Comenzaba la jornada con el
Orcas 8 Castellón 2. Interesante duelo el disfrutado en el Carlos Taule de Oropesa entre los dos grandes rivales levantinos. Orcas y Castellón llegaban al choque con los mismos números: cuatro puntos de un partido ganado, otro empatado y tres perdidos, en octava y séptima plaza respectivamente. Los locales, repetían presencia tras ceder dos puntos ante Las Rozas y, Castellón de imponerse en casa a Metropolitano. Partido de alto riesgo que enseguida se puso de cara para Orcas, en una buena combinación (1-0) min 23 que permitiría a los locales afrontar el encuentro con mayor tranquilidad.Con predominio de las defensas en ambos equipos, la primera parte alcanzaba su ecuador sin movimiento en el marcador y fue justo después de un tiempo muerto local cuando la primera falta propició el segundo tanto local (2s-0) min 7. Ahora ya no había tiempo de especulación y Castellón se lanzó al ataque provocando hasta cinco faltas a los locales en el tramo final e increíblemente sin beneficio en el luminoso, de tal manera que al descanso Orcas llegaba con ventaja de dos goles y unos porcentajes de tiro de 0/16 y 2/10.
Tras la charla del descanso, Gladiators salió con la misma intensidad y eso les costó encajar enseguida el tercer gol en una contra (3-0) min 21. Poco después tanto dominio daba sus frutos y Castellón lograba anotar de gran combinación (3-1) min 15, pero los de Oropesa acechaban a la espera y un nuevo gol devolvía la ventaja al momento (4-1) min 14. Un tiempo muerto local tranquilizaba los ímpetus visitantes y en el último tercio de partido, el cansancio visitante y la buena defensa local harían el resto, anotando Oropesa hasta la bocina final, cuatro goles más, por uno de Castellón,quedando el luminoso en un abultado (8-2) y unos porcentajes finales de tiro de 2/25 y 8/30, respectivamente. Partido arbitrado por O. Vañó y E. Ramón que sancionaron con cinco faltas a Oropesa y con tresfaltas+10' a Castellón, anotando los goles locales D. Collantes (3), D. Gutiérrez (2), J. Clemente, P. Cerezo y M. Ruiz haciéndolo por los visitantes, M. Simmons e I. García.
CPLV 3b Molina 3. Llegaba CPLV a Valladolid como líder en solitario tras derrotar a Espanya la semana anterior en Mallorca y el rival Molina, al colider Rubí en Las Palmas.
Con el inicio del partido muy retrasado por problemas de enlace del equipo canario y que seguramente influenció a unos y otros y por supuesto a la repleta grada, muerta de frio, esperando por el choque. Salió más entonado el equipo amarillo con llegadas claras, en una de las cuales la pastilla acabó en la redes locales al rato de comenzar (0-1) min 18. A los locales les costaba reaccionar pero poco a poco fueron tomando el control del partido, y con ocasiones claras de empatar, pero tuvo que ser una falta visitante la que permitiera a CPLV igualar el match (1s-1) min 11. Encarando el último tramo de la primera parte en tablas, la tensión aumentaba por momentos y aparecieron nuevas expulsiones por faltas, sin beneficio en el luminoso, la última, coincidente, en el último minuto, con la que se llegó al descanso y donde los porcentajes de tiro eran 1/13 y 1/14, respectivamente.
La segunda mitad comenzó con igual o mayor intensidad con alternativas en ambas porterías y sabedores ambos banquillos que el que marcara primero tendría mucho camino recorrido. Y ese fue el cuadro isleño, con una gran jugada (1-2) min 16. Pero sin tiempo para celebraciones, llegaba un nuevo empate en la siguiente jugada, tras un barullo cerca de la portería visitante (2-2) min 15. Se habían desatado las hostilidades y en ese descontrolado escenario los canarios son unos maestros, demostrando su dominio poco después volviendo a adelantarse con una jugada personal (2-3) min 11. Los pucelanos encajaron bien el tanto y no tardaron en volver a empatar en una buena contra (3-3) min 8. Ahora, nada de lo anterior servía comenzando un nuevo partido express de ocho minutos. Con los nervios a flor de piel y el pulso no tan firme; con faltas, jugadas complicadas y sin variación en el marcador, el partido finalizaba con empate a tres. En el tiempo extra eran los visitantes los que llevaban la manija y nuevas decisiones arbitrales comprometidas subían la tensión en las gradas, constatando como su equipo tenía que encarar los últimos dos minutos en inferioridad. Molina no supo aprovechar la favorable situación y el punto extra se tuvo que dirimir en la tanda de penaltis, que después de doce lanzamientos se inclinó del lado local, lo que permite a los vallisoletanos liderar la liga en solitario y continuar invictos, ahora con tres puntos de ventaja sobre el siguiente. Partido arbitrado por D. Cañas y RªMª Barajas que sancionaron con tres faltas a cada equipo. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron unos buenos 3/36 y 3/30, respectivamente. Marcaron por el Caja Rural CPLV Andrés Esgueva y Andrés Baños, en dos ocasiones. Los goles pucelanos fueron anotados por M. Pérez, E. Valls y A. Esgueva mientras que los canarios los marcaron J. Andrysek, I. de las Heras y J. Tenemyr.
Metropolitano 3 Castellbisbal 6. Partido importantísimo el que se iba a disputar en Zorrotza entre los dos últimos clasificados de la tabla y que llegaban de perder, ambos, sus respectivos partidos anteriores. Metro en Castellón y Castellbisbal en casa frente a Tres Cantos. Con dos puntos de diferencia entre ellos el que ganara tendría medía permanencia asegurada.
Con ese estado de tensión comenzaba el partido y por primera vez la suerte sonreía a los locales que lograban adelantarse enseguida con una gran jugada individual (1-0) min 22. Pero poco dura la dicha en casa del ahorcado, tan solo ocho minutos. Los que tardó Castellbisbal en estrenar su casillero con una gran combinación antes del ecuador de la parte (1-1) min 14. No por ello cejó el empeño local en sacar los tres puntos ante uno de sus rivales más asequibles. Una falta casi coincidente no variaría el marcador pero sí una bella jugada de los locales, volviendo a adelantarse (2-1) min 8. Y cuando la parte entraba ya en su recta final nuevo desencanto para Metropolitano que cedía un nuevo empate (2-2) min 3, con el que se llegaba al descanso y unos porcentajes de tiros de 2/20 y 2/14.
La segunda mitad comenzaba con los Hornets más aplicados en ataque pero sin fortuna, ante la buena defensa bilbaína. Solo en el ecuador de la parte cedía Metropolitano (2-3) min 14, encajando inmediatamente, y por una inoportuna falta, otro en inferioridad (2-4s) min 13 y de forma diferida, lo que les ponía el partido muy cuesta arriba. Su pundonor hacía que lograran recortar la diferencia (3-4) min 6 ya en la recta final, pero los Hornets tenían amarrado el resultado y en una buena oportunidad restablecían la diferencia (3-5) min 3 y tras una nueva falta local la aumentaban(3-6s) min 1, quedando así el marcador final con unos dispares porcentajes de tiros de 6/39 y 3/21. Partido arbitrado por J. Fernández y D. Jauregui que sancionaron con tres faltas a Metropolitano y con una a Castellbisbal. Los goles locales fueron obra de J. Gavilanes, A. Arpón e I. García, anotando los visitantes I. Carreira (3), J. Weger, K. Alfaro y S. Farell.
Se completaba la jornada el domingo con los encuentros
Rubí 2 Espanya 6. Gran partido el propuesto en el Francesc Calvo entre dos de los grandes exponentes del hockey nacional, que llegaban los dos en horas bajas tras perder sus anteriores compromisos; el equipo local en Las Palmas ante Molina y el balear en Palma de Mallorca ante CPLV. Los dos necesitados de puntos, el choque prometía. Y no defraudó, aunque empezara de manera un tanto dubitativa y muy estudiosa por parte de los dos conjuntos. No sería hasta bien entrada la parte cuando se crearon las primeras claras oportunidades en forma de faltas. La primera desaprovechada por Rubí, la segunda, por Espanya y tras su tiempo muerto que no concretó la oportunidad. Fue un poco más adelante, ya en la recta final cuando hizo efecto en forma de dos jugadas consecutivas que adelantaban a los bermellones (0-2) min 5. La sorpresa duro poco en Cent Patins que respondía inmediatamente recortando la diferencia con un gran disparo (1-2) min 4 y llegando con ese marcador y una superioridad pendiente a la bocina del descanso. Los porcentajes de tiro hasta entonces eran de 2/15 y 1/14, respectivamente.
Arrancaba la segunda parte, esta vez sin cambio en la portería local, con la superioridad local pendiente sin provecho y con gol visitante, una vez recuperaba Espanya a su cuarto jugador (1-3) min 23 y en un desajuste defensivo. El gol dejaba tocado a Rubí, que de poder empatar se encontraba otra vez con dos goles por debajo. Suerte que una posterior e inoportuna falta rubinesa no tuvo efecto en el luminoso, pero sí una magnífica jugada personal ya en el tramo final (1-4) min 10. Con el partido cuesta arriba Rubí arriesgaba en ataque cometiendo falta, que tampoco Espanya aprovechaba. Sí lo hacía Cent Patins con la suya (2s-4) min 6, metiendo presión en los últimos minutos. Pero tanto riesgo en ataque supuso un nuevo tanto a la contra de Espanya (2-5) min 4, lo que condenaba a los locales a jugar a la desesperada en busca de un hipotético empate y que les costó un último gol a puerta vacía sobre la bocina.
Con ese excesivo marcador de (2-6) y unos porcentajes finales de tiros de 5/27 y de 2/33 finalizaba un partido arbitrado por A. Calero y A. Román, que sancionaron con tres faltas a cada equipo. Los goles rubineses los marcaron I. Alarcós y JP. Triviño mientras que los baleares fueron obra de E. Requena (2), A. Pons(2), A. Valero y M. Jiménez. Con la derrota Rubí desciende a la cuarta posición amenazado por Tres Cantos.
Tres Cantos 9 Las Rozas 3. El primer derbi madrileño de la temporada enfrentaba a los dos equipos con la moral por las nubes después de haber obtenido resultados positivos en sus últimos enfrentamientos. Partido importante para ambos, además de la rivalidad vecinal, la tensión se palpaba en un Laura Oter a reventar que recibía alborozadamente a los suyos tras un mes de ausencia. La presencia de aficionados alentaba a los suyos que se adelantaban nada más salir (1s-0) min 22 en una superioridad y poco después en una buena jugada (2-0) min 19. No se desalentó Caníbales que empleándose más en defensa conseguía amainar el temporal y recortar la diferencia poco después de la mitad de la parte (2-1) min 10. Poco les duraba la alegría pues en la siguiente jugada Kamikazes restablecía la diferencia (3-1) min 9. Ahora los dos equipos se tomaban un respiro y encaraban la recta final con más cautela. Aun así Tres Cantos conseguía aumentar su cuenta antes de la bocina del descanso (4-1) min 4, y no lo hacía Las Rozas pese a disponer de una superioridad. Los porcentajes de tiro hasta entonces eran de 1/16 y de 4/16, respectivamente.
A la segunda parte, salió el conjunto visitante como un tiro, anotando en su primera jugada (4-2) min 24 y volviendo a meterse en el partido. Y más, cuando poco después una nueva falta tricantina permitía subir el (4-3s) min 21 al luminoso, encendiendo todas las alarmas locales. La tensión en el ambiente subía y los continuos roces provocaban nuevas faltas en uno y otro sentido y de ese caos el que empezaba a salir malparado era el equipo roceño. De tal manera que si a falta de 15' para el final del partido el marcador era (5-3s), a falta de 6' era (7-3) y el aumento de faltas proporcional al marcador, finalizando el partido con un excesivo tanteo de (9-3) para los méritos Caníbales y con 68' de sanciones locales y 25' visitantes, dos jugadores expulsados y ofreciendo los dos equipos una imagen de lo que no debe ser un partido de hockey. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/35 y de 9/38. Partido arbitrado por J. Combarro y A. Herrero que sancionaron a Tres Cantos con 6 faltas+5'+20' y a Las Rozas con 5 faltas+5'+10'. Los goles locales fueron obra de M. Caba (3), A. Bernabeu (2), S. Calderón, N. Vrablik, J. Dimartino y R. de la Hoz siendo los goles visitantes obra de D. Cruz (2) y JP. León.
La clasificación sufre ligeras variaciones en las posiciones intermedias. Así por arriba, Espanya supera a Rubí, y por abajo Oropesa y Castellbisbal a Las Rozas y Castellón, mientras CPLV y Metropolitano mantienen la primera y última plaza.
Las clasificaciones individuales continúan lideradas por jugadores de Molina
Goles: J. Tenemyr (MOL) con trece tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con diez.
La importante séptima jornada se disputa íntegramente el próximo sábado día 27 de noviembre, con los siguientes enfrentamientos, Castellbisbal - Oropesa, Espanya - Metropolitano, HCC - Las Rozas, CPLV - Rubí y Molina - Tres Cantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario