Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 25 de febrero de 2021

LIGA ELITE M. Line of the week: F. FINAL 3ªJ

Con solo tres partidos a puntuar, temporalmente y hasta que se dispute la totalidad de la tercera jornada, en la portería debe figurar el tándem de Valladolid. Inexpugnable frente a Metropolitano, la dupla Javier Tordera & Rodrigo Fernández (CPLV), atajó cada uno de los ataques de los bilbaínos, manteniendo su portería a cero y permitiendo a los suyos imponerse claramente (6-0) en Valladolid.
Consideramos obligada la presencia de su compañero Mario Díez (CPLV), por anotar el gol que abría la cuenta y que sin duda propició la gran victoria sobre Metropolitano. Deben figurar los máximos exponentes de Rubí, en su importante victoria frente a Las Rozas en Madrid; es decir el recuperado David Coronas (RUB) con tres goles y Marius Godano (RUB) con dos goles y una asistencia, consiguiendo entre los dos la mitad de los puntos de Cent Patins frente a Caníbales. Completa la línea uno de los jugadores más completos de Jujol: Roger Navarro (JUJ) que asistió dos veces y fue fundamental en la importante victoria de los suyos, a domicilio, frente a Tsunamis.
*** Disputados los partidos restantes Molina - Espanya (6/03/21) y Castellón - Tres Cantos(7/03/21) deben entrar a figurar en la línea el goleador norteamericano de Molina y uno de los asistentes de Tres Cantos. Alberto Bernabéu (TC), que sustituye al otro norteamericano de la línea, Marius Godano, realizó un partido muy completo, consiguiendo el fundamental gol del empate de los suyos y asistiendo en el tercero, afianzando así la victoria de Tres Cantos en Castellón (2-6). En cuanto a Chuck Baldwin (MOL) entra en la línea como jugador más determinante de los suyos. Anotó la mitad de los goles, los dos últimos y en momentos clave, aportando seguridad en la apurada victoria de los suyos frente a Espanya (4-3). Sustituye al jugador de Valladolid, Mario Díaz, que sale de la línea. 

     

miércoles, 24 de febrero de 2021

LIGA ELITE M. FASE FINAL 3ª Jornada

Tercera jornada de esta fase de la liga con un aplazamiento por razones sanitarias y otro, previamente programado. De tal manera que en el grupo del título solo se disputaba el partido CPLV - Metropolitano que finalizó con victoria local, mientras que en el de descenso se disputaban los dos programados, con sendas victorias a domicilio. 
En el grupo del título, el sábado se disputaba el
CPLV 6 Metropolitano 0. Volvía el equipo pucelano al tajo después de dos semanas sin competición mientras que Metropolitano lo hacía tras cinco semanas de parón. Los primeros pendientes del liderato y sus ventajas, los segundos de la "plaza pendiente" de playoff. Los partidos con Metropolitano siempre son trabados a no ser que se marque rápido, y así ocurrió en uno de los rechaces de su portero (1-0) min 21. Con dominio local y apenas ocasiones vascas, una falta permitió a los pucelanos aumentar la cuenta mediada la parte (2s-0) min 13. Luego, con el marcador a favor y jugando sin apuros, llegaría un tercero, en el último tramo de la parte, en una buena combinación (3-0) min 6. Una nueva falta visitante no tuvo repercusiones en el luminoso, llegando con ese marcador al descanso y con unos un esclarecedores porcentajes de tiro de 0/6 y 3/17. 

Salieron los dos equipos a la segunda parte con el mismo guión y cambio de portero local. CPLV generando buenas ocasiones y Metropolitano aguantando atrás y esperando salir a la contra. Llegando al ecuador de la parte una falta local no abrió la lata bilbaína, ni posteriormente la misma situación en el área contraria, varió el marcador. Si lo hizo poco después, CPLV con una excelente jugada personal (4-0) min 7. Con el partido sentenciado y esperando la bocina, dos tantos locales más completaron el set en blanco para Pucela en el último minuto, dejando el luminoso final con el bonito pero injusto 6-0). Partido arbitrado por A. Roshchyn y P. Herrero que sancionaron con una falta a los locales y tres a los visitantes. Los goles los anotaron M. Díez, M. Pérez, A. Esgueva, P. Sierra, C. Cabrera y D. Díez, siendo los porcentajes finales de tiros recibidos de 0/11 y de 6/31, respectivamente. 
Pendientes de disputar 
Molina - Espanya (6/03/21) y Castellón - Tres Cantos (27/03/21.) 
Quedaban para el domingo los dos partidos del grupo del descenso 
Las Rozas 2 Rubí 6. Gran partido el disputado en el Centro de Patinaje de Las Rozas entre el equipo local, inactivo desde Reyes y estrenando fase, y un Rubí con la misma inactividad pero ya rodado y  consciente de su superioridad, llegaba dispuesto a demostrar que es el mejor del grupo desde el primer faceoff. Y le salió la jugada perfecta a Cent Patins, anotando muy pronto en una bonita combinación (0-1) min 23 y ampliando su ventaja poco después en su primera superioridad (0-2s) min 14. Con Las Rozas volcado en ataque, las contras rubinesas eran letales y así llegaron dos goles más en un minuto (0-4) min 11, pasado el ecuador de la parte, antes de que la insistencia Caníbal diera su fruto (1-4) min 7 y solicitaran tiempo muerto para afrontar el último tercio. Luego, más cautelosos, una falta por poco echa al traste sus buenas intenciones pero Rubí no pudo sacar provecho y con ventaja de tres goles y una falta coincidente acababa la primera mitad. 
A la segunda parte salieron los dos equipos con el mismo guión viéndose el dominio local  correspondido con un temprano gol (2-4) min 22. Pero la respuesta de Rubí fue inmediata (2-5) min 21 y el descorazonamiento empezó a hacer huella en Las Rozas. De tal manera que una nueva falta Caníbal dio paso a un nuevo gol de Rubí antes de llegar al ecuador de la parte (2-6s) min 15, transformando la ventaja visitante en prácticamente inaccesible. El último tramo del partido fue una continua interrupción del juego por faltas, sin beneficio en el marcador para ningún equipo y del que salió más favorecido el equipo rubinés. Con el marcador de 2-6 finalizaría el partido con unos porcentajes de tiros recibidos de 6/38 y de 2/21, respectivamente. Arbitraje muy cuestionado por los locales a cargo de J. Combarro y JL. Fernández que sancionaron con 7 faltas+10' a Las Rozas y con 4 faltas+10' a Rubí. Marcaron por Las Rozas I. Pascual y G. Ochoa, anotando los goles de Rubí, D. Coronas (3), M. Godano (2) y G. Olvera. 

Tsunamis 3 Jujol 4. Intenso partido el disputado en el Clot de la Mel entre los dos vecinos catalanes que se jugaban la posibilidad de eludir el descenso. Para Jokers, a falta de tan solo tres partidos para terminar la competición, los tres puntos eran fundamentales. De igual forma para los locales, con toda la  fase por disputar. Salieron así los dos equipos dispuestos a conseguir la victoria pero sin ocasiones claras. Se adelantaban los locales gracias a una falta visitante en el último tercio de la parte (1s-0) min 7 y empataban los Jokers al filo de la bocina en un despiste defensivo local (1-1) quedando con ese marcador la primera mitad y unos porcentajes de tiro de 1/12 y de 1/21, respectivamente. 
La segunda parte comenzaba con la misma incertidumbre con que acababa la primera y mayor dominio local, pero sin plasmarse en goles, desperdiciando incluso una falta visitante. Fue justo al recuperar a su jugador, cuando Jujol se adelantaba por primera vez en una bonita jugada (1-2) min 16. No cedía Tsunamis, encontrando su recompensa en el último tramo con un gran disparo (2-2) min 8, subiendo un nuevo empate al luminoso y la emoción al partido. Sería el último, pues una nueva falta local se transformó en gol visitante (2-3s) min 4 y en pleno desconcierto local, un error propició un nuevo gol visitante en la siguiente jugada (2-4) min 4. En los minutos restantes Tsunamis intentó remontar pero solo consiguió recortar la diferencia a segundos de la bocina (3-4) seg 20, quedando con esos guarismos el luminoso y unos porcentajes definitivos de tiros recibidos de 4/25 y de 3/49. Partido muy limpio, a pesar de la trascendencia del choque, arbitrado por I. Zarrabeitia y O. Bochs que pitaron una falta a Tsunamis y dos a Jujol. Anotaron por Tsunamis O. Jornet (2) y E. Vivancos haciéndolo por Jujol, D. Pino, A. Castillo, A. Sanchez y A. Andújar. 
Descansaba Orcas de Oropesa, para poder compensar la tabla clasificatoria. 
Las clasificaciones individuales continúan encabezadas por 
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 27 tantos. 
Asistencias: J. Andrysek (MET), con 17. 

La siguiente jornada de esta segunda fase de la liga (la cuarta) se disputa el próximo sábado 27 con cinco enfrentamientos: CPLV - Tres Cantos, Metropolitano - Espanya, HCC - Molina, Jujol - Rubí y Tsunamis - Oropesa. Solo descansará Las Rozas.

martes, 23 de febrero de 2021

LIGA ORO M. 14ª Jornada

Decimocuarta jornada de Liga Oro Masculina, con anuncio previo de la suspensión de un partido y la recuperación de otro de los partidos aplazados, en este caso el Castellbisbal - Fénix, correspondiente a la 12ª Jornada. Resultado sorpresa en Castellbisbal con el líder cediendo sus primeros puntos de la temporada y además en casa. Victoria de Castellón en Mallorca y en Las Galletas de Guanches, ante un gran CPLV.

Guanches 8 CPLV 0. Se disputaba el sábado puntualmente a las 20 h (se mantuvo el horario sabiendo que el toque de queda era dos horas después) en el Pabellón de Las Galletas el partido contra el filial de CPLV, con TV en streaming y por primera vez esta temporada con publico en la grada.
Se presentaba el equipo pucelano con bajas importantes y tan solo siete jugadores de pista y un portero. Enfrente, el equipo local al completo, una vez cumplidas las sanciones reglamentarias de un partido de dos de sus "titulares". Con cambio en las habituales líneas, salió Guanches desencadenado desde el face off inicial, creando multitud de ocasiones que solo la buena actuación bajo los palos visitantes impedía su transformación en goles. Contrariamente a otros partidos en casa, el gol local se hacía de rogar, lo que se traducía en cierto nerviosismo en sus filas provocando algún que otro error y por tanto, ocasiones también para el mermado CPLV. Tras una falta coincidente los pucelanos tuvieron oportunidad de estrenar el marcador en una superioridad y no lo hicieron. En cambio Guanches, sí aprovechó la suya inmediatamente (1s-0) min 9 y sin darles tiempo a reaccionar, volvían a anotar momentos después en una buena combinación (2-0) min 9, dejando tocados anímicamente a los pucelanos. 
Con el partido encarrilado el juego guanche aun se hizo más fluido llegando con claridad a la meta contraria y una nueva falta visitante era transformada en un nuevo gol local (3s-0) min 5. El inmediato tiempo muerto de CPLV permitió a los del Pisuerga coger aire y aguantar ese marcador hasta el descanso, al que se llegó con unos desiguales porcentajes de tiros recibidos de 0/12 y 3/21. 
Salió Guanches a la segunda parte, remando a favor de corriente, para completar la faena y enseguida ampliaba la cuenta con un gran disparo (4-0) min 23. CPLV aguantaba como podía los embates locales pero el cansancio hacía huella en el corto banquillo y solicitaban tiempo muerto para oxigenar los pulmones. Remedio momentáneo pues la apisonadora guanche seguía a lo suyo y mediada la parte añadía un gol a su casillero (5-0) min 13 y otros dos paulatinamente (6-0) min 9 y (7-0) min 7, cuando en ese momento decidieron cambiar de portero y dar minutos a los no habituales. 

La única falta guanche en este periodo permitió el lucimiento de los suyos al anotar en inferioridad (8i-0) min 1, llegando con ese marcador al final del partido y con unos porcentajes de tiros recibidos de 0/29 y de 8/44, respectivamente. Primera presencia en la isla de los árbitros V. Jiménez y JS. Varela que sancionaron con tres faltas a cada equipo. Los goles fueron obra de F. Pettersson (2), F. Tassino (2), E. Baldwin (2), L. Jaros y D. Baldwin. Buena victoria canaria que mantiene al equipo en la segunda posición de la clasificación, todavía con opciones de ascenso. 

La jornada se completaba con los partidos 
Espanya B Castellón B (4-7). Gran partido de Castellón en el Velodrom de Mallorca contra un equipo balear que repetía presencia después de la humillante derrota sufrida frente a Castellbisbal.
 Dos equipos muy parejos y con los mismos puntos, en Castellón se impusieron los locales por un solo gol de diferencia. En esta ocasión empezó marcando Espanya pero en la primera superioridad que dispuso Castellón empató (1-1s) min 16, repitiendo la jugada poco después y abriendo brecha antes del descanso (1-4) min 7. 
En la segunda logró marcar Espanya nada más salir, aprovechando una falta (2s-4) min 23 y pudo haberse metido en el partido en la siguiente; pero no le salió bien (2-5i) y (3s-5) min 19 y yendo siempre a remolque en el marcador, HCC controlaba perfectamente el partido. Tres goles más subieron al marcador, uno local y dos visitantes quedando el luminoso con el 4-7 definitivo.

Castellbisbal - Tres Cantos B (2-2b). Gran partido el disfrutado en la Illa Esportiva y primer traspiés del líder. En casa y frente a un Tres Cantos nada defensivo a pesar del potencial en ataque de los Hornets. Empezó marcando Kamikazes y lo hizo por dos veces, la segunda en una falta (0-2s) min 14, complicando el partido a los locales. Aunque Castellbisbal recortó en el tramo final de la parte (1-2) min 9, su juego no era lo fluido que suele ser en otras ocasiones y con esa desventaja se llegaba al descanso. 
En la segunda parte, una inicial falta kamikaze se transformó en el empate (2s-2) min 22 y con tiempo por delante el dominio local se hizo más evidente, pero Tres Canto,s bien plantado en defensa, esperaba también su oportunidad para salir a la contra. Se enlenteció el juego y tanta especulación provocó que se acercara el final a marchas forzadas, sin tiempo de reacción por ninguno de los dos equipos, derivando el partido en el empate final y en el tiempo extra, sin cambios en el marcador. En la tanda de penaltis, igualdad también en los primeros tres tiros y al quinto lanzamiento, se impuso la mejor puntería de Tres Cantos, que suma así otro punto más a su casillero. 

Sant Andreu - Tucans. Aplazado por razones sanitarias. 
También se disputó el domingo 21 el partido aplazado de la 12ª J. 
Castellbisbal - Fénix (8-4). Buen partido, esta vez, de los líderes de la competición en su segunda comparecencia en horas en la Illa Esportiva. En esta ocasión para recuperar el partido aplazado de la 12ª J frente a Fénix. 
A diferencia del de horas antes frente a Tres Cantos, esta vez marcaron en la primera jugada y repitiendo dos minutos después, para jugar ya siempre con el marcador a favor. Así se llegó al descanso con claro dominio local y un resultado de (4-1). 
Poco pudieron hacer los visitantes en la segunda parte, aparte de cambiar de portero intentando voltear el resultado. Resarciéndose del partido anterior, la consistencia ofensiva local se hizo evidente al colocar un 8-2 en el luminoso a cuatro minutos de la bocina. El relajamiento final consiguió que Fénix maquillara el resultado anotando dos goles, dejando con (8-4) el marcador definitivo. 
A falta de cinco partidos para la mayoría de equipos, son ahora ocho los puntos que Castellbisbal saca a Guanches, aumentando su opción al título y al ascenso cada jornada que pasa, con los chicharreros en segunda posición, pero con un partido menos. Sant Andreu, se mantiene tercero con seis puntos de ventaja sobre Tucans 4º, mientras que Fénix mantiene su 5ª posición, dos puntos por debajo, pero con un partido más. Por la parte de abajo de la clasificación, Tres Cantos huye de la quema y deja a Rubí en último puesto y a seis puntos de la salvación. 

La liga entra en su tramo final con la decimoquinta jornada que se disputará el próximo fin de semana, viajando Guanches a Barcelona para enfrentarse el sábado día 27 a Tucans, a las 16.45 h canaria. El resto de los enfrentamientos del sábado serán Castellón - Fénix y Rubí - Sant Andreu quedando para el domingo 28, los dos restantes, Tres Cantos -Espanya y CPLV - Castellbisbal. 
Además se recuperará el partido pendiente de la 11ª J, Castellón - Sant Andreu.

lunes, 22 de febrero de 2021

LIGA ORO M: Línea de la semana: 14ª J

Con tan solo tres partidos celebrados y a la espera de la disputa de los dos restantes, la provisional línea de la 14ª J debe contar en la portería con el arquero más eficaz, que no es otro que el eslovaco Matej Radusovsky (GUA), que manteniendo su portería a cero los 43' que estuvo en pista (y atajando 22 disparos) aportó al equipo la seguridad necesaria para que consiguieran una amplia victoria sobre CPLV (8-0).
 También figura su compañero Eric Baldwin (GUA), con cuatro puntos, fruto de dos goles y dos asistencias, y parte muy importante de esa victoria guanche. Con los mismos números también debe figurar Nicolás García (HCC). Sus dos goles y dos asistencias fueron clave en la gran victoria castellonense en Mallorca frente a Espanya (4-7). Completan la línea dos de los participantes en el resultado sorpresa de la jornada, uno por equipo. Esto es, en la parte positiva Hugo Rodrigo (TC) y en el lado negativo, Gerard Valls (CBB). Cada uno aportando, en momentos clave, un gol a su equipo, fue más importante de cara al resultado final (y aunque ninguno marcara en los penaltis) la del de Tres Cantos que la del jugador de Castellbisbal en el empate final registrado en casa de los Hornets (2-2b). 
**** Disputados los dos partidos restantes, deben entrar en la línea los mejores jugadores de Fénix y de Sant Andreu. En el caso del equipo madrileño, no es otro que uno de sus pilares fundamentales, Juan Escudero (FEN). Anotó un gol y asistió tres veces para conseguir un total de cuatro puntos en la trabajada victoria (6-4) de los de Carabanchel sobre Rubí. Le acompaña el joven jugador de Uroloki, Alex Pérez (SAD) que anotó 4 de los 12 tantos que Sant Andreu le endosó a Tucans en el último de los partidos de la Liga Oro de la temporada (12-5). Sustituyen a Eric Baldwin y a Gerard Valls, que tienen que salir de la formación.


jueves, 18 de febrero de 2021

Liga Nacional Infantil 2ª Sede

Con el mes de febrero llegaban las segundas jornadas de La Liga Nacional Infantil y en esta ocasión se disputaban en diferentes sedes a la primera. Se mantenía Aranda, cambiando Rubí por Sant Joan Despí y Castellón por Valladolid. Con idéntico formato horario a la primera jornada, llegaban tan solo tres equipos con sus dos enfrentamientos ganados, Aranda, Castellón y Sant Andreu y estos dos últimos se enfrentarían entre sí en esta jornada. Por la parte de debajo de la clasificación y con sus partidos saldados con derrotas, Las Rozas y Jujol. Entre medias acudían cuatro equipos con un partido ganado y otro perdido. 
En la sede de Valladolid competían con el equipo local, CPL Valladolid, dos de los tres líderes, esto es Gladiators de Castellón y Uroloki de Sant Andreu. Estrenaba la competición el equipo local en su duelo con los de Sant Andreu. Uroloki - CPLV (0-3), Resultó un partido entretenido y a pesar de la diferencia de puntos en la clasificación, en la pista CPLV se mostraba superior. Aunque le costó perforar la meta contraria. Fue mediada la parte (0-1) min 10 y después de haber desaprovechado una falta inicial de los Uroloki. Un gol más terminando la parte (2-0) min 4 y otro más al inicio de la segunda (3-0) min 18, sentenciaban un partido que siempre tuvo color pucelano. 
Competían los de Sant Andreu pocas horas después, por el liderato, en su duelo con Gladiators. Castellón - Uroloki (4-1), resultó entretenido a pesar de la superioridad castellonense, pues marcando de inicio y jugando a favor de marcador, anotaron un segundo gol acercándose el descanso, al que se llegó con (2-0) en el luminoso. En la segunda mitad, Sant Andreu desperdició una superioridad inicial, pero posteriormente tras una falta coincidente lo consiguió (2-1) min 10, poniéndole algo de picante al partido. Pero el cansancio y el mejor juego contrario terminaría imponiéndose y un tercer gol (3-1) min 6, aseguraría la ventaja hasta el final del partido, cuando una nueva falta de los Uroloki permitió que Castellón sentenciara el choque (4d-1) min 1. Uroloki con las dos derrotas se descolgaba de la cabeza, mientras que Castellón mantenía vivas todas sus aspiraciones. 
Terminaba la sede con el último partido de la jornada CPLV - Castellón (0-2). Un grandísimo partido que resolvió Castellón gracias a su acierto ante la meta contraria y a la tremenda actuación de su portero. De tal manera que aunque desperdiciaron una superioridad en el tramo final de la parte, consiguieron abrir el marcador a punto de llegar el descanso en una gran combinación (0-1) min 1, dejando tocado el ánimo local. Gol psicológico, CPLV ahora tenía que arriesgar más en ataque y en ese escenario HCC se desenvuelve a sus anchas. Superó con suficiencia dos inferioridades y ya en el tramo final aunque no aprovechó las dos de CPLV, sí anotaron un segundo gol cerca del final (0-2) min 2, sentenciando el partido y consiguiendo tres nuevos puntos que les permiten mantenerse al frente de la tabla. 

En la sede de Sant Joan Despi competían los Jokers locales, Skulls de Almassera y Fénix de Madrid, disputando los partidos en el Poliesportiu del Mig. 
Comenzaba la jornada, el sábado por la mañana, con un desequilibrado duelo para abrir boca Skulls - Jujol (14-4) y que los valencianos no tuvieron problema alguno en resolver muy pronto, anotando en la primera jugada (1-0) min 19 y marchando al descanso con siete goles de diferencia (9-2). En la segunda mitad, sin forzar la máquina, pensando en el siguiente partido y participando todos sus jugadores ampliaron la diferencia hasta el marcador final (14-4).
En el segundo partido Fénix - Skulls (3-8), los madrileños les plantaron cara a los valencianos y la ventaja inicial de tres goles de (0-3) min 5, se vio drásticamente reducida tres minutos después (2-3) min 2. Pero la calidad individual de Skulls restableció la situación antes del descanso (2-5). Luego, la superioridad de los de Almassera se hizo evidente y anotaron tres goles más, marcando uno también, Fénix, sobre la bocina conformando un luminoso final de (3-8) que permitía a los valencianos ascender posiciones en la clasificación. 

El último enfrentamiento, entre los colistas, Jujol - Fénix (3-3b) resultó el más emocionante de la sede. Equipos muy parejos, la igualdad fue la tónica y si Fénix comenzó adelantándose en la primera jugada (0-1) min 19, Jujol remontó de manera magistral consiguiendo dos goles de ventaja al descanso (3-1). En la segunda, dos jugadas personales de los madrileños metieron a Fénix en el partido (3-3) min 6, llenando de emoción los últimos minutos, en los que ninguno de los dos equipos logró variar el marcador. Con el empate final, el tiempo extra no decidió el punto bonus y en la tanda de penaltis, la suerte se decantó por los de Carabanchel. Jujol conseguía su primer punto.  

En la sede de Aranda competían los Erizos Rudos locales, Cent Patins de Rubí y Caníbales de Las Rozas, enfrentando el primer partido a barceloneses y burgaleses. Rubí - Aranda (1-3), resultó más emocionante de lo esperado por la clasificación, pues al gol inicial arandino (0-1) min 15 respondió el Cent Patins en el tramo final de la parte (1-1) min 7, empatando. Empate que pudo resolver a su favor Erizos, gracias a una falta antes del descanso (1-2s) min 1. En la segunda mitad, un tercer gol local en otra falta (1-3s) min 11, les permitió a los locales administrar su ventaja de manera eficaz, incluso cambiando de portero, para ahorrar fuerzas de cara al siguiente partido. Para el segundo partido de la jornada repetía presencia Rubí, que en esta oportunidad se enfrentaba a los madrileños Caníbales. Las Rozas - Rubí (5-1), Con Las Rozas dolido de las derrotas de la anterior sede, salió a La Nave arandina dispuesto a demostrar desde el comienzo, lo injusto de su clasificación actual (farolillo rojo con casillero en blanco). Pero enfrente tenía a Cent Patins, que a pesar de estar más cansado del partido anterior, les plantó cara. Caníbales desaprovechó dos faltas de Rubí, pero en el tramó final de la parte y entre medias del rosario de faltas que se sancionaron, consiguió anotar dos goles (1-0) min 8, en un rechace y (2-0) min 2 en una hábil jugada individual. Con esa ventaja y tres jugadores por equipo por faltas anteriores, comenzaba la segunda mitad con gran beneficio para Rubí que recortaba la ventaja en situación de inferioridad (2-1i) min 19. Con muchas interrupciones por la continuidad de las faltas, en una de ellas Las Rozas conseguía anotar (3s-1) min 6. Con Rubí volcado en la puerta madrileña y asumiendo mucho riesgo, Las Rozas marcaba dos tantos más antes de la bocina final dejando el luminoso en (5-1), en un partido feo con 70' de expulsiones entre los dos equipos. Para terminar la sede, quedaba la guinda del pastel. Aranda - Las Rozas (3b-3), resultó muy entretenido y emocionante. Con Las Rozas jugando defensivamente y esperando alguna contra, Erizos, en su pista, se adelantó por dos ocasiones (1-0) min 12 y (2s-0) min 8, esta en superioridad, encarrilando el partido. Se acercaba el descanso y una falta arandina no era aprovechada por los madrileños, pero sí lo hicieron, en jugada personal inmediatamente después (2-1) seg 28, antes de la bocina. 
El postrero gol dio alas a Caníbales, que salieron a la segunda parte, con mucha moral y enfrió, en cambio los ánimos arandinos. El dominio arandino no se concretaba en más goles y se acercaba el final del partido y pasó lo que no tenía que pasar. Las Rozas empató con un robo de puck (2-2) min 2, y en pleno desconcierto local se ponía por primera vez por delante (2-3) min 1. Tubo tiempo Aranda de resolver el desaguisado (3-3) seg 55, no perder el partido y forzar la prórroga, donde ninguno de los dos conjuntos logró marcar a pesar de la buenas ocasiones creadas. 
En los penaltis, el fiel de la balanza se inclinó hacia el lado del que más minutos tubo la victoria a su alcance de su mano. Con este resultado, Aranda, cede su primer punto en la competición. 

Terminada la jornada, la clasificación nos deja a un solitario Castellón en cabeza, con doce puntos, al haber ganado sus cuatro partidos. Inmediatamente detrás con un punto menos, Aranda, y con tres menos, Skulls. 4ª posición para Santa Andreu con 6 p, 5ª para CPLV con 5 p y 6ª posición para Las Rozas con 4 p. Después compartiendo 3 puntos, Fénix y Rubí y cierra la tabla Jujol, con un punto en su marcador. 
Las clasificaciones individuales van encabezadas por 
Goleadores: B. López (SKU) con diez dianas. 
Asistencias: P. Rueda (SKU) con ocho. 
Portero: C. Garaycott (HCC) con cinco goles encajados en los cuatro partidos disputados.
La próxima sede se disputará el 20 de marzo. 

martes, 16 de febrero de 2021

LIGA ORO M. 11ª J. Partidos aplazados

Fénix 4 Guanches 8. Repetía Guanches desplazamiento a Madrid tras vencer a Tres Cantos el sábado pasado y esta vez para enfrentarse a Fénix en su pista del Fco. Fernández Ochoa. Con dos bajas muy importantes los del "Aroma Tinerfeño" se presentaban en Carabanchel dispuestos a conseguir los importantes tres puntos de la victoria que les permitieran seguir aspirando a todo. Enfrente un Rink Rats irregular, que en Las Galletas ya cedió ante los aroneros (7-3) y que comenzó el partido con mal pie y dos goles en contra en menos de tres minutos, por parte de la primera de las dos líneas guanches (0-2) min 22. 
Tuvieron su oportunidad, en una inmediata falta guanche pero la buena defensa aronera impidió que marcaran. Con dominio alterno, Guanches jugaba sin prisas a favor de marcador y con una portería perfectamente defendida por su titular. Una nueva falta del mismo jugador guanche posibilitó, en el tramo final del primer tiempo que Fénix se estrenara (1s-2) min 8. Los madrileños se habían vuelto a meter en el partido y ahora llegaban con peligro a la meta visitante. Y cuando mayor era el agobio guanche y a punto de finalizar la primera mitad una gran contra aronera permitió que Guanches respirase tranquilo y se fuera con ventaja de dos goles al descanso (1-3) seg 24. Hasta entonces los porcentajes de tiros recibidos habían sido de 3/22 y 1/31, respectivamente. 

La segunda mitad comenzó con un Fénix más incisivo y un Guanches, más conservador, defendiendo su portería a ultranza. Empezaron a aparecer las faltas; la primera coincidente, la segunda, chicharrera, la cuarta madrileña; todas sin perjuicio en las porterías. A la quinta, sí. Mediada la parte la falta de Fénix se convirtió, frente a solo dos jugadores, en el cuarto gol visitante (1-4ss) min 11, poniendo ya una ventaja considerable en el marcador. Quedando todavía minuto y pico de la superioridad, un Fénix descentrado vuelve acometer falta, repitiéndose la situación de 4 x 2 y que Guanches no desaprovecharía (1-5ss) min 11.
Los locales cambian de portero como revulsivo y es cuando empiezan a jugar mejor ante un guanches más conservador y también más cansado. Se segundo gol llegaría en inferioridad, fruto de un robo de pastilla (2i-5) min 8 y Guanches pide un tiempo muerto reparador. Fruto de ello es una buena jugada visitante que restablece la segura ventaja (2-6) min 6. Con muy poco tiempo ya, la superioridad madrileña no es eficaz y a falta de 3:40 deciden aumentarla quitando al portero. Con cinco en pista Fénix recorta en dos ocasiones (4-6) min 3, pero el riesgo era máximo y guanches lograría anotar a puerta vacía en dos ocasiones (4-8) min 2, sentenciando un partido con una primera parte de color blanca y una segunda roja, y que finalizó con demasiado castigo para los locales (4-8). 
Los porcentajes finales de tiro fueron 8/47 y de 4/54, respectivamente. Partido bien arbitrado por J. García y K. Robles que sancionaron con 5 faltas a Fénix y 4 a Guanches. Los goles locales los anotaron J. Escudero, R. Martin, A. Pérez e I. Valverde; los visitantes por A. Gayoso (2), K. Baldwin (2), F. Pettersson, V. Paredes, F. Tassino y E. Baldwin. 
Con este resultado Guanches mantiene la diferencia de siete puntos con Castellbisbal a la espera de un pinchazo de los Hornets.


Espanya B- Castellbisbal (1-17). Superioridad manifiesta visitante en el partido aplazado por razones sanitarias y que ya quedó reflejada en su primera mitad (0-5) y un solo tiro local a portería. En la segunda, y como si de un partido de alevines se tratara, los Hornets aprovecharon para gustarse y ante la ineficacia defensiva local, conseguir la segunda mayor goleada en ligas nacionales y que puntuaran todos sus efectivos (menos uno). 
Ahora la clasificación queda así
La 14ª jornada se disputa el próximo fin de semana, recibiendo Guanches a CPLV en Las Galletas el sábado día 20 de enero a las 20 h canaria, como es habitual. El resto de los partidos son Espanya - Castellón y Castellbisbal - Tres Cantos, también el sábado, disputándose el domingo 21, Sant Andreu - Tucans y Fénix- Rubí. 

jueves, 11 de febrero de 2021

LIGA NACIONAL ALEVIN 2ª Sede

Con el nuevo año 2021, y su segundo mes, febrero, llegaba el segundo confrontamiento para los equipos de la liga nacional alevín. Con dos líderes destacados, CPLV y Skulls, jugando en la misma sede de Valladolid, completaba la terna de esa sede Las Rozas. En tercera posición de la clasificación figuraba entonces Aranda, que jugaría en su casa frente a los dos colistas, Fénix y Lobos de Iscar, con sus casilleros a cero, por lo tanto, en principio, sede sencilla para los Erizos. Finalmente en la sede de Rubí, partidos de alto voltaje entre rivales de mitad de tabla, con todo por resolver entre ellos. 
En definitiva, las segundas jornadas de la liga disponían que CPLV, Las Rozas y Skulls jugaran en Valladolid; que Rubí, Lostregos y Tres Cantos lo hicieran en Rubí mientras que Aranda, Iscar y Fénix disputarían sus partidos en Aranda de Duero. 

En la sede de Valladolid, bajo la organización del club anfitrión empezaba la jornada en Canterac con el "a priori" emocionante duelo 
Las Rozas - CPLV (2-7) que luego no lo fue tanto. Aunque el dominio era pucelano el marcador no se movió hasta bien entrada la primera parte (0-1) min 7. Una vez abierto el frasco de las esencias fue más sencillo para en este caso, los visitantes, y el marcador al descanso, así lo reflejaba (1-4). 
En la segunda mitad, con movimientos de banquillo y cambio de porteros, CPLV se dedicó a controlar un partido que finalizó con un luminoso de (2-7) y que permitía a los vallisoletanos seguir encabezando la clasificación. 
A las 14,30 h se disputaba el duelo entre los dos equipos foráneos Skulls - Las Rozas (7-1) y en el que el colíder también se mostraba muy superior a los pequeños caníbales desde el inicio (1-0) min 17, y con un claro (3-0) al descanso.
En la segunda mitad se repetía la misma situación del partido anterior y la superioridad valenciana quedaba reflejada en el marcador (7-1) con dos de sus goles en el último minuto. Empataba con este resultado Skulls a CPLV, por la cabeza de la clasificación, jugándose el liderato en el siguiente partido.
Por la tarde y para finalizar la sede se disputaba el CPLV - Skulls (1b-1), partido en el que seguramente se decidiría el campeonato. Se enfrentaban los dos mejores equipos de la temporada pasada y el vigente campeón recibía en casa, con todos los respetos, a un Skulls con ganas de revancha. Una primera parte muy igualada se resolvía con un gol pucelano en superioridad (1s-0) min 16, sin que los valencianos pudieran repetir esa misma jugada en las dos msmas situaciones que dispusieron hasta el descanso.

En la segunda mitad a Skulls no le quedaba otra que ir a por el partido. Arriesgando, encontró su recompensa al poco de comenzar, consiguiendo un empate (1-1) min 16, que a la postre sería definitivo, necesitando por tanto, la resolución del partido, del tiempo extra. Sin movimiento en el marcador en el tiempo añadido, la suerte de los penaltis se inclinó del lado pucelano, que de esta manera conseguía un punto más que su rival y se posicionan favorablemente para repetir título. 

En la sede de Rubí, el primer partido del Francesc Calvo era el interesante duelo 
Lostregos - Rubí (1-6) que resultó entretenido en su primera mitad gracias a que los lucenses anotaron en la primera jugada del partido metiéndole emoción al duelo. Pero poco le costó a Rubí remontar (1-2) min 14, para irse al descanso en superioridad (1-3). 

En la segunda mitad ambos conjuntos, dada la superioridad de Rubí y con cambio en la portería de Lostregos, se dedicaron a jugar pensado en sus siguientes compromisos, quedando el marcador definitivo en (1-6). 
El siguiente partido era un desigual duelo, Tres Cantos - Lostregos (12-3) y que resultó más igualado de lo previsto en su primera mitad (3-0). Luego, en la segunda, los cambios en las porterías, en las líneas y el cansancio acumulado de los lucenses produjeron que la diferencia en el marcador se disparase (12-3). Con la derrota Lostregos regresaba a casa con las manos vacías. 

Quedaba para el postre de la sede el duelo más interesante, Rubí - Tres Cantos (2-5), y que resultó muy emocionante en su primera mitad, pues Rubí sorprendiendo a los locales se adelantó inicialmente (1-0) min 16, costando sudor y lagrimas, a kamikazes remontar el marcador (1-2 al descanso). En la segunda un inicial gol tricantino parecía allanar su victoria pero la respuesta inmediata de Rubí (2-3) min 16, le añadió emoción al partido durante tres minutos, el tiempo que necesito Tres Cantos para ampliar la diferencia y quedarse con los tres puntos con comodidad (2-5). 

Los partidos de la tercera sede, la de Aranda se disputaban en el Pabellón de La Nave. 
El primer partido de la mañana, era el desigual duelo entre el equipo local y Lobos de Iscar. Iscar - Aranda (0-10). Los Erizos resolvieron muy rápido el compromiso (0-4) min 10 y cambiando de portero, llegar con ese resultado al descanso. 
En la segunda mitad sin forzar la máquina y ante unos entusiastas Lobos Aranda anotó seis goles más quedando el luminosos definitivo (0-10). 
En el siguiente enfrentamiento repetían presencia los de Iscar, esta vez ante los madrileños, Fénix - Iscar (11-3). Igual que en el anterior, la diferencia de juego era notable y Fénix apenas se tuvo que despeinar para doblegar a los vallisoletanos (9-0 al descanso). 
En la segunda mitad, moviendo mucho los banquillos y con la relajación propia del resultado, Iscar anotó tres goles y Fénix, añadió dos más, dejando el marcador definitivo en un contundente 11-3. 
Para concluir la sede faltaba el partido de la tarde entre los locales y el equipo madrileño; Aranda - Fénix (5-4), fue el partido que le puso la guinda a la sede (y la pimienta también) pues resultó muy emocionante. La superioridad inicial local (3-0) min 10, se vio cuestionada por la reacción madrileña antes del descanso (3-2).
Con todo por decidir en la segunda parte, comenzó anotando Erizos, pero la respuesta de Fénix no se hizo esperar (4-3) min 7. Con el resultado en el aire una inoportuna falta madrileña supuso una mayor ventaja para Aranda (5s-3) min 5, que pudo encarar los últimos minutos con algo más de tranquilidad. Un último gol de Fénix dejó el marcador con el definitivo (5-4) final.

Al término de la segunda jornada, la clasificación nos deja a CPLV en cabeza con 11 puntos de tres partidos ganados y uno empatado; un punto más que sus perseguidores, Aranda y Skulls, también con tres ganados y uno empatado, pero sin punto bonus. En cuarta posición Tres Cantos con 8 puntos, de dos ganados, uno perdido y otro empatado y a continuación, y en quinta posición figura Rubí con 6 puntos de dos partidos ganados y dos perdidos. Luego un grupo de tres equipos, Fénix, Las Rozas y Lostregos, con tres puntos de sus partidos ganados y cerrando la clasificación Lobos de Iscar con su casillero a cero. 

Las clasificaciones individuales las lideran: 
Goleadores: A. del Val (ARA) y J. Mencia (RUB) con 12 tantos. 
Asistencias: D. Cerezo (SKU) con 9. 
Portero: los de CPLV, E. Polanco y V. Gottis, con tres goles encajados en los cuatro partidos disputados. La próxima jornada (la tercera) se disputará el día 13 de marzo.

martes, 9 de febrero de 2021

LIGA ORO M. 13ª Jornada

Decimotercera jornada de Liga Oro Masculina, esta vez sin ningún partido suspendido y recuperando otro de los partidos aplazados, en este caso el Tres Cantos - Sant Andreu correspondiente a la 3ª J. Los favoritos no defraudaron e hicieron honor a su condición, a excepción de Sant Andreu en Valladolid. A falta de siete partidos para la conclusión de la competición (para la mayoría de equipos), el panorama final se va esclareciendo y raro será que Castellbisbal con una competición hasta ahora impecable, ceda la primera posición y que Rubí no haga lo propio con la última. 

Tres Cantos B 1 Guanches 5. Se disputaba el sábado puntualmente en el Centro de Patinaje de Las Rozas el partido, con los dos equipos mermados de efectivos. Por parte local en la portería, por parte canaria en la delantera. Muy bien se le puso el partido a Guanches cuando nada más empezar conseguía anotar en jugada personal (0-1) min 23, jugando a partir de entonces a favor de marcador. Pero el exceso de celo les hacía cometer falta enseguida que afortunadamente para ellos, Kamikazes no supo resolver a su favor. En la enorme pista de Las Rozas la superioridad visitante era manifiesta y los parones en el juego, motivados por las faltas de unos y otros, también. Mejor las defensas que las delanteras, en cinco ocasiones (tres y dos respectivamente) un equipo estuvo en inferioridad (además de una falta coincidente) aguantando el marcador, hasta que en el último tercio de la parte Guanches aprovechó la última de las suyas (0-2s) min 9, para aumentar la diferencia. Con el terreno allanado Guanches jugaba a placer. No aprovechó una nueva falta local, pero sí ampliaría su cuenta en jugada personal a segundos de la bocina del descanso (0-3) seg 24, finalizando con ese marcador la primera mitad. Los porcentajes de tiros recibidos hasta entonces eran de 3/21 y de 0/8, respectivamente. 

Salió Guanches a la segunda mitad, remando a favor de corriente, para completar la tarea. Desaprovechó una nueva falta inicial pero marcaba antes del ecuador de la parte en una gran combinación (0-4) min 16. Luego con el partido resuelto, dos de sus mejores jugadores, a punto estuvieron de arruinar el perfecto trabajo realizado, teniendo sus mas y sus menos con los árbitros y dejando al equipo muchos minutos en inferioridad y con uno en vestuario. Suerte que la calidad del resto de jugadores suplió su falta y que Tres Cantos no tuviera la mejor de sus tardes. Superados esos minutos de agobio, los de Arona volvieron a demostrar su clase marcando en otra buena jugada (0-5) min 6. Kamikazes anotaba el del honor cerca de la bocina (1-5) min 1, finalizando con ese marcador el partido y con el otro jugador guanche también expulsado. No es de recibo que el entrenador y el capitán del equipo se metan en esos berenjenales de protestas dejando al equipo mermado de efectivos. Partido arbitrado por J. Catalá y J. Combarro, que sancionaron con seis faltas a Tres Cantos y ocho faltas+5'+2 vestuarios a Guanches. Los dispares porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 5/41 y 1/19, respectivamente. El gol local lo anotó H. Rodrigo y los visitantes, L. Jaros (2), M. Gremlica, F. Tassino y E. Baldwin. Buena victoria canaria que mantiene al equipo en la segunda posición pero ensombrecida por las salidas de tono de sus figuras checas. 

Previamente se había disputado en ese mismo escenario el 
Fénix - Espanya B (5-2). Gran partido de Fénix en el Centro de Patinaje de Las Rozas contra un equipo balear que llegaba a Madrid decidido a puntuar. Enfrente Fénix, dispuesto a recuperar su racha victoriosa, salió algo revolucionado cometiendo dos faltas seguidas que Espanya no logró aprovechar. Luego encerrado en su pista abortaba cualquier intento de gol madrileño saliendo a la contra con mucho peligro. 
En una de ellas inauguró el marcador (0-1) min 14. Le costó a Fénix empatar el partido (1-1) min 8 y consiguió ponerse por delante, segundos antes del descanso (2-1), resultado con el que los equipos se fueron a vestuarios. 
Ahora el marcador a favor era del equipo local que jugando con cabeza y sin arriesgar, fue ampliando su ventaja hasta el (5-1) min 5 de una doble superioridad. Luego un último gol visitante dejaría el luminoso en el definitivo 5-2. 

La jornada se completaba con los partidos 
Castellón B - Castellbisbal (0-3). 
Práctico partido de los líderes de la competición en el Gaetá Huguet frente a un equipo local que presentó enorme resistencia al dominio visitante. Solo en el último tramo de la primera mitad pudieron los Hornets marcar y lo hicieron por partida doble (0-1) min 4 y (0-2) min 1 y por la misma pareja de jugadores, despejando cualquier duda sobre el resultado final. 
Poco pudieron hacer los locales en la segunda parte, aparte de cambiar de portero. La consistencia defensiva visitante era evidente y ni siquiera en la única falta que cometió Castellbisbal pudieron anotar. Confirmaba el líder su victoria con un tercer tanto en el último minuto (0-3) min 1, quedando así el marcador definitivo. 

Rubí B- Tucans (8-11).
 
El festival del gol debió llamarse el partido disputado en el Francesc Calvo de Rubí entre el equipo local y los Tucans de Sant Adriá. Nada menos que 20, repartidos casi de igual manera (entre los dos tiempos y los dos equipos). Casí, porque Tucans siempre tuvo atado el resultado (0-5) min 10 y (1-7) al descanso. 
En la segunda parte, un nuevo gol de Tucans (1-8) min 24, dio paso a la relajación visitante propia de la situación y a que Rubí recortara la diferencia. Una diferencia que se acortaba pese al cambio de portero visitante (6-8) min 8. De ahí al final y sin peligrar nunca el resultado a favor de Tucans, dos goles locales más y tres visitantes subieron al luminoso dejando el 8-11 como marcador definitivo. 

CPLV B - Sant Andreu (5-3). Partido muy serio el de los pucelanos que doblegaron a los Uroloki gracias a jugadas puntuales en momentos justos. Al poco de iniciarse el partido (1-0) min 20), iniciando el último tercio (2-0) min 9 y a punto de finalizar la parte (3-0) seg 53. Solo la calidad de los contrarios les permitió maquillar el resultado recortando la diferencia sobre la bocina del descanso (3-1) en una primera parte con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/21 y 3/10, respectivamente. 
En la segunda parte, el dominio de Sant Andreu seguía siendo evidente, pero tuvo que ser una falta la que permitiera a los Uroloki acercarse en el marcador (3-2s) min 16, sembrando la inquietud en las filas pucelanas. Menos de dos minutos, pues enseguida CPLV restableció la diferencia (4-2) min 14. No por ello Sant Andreu dejó de insistir y obtuvo su fruto a poco del final (4-3s) min 1, jugando sin portero esos minutos y encajando por ello un último gol (5-3) seg 55, quedando así el marcador final que permite a CPLV alejarse un poco más de los últimos puestos de la clasificación. 
El domingo 7 se disputó el partido pendiente de la 3ª J 
Tres Cantos - Sant Andreu (2-5). Partido disputado en La Nave de Aranda, doblaban jornada los dos equipos, pero no repetían cancha ninguno de los dos. Así Tres Cantos, se desplazaba a Aranda desde Madrid y Sant Andreu lo hacía desde Valladolid, aprovechando el viaje a la meseta. 
Con la necesaria cautela tras salir derrotados ambos de sus partidos del día anterior, poco tardaron en entrar en calor, siendo Uroloki el primero en anotar, mediada la parte gracias a una superioridad y repitiendo poco después en buena combinación. Kamikazes aprovechó su segunda superioridad para recortar antes del descanso (1s-2). 
Con cambio de portero visitante empezó la segunda mitad, no tardando mucho Tres Cantos en empatar gracias a otra falta (2s-2) min 18. Luego, sin cometer faltas, Sant Andreu encarriló el encuentro anotando tres goles más, en buena combinación mediada la parte, en superioridad a falta de seis minutos y en el último minuto, a puerta vacía.
A falta de siete partidos para la mayoría de equipos, son siete los puntos que Castellbisbal mantiene sobre Guanches, asegurando más, cada jornada que pasa, su opción al título y al ascenso directo. Los chicharreros segundos, con un partido menos, están un punto por encima de Sant Andreu, con los que deberán jugarse la segunda plaza que posibilita también el ascenso indirectamente. Por abajo la última plaza de la clasificación se la juegan Tres Cantos y Rubí, permaneciendo más alejados del peligro CPLV, Castellón y Espanya. 
La decimocuarta jornada no se disputará hasta el fin de semana del 20/21 de febrero recibiendo Guanches a CPLV el sábado día 20, como siempre, a las 20.00 h canaria. El resto de los enfrentamientos serán Espanya - Castellón, Castellbisbal - Tres Cantos y Sant Andreu - Tucans, aplazándose el Fénix - Rubí para el 21 de marzo. 
Sin embargo el próximo fin de semana se recuperan partidos pendientes viajando Guanches el sábado 13 a Madrid, para enfrentarse a Fénix en el partido correspondiente a la 11ª J.

lunes, 8 de febrero de 2021

LIGA ORO M. Línea de la semana: 13ª J

La anécdota de esta semana viene dada por la total normalidad en la competición, es decir se pudieron disputar los cinco encuentros programados. Con esta grata premisa (poder puntuar a los diez equipos), en portería figura el único arquero que no encajó goles, es decir, el de Castellbisbal. Iñaki Carreira realizó una excelente labor ante Castellón, dejando su portería a cero (0/16) y permitiendo con ello la victoria de los Hornets (0-3), que de esta manera suman tres puntos más para seguir al mando de la clasificación. Deben figurar también en la línea, con tres puntos cada uno, Juan Escudero (FEN), Ferrán Ortiz (TUC) y Angel Arranz (CPLV), fundamentales los tres en las victorias de sus respectivos equipos. J. Escudero anotó tres de los cinco goles que Fénix le marcó a Espanya en Madrid (5-2). F. Ortiz consiguió dos de los once goles de Tucans y una de las seis asistencias, en el espectacular festival de goles de Rubí (8-11) y donde puntuaron 16 de los 25 jugadores alineados. A. Arranz, con un gol y dos asistencias fue el artífice de la ventaja que consiguió CPLV en la primera mitad (3-1) de su partido contra Sant Andreu en Valladolid y que a posteriori les significó la victoria (5-3). Completa la línea con dos puntos el nuevo defensa de Guanches Eric Baldwin (GUA), aportando un gol y un asistencia a la merecida victoria canaria en Madrid frente a Tres Cantos (1-5) y donde su compañero L. Jaros obtuvo también dos puntos por los dos goles anotados.

martes, 2 de febrero de 2021

XVIIª Copa del Rey. Las Palmas GC. Molina repite.

Regresa la Copa del Rey a Las Palmas doce años después de la primera organización de esta competición, en la VIª edición de 2009. 
Entonces tan solo los cuatro mejores accedían al Torneo del KO y en aquella ocasión fueron los tres mejores (Espanya, CPLV y Rubí) más el organizador. En esa final Rubí se impuso a Espanya (3-2), que previamente había ganado al organizador en semifinales. 
En este raro 2021 eran extrañamente seis los equipos que competían en Las Palmas. Los tres primeros de cada grupo al finalizar la primera vuelta con la circunstancia de que los primeros accedían directamente a semifinales. Segundos y terceros de cada grupo se enfrentaban previamente en los dos únicos partidos de cuartos. 
Con este reducido y singular formato se podía organizar la competición en tres jornadas de un fin de semana; cuartos y semis el sábado 30 y el bronce y la final el domingo 31 y con la presencia de tan solo cuatro árbitros García, Gavila, Oliva y Roshchyn. Con la excepcionalidad marcada por el momento sanitario, se celebraba con gran satisfacción en el staff organizativo la presencia al completo de los seis equipos (para que no quedara deslucida la competición), eso sí haciendo hincapié en que muchos de ellos no habían podido ni siquiera entrenar, a pesar de las semanas previas sin competición. Así, aterrizaban sin contratiempo en la isla redonda, Tres Cantos y Metropolitano del grupo A junto a Espanya, CPLV y Castellón del grupo B, con más o menos antelación y poder aclimatarse cuanto antes a la pista del barrio de Schamann. 
Empezaban los escuetos cuartos de final, la mañana del sábado 30, con el cruce entre el 2º del grupo A y el 3º del B. El interesante duelo entre madrileños y levantinos Tres Cantos - Castellón (3-1) se despachó en un plis plas. Sin faltas y a un ritmo vertiginoso los 20' de la primera parte transcurrieron sin apenas interrupciones; las de los goles prácticamente. Con muchas oportunidades, el que marcara primero se llevaría la eliminatoria. Lo hizo Tres Cantos, tras cruzar el ecuador de la primera mitad y en una buena jugada (1-0) min 8. Castellón respondió acercándose el descanso, en un rechace del portero (1-1) min 2 y cuando la mitad tocaba a su fin un error en la portería castellonense hizo que kamikazes se fuera a vestuarios por delante (2-1) seg 18. 

En la segunda, el ritmo se ralentizó, Tres Cantos manejando su ventaja esperaba el error contrario, que se produjo al filo de la media parte en forma de falta, superioridad y gol (3s-1) min 10. Luego pensando en el partido de la tarde y con dos goles de ventaja, todavía lo ralentizó más y Castellón a pesar de su menor banquillo y de intentarlo por todos los medios se encontró siempre con el portero kamikaze que impidió que el marcador se moviera hasta el bocinazo final. Los porcentajes de tiros recibidos son un buen índice del partido vivido (1/28 para Kamikazes y 3/35 para Gladiators). Espanya esperaba a Tres Cantos en la primera semifinal. 
El segundo partido era un incierto CPLV - Metropolitano (8-2), con dos equipos muy goleadores. Pero en el torneo del KO, prima la prudencia y el primer gol se hizo esperar. También en el ecuador de la parte, fue una gran jugada pucelana la que permitió abrir el marcador, para que un inmediato error en la portería vasca inclinara más la balanza hacía Valladolid (2-0) min 9. Con tiempo por delante una falta pucelana posibilitó que Metro recortara el marcador en el tramo final de la parte llegando al descanso con esa mínima diferencia (2-1). 
Empezaba la segunda mitad con superioridad desaprovechada bilbaína que dio paso inmediatamente al tercero de Valladolid de buena combinación. La respuesta de Metro, no se hizo esperar aprovechando una falta diferida (3-2d) min16. Las ganas vascas se transformaban en faltas y en una de ellas CPLV aumentó su cuenta al filo de la media parte (4s-2) min 11. Con ese tiempo y ese marcador Valladolid ralentizó su juego a la espera de elaborar mejor las jugadas. En una de ellas, en el tramo final lograron anotar (5-2) min 5 y ya con el camino expedito, llegaron los tres últimos goles, con Metropolitano entregado, y cambios en ambas porterías. El amplio e inmerecido marcador final (8-2) daba paso a CPLV a la semifinal frente al club anfitrión. Con Tres Cantos y CPLV alcanzando las semifinales, los cuatro primeros de liga élite eran también los cuatro semifinalistas.
 
Para la tarde esperaban las semifinales que comenzaban con el emocionante duelo Espanya - Tres Cantos (4-3), después de ver el buen juego desplegado por los madrileños en la mañana. Aunque en liga se había impuesto claramente el equipo balear, en Copa y a pesar de las bajas y la falta de entrenamiento kamikaze, cualquier cosa podía suceder. No fue así pues Espanya jugando muy serio y amparado muy bien en su portería, se adelantaba por dos ocasiones consecutivas en el ecuador de la primera mitad, la primera en superioridad (1s-0) min 10 y la otra (2-0) min 9, en buena combinación, marcando una diferencia que a posteriori sería definitiva. Tras un tiempo muerto inmediato kamikaze, un tiro lejano acercaba a los madrileños en el marcador (2-1) min 9, pero otro tiro balear restablecía la diferencia poco después (3-1) min 7. Este gol condicionaba el cambio en la portería madrileña y renovaba los ánimos kamikazes que conseguían en un tramo final que se presentaba adverso, marcar en inferioridad en un error balear (3-2i) min 3, llegando con esa exigua desventaja al descanso. 
Salió Espanya a la segunda mitad con la seguridad que aportaba el marcador a favor y con Tres Cantos esperando su momento. Una inoportuna falta Kamikaze permitió que a su finalización y en el desajuste de líneas, los baleares anotaran (4-2) min 12. Pero el gol en vez de serenar su juego lo alocó, cometiendo dos faltas seguidas y aprovechando Tres Cantos la segunda para acercarse en el luminoso (4-3s) min 7. No pudieron completar la remontada, pues erraron una superioridad posterior y luego los nervios y la buena labor en ambas porterías impidieron que se moviera más el marcador. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/34 y de 4/29 respectivamente. Con la victoria Espanya certificaba el pase a su undécima final y tercera de forma consecutiva.
 
La segunda semifinal, emparejaba a canarios y pucelanos y se presentaba igual o más emocionante que la primera. Molina - CPLV (5-1). Con cierto resquemor local y ganas de revancha por la derrota sufrida en Valladolid (5-4) dos semanas antes, empezó el partido a un ritmo altísimo que antes o después pasaría factura. Con dos líneas y formas de jugar diferentes, los locales no dejaban reaccionar al contrario que veía como una y otra vez Molina llegaba a su meta como mucho peligro. Fue con una acción individual, fruto del robo de un puck, cuando Molina se adelantaba, ya en el último tramo de la parte (1-0) min 8. De ahí al descanso los locales bajaron el ritmo aguantando el resultado sin arriesgar demasiado. 
A la segunda, salieron los amarillos con el mismo guión que a la primera, no tardando en anotar (2-0) min 17. El gol significó el cambio de portero pucelano. Ahora o nunca, CPLV buscó con mas ahínco la meta local, provocando una falta que no aprovecharon y que les hubiera metido en el partido. No fue así y en cambio encajaron un tercero en la siguiente situación inversa (3s-0) min. Con media final en el bolsillo muy mal lo tenían que hacer los locales para perder el partido. Con un CPLV volcado en ataque pero muy cansado del partido de la mañana, su dominio era infructuoso hasta que cerca del final y en una superioridad consiguieron estrenar su marcador (3-1s) min 1. En los segundos finales la genialidad de la estrella sueca isleña sentenció un partido, que siempre tuvo dueño, con dos jugadas perfectas, dejando el luminoso con el (5-1) final y con Molina repitiendo, por segunda vez en su historia, final. Los significativos porcentajes de tiros recibidos fueron 1/36 y 5/23. 
Para el domingo quedaba el desenlace. Por segunda vez en la historia de la Copa, se repetía final isleña, Molina - Espanya (5-4). Si en la edición anterior en Valladolid, en terreno neutral se impuso el equipo canario (1-2), ahora en el García San Román, los amarillos eran si cabe, más favoritos en las quinielas. Con la presencia de responsables de las instituciones deportivas locales y regionales y del Presidente de la Canaria y de la Española), los dos equipos nos brindaron un partido brillante con todos los ingredientes de una extraordinaria final. A diferencia de otras finales con escaso ritmo y primando la retención del puck a la elaboración de jugadas, en esta los dos equipos salieron desencadenados a anotar primeros. Protagonismo inicial para los porteros que abortaban cualquier intento de gol. El peligro era mayor ante la portería balear y se consumó al filo de la media parte en una jugada de tiralínea (1-0) min 13. No se violentó por ello el equipo balear que siguiendo su cuaderno de ruta continuaba elaborando buenas jugadas llegando el empate en una de ellas (1-1) min 7 y después de haber desaprovechado una superioridad. Se le complicaba el partido a Molina que no se esperaba tanta resistencia. Y más se le complicó cuando antes de llegar al descanso Espanya se adelantaba en gran combinación (1-2) min 2, cuando todavía seguían protestando un gol anulado que previamente ellos habían marcado ilegalmente (con el patín). La igualdad al descanso era patente en el porcentaje de tiros recibidos , 2/17 Schejbal y 1/18 Antala. 

La segunda mitad comenzaba con los canarios encendidos y aprovechando un error defensivo para empatar (2-2) min 19. Lo peor había pasado para Molina y quedaba media parte para demostrar su supremacía en el hockey nacional. Pero enfrente estaba Espanya, con esta era la undecima vez que se veía en una situación similar y no le temblaba el pulso a diferencia de los canarios, presionados por la etiqueta de favoritos. Así pasado el ecuador de la parte una bella jugada volvía a adelantar a los baleares (2-3) min 8 y una superioridad aumentaba la cuenta (2-4s) min 6 y ponía contra las cuerdas a los locales. El tiempo muerto inmediato local intentaba remediar lo irremediable y la suerte se decantó del lado del campeón, en forma de respuesta inmediata local de gran jugada (3-4) min 5. Con un tiempo muerto de Espanya para cerrar el partido se acercaba la bocina final y con Molina jugando sin portero, el milagro se produjo con un excelente tanto de su figura sueca (4-4) seg 30 y el partido se vio abocado a la prórroga. Ahora las tornas se habían cambiado y la fe (la que mueve montañas) se había vuelto amarilla. Los rojos veían impotentes cómo se consumaba su enésima desgracia sin poder salir de su asombro. Excelente gol local para finiquitar un partido (5-4) min 2, que durante muchos minutos habían tenido en contra. 


Previamente se había disputado el partido por el bronce entre pucelanos y madrileños CPLV - Tres Cantos (2-5), que sirvió para calentar el ambiente y ofrecer un precioso partido de hockey. Un partido que se le puso de cara a CPLV nada más empezar (1-0) min 18, con una gran jugada. Pero Tres Cantos reaccionó enseguida empatando (1-1) min 15. Con muchas oportunidades en ambas porterías se acercaba el descanso cuando en su primera superioridad Tres Cantos se ponía por delante (1-2s) min 5, para llegar con ese marcador y una superioridad pendiente a la segunda mitad. 
Una segunda parte que encaraban los madrileños, a pesar del cansancio acumulado, con mejor ánimo que los pucelanos (no cabe duda que el varapalo de la semifinal les había hecho mella). Aun así empataron el partido en superioridad (2s-2) min 17. Pero Kamikazes encajó bien el gol y a cada minuto que sumaban de pista (desde que comenzó la competición) jugaban mejor y se sentían más cómodos. El resultado: volver a adelantarse (2-3) min 13 y aprovechándose de la impotencia y de las faltas pucelanas anotar dos goles más en superioridad y ganar con claridad (2-4s) min 9 y (2-5s) min 6, consiguiendo el tercer escalón del podio. 
1ª Semi. ESP 4 TC 3
Para resumir, repetía Molina título de forma consecutiva, con diferentes ingredientes pero mismo argumento; la calidad de su plantilla. Sin hueco para jugadores locales, los diez foráneos se encargaron de proporcionar a su actual presidente su segundo trofeo, justificando de esta manera sus acertados fichajes. Muy mala suerte para su rival, Espanya, que conseguía su enésimo subcampeonato y al que le sobraron los últimos seis minutos de juego y mala suerte también para los otros dos semifinalistas, CPLV y Tres Cantos, a los que la falta de acierto (o la gran actuación de los porteros contrarios) impidió acceder a la final. Buena actuación de los convidados a la mesa de la copa, Castellón y Metropolitano, que realizaron sendos y buenos partidos en cuartos. 
Excelente organización de la competición por parte del club canario lamentando únicamente la mala información de los marcadores visuales en la retransmisión televisiva. 
Enhorabuena a Molina Sport ACEGC por este segundo trofeo.