Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 29 de abril de 2021

Fases previas Campeonatos de España. Juvenil

Regresaban los Campeonatos de España después de un año en blanco y lo hacían con la disputa de la fase previa. Como suele ser habitual empezando con los más pequeños acompañados por su pareja de baile, la categoría juvenil. Los recientes 24 y 25 de Abril en Sagunto y en Tres Cantos En concreto, en el Polideportivo El Cielo, la categoría alevín y en el Laura Oter la categoría juvenil. 

CATEGORIA JUVENIL. Disputada en el Laura Oter de Tres Cantos, tan solo cuatro de los cinco equipos inscritos, (era baja a última hora Skulls de Almassera por las restricciones sanitarias), pugnaban por las tres plazas disponibles. Por tanto un 75 % de probabilidades teóricas por equipo para clasificarse. Máxime al comprobar además que uno de ellos era el novato All Stars de Zaragoza representando a la FARP. Con la baja de Skulls en representación de la FPCV el resto de participantes eran los representantes locales de la FMP (Fénix de Madrid), FCP (Rubí Cent Patins) y FPCYL (Erizos Rudos de Aranda de Duero). 
Los cuatro clubes se enfrentaban en formato de liga a una sola vuelta todos contra todos, en tres jornadas de dos partidos cada una para conseguir las tres plazas pendientes de adjudicar. 
La sede comenzaba el sábado 24 por la mañana temprano con la primera jornada y los dos partidos adaptados al nuevo desarrollo de la sede, jugando el equipo aragonés dos partidos de forma consecutiva. En el primero se enfrentaban frente a madrileños. Dos equipos con diferentes objetivos
Fénix - Zaragoza (5-2). La superioridad de los de Carabanchel se puso de manifiesto rápidamente y el resultado al descanso así lo acreditaba (3-0). 

En la segunda, la relajación propia del resultado y dos buenas jugadas individuales de Zaragoza propiciaron un segundo parcial de empate a dos y un marcador final de 5-3, con unos determinantes porcentajes de tiros recibidos: 2/15 y 5/65, respectivamente, en la mayor cantidad de tiros recibida en esta temporada en cualquier categoría. Repetían presencia los maños al mediodía para medirse al equipo castellano, 
Aranda - Zaragoza (3-1). En esta ocasión la superioridad de los Erizos tardó más en concretarse y tuvo que ser en la segunda superioridad que dispusieron y en el último tramo de la primera mitad (1s-0) min 7, llegando con esa parca ventaja al descanso. 
En la segunda, un inicial gol arandino relajó un tanto su ansiedad (2-0) min 17, y uno posterior al ecuador de la parte aseguraba la victoria. Una inmediata y buena jugada personal de Zaragoza colocaba el (3-1) con el que finalizaría el partido. Esta vez los porcentajes de tiro recibidos no fueron tan distantes 1/18 y 3/29, respectivamente. Con estos resultados se verificaban los pronósticos y tanto Fénix como Erizos ponían el primer pie en la clasificación. 

La segunda jornada, con la nueva distribución quedaba desdoblada en dos días. 
El sábado por la tarde, volvían a competir los Fénix. Esta vez ante el representante catalán, Rubí Cent Patins, que estrenaba pista. 
Fénix - Rubí (2-0) resultó un partido entretenido comenzando los dos equipos muy cautelosos y elaborando mucho las jugadas. De tal manera que el crono transcurría sin goles en el luminoso a pesar de disponer Rubí de una superioridad antes del ecuador de la parte. Entrando en los últimos minutos, la falta fue de Rubí y bien defendida, no tuvo efecto en el marcador, pero un rechace posterior y a punto de finalizar la parte permitió a Fénix marcharse al vestuario con ventaja (1-0) seg 14. 
A la segunda parte salía Rubí con cambio en su portería y dispuesto a remontar cuanto antes. Enfrente y con el marcador a favor, el equipo madrileño se defendía a la perfección, saliendo a la contra con mucho peligro. Fruto de ello fue su gol, en una gran jugada personal, con excelente disparo final (2-0) min 12 y que les permitía encarar el resto del partido con esa cómoda ventaja. Rubí intentó la remontada hasta el final pero sin fruto, quedando el marcador final 2-0 y los porcentajes de tiro de 0/37 y de 2/18, respectivamente. Fénix conseguía así su segunda victoria y aseguraba de esta manera su participación en la fase final. 
El segundo partido, el domingo a primera hora enfrentaba a catalanes y castellanos, 
Rubí - Aranda (6-2). Segundo compromiso para ambos, Erizos se presentaba reforzado con mayor banquillo que el partido anterior y con tres puntos ya en su haber. Por el contrario Rubí, con su casillero a cero a pesar de disputar muy buen partido. Comenzó igualado y con alternativas por ambas partes pero marcaba Aranda a la tercera superioridad que dispuso y en el tramo final de la parte (0-1s) min 6. Al gol reaccionó bien Rubí empatando pronto en jugada personal de gran disparo (1-1) min 3 y cerrando la parte Aranda por delante, también con una extraordinaria jugada personal (1-2) seg 45. 
A la segunda mitad, salió Rubí con el habitual cambio en la portería y con mucha intensidad y empatando pronto de gran jugada (2-2) min 17. Otra falta rubinesa no tuvo efecto en el luminoso, pero sí la siguiente de Erizos, que terminó en ventaja rubinesa por primera vez en el marcador (3s-2) min 11. A partir de ahí, la ansiedad de Erizos y la buena defensa de Rubí, permitía a estos salir con mucho peligro a la contra y anotar tres goles más hasta el final del partido, quedando el luminoso final 6-2, y el porcentaje final de tiros 2/23 y de 6/31, respectivamente. 

La tercera jornada, cerraba la competición el domingo al mediodía comenzando con el desigual duelo entre zaragozanos y barceloneses, 

Zaragoza - Rubí (0-11). El partido no tuvo mucha historia y la superioridad de Cent Patins se vio constatada con el resultado al descanso (0-4) y el resultado final (0-11) incluido su habitual cambio de portero al descanso y mover mucho el banquillo, puntuando todos menos tres jugadores. Los muy diferentes porcentajes de tiro fueron de 11/63 y de 0/10. 
A continuación echaba el telón a la sede un intrascendente partido con los dos equipos ya clasificados, pero que en caso de ganar Erizos, produciría un triple empate en cabeza con el gol average decidiendo la clasificación final. 
Aranda- Fénix (2-5), no decepcionó y a pesar de la superioridad de los madrileños anotando pronto (0-1) min 17, Erizos pudo aguantar ese marcador hasta el descanso. 
En la segunda mitad, Fénix cambió de portero y entre eso y la charla motivante arandina del descanso, Erizos empató nada más salir (1-1) min 19. Fue una falso efecto óptico, pues segundos después los de Carabanchel se pusieron las pilas y volvían a ponerse por delante (1-2) min 18. Controlando el juego Fénix, fue llegando al final del partido cuando volvían a marcar en dos ocasiones seguidas (1-4) min 4, replicando Erizos en una falta diferida y sentenciando Fénix en el último minuto, para dejar el luminoso definitivo en (2-5) y unos porcentajes de tiro de 5/42 y de 2/28. 

Se confirmaban los pronósticos y las plazas de la fase final eran para Fénix, Rubí y Aranda.

miércoles, 28 de abril de 2021

Fases previas Campeonatos de España. Alevín

Regresaban los Campeonatos de España después de una temporada en blanco y lo hacían con la disputa de la fase previa. Como suele ser habitual empezando con los más pequeños acompañados por su pareja de baile, la categoría juvenil. Ha ocurrido los recientes 24 y 25 de Abril en Sagunto y en Tres Cantos. En concreto, en el Polideportivo El Cielo, la categoría alevín y en el Laura Oter la categoría juvenil. 

CATEGORIA ALEVIN. Para esta rara y excepcional ocasión pandemial, finalmente eran cinco los equipos participantes. Representando a la FPCYL (Erizos Rudos de Aranda de Duero), a la FMP (Kamikazes de Tres Cantos), a la FCP (Jujol Jokers de San Joan Despí), a la FPCV (Skulls de Almássera) y la FARP (All Stars de Zaragoza). En vista de las bajas de última hora no hizo falta hacer dos grupos y los cinco clubes se enfrentaron en formato de liga a una sola vuelta todos contra todos, en cinco jornadas de dos partidos para conseguir las tres plazas pendientes de adjudicar. 
La sede comenzaba el sábado 24 por la mañana temprano con la 
primera jornada y sus dos partidos claves para el desenlace de la sede. En el primero se enfrentaban dos equipos con todas las esperanzas de conseguir una de las plazas posibles 
Skulls - Aranda (5-4). Resultó muy disputado, con los valencianos adelantándose en el marcador de dos goles y los arandinos, reaccionando y logrando empatar con dos acciones seguidas. A punto de finalizar la primera mitad Skulls conseguía anotar para irse al descanso con ventaja (3-2). 
En la segunda mitad, al pronto empate de Erizos respondió Skulls con dos goles de bella factura (5-3) min 11, antes del ecuador de la parte, decantando el partido a su favor. Un último gol burgalés en superioridad (5-4s) min 7, permitió disfrutar de unos últimos minutos plenos de emoción pero sin cambios en el luminoso.Los valencianos colocaban así la primera piedra para la fase final. En el siguiente ocurría exactamente lo mismo, el que ganara tendría mucho camino hecho. 

Tres Cantos - Jujol (5-2). Tras unos minutos de dominio alterno el mayor banquillo de los madrileños se fue imponiendo, para irse al descanso con una clara ventaja (3-0). 
En la segunda, dos goles Kamikazes más antes del ecuador de la parte (5-0) min 13, permitían el relajamiento del grupo, pensando en los siguientes partidos y que, con el cambio de portero, Jujol pudiera anotar dos goles, pero sin hacer peligrar nunca el resultado final del partido (5-2). Tres Cantos también se posicionaba para la fase final. 

En la segunda jornada, el sábado al mediodía, volvían a competir los Erizos. 
Aranda - Zaragoza (7-3). Esta vez ante un equipo de menor entidad, los Erizos salieron a pista con su portero más joven. A pesar de ello, anotaron muy pronto y aunque los maños empataron al filo del ecuador de la parte, respondió al momento Aranda para enseguida volver a empatar los All Stars (2-2) min 8. Un tiempo muerto arandino permitía a los suyos marcar dos nuevos goles y marchar al descanso con ligera ventaja (4-2). 
A la segunda parte cambiaba Aranda de portero y anotaba enseguida un nuevo tanto, al que respondía en la siguiente jugada Zaragoza (5-3) min 17. Pero la superioridad castellana era evidente y el pundonor aragonés no pudo evitar que Erizos anotará dos goles más y redondear un tanteo de 7-3, para conseguir sus primeros tres puntos y posicionarse también para la fase final. Para el segundo partido repetían presencia barceloneses y valencianos. 
Jujol - Skulls (5-7). Sorprendiendo Jujol con cambio en la portería, comenzó adelantándose en el luminoso por dos ocasiones consecutivas (2-0) min 16, de tal manera que se acercaba el ecuador de la parte con buenas expectativas. Al gol valenciano respondió inmediatamente Jujol restableciendo la diferencia (3-1) min 9, pero el alto ritmo del partido empezó a pasar factura a su menor banquillo y antes del descanso los Skulls habían logrado empatar y ponerse por delante (3-4) min 3. Una última reacción de los Jokers les permitía empatar antes de la bocina del descanso (4-4). 
En la segunda, la diferencia en la cantidad de banquillo se hizo más evidente y un temprano gol valenciano y otro llegando al ecuador (4-6) min 11, posicionaron claramente el partido a su favor. Un nuevo gol Joker fue respondido con otro de Skulls antes de la bocina quedando el marcador final con dos goles de ventaja para los valencianos (5-7) y tres puntos más en la clasificación. 

La tercera jornada, se desdoblaba en dos días. El sábado a última hora se disputaba el desigual 
Tres Cantos - Zaragoza (11-0), quedando para la mañana del domingo el otro partido. Kamikazes queriendo asegurar cuanto antes su pase, no se permitieron ninguna alegría y el resultado al descanso así lo acreditaba (6-0). En la segunda mitad, los madrileños anotaban cuatro goles más (10-0) min 6, antes de que un tiempo muerto aragonés supusiera el cambio en las dos porterías, dando el resultado por bueno y Kamikazes aumentará su cuenta con un último gol, consiguiendo tres puntos más. Hasta ahora, dos equipos habían ganado sus dos partidos Skulls y Tres Cantos, uno había ganado uno y perdido otro Aranda y Jujol y Zaragoza habían perdido sus dos enfrentamientos. 
El domingo comenzaba con el trascendental partido entre barceloneses y arandinos, ambos necesitados de los tres puntos para subirse al pelotón de los equipos clasificados. 
Jujol - Aranda (6-3) no decepcionó. Los Jokers, recuperados físicamente, de la jornada anterior anotaron primero, pero Erizos aprovechando una superioridad y luego con una buena combinación volteó el marcador (1-2) min 8. La reacción de Jujol no se hizo esperar, empatando enseguida y volviéndose a adelantar sobre la bocina del descanso (3-2). 
El inesperado gol final hizo mella en la moral arandina, que tenía que salir a la segunda mitad nuevamente a remontar. Bien asentando en defensa Jujol aprovechaba una contra para aumentar su cuenta (4-2) min 14 y enfilar el resto del partido con margen. Máxime cuando en el último tramo los de Aranda cambiaban de portero y encajaban dos goles más, aunque ellos anotaron también uno, dejando el marcador final en (6-3) y los fundamentales tres puntos, (los primeros) en San Joan Despí. 

La cuarta jornada, a continuación, comenzaba con un duelo desigual. 
Skulls - Zaragoza (7-3) y que los levantinos solventaron con autoridad y sin hacer sangre. 
Con (3-1) al descanso y cuatro goles más en la segunda parte, por dos de los aragoneses, su superioridad quedó demostrada en el marcador final (7-3) y suponía la tercera victoria consecutiva, nueve puntos y la clasificación matemática para la fase final. El siguiente partido en cambio, era otro duelo de alto voltaje, con el pase por decidir. De ganar Tres Cantos tendría la clasificación asegurada; de hacerlo Aranda, en su última comparecencia, esperanzas de poder hacerlo si se daban los marcadores necesarios de otros y no dependiendo de ellos mismos. 
Aranda - Tres Cantos (5-3) fue un impresionante partido con una parte para cada equipo. Sabedor Tres Cantos que el último partido que le quedaba era contra el coco Skulls, en este salió a por todas y a resolver cuanto antes y así a pesar de que les anularon un gol nada más salir antes de cinco minutos había marcado dos (2-0) min 15. A su vez, Erizos se agarraba a su última oportunidad y a partir de un tiempo muerto de Tres Cantos mediada la parte, empezó a apretar más en defensa y salir con contras muy peligrosas, de tal manera que conseguían recortar casi sobre la bocina del descanso (1-2). 

El gol de Erizos supuso una inyección de moral para ellos y un golpe de efecto para Kamikazes y con muy diferente disposición salieron a la segunda mitad, de tal manera que a los cinco minutos de empezar y en 36 amargos segundos Aranda revertió el marcador con dos goles seguidos (3-2) min 15. Un inmediato tiempo muerto kamikaze paró la sangría, y Tres Cantos consiguió empatar (3-3) min 14. El empate no le servía a Aranda que siguió intentando llevarse los tres puntos y en otros 15 segundos tontos de los madrileños les endosaron dos goles (5-3) min 9 para luego aguantar esa ventaja hasta el final. Con el resultado Erizos conseguía su segunda victoria, las mismas que Tres Cantos y al que superaba por gol average. Pero faltaba que en los partidos restantes perdiera Jujol y ganara Skulls y ninguna de las dos cosas se produjo. 

La quinta jornada, el domingo por la tarde cerraba la fase previa con los dos partidos restantes. El primero, con los maños sin posibilidades de acceder a la fase final, era determinante para Jujol.

Zaragoza - Jujol (0-3) no resultó ningún problema para Jujol que resolvió en la primera mitad (0-3) para no hacer sangre en la segunda. Los dispares porcentajes de tiro así lo acreditan 3/27 y 0/4, respectivamente. Jujol conseguía su segunda victoria y empatando con Aranda y Tres Cantos con seis puntos cada uno, superaba a los Erizos, por mejor average y la tercera plaza era suya, pasara lo que pasara en el siguiente partido. 
Skulls - Tres Cantos (2-2b), fue un precioso partido para cerrar la fase y el único que se tuvo que resolver a penaltis. Los dos equipos con plaza segura en la fase final solo tenían el estimulo de la victoria y ninguno iba a dar su brazo a torcer. Al gol de Skulls mediada la primera parte respondió Kamikazes con el empate antes de descanso. 
Y en la segunda mitad el que anotó primero fue Tres Cantos y cuando ya se relamía de gusto, Skulls empató sobre la bocina quedando el marcador 2-2 y debiendo resolver el punto bonus. No fue en el tiempo extra y la suerte de los penaltis decidió que debía ser para el que más lo buscó, Tres Cantos. 

Las plazas para Sagunto quedaban en manos de Skulls, Tres Cantos y Jujol, por ese orden, siendo el gran perjudicado Aranda.

martes, 27 de abril de 2021

LIGA ELITE F. PlayOff Final 1º de 3

Tras unas semifinales muy igualadas (aunque se resolvieran tan solo en dos partidos) el domingo 25 el Francesc Calvo de Rubí acogía la primera de las tres confrontaciones de la eliminatoria. Con público en sus gradas pero con el aforo limitado, Rubí, segundo de la fase regular con 18 puntos, recibía al líder Tres Cantos con 20 puntos, pero menos sólido que en otras temporadas, (habiendo cedido partidos y puntos frente a Vilareal, Tucans y Tsunamis y que venía de ganar la Copa de la Reina). 
Por su parte las locales habían cedido puntos también ante Vilareal y Tsunamis pero además habían perdido sus dos confrontaciones directas con Kamikazes en la primera fase de la Liga (6-3 en Madrid y 4-5 en Rubí), lo que les suponía ir por detrás en las apuestas. 

Rubí 1 Tres Cantos 2. Contradiciendo los pronósticos Rubí salió sin complejos a la cancha, con mucho ritmo, dominando el juego y encajonando a las madrileñas en su pista. Tres Cantos se defendía individualmente por toda la pista pero las ocasiones eran para el equipo local. No obstante cuando Kamikazes conseguía robar la pastilla sus contras eran muy peligrosas. La gran actuación de ambas porteras impedía que el marcador se moviese pasado ya el ecuador de la parte. Sabedores ambos conjuntos de la importancia de no cometer faltas, la primera se produjo a  9 minutos para el descanso y fue por parte visitante. 
Primera gran oportunidad para Rubí, desaprovechada, que permitía a Tres Cantos, después de solicitar un tiempo muerto, empezar a desperezarse y a mostrar sus cartas en ataque. Y en una de las pocas llegadas madrileñas al área rubinesa, una buena combinación sube el primer gol al luminoso, a falta de poco para concluir la primera mitad (0-1) min 1. Un tiempo muerto inmediato de Rubí, no modificó el marcador que llegaba con esa mínima e injusta victoria al descanso y con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 1/8 y 0/19. 

Las respectivas charlas en el vestuario no modificaron mucho el guión de juego. Mas urgencia para la Espartanas que se veían incapaces de perforar la meta Kamikaze y más tranquilidad para Tres Cantos, con más margen de maniobra. Fue llegando a la mitad de la parte cuando un gran lanzamiento local sorprendió a la portera madrileña subiendo el empate al marcador (1-1) min 12 y aumentando el voltaje del partido. Pero ahora ya no era tan evidente el dominio local y las locales, más cansadas del esfuerzo realizado, preferían resguardar su área que ser sorprendidas en una contra. Los minutos transcurrían y llegando el último tramo, Rubí solicita tiempo muerto. Con los dos equipos pensando ya en diseñar la prorroga y a muy poco del final, el tiempo muerto es para Tres Cantos. Casualidad o efectividad, el caso es que inmediatamente, un tiro lejano, sorprendiendo a la defensa Espartana, subió el segundo gol madrileño al luminoso (1-2) min 1. Rubí, sin tiempo para reaccionar asume su primera derrota de la eliminatoria. Finalmente los porcentajes de tiro variaron notablemente, 2/25 para Rubí y 1/33 para Tres Cantos, en un partido arbitrado por A. Santiño y C. De la Pompa que sancionaron con una sola falta a Tres Cantos. El gol de Rubí lo anotó A. Vallejo y los de Tres Cantos, M. Beltrán y E. Ramos. 

La eliminatoria se resolverá en el Laura Oter los días 1 y 2 de Mayo.

jueves, 22 de abril de 2021

LIGA ELITE M. PlayOff Semifinal y 2º

Como no podía ser de otro modo, en esta temporada tan procelosa, los partidos de playoffs no podían escapar "de rositas" y les tocaba turno de aplazamiento a las segundas y terceras partes. En esta ocasión el premio le correspondía a CPLV, que por un contagio en sus filas, no podía desplazarse a Gran Canaria a disputar su partido de vuelta frente a Molina, quedando así descabalgada la competición. 
Sí se desplazaban sin contratiempo los integrantes de la plantilla de Tres Cantos a Mallorca y lo hacían con la moral muy alta tras el buen resultado conseguido en Madrid (5-4). 

Espanya 3 Tres Cantos 7. En un Velodrom, nuevamente con público en las gradas y con TV en streaming, recibían los locales, al cuarto clasificado de la liga regular, para dirimir en el fin de semana del 17/18 de abril el desenlace de la primera semifinal de los playoffs. Espanya, a pesar de poder jugar en casa los dos últimos partidos, no las tenía todas consigo, visto lo visto en el de ida. Pues lo peor era que Tres Cantos, cuanto más entrenaba en condiciones, mas conjuntados jugaban y más sólido era su bloque. 
Nada que ver la derrota del último enfrentamiento en el Laura Oter con la clara victoria de la Copa del Rey en Canarias ¡Y había transcurrido una semana más! El choque seguro que iba a ser muy trabado y el que primero marcara tendría mucho adelantado. Empezó el partido con mayor dominio local pero con mucho peligro en las contras kamikazes y sobre todo mucha cautela en ambas escuadras para no dejar desguarnecidos a sus porteros. En esa tesitura de juego la primera falta sancionada, a Tres Cantos, significó el primer gol balear en superioridad (1s-0) min 15. La segunda, en la otra área, significó el empate en la misma situación (1-1s) min 9. El tiempo muerto local intentaba mejorar el sistema defensivo pero dos nuevas faltas seguidas, una por equipo, y en una situación de tres para tres, Kamikazes se adelantaba en el marcador (1-2) min 6. La respuesta balear fue inmediata y un nuevo empate subía al luminoso (2-2) min 5. Ahora el tiempo muerto era tricantino. Nuevas faltas, primero de Espanya, sin respuesta y luego de Tres Cantos, con nuevo tanto en superioridad balear (3-2) min 2, mandaban a los equipos a vestuarios con ese marcador, todo por decidir y con muchos segundos de una falta balear pendientes de disputar. 
Con desasosiego y un hombre menos, comenzaban los baleares la segunda mitad. Superaron ese primer trance, pero no un segundo, poco después y que supuso un nuevo empate (3-3s) min 19. Estaba claro que el triunfo local iba a cotizarse caro. Tres Cantos estaba muy bien posicionado en defensa y los nervios empezaron a hacer acto de presencia en los bermellones, siendo al filo del ecuador de la parte cuando Kamikazes se aprovechaba de ello para volver a ponerse por delante con una gran combinación (3-4) min 13 y una nueva falta local permitía que los visitantes ampliaran la diferencia enseguida (3-5s) min 12. Tres Cantos jugando a favor de marcador se sentía cómodo viendo trascurrir el crono; todo lo contrario que los mallorquines, que veían como se les estaba escapando el partido. Acercándose el final, un robo de pastilla finalizado en gol tricantino tras gran jugada personal (3-6) min 3, hacía casi imposible el sueño granota de volver a luchar por el título liguero. 

Lo intentaron hasta el final, llegando a jugar sin portero y lo único que consiguieron es que Kamikazes aumentara su cuenta, a puerta vacía, siendo el resultado final, (3-7), excesivamente amplio para lo visto en la pista y las estadísticas de tiro; 7/43 y 3/35, respectivamente. Gran partido madrileño que dejaba finiquitada la semifinal sin necesidad de acudir a un tercer partido. Bien arbitrado por A. Oliva y X. Aguilera, no influyeron en el resultado ni en la nefasta elaboración del acta arbitral resultante. Los goles locales fueron obra M. Cabalin, A. Pons y E. Cabalín mientras que los visitantes los marcaron G. Jiménez (2), M. Langlois, M. Caba, E. Sin, X. Ribas y A. Bernabeu. 

Tres Cantos se convierte en el primer y sorpresivo finalista de la liga élite masculina 2020/21. 
Nunca antes había llegado tan lejos. Para conocer al otro habrá que esperar un tiempo.

**** Molina 6 CPLV 6b. Disputado, por fin el primero de mayo, los dos equipos se volvían a ver las caras tres semanas después de su último enfrentamiento. En Valladolid el duelo se saldó con la victoria pucelana (5-2) que obligaba a los amarillos a tener que ganar sus dos partidos de casa para acceder a la final e intentar revalidar título. Esta temporada el balance estaba igualado (dos victorias y dos derrotas) pero Molina se escudaba en su, hasta ahora, inexpugnable fortín del García San Román para remontar la eliminatoria. 
Con público en las gradas, muy poco, debido a que no se había anunciado tal posibilidad, y TV en streaming, salió CPLV a la pista muy consciente de lo que tenía que hacer y aguantando detrás de su portería el primer minuto y medio. Luego se desencadenó la batalla y a las peligrosas llegadas pucelanas respondían los canariones de la misma manera, en un comienzo de ida y vuelta pero con el equipo local más nervioso que en anteriores ocasiones y que cometía su primera falta bien aprovechada por CPLV para ponerse por delante en el marcador (0-1s) min 15. 
Partido caliente y muy físico, las dos siguientes faltas, pucelanas, eran resueltas favorablemente también para Molina, empatando primero (1s-1) min 12 y adelantándose enseguida (2s-1) min 10. Ahora la premura era visitante y la ansiedad también. Mala consejera, enseguida llegó una tercera falta diferida y una mala conducta, penadas con dos jugadores pucelanos en la nevera de manera simultánea. Faltaban seis minutos para el descanso y Molina se aprovechó de la doble superioridad situación al momento (3ss-1) min 6, aumentando su cuenta y esperando seguir aumentándola en el resto de superioridad. 
Pero no contaban los locales con las genialidades individuales de CPLV, que en inferioridad lograban recortar la diferencia (3-2i) min 5, para luego, tras un tiempo muerto visitante y un disparo al larguero, empatar el partido en la siguiente falta local, antes del descanso, en superioridad (3-3s) min 1. Los seis goles habían sido aprovechando diferencia de jugadores en pista siendo los porcentajes de tiros recibidos al descanso bastante igualados, 3/14 y 3/17, respectivamente. 
La segunda mitad comenzó con Molina dispuesto a resolver cuanto antes, logrando situaciones claras ante la portería pucelana y presionando muy arriba en defensa. Fruto de ello fue una nueva falta, que por primera vez CPLV no supo aprovechar. 
El juego entonces se pausó, buscando ambos equipos recuperar resuello y llegando al ecuador de la parte, la falta sancionada era visitante. Molina sí la aprovechó (4s-3) min 13, volviendo a coger las riendas del partido, pero por pocos segundos, pues enseguida empataba CPLV con una gran jugada (4-4) min 12, el primer gol jugando cuatro contra cuatro, para poco después virar la eliminatoria gracias a una nueva falta local (4-5s) min 10. 
Mal se le ponía el partido a los locales que solicitaban tiempo muerto inmediato intentando superar el mejor juego visitante, como mejor saben hacerlo: a base de individualidades. La primera, inmediata, conseguía el empate (5-5) min 10, la siguiente enseguida, ponerse por delante nuevamente (6-5) min 9. Quedaba tiempo por delante, las fuerzas estaban justas y cualquier pequeño error podía costar la eliminatoria. Y entrando en el tramo final se sancionaba una nueva falta local. Muy bien defendida, esta vez CPLV no encontró portería, pero sí lo hacía, nada más recuperar los amarillos a su cuarto hombre, en un fallo defensivo (6-6) min 4. 
La tensión subía, los roces también mientras se aproximaba el final del partido. Molina mirando más a la prorroga, CPLV no tanto, receloso de la calidad individual contraria, llegó la bocina del final. Y en el primero de los tiempos extra, CPLV más acostumbrado a finales apretados hizo valer su experiencia y se llevó la eliminatoria con una gran contra (6-7) min 2, sin tener que esperar al tercer partido y dejando a la parroquia local totalmente apesadumbrada. 
Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 7/35 y 6/35, respectivamente, siendo los goles por parte local anotados por Ch. Baldwin (4) y J. Tenemyr (2) y los de CPLV por D. Díez (3), A. Esgueva (2), D. Gutiérrez y M. Pérez. Arbitraje cuestionado de A. Oliva y P. Gallardo que pitaron 5 faltas a cada equipo más 10' a CPLV. 
El primero de los partidos de la final se jugará en Tres Cantos el próximo sábado día 8 y los dos siguientes, el fin de semana siguiente en Valladolid.

martes, 20 de abril de 2021

Liga Nacional Infantil y 4ª Sede

Cuarta y última sede de la competición, que al igual que su hermana pequeña se disputa por motivos organizativos de manera fraccionada. De tal manera que comienza con la  sede A, el 17 de abril, continúa con la C, el 5 de mayo ( a día de hoy sin pista) y finaliza con la B, el 15 de mayo en La Nave de Aranda. 
Empezando con la sede A, celebrada en Rubí, los tres contendientes eran el club local, Rubí Cent Pantins, HC Castellón y Fénix de Madrid. Es decir competían el primero de la tabla junto a 6º y 8º clasificados. En teoría fácil para Castellón, que para repetir título solo necesitaba sumar un punto más pues la clasificación muestra a Gladiators, líderes en solitario, con 18 puntos (al haber ganado todos sus partidos). Sus perseguidores, Sant Andreu y Aranda, figuran a cinco puntos de diferencia, con tan solo seis por disputar. Inmediatamente detrás con dos menos, 4º Skulls y 5º CPLV, ambos con 11 puntos. Mas lejos 6º es Fénix, 7º es Las Rozas y 8º Rubí, cerrando la tabla Jujol, con dos puntos de dos empates. 
Con idéntico formato horario a las anteriores jornadas en la sede de Rubí comenzaba la jornada, el sábado por la mañana, con el desigual duelo entre el equipo local y el líder 
Rubí - Castellón (2-6) y que los de La Plana inclinaron a su favor desde bien temprano (0-1) min 19. Luego se dedicaron a controlar el juego con llegadas claras que el buen portero rubinés se encargaba de abortar. Rubí de cualquier forma no renunciaba al ataque pero sin éxito y con ese escueto marcador y unos porcentajes de tiro de 1/12 y 0/6, respectivamente, se llegaba al descanso. 
En la segunda, tras la reprimenda del descanso, Castellón salió dispuesto a resolver cuanto antes y anotando nada más comenzar y marcando tres goles seguidos más (0-5) min 14, en pleno desconcierto local, encaminaron el partido hacía su séptima victoria. Con dos goles locales más y uno visitante, finalizó el partido que coronaba a los Gladiators como campeones de liga, dejando el luminoso con el 2-6 final y unos porcentajes finales de tiro de 6/25 y de 2/22. 


En el segundo partido de la jornada, el ya campeón se enfrentaba al equipo madrileño de Carabanchel.
Castellón - Fénix (3-1), resultó muy entretenido. Los castellonenses relajados por el trabajo bien hecho se encontraron enfrente con un duro rival que les plantó cara desde el comienzo, creando múltiples ocasiones de cara a la portería gol y que solo la buena labor bajo los palos impidio que finalizaran en gol. Por el contrario, el primero en anotar fue Castellón, curiosamente en inferioridad y al filo del descanso (1i-0) min 4, remachando la oportunidad con otro gol cuando se incorporaba su cuarto jugador (2-0) min 3. Fénix acusó el mazazo y ambos equipos se iban a vestuario con muy diferentes estados de ánimo y con unos porcentaje de tiro de 0/13 y 2/12, respectivamente. 
La segunda mitad comenzó con cambio en la portería madrileña y acoso insistente de Fénix intentando, aunque solo fuera anotar, ante la solidez defensiva contraria. Solo lo consiguieron cerca del final, en una situación de falta doble y jugando por tanto tres contra tres (2-1) min 3. Los últimos minutos fueron muy emocionantes pues Castellón había perdido a uno de sus mejores hombres y Fénix disponía por tanto de una oportunidad de oro para empatar. Pero entonces la calidad de la plantilla Gladiator hizo acto de presencia, solventando la situación de la manera más efectiva posible: marcando su tercer tanto (3-1) min 1 y cercenando así las esperanzas madrileñas. El partido acabó con ese marcador y con unos aclarativos porcentajes de tiro de 1/34 y de 3/19, respetivamente. 

Quedaba por disputar el último enfrentamiento de la sede, entre el equipo madrileño y el equipo local,
Fénix - Rubí (5-3) en el que sería su despedida de la temporada 2020/2021. En juego la victoria, que en caso de ser local, supondría superar a Fénix en la clasificación a la espera del resto de resultados. Partido muy disputado con una parte para cada equipo en el que empezó anotando Rubí en buena jugada al inicio (0-1) min 19. Juego muy trabado y sin claro dominio y en el que cerca del ecuador de la parte los locales volvían a marcar (0-2) min 12.
El inmediato tiempo muerto madrileño intentó variar la estrategia pero desaprovecharon una primera superioridad, cosa que no hizo Rubí en la suya, aumentando la cuenta y poniendo el resultado muy a su favor (0-3s) min 6. Respondió pronto Fénix recortando la diferencia (1-3) min 4, y volvió a errar en la siguiente superioridad, marchando al descanso con ese marcador y con unos porcentajes de tiro de 3/10 y de 1/16, respectivamente. 
Para la segunda y tras la charla motivante del descanso, Fénix salió más ofensivo y seguro de sus posibilidades anotando de un gran disparo después de varias intentonas (2-3) min 14. El gol resquebrajó la moral rubinesa que enseguida encajaba dos tantos seguidos (4-3) min 13, desperdiciando toda su ventaja. Luego a pesar de desaprovechar una tercera superioridad, los madrileños lograron mantener esa escasa ventaja hasta el final, conteniendo los ataques de Rubí y anotando un gol más a puerta vacía sobre la bocina. Los porcentajes de tiro finales fueron de 3/22 y de 5/31, respectivamente. 

Con los seis puntos conseguidos Castellón revalida título por segundo año consecutivo independientemente de los resultados que hagan sus adversarios, con un inmaculado concurso de ocho partidos ganados de ocho disputados y 35 goles a favor por tan solo 11 encajados. 

**** Finalmente el 15 de Mayo pudo concluir la competición con la disputa de las dos sedes pendientes, la programada sede B en Aranda y la aplazada sede C en Las Rozas. Empezando con la sede B,, En  Aranda de Duero, en la pista de La Nave competían Uroloki de Sant Andreu, los Erizos locales y Skulls de Almassera, es decir segundos, terceros y cuartos de la clasificación, por detrás del intocable y ya campeón Castellón. Los tres en un pañuelo (13, 13 y 11 puntos respectivamente) estaba en juego el subcampeonato (junto a CPLV con 11 puntos también y que jugaba en la otra sede). Sede por tanto interesantísima, estrenaba la competición el equipo local en su duelo con el equipo valenciano. 
Skulls - Aranda (2-2b). No defraudó el partido con una primera parte muy igualada, con dominio local pero sin goles. Los Erizos llegaron a disponer de dos powerplays (una mediada la parte y la otra al finalizar) pero si resultado positivo, llegando el partido al descanso con igualdad a cero en el marcador.
En la segunda mitad con cambio en su portería, por fin Aranda pudo anotar (0-1) min 18, pero escasos segundos les duró la alegría, pues Skulls empataba en la siguiente jugada (1-1) min 18. Ahora el dominio era valenciano, y las faltas burgalesas; dos, que mediada la parte no consiguió Skulls aprovechar, encaminándose el partido a su tramo final empatado y con los nervios a flor de piel.

Entonces una falta de Skulls propició que Erizos se volviera a adelantar (1-2s) min 4 sin apenas tiempo para reacción alguna. Pero los de Almassera echando el resto y jugando sin portero lograrón empatar el choque (2-2) a segundos del final, forzando el tiempo extra. Con nuevo reemplazo en la portería arandina, la prórroga no modificaría el marcador y la suerte de los penaltis se inclino del lado local, al anotar el único penalti de la tanda, sumando así el punto bonus los Erizos Rudos, que les situaba momentáneamente en la segunda posición de la tabla. Los porcentajes de tiro finales fueron de 2/22 y 2/33, respectivamente. 

El segundo partido de la sede resultó igual o más entretenido que el primero 
Uroloki - Skulls (4b-4). Al dominio inicial de los valencianos (0-3) min 15, seguramente más acoplados a la estrecha pista, por haber jugado el partido anterior, solo pudieron responder los barceloneses, tras un tiempo muerto inmediato, con un gol en jugada individual. Pues inmediatamente Skulls restablecía la diferencia de tres goles (1-4) min 14, encarando el resto de partido con la tranquilidad que aportaba el marcador. Tranquilidad relativa, pues Uroloki empezó a dominar llegando con criterio al área rival. Ambos conjuntos desperdiciaron una falta contraria; la de Sant Andreu mediada la parte, la de Skulls a punto de finalizar. Y justo cuando los de Almassera incorporaban a su cuarto jugador, Uroloki anotaba (2-4) min 2, llegando con ese marcador al descanso. 
La segunda parte evidenciaba el dominio catalán, que sobrepuesto de una falta en contra al inicio, se hizo más evidente, recortando nuevamente la ventaja, en jugada individual, al filo del ecuador de la parte (3-4) min 10. Con Skulls tocado, el empate llegaría enseguida con una gran combinación (4-4) min 9. A partir de ahí, y del tiempo muerto valenciano, la emoción del choque derivó en dos faltas barcelonesas por una valenciana, que no consiguieron modificar el luminoso, derivando el partido al tiempo extra con el empate mencionado. En la prórroga, a dos minutos de su finalización, una nueva falta de Uroloki, ponía el partido a favor de Skulls, pero un error defensivo propició que el que anotara fuera Uroloki en inferioridad, llevándose el punto bonus. Un gol más por equipo en el ecuador de la parte, cerraba el luminoso con el 5-1 definitivo, con los dos equipos pensando ya más en sus siguientes partidos. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 1/21 y de 5/28. 
Terminaba la sede con el último y trascendental partido de la jornada 
Aranda - Uroloki (0-6), que se inclinó rápidamente del lado barcelonés al anotar en la primera jugada (0-1) min 19. Con el marcador en contra los Erizos forzaron la maquinaría en pos del empate. Pero Uoloki se defendía muy bien y saliendo a la contra con peligro aumentaron su cuenta en tres ocasiones más antes del descanso (0-4) min 3, resultado con el que finalizó la primera mitad.
En la segunda, con el tradicional cambio en la portería local y el marcador favorable a los visitantes, el juego se endureció de alguna manera e hicieron su aparición nuevamente las faltas. En una de ellas Sant Andreu aumentaría sus cuenta (0-5s) min 12 para sentenciar en los últimos minutos con una gran combinación (0-6) min 3. Los dispares porcentajes de tiro fueron de 6/33 y de 0/13, respectivamente, dando idea del dominio barcelonés. Con la victoria, Sant Andreu, queda a la espera de los resultados de la sede restante para conocer si accede al subcampeón de la Liga. 

También el sábado 15 de Mayo en la sede de Las Rozas competían los tres restantes equipos participantes; esto es CPLV de Valladolid, 5º clasificado con opciones de finalizar segundo, Jokers de Jujol, último clasificado y el equipo local, los Caníbales, situado en la antepenúltima posición. Con un horario peculiar adaptado a las necesidades de los equipos foráneos se enfrentaban en el primer partido barceloneses y pucelanos a las 13.15 h 
Jujol - CPLV (2-6), resultó entretenido a pesar de la superioridad de CPLV, que dejó demostrada desde el comienzo con un gol inicial en la primera falta que cometió Jujol (0-1s) min 18. Dos goles más, uno poco después y otro, en el último minuto (0-3) min 1, parecían condenar a los Jokers a ese resultado al descanso, cuando una gran jugada individual de Jujol en los últimos segundos permitió subir su primer tanto al marcador (1-3). 

Con cambio en la portería pucelana empezó la segunda mitad. El gol dio alas a los de verde que empezaron anotando un nuevo gol (2-3) min 18 con una buena jugada. Reaccionó enseguida CPLV  aumentando su cuenta (2-4) min 15, no dando opción a los barceloneses de falsas esperanzas. Dos goles más en el tramo final del partido aumentaron la ventaja a cuatro, colocando un marcador final de (2-6) y consiguiendo tres puntos más de cara a la clasificación final. 

Sin solución de continuidad se disputaba inmediatamente el segundo partido de la jornada donde repetían presencia los pucelanos, para en esta oportunidad enfrentarse a un equipo madrileño muy mermado de efectivos y sin sus porteros habituales (jugando hielo). 
CPLV - Las Rozas (6-1), resultó por tanto bastante desequilibrado y aunque al comienzo se defendieron bien los madrileños, respondiendo al gol inicial pucelano con el empate (1-1) min 13, luego la superioridad en el juego de CPLV se hizo evidente y el (4-1) al descanso daba fe de ello.
La segunda parte fue más aburrida, con cambio en la portería pucelana y mucho movimiento de banquillos, dejando que el crono avanzase sin mucha alteración en el luminoso. Unos para celebrar el subcampeonato con los tres puntos de la victoria y los otros para no quemar energías de cara al inmediato y más importante partido frente a Jujol. Uno solo tiro recibió CPLV en este periodo para anotar dos goles más, el primero de ellos en superioridad y colocar un resultado final de (6-1) y unos aclaratorios porcentajes de tiros recibidos de 1/10 y de 6/36, respectivamente. 

Para terminar la sede, y como cierre de la temporada faltaba el duelo por la parte baja de la tabla entre madrileños y barceloneses y que se disputó a continuación. 
Las Rozas - Jujol (2-5), resultó muy entretenido y emocionante, con Caníbales, mas en juego del partido anterior, adelantándose por dos ocasiones (2-0) min 9. Solo tras un tiempo muerto inmediato, los Joker entraron en calor, logrando recortar la diferencia antes del descanso (2-1) min 4. 

En la segunda mitad, Caníbales pudo aguantar el marcador hasta casi el ecuador de la parte, pero luego dos goles seguidos de Jujol, que volteaban el resultado (2-3) min 12, minaron su moral y el cansancio hizo el resto. Más enteros los Jokers, jugando a favor de marcador anotaron dos goles más, para finalizar el partido con el resultado de 2-5, que les permitía superar a los madrileños en la clasificación y abandonar el farolillo rojo. Los porcentajes finales de tiro fueron de 5/17 y 2/7, respectivamente.

Terminada la competición, la clasificación muestra a Castellón, como campeón indiscutible, en solitario en cabeza, con 24 puntos, al haber ganado todos sus partidos (8), anotando 35 goles y encajando tan solo 11. La segunda posición es finalmente para CPLV, que con los 6 puntos conseguidos en la última sede, suma 17 y supera por uno a Sant Andreu 3º y por dos, a Aranda 4º. Inmediatamente detrás es 5º Skulls con 13 puntos y con tres menos, la 6ª posición es para Fénix con 10. 
Sin descensos esta temporada, la parte baja de la tabla no ha sentido la presión de otras y en la última sede Jujol, al ganar su único partido, ha podido abandonar la última plaza para finalizar 7º con 5 puntos, superando con uno más a Las Rozas y Rubí que con 4 puntos cierran la clasificación, en ese orden, al haber ganado los madrileños el duelo entre ambos. 
Las clasificaciones individuales terminan encabezadas por 
Goleadores: M. Domínguez (HCC) con 17 dianas. 
Asistencias: P. Rueda (SKU) con 12. 
Portero: C. Garaycott (HCC) con 11 goles en los ocho partidos disputados.

martes, 13 de abril de 2021

LIGA ELITE M. PlayOff Semifinal 1º de 3

Tras dos años de espera desde los últimos playoff disputados (Temporada 18/19) y después de un parón de dos semanas desde los últimos enfrentamientos de la fase regular, se han disputado los primeros partidos del playoff por el título de Liga. 
Una liga dividida en tres fases. Una primera, de liga regular a doble vuelta, dividida en dos grupos, de la que los mejores continuaban a una segunda fase de ascenso y los peores, a una siguiente fase, donde se jugaban el descenso. 
Llegaban a esta última fase de playoffs los cuatro mejores equipos de la categoría después de disputar las dos fases previas. Por orden de clasificación Espanya, Molina, CPLV y Tres Cantos. Los tres primeros con 21 puntos y los madrileños con 15. Se enfrentaban cuartos contra primeros y terceros contra segundos en casa del rival más débil; por tanto en Tres Cantos y en Valladolid; completando la eliminatoria en casa de los más fuertes, el fin de semana próximo, con doble partido si fuera necesario en caso de empate. Con victorias caseras, muy emocionante la primera, y muy disputada la segunda, las espadas siguen en alto. De momento cogen ventaja los menos favoritos. 
Por cierto, desde el cariño, aviso a comentaristas de TV: no hagáis spoiler, limitaros a narrar vuestro partido. A lo mejor, vuestra audiencia desea ver también el otro partido sin conocer el resultado. Así flaco favor le hacéis al hockey. 

Tres Cantos 5 Espanya 4. En el nuevo Laura Oter, con público y TV en streaming, recibían los locales, como cuartos clasificados en la fase regular, al primero de la tabla, Espanya. Partido a priori muy emocionante, pues la igualdad quedaba reflejada en la fase regular al ganar cada equipo en casa del rival (2-4 en Madrid y 2-4 en Mallorca) mientras que en Copa del Rey se producía una clara victoria insular (5-1). Luego, en vivo, se refrendó la expectativa generada pues ambos equipos salieron dándolo todo y dispuestos a marcar cuanto antes. Dominio alterno, con Espanya algo desubicado en una pista muy rápida a la que no estaban acostumbrados y con pocas oportunidades en ambas porterías hasta la primera falta sancionada. Fue local y Espanya dispuso de su primera clara oportunidad. La buena defensa Kamikaze abortó la ocasión y el partido continuó con el mismo ritmo eléctrico. El primer gol tardaría en llegar y fue local, en una genial jugada personal por detrás de la portería (1-0) min 10. El gol hizo mella en los insulares que cometieron una falta enseguida que supuso el segundo gol kamikaze en superioridad (2s-0) min 8. El imprescindible tiempo muerto visitante desembocó en el primer gol granota en una falta diferida (2-1d) min 5. Con una falta coincidente y cierto nerviosismo en algunos jugadores concluía la primera mitad sin cambios en el marcador y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/16 y 2/20, respectivamente. 

Con incertidumbre por lo ajustado en el marcador comenzó la segunda mitad con mayor dominio mallorquín y con contras locales muy peligrosas. En una de ellas, se produjo una nueva falta de los insulares, bien resuelta por su defensa, pero no la jugada posterior, cuando Tres Cantos aumentó su ventaja con un gran disparo (3-1) min 17. Con mayor intensidad en el juego por parte visitante, las prisas y los nervios comenzaron a generar faltas en ambos banquillos sin fruto en el luminoso. En el tercio final de la parte una gran contra Kamikaze generó el cuarto gol local (4-1) min 7 y en pleno desconcierto balear, y con un gran lanzamiento Tres Cantos anotó otro más enseguida (5-1) min 6. Espanya puso toda la carne en el asador marcando muy pronto en una falta diferida (5-2d) min 5, para después en un rechace, volver a recortar diferencias (5-3) min 3. Los nervios locales eran evidentes ante la presión visitante y una nueva falta generaba el tercer gol mallorquín seguido (5-4s) min 1. Jugando sin portero el tiempo restante, Espanya no pudo rematar la faena y la victoria se quedó en Tres Cantos. Partido vibrante y bien arbitrado por J. Combarro y P. Gallardo que sancionaron con 7 faltas+10' a Tres Cantos y con 5 faltas a Espanya. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/34 y de 5/36, respectivamente, anotando los goles locales M. Langlois (2), J. Fort, G. Jiménez y M. Caba y los visitantes, B. García (2), A. Virtanen y E. Requena. 

CPLV 5 Molina 2. Los dos equipos se volvían a ver las caras una vez más en la temporada. La última, un mes antes en Las Palmas, en el grupo del ascenso (6-3 para los canariones), tuvo color amarillo. El porcentaje era favorable a Molina (2/1) contando con el partido de Copa del Rey, pero en estosenfrentamientos a cara o cruz, todo es posible y generalmente el que primero marca se lleva los tres puntos. Con 300 espectadores en Canterac (aforo limitado) y TV en streaming empezó el partido con un ritmo alocado por ambas partes, pero sin apenas llegadas. Las pocas que había eran claramente resueltas por los porteros. Con el paso de los minutos el ritmo aflojó y el dominio local se hizo más evidente aunque las llegadas más peligrosas eran visitantes. Con un tiempo muerto local mediada la parte y sin mayores incidencias, la primera mitad se encaminaba a su tramo final. La permisividad arbitral se había agotado y la primera falta visitante propició el primer gol pucelano (1s-0) min 4. La reacción de Molina fue inmediata acosando constantemente la meta contraria y provocando una falta contraria. A diferencia de la anterior, esta, bien defendida, no modificó el luminoso y los equipos se encaminaron al vestuario con la mínima diferencia pucelana y una nueva falta local pitada sobre la bocina. Hasta entonces los sorpresivos porcentajes de tiros recibidos eran de 0/14 y de 1/6, respectivamente. 

La segunda mitad comenzó con Molina volviendo a desaprovechar su ventaja numérica pero dispuesto a remontar el resultado cuanto antes y con un CPLV, aguantado atrás, esperando alguna contra. Los continuos ataques visitantes dieron su fruto con un buen lanzamiento (1-1) min 17, empatando el choque. Ahora las ocasiones eran más frecuentes en ambas porterías y las buenas intervenciones de los arqueros, también. Una nueva falta amarilla se transformaba en nuevo gol negro (2s-1) min 13, provocando con ello un mayor acoso visitante, mientras el crono seguía avanzando. Dos tiros insulares al palo se contrarrestaban con una gran jugada individual pucelana que aumentaba la cuenta local a poco del final (3-1) min 6 y ponían la victoria al alcance de su mano. Molina no iba a cejar en su empeño y después de solicitar tiempo muerto, recortaba la diferencia con una gran jugada (3-2) min 2. Con tiempo suficiente para lograr empatar, los últimos minutos fueron de agobio local pero bien resuelto, con un tiempo muerto aclaratorio, una contra (4-2) min 1 y un último tanto a puerta vacía (5-2) seg 7. Arbitraje permisivo de D. Cañas y J. Fernández y donde pitaron solo dos faltas a cada equipo. Los porcentajes finales de tiro fueron de 2/29 y 5/23, respectivamente siendo los goles por parte local anotados por M. Díez (2), M. Pérez (2) y D. Gutiérrez, mientras los de Molina fueron obra de J. Tenemyr e I. de Las Heras. 
Queda todo pendiente para dentro de una semana (17 y 18 de abril) donde en Mallorca y Las Palmas se decidirán los dos candidatos al título de liga.

domingo, 11 de abril de 2021

LIGA ELITE M. Line of the week Playoff Semif. 1ª

El arquero más desequilibrante de los dos partidos y el único que superó el 90 % de efectividad fue sin duda el de CPLV. Javi Tordera con un 93,1 % de aciertos, consiguió desmotivar a la delantera más efectiva de la Liga. Atajó 27 de los 29 lanzamientos que recibió y su solidez empujó a los suyos a la victoria. También aportó cuatro puntos a la victoria de CPLV sobre Molina (5-2) y por tanto debe figurar, Mario Diez. En este caso con dos goles, los siempre importantes, que abrieron y cerraron el marcador y dos asistencias, cuando más las necesitaba su equipo. Del otro partido Tres Cantos - Espanya (5- 4) deben figurar dos jugadores del equipo vencedor, su máximo anotador Maxime Langlois (por los dos goles iniciales) y Guille Jiménez, también con dos puntos, en esta ocasión de una asistencia y un gol muy importantes en la sufrida victoria de su equipo ante el equipo balear.
Precisamente de este, debe figurar su hombre más valorado: Alvaro Pons con tres puntos, curiosamente en esta línea por tres grandes asistencias, con las que Espanya a punto estuvo de remontar.


miércoles, 7 de abril de 2021

LIGA ORO M. Liquidaciones, rebajas y restos de temporada

Entrada especial fin de temporada para dedicar un poco de atención a esos partidos "colgados", principalmente a causa de Covi, sin efectos sobre el desenlace de la temporada y que se han recuperado finalmente para poder completar la clasificación y simular que la Liga Oro Masculina parezca una competición seria. Se logrará el 18 de Abril con la disputa del último, Sant Andreu - Tucans de la 14ª J.
Mientras tanto y en el primer extra time (27-28/03/21) se recuperaron tres partidos, el más importante para guanches forever era el de la Jornada 10ª 
Guanches 10 Espanya B 3. Disputado finalmente el 27 de Marzo el partido había quedado como despedida de temporada y fuera de contexto. 
A día de hoy, con ascenso y descensos decididos, el partido no tenía mayor interés que el de completar la clasificación, que uno de los equipos consiguiera tres puntos más y ofrecer una buena imagen de despedida. En un pabellón de Las Galletas silencioso por la normativa sanitara, se presentaba el subcampeón de liga con casi todo su potencial artillero frente a un equipo ya descendido que viajaba con lo justo y habiendo extraviado su equipación de portero. A consignar, 
los condicionantes visitantes de guardas prestadas gentilmente por Guanches y de un pesado desplazamiento, 
dos curiosidades (presencia de Martin Antala, dirigiendo a Espanya, nuevamente en Las Galletas y la ausencia, sobre todas, del portero eslovaco local) 
y, de una defectuosa (por primera vez) retransmisión televisiva. 
Comenzó el partido con dominio guanche, como no podía ser de otra manera, y gol temprano de jugada personal (1-0) min 22. Con el marcador a favor tan rápido, el escenario parecía el idóneo para una nueva goleada, máxime viendo la diferencia numérica de los banquillos y que el partido de ida, sin condicionantes finalizó (4-12). 
Pero el juego guanche esta vez no era tan fluido, cometiendo errores que ante Castellbisbal no se cometieron. Aun así la superioridad era manifiesta y los goles no tardarían en llegar, de tal manera que a falta de nueve para la finalización de la parte el resultado era (4-0) y el aliciente, comprobar cuanto tardaría Espanya en batir al hoy canterano portero guanche en una de sus múltiples contras. Fue poco después (4-1) min 8, anotando un segundo gol en la primera falta local (4-2) min 3 y terminando la parte. La situación se reproducía enseguida, pero en el bando contrario y los de Arona aprovechaban también su superioridad (5-2) seg 55 para terminar apuntillando a los jóvenes baleares, sobre la bocina, con un gol de fortuna (6-2). 


En la segunda mitad el trámite continuó con un rápido gol local (7-2) min 22 y una falta desaprovechada, antes de que un nuevo tanto guanche (8-2) min 15 y llegando el ecuador de la parte, provocara sustitución en la portería local. 

En el último tercio de parte, subieron al marcador dos goles canarios más y uno balear, quedando el (10-3) como luminoso final y unos desiguales porcentajes finales de tiros recibidos de 3/25 y de 10/53, respectivamente. Partido arbitrado por D. J. Fernández y Dª I. García que sancionaron a guanches con una falta y con tres a Espanya. Los goles locales fueron anotados por E. Baldwin (4), A. Gayoso (2), M. Gremlica, L. López, L. Jaros y D. Baldwin y los visitantes por D. García, Al. Valero y J. Riudala. 
Con los tres puntos conseguidos Guanches suma 44, habiéndose situado finalmente a tan solo uno de lo que hubiera significado el ascenso a Liga Elite.
 
De la Jornada 17ª quedaba por disputar el 
Tres Cantos B 6 Castellón B 7. Tres Cantos estrenaba el nuevo Laura Oter, con una difícil papeleta; una doble comparecencia en casa, en menos de 24 horas, ante equipos complicados y poder completar su temporada. Sábado frente a Castellón y domingo frente a Fénix. Seis puntos fundamentales para concretar su protagonismo en la Liga 20/21. Séptimo de momento, si se daba bien, quinto y si se daba horrible, bajar una posición y ser antepenúltimo. Enfrente Castellón, que no iba a variar su posición hiciera lo que hiciera, que en la ida perdió en el Gaeta Huguet (2-5) y se presentaba con dos bajas fundamentales. El aplazado partido comenzó con Tres Cantos dominando ante un Castellón muy bien asentado en defensa y con una infranqueable portería, que aguantaba bien los envites locales y salía a la contra con mucho peligro. Kamikazes tuvo su mejor oportunidad en la primera falta que dispuso y no lo hizo, pero en cambio anotaron cuando saltaba a pista su cuarto jugador, tras cumplir sus dos minutos de sanción, en su 1ª falta y que Gladiators tampoco aprovechó (1-0) min 14. Abierta la lata de los goles, el segundo no tardaría en llegar (2-0) min 12, ni la réplica castellonense en dos oportunidades seguidas, recortando en superioridad (2-1s) min11 y empatando el choque (2-2) min 9. El partido era un toma y daca y antes de terminar la parte cada equipo anotaba un gol más, primero Tres Cantos (3-2) min 7 y luego Castellón en superioridad (3-3s) min 3, para marchar a vestuarios con ese empate. Los igualados porcentajes de tiro hasta entonces eran de 3/18 y de 3/16, respectivamente. 
Abiertas las hostilidades, en la segunda mitad, se repetía el guión, saliendo Castellón con cambio en su portería. Así al gran gol inicial Gladiator de tiro lejano (3-4) min 22, respondía Kamikazes empatando enseguida (4-4) min 18 y adquiriendo ventaja mediada la parte (5-4) min 13, los dos goles de excelente factura. Entonces el partido entró en un compas de espera, sin goles, pero con los mismos argumentos. Cualquiera de los dos equipos podía ganar y el partido se encaminaba a su sprint final. El primero en golpear fue Gladiators, empatando a poco del final (5-5) min 3, y repitiendo jugada enseguida (5-6) min 1. El partido había dado un giro imprevisto y el tiempo muerto de Tres Cantos se hizo imprescindible. Todavía se podía remontar y Kamikazes consiguió empatar (6-6) seg 34. Quien más quien menos asumía ya el tiempo extra, cuando Gladiators dio la campanada, marcando in extremis de gran disparo (6-7) seg 17. Ahí sí acabo el partido, no dando tiempo para más y sumando Castellón su ´decima victoria de la temporada. Los porcentajes finales de tiro fueron 7/34 y 6/46.
De la jornada 16ª, el partido pendiente era 
Fénix 8 Tres Cantos B 4. Disputado el domingo 28 de Marzo y en la remozada pista del Laura Oter tricantino, los dos equipos madrileños de la competición se enfrentaban por segunda vez esta temporada. En el partido de ida, cuando en noviembre jugaron en Las Rozas, el resultado fue un empate con bonus para Fénix (4-4b). Figurando los de Carabanchel dos puntos por encima actualmente en la clasificación, la victoria Kamikaze supondría que estos les superaran. Comenzaba el partido con mucha intensidad y adelantándose en dos superioridades seguidas los "locales" (2s-0) min 17. Tres Cantos respondía mostrándose más incisivo y consiguiendo la primera falta de Fénix, pero sin resultado en el marcador. Sí lo consiguió nada más volver a pista el cuarto jugador con un buen disparo (2-1) min 9. Tras un tiempo muerto clarificador Kamikazes siguió buscando el empate, consiguiéndolo en el último tercio de parte en otra superioridad (2-2s) min 4 y adelantándose por vez primera en la siguiente (2-3s) min1. Sobre la bocina Fénix, también aprovechaba la suya para volver a empatar (3s-3) y marchar con ese marcador al descanso. 
A la segunda mitad, salió Tres Cantos muy concienciado de poderse llevar los tres puntos, anotando muy pronto (3-4) min 23. Pero también lo hizo Fénix, recuperando su juego, consiguiendo empatar pronto (4-4) min 17 y sentenciando enseguida con dos goles seguidos que dejaron tocado a Kamikazes (6-4) min 14. Jugando a favor de marcador, Fénix entraba en el último tercio de la parte desaprovechando otra falta contraria y cometiendo además una, a cuatro minutos del final que le dieron mayor emoción al choque. Tres Cantos la desaprovechó y después comenzó a jugar sin portero. El desenlace fueron dos goles locales más, el último a puerta vacía y un marcador final de 8-4 y unos porcentajes de tiro de 4/44 y de 7/37, respectivamente.

*** En el segundo extra time (03/04/21) se disputaba el penúltimo de los partidos pendiente 
Tucans 3 CPLV B 4. En plena Semana Santa, Tucans recuperaba uno de sus dos partidos pendientes, el duelo en casa con Valladolid de la 12ª J. En juego, el honor de despedir la temporada en La Pau con una victoria y quedar por delante de CPLV en la clasificación. En Valladolid quedaron (2-6), pero fue en 2020 y muchas cosas habían pasado desde entonces. Entre otras que CPLV era uno de los dos clubes capaces de ganarle al ya equipo de élite Castellbisbal. Salió con defensa individual el equipo de pucela, defensa que tardó en romper el equipo local y fue gracias a una buena combinación finalizada por su goleador de la tarde y que muy poco después aumentaba la cuenta con un gran disparo (2-0) min 15. Encaminado el marcador el que tomaba las riendas del partido era CPLV, pero sin consecuencias en el luminoso hasta entrado el último tercio de parte, donde otra gran jugada primero, les permitía recortar la diferencia y luego, con una segunda, conseguían empatar en la primera superioridad que dispusieron (2-2s) min 2, antes del descanso. 
Con las espadas en alto comenzó la segunda mitad y con el goleador local sentando jurisprudencia (3-2) min 22. No se lo esperaba Valladolid, que tuvo que tomarse su tiempo para retomar el control del juego. Y era, casualmente, después de cambiar de portero cuando conseguían empatar con una buena combinación e inmediatamente después, se adelantaban en una contra (3-4) min 16. Resultado con el que acabó el partido pues COLV se dedicó a dormir el juego y ni siquiera las tres faltas que se produjeron consiguieron modificar el luminoso. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/43 y de 3/31, respectivamente. Sexta derrota de la temporada para Tucans que le aleja de poder figurar definitivamente entre los cinco mejores de la liga.