Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 7 de mayo de 2021

Fases previas Campeonatos de España. Infantil

La categoría infantil participaba en solitario, como últimamente suele ser habitual, sin necesidad de convocatoria para la categoría junior y con la sorpresa añadida de la anulación de la convocatoria de la categoría femenina Sub 20 por renuncias de última hora (condicionando con ello que los tres equipos femeninos inscritos acudan directamente a la fase final de su campeonato). 

Disputado en Valladolid el primer fin de semana de mayo, Canterac acogía en su recinto polideportivo a
la CATEGORIA INFANTIL. Eran seis finalmente los equipos inscritos, pugnando por las cuatro plazas disponibles. Los implicados eran Lostregos Lucus de Lugo (FGP), el novato Burdinola Irristaketa de Bergara (FVP), Skulls de Almasera (FPCV), Kamikazes de Tres Cantos (FMP), Uroloki de Sant Andreu (FCP) y la segunda formación del equipo local CPL de Valladolid (FPCYL). 
Los seis clubes quedaban divididos, por el sistema de serpentín, en dos grupos de tres equipos, enfrentándose los integrantes de cada grupo entre sí y pasando los dos primeros directamente a la fase final. En el grupo A quedaron incluidos Sant Andreu, Tres Cantos y Lostregos mientras que en el B, lo hacían Skulls, CPLV y Burdinola. 
Por mayor experiencia y calidad las cuatro plazas ofertadas tenían claros candidatos siendo lucenses y guipuzcoanos los más desfavorecidos en las apuestas. Con esa distribución, la sede se podía disputar íntegramente el sábado día 1 comenzando por la mañana muy temprano y terminando al anochecer. 

En cuanto al grupo A, el primer partido era un impresionante duelo entre el equipo barcelonés y el equipo madrileño. Dos equipos en principio con mayor potencial que el equipo gallego para pasar de fase. 
Sant Andreu - Tres Cantos (1b-1). Tal como se preveía resultó un partido muy igualado con mayor dominio barcelonés y contras madrileñas muy peligrosas que se vio reflejado en su gol inicial (1-0) min 10, tras haber superado una inferioridad. Tres Cantos solo pudo empatar al filo de la conclusión de la primera mitad y tras haber desaprovechado otra falta de Uroloki (1-1) min 1. 
En la segunda, teniendo los dos en mente el comodín de Lostregos, el partido continuó con la misma intensidad y emoción de la primera pero sin que se moviera el marcador, a pesar de dos faltas kamikazes seguidas en los últimos minutos de partido y que hizo que los de blanco empezaran el tiempo extra con un jugador menos. Tampoco la prorroga resolvió la igualdad y en los penaltis la suerte favoreció al que más la mereció. Punto extra para Uroloki, que salvo una gran sorpresa tenía ya encarrilada la eliminatoria. Los similares porcentajes de tiro fueron de 1/20 y 1/24, respectivamente.

Cuatro horas después repetía presencia el equipo madrileño para medirse a su otro rival 
Tres Cantos - Lostregos (9-1). Los lucenses pudieron aguantar las acometidas kamikazes media parte. Al gol tricantino del comienzo, respondió Lostregos con el empate antes de llegar el descanso (1-1) min 1, en una de las pocas oportunidades que dispuso. 

En la segunda, el inicial gol madrileño (2-1) min 19, significó un duro golpe a la crecida defensa lucense que poco después encajaba un tercero (3-1) min 15 y terminaba derrumbándose en el último tercio de partido encajando seis goles más. El resultado final (9-1) refleja la superioridad tricantina que con los tres puntos aseguraba su presencia en la fase final. Los explícitos porcentajes de tiros recibidos fueron 1/10 y 9/26, respectivamente. 

Para terminar la competición del grupo, los barceloneses tenían que certificar su pase ante los gallegos.
Sant Andreu - Lostregos (6-1) resultó un partido de trámite, pero el insultante dominio catalán tardó en reflejarse. Fue llegando al ecuador de la primera parte y en una buena combinación (1-0) min 10, para irse al descanso con ventaja de dos goles (2-0). 


En la segunda, con los deberes hechos y sin prisa ninguna, los de Sant Andreu anotaron cuatro más por uno de los gallegos, resultando anecdótico que el gol lucense fuera marcado en inferioridad (3-1i) min 10 y que los porcentajes finales de tiros recibidos fueran unos demoledores 1/5 y 6/49, respectivamente. Con la victoria Uroloki también conseguía plaza para la fase final. 
En cuanto al grupo B, en el primer partido se enfrentaban el equipo local y el equipo valenciano. Un duelo muy emocionante a priori 
Skulls - CPLV (2-0), y que luego no confirmó las expectativas. Muy táctico, el dominio era mayoritariamente levantino consiguiendo anotar Skulls al filo de la mitad de la primera parte en un rechace (1-0) min 11, para volver a hacerlo poco después de un disparo lejano (2-0) min 7, resultado con el que se llegó al descanso. 

En la segunda mitad y con el marcador a favor, los de Almassera ralentizaron todavía más el juego, pensando ya en el siguiente partido y que jugarían a continuación. CPLV por su parte, cambiando de portero intentó remontar, sin resultado a pesar de disponer de una falta levantina. Los diferentes porcentajes de tiros recibidos fueron de 0/11 y de 2/23, respectivamente. 

El segundo partido del grupo, enfrentaba a levantinos y vascos, 
Skulls - Burdinola (5-3). Segundo compromiso para los de Almassera, resultó muy entretenido y la aparente superioridad de Skulls se hizo de rogar. Perdonando una inicial falta levantina, los de Bergara plantaron cara a Skulls, adelantándose en el último tramo de la primera parte (0-1) min 5. Pero antes del descanso lograba empatar Skulls para marchar con el empate al vestuario (1-1). 
En la segunda mitad, Skulls hizo valer su mayor calidad, anotando nada más salir (2-1) min 19 y aumentando la cuenta poco después, llegando al ecuador de la parte con tres goles de ventaja (4-1) min 11. Con el marcador a favor, los de Almassera se relajaron un tanto permitiendo que los guipuzcoanos se vinieran arriba consiguiendo colocarse a un gol a poco del final (4-3) min 4. En unos emocionantes últimos minutos, Skulls aumentó su ventaja sobre la bocina (5-3). El buen partido se vio reflejado en los igualados porcentajes de tiros recibidos, 3/26 y de 5/26, respectivamente. 
Skulls conseguía con la victoria asegurar una de las plazas para la fase final. 

Cerraba la competición y la sede, el partido entre el equipo local y el de Bergara. Duelo a cara o cruz, vistas sus actuaciones anteriores, el que se impusiera pasaría la fase final. 
CPLV - Burdinola (2b-2), resultó muy emocionante con una salida en tromba de los locales que se pusieron con dos goles de ventaja (2-0) min 17, para luego ir los de Bergara cogiendo confianza y dar un mazazo final en el último tramo de la primera mitad empatando el partido con una falta diferida (2-2s) seg 34. 
En la segunda mitad, vista la igualdad en la pista se aplacaron los ánimos y se ralentizó el juego elaborando mucho más las jugadas. Se trataba de no cometer errores. Aun así, se cometieron tres faltas, dos locales y una guipuzcoana, ninguna con variación en el marcador, de tal manera que el partido se encaminaba con el empate al tiempo extra y la eliminatoria se resolvería con un gol de oro o con lanzamientos de penaltis. Fue de la segunda forma, tras una infructuosa prórroga y en el quinto lanzamiento, que erró Burdinola y acertó CPLV, dando el gol, el punto extra y la clasificación al equipo pucelano. Los porcentajes de tiro fueron de 2/18 y 2/27, respectivamente. 

Con este último resultado se confirmaban los pronósticos y las cuatro plazas pendientes para la fase final eran para Sant Andreu, Tres Cantos, Skulls y CPLV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario