Comenzaba la jornada con el
Orcas 1 Espanya 4. Interesante duelo el disfrutado en el Carlos Taule de Oropesa entre Orcas y Espanya. Llegaban los locales tras el parón liguero, de encadenar dos derrotas consecutivas después de su gran inicio, mientras que los baleares lo hacían habiendo cedido un único punto, en Las Palmas, en las tres jornadas disputadas. Partido por tanto muy complicado para Orcas, pero que se le puso bien al poco de comenzar cuando Espanya cometía falta. Sin aprovechar, los que entonces cometieron falta eran los locales, y en tres ocasiones consecutivas, pero que estupendamente defendidas no dieron opción a variar el luminoso. Si varió, al término de la última falta, cuando Orcas recuperaba a su jugador y en un desajuste defensivo balear (1-0) min 10. Espanya encajó bien el tanto y después de un tiempo muerto local, y en un gran jugada, empataban el choque en la recta final de la parte (1-1) min 4, resultado con el que se llegaría al descanso, con un porcentaje de tiros recibidos idéntico, de 1/16.
Tras la charla del descanso, y la peor parte del trabajo solucionada, salió Espanya a concretar la victoria y lo lograría enseguida con un gran disparo del exseleccionador nacional en su primer gol de la temporada (1-2) min 19. Luego controlando el tiempo del partido, los mallorquines se acercaban al desenlace final, esperando sus mejores oportunidades y aumentando su cuenta, cuando en los últimos minutos, Orcas jugando a la desesperada encajaba dos tantos más; el ultimo a puerta vacía y a segundos de la bocina (1-4) seg 17. Sin tiempo para más, ese fue el resultado final con unos porcentajes de tiros recibidos fueron de 4/25 y de 1/31 respectivamente. Partido arbitrado por D. Cañas y JL. Fernández que sancionaron con tres faltas a Oropesa y con dos a Espanya, anotando el gol local J. Clemente y haciéndolo por los visitantes, B. García, P. Boudreault, JP. Bejarano y F. Serrano.
Castellón 3 Molina 5. Inauguraba la temporada en el Gaeta Huguet el equipo local enfrentándose a uno de los máximos exponentes del hockey nacional rival y que en los últimos tres años siempre se ha impuesto. Castellón con un empate y dos derrotas necesitaba ganar sí o sí, para no descolgarse de los puestos de cabeza mientras que los canarios tras el primer tropiezo en casa, encadenaban dos goleadas y se mostraban eufóricos. Salía Molina con la tarea aprendida frente a un equipo que siempre le suele dar complicaciones y que con una cerrada defensa aguantó los ataques amarillos hasta más allá de la media mitad. Luego una gran jugada individual adelantaba a los visitantes (0-1) min 11y sin dar tiempo a reaccionar a los de La Plana, en la siguiente jugada, les asestaban un segundo de igual manera (0-2) min 11. Ahora no le quedaba otra a Castellón que abrirse en ataque para intentar limar la diferencia, consiguiéndolo a poco del descanso con una buena jugada individual (1-2) min 2, de tal manera que con ese resultado y unos esclarecedores porcentajes de tiros 2/17 y 1/9 se iban los equipos a vestuarios.
La segunda mitad comenzaba con un Castellón desatado en ataque que desaprovechaba una superioridad pero obtenía su fruto empatando poco después con una gran combinación (2-2) min 20. Molina, no se amilanó y reaccionando como mejor sabe, dominando el disco y marcando el ritmo del partido, ponía cerco a la portería rival, de tal manera que al filo del ecuador de la parte se habían vuelto a adelantar con una gran jugada (2-3) min 13. Castellón no estaba dispuesto a renunciar a la victoria y aunque volvió a desperdiciar una superioridad lograba volver a empatar en la recta final de partido con otra jugada individual (3-3) min 6. Con las espadas en alto, los últimos minutos fueron de continuo asedio visitante y que sintiéndose superiores no lograban demostrarlo en el marcador. Finalmente, y en el último minuto, dos grandes jugadas canarias inclinaban la balanza a su favor. Con un resultado de 3-5 y unos dispares porcentajes de tiros de 5/41 y 3/18 terminaba un emocionante partido arbitrado por D. O. Vaño y P. Gallardo, que sancionaron únicamente al equipo visitante con tres faltas. Los goles locales fueron obra de J. Martínez, M. Simmons y A. Domínguez, mientras que los visitantes los anotaron J. Tenemyr (3), K. Mooney y Ch. Baldwin. El resultado encamina a Molina a los playoofs y condena a Castellón a la penúltima posición, a un solo punto del descenso.
CPLV 2 Castellbisbal 1. Segunda comparecencia de CPLV en Valladolid, para recibir en esta ocasión al recién ascendido Castellbisbal, que ya había demostrado esta temporada que va a pelear con cualquiera de sus rivales independientemente de su nombre y cachet. CPLV llegaba tras derrotar a Metropolitano y a Las Rozas, mientras que Castellbisbal lo hacía tras vender cara su derrota en casa frente a Espanya. Los locales, con ganas de demostrar que son firmes candidatos al título, esta vez comenzaban menos certeros que de costumbre en ataque y un Castellbisbal bien asentando en defensa impedía que CPLV ejerciera su habitual juego con buen despliegue ofensivo de tal manera que la primera parte entraba en su tramo final y ni siquiera una falta coincidente o dos seguidas visitantes, ya en el último minuto, movían un marcador que se fue al descanso con el cero-cero inicial y unos irrisorios porcentajes de tiros de 0/8 y 0/11, respectivamente.
La segunda mitad comenzó con la doble superioridad local pendiente de la primera y el primer gol subiendo al marcador (1ss-0) min 24. Los Hornets encajaron bien el golpe y respondían empatando pronto de bella jugada (1-1) min 20. No se esperaba la respuesta CPLV que seguía sin encontrar su mejor juego y encima cometía una falta inmediatamente, que afortunadamente para ellos, Castellbisbal no aprovechó. Sería al filo del ecuador de la parte cuando recuperando sensaciones, los de Pucela materializaban una gran combinación con su segundo gol (2-1) min 13 y que sería definitivo, pues aunque Castellbisbal intentó volver a anotar, incluso arriesgando con portero-jugador en los instantes finales, no lo consiguió, sacando adelante CPLV finalmente los tres puntos en juego. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron unos buenos 1/23 y 2/26, respectivamente. Partido arbitrado por A. García y A. Herrero que sancionaron con tres faltas a CPLV y con cinco a Castellbisbal. Los goles pucelanos fueron anotados por M. Pérez y M. de Saja mientras que el de Castellbisbal lo marcó J. Weger.
Terminaba la jornada el domingo con los encuentros
Rubí 5 Tres Cantos 3. Segunda presencia consecutiva en el Francesc Calvo del líder de la competición, con todos sus partidos resueltos hasta ahora con victoria. Enfrente, un Tres Cantos que llegaba de imponerse a Castellón en Madrid. Duelo de gallos, los locales para demostrar que esta temporada es la suya y los visitantes, para no descolgarse de la cabeza y poder demostrar lo injusto del desenlace de la pasada. Partido muy igualado que se puso de cara para Cent Patins muy pronto con una gran jugada individual (1-0) min 21, pero que enseguida se torció con gol en propia portería y a puerta vacía cuando jugaban los locales la superioridad de la primera falta de Tres Cantos de manera diferida (1-1i) min 19. Para colmo de males Rubí no acertó tampoco en la siguiente falta a favor y sí lo hizo Kamikazes en la suya, al filo del ecuador de la parte (1-2s) min 12. Luego ninguno de los dos acertó en un siguiente intercambio de faltas y Tres Cantos, muy solido en defensa y marcador a favor aguantó con esa ligera ventaja hasta el descanso al que se llegó con unos porcentajes de tiro de 2/13 y 1/16, respectivamente.
Arrancaba la segunda parte, esta vez sin cambio en la portería local, con un gol de Rubí, que empataba el partido nada más comenzar (2-2) min 24. El gol sorprendió a Kamikazes que inmediatamente encajaba otro de gran jugada (3-2) mi 23 y un tercero poco después (4-2) min 20, entregando un partido, que tenían controlado, en tan solo cinco minutos. Un tiempo muerto visitante intentó reparar la situación, pero las prisas son malas consejeras y una nueva falta tricantina propiciaba el quinto gol local (5s-2) min 14. Mucha diferencia para poco tiempo, pero no imposible de remontar. Tres Cantos lo intentó, pero las sucesivas faltas, propias de las prisas y la ansiedad, dejaban el control del puck en manos locales que aguantaron el resultado hasta casi el final del partido, cuando ya casi sin tiempo, un último gol de Tres Cantos en superioridad (5s-3) min 2, maquillaba el marcador final. Los porcentajes finales de tiro fueron de 2/20 y 5/26, respectivamente, en un partido arbitrado por A. Oliva y JR. Catalá, que sancionaron con 5 faltas a los locales y 7 a los visitantes. Los goles de Rubí los consiguieron M. Godano (2), I. Alarcós, S. Medina y M. Fajardo mientras que los goles de Tres Cantos los marcaron A. Bernabeu (2) y G. Jiménez. El resultado mantiene a Rubí al frente de la tabla, sin haber cedido un solo punto, en más de un mes de competición.
Las Rozas 5 Metropolitano 1. Cuarto choque consecutivo para los locales en casa y en esta ocasión frente a un rival "asequible", luchando los dos por abandonar el último lugar de la tabla. Partido importantísimo para ambos, con media liga en juego, la tensión se palpaba en el ambiente. Fruto de ello fue una primera parte muy especulativa con dominio local y salidas a la contra de Metropolitano, pero sin concretarse en variación en el marcador. Tuvo que ser la primera falta, en este caso local, la que permitiera subir el primer gol, de Metropolitano, al luminoso (0-1s) min 5, ya en el tramo final de la primera mitad. Caníbales dispuso de una superioridad sin provecho, antes de que otra a medio cumplir, condujera al tiempo de descanso, con unos porcentajes de tiro de 1/10 y 0/17.
En la segunda parte, salió el conjunto local con minuto y medio de superioridad, que tampoco aprovechó, pero una siguiente buena combinación lograba horadar la meta de Metropolitano, empatando el partido (1-1) min 22. Fue el primero de una serie de cinco goles que Caníbales logró endosar en la segunda parte a un equipo bilbaíno que durante más de medio partido pensó que tenía bajo control. Pequeños desajustes defensivos y el cansancio evidente de Metropolitano en la segunda mitad, evidenciaron el mejor rendimiento de los locales a pesar de no aprovechar ninguna de las siete faltas con que fue sancionado el equipo visitante. Primera victoria y gran resultado para Las Rozas que consigue así abandonar el farolillo rojo
Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/17 y 5/37, respectivamente. Partido arbitrado por J. Combarro y D. Cañas que sancionaron con 4 faltas a Las Rozas y con 7 a Metropolitano. Los goles locales fueron obra de G. Jiménez, P. Mata, B. Firsk, JP. León y M. Cruzat mientras que el gol visitante lo marcó C. Cobo.
La clasificación apenas sufre variaciones pues los de arriba, al ganar, mantienen sus posiciones. Las Rozas con los tres puntos conseguidos asciende a la 7ª posición y deja la última plaza en manos de Metropolitano, único equipo que continua sin estrenar su casillero de puntos.
Las clasificaciones individuales continúan lideradas por jugadores de Molina
Goles: J. Tenemyr (MOL) con once tantos.
Asistencias: J. Andrysek y K. Mooney (MOL) con siete.
La trascendental quinta jornada se disputa enteramente el próximo sábado día 13 de noviembre, con los siguientes enfrentamientos, Castellbisbal - Tres Cantos, Espanya - CPLV, Oropesa - Las Rozas, HCC - Metropolitano y Molina - Rubí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario