Entonces tan solo los cuatro mejores accedían al Torneo del KO y en aquella ocasión fueron los tres mejores (Espanya, CPLV y Rubí) más el organizador. En esa final Rubí se impuso a Espanya (3-2), que previamente había ganado al organizador en semifinales.
En este raro 2021 eran extrañamente seis los equipos que competían en Las Palmas. Los tres primeros de cada grupo al finalizar la primera vuelta con la circunstancia de que los primeros accedían directamente a semifinales. Segundos y terceros de cada grupo se enfrentaban previamente en los dos únicos partidos de cuartos.
Con este reducido y singular formato se podía organizar la competición en tres jornadas de un fin de semana; cuartos y semis el sábado 30 y el bronce y la final el domingo 31 y con la presencia de tan solo cuatro árbitros García, Gavila, Oliva y Roshchyn.
Con la excepcionalidad marcada por el momento sanitario, se celebraba con gran satisfacción en el staff organizativo la presencia al completo de los seis equipos (para que no quedara deslucida la competición), eso sí haciendo hincapié en que muchos de ellos no habían podido ni siquiera entrenar, a pesar de las semanas previas sin competición. Así, aterrizaban sin contratiempo en la isla redonda, Tres Cantos y Metropolitano del grupo A junto a Espanya, CPLV y Castellón del grupo B, con más o menos antelación y poder aclimatarse cuanto antes a la pista del barrio de Schamann.
Empezaban los escuetos cuartos de final, la mañana del sábado 30, con el cruce entre el 2º del grupo A y el 3º del B. El interesante duelo entre madrileños y levantinos Tres Cantos - Castellón (3-1) se despachó en un plis plas. Sin faltas y a un ritmo vertiginoso los 20' de la primera parte transcurrieron sin apenas interrupciones; las de los goles prácticamente. Con muchas oportunidades, el que marcara primero se llevaría la eliminatoria. Lo hizo Tres Cantos, tras cruzar el ecuador de la primera mitad y en una buena jugada (1-0) min 8. Castellón respondió acercándose el descanso, en un rechace del portero (1-1) min 2 y cuando la mitad tocaba a su fin un error en la portería castellonense hizo que kamikazes se fuera a vestuarios por delante (2-1) seg 18.
En la segunda, el ritmo se ralentizó, Tres Cantos manejando su ventaja esperaba el error contrario, que se produjo al filo de la media parte en forma de falta, superioridad y gol (3s-1) min 10. Luego pensando en el partido de la tarde y con dos goles de ventaja, todavía lo ralentizó más y Castellón a pesar de su menor banquillo y de intentarlo por todos los medios se encontró siempre con el portero kamikaze que impidió que el marcador se moviera hasta el bocinazo final. Los porcentajes de tiros recibidos son un buen índice del partido vivido (1/28 para Kamikazes y 3/35 para Gladiators). Espanya esperaba a Tres Cantos en la primera semifinal.
El segundo partido era un incierto CPLV - Metropolitano (8-2), con dos equipos muy goleadores. Pero en el torneo del KO, prima la prudencia y el primer gol se hizo esperar. También en el ecuador de la parte, fue una gran jugada pucelana la que permitió abrir el marcador, para que un inmediato error en la portería vasca inclinara más la balanza hacía Valladolid (2-0) min 9. Con tiempo por delante una falta pucelana posibilitó que Metro recortara el marcador en el tramo final de la parte llegando al descanso con esa mínima diferencia (2-1).
Empezaba la segunda mitad con superioridad desaprovechada bilbaína que dio paso inmediatamente al tercero de Valladolid de buena combinación. La respuesta de Metro, no se hizo esperar aprovechando una falta diferida (3-2d) min16. Las ganas vascas se transformaban en faltas y en una de ellas CPLV aumentó su cuenta al filo de la media parte (4s-2) min 11. Con ese tiempo y ese marcador Valladolid ralentizó su juego a la espera de elaborar mejor las jugadas. En una de ellas, en el tramo final lograron anotar (5-2) min 5 y ya con el camino expedito, llegaron los tres últimos goles, con Metropolitano entregado, y cambios en ambas porterías. El amplio e inmerecido marcador final (8-2) daba paso a CPLV a la semifinal frente al club anfitrión. Con Tres Cantos y CPLV alcanzando las semifinales, los cuatro primeros de liga élite eran también los cuatro semifinalistas.
Para la tarde esperaban las semifinales que comenzaban con el emocionante duelo Espanya - Tres Cantos (4-3), después de ver el buen juego desplegado por los madrileños en la mañana. Aunque en liga se había impuesto claramente el equipo balear, en Copa y a pesar de las bajas y la falta de entrenamiento kamikaze, cualquier cosa podía suceder. No fue así pues Espanya jugando muy serio y amparado muy bien en su portería, se adelantaba por dos ocasiones consecutivas en el ecuador de la primera mitad, la primera en superioridad (1s-0) min 10 y la otra (2-0) min 9, en buena combinación, marcando una diferencia que a posteriori sería definitiva. Tras un tiempo muerto inmediato kamikaze, un tiro lejano acercaba a los madrileños en el marcador (2-1) min 9, pero otro tiro balear restablecía la diferencia poco después (3-1) min 7. Este gol condicionaba el cambio en la portería madrileña y renovaba los ánimos kamikazes que conseguían en un tramo final que se presentaba adverso, marcar en inferioridad en un error balear (3-2i) min 3, llegando con esa exigua desventaja al descanso.
Salió Espanya a la segunda mitad con la seguridad que aportaba el marcador a favor y con Tres Cantos esperando su momento. Una inoportuna falta Kamikaze permitió que a su finalización y en el desajuste de líneas, los baleares anotaran (4-2) min 12. Pero el gol en vez de serenar su juego lo alocó, cometiendo dos faltas seguidas y aprovechando Tres Cantos la segunda para acercarse en el luminoso (4-3s) min 7. No pudieron completar la remontada, pues erraron una superioridad posterior y luego los nervios y la buena labor en ambas porterías impidieron que se moviera más el marcador. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/34 y de 4/29 respectivamente. Con la victoria Espanya certificaba el pase a su undécima final y tercera de forma consecutiva.
La segunda semifinal, emparejaba a canarios y pucelanos y se presentaba igual o más emocionante que la primera. Molina - CPLV (5-1). Con cierto resquemor local y ganas de revancha por la derrota sufrida en Valladolid (5-4) dos semanas antes, empezó el partido a un ritmo altísimo que antes o después pasaría factura. Con dos líneas y formas de jugar diferentes, los locales no dejaban reaccionar al contrario que veía como una y otra vez Molina llegaba a su meta como mucho peligro. Fue con una acción individual, fruto del robo de un puck, cuando Molina se adelantaba, ya en el último tramo de la parte (1-0) min 8. De ahí al descanso los locales bajaron el ritmo aguantando el resultado sin arriesgar demasiado.
A la segunda, salieron los amarillos con el mismo guión que a la primera, no tardando en anotar (2-0) min 17. El gol significó el cambio de portero pucelano. Ahora o nunca, CPLV buscó con mas ahínco la meta local, provocando una falta que no aprovecharon y que les hubiera metido en el partido. No fue así y en cambio encajaron un tercero en la siguiente situación inversa (3s-0) min. Con media final en el bolsillo muy mal lo tenían que hacer los locales para perder el partido. Con un CPLV volcado en ataque pero muy cansado del partido de la mañana, su dominio era infructuoso hasta que cerca del final y en una superioridad consiguieron estrenar su marcador (3-1s) min 1. En los segundos finales la genialidad de la estrella sueca isleña sentenció un partido, que siempre tuvo dueño, con dos jugadas perfectas, dejando el luminoso con el (5-1) final y con Molina repitiendo, por segunda vez en su historia, final. Los significativos porcentajes de tiros recibidos fueron 1/36 y 5/23.
Para el domingo quedaba el desenlace. Por segunda vez en la historia de la Copa, se repetía final isleña, Molina - Espanya (5-4). Si en la edición anterior en Valladolid, en terreno neutral se impuso el equipo canario (1-2), ahora en el García San Román, los amarillos eran si cabe, más favoritos en las quinielas. Con la presencia de responsables de las instituciones deportivas locales y regionales y del Presidente de la Canaria y de la Española), los dos equipos nos brindaron un partido brillante con todos los ingredientes de una extraordinaria final. A diferencia de otras finales con escaso ritmo y primando la retención del puck a la elaboración de jugadas, en esta los dos equipos salieron desencadenados a anotar primeros. Protagonismo inicial para los porteros que abortaban cualquier intento de gol. El peligro era mayor ante la portería balear y se consumó al filo de la media parte en una jugada de tiralínea (1-0) min 13. No se violentó por ello el equipo balear que siguiendo su cuaderno de ruta continuaba elaborando buenas jugadas llegando el empate en una de ellas (1-1) min 7 y después de haber desaprovechado una superioridad. Se le complicaba el partido a Molina que no se esperaba tanta resistencia. Y más se le complicó cuando antes de llegar al descanso Espanya se adelantaba en gran combinación (1-2) min 2, cuando todavía seguían protestando un gol anulado que previamente ellos habían marcado ilegalmente (con el patín). La igualdad al descanso era patente en el porcentaje de tiros recibidos , 2/17 Schejbal y 1/18 Antala.
La segunda mitad comenzaba con los canarios encendidos y aprovechando un error defensivo para empatar (2-2) min 19. Lo peor había pasado para Molina y quedaba media parte para demostrar su supremacía en el hockey nacional. Pero enfrente estaba Espanya, con esta era la undecima vez que se veía en una situación similar y no le temblaba el pulso a diferencia de los canarios, presionados por la etiqueta de favoritos. Así pasado el ecuador de la parte una bella jugada volvía a adelantar a los baleares (2-3) min 8 y una superioridad aumentaba la cuenta (2-4s) min 6 y ponía contra las cuerdas a los locales. El tiempo muerto inmediato local intentaba remediar lo irremediable y la suerte se decantó del lado del campeón, en forma de respuesta inmediata local de gran jugada (3-4) min 5. Con un tiempo muerto de Espanya para cerrar el partido se acercaba la bocina final y con Molina jugando sin portero, el milagro se produjo con un excelente tanto de su figura sueca (4-4) seg 30 y el partido se vio abocado a la prórroga. Ahora las tornas se habían cambiado y la fe (la que mueve montañas) se había vuelto amarilla. Los rojos veían impotentes cómo se consumaba su enésima desgracia sin poder salir de su asombro. Excelente gol local para finiquitar un partido (5-4) min 2, que durante muchos minutos habían tenido en contra.
Previamente se había disputado el partido por el bronce entre pucelanos y madrileños CPLV - Tres Cantos (2-5), que sirvió para calentar el ambiente y ofrecer un precioso partido de hockey. Un partido que se le puso de cara a CPLV nada más empezar (1-0) min 18, con una gran jugada. Pero Tres Cantos reaccionó enseguida empatando (1-1) min 15. Con muchas oportunidades en ambas porterías se acercaba el descanso cuando en su primera superioridad Tres Cantos se ponía por delante (1-2s) min 5, para llegar con ese marcador y una superioridad pendiente a la segunda mitad.
Una segunda parte que encaraban los madrileños, a pesar del cansancio acumulado, con mejor ánimo que los pucelanos (no cabe duda que el varapalo de la semifinal les había hecho mella). Aun así empataron el partido en superioridad (2s-2) min 17. Pero Kamikazes encajó bien el gol y a cada minuto que sumaban de pista (desde que comenzó la competición) jugaban mejor y se sentían más cómodos. El resultado: volver a adelantarse (2-3) min 13 y aprovechándose de la impotencia y de las faltas pucelanas anotar dos goles más en superioridad y ganar con claridad (2-4s) min 9 y (2-5s) min 6, consiguiendo el tercer escalón del podio.
![]() |
1ª Semi. ESP 4 TC 3 |
Excelente organización de la competición por parte del club canario lamentando únicamente la mala información de los marcadores visuales en la retransmisión televisiva.
Enhorabuena a Molina Sport ACEGC por este segundo trofeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario