Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

sábado, 29 de mayo de 2021

LIGA ORO M. 20 21 The Third Gold Experience. League

Regresaba la segunda categoría del hockey línea español a su concepto de regularidad tras la complicada temporada anterior, que hubo que clausurar de repentina manera, deteniendo la competición en la Jornada 14ª y asignando en los despachos el título y el consiguiente ascenso a Élite al equipo castellonense Orcas de Oropesa (primer equipo no filial y segundo clasificado en el momento del cese de la competición). 
Con el problema sanitario y las resoluciones que la RFEP y su Comité de Línea adoptaron en su momento (ascendieron tres equipos de Liga Plata y no descendió ninguno), la liga Oro pasó a ser una competición de diez equipos después de cinco temporadas con ocho. Así, en esta temporada 2020/2021 los diez componentes de la categoría eran los mismos de la temporada anterior, con los cambios de Orcas Playas de Oropesa (que subía a élite) por los ascensos de plata de sus primeros tres clasificados en el momento del parón competitivo en marzo; esto es Fénix de Madrid, Hornets de Castellbisbal y Uroloki de Sant Andreu. Se mantenían los otros siete, es decir Tucans y Guanches además de los equipos filiales de CPLV, Tres Cantos, Rubí, Espanya y Castellón. 

En esta "rara temporada", curiosamente no han sido tantas las ocasiones en que ha habido que aplazar partidos por coincidencia de viajes de equipos filiales, comparada con los aplazados por razones sanitarias (tan solo cinco jornadas se salvaron de la quema y pudieron celebrar sus jornadas íntegras). Y hay que añadir una jornada, la primera de la segunda vuelta, envuelta en la borrasca Filomena, que provocó también aplazamientos. Como curiosidad cabe recordar que Guanches ha sido el único club de los diez, que no ha modificado su calendario, viajando todas sus jornadas asignadas, dejando constancia de su buena labor en la gestión sanitaria de la pandemia. 
También ha sido rara por el sistema de ascensos/descensos. El campeón tenía la plaza de ascenso a élite asegurada (si no era uno de los equipos filiales, en cuyo caso jugaría un playoff con el penúltimo clasificado) y el farolillo rojo descendía directamente, mientras que el noveno clasificado jugaría playoff con el campeón de liga plata siempre que no fuera un equipo filial, en cuyo caso se mantendría en oro sin necesidad de jugar. 
La liga oro 2020/2021 ha sido testigo de, una vez más, como regresaba a liga élite uno de los recién aterrizados en la categoría, Castellbisbal. Los Hornets llegaban desde plata gracias al "decreto ley federativo" que ascendía a los tres primeros a Oro, consiguiendo subir de categoría tras figurar en la segunda posición en el momento del parón competitivo. Tras su efímero paso por plata la temporada pasada, han completado una sesión muy regular, los que más. Siempre en cabeza junto a Guanches (a expensas de los aplazamientos) han finalizado primeros con 45 puntos, uno más que los de Arona, correspondientes a 15 victorias, dos empates con bonus (frente a Tres Cantos y Sant Andreu) y dos derrotas, la segunda contra Guanches, en Tenerife, la última jornada, cuando todo el pescado estaba vendido (debido a los partidos aplazados) y la primera, un mes antes, en Valladolid, sorpresiva, y que posibilitaba a Guanches a alimentar sus esperanzas. Manteniendo la plantilla de la temporada anterior, se reforzaron convenientemente (Olivella, Alfaro…) de tal manera que su solvencia en ataque fue una constante (125 goles, 2º equipo más goleador) y su poderío en defensa, una identidad (45 tantos encajados, el mejor en esta faceta). Nada menos que diecisiete goles menos que el siguiente club, (Guanches curiosamente le endosó 7 de ellos). Sin grandes alharacas impusieron un ritmo de puntuación incapaz de mantener por el resto. ¡Enhorabuena para ellos! 


En segunda posición ha acabado Guanches. Muy buena temporada para ellos y que de no tener a Castellbisbal en la misma categoría, hubiera resultado magnifica finalizando en la primera posición. Tremenda la lucha con los de Castellbisbal (y los de Sant Andreu), aunque cedieran finalmente por un solo punto (44 para los canarios por 45 de los catalanes). Menos irregular que los Hornets pero más previsible, se imponía claramente a los de abajo (19-1 y 0-13 a Rubí) y cedía con los de arriba (7-2 y 4-9 con Uroloki). 
Muy reforzado respecto a la temporada anterior, además fichó a otro jugador para enfrentarse a CPLV en Canterac (5ª J) y por si fuera poco, y en vista del devenir de la competición, a dos norteamericanos más a mitad de temporada. Sus registros dan miedo; máximo anotador de la categoría con 142 tantos, diecisiete más que el siguiente (Castellbisbal) y 65 goles encajados (4º equipo mejor pero veinte más que Castellbisbal). 
Inexpugnable en casa (solo cedió una vez, ante un enorme Sant Andreu), las limitaciones de plantilla en los viajes le mermaron en los desplazamientos (perdió otra vez con Sant Andreu, con Castellbisbal y Castellón le arrancó un empate. En el resto de enfrentamientos se impuso de manera clara excepto en Valladolid, que sufrió para ganar (1-2). 
Terceros terminaron los Uroloki de Sant Andreu. Otro de los recién llegados a la categoría y serio candidato también al ascenso. Un grupo muy joven y muy conjuntado que mantenía los mismos elementos de la temporada pasada en Plata, con la baja de Muñoz y el regreso de Revesado, y con una solidez en portería digna de mención. 
Con 38 puntos finalmente de 12 victorias, 2 empates y 4 derrotas, quedaron seis puntos por debajo del segundo y siete por encima del, cuarto. Marcaron 98 goles (tercera mejor anotación) y encajaron 62 (segunda mejor puntuación). 
Único equipo capaz de ganar los dos partidos a Guanches, tubo su bestia negra en CPLV, que le ganó los dos enfrentamientos y que le hubieran dado el subcampeonato. Muy regular, en tercera posición toda la temporada, cedió con los dos de arriba, a raíz de su empate en Sant Adriá. Después perdió un partido con Castellbisbal, empatando el otro y además también cedió en Castellón (5-3). Gran temporada para ellos. 
Castellón finalizó en una magnífica cuarta posición, siendo con diferencia el mejor de todos los filiales. Con 31 puntos, los de La Plana, han realizado muy buena temporada, ganando diez partidos, empatando uno y perdiendo siete. 
Con 71 goles a favor y 76 en contra, en esta temporada no ha sido tan decisiva la aportación puntual de los refuerzos de élite, jugando casi todos las jornadas con sus jóvenes canteranos. Fuertes en el Gaetá Huguet, ganaron seis, perdieron dos y empataron con Guanches. Solo han cedido con el líder en sus dos enfrentamientos; con Guanches perdieron en Tenerife y empataron en Castellón y con Sant Andreu perdieron allí y ganaron en casa. Capaces de plantar cara a los mejores, su sensacional sprint final de temporada, ganando cinco de los seis últimos partidos, les permitió ascender hasta esa cuarta plaza. 
La quinta posición fue para Fénix que regresaba a la categoría seis años después. Ha sido una irregular temporada para los de Carabanchel acabando con 26 puntos, conseguidos a base de ocho victorias, un empate con bonus y nueve derrotas. 
En la parte media de la tabla también en cuanto goles a favor (84) y goles en contra (70), ha sido capaz de lo mejor y de lo peor, siempre con duelos muy ajustados y marcado sin duda por los partidos de casa que ha tenido que jugar fuera del Fernández Ocho (tres) y que se saldaron con dos derrotas y un empate. A cinco puntos de la cuarta posición ha sido el cuarto de los cinco equipos con posibilidad de ascender, superando a Tucans, pero siendo superados por un filial. Buena temporada para los madrileños que en su pista fueron casi inexpugnables, ganando cinco de los seis partidos disputados. 
Figura en la sexta plaza CPLV, con 24 puntos, dos por debajo de Fénix y dos por encima de Tucans. Muy irregular su temporada y nada que ver con la anterior donde terminaron líderes. Un equipo muy joven que influenciado por las bajas y las lesiones (Sacristán, Valls, Esgueva, Cabrera...) empezó la competición acumulando cuatro derrotas consecutivas que encadenaron a los de Pucela al fondo de la clasificación. La primera victoria llegaría a mediados de Noviembre (Espanya) terminando el año penúltimos, con cinco derrotas y dos victorias. 
Con el nuevo año mejoró su rendimiento para terminar consiguiendo ganar ocho partidos, perdiendo diez y ascender hasta la sexta posición final. Anotaron tan solo 47 goles (segundo peor registro, tras Rubí) pero lo compensaron encajando también pocos, 64 (tercer mejor registro tras Castellbisbal y Sant Andreu). Una sola vez dejaron su portería a cero pero nunca recibieron más de ocho goles. Cuatro de sus partidos ganados fueron por la mínima diferencia y en el caso de las derrotas, fueron tres las ocasiones (Guanches y los dos partidos contra Rubí). Es uno de los dos equipos de la competición sin empates (el otro es Rubí). Anecdótico es que su mejor resultado fue la victoria frente al líder Castellbisbal (6-3) en Canterac. 
Séptimo Tucans. Mala temporada para los de Sant Adriá. Manteniendo la plantilla, no han mantenido la posición (4ª la temporada anterior). La ausencia de Paredes fue bien suplida con Echevarría pero el vacío motivado por la retirada deportiva de su mejor portero no quedó bien suplido. Nada menos que 108 goles han encajado esta sesión (a 6 por partido) y aunque han marcado 87, no han sido suficientes para compensar la grieta que sufrían en defensa. Sus 22 puntos finales, dos por debajo de CPLV y tan solo uno por encima de Kamikazes, vienen dados por ganar seis partidos, empatar dos y perder diez (mismos guarismos que Tres Cantos pero con un punto bonus más). Su alegre apuesta ofensiva (cuarta mejor delantera de la temporada), jugasen contra quien jugasen dejaba desguarnecida la defensa y les ha supuesto encajar tantos goles (la segunda peor marca en esa faceta). Han sido el peor equipo de los optantes al ascenso y nunca estuvieron en esa lucha, pero han aportado a la categoría espectáculo y goles. 
Octavo finalizó Tres Cantos, que teniendo los mismos problemas de entrenamiento que sus hermanos mayores no ha podido dar lo mejor de sí mismo esta temporada. Con el Laura Oter en obras durante casi toda la sesión solo ha podido disputar ahí las tres últimas jornadas, alternando el resto de partidos como equipo local entre La Nave de Aranda y el Centro de Patinaje de Las Rozas. En esas condiciones y con problemas de continuidad en la portería (pues Seijas se alineaba con los élite), han tenido que emplear hasta cuatro porteros diferentes. Su meta esta temporada era la permanencia y la han conseguido. 21 puntos conseguidos a base de seis victorias, dos empates y diez derrotas, con 64 goles a favor y 86 en contra. 
Una plantilla joven, a los mandos de un veterano entrenador, jugador, portero, que ha sabido emplearse con desparpajo, plantando cara a cualquier rival y en cualquier situación. Empezaron bien, ganado el primer partido en Canterac, pero luego encadenaron una serie continuada de malos resultados que les situaban al término de la primera vuelta en antepenúltima posición con tan solo 2 victorias y a un punto del descenso. Una buena segunda vuelta les mantenía en esa octava plaza alejados del peligro del descenso, incluido el sorprendente empate con bonus de Castellbisbal. 
Espanya ha acabado noveno. El equipo balear debido a sus prontas victorias sobre Rubí y Fénix (3ª y 4ª J) y por los aplazamientos del resto de competidores, casi siempre estuvo fuera de peligro de las plazas de descenso, con un par de equipos por debajo, lo que les permitió disfrutar de cierta tranquilidad. Además la siguiente victoria sobre Tres Cantos (J 6ª), les situaba muy pronto a mitad de tabla. Luego y hasta el final de la competición, solo pudieron conseguir una victoria más (en Enero) otra vez contra Rubí, lo que les alejaba definitivamente del descenso directo, a expensas de una recuperación in extremis de los catalanes, que no llegó a concretarse. 
Eso sí, queda pendiente de jugarse la otra plaza de descenso con el rival proveniente de liga plata (si no es un equipo filial). Ha terminado con 13 puntos (siete más que su directo rival Rubí) gracias a cuatro partidos ganados, uno empatado y trece perdidos, pero a siete de la salvación. Ha anotado 62 goles y ha recibido 105. Con una mejor primera vuelta que la segunda, solo Guanches (los dos partidos) y Castellbisbal en casa, les han "apalizado". El margen del resto de marcadores ha sido más estrecho, llegando a empatar con Tucans y perdiendo de un solo gol en tres partidos más. 
Por último queda hablar de Rubí, un clásico de la Oro, farolillo rojo buena parte de la temporada, es el equipo que desciende de categoría tras muchas temporadas en Liga Oro. El equipo B de Rubí, apostando por la juventud y sin apenas recurrir a jugadores de la primera plantilla, se ha visto incapaz de hacer frente a sus mas poderosos curtidos adversarios. Consiguió ganar en dos ocasiones y curiosamente al mismo equipo, CPLV. Fue en las jornadas segunda y undécima. 
El resto de partidos, 16, los perdió. Con seis puntos finalmente, 42 goles a favor y 141 en contra,, es el equipo con peores números de la competición.
Flojos en ataque su verdadero hándicap ha sido la defensa, con 33 goles encajados más que los siguientes y asumiendo derrotas abultadas, siendo digno de reseñar el descalabro ante Guanches que en los dos enfrentamientos les endosaron un total de 32 goles. Acusaron en ataque la baja de Jansa y con esas cifras es realmente difícil aspirar a algo más que a cerrar la clasificación. De menos a más, fueron sin duda los menos acertados de la categoría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario