En cuanto a los tres partidos del grupo UNO el sábado se disputaban el
Tres Cantos 7 Metropolitano 2. Repetía presencia Tres Cantos en el centro de patinaje de Las Rozas, esta vez como local recibiendo la siempre incomoda visita de Metropolitano. Conociendo el peligro que atesora el juego bilbaíno, salía Kamikazes dispuesto a resolver el partido cuanto antes pero la acertada defensa de Metropolitano lo impedía. Tuvieron que pasar bastantes minutos hasta que mediada la parte, una gran disparo lejano permitiera abrir el marcador (1-0) min 13. Sin dar tiempo a que se recuperara el contrario, en la jugada siguiente Tres Cantos repetía la jugada con otro jugador (2-0) min 13. Con Metropolitano más abierto buscando recortar la diferencia, llegaría el tercero poco después, también en jugada personal (3-0) min 9. Los vascos encontraban su recompensa antes del descanso en una superioridad (3-1s) min 4 pero Tres Cantos recomponía la diferencia antes de la bocina en una bella jugada (4-1) min 1. Con ese marcador y con unos porcentajes de tiro de 1/15 y 4/8 respectivamente se llegaba al descanso.
En la segunda mitad el escenario no varió. Metropolitano esperaba a Tres Cantos en su pista y estos, con el marcador a favor, sobaban y sobaban el puck buscando su mejor opción. Dos superioridades, una por equipo, sin resultado positivo, animaron algo el juego y fue en la segunda de los visitantes, en el último tramo del partido, cuando Kamikazes pudo volver a anotar (5s-1) min 6, sentenciando el partido. De ahí al bocinazo final, dos goles locales más y uno visitante, en una falta diferida, dejaban el marcador en el 7-2 final, que permite a Tres Cantos seguir compartiendo el liderato del grupo y prácticamente asegurar su plaza en el grupo "bueno". Partido arbitrado por P. Gallardo y D. Cañas que sancionaron con 4 faltas a Tres Cantos y con 3 a Metropolitano. Anotaron los goles locales M. Langlois (2), M. Alvarez, Kv. Mooney, A. Bernabeu, J. de Rivas y R. de la Hoz. Los dos goles visitantes fueron obra de J. Andrysek y X. Deba. Los porcentajes finales de tiros fueron de 2/25 y de 7/45 respectivamente.
Orcas 1 Molina 6. Buen partido en que ofrecieron Orcas y Molina en un Carlos Taulé sin público. Duelo desigual entre el líder de la tabla y el penúltimo clasificado, que ya en Las Palmas había sufrido la contundencia de la armada amarilla en forma de 12 goles. En definitiva desplazamiento sencillo para los amarillos, que no contaban para la ocasión con su estrella norteamericana. Por el contrario los locales salían a la pista conscientes de la calidad del rival y encerrados atrás dejaban maniobrar a los canarios, que intentaban perforar la meta rival pero sin consecuencias. Fue en el último tramo de la parte y cuando ya los visitantes empezaban a impacientarse, cuando llegó el gol en forma de espectacular jugada personal (0-1) min 6. Esto hizo que los de Oropesa asumieran más riesgos. Una falta local no fue aprovechada pero Molina sí amplió la cuenta poco después en un rechace del portero (0-2) min 1 marchando con esa renta al descanso. Los porcentajes de tiro al finalizar la primera mitad eran de 2/22 y 0/14, respectivamente.
En la segunda mitad, Orcas no modificó su estrategia a pesar de ir perdiendo y los canarione, con el marcador a favor, elaboraban con tranquilidad las jugadas esperando el fallo defensivo que les permitiera aumentar su cuenta. Pero fallaron ellos, al filo de la media parte y, la falta y el hombre de menos, animaron a los de negro para intentar marcar en superioridad. No ocurrió, encontrándose además con otro gol nada más recuperar Molina a su jugador (0-3) min 12. No por el revés Orcas cedió en su empeño y en la siguiente falta amarilla lo logró, estrenando su casillero (1s-3) min 9. Pero la calidad de la plantilla rival respondía al momento, certificando la diferencia de tres goles (1-4) min 8, en una gran combinación. El último tramo del partido sirvió para que los visitantes anotaran dos goles más, uno en jugada personal (1-5) min 4 y el último en superioridad (1-6s) min 2. El porcentaje final de tiros recibidos fue de 6/39 para Oropesa y de 1/26 para Molina. El gol local lo anotó J. Clemente y los visitantes fueron obra de J. Tenemyr (4), I. de las Heras y F. Mörschler. Partido arbitrado por O. Vañó y A. Luna, que sancionaron con dos faltas a cada equipo.
Para el domingo 25 quedaba el duelo
Las Rozas 5 Jujol 3. Repetía presencia en el Centro de Patinaje el equipo local para enfrentarse en esta ocasión a Jujol, que llegaba como último de grupo y después de empatar en casa frente a Orcas. Por el contrario los locales llegaban de encadenar dos derrotas consecutivas ante los líderes de la tabla y con ganas de resarcirse. El dominio que impuso Las Rozas nada más salir no se veía recompensado con goles y no fue hasta mediada la parte cuando el acoso local dio sus frutos en forma de gol tras una buena combinación (1-0) min 13. Un error defensivo propició el empate de los Jokers poco después (1-1) min 8, y en el tramo final de la primera parte, un gol por equipo, (2-1) min 4 y (2-2) min 3, ambos de buenas jugadas, colocaron el empate en el luminoso. Una falta posterior por bando no modificó el marcador al descanso, al que se llegó con unos porcentajes de tiro de 2/12 y 2/18 respectivamente.
Se iniciaba la segunda mitad con más de 1 min de superioridad local, sin resultado favorable pero con posterior gol local, que adelantaba por tercera vez a Las Rozas (3-2) min 23. Jujol se fue al ataque a intentar empatar rápido y las ganas derivaron en falta y la falta en otro gol en contra (4s-2) min 19. No obstante lo siguieron intentando y obteniendo fruto enseguida (4-3) min 18 lo que les metía en el partido. Aunque el dominio seguía siendo Caníbal el marcador ajustado no daba margen al error. Desaprovecharon los locales otra superioridad pero entrando en el último tercio de partido una gran combinación les permitía ampliar el marcador (5-3) min 10, encarar los últimos minutos con mayor tranquilidad y quedando el marcador definitivo con ese resultado. El porcentaje de final tiros recibidos fue de 3/15 y de 5/48 respectivamente. Anotaron los goles locales D. Cruz (2), I. Pascual, P. Salido y G. Ochoa mientras que los visitantes fueron obra de A. Sánchez (2) y R. Navarro. Arbitraje a cargo de J. Combarro y J. García que pitaron 1 falta a los locales y 5 faltas+10' a los visitantes. Las Rozas con este resultado allana su camino y sigue presentando opciones al grupo de ascenso.
Se iniciaba la segunda mitad con más de 1 min de superioridad local, sin resultado favorable pero con posterior gol local, que adelantaba por tercera vez a Las Rozas (3-2) min 23. Jujol se fue al ataque a intentar empatar rápido y las ganas derivaron en falta y la falta en otro gol en contra (4s-2) min 19. No obstante lo siguieron intentando y obteniendo fruto enseguida (4-3) min 18 lo que les metía en el partido. Aunque el dominio seguía siendo Caníbal el marcador ajustado no daba margen al error. Desaprovecharon los locales otra superioridad pero entrando en el último tercio de partido una gran combinación les permitía ampliar el marcador (5-3) min 10, encarar los últimos minutos con mayor tranquilidad y quedando el marcador definitivo con ese resultado. El porcentaje de final tiros recibidos fue de 3/15 y de 5/48 respectivamente. Anotaron los goles locales D. Cruz (2), I. Pascual, P. Salido y G. Ochoa mientras que los visitantes fueron obra de A. Sánchez (2) y R. Navarro. Arbitraje a cargo de J. Combarro y J. García que pitaron 1 falta a los locales y 5 faltas+10' a los visitantes. Las Rozas con este resultado allana su camino y sigue presentando opciones al grupo de ascenso.
En el grupo DOS los partidos disputados fueron
Rubí 3 Castellón 5. Partido trampa el del Francesc Calvo para los locales, ante los castellonenses. Trampa por la intempestiva hora, trampa por el segundo compromiso del fin de semana en Valladolid y trampa por el rival. Y Cent Patins mordió el anzuelo. Castellón sabe a lo que juega, haciendo y no dejando hacer. Se deja dominar y sale con unas contras peligrosísimas. Y con ese planteamiento, el rival, en este caso Rubí tiene que afinar mucho la puntería. Cantidad de llegadas a portería, pero el primer gol fue para HCC (0-1) min 14. Y el segundo, muy poco después en jugada personal (0-2) min 12, ponían a Rubí contra las cuerdas. En el último tramo de la parte, tuvo que ser una falta castellonense la que permitió a los locales abrir el marcador (1s-2) min 6, después de que Castellón perdonara una local. Rubí recobraba esperanzas pero inútilmente pues los Gladiators restablecían la diferencia al momento, en superioridad el primero (1-3s) min 2 y la aumentaban con un disparo lejano después (1-4) 54 seg, echando un jarro de agua fría a las aspiraciones locales y llegando con ese luminoso al descanso. Hasta entonces los porcentajes de tiro eran bastante diferentes, 4/10 y 1/22, respectivamente.
La segunda mitad comenzaba con cambio en la portería y renovados bríos locales que conseguían recortar la ventaja (2-4) min 23 en jugada personal. Pero una inoportuna falta local, sin consecuencias, cortó el buen ritmo que el equipo tenía. No fue hasta la mitad de la parte, cuando Castellón fue sancionado por interferencia, que Rubí se puso a un gol (3s-4) min 12. Entró entonces el duelo en un asedio continuo a la portería castellonense que los Gladiators resolvían con solvencia hasta que llegado el final del partido, con Rubí apurando sus opciones y jugando sin portero encajó un poster gol sobre la bocina que dejaba la diferencia final en dos goles y el marcador en (4-6). Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 4/19 y de 3/36 respectivamente, anotando los goles locales A. De la Cruz, I. Alarcós y G. Mas mientras que por Castellón los hicieron, N. García (2), I. García (2) y A. Domínguez. Partido arbitrado por D. Valldosera y A. Calero que sancionaron con 4 faltas al equipo local y 2 al equipo visitante. La victoria permite a los Gladiators posicionarse segundos en la tabla superando a Rubí que lo tendría muy difícil al día siguiente contra CPLV.
CPLV 9 Tsunamis 0. El partido disputado en Canterac confirmó las trayectorias de los dos equipos contendientes hasta ahora en la Liga. La diferencia de calidad de los banquillos es un handicap con el que cuentan los equipos "pequeños". Con diferentes intereses, los barceloneses viajaban con la intención de no encajar una gran derrota y los locales con la intención de jugar a un gran nivel con vistas a la "tercera vuelta" y cansarse lo justo con vistas al partido del día siguiente frente a Rubí. Se les puso el partido de cara anotando en los primeros minutos (1-0) min 22 y con el resultado a favor se dedicaron a hacer su juego, rotar banquillo y esperar sus oportunidades. Mientras Tsunamis cerrado atrás esperaba algún error para salir a la contra. Con dos goles locales más y dos faltas (una por equipo), pendientes por resolver para la segunda mitad finalizaba la primera parte con la cómoda victoria pucelana y con unos dispares porcentajes de tiro de 0/5 y de 3/23.
En la segunda, mismo escenario, cambio en la portería pucelana y los seis goles locales más (tres en superioridad), para un marcador final de 9-0, hablan a las claras de la superioridad de CPLV. Los porcentajes finales de tiro fueron 0/15 y 9/44 en un partido arbitrado por A. Gavila y Mª R. Barajas que sancionaron con 4 faltas a los locales y 3 a los visitantes. Los goles fueron anotados por A. Baños (2), D. Gutiérrez (2), E. Valls, O. Ercilla, C. Cabrera, D. Diez y P. Tribiño.
A Espanya le correspondía descansar.
También se disputó el partido aplazado de la 4ª J CPLV 6 Rubí 4.
Las clasificaciones individuales ahora quedan encabezadas por
Goles: J. Tenemyr (MOL) con 16 tantos.
Asistencias: Kv. Mooney (TC) con nueve.
Portero: sin calificar.
En las clasificaciones generales Molina y Tres Cantos continúan su pugna a la cabeza del UNO y tienen prácticamente la plaza asegurada. Faltaría por asignar el tercer acompañante entre Las Rozas ahora tercero y Metropolitano cuarto, a una victoria de los madrileños.
Mientras, en el grupo DOS la única conclusión que se puede sacar es la plaza casi asegurada para el líder actual CPLV. La lucha por las otras dos plazas estará asegurada hasta la última jornada entre Castellón, Rubi y Espanya. por la diferencia de partidos disputados.
La octava jornada se disputará el próximo fin de semana, el sábado día 28 de noviembre, con los siguientes enfrentamientos: en el grupo UNO Tres Cantos - Jujol, Molina - Las Rozas y Oropesa - Metropolitano mientras que en el grupo B los partidos a disputar son Espanya - Tsunamis y HCC - CPLV, descansando en esta jornada Rubí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario