos, Las Rozas - CPLV (0-3). El duelo en la cumbre era el tercer compromiso para ambos, llegando CPLV con 6 puntos de dos victorias y Las Rozas con uno menos pudendo significar los tres puntos el pase definitivo para ambos. Con dominio pucelano desarrollando el habitual juego suyo, Caníbales se defendía bien saliendo a la contra con mucho peligro pero sin que se moviese el marcador. Los últimos minutos dieron pie a las primeras faltas, también sin resultado positivo acabando la primera parte con empate a cero y una superioridad pendiente para Caníbales, en la segunda. 
Sin cambios en las porterías comenzaba la primera mitad con los roceños desaprovechando su superioridad pendiente y continuando la comisión de faltas hasta que llegó el gol pucelano sobre el ecuador de la parte en una gran jugada que terminaba en gol en un rechace del portero (0-1) min 11 y que dejaba tocado a Caníbales, pues nerviosos seguían cometiendo faltas que favorecían la labor de CPLV que en los últimos minutos anotaban dos goles más quedando el luminoso final (0-3) y un porcentaje final de tiros recibidos de 3/24 y de 0/18, respectivamente. Con la victoria CPLV aseguraba su clasificación y complicaba la de Las Rozas. 

La cuarta jornada, se disputaba a continuación comenzando con un partido clave para los dos contendientes. Orcas - Tsunamis (3-2) respondía a la expectación creada y en un partido para recordar, los de Oropesa conseguían ganar tras adelantarse por dos veces (1-0) min 17 y (2-1) min 3 en la primera parte y llegar empatados al descanso (2-2) tras el gol de Tsunamis sobre la bocina. Una segunda mitad igual de emocionante comenzaba con una superioridad pendiente de Tsunamis de la primera, que no resolvieron con solvencia. El dominio era de los barceloneses pero sin encontrar la meta rival, ni siquiera con una nueva falta de Orcas a mitad de la parte que encaminaba el partido a su desenlace con el empate en el marcador. Tuvo que ser una falta de Tsunamis en el último minuto, la que diera la oportunidad a Orcas de marcar quedando el luminoso final en (3-2) y los porcentajes de tiros en 2/14 y 3/20. Orcas aseguraba su pase y sentenciaba a Tsunamis a ceder la suya a favor de Las Rozas. 
El Espanya - Las Rozas (2-10), con los locales ya clasificados y los baleares descartados era un partido de trámite que Caníbales resolvía con solvencia en la segunda mitad tras una primera parte muy igualada (2-4) y en la que Espanya se adelantaba en dos ocasiones (2-0) min 10. Luego en la segunda mitad y con el marcador a favor, los locales se daban gusto y aseguraban la clasificación ante un equipo más débil, anotando ocho goles más. Los dispares porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 10/40 y 2/8, respectivamente. 

Y la quinta jornada cerraba la competición el domingo por la tarde comenzando con el intrascendente e igualado duelo entre los de Pucela y los de Oropesa, CPLV - Orcas (2-2b) que finalmente quedaría empatado en su tiempo reglamentario, y en el que comenzaba adelantándose Orcas (0-1) min 9 para empatar CPLV antes de la bocina del descanso (1-1) min 4. En la segunda mitad el continuo toma y daca no encontraba variación en el marcador hasta los minutos finales donde una falta de Oropesa por fin daba resultado beneficioso a CPLV (2s-1) min 1, pero todavía daba tiempo a Orcas para empatar de buena jugada (2-2) min 1, mandando el partido a la prórroga, donde no se movía el marcador y en los penaltis la suerte favorecía a los levantinos, que más certeros que su rival anotaban los dos penaltis lanzados. Los porcentajes de tiro fueron de 2/23 y de 2/30. 

A continuación echaba el telón a la sede otro intrascendente partido con los dos equipos ya sentenciados a no pasar de fase, pero que tenía el aliciente de la victoria. Ultimos contra penúltimos, un solo punto los diferenciaba en la clasificación. Tsunamis - Espanya (3-2), no decepcionó y a pesar de la superioridad de los barceloneses (2-0) min 6 y marchando con ese luminoso al descanso, en la segunda mitad Espanya conseguía anotar (2-1) min 16, añadiendo algo de picante al partido cuyo desenlace nunca peligró, pues Tsunamis anotaba pronto (3-1) min 15, para maquillar el resultado el equipo balear aprovechando una falta barcelonesa (3-2s) min 10, resultado con el que finalizaría el partido y con unos porcentajes de tiro de 2/1 y de 3/37. 
Gran fase la disfrutada en Las Rozas con una buena organización y una excelente retransmisión televisiva y en la que pasaban a la fase final CPLV, Las Rozas y Playas de Oropesa mientras que se quedaban fuera de ellas Espanya. y Tsunamis.